0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas57 páginas

Plan COVID-19 para Obras en Paucarpata

El documento presenta el Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo de una obra de construcción. Describe la situación de la pandemia a nivel mundial y en el Perú. Establece los objetivos, alcance y responsabilidades del Plan. Incluye disposiciones generales y procedimientos obligatorios de prevención, control y reincorporación al trabajo considerando el riesgo de exposición a COVID-19 siguiendo las directrices del MINSA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas57 páginas

Plan COVID-19 para Obras en Paucarpata

El documento presenta el Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo de una obra de construcción. Describe la situación de la pandemia a nivel mundial y en el Perú. Establece los objetivos, alcance y responsabilidades del Plan. Incluye disposiciones generales y procedimientos obligatorios de prevención, control y reincorporación al trabajo considerando el riesgo de exposición a COVID-19 siguiendo las directrices del MINSA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO

SITUACION RESPONSABLE FIRMA FECHA

Ingeniero de
Elaborado Seguridad:
01/10/2021
por: Ing. Tito Zaconet
Quiroz

Residente de Obra:
Revisado
Ing. Oscar Pinto 01/10/2021
por:
Gómez

Representante
Aprobado Legal:
01/10/2021
por: David E. Ccasa
Morales

Contenido

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
INFORMACIÓN DEL EMPLEADOR.............................................................................................8
EL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO...................................................8
OBJETIVOS........................................................................................................................................8
ALCANCE Y VIGENCIA................................................................................................................10
2. BASE LEGAL............................................................................................................................10
3. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-1.............40
4. RESPONSABILIDADES..........................................................................................................40
5. DISPOSICIONES GENERALES.............................................................................................41
6. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19..................42
7. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÒN
ALTRABAJO....................................................................................................................................48
8. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO..........................................................................................................................................50

1. INTRODUCCIÓN

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PÚBLICA:

El presente Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo es


elaborado por el área SSOMA, RUC Nª 20454930917, el cual tiene como dirección:
Calle los Ángeles 431 distrito de Paucarpata, Provincia - Arequipa, Departamento –
Arequipa.
Nómina de Profesionales del área Seguridad y Salud de los trabajadores de la
CONSTRUCCION Y SERVICIOS SAN AGUSTIN:
DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

T N° DE NOMBRES FEC ED PROFESION CORREO CELULAR PUESTO


I DOCUMENTO Y HA A ELECTRONICO DE
P DE APELLIDO DE D TRABAJO
O IDENTIDAD S NAC
IMIE
NTO
D 29341734 ZACONET 04.0 62 INGENIERO IRONJOSHUA 959749482 JEFE DE
N QUIROZ 1.19 QUIMICO 1@HOTMAIL. AREA
I TITO 60 COMmailto: SSOMA
VICTOR vjoule_g@
hotmail.co
m
D 73076084 ZACONET 05.1 25 ASISTENTE AZACONETT@ 961776155 ASISTENT
N TORRES 2.19 DE GMAIL.COM E DE AREA
I ANTONEL 96 SEGURIDAD SSOMA
LA
STEPHANE

Tras la declaración del pasado mes de enero por parte de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) en la que se informaba del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 como un nuevo
tipo de coronavirus que puede afectar a las personas, detectado por primera vez en diciembre
de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China y que todavía hay muchas
cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que produce el COVID-19,
suponiendo dicha situación una emergencia de salud pública de importancia internacional, el
Ministerio de Salud ha venido realizando un seguimiento constante de la situación y
evolución del Covid-19 para adoptar las medidas de prevención y contención necesarias.

A nivel mundial, más de 12 millones de infectados y 549,616 mil fallecidos es el saldo que
deja hasta la fecha la pandemia del COVID-19 en al menos 185 países del mundo. Según el
recuento de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, que hace varias semanas
desplazó a China, sigue siendo el epicentro global de la enfermedad con más de 134,657
muertos y poco más de 3 142,273de casos confirmados. Nueva York es el estado de USA

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
más vulnerado por el virus, con más de 18 mil decesos y 313 mil casos reportados hasta la
fecha.

En el caso del Perú, hay que destacar los esfuerzos realizados por el Gobierno, sin
embargo, las cifras no son muy halagadoras, lo que hace suponer que, si no se hubieran
tomado las medidas desde inicios de marzo, la situación sería más dramática. El Perú registra
a la fecha más de 312,911 personas infectadas y poco más de 11,133 personas fallecidas, con
un porcentaje de letalidad casi 2 veces menor al promedio mundial.

En este sentido, a fecha de hoy y siguiendo las directrices que nos indican las entidades
competentes, el Programa de Compensaciones para la Competitividad (en adelante el
Programa) ha establecido un Protocolo de Actuación y LINEAMIENTOS PARA LA
VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19 para los miembros de su comunidad de
colaboradores frente al Coronavirus Covid-19.

Estos Lineamientos están sujetos a los cambios que puedan ser derivados de
recomendaciones futuras de las Autoridades Sanitarias y a la propia evolución de la
enfermedad. El coronavirus es una gran familia de virus conocidos por causar enfermedades
que van desde un resfriado común hasta manifestaciones clínicas más severas como las
observadas en el Síndrome respiratorio por el coronavirus de Oriente Medio (MERS) y el
síndrome respiratorio agudo severo (SARS).

En ese sentido, siguiendo las directrices del MINSA, el CONTRATISTA, deberá tener
presente un Plan para colaborar con la protección de la salud y seguridad de sus
colaboradores y visitantes, en el lugar donde se ejecuta la obra: “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO
DE PAUCARPATA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA”.

En tal sentido, y en estricto cumplimiento de las directivas emanadas por la autoridad


competente, la CONTRATISTA, deberá poner en consideración de la entidad contratante el

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID – 19 EN EL
TRABAJO, de conformidad con la Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA:

COVID-19:
PROTOCOLO SANITARIO DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y
SANEAMIENTO PARA EL INICIO DE LAS ACTIVIDADES EN PERÚ
(RM 87-2020-VIVIENDA)

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento publicó el presente protocolo para


el inicio gradual e incremental de las actividades; cuyo ámbito de aplicación contiene a todos
los actores del proceso edificatorio, el personal que labora en la ejecución de la obra de
construcción, así como para todas las personas que por cualquier motivo ingresen al área de
ejecución de la misma.

A continuación, resumimos el protocolo junto con los procedimientos y las obligaciones


claves que les son aplicables de manera general a las empresas que desarrollan estas
actividades. Hacemos notar que los lineamientos para el retorno de estas actividades
inmobiliarias deberán incluir las disposiciones contenidas en la Resolución Ministerial RM
89-2020-VIVIENDA (“criterios de focalización territorial y la obligatoriedad de informar
incidencias”).

1. Fase de inicio de actividades. -

 Control diario de la temperatura corporal y la pulsioximetría cuando (i) se reinicie la


obra, (ii) un trabajador nuevo ingrese a la obra, o (iii) un trabajador exprese algún síntoma
asociado al COVID-19.
 Entrega de ficha de sintomatología COVID-19 (Anexo 2 de la RM 448-2020-
MINSA).
 Planificar las actividades de retorno durante la jornada laboral: mantener
distanciamiento obligatorio de seguridad 1.50 metros en la entrada, salida y durante su
permanencia en la obra.
 Restringir las reuniones en la obra que pudiera generar la aglomeración de personas.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
 La alimentación será a través de un proveedor que cumpla con las medidas sanitarias
adecuadas.

2. Fase de ejecución y fase de cierre

 Control de temperatura previo a la entrada en la instalación y al finalizar la jornada


laboral (no puede ser igual o superior de 38°C).
 Desinfección mediante el establecimiento de una “zona de desinfección” que permitan
cumplir esa función y validadas por la autoridad competente.
 Entregar y renovar periódicamente a todos los trabajadores: (i) mascarillas que
cumplan con las especificaciones técnicas indicadas en la RM 135-2020-MINSA.
 En caso de actividades que deben realizarse de manera conjunta, debe procederse con
la desinfección completa a cada persona antes de iniciar la tarea, y realizarse el seguimiento
respectivo.
3. Deberes y responsabilidades

 Trabajadores: (i) no acudir a su centro laboral u obra de construcción cuando presente


factores de riesgo para COVID-19; (ii) mantener el distanciamiento obligatorio; (iii)
desinfectar sus EPPs como mínimo 1 vez por jornada; (iv) no salir durante el horario de
trabajo, salvo en situaciones excepcionales, en cuyo caso la salida debe ser autorizada por el
Residente de Obra.
 Residente de Obra: garantizar el cumplimiento del Protocolo en cada una de las
actividades a su cargo, en las diferentes etapas del proceso edificatorio.
 Supervisor de Obra y Profesional de la Salud: hacer cumplir las disposiciones del
presente protocolo.

