100% encontró este documento útil (1 voto)
512 vistas88 páginas

Aplicación e Interpretación de Pruebas

Este documento resume los resultados de un estudio que evaluó neuropsicológicamente a 387 niños chilenos utilizando pruebas estandarizadas. El estudio encontró que incluso en niños sanos hay puntuaciones bajas en algunas pruebas neuropsicológicas. Por lo tanto, es necesario usar datos normativos para la población evaluada y no diagnosticar déficits cognitivos con base en una sola puntuación baja. El estudio también describió los materiales y procedimientos de pruebas comúnmente usadas como el Trail Making Test, el Test de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
512 vistas88 páginas

Aplicación e Interpretación de Pruebas

Este documento resume los resultados de un estudio que evaluó neuropsicológicamente a 387 niños chilenos utilizando pruebas estandarizadas. El estudio encontró que incluso en niños sanos hay puntuaciones bajas en algunas pruebas neuropsicológicas. Por lo tanto, es necesario usar datos normativos para la población evaluada y no diagnosticar déficits cognitivos con base en una sola puntuación baja. El estudio también describió los materiales y procedimientos de pruebas comúnmente usadas como el Trail Making Test, el Test de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 88

Evaluación neuropsicológica

infantil: Test estandarizados en


población chilena.
Lilian Muñoz
Hermann Thomas.
Malas prácticas: uso de test sin ajustes culturales, uso de datos normativos de otros
países o uso de puntuaciones directas à se puede generar diagnósticos de déficits
cognitivos sin tenerlos.

Para evitar la mala interpretación de las puntuaciones:


Usar datos normativos para la población a evaluar
Puntuaciones bajas no es igual a déficits.

Es una práctica común diagnosticar déficits cognitivos cuando se


encuentra al menos un apuntuación baja en una sola prueba. Es
necesario determinar la prevalencia de puntuaciones bajas en las
diferentes pruebas neuropsicológicas utilizadas para evaluar el
funcionamiento cognitivo en niños, y adolescentes sanos de habla
hispana en Latinoamérica y España.

• Incluso en niños sanos, hay puntuaciones bajas en pruebas.


h"ps://neuropsychologylearning.com/
Estudio de baremación de pruebas neuropsicológicas
infantiles
• Este es el estudio más grande de neuropsicología
infantil. Chile N=387
• En las ciudades de Chile de: Chimbarongo/Rancagua/
San Vicente/Chillán/Curicó/Talca
• En chile fue 50 y 50 de hombres y mujeres y de 50 y 50
de escuelas públicas y privadas.
• Criterios de inclusión:
NNA de 6 y 17 años.
Tener español como lengua materna
Tener un CI mayor o igual a 80 en TONI-2
Tener una puntuación menor a 19 en CDI (Inventario de
Depresión en Niños)
Estar matriculados en un colegio público o privado.
• Exclusión:
Enfermedades, que tomen medicamentos.
Trail Making Test TMT A - B

MATERIALES Descripción general

Hoja de respuesta Aplicación individual

Cronómetro Aplicable a niños,


adolescentes y adultos.
Lapíz para el examidado Duración: tiempo que le
toma completar cada
parte en segundos.
Se debe de desconectar el télefono

Creado en 1938 como el Test de Atención Dividida


Lo más importante en el test el TIEMPO
”En esta página hay algunos números(señale). Comience
en el numero 1(señale el 1) y haga una línea del 1 al
2(señale el 2), del 2 al 3 (señale el 3), 3 al 4 (señale
el 4), y así en adelante, en orden, hasta que haya llegado
al fiinal (señale el circulo marcado ”fin”). Haga
las líneas lo más rápido !ue pueda. ... Empiece”

EXPLICITAR QUE NO DEBE DE LEVANTAR EL LAPÍZ

Si el paciente comete un error, haga


que vuelva al último número correctamente conectado y
que comience de nuevo desde ese punto. Si no lo hace
en orden, insista de nuevo que debe conectar los
números en orden.
“En esta página hay números y letras. Comience
por el número 1 (señalar el 1) dibuje una línea
del 1 a la A (señalar la A), de la A al 2 (señalar el
2), del 2 a la B (señalar a la B), y conDnúe así en
orden hasta llegar al final (señalar el círculo
“final”). Recuerde, primero Dene un número,
luego una letra, luego un número, luego una letra
y así seguido. Dibuje las líneas tan rápido como
pueda”
Mide: exploración y seguimiento visual, velocidad motora,
atención, secuencia y flexibilidad mental.

