EL EMPRENDIMIENTO EN MI VOCACIÓN
PROFESIONAL
La reutilización del plástico como solución a su uso
excesivo
INTEGRANTES
CRUZ HERRERA SOFÍA DE FÁTIMA
DIAZ HERRERA KARLA CAMILA
GOMEZ DAVILA HILDA ROCÍO
GARCIA PAEZ JOSELYN STEFANIA
GUERRERO RODRIGUEZ ROGGER FABRIZIO
DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN
ANA BERTA PACHECO SAAVEDRA
Trujillo
2021- II
ÍNDICE
pág.
I. INTRODUCCIÓN 3
II. MARCO CONCEPTUAL DEL EMPRENDIMIENTO EN MI 4
VOCACIÓN PROFESIONAL
2.1. El uso excesivo del plástico 4
2.1.1. Definición del uso excesivo del plástico 4
2.1.2. Causas del uso excesivo el plástico 5
2.1.3. Consecuencias del uso excesivo de plástico 5
2.1.4. Reutilización del plástico 6
2.1.5. Tipos de plásticos reutilizables 6
2.1.6. Propiedades de la reutilización del plástico 7
2.1.7. Importancia del reciclaje del plástico 8
2.3. Descripción de la solución emprendedora 9
III. CONCLUSIONES 12
IV. REFERENCIAS 12
13
ANEXOS 14
2
I. INTRODUCCIÓN
La contaminación es la presencia en el ambiente de varias sustancias dañinas a
nuestro ecosistema siendo uno de los principales problemas que afrontamos a nivel
global y uno de los principales factores de esto es el uso excesivo de plástico, el cuál
perjudica al suelo,el aire y la tierra ya que es un contaminante tóxico y no
biodegradable, siendo la contaminación del mar una de las más graves por las islas de
basura en los océanos llegando los desechos a las costas contaminando zonas terrestres
habitadas.
Tenemos como objetivo identificar cuáles son las causas y consecuencias del uso
excesivo de plástico; además de explicar los tipos y propiedades del plástico
biodegradable.
El progreso de nuestro emprendimiento se ha sustentado en la revisión y análisis
de variadas fuentes de información como libros, tesis y artículos de investigación ya sea
físicos o virtuales. Además, se procesó la información mediante la técnica del fichaje y
la normativa APA.
El emprendimiento de nuestra vocación profesional comprende cuatro aspectos:
introducción, marco conceptual, conclusiones y referencias. Además es importante
precisar que el tema desarrollado no nos es ajeno, debido a que somos parte de la
sociedad y alguna vez hemos sido partícipes de este problema y es por ello que
debemos proponer soluciones viables y concisas.
La importancia del reciclaje como solución a esta coyuntura radica en que las
personas han creado una dependencia preocupante en todo material plástico, lo que
genera una gran demanda, y “por ende” mayor número de producción, frente a este
problema actualmente hay mayor cantidad de organizaciones cuyo objetivo es de cierta
manera buscar reducir la contaminación. Por ello, la reutilización de estos materiales se
ha convertido en una solución factible.
3
I. MARCO CONCEPTUAL DEL EMPRENDIMIENTO EN MI
VOCACIÓN PROFESIONAL
2.1. El uso excesivo del plástico
2.1.1. Definición del uso excesivo de plástico
El plástico es uno de los materiales primarios más contaminantes a nivel
mundial, es fundamental concientizar a la sociedad a un mejor uso de plásticos.
A continuación, SIN Contaminación por plástico,et al.(2018) indican que el
plástico en el ambiente ha aumentado de manera desmesurada ya que es un material útil
de fácil absceso, el mundo necesita urgentemente investigar técnicas para su
reutilización con el fin de que sea a favor del medio ambiente y así mitigue la
contaminación en corto plazo (p. 4 ).
El plástico es uno de los materiales primarios que sirven para muchos
propósitos, y sus desechos afecta de una manera impresionante a la salud, y al medio
ambiente además, emiten gases y líquidos contaminantes, microplásticos y otras toxinas
en la atmósfera, en la actualidad hay varias iniciativas con el fin de mitigar la
contaminación como es el uso de combustibles fósiles de plástico reciclable amigables,
al medio ambiente que hasta el momento se fabrican en las Islas Galápagos,
produciendo producto menos contaminantes al medio ambiental
Al respecto,Rodríguez Pineda (2021) señala que, originalmente por causas
irresponsables de la actividad humana, que han convertido al plástico en un material de
más tiempo de degradación , provocando daños mayor mente irreparables al ecosistema
y así transformando al reciclaje en una medida insuficiente para la reducción de la
contaminación en la tierra.