4. Medidas durante el proceso edificatorio

 Establecer aforos máximos en las zonas comunes y establecer turnos para los
descansos del personal.
 Evitar concurrencia en espacios confinados. · Velar porque el personal utilice
permanentemente mascarilla y guantes; además, siga las instrucciones de utilización de los
EPPs que, en ningún caso, serán compartidos.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
 Disponer de zonas de desinfección personal, dotándolas con agua, jabón y papel
secante para el lavado de manos y/o solución hidroalcohólica al 70%.
 Realizar la limpieza y desinfección de las instalaciones (oficinas, servicios higiénicos,
etc.) y de las herramientas de trabajo como mínimo 1 vez al día.

5. Subcontratistas, clientes y visitantes

 Realizar una evaluación de descarte y registro de los datos de proveedores,


subcontratistas u otros, así como de visitas (ver punto 1).
 Restringir al área de entrega de la obra todos los movimientos del personal externo.
 El reparto y entrega de documentación deberá seguir un procedimiento de limpieza
que, entre otros, implica: (i) la generación de barreras físicas asépticas;(ii) la entrega en
sobres de material sintético (no hojas sueltas); y, (iii) que los documentos que ingresen a obra
tengan un periodo de espera de 24 horas previo a su uso en ella.
 La descarga, traslado y almacenaje de materiales debe realizarse bajo procedimientos
que implican la habilitación de 2 zonas diferenciadas y señalizadas: “zona de descarga y
limpieza” y “zona de almacenaje”.

6. Ambientes

 Se deberá (i) mantener ventiladas los ambientes; (ii) implementar rutinas de aseo en la
apertura y cierre; (iii) establecer rutinas diarias de aseo para los baños ubicados en ellas, (iv)
desinfectar los puntos de contacto más críticos (puertas, ventanas, vidrios, etc.) e incrementar
estas actividades en superficies (manijas, barandas, mobiliario, etc.); (iv) garantizar el uso de
mascarillas y el distanciamiento obligatorio; (v) disponer de alcohol del 70%; y (vi) se
calculará el aforo máximo considerando 1 persona por cada 3 m2.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
Disposiciones específicas

 Personal con síntoma de contagio: En caso de confirmarse algún caso positivo de


COVID-19, se deberá identificar todas las áreas donde haya estado la persona contagiada en
las últimas 72 horas, procediendo a suspender los trabajos en dichas áreas y la utilización de
los materiales, equipos y herramientas con los que estuvo en contacto el trabajador en tanto
no se desinfecten; una vez desinfectada las áreas, se podrán reiniciar actividades en las
mismas. Complementariamente, la empresa deberá reportarlo en el portal Sistema Integrado
de COVID-19 (SICOVID-19).

INFORMACIÓN DEL EMPLEADOR

El CONTRATISTA, ejecutor de la Obra: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUICARPATA,
PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA”, identificada con RUC N° 20454930917, se
ha constituido, para efectivamente ejecutar la obra citada.

El CONTRATISTA, cuenta con un turno de trabajo, en el lugar donde se ejecuta la obra.

EL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El CONTRATISTA, deberá contar con un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo


liderado por el Residente de Obra, e integrado por el Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo, según se detalla a continuación:

COMITÉ DE SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


COMPONENTES NOMBRES Y APELLIDOS
RESIDENTE DE OBRA Ing. Oscar Pinto Gómez
ING. DE SEGURIDAD Ing. Tito Zaconet Quiroz

Comité de Representantes de

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
Seguridad y Salud en
los trabajadores:
el Trabajo

OBJETIVOS

Protección de la salud y seguridad de todos los trabajadores y locadores de servicios de la


obra y visitantes.

Evitar la propagación del COVID-19, cumpliendo estrictamente las directrices de la


MINSA.

Colaboración con las autoridades sanitarias y las autoridades de trabajo.

Minimizar los efectos que pueden ocasionar esta situación y garantizar la normalidad del
desarrollo de las actividades de la obra.

Capacitar al personal sobre los lineamientos preventivos para evitar contagios del COVID-
19.

3.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los


trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.2.1. Establecer las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de


los trabajadores que realizan actividades durante la pandemia por la COVID-19.

3.2.2. Establecer las disposiciones para el regreso y reincorporación de trabajadores a los


centros de trabajo, en el contexto de la pandemia de la COVID-19.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
3.2.3. Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control de la
salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2.

ALCANCE Y VIGENCIA

El presente documento es de alcance de todos los servidores civiles dela Obra, locadores
de servicios que presten servicios en forma independiente, colaboradores de empresas de
tercerización, intermediación laboral y proveedores, en lo que corresponda.

La vigencia del presente Plan está supeditado a los criterios técnicos normativos de
alcance nacional que se dicten con relación a la prevención y contención del COVID-19.

2. BASE LEGAL

Ley N° 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.

• Ley Nº 29733, Ley de protección de datos personales, y su modificatoria.

• Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y sus modificatorias.

• Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de

Salud, y sus modificatorias.

Decreto de Urgencia Nº 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas


medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus
(COVID-19) en el territorio nacional, y sus modificatorias.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
• Decreto d e U r g e n c i a N º 051 -2021, que autoriza medidas extraordinarias
para fortalecer los equipos de coordinación y las brigadas de vacunación, para
incrementar la capacidad de respuesta de los centros de vacunación contra la
COVID-19, y su modificatoria.

• Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29783,


Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y sus modificatorias.

• Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y

Funciones del Ministerio de Salud, y sus modificatorias.

• Decreto Supremo Nº 010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla disposiciones


para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia Nº
026-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales
para prevenir la propagación del COVID-19, y su modificatoria.

• Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel


nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y
control del COVID-19, y sus prórrogas.

• Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, que aprueba la reanudación de actividades


económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de
Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del COVID-19, y sus modificatorias.

• Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional


por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
COVID-19 y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva
convivencia social, y sus modificatorias.

• Resolución Ministerial Nº 312-2011/MINSA, que aprueba el Documento


Técnico: Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guias de Diagnóstico de los
Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad, y sus modificatorias.

• Resolución Ministerial Nº 506-2012-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria


Nº046-MINSA/DGE-V.01 que establece la Notificación de Enfermedades y Eventos
Sujetos a Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, y su modificatoria.

• Resolución Ministerial Nº 545-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria


Nº047-MINSA/DGE-V.01: "Notificación de Brotes, Epidemias y otros eventos de
importancia para la Salud Pública".

• Resolución Ministerial Nº 021-2016/MINSA, que aprueba el perfil de


competencias del médico ocupacional.

• Resolución Ministerial Nº 055-2020-TR, que aprueba la "Guia para la prevención del

Coronavirus en el ámbito laboral. ·

• Resolución Ministerial Nº 183-2020-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria


Nº287-MINSA/2020/DGIESP, Directiva Administrativa que regula los procesos,
registros y accesos a la información para garantizar el seguimiento integral de los casos
sospechosos y confirmados de COVID-19 (Sistema Integrado para COVID-19- SICOVID-
19), y su modificatoria.

• Resolución Ministerial Nº 377-2020-MINSA, que delega en el Instituto Nacional


de Salud, a través del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente
para la Salud (CENSOPAS), la administración del registro del "Plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19 en el trabajo" en el Sistema Integrado para

COVID-19 (SISCOVID-19) del Ministerio de Salud, así como su fiscalización


posterior.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
• Resolución Ministerial N° 558-2021/MINSA que aprueba el Documento
Técnico: Lineamientos para la Confección de Mascarillas Faciales Textiles de
Uso Comunitario Reutilizables.

• Resolución Ministerial Nº 834-2021/MINSA que aprueba el Documento


Técnico: Manejo ambulatorio de personas afectadas por la COVID-19 en el Perú, y su
modificatoria.

• Resolución Ministerial N° 835-2021/MINSA, que aprueba el Documento Técnico:


Plan de Respuesta ante Segunda Ola y Posible Tercera Ola Pandémica por COVID-19 en el
Perú, 2021.

• Resolución Ministerial Nº 881-2021/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria


Nº 135-MINSA/CDC-2021 "Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de la
enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el Perú".