TMT permite proporcionar información de los procesos de


atención, escaneo visual, velocidad de procesamiento y
flexibilidad mental.

La Parte B mide funciones ejecutivas como atención


compleja, planificación, flexibilidad cognitiva e inhibición
de respuesta.
Test de Símbolos y Dígitos- SDMT
MATERIALES Descripción general

Hoja de respuesta Aplicación individual o


colectiva
Cronómetro Aplicable a niños,
adolescentes y adultos.
Lapíz para el examidado Duración: 90 segundos.

Se debe de desconectar el télefono


La tarea consiste en la
sustitución de símbolos por
números lo más rápido posible.
Funciones cognitivas involucradas: Exploración y
seguimiento visual, velocidad motora, atención
dividida y memoria.

Permite diferenciar pacientes psicóticos con daño


cerebral, diferenciar orgánicos de trastornos
depresivos, diagnóstico diferencial con trastornos
del aprendizaje.
Test de Atención D2
MATERIALES Descripción general

Hoja de respuestas Aplicación individual y


colectiva

Cronómetro Aplicable a niños,


adolescentes y adultos.
Lapíz para el examidado Duración variable entre 8
y 10 minutos.
Se debe de desconectar el télefono

“La interpretación de los resultados requiere conocimientos


de psicometría (fiabilidad, validez, uso de baremos, etc.) Los
profesionales de la psicología clínica, industrial o educaPva pueden
usar el d2 como una ayuda en la toma de sus decisiones”

Brickenkamp, 2009
Instrucciones generales para su aplicación.

• Informacion sabre el proposito del test: la medida de la capacidad de


concentración.
• Una explicacion clara de la tarea: marcar cada letra d que tenga dos
rayas repar;das en cualquier posicion.
• Verificacion de la comprensión de la tarea por los sujetos con la ayuda
de la línea de prác;ca
• La indicacion de que cada 20 segundos se dara una orden para
empezar imnediatamente en la línea siguiente
• La instruccion de "trabajen tan rapidamente coma sea posible sin
cometer errores"
Aplicación
Puntuación y Corrección
Total de respuestas TR Número de elementos intentados en las 14 líneas

Total de aciertos TA Número de elementos correctos

Errores: Sólo los cometidos Omisión O: recuadros que aparecen en blanco


hasta la última marca hecha Comisión C: Número de marcas hechas fuera de los recuadros
O+C : Suma de ambas puntuaciones

TOT Efectividad total en la prueba


TR-(O+C)
CON Índice de concentración
TA-C
VAR Índice de variación o diferencia (TR+) – (TR-)
Test de Fluencia verbal FAS

MATERIALES Descripción general

Hoja de respuesta Aplicación individual

Cronómetro Aplicable a niños,


adolescentes y adultos.

Lapíz para el examidado Duración: 8 – 10 minutos.

Se debe de desconectar el télefono


“Voy a nombrar una letra del abecedario y usted va a
decir tantas palabras como pueda que empiezan con
esa letra. Deberá decir las palabras tan rápido como
pueda. Puede decir cualquier palabra excepto
nombres propios, como nombres de personas o
lugares. Por lo tanto, no deberá decir, por ejemplo,
Teresa o México. De igual forma, no deberá la misma
palabra, o la misma palabra con terminación diferente
como serian por ejemplo, limpio, limpiar, limpieza.
Tendrá un minuto para decir tantas palabras tan
rápido como pueda que empiecen con cada una de las
letras que yo nombre. Le avisaré cuando acabe el
minuto. La primera letra es la F”

Generar en un tiempo limitado, el mayor


número de palabras
Fluidez Fonológica: Generar, en un
)empo limitado, el mayor número de
palabras que comiencen por
determinada letra. La elección de las
letras se basa en la frecuencia de
palabras que comienzan con esa letra en
una dterminada lengua.

Fluidez fonológica está relacionada con la


integridad de los lóbulos frontales.

Fluidez semán3ca: generar, en un )empo


limitado, el mayor número de palabras
que pertenezcan a determinada
categoría: animales y frutas.