La contaminación causada por el plástico en el ambiente y la mala educación de
la recolección de los desechos plásticos por el ser humano, se a convertido en la
irresponsabilidad de la humanidad con el medio ambiente, los gobiernos autónomos
para contrarrestar han puesto directrices con el fin de que las empresas transformen al
plástico como un producto más biodegradable realizando campañas para la sociedad
para el mejor uso de diferentes formas de reciclaje.
4
2.1.2. Causas del uso excesivo de plástico
Hoy el uso excesivo del plástico es un problema que afecta severamente no solo
a nuestro país sino a nuestro planeta, este puede tener distintas causas, pero una de las
principales y las más importantes son la educación, y no solamente en estos tiempos si
no que esto viene desde mucho tiempo atrás.
Jache nos dice que según varios expertos la educación es la principal causa de la
contaminación y la falta de interés de este, en países más desarrollados la formación no
es suficiente, en países subdesarrollados esta es menos, ya que lo principal es una buena
educación para que esto cambie.(Jache. 2014. p. 16) y todo esto viene desde casa, así
que si no hacemos nada en nuestro núcleo familiar jamás vamos a poder ver resultados
que contrarresten la contaminación que con el paso de los años sigue aumentando.
Los plásticos son los artículos más usados debido a que son prácticos y lo mejor
de todo y lo que más llama la atención es que tienen un precio accesible para casi toda
la población; pero lo peor de todo es que tardan muchos años en descomponerse lo
cual genera la contaminación nos menciona Decología. (2018).Contaminación Plástica,
Definición, Causas, Efectos, Prevención
2.1.1. Consecuencias del uso excesivo del plástico
Reconocer las consecuencias del uso indiscriminado del plástico, es el primer
paso para enfrentar el problema, este nos ha afectado de distintas maneras.
Un gran porcentaje de desechos que provienen de las actividades agrícolas no
reciben el tratamiento adecuado, en la mayoría de casos son dejados a su suerte lo que
genera obstrucciones en los canales de regadío. A esta mala práctica se suma la quema
de residuos que genera emisiones de cantidades elevadas de CO y otros metales
pesados, esta actividad ha sido denunciada en varias ocasiones, ya que la incineración
puede emitir sustancias nocivas para el ser humano y el medio ambiente además de eso
la basura abandonada presenta un riesgo mortal para los animales ya que si no se
quedan atrapados en ello lo consumen provocando su muerte por inanición Libera (s.f.,
pág.11).
5
A ello añadimos que los efectos de la contaminación que afecta a animales y
seres humanos, sin embargo aunque se denuncian las malas prácticas del uso del
plástico, las personas no se detienen. Es importante que recordemos que la
contaminación no solo involucra el agua, aire y cielo, nosotros somos receptores de
todas los contaminantes. Para fabricar y usar los materiales plásticos hace falta una
buena planeación teniendo en cuenta los impactos ambientales.
El sobre incremento de plásticos producido por la falta de consideración de las
personas genera grandes daños en la sociedad. Los desechos plásticos generan impactos
económicos negativos en actividades como el turismo, pesca y transporte marítimo. Las
partículas de plástico al degradarse contaminan y se acumulan en el medio ambiente en
cadenas terrestre y acuáticas lo que permite la fácil liberación de aditivos tóxicos
Pedroza Genoy y Delgado Coral (pág. 153).
Ciertamente, una de las causas de la contaminación es el hecho de que tenemos
la manía de satisfacer las necesidades sin tomar en cuenta las repercusiones que hoy en
día son muy evidentes generando caos en rubros económicos así como en nuestra salud.
Por lo cual es importante que tomemos conciencia y optemos por tomar medidas que
contribuyan a la reducción de la contaminación.
2.1. Reutilización del plástico
2.1.1. Tipos de plásticos reutilizables
La reutilización de plástico es fundamental para el medio ambiente por ello
debemos saber los tipos de plásticos que no contaminan nuestro medio ambiente, A
continuación, Rubiano Fernández, J.L , et al, (2010), indican:
En la actualidad, la tecnología ha ido evolucionando en los plásticos y nos ha
facilitado en su estructura, degradación, dado a distintos factores.
• Plásticos biodegradables: Se degradan por la acción de agentes biológicos.
•Plásticos con sustancia de origen vegetal: se disgregan en la mezcla orgánica.
• Plástico polietileno: Se emplea en envases y embalajes.
• Plásticos fotodegradables: se disgregan mediante la radiación solar (pp. 53-54).
Esta información nos ayuda a saber el uso y como la ciencia ha brindado
avances de los plásticos. Proporcionan la variedad y el buen uso adecuado del plástico.
6
Además, poder identificar cuáles son los plásticos biodegradables.Por ello sugerimos a
las personas en informarse más sobre aquellos tipos de plásticos y prevenir la
contaminación del medio ambiente.
Al respecto, Segura, D., Noguez, R. y Espín, G.(2007),señalan que,
Una de las ventajas para degradar los plásticos derivados del petróleo es la
quema, pero es demasiado dañino para el ambiente, Otra ventaja es reciclar la cual
refiere a recolectar productos de plástico. Además,cuidadosamente deben ser usados, no
únicamente en su recolección y proceso, también en la higiene, elegir y dividir
apropiadamente. No todos son reciclables como puede ser los termoplásticos y
termoestables (p. 3).
Nos informa sobre cómo prevenir la contaminación ambiental.
Además, nos brinda pautas para no realizar acciones como la incineración de los
desechos.Nos ayuda a tener precauciones sobre los plásticos que se pueden reciclar y
los que no. Por ello se sugiere reciclar para que se reduzca el riesgo de contaminación y
la quema del plástico.
2.1.1. Propiedades de la reutilización del plástico
La reutilización del plástico sería la solución a uno de los mayores problemas en
la actualidad y para ello debemos reconocer las propiedades que tiene este material. Al
respecto Demicheli (1996, pág.7-8) menciona que:
En la fabricación del plástico biodegradable se usan dos tipos de resinas: Las
naturales, aquellas que tienen origen recursos renovables y que son utilizados para la
producción de plásticos y polímeros biodegradables y los sintéticos, los cuales se
adquieren producto del petróleo, la biodegradabilidad se puede perder gracias a la
modificaciones físicas y químicas de uno natural.
Efectivamente, en la actualidad se vive en un círculo vicioso de contaminación y
uno de los mayores factores es el uso excesivo del plástico. Es por ello, que esta
información brindada nos ayuda a reconocer qué plásticos son reutilizables y
renovables. De esta manera se podrá reducir la contaminación.
Para complementar la información anteriormente mencionada Beltrán ( 2011,
párr.44-47) indica lo siguiente:
El plástico presenta cuatro propiedades muy importantes, tenemos:
● La densidad: Es por ella que algunos plásticos son más manejables y
7
fácil de transportar.
● La conductividad: Tiene una desventaja, sin embargo, también puede ser
una ventaja.
● La conductividad eléctrica: Tiene que ver con la temperatura y es
producto de ello que se puede usar con corriente y se transporta.
● Óptica: Hace a los plásticos traslúcidos y cristalinos.
En esta información se pretende dar una visión acerca de las propiedades de los
polímeros. Profundizando en las que sean del comportamiento ecológico. De esta
manera se buscará la concientización en los lectores acerca del uso del plástico
2.1.1. Importancia del reciclaje del plástico
Los motivos para empezar a trabajar en el reciclaje del plástico son
innumerables.
El reciclaje del plástico es muy importante, en la actualidad los desechos se han
ido acumulando en exceso a consecuencia del vasto tiempo de degradación ello se ha
convertido en un gran problema para los gobiernos locales Vélez y Mosquera (2012,
pág. 5).
Recordando que, el incremento de la contaminación es un problema que genera
preocupación alrededor del mundo. Las autoridades tratan de hacer lo que está a su
alcance para frenar esta situación pero aún no ha sido suficiente. Es urgente que la
población trabaje en equipo por el planeta, y busque alternativas de uso ecológico para
sustituir el plástico..
El reciclaje nos ayuda a enfrentar los problemas ocasionados por nuestros
nuevos estilos de vida, en cuanto al medio ambiente el uso de materiales reciclados
permite proteger los recursos naturales y contribuye a la reducción del consumo de
energía. Por otro lado, haciendo referencia a la economía podemos afirmar que, los
procesos de reciclaje influyen en la generación de empleos ya que es necesario fuerza
laboral Eroski (s.f., pág.4).
Desde luego, la práctica del reciclaje nos trae muchos beneficios, en el ámbito
económico produciendo empleos, en la naturaleza con la preservación de los recursos
8
naturales y reducción del efecto invernadero. Reflexionemos sobre el país que queremos
construir y pongamos manos a la obra a su cuidado.
2.1. Descripción de la solución emprendedora
Para la reducción de la contaminación ambiental plástica, el mejor paso a
seguir para un cambio es el uso de el plan de las 3R (Reciclar,Reducir y Reutilizar)
y la mejor opción en donde se puede observar ello, es en la creación de macetas a
base de botellas de este material. Este producto, no solo ayuda a disminuir la
contaminación ya que además de ello, favorece a la convivencia familiar en su
elaboración.
Este producto (para todas las personas) tiene como material principal
plástico(1 botella).
● 1 Silicona en barra
● 1 Pistola eléctrica para silicona
● 1 Tijera
● 4 Pinturas acrílicas
● 1 CD reciclado
● 1 Pincel
Procedimiento
● Para iniciar la elaboración de este producto de reciclaje, aplica unas gotas
de Axión líquido con agua dentro de la botella y la debes agitar varias
veces para que se elimine el polvo que contiene y la suciedad.
9
● Cortar la botella cuidadosamente con una tijera por la mitad dando forma
al borde, dándole el diseño que deseen lucir en tu jardín.
● Después de haber realizado el paso anterior, debes tomar el CD y pegarlo
en la parte superior de la botella utilizando el silicón caliente y la pistola
eléctrica, para que llegue a pegar bien debes hacer presión y dejarla en
una superficie plana.
10
● Para el paso final, es darle más vida a nuestra manualidad, pintaremos la
botella utilizando pinturas acrílicas,y dibujaremos diferentes formas y
figuras que deseemos en nuestra maceta,dandole color y vida
● Como recomendación debes limpiar la superficie donde realizamos
nuestra maceta dejando nuestro acabado en el sol para secar la pintura y
ya poderla utilizar.
11
I. CONCLUSIONES
Al terminar la redacción del emprendimiento en la vocación profesional,
concluimos:
1. Los problemas ambientales es uno de los principales problemas que
enfrenta el mundo ya que las exuberantes cantidades de basura no
degradable acumulada trae consigo las causas de efectos adversos a
nuestra salud provocando daños a nuestro organismo al respirar aire
contaminado causa daños a nuestra salud.
2. La dependencia por el plástico generada por la población es una de las
principales causas del sobre incremento del uso del plástico que
comúnmente recibe un solo uso para luego ser desechado, llegan a parar
a distintas zonas donde se acumulan y causan estragos en la naturaleza.
3. La falta de información sobre los plásticos reutilizables conlleva a
muchos problemas ambientales, además el riesgo de que algunos lugares
no puedan ser habitados por los altos riesgos de contaminación, por ello
debemos tomar precauciones, informarse y realizar las medidas
necesarias para poder vivir en armonía.
1. REFERENCIAS
Beltrán, M. (2011). Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros.
Tecnología de los Polímeros.
RUA: Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros
Demicheli, M. (1996). Plásticos biodegradables a partir de fuentes renovables.
The IPTS Report, 10(1), 1-10.Q
Plásticos biodegradables a partir de fuentes renovables - Núm. 10,
Diciembre 1996 - The IPTS Report - Libros y Revistas -
VLEX 120222
12
Fundación EROSKI(s.f.). La importancia de reciclar.
http://www.arpet.org/docs/La-importancia-de-reciclar.pdf
Liberal, unidos contra la naturaleza. (s.f.). Impacto del abandono del plástico en
la naturaleza.
https://proyectolibera.org/wp-content/uploads/2019/03/Impacto-de-los-
pl%C3%A1sticos-abandonados_LIBERA-def-1.pdf
Pedroza Genoy, J. y Delgado Coral, C. F. ( 2019). Impacto de residuos sólidos plásticos
y soluciones en la costa pacífica nariñense, Boletín informativo Universidad
Mariana, 6(3), 153-154.
http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/BoletinInformativoCEI/article/vi
ew/2149
Rodríguez Pineda .V.L (2021).“El Uso Indiscriminado Del Plástico Contamina El
Medio Ambiente Y Vulnera Los Derechos De La Naturaleza ``.[Tesis De
Titulación].Universidad Nacional De
Loja.https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/23910/1/Viviana%20L
izbeth_Rodr%C3%ADguez%20Pineda%20%282%29.pdf
Rubiano Fernandez, J.L , et al, (2010). Manejo de los materiales plásticos reciclados y
mejoramiento de sus propiedades.[tesis de Investigación].Universidad Antonio
Nariño. http://186.28.225.70/index.php/ingeuan/article/view/219/180 .
SIN, et al ,(2018). El estado de los plásticos..perspectiva del dia mundial del medio
ambiente 2018
https://docs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/25513/state_plastics_WED
_SP.pdf?isAllowed=y&sequence=5
Segura, D., Noguez, R. y Espín, G. (2007). Contaminación ambiental y bacterias
productoras de plástico biodegradable.
https://www.researchgate.net/publication/242144167_Contaminacion_ambien
tal_y_bacterias_productoras_de_plasticos_biodegradables.
13
Vélez Bone, V. E, Mosquera Gonzales, B. A., (2012). Reciclaje de plásticos, [tesis
de Investigación]. Universidad de Guayaquil.
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/5136
ANEXOS
Anexo.1
14