2.
Mediante imágenes explique en que consiste el test de coombs directo e
indirecto, y su relación con el caso. Explique con figuras los hallazgos que se
encuentran en sangre periférica y en la médula ósea en este tipo de pacientes.
El test de antiglobulinahumana o conocido tambien como prueba de coombs es
un examen que puede detectar la presencia de anticuerpos en suero que reaccionan
con antígenos en la superficie de los glóbulos rojos. Hay dos tipos distintos de la
prueba de Coombs: el directo y el indirecto. La prueba de Coombs directa detecta
anticuerpos ya unidos a la superficie de los glóbulos rojos, y la prueba de Coombs
indirecta detecta anticuerpos libres que pueden reaccionar in vitro con glóbulos rojos
que tienen antígenos específicos.
Ambas pruebas de Coombs emplean un antisuero llamado reactivo de Coombs, que
contiene anticuerpos de animales inmunizados dirigidos contra IgG, IgM,
y/o complemento humano. Estos anticuerpos se unen a los antígenos que están en la
superficie de los glóbulos rojos, causando aglutinación de las células. Esta
aglutinación observada corresponde a un resultado positivo, y la ausencia de
aglutinación es un resultado negativo.
Test de antiglobulina humana directo
Esta prueba se usa para determinar si hay complemento o anticuerpos ya fijados a los
eritrocitos tomados directamente del paciente. Estas células, alcanzadas de
una venopunción, se lavan y se agrega el reactivo de Coombs. Los anticuerpos del
reactivo se unen a IgG, IgM, o complemento que está unido a la superficie de los
glóbulos rojos. Estos se aglutinan, produciendo grupos de células que indican un
resultado positivo.
Trastornos asociados con un resultado positivo
Anemias hemolíticas inducidas por fármacos
Anemias hemolíticas inmunitarias
Reacciones a transfusión
Enfermedad hemolítica del recién nacido
Algunas enfermedades pueden causar hemólisis no inmunitaria, como la esferocitosis
hereditaria y la talasemia. Estos trastornos no son asociados con un resultado positivo
en la prueba de Coombs porque no son causados por anticuerpos hemolíticos.
Test de antiglobulina humana indirecto
Se detectan anticuerpos específicos de ciertos antígenos que no necesariamente
están presentados en los glóbulos rojos del paciente, pero puede estar en glóbulos
rojos de otras personas. Si se mezcla suero tomado de un paciente que contiene estos
anticuerpos con glóbulos rojos que sí muestran estos antígenos específicos, los
glóbulos rojos se van a cubrir con anticuerpo. Una vez cubiertas, las células se van a
aglutinar después de una exposición al reactivo de Coombs. Por ejemplo, en el
diagnóstico de enfermedad hemolitica del recien nacido, el suero tomado de la madre
Rh- no reacciona con su propia sangre, sino con la de su feto Rh+. El suero de la
madre, que contiene anticuerpos específicos del factor Rh, se mezcla con glóbulos
rojos Rh+. Los anticuerpos del suero se unen a las células. Luego, se agregan
anticuerpos antihumanos para aglutinar los glóbulos rojos. Se puede diluir el suero y
hacer la prueba repetidas veces, para cuantificar los anticuerpos en el suero
RUIZ MAYORA MARIA PIA
Coombs directo: positivo IgG 2+ ,
positivo subespecífico
3+. Prueba confirmatoria
RUIZ MAYORA MARIA PIA
CONCLUSIONES
La prueba de Coombs forma la base para el diagnóstico de este
desorden hemolítico autoinmune. Más del 99 % de pacientes con AHAI
de anticuerpos calientes exhibirá un resultado positivo con el antiIgG,
anti-C 3 o ambos. En este caso , el Coombs directo resulto positivo para
IgG 2+ y subespecífico 3+ confirmando el diagnóstico.
En los laboratorios, se observa generalmente un descenso de
hemoglobina entre los rangos de 7 a 10 g/dL, reducción de la
concentración de haptoglobina y elevación de la cuenta del reticulocitos,
lactato deshidrogenasa y bilirrubina indirecta.
El frotis de sangre periférica demuestra generalmente la presencia de
esferocitos, esquistocitos, poiquilocitos y eritrocitos nucleados, aunque
esto puede no ser obvio en casos más leves . La concentración
corpuscular media de la hemoglobina puede encontrarse elevada debido
a la presencia del esferocito.
Biopsia de médula ósea: hiperplasia eritroide severa ; predominio de
células rojas microcíticas 66 %; el pequeño porcentaje de componente
mieloide se aprecia con morfología normal, predominio de elementos
maduros.
RUIZ MAYORA MARIA PIA