Fluidez semán)ca está relacionada con la


integridad de los lóbulos temporales.
Test de colores y palabras STROOP
• El obje(vo es valorar la respuesta
inhibitoria, dando la posibilidad de
medir la capacidad de la función
ejecu(va para realizar la inhibición
cogni(va ante la presencia de ciertos
es;mulos al (empo que se controlan las
interferencias.
• Mide atención selec(va, flexibilidad
cogni(va, inhibición cogni(va y
velocidad de procesamiento.
• Se ha usado en TDA, au(smo, epilepsia,
problemas de aprendizaje. Etc.
Aplicación
Esta prueba trata de evaluar la velocidad con que usted
Puede leer las palabras escritas en esta página, cuando yo se
Lo indique deberá empezar a leer en voz alta las columnas
De palabras de arriba abajo comenzando por la primera (señalar
la primera columba de la izquierda) hasta llegar al final de la
misma (mostrar con la mano moviendola de arriba abajo en la
primera columna); después continuará leyendo, por orden, las
siguientes columnas sin detenerse (Mostrar con al mano la
siguiente columnas)

Si ha terminado antes que yo le indique, volverá a la primera


columna (señalar) y continuará leyendo hasta que le de la señal de
terminar.
Las instrucciones pueden repertirse todas
las veces que sean necesarias, verifique Recuerde que no debe de interrumpir la lectura hasta que yo diga
que su examinado comprenda lo que basta, y que debe de leer tan rápiadamente como sea posible.
tiene que hacer.
Si se equivoca en una palabara yo diré No, y usted corregirá el
error volviendo a leer la palabra correctamente y contunará
leyendo las siguientes.
Repetición de la aplicación
• En ciertas ocasiones es conveniente detener la aplicación del test y volver a comenzarla. Si
en una página el sujeto duda y no da la primera respuesta en tres segundos, elexaminador
debe decir:

“¡Alto! ¿Ha comprendido bien las instrucciones?"

• Deben entonces repetirse éstas, si se cree necesario, y se vuelve a empezar la aplicaciónde


la página. Si el sujeto no trabaja con la rapidez con la que parece posible, el examinador
dirá:
" ¡Alto! Recuerde que debe leer las palabras (o decir los colores) lo más rápidamente
que pueda. Vamos a empezar otra vez esta página”

El examinador debe ser interrumpido si gira la página más de 45 grados o si la levanta de la


mesa. La interrupción debe realizarse inmediatamente al detectar el fallo
Puntuación
• P: Número de palabras leidas en
la primera hoja.
• C: Número de elementos
realizados en la pág. de los
colores.
• PC: Número de elementos
realizados en la tercera pág.
Los errores no se cuentan
PC –PC`: Medida de interferencia.
Test de Aprendizaje y Memoria
Verbal - Infan9l (TAMV-I)
Evalúa el aprendizaje y la memoria
verbal

Tres componentes:
Recuerdo libre
Recuerdo demorado
Reconocimiento

Tiene una lista de 12 palabras en tres


categorías: ropa, partes del cuerpo y
muebles.
“Yo te leeré un listado de palabras. Escucha
atentamente porque cuando termine de
leerlas me gustaría que me dijeras todas las
palabras que puedas recordar, no importa el
orden en el que me las digas.”

Nota. Deben realizarse todos los ensayos


independientemente de que el participante
logre aprender todas las palabras antes del
ensayo 4.
Puntuación
• Aprendizaje: Para obtener la puntuación del aprendizaje en primer lugar se
debe contabilizar el número de palabras correctamente evocadas en cada
uno de los ensayos de aprendizaje (1-4). No se contabilizan las intrusiones,
esto es, palabras que no estaban en la lista original ni tampoco las
perseveraciones (las repeticiones). Una vez obtenido el total de cada
ensayo de aprendizaje, se deben sumar para obtener la puntuación de
aprendizaje.

• Evocación diferida: La puntuación del recuerdo diferido se obtiene


contabilizando el número de palabras correctamente evocadas en el
ensayo 5. No se contabilizan las intrusiones, esto es, palabras que no
estaban en la lista original ni tampoco las perseveraciones (las
repeticiones).
• Reconocimiento: La puntuación en reconocimiento se ob1ene
contabilizando el número de palabras correctamente iden1ficadas por
el par1cipante los cuales se encuentran escritas en mayúsculas.
Además, también se pueden obtener datos sobre tres 1pos de
errores: aquellos relacionados semán1camente (que aparecen
marcadas con un asterisco), aquellos relacionados foné1camente
(que aparecen sin ningún 1po de marca o formato especial) y
aquellos no relacionados semán1camente (que aparecen en cursiva).
La suma del número total de respuestas acertadas y los errores debe
dar 12
Test de Clasificación de Tarjetas de
Wisconsin - Modificado
¿Por qué modificar el WCST?
1. Su aplicación es mucho más breve
2. Se elimina la posibilidad ilógica de registrar una respuesta como
correcta y perseverativa
3. La evaluación es menos frustrante para las personas de mayor edad
o con un deterioro cognitivo mayor.

La versión previa del WCST resultaba excesivamente compleja para


algunas personas con escasa escolarización o capacidad de
conceptualización
¿M-WCST es “demasiado fácil”?
• M-WCST muestra una sensibilidad clínica excelente en varios trastornos
psiquiátricos y neurológicos.
• Por ejemplo, Heinrichs y Zakzanis (1998) llevaron a cabo un meta-aná lisis de 43
estudios publicados en los que se comparaban los resultados de 1.387 personas
diagnosOcadas con esquizofrenia con 1.153 controles sanos usando el WCST.
• Encontraron que, de media, los parOcipantes diagnósOcados con esquizofrenia
puntuaban 0,9 desviaciones Tpicas por debajo de la media del grupo control (d
de Cohen = 0,88; Cohen, 1992) en un índice global de ejecución del WCST.
• 110 personas diagnosOcadas con esquizofrenia puntuaron una desviación Tpica
(d de Cohen = 1,16) por debajo de la media de 323 parOcipantes que componían
la muestra normaOva de controles sanos del M-WCST Estos datos sugieren que el
M-WCST es al menos igual de sensible que el WCST, si no lo es más, a la
disfunción ejecuOva en personas diagnosOcadas con esquizofrenia.
¿M-WCST es “demasiado fácil”?
• Rhodes (2004) encontró que el M-WCST mostraba mayor sensibilidad que
el WCST al efecto de la edad en el número de categorías completadas por
los adultos mayores comparados con los adultos jóvenes.

• van Gorp et al. (1997) compararon la sensibilidad del M-WCST y del WCST
en 63 adultos mayores diagnosMcados con demencia y 127 adultos jóvenes
diagnosMcados con el virus de la inmunodeficiencia adquirida en humanos
(VIH). Estos invesMgadores encontraron que los resultados de las muestras
independientes de pacientes dentro de cada grupo diagnósMco no diferían
en el M-WCST de las obtenidas con el WCST en cuanto al número de
categorías completadas y el porcentaje de errores perseveraMvos.
¿M-WCST es “demasiado fácil”?

• Los datos indican que la fiabilidad y la validez son cuanto menos


comparables, sino mayores, en el M-WCST respecto al WCST para
iden=ficar disfunción ejecu=va en pacientes con esquizofrenia,
demencia, infección del VIH y envejecimiento cogni=vo normal.
Puntuaciones principales
• Número de categorías completadas (CC): número de secuencias de
seis respuestas correctas consecu/vas. A mayor número de categorías
completadas, mejor rendimiento de la persona evaluada.
• Número de errores persevera5vos (EP): número total de ítems
marcados con la letra «P». Cuantos más errores se cometen, peor
rendimien to refleja (menor puntuación T).
• Número total de errores (TE): número total de ítems erróneos y que
se han rodeado con un óvalo. Al igual que la anterior, la comisión de
un mayor número de errores se interpreta siempre de forma
nega/va.
Baremos chilenos para puntuaciones principales
de M-WCST (Arango-Lasprilla et al., 2017)
• Niños:
h(ps://neuropsychologylearning.com/calculadora-presentacion-datos-
norma9vos/calculadora-paises-infan9l/chile-infan9l/

• Adultos:
h(ps://neuropsychologylearning.com/calculadora-presentacion-datos-
norma9vos/calculadora-paises-adulta/chile-adultos/
Otras puntuaciones de la versión de TEA
Ediciones
• Porcentaje de errores persevera.vos (PP): en relación con el número
total de errores come/dos. Cuanto mayor es el porcentaje, mayor
conducta persevera/va estará mostrando la persona evaluada, lo que
implicaría un funcionamiento anómalo.

• Índice de función ejecu.va (IFE): se trata de una puntuación resumen


del nivel de funcionamiento ejecu/vo, en concreto, en relación con la
puesta en marcha de procesos de memoria de trabajo, planificación,
flexibilidad mental e inhibición de respuestas para resolver un
problema novedoso. Cuanta mayor es la puntuación, mejor
funcionamiento ejecu/vo estaría manifestando la persona evaluada.
Aplicación
• Personas de 6 a 90 años
• No se recomienda la aplicación del test a personas que tengan
deficiencias notables de agudeza visual o de discriminación de colores
que les impidan diferenciar correctamente las figuras de las tarjetas.

• Es posible aplicar el M-WCST a personas con trastornos motores con


base neurológica que les impidan manipular las tarjetas por ellas
mismas si son capaces de indicarle claramente al examinador o
examinadora dónde colocarían cada tarjeta respuesta
Puntuación
Test de la Figura
Compleja de Rey-
Osterrieth (TFCRO)

Hermann Thomas
Lilian Muñoz
Vamos a hacer un ejercicio pedagógico. Vamos a
simular la aplicación del Test de la Figura Compleja de
Rey-Osterrieth. Para ello vamos a necesitar:

2 hojas blancas (sin líneas)


Lápices de colores
Lápiz grafito
TFCRO
• Desarrolla por André Rey (1941) y elaborada por
Paul-Alexander Osterrieth (1944).
• La traducción de los artículos al inglés fue
realizado en 1993 por Corwin & Bylsma.
• TFCRO es una de las pruebas más usadas en la
neuropsicología (Camara et al., 2000).
• El test desarrollado por Rey consistía en una fase
de copia seguida de un recobro de 3 minutos.
Haywood, C. (2008), DOI:
• La organización de la figura en 18 elementos fue 10.1891/194589508787724042

sugerida por Osterrieth.


¿Recuerdan la figura que acaban de hacer? ¿La de los
colores? Intenta hacerla lo mejor posible, con todos sus
componentes.
• La tarea es esencialmente un test de aprendizaje incidental: no hay
aviso del componente de memoria hasta que al paciente se le solicita
evocar la figura de memoria.
• Permite medir una amplia gama de procesos cogni;vos, incluyendo
planificación, habilidades de organización, estrategias de resolución
de problemas y funciones motoras, perceptuales y de memoria
episódica (Meyers & Meyers, 1995a, Waber & Holmes, 1986).
Otras versiones y variantes

• Figura de Taylor (L. B. Taylor,


1969, 1979).
• La figura modificada de Taylor
(Hubley & Tremblay, 2002)
• 4 figuras complejas del Medical
College of Georgia (MCG)
(Loring & Meador, 2003;
Meador et al., 1991, 1993)
Aplicación y puntuación
Materiales:
• Lámina modelo (hoja con
la figura)
• Hojas blancas
• Hojas de anotación
• Lápiz grafito
• Lápices de colores
• Cronómetro

Consigna
“Aquí tenemos un dibujo y tu tarea consiste en
copiarlo. No es necesario que la copia sea
exacta pero, sin embargo, es preciso prestar
atención a las proporciones y por sobre todo
no olvidar ningún detalle. Vamos a tomar el
tiempo y cada tanto te pediré que cambies de
color”
Cambios de lápices

5 a 7 años → 60 segundos
8 a 11 años → 45 segundos
12 años hacia arriba → 30s o
observar la velocidad de
acuerdo al caso
(Bernstein & Waber, 1996)
Orden de aplicación
de colores

Datos de
identificación del
evaluado y fecha

Tiempo de
aplicación

Fase del test

Orientación del
papel y rotaciones
Fase de Copia TFCRO

• Comience a contar el tiempo después de haber dado la consigna.


• Si el sujeto rota la hoja antes de comenzar a dibujar devuélvala a su
posición original
• Si rota la hoja mientras hace la tarea regístrelo al final de la aplicación.
• Tenga cuidado en la forma en la cual administra los lápices de colores:
por ejemplo, nunca los retire a la mitad del dibujo de un elemento
• Al terminar el sujeto la tarea registre el tiempo empleado en segundos,
retire la copia de la vista del evaluado.
• Nunca le diga que más adelante se le pedirá que la vuelva a dibujar.
3 minutos después…
Tipos de Copia
h"ps://neuropsychologylearning.com/calculadora-presentacion-datos-norma7vos/calculadora-paises-infan7l/chile-infan7l/
Pacientes con alteración de memoria

Gold & Squire (2006) Learning and Memory


https://www.researchgate.net/publication/221594112
¿Dispráxico o disejecu0vo?
Casos reales
Caso 1
IC
Hombre
15 años
Iº Medio
MC: Pesquisa de TDAH
Aplicación: 9/2016
Fase de copia
3’ 45’’
15 años
Recobro inmediato
1’ 50’’
15 años
Recobro diferido
2’ 24’’
15 años
Caso 2
KM
Mujer
6a4m
1° Básico
Colegio Par8cular Subvencionado
Fecha de aplicación: 09-11-2009
K
Mujer (17)
MC: Epilepsia
L.L
Hombre
13 años
MC: Meningi5s
Bibliografía
• Arango Lasprilla, J. C., Rivera Rivera, D., & Olabarrieta-Landa, L.
(2017). Neuropsicología infan1l. Manual Moderno.

También podría gustarte