• Resolución Ministerial Nº 1218-2021/MINSA, que aprueba la NTS Nº 178-


MINSA/DGIESP-2021, Norma Técnica de Salud para la Prevención y Control de la
COVID-19 en el Perú.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

La presente Directiva Administrativa contiene disposiciones de carácter general para


todo el territorio nacional, aplicables a:

• Las personas naturales y jurídicas que desarrollan actividades económicas1 en el


sector público y privado.

• Entidades del sector público.

• Personal con vínculo laboral, contratado bajo cualquier régimen o modalidad; y las

personas bajo modalidad formativa, en el sector público2 y privado, según corresponda.

DISPOSICIONES GENERALES

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
5.1 DEFINICIONES OPERATIVAS

5.1.1 Aislamiento en el ámbito comunitario: Es el procedimiento por el cual a una


persona considerada como caso sospechoso, probable o confirmado de COVID-19,
y que no requiere hospitalización, se le indica aislamiento domiciliario.

Durante el aislamiento, se le restringe el desplazamiento fuera de su vivienda o centro de


aislamiento por un lapso de catorce (14) días, contados a partir de la fecha de inicio de
síntomas del caso. En los casos de infección asintomática, el aislamiento se mantiene hasta
transcurridos catorce (14) días desde la fecha que se tomó la muestra para el diagnóstico.

Si la vivienda no tiene las condiciones para garantizar el aislamiento en una


habitación con adecuada ventilación y servicios higiénicos, y hay personas de grupos de
riesgo en la familia, se le ofrece ser albergado en un centro de aislamiento temporal y
seguimiento (CATS) o el que haga sus veces.

.1.2 Aislamiento hospitalario: Procedimiento por el cual un caso sospechoso,


probable o confirmado de COVID-19 que requiere hospitalización, es ubicado en un área
hospitalaria separada de pacientes con otros diagnósticos.

5.1.3 Alta de casos y conclusión de brotes:

• Transcurridos catorce (14) días, luego del inicio de síntomas, el caso está en
condiciones de alta, desde el punto de vista clínico y epidemiológico, siempre y cuando
clínicamente se haya recuperado (por lo menos tres (03) días afebril y con mejoría de
los síntomas). Considerando la evolución clínica, el médico tratante puede indicar pruebas
diagnósticas adicionales y postergar el alta del caso.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
• Para dar por culminado un brote en un área, se debe evidenciar ausencia de casos de
COVID-19 en dos (02) periodos de incubación máxima (28 días), contados a partir del
último caso identificado.

5.1.4 Barrera física para el trabajo: Son los elementos que disminuyen el riesgo de
contacto directo entre dos (02) o más personas y que contribuyen con el objetivo de reducir
el riesgo de transmisión.

5.1.5 Brote: Aparición inusual de más casos de los esperados relacionados


epidemiológicamente, de una enfermedad en un área geográfica y tiempo determinado.

5.1.6 Caso confirmado de COVID-19: Toda persona que cumpla con alguno de los
siguientes criterios:

• Caso sospechoso o probable con prueba molecular positiva para detección del virus
SARS-CoV-2.

• Caso sospechoso o probable con prueba antigénica positiva para SARS- CoV-
23.

• Persona asintomática con prueba molecular o antigénica positiva.

5.1.7 Caso de infección asintomática de COVID-19: Toda persona asintomática


identificada a través de la estrategia de búsqueda activa que no presenta signos ni síntomas
compatibles con COVID-19, con resultado positivo de prueba molecular para SARS-CoV-
2 o que presenta prueba antigénica positiva.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
5.1.8 Caso índice: Primer caso en una familia o conglomerado, identificado por el
sistema de vigilancia epidemiológica

5. i.i:! Caso primario: Individuo que introdujo la enfermedad en una familia


o conglomerado. No es necesariamente el primer caso diagnosticado.

5.1.10 Caso probable de COVID-19: Quienes cumplan con cualquiera de los


siguientes criterios:

a. Caso sospechoso con antecedente epidemiológico de contacto directo con un caso


confirmado, o epidemiológicamente relacionado a un conglomerado de casos, los
cuales han tenido al menos un caso confirmado dentro de ese conglomerado, catorce
(14) días previos al inicio de los síntomas.

b. Caso sospechoso con imágenes de tórax que muestran hallazgos


sugestivos de COVID-19, en cualquiera de los siguientes exámenes de apoyo:

• Radiografía de tórax: Opacidades nebulosas, de morfología a menudo redondeadas,


con distribución pulmonar periférica e inferior.

• Tomografía computarizada de tórax: Múltiples opacidades bilaterales en vidrio


esmerilado, a menudo de morfología redondeada, con distribución pulmonar periférica e
inferior.

• Ecografía pulmonar: Líneas pleurales engrosadas, líneas B (multifocales, aisladas


o confluentes), patrones de consolidación con o sin broncogramas aéreos.

• Resonancia magnética.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
3 La prueba estándar para confirmar casos de COVID-19 es la prueba molecular
mediante los métodos de RT-PCR en tiempo real o Ampliación lsotérmica-LAMP; en
situaciones que no se cuenta con pruebas moleculares, las pruebas antigénicas son
consideradas como confirmatorias.

5.1.11 Caso secundario: Personas que se infectan a partir de casos primarios.

5.1.12 Caso sospechoso de COVID-19: Persona que cumpla con cualquiera de los
siguientes criterios clínicos:

a. Paciente con síntomas de infección respiratoria aguda, que presente tos y/o dolor de
garganta y además uno o más de los siguientes signos/síntomas:

• Malestar general

• Fiebre

• Cefalea

• Congestión nasal

• Diarrea

• Dificultad para respirar (señal de alarma).

b. Persona con inicio reciente de anosmia (pérdida del olfato) o ageusia

(pérdida del gusto), en ausencia de cualquier otra causa identificada.

c. Paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG: infección respiratoria aguda
con fiebre o temperatura actual � 38ºC; y tos; con inicio dentro de los

últimos diez (1 O) días; y que requiere hospitalización).

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
5.1.13 Centro de trabajo: Lugar o lugares en el(los) que se desarrolla la actividad
laboral, con la presencia de trabajadores.

5.1.14 Certificado de Aptitud para el retorno a labores presenciales: Documento que


emite el Médico del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que determina la
capacidad para el retorno o reincorporación al trabajo presencial en el contexto de la
emergencia sanitaria.

5.1.15 Contacto directo de COVID-19: Persona que desde dos (02) días antes y hasta
catorce (14) días después de que el caso probable o confirmado de COVID-19 iniciara los
síntomas, haya:

a. Estado en contacto cara a cara con un caso probable o confirmado de

COVID-19, a menos de un metro y durante más de quince (15) minutos;

b. Estado en contacto físico directo con un caso probable o confirmado de la

COVID-19;

c. Prestado cuidados directamente y/o cuidados médicos a un caso probable o


confirmado de la COVID-19 sin el equipo de protección personal adecuado;

d. Estado en otras situaciones, según se indique en las evaluaciones de riesgo

locales.

5.1.16 Cuarentena: Procedimiento por el cual se le restringe el desplazamiento fuera de


su vivienda a la persona o personas expuestas a un caso sospechoso, probable o
confirmado de COVID-19, por un lapso de catorce (14) días, a partir del último día de
exposición con el caso, independientemente del resultado de las pruebas de laboratorio.
Esto con el objetivo de disminuir la posibilidad de transmisión, monitorear la aparición de
síntomas y asegurar la detección temprana de casos.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
5.1.17 Diagnóstico sindrómico de COVID-19: Diagnóstico basado en los
antecedentes epidemiológicos y características clínicas del paciente.

5.1.18 Distanciamiento físico: Es un conjunto de medidas para el control de


infecciones. El objetivo del distanciamiento físico es reducir las posibilidades de contacto
entre las personas infectadas y no infectadas, con la finalidad de minimizar la transmisión
de enfermedades infecciosas, la distancia mínima es de 1.5 metros en situaciones donde
no se asegura el uso permanente de mascarillas, como en comedores y de un metro en
situaciones donde se

asegura la ventilación y el uso correcto de mascarillas.

5.1.19 Empleador/a: Toda persona natural o jurídica, privada o pública, que emplea a uno
o varios trabajadores.

5.1.20 Equipos de Protección Personal (EPP): Son dispositivos, materiales e


indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos
presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una
alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo (control
administrativo y ambiental).

