0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas10 páginas

TC de Torax

El documento describe las diferentes ventanas y niveles de corte utilizados en una tomografía computarizada de tórax. Explica las ventanas del mediastino, pulmonar y ósea, y muestra imágenes de diferentes niveles de corte a través del tórax para ilustrar las estructuras visibles en cada ventana y nivel.

Cargado por

Jessica Simaliza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas10 páginas

TC de Torax

El documento describe las diferentes ventanas y niveles de corte utilizados en una tomografía computarizada de tórax. Explica las ventanas del mediastino, pulmonar y ósea, y muestra imágenes de diferentes niveles de corte a través del tórax para ilustrar las estructuras visibles en cada ventana y nivel.

Cargado por

Jessica Simaliza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TC DE TORAX

El tórax es una región del cuerpo totalmente volumétrica se tiene que estudiar, planos
axiales, plano sagital entonces estos planos se consiguen realizando la tomografía del
tórax; con ello se va a ver estructuras tanto de la caja torácica me refiero a la parrilla
costal, tejido blando de afuera hacia adentro de estructura mediastino y los campos
pulmonares.
¿Cuántas ventanas en la tomografía del tórax se conoce?
Ventana pulmonar en donde se puede observar y valorar el parénquima pulmonar.

Superior
La ventana mediastínica – Ventana mediastínica sin contraste
2 diferencia: En esta ventana no hay porque es la tomografía de tórax sin medio de
contraste en la ventana mediastínica

Inferior Ventana mediastínica con contraste


1 Diferencia: Aquí en la estructura del mediastínico se van a realzar, se van a poner
hiperdensos porque hay medio contraste en la luz vascular
Ventana ósea de la tomografía de tórax

VENTANA DE MEDIASTINO (TEJIDOS BLANDOS)

Diferencias:
Con contraste
Corresponde a la diferencia de la hiperdensidad que se encuentra en la luz en este caso
las cavidades cardiacas y también las cavidades vasculares como es la aorta
descendente.
Sin medio de contraste
Depende la patología se va a solicitar una tomografía de tórax sin medio de contraste es
decir simple.
Otras patologías que requieren realizar con medio de contraste
VENTANA DE PARENQUIMA PULMONAR

Se va a

valorar lo que son los campos pulmonares del pulmón derecho e izquierdo; son
hipodenso es decir son grises oscuros los pulmones, el parénquima. La imagen es de
forma ramificada hiperdensa blancas no es mas que la sombra de las estructuras
vasculares que no necesitan que estén en medio de contraste para que se puedan notar.
En la ventana pulmonar de la tomografía de tórax nosotros no podemos ver estas
sombras vasculares a medida que se van alejando del hilio o de la parte central del
pulmón y se van acercando en la parte periférica va disminuyendo de diámetro
VENTANA DE ESTRUCTURA ÓSEAS
Tenemos la ventana ósea de la tomografía del tórax. Lo que se va a valorar aquí son las
estructuras óseas de la caja torácica como lo es: los cuerpos vertebrales de la columna
dorsal, los arcos costales y también el esternón (específicamente la apófisis xifoides).

TOPOGRAMA

La primera imagen que ustedes reciben o que ustedes observan en una película de
tomografía, va a ser esta, que se llama: topograma.
Aquí ustedes observan una imagen parecida a una de rayos x, pero con imágenes
lineales. Estas líneas en puntos suspensivos representan las diferentes imágenes o los
diferentes cortes que está realizando el operador desde el vértice hacia la base.
-VENTANA MEDIASTÍNICA (1ER NIVEL DE CORTE)

Y van a observar aquí los


diferentes cortes en la tomografía.
Entonces aquí tenemos el topograma. Estas
tres líneas rojas que he colocado aquí
representan los niveles de corte de Kelett,
estas tres imágenes de aquí.

Niveles de corte de Kellet:


1ra columna 2da columna

Tenemos la ventana mediastínica,


En la 2da columna tenemos el
esquema de la estructura. Entonces a
media que vayamos bajando, vamos
a ver diferentes estructuras porque
son diferentes niveles de corte.
1ra columna: Entonces lo primero
que nosotros notamos son las
estructuras vasculares que se pueden
visualizar sin medio de contraste,
pero se ve mejor o correctamente con
medio de contraste.
1ra columna: Bueno, aquí estamos
viendo, en la parte central, la luz de
la tráquea, es tipo denso, de forma
semiovoide; las estructuras óseas son
todo lo hiperdenso que se observa y los grupos musculares ligeramente hiperdenso.
2DO NIVEL - OTRO NIVEL DE CORTE
1ra columna 2da columna

Bajamos otros 3 niveles de corte. Vamos viendo las diferentes estructuras que nosotros
tenemos que recordar por conocimiento previo de la asignatura de anatomía en
semestres pasados.
1ra columna 2da columna

Y aquí lo vemos. Recuerden que la ventana mediastínica, no vamos a valorar el


parénquima pulmonar, aunque nosotros vemos aquí, pero es la sombra de los dos
pulmones, derecho e izquierdo, pero no se puede valorar en esta ventana (1ra
columna).
3ER NIVEL - OTRO NIVEL DE CORTE
1ra columna 2da columna

Vamos bajando los niveles de corte, y ya vamos viendo las otras estructuras vasculares.
1era columna (2da imagen): Tengo aquí la aorta ascendente, la aorta descendente, la
arteria pulmonar principal (la derecha y la izquierda).
5TO NIVEL – OTRO NIVEL DE CORTE
1ra columna 2da columna

Y vamos bajando los diferentes niveles de corte con su esquema respetivo. Esto se debe
trabajar con conocimientos propios de la asignatura de anatomía.
7MO NIVEL – OTRO NIVEL DE CORTE
1ra columna 2da columna

Vamos bajando. 1era columna (2da imagen): Y aquí a nivel de la base del tórax,
nosotros observamos la imagen 2 que a veces nosotros nos podemos confundir, pero no
se trata más que del hígado, en la parte más superior (la cúpula hepática); porque ya
estamos en la parte más inferior del tórax según el topograma (más o menos a nivel
toracoabdominal).
-VENTANA PULMONAR
1ra columna 2da columna

Nosotros observamos los pulmones derecho e izquierdo, en los diferentes niveles de


corte que representa el topograma.
1era columna (1era imagen): Aquí tenemos la luz aérea de la tráquea, de tipo denso
(negro) que representa el aire en la imagen redondeada. Y si vemos estos son los lóbulos
superiores porque la tráquea se encuentra a la altura de los lóbulos superiores derecho e
izquierdo.
1era columna (2da imagen): Vamos bajando otro nivel de corte. Observamos que la
tráquea ya se ha bifurcado, tanto en el bronquio principal derecho como en el bronquio
principal de lado izquierdo con contenido hipodenso (negro) que es aire. También
notamos las sombras vasculares en forma ramificada que a medida que van avanzando
hacia la parte periférica van disminuyendo de diámetro.
Otro nivel:

Lo mismo en corte más inferiores hacia la


base.
Recuerden: Tenemos que apropiarnos de manea visual de las ventanas de tomografía
de tórax, principalmente:

la ventana del mediastino

y la ventana de pulmón o
ventana de parénquima
pulmonar

También podría gustarte