5.1.21 Evaluación del Médico del Servicio de Seguridad y salud en el trabajo para el
retorno al trabajo: Procedimiento establecido por el Médico del Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo, que establece el proceso de regreso o reincorporación al trabajo,
considerando el riesgo del puesto de trabajo, riesgo epidemiológico (nivel de alerta y otros
indicadores epidemiológicos) y las características del trabajador.

5.1.22 Factores de riesgo para COVID-19: Valoración que, para el caso de


trabajadores considerados con factores o condiciones de riesgo de enfermar gravemente

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
por la COVID-19, es identificada por el Médico del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo en base al informe médico del especialista clínico que describa el estado clínico
actual del trabajador; deben ser consideradas las definiciones vigentes de la Autoridad
Sanitaria y criterios epidemiológicos establecidos por el Centro Nacional de Epidemiología
Prevención y Control de Enfermedades (CDC).

5.1.23 Lista de Chequeo de Vigilancia de la COVID-19: Instrumento que se utiliza


para vigilar el riesgo de exposición al SARS-CoV-2 en el lugar de trabajo (Ver Anexo N° 4 y
Nº 6).

5.1.24 Lugar de trabajo: Todo sitio o área donde los trabajadores permanecen y

desarrollan su labor o donde tienen que acudir para desarrollarlo.

5.1.25 Mascarillas faciales textiles de uso comunitario: Equipo de barrera,


generalmente de tela, reutilizable, que cumple con las disposiciones descritas en el
Documento Técnico: Lineamientos para la Confección de Mascarillas Faciales Textiles de
Uso Comunitario Reutilizables, aprobado por Resolución Ministerial Nº 558-2021/MINSA, o
la que haga sus veces. Sólo se debe usar encima de una mascarilla quirúrgica.

5.1.26 Mascarilla quirúrgica descartable: Dispositivo médico desechable que cuenta con
una capa filtrante para evitar la diseminación de microorganismos normalmente presentes
en la boca, nariz o garganta y evitar así la contaminación y propagación de
enfermedades transmisibles. Su uso se realiza de acuerdo con las recomendaciones de la
Autoridad Nacional de Salud.

5.1.27 Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo:


Documento guia para establecer las medidas que se deben adoptar para vigilar el riesgo de
exposición al SARS-CoV-2 en el lugar trabajo, el cual es elaborado por el empleador a
través del Servicio de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, o el que haga sus

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
veces, y aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o Supervisor de
Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda.

5.1.28 Profesional de la Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST):


Aquel quien cumple la función de gestionar o realizar la vigilancia de salud de los
trabajadores por exposición al SARS-CoV2, de acuerdo con el tamaño del centro de
trabajo (ver Anexo Nº 01 ).

5.1.29 Protector Respiratorio o Respirador Descartable: Componente del Equipo de


Protección Personal (EPP) que ofrece alta capacidad de filtración de partículas, está
destinado fundamentalmente para la protección respiratoria de los trabajadores en puestos
de trabajo con muy alto riesgo y alto riesgo de exposición a SARS-CoV-2. Se consideran
los siguientes respiradores de características equivalentes con aprobaciones en sus países
respectivos indicados en la Norma Técnica Peruana Nº 329.201-2020 del Instituto Nacional
de Calidad (INACAL):

a. N95 (United States NIOSH-42CFR84) o equivalentes. b. FFP2 (Europe EN 149-


2001).

5.1.30 Puestos de trabajo con riesgo de exposición a SARS-CoV-2: Son aquellos


puestos con diferente nivel de riesgo de exposición a SARS-CoV-2, que dependen
del tipo de actividad que realizan.

Sobre la base de los niveles de riesgo establecidos en la presente Directiva


Administrativa, cada empleador, con la aprobación de su comité de seguridad y salud en el
trabajo, cuando corresponda, determina la aplicación concreta del riesgo específico del
puesto de trabajo. La determinación de los niveles de riesgo se efectúa por los
métodos de identificación del peligro biológico al SARS-CoV-2, se evalúan los riesgos
para la salud y vida de los trabajadores y se establecen las medidas de prevención y
protección, en función de la prioridad establecida en el artículo 21 de la Ley Nº 29783, Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se clasifican en:

• Riesgo Bajo de Exposición: Los trabajos con un riesgo bajo de exposición son
aquellos que no requieren contacto con personas, que se conozca o se sospeche que están
infectados con SARS-CoV-2, así como, en el que no se tiene contacto cercano y frecuente
a menos de 1.5 metros de distancia con el público en general; o en el que se puedan
usar o establecer barreras físicas para el desarrollo de la actividad laboral.

• Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con riesgo mediano de exposición, son
aquellos que requieren contacto cercano y frecuente a menos de 1.5 metros de distancia
con el público en general; y que, por las condiciones en el que se realizan no se puedan
usar o establecer barreras físicas para el trabajo. En este grupo se incluyen algunos puestos
de trabajo en educación presencial, comerciantes minoristas, vigilantes con contacto con
el público.

• Riesgo Alto de Exposición: Trabajo con riesgo potencial de exposición a casos


sospechosos o confirmados de COVID-19 u otro personal que debe ingresar a los
ambientes o lugares de atención de pacientes con la COVID-19, pero que no se encuentran
expuestos a procedimientos generadores de aerosoles en el ambiente de trabajo. Este
grupo incluye a los trabajadores de ambulancias y trabajadores de funerarias.

• Riesgo Muy Alto de Exposición: Trabajo en el que se tiene contacto con casos
sospechosos y/o confirmados de COVID-19, expuesto a procedimientos generadores
de aerosoles, en el ambiente de trabajo, durante procedimientos médicos específicos o
procedimientos de laboratorio

(manipulación de muestras de casos sospechosos o confirmados). Incluye a


/

los trabajadores de morgues que ,ealizan necropsias.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
5.1.31 Pruebas de Diagnóstico para la COVID-19: Son aquellas pruebas de ayuda
diagnóstica realizada por personal entrenado, cumpliendo con requerimientos técnicos,
de bioseguridad y manejo correcto manejo de residuos biocontaminados:

a. Detección del material genético del virus (prueba molecular).

b. Detección del virus como entidad individual, mediante la detección de


antígenos virales (prueba rápida de detección de antígeno del SARS-CoV-2).

5.1.32 Regreso al trabajo post aislamiento social obligatorio: Proceso de retorno


al trabajo posterior al levantamiento del aislamiento social obligatorio dispuesto por el
Poder Ejecutivo, que se debe considerar de acuerdo al contexto epidemiológico actual. Se
deben aplicar antes del inicio de las actividades, los lineamientos y disposiciones
establecidos en los numerales 6.2 y 6.3 de la presente Directiva Administrativa.

5.1.33 Regreso al trabajo post cuarentena (por contacto directo): Proceso


de retorno al trabajo para trabajadores asintomáticos, que se realiza posterior a los catorce
(14) días, de acuerdo a la evaluación del Médico ocupacional.

5.1.34 Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno a laborar cuando el trabajador,


que fue diagnosticado con COVID-19, está de alta por el Médico tratante, y el Profesional
del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo determina su aptitud para la
reincorporación.

5.1.35 Responsable del Servicio de Seguridad y Salud de los Trabajadores:


Profesional de la Salud u otro, que cumple la función de gestionar o realizar el Plan para
la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco de la Ley Nº 29783, Ley de

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
Seguridad y Salud en el Trabajo. Tiene entre sus funciones prevenir, vigilar y
controlar el riesgo de exposición laboral por el SARS-CoV-2.

5.1.36 Tamizaje para la vigilancia de salud de los trabajadores en Emergencia


Sanitaria: Es un método utilizado para detectar la presencia de un daño o de riesgo en la
salud de la población trabajadora, presuntamente sana. Implica la aplicación de un
instrumento de estudio de búsqueda de casos o contactos, de alta sensibilidad, validez,
reproducibilidad y factibilidad, indicadas por el Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Su objetivo no es establecer un diagnóstico, ya que las personas en las cuales los
resultados son positivos o dudosos deben ser referidas para verificar o descartar un
diagnóstico definitivo; las pruebas de tamizaje pueden ser clínicas o de laboratorio.

5.1.37 Trabajador: Toda persona natural que desempeña una actividad laboral
subordinada o autónoma, para un empleador privado o para el Estado.

5.1.38 Trabajador Vacunado: Toda persona natural que desempeña una actividad
laboral subordinada o autónoma, para un empleador privado o para el Estado, que haya
cumplido con el esquema de vacunación para COVID-19 establecido por el Ministerio de
Salud, primera y segunda dosis y dosis de refuerzo, acreditado por su certificado de
vacunación.

5.1.39 Vigilancia de riesgos y daños generados por COVID-19 en trabajadores a


nivel nacional: Actividad operativa, con el objetivo de prevenir y controlar la
transmisión comunitaria por COVID-19 ante la segunda ola y posible tercera ola
pandémica, realizada por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del
Ambiente para la Salud (CENSOPAS) del Instituto Nacional de Salud (INS), a través de los
Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5.2 Las presentes disposiciones aplican a todos los centros de trabajo de los diferentes
sectores económicos o productivos, y a las instituciones públicas y privadas, tanto para el
reinicio o continuación de sus actividades, durante el Estado de Emergencia, conforme
lo establecido por el Poder Ejecutivo.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

6.1. Disposiciones preliminares

a. Los empleadores deben garantizar un ambiente seguro de trabajo, verificando que


todos los empleados estén debidamente vacunados para la COVID-19 primera y segunda
dosis y dosis de refuerzo.

b. Todo empleador debe garantizar la seguridad y salud en el trabajo de sus


trabajadores en el marco de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

c. Todo empleador garantiza la organización de un servicio de seguridad y salud en el


trabajo, cuya finalidad es esencialmente preventiva, con sus profesionales de salud
registrados de acuerdo con la normativa vigente y el Anexo Nº 1.

d. En todo centro laboral, a través del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo en


el centro de trabajo, se debe elaborar el "Plan para la vigilancia, prevención y control de la
COVID-19 en el trabajo", el mismo que debe ser remitido al Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo o al Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda,
para su aprobación en un plazo máximo de cuarenta y ocho (48) horas a partir de su
recepción. De contar con un "Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19
en el trabajo" aprobado por el Comité y Seguridad de Salud en el trabajo de cada centro
laboral y registrado ante el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del
Ambiente para la Salud (CENSOPAS), el mismo debe adecuarse a las disposiciones de la
presente Directiva Administrativa.

e. Todo empleador con hasta cuatro (04) trabajadores, que no se encuentren incluidos
dentro del Decreto Supremo Nº 003-98-SA, que aprueba Normas Técnicas del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo, debe cumplir con lo dispuesto en la presente
Directiva Administrativa.

f. El "Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo", debe


incluir una guía breve de actividades que aseguren el. cumplimiento de los Lineamientos
establecidos en la presente Directiva Administrativa, las que son detalladas en la Lista de
chequeo de vigilancia (Anexo N° 4 y Nº 6).

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
g. El "Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo" debe
especificar, entre otros: a) El número de trabajadores; b) La nómina de trabajadores según el
riesgo de exposición al SARS-CoV-2 (Muy Alto, Alto, Mediano o Bajo); y, c) Las actividades
de vigilancia, prevención y control por riesgo de exposición a SARS- CoV-2. El Anexo Nº 05
contiene la estructura del mencionado Plan.

h. El titular del centro laboral o quien la administra registra el Plan para la vigilancia,
prevención y control de la COVID-19 en el trabajo en el Sistema Integrado de Información
para COVID-19 (SICOVID - Empresas) o por correo remitido a [email protected], con
ello declara a la Autoridad Nacional de Salud, que conoce, y cumple con los
Lineamientos establecidos en la presente Directiva Administrativa, y que informa sobre el
riesgo de exposición y vigilancia de salud de los trabajadores.

i. Los Planes para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo


registrados son proporcionados por CENSOPAS a las autoridades de fiscalización
(SUSALUD, SUNAFIL, SERVIR, OEFA, gobiernos regionales, y otras entidades
fiscalizadoras) para las acciones correspondientes.

j. Todo centro de trabajo es fiscalizable y debe hacer llegar toda la documentación


referida al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y al "Plan para la vigilancia,
prevención y control de la COVID-19 en el trabajo", si la autoridad encargada de la
fiscalización (SUSALUD, SUNAFIL, SERVIR, OEFA, gobiernos regionales, y otras
entidades fiscalizadoras) así lo requiere.

6.2. Disposiciones básicas para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en


el trabajo Para la vigilancia de la salud de los trabajadores, en el contexto de la pandemia por
la COVID-19, se han considerado siete (7) disposiciones básicas mínimas de aplicación
obligatoria por el empleador, basados en criterios técnicos y epidemiológicos.

a) Disposición 1: Asegurar la ventilación de los centros de trabajobEstablecer


controles para disminuir el riesgo de exposición en el centro de trabajo:

• Evaluar las características físicas de cada uno de los ambientes de un centro de trabajo,
considerando entradas y salidas de aire, flujos de aire, fuentes de ventilación natural y
artificial, entre otros, lo cual será evaluado por las entidades fiscalizadoras, a través de la
medición de C02, para evaluar la emisión de bioefluentes humanos en ambientes cerrados,
aglomerados y de contacto cercano.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
• Ambientes adecuadamente ventilados de forma natural, como espacios al aire libre o
ambientes con ventanas con un área libre de ventilación no menor a un veinteavo (1/20) de
la superficie del piso de la habitación. Se recomienda mantener las puertas y ventanas de
las oficinas abiertas para evitar el recurrente contacto con las perillas o manija de las puertas y
permitir el ingreso de aire nuevo al ambiente.

• Ambientes adecuadamente ventilados de forma mecánica, a través de renovaciones


cíclicas de aire según lo indicado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento en el Reglamento Nacional de Edificaciones, el Ministerio de Salud o norma
internacional oficial, según el riesgo encontrado en el ambiente de trabajo. La renovación de
aire debe realizarse empleando aire exterior, y sólo cuando esto no sea técnicamente
posible, se puede usar aire tratado con estrategias de limpieza y desinfección
reconocidas por organismos internacionales especializados.

•Puede instalarse extractores de aire estratégicamente en lugares que permitan la salida


de aire, teniendo cuidado de no causar flujo aéreo directamente entre las personas.

b) Disposición 2: Evaluación de la condición de salud delrabajador previo al regreso


al centro de trabajo el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de cada centro de
trabajo debe gestionar para todos los trabajadores los siqulentes pasos:

• Identificación del riesgo de exposición a SARS-CoV-2 (COVID-19) de cada


puesto de trabajo, según la presente Directiva Administrativa.

• Identificar los puestos de trabajo en los que es imprescindible el trabajo


presencial o si puede desarrollarse de manera remota o mixta. (Ver Anexo Nº7).

• Los trabajadores que retornen o se reincorporen al trabajo deben completar y


presentar una Ficha de sintomatología COVID-19 para el regreso o reincorporación al
trabajo - Declaración Jurada (Anexo N° 2), previamente explicada y entregada por el
empleador. Se pueden usar medios digitales para emitir y recibir la citada Ficha.

• El trabajador tiene la obligación de reportar al Servicio de Seguridad y Salud en el


Trabajo de su empleador si presenta signos y síntomas relacionados a las definiciones de
caso COVID-19, en función de las actualizaciones que brinde el Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
• A todo trabajador que cumpla criterios de caso sospechoso, identificado en el centro
de trabajo, se indica el aislamiento domiciliario, o es referido al establecimiento de salud de
su jurisdicción según corresponda (EsSalud, EPS, MINSA u otro correspondiente). El
empleador procede a la identificación de contactos laborales, salvaguardando la identidad
del caso, y respetando en todo momento la normativa referida a protección de datos
personales.

• El empleador a través del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo realiza


vigilancia activa con autorreporte de sintomatologla de los trabajadores y búsqueda de
contactos directos de casos sospechosos o confirmados, salvaguardando la identidad del
caso.

• La aplicación de pruebas de tamizaje clínicas o de laboratorio las indica sólo el


Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de detectar posibles casos o
contactos. Para el diagnóstico definitivo, el trabajador debe ser referido al establecimiento
de salud correspondiente.

• No se recomienda la aplicación de pruebas de laboratorio diagnósticas para


vigilancia de síntomas y de contactos de infección por SARS-CoV-2. Su indicación
debe hacerse únicamente para aquellos trabajadores que presentan síntomas compatibles
con la COVID-19 o es contacto directo de un casovconfirmado.

• No deben realizarse pruebas diagnósticas de laboratorio, como PCR, pruebas


serológicas o pruebas de detección de antígeno, para definir el alta del paciente.

• El alta clínica de un trabajador no determina la aptitud laboral para la reincorporación


al puesto de trabajo.• La valoración de aptitud para el reqreso al trabajo o la
reincorporación por incapacidad temporal, según corresponda, es definida por el Médico
del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La valoración de las acciones realizadas en el marco de este Lineamiento permite


al Médico ocupacional del Serv:cio de Seguridad y Salud en el Trabajo, determinar si el
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,
PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
trabajador puede reoresar o reincorporarse a su puesto de trabajo.
·:.

• De identificarse un caso sospechoso u:de tomar conocimiento de ser contacto directo


de un caso confirmado, se procede con las siguientes medidas por parte del profesional de
la salud o quien haga sus veces en el centro de trabajo:

a. El caso sospechoso recibe la indicación de acudir a un establecimiento de salud


para su manejo de acuerdo con lo establecido en el Documento Técnico: Manejo
ambulatorio de personas afectadas por la COVID-19 en el Perú, aprobado con Resolución
M1i1isterial Nº 834-2021/MINSA, o el que haga sus veces.

b. Identificación de contactos directos laborales del caso sospechoso, a los cuales se


indica cuarentena por catorce (14) días, que puede ser suspendida a partir del día diez (1
O), al permanecer asintomático y tener una prueba molecular con resultado negativo
tornada a partir del día siete (07) por el Servicio de Seguridad y Salud en' el Trabajo.
Los contactos deben ser registrados en el sistema sicovio. y el monitoreo de los
trabajadores en cuarentena está a cargo del Servlcidde Seguridad y Salud en el Trabajo o
el que haga sus veces, quien otorga el alta de la cuarentena.

c. El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo debe realizar el monitoreo de salud


de los trabajadores con diagnóstico confirmado o sospecha que se encuentren en
aislamiento domiciliario, por teléfono o sistemas de telemedicina. El seguimiento clínico
debe ser debidamente registrado en la Ficha F300 (Ficha de seguimiento) 2-el SICOVID-19
del Ministerio de Salud.

d. En caso de trabajadores hospitalizados es pertinente contar con información del


familiar a través del área de bienestar social del centro de trabajo, no es necesario el
seguimiento clínico. Los accesos a la Ficha F300 (Ficha de seguimiento) se
proporcionan a través de la Mesa de Ayuda del Ministerio de Salud.

e. Brindar material e información a los trabajadores, sobre la prevención del contagio


de la COVID-19, medidas de higiene y cuidado que debe llevar en casa.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
• En los trabajadores identificados como caso sospechoso, caso probable o en los
que se confirma el diagnóstico de la COVID-19, o que son contacto directo de un caso
sospechoso, probable o confirmado, se dispone que deben tener catorce (14) días
calendario de aislamiento o cuarentena, según corresponda; y antes del regreso al trabajo,
el empleador, a través del profesional de salud, gestiona o realiza la evaluación clínica
respectiva, para dar por finalizado el aislamiento o cuarentena y la fecha probable de
reincorporación al trabajo. En el caso de la cuarentena se puede culminar el día diez
(10) al permanecer asintomático o con el resultado negativo de una prueba molecular
tomada el día siete (07) o posterior, si así lo indica el Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

• Como parte de las medidas excepcionales de carácter transitorio ante la Emergencia


Sanitaria por la COVID-19 y ante un caso sospechoso y probable de la COVID-19, el
establecimiento de salud o empleador procede con otorgar el certificado médico o
certificado de incapacidad temporal, con indicación firmada por el Médico tratante,
Médico ocupacional o Médico a cargo de la vigilancia de la salud, por el tiempo
considerado para el aislamiento y/o cuarentena, para proteger y resguardar la salud e
integridad del trabajador, así como del resto de los trabajadores de la institución.

• El regreso o reincorporación al trabajo presencial debe estar enmarcado en un


contexto de efectividad de jornada laboral, evitando que las personas realicen labores de
manera presencial innecesariamente y la exposición innecesaria al riesgo de contagio de
COVID-19.

c) Disposición 3: Puntos de lavado o desinfección de manos

• El empleador asegura la cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos


(lavadero, caño con conexión a agua potable, jabón líquido y papel toalla) o puntos de
alcohol (al 70% y en gel), para el uso libre de lavado o desinfección de manos de los
trabajadores.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
• Uno de los puntos de lavado o dispensador de alcohol en gel debe ubicarse al ingreso
del centro de trabajo, para el lavado de manos o desinfección, en lo que sea posible con
mecanismos que eviten el contacto de las manos con grifos o manijas. Se recomienda hacer
disponible la publicación del mapa de puntos de lavado de manos o dispensador de alcohol
en gel para los empleados.

• En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección debe indicarse mediante


carteles la ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso del alcohol para la
higiene de manos.

d) Disposición 4: Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de


trabajo.Como medida para asegurar ambientes saludables frente a la COVID-19, el
empleador asegura las siguientes actividades para la sensibilización a los trabajadores:

• Brindar orientación sobre la COVID-19 y las medidas de disminución del riesgo de


infectarse por SARS-CoV-2 en las actividades de capacitación. Estas deben incluir
vacunación, ventilación, distanciamiento físico y uso de una mascarilla KN95, o en su
defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla
comunitaria (tela), como mínimo.

• Uso obligatorio de una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla


quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela), o una
mascarilla N95 o su equivalente en el caso de trabajadores de salud, durante la jornada
laboral. El tipo de mascarilla o protector respiratorio depende del nivel de riesgo del puesto
de trabajo, conforme a las normas vigentes, que serán proporcionados por el empleador
según normativa vigente.

• Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de


sintomatología de la COVID-19 y el autorreporte de casos intradomiciliarios o intrafamiliar
de la COVID-19, constatado por un profesional de la salud.

• Educar permanentemente en medidas preventivas para reducir el riesgo de


transmisión del SARS-CoV-2 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar.•

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización y
discriminación de trabajadores sospechosos o confirmados de padecer la COVID-19.

• Informar de los beneficios de la acción de la prevención de formas graves de la


enfermedad y la disminución de probabilidades de morir por la infección del virus
SARS-CoV-2.. Dichas actividades deben darse a la totaüdad de los trabajadores, en
adición al marco del cumplimiento de capacitación_: ninima establecida por la Ley N°
29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

e) Disposición 5: Medidas preventivas de apllcaclén colectiva

Acciones dirigidas a reducir el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 en el ambiente


laboral, las cuales se implementan teniendo en cuenta los siguientes aspectos
enfocados en la jerarquía de controles:

• Evitar la exposición a SARS-CoV-2, en el puesto de trabajo:

a. Realizar trabajo remoto o migrar de forma permanente al teletrabajo, es la principal


medida preventiva que disminuye de manera importante el riesgo de exposición a
SARS-CoV-2.

b. Las reuniones de trabajo o capacitación deben ser preferentemente virtuales, dentro


de la jornada laboral, mientras dure el Estado de Emergencia Nacional. Esto incluye,
en lo posible, a los empleados que realizan trabajo presencial. Las reuniones presenciales
deben ser excepcionales, bajo responsabilidad de quien las convoca.

c. Las mujeres gestantes y las mujeres que dan lactancia materna deben realizar
trabajo remoto, de preferencia hasta los seis (06) meses posteriores al parto. El Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo evalúa la continuidad del trabajo remoto; en caso, no

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
sea posible por la naturaleza de sus funciones, el retomo a trabajo mixto o presencial
debe ser a puestos de trabajo de bajo riesgo, o seqún ·¡�s recomendaciones establecidas
en los Anexos Nº 7 y Nº 8. Cuando la naturaleza de sus labores no sea compatible con el
trabajo remoto, puede otorgársele licencia con goce de haber.

d. En el caso de los comedores (en razón al no uso de mascarilla) debe mantenerse el


distanciamiento físico (mínimo 1.5 metros) y en lo posible el uso de barreras físicas
(separadores o pantallas de seguridad) y/o hacer turnos para el personal; o facilitar la
ingesta de sus alimentos en las oficinas si las condiciones lo permiten.

e. Protección de trabajadores en puestos de atención al cliente, mediante el empleo


de barreras físicas, por ejemplo, pantallas o mamparas para mostradores, además de la
doble mascarilla correspondiente.

f. Está prohibido el uso de cabina o equipo para rociar al trabajador o cliente, porque
puede poner en riesgo la salud del trabajador.

• Establecer controles administrativos: ·

a. Antes o durante el retorno, el empleador debe asegurar la capacitación de los


trabajadores en medidas preventivas contra la COVID-19.

b. Establecer el ingreso y salida al centro de trabajo de manera escalonada, con el


fin de evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo.

c. De ser necesario acudir a reuniones de trabajo presencial, se debe respetar el


distanciamiento físico respectivo y el uso obligatorio de mascarillas; este tipo de
reuniones se programan de manera excepcional y por el menor tiempo posible; durante
las mismas no se deben consumir alimentos.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
d. Distanciamiento físico de al menos un (01) metro entre trabajadores, además del uso
permanente de protector respiratorio: una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla
quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela), o una
mascarilla N95 o su equivalente.

e. Se promueve el uso de medios digitales para evitar el contacto y aglomeraciones


(aplicativos informáticos (APP), páginas web, correos electrónicos, redes sociales, entre
otros).

f. Si los centros de trabajo cuentan con comedores, ascensores, vestidores, cafetines,


medios de transporte y otros, estos deben mantener el distanciamiento físico respectivo de
1.5 metros entre los usuarios y se debe respetar los turnos previamente establecidos.

g. En el caso de campamentos o albergues para trabajadores, se debe mantener


el distanciamiento entre camas no menor a 1.5 metros.

h. En los medios de transporte de trabajadores, los trabajadores deben portar una


mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima
de esta una mascarilla comunitaria (tela) de manera obligatoria, durante todo el recorrido,
estando prohibida la ingesta de alimentos.

i. Controlar el aforo durante toda la jornada laboral.

• Establecer el uso obligatorio de barreras o equipos de protección personal:

a. El uso de los Equipos de Protección Personal (EPP) en el puesto de trabajo es de


acuerdo con el nivel de riesgo, debiéndose garantizar su uso correcto y seguro.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
b. El uso de una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres
pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela), o una mascarilla N95 o su
equivalente en el caso de trabajadores de salud, es de carácter obligatorio, de acuerdo a las
indicaciones y recomendaciones del Ministerio de Salud.

c. Establecer puntos estratégicos para el acopio de Equipos de Protección Personal


(EPP) usados, material descartable posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u
otros), para un manejo adecuado, como material contaminado, conforme lo establecido en
la normativa vigente de la materia.

f) Disposición 6: Medidas de protección personal

• El empleador asegura la disponibilidad de los Equipos de Protección Personal (EPP)


e implementa las medidas para su uso correcto y obligatorio, en coordinación y según lo
determine el profesional de salud, estableciendo como

mínimo las medidas recomendadas por organismos nacionales e internacionales


tomando en cuenta el riesgo de los puestos de trabajo para exposición ocupacional al
SARS-CoV-2, cumpliendo los principios de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo (Ver Anexo N° 3).

• El uso de equipo de protección respiratoria (FFP2, N95 o sus equivalentes) es de


uso exclusivo para trabajadores de salud que laboran en ambientes con muy alto y alto
riesgo de exposición biológica al virus SARS-CoV-2 que causa la

COVID-19. Su uso es definido por el Servicio de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

• De acuerdo con el nivel de riesgo de los puestos de trabajo, se deben considerar los
mínimos estándares de protección respiratoria. Los trabajadores de ambientes de
mediano y bajo riesgo deben cumplir con el mínimo estándar de una mascarilla KN95, o
en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
comunitaria (tela), y el empleador debe asegurarse de brindarle las mascarillas necesarias
que cumplan el criterio establecido por la Autoridad Nacional de Salud y en la cantidad
y frecuencia necesaria.

• El trabajador debe evitar las áreas conde se conglomeren personas, durante la ida o
retorno al centro de trabajo. en transporte público, debe usar permanentemente doble
mascarilla o una KN95 sola.

g) Disposición 7: Vigilancia de la salud dei trabajador en el contexto de la COVID-19

Durante la Emergencia Sanitaria Nacional, el empleador realiza la vigilancia de


salud de los trabajadores de manera permanente y remite la información sobre la vigilancia
de salud de sus trabajadores, según lo requiere la Autoridad de salud:

• La vigilancia de la salud de los trabajadores es una práctica necesaria ante el riesgo


de exposición al SARS-CoV-2 y debe realizarse de forma permanente durante el tiempo
que establezca el Ministerio de Salud, teniendo información diaria de los trabajadores que
realizan trabajo presencial, remoto o mixto.

• Se indica la evaluación médica de síntomas de la COVID-19 a todo trabajador que


presente síntomas respiratorios o temperatura mayor a 37.5ºC; el trabajador debe
retornar a su domicilio (para el aislamiento domiciliario) y el Servicio de Salud y
Seguridad en el Trabajo realiza el procedimiento para el manejo y notificación de casos,
de ar.uerdo con la normativa vigente.

• Vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo ergonómicos


(lornadas de trabajo, posturas prolongadas, movimientos repetitivos y otros), psicosocial
(condiciones de empleo, carga mental, carga de trabajo, y otros), entre otros, que se
generen como consecuencia de trabajar en el contexto de la pandemia de la COVID-19;

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
para ello se establecen las medidas preventivas y correctivas que correspondan, según lo
determine el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o el que haga sus veces.

• En el "Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo"


debe considerar las medidas de salud mental tanto para los trabajadores que realizan
trabajo remoto, mixto o presencial, para conservar un adecuado clima laboral que
favorezca la implementación de la presente Directiva Administrativa.

• El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo determina la pertinencia de


realizar la evaluación médico ocupacional a la población trabajadora que realiza trabajo
presencial que no han sido evaluadas en el último año.

• Durante la Emergencia Sanitaria, y para garantizar la vigilancia epidemiológica del


trabajador en el contexto de la CC:VID-19, los empleadores que realicen el tamizaje por
pruebas de laboratorio para la infección por SARS-CoV-2 en sus trabajadores, en sus
respectivos !6;::;-::os de medicina, salud ocupacional, entre otros, con insumos directamente
adquiridos por ellos, deben registrar sus resultados a través del aplicativo de la
vigilancia de COVID-19 (Noti web),disponible en: https://app7.dge.gob.pe/noticovid/ a
través del personal de salud encargado y en el Sistema Integrado de para COVID-19
(SICOVID-19).

• El personal del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo cumple funciones


administrativas y preventivo asistenciales especializadas, es el responsable de hacer el
seguimiento clínico remoto a los pacientes sospechosos o confirmados de la COVID-19
que cumplan aislamiento domiciliario, y debe hacer el registro correspondiente en la Ficha
F300 del SICOVID-19. Para tal fin el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo debe
solicitar los accesos respectivos a la Oficina General de Tecnologías de la Información
del Ministerio de Salud.

• El aislamiento de casos sospechosos o confirmados para la COVID-19 es por un


máximo de catorce (07) días, pudiendo extenderse excepcionalmente, de acuerdo a

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
evaluación médica debidamente certificada (Certificado de Incapacidad Temporal
para el Trabajo (CITT), Certificado Médico del Colegio Médico del Perú o certificado de
una IPRESS pública o privada).

• El alta de los trabajadores sospechosos o confirmados por la COVID-19 debe


hacerse a través del formato de ALTA de la Ficha F300 del SICOVID-19, la aptitud para
la reincorporación la define el Médico ocupacional.

• Se debe considerar permanentemente el nivel de alerta epidemiológica


poblacional para COVID-19 (extremo, muy alto, alto y moderado}, características del
puesto de trabajo y condición del trabajador, para adecuar la gestión en seguridad y salud
en el trabajo al nivel por el que la población atraviesa.

6.3 ATENCIÓN DE TRABAJADORES DE LA SALUD

En el contexto de la actual Pandemia por la COVID-19, es necesario fortalecer las


medidas de prevención y priorizar la detección oportuna de la COVIC'-19 en ios trabajadores
de la salud. Para ello deben evaluarse los antecedentes clínico- epidemiológicos y, de
acuerdo con el criterio del Médico tratante, aplicar las medidas de diagnóstico y
tratamiento que sean necesarias.

6.5 ACCIONES ADICIONALES

6.5.1. Los empleadores deben implementar su "Plan para la vigilancia, prevención y


control de la COVID-19 en el trabajo" a fin de proteger la seguridad y salud de los
trabajadores a su cargo. Asimismo, pueden establecer mayores medidas de prevención con
relación a las características de la actividad económica, de los puestos de su centro de
trabajo y el riesgo de exposición a la COVID-19 de sus trabajadores, pudiendo emplearse en
adición otras medidas o acciones específicas para la COVID-19 de su sector económico que
no contravengan lo dispuesto en la presente Directiva Administrativa.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
El "Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo", debe
contener también las medidas a implementar respecto a practicantes, visitas, contratistas
o proveedores; debe ser asumido en su integridad por el empleador como parte del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asimismo, el profesional de
salud de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo puede actualizar el Plan de
acuerdo a la evidencia científica disponible.

6.5.2. Las evaluaciones médico-ocupacionales de acuerdo con cada caso deben ser
realizadas cumpliendo las medidas estrictas de control de infecciones y las
disposiciones establecidas en la presente Directiva Administrativa en el marco de la
Emergencia Sanitaria.

6.5.3. Las disposiciones contenidas en la presente Directiva Administrativa no eximen


del cumplimiento de las normas emitidas por el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Salud,
en el marco de sus competencias, para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19.

6.5.4. Durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria por l a COVID-19, los


empleadores que no cuenten con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o
Vigilancia de la Salud de los Trabajadores o no la han implementado, deben aplicar, como
mínimo, el Anexo Nº 1 de la presente Directiva Administrativa, para la vigilancia de la salud
de los trabajadores por exposición a la COVID-19, sin dejar de lado el cumplimiento de la
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

6.5.5. El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o el personal de salud d e l


empleador es responsable de realizar el seguimiento y gestionar la notificación del
trabajador positivo a la entidad de salud correspondiente (MINSA, EsSalud, EPS,
aseguradoras de salud o IAFAS) para el manejo del paciente infectado. El empleador es
únicamente responsable del seguimiento de los trabajadores.

6.5.6 Durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria por l a COVID-19, los


empleadores que tienen trabajadores. Operando remotamente deben establecer actividades
de vigilancia y monitoreo de la salud integral a sus trabajadores, con el fin de contribuir a
la disminución de riesgo de transmisión del SARS-CoV-2. Se debe establecer
comunicación constante entre el empleador y los trabajadores con el fin de
reconocer a los grupos de riesgo por comorbilidades, monitorear a casos positivos con el
fin de brindar contención, detectar casos en necesidad de apoyo, así como generar

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
espacios de reencuentro laboral virtuales, en los que se pueda brindar información sobre
la importancia de las medidas de higiene y medios de protección laboral, educar
permanentemente en medidas preventivas y acciones que se tomarán al reiniciar las
actividades.

VII. RESPONSABILIDADES

7 .1 NIVEL NACIONAL

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas


en Salud Pública, es responsable de la difusión de la presente Directiva Administrativa
hasta el nivel regional, así como de brindar la asistencia técnica para la implementación, la
supervisión y evaluación de su cumplimiento.

7 .2 NIVEL REGIONAL

La DIRESA/GERESA/DIRIS es responsable de difundir la presente Directiva


Administrativa en su respectivo ámbito o jurisdicción, así como de brindar asistencia
técnica, implementarla y hacer cumplir lo establecido, monitorear, supervisar y evaluar su
cumplimiento.

7.3 NIVEL LOCAL

Los titulares o responsables de la conducción o administración de las entidades públicas


y privadas comprendidas en el ámbito de aplicación, en su condición de empleadores son
responsables de aplicar, en lo que les corresponda, la presente Directiva Administrativa en
los trabajadores a su cargo, bajo responsabilidad.VIII. ANEXOS

- Anexo Nº 1: Profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo


por tamaño del centro de trabaj

3. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-1

3.1. En la evaluación de los puestos de trabajo de la obra, se concluyó que debido al tipo
de actividades que los trabajadores realizan estos se encuentran en el grupo de Riesgo: Bajo,

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
Mediano Alto de exposición o de precaución. (De conformidad con la RM N° 448-2020-
MINSA)

En el Anexo N° 1 se adjunta la nómina de trabajadores y locadores de la obra del mes de


………… del….

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.


4.1.1. Aprobar, Implementar y Supervisar el cumplimiento del presente Plan.

4.2. Representante Legal del CONTRATISTA / Residente de Obra


4.2.1. Brindar los recursos necesarios para la implementación del presente Plan.

4.3. Representante Legal del CONTRATISTA / Jefe de la Unidad de Administración


4.3.1. Brindar soporte y asistencia al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en
la implementación y supervisión del cumplimiento del Plan.

4.4. Supervisor de SST.


4.4.1. Remitir a la Unidad de Administración (Recursos Humanos) la relación de
trabajadores que realizarán el trabajo desde las instalaciones de la obra.
4.4.2. Informar oportunamente a la Unidad de Administración, sobre los casos
sintomáticos de coronavirus, COVID-19.
4.4.3. Recopilar y remitir al Jefe de Recursos Humanos la Ficha de Sintomatología
Covid-19 para Regreso al Trabajo Declaración Jurada (Ver Anexo 2) y Ficha de
Sintomatología COVID-19 Para regreso al Trabajo Declaración Jurada (Ver Anexo 3) de
todos los trabajadores de su área.

4.5. Trabajadores, Locadores de Servicio, Proveedores, Contratistas y Visitantes


4.5.1. Completar los formatos Ficha de Sintomatología Covid-19 para Regreso al
Trabajo Declaración Jurada (Ver Anexo 2) y Ficha de Sintomatología COVID-19 Para
regreso al Trabajo Declaración Jurada (Ver Anexo 3) y remitirlos vía correo electrónico a su
Jefe o Responsable de área.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
4.5.2. Cumplir con las disposiciones descritas en el presente documento.

5. DISPOSICIONES GENERALES
5.1. SINTOMATOLOGÍA COVID-19
Se puede sospechar el contagio por COVID-19 en aquellas personas que experimenten los
siguientes síntomas y condiciones:

a) Fiebre superior a 37.5°C persistente (Resolución Ministerial N°193-2020-MINSA).


b) Escalofríos, tos y estornudos.
c) Dolor de garganta y dolor en el pecho.
d) Malestar general intenso.
e) Respiración rápida y sensación de falta de aire.
f) Desorientación, confusión.
g) Coloración azul de los labios (cianosis).
h) El trabajador ha realizado viajes a locaciones en el Perú o extranjero con riesgo de
contagio, en los 14 días previos al inicio de los síntomas.
i) El trabajador tuvo contacto físico cercano con un caso confirmado de infección por
COVID- 19.
j) El trabajador ha tenido exposición a un centro de salud con atenciones por infecciones
de COVID-19.

Para mayor información sobre los síntomas generados por el COVID-19 y los tipos de
casos identificados por el personal de salud, revisar el documento técnico “Prevención
Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por el COVID-19 en el Perú”, aprobado por
Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA.

5.2. NÚMERO DE TRABAJADORES Y/O LOCADORES DE SERVICIO EN LA


OBRA.
La cantidad máxima de trabajadores que asistirán a las instalaciones de la obra será de
quince (15) trabajadores en las diferentes áreas de trabajo, en función a las dimensiones de las
instalaciones siempre y cuando se respete el distanciamiento social establecido en el presente
documento.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
Previo al inicio de actividades presenciales, los Jefes o Responsables de áreas deberán
cumplir con lo dispuesto en el numeral 8.4., del presente documento.

5.3. DISTANCIAMIENTO Y AFORO EN LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS


DE LA OBRA.
Se deberá mantener una distancia mínima de dos (02) metros entre cada puesto de trabajo,
según lo establecido en la R.M. N°193-2020-MINSA, así mismo se deberán mantener las
vías de evacuación dentro de las oficinas de todas las áreas siempre despejadas y libres de
obstáculos. El Jefe de Recursos Humanos o quien haga sus veces, y miembros del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo, velarán por el cumplimiento de esta disposición.
En este contexto, de ser necesario el Residente de Obra deberá establecer turnos de trabajo
para el colaborador que no pueda hacer uso del trabajo remoto, o sugerir al Jefe de Recursos
Humanos o quien haga sus veces, la variación de los horarios de entrada y salida del personal
a su cargo a fin de obedecer las medidas de distanciamiento necesario para asegurar la salud
de los trabajadores.

5.4. DISTANCIAMIENTO Y AFORO EN EL ÁREA DE TRABAJO


A las personas que no trabajen en Obra, sólo se les permitirá ingresar a un área específica
de recepción y/o trámite documentario y para ellos el servicio de guardianía (turno de día),
deberá controlar que todos los que ingresen a la obra que requieran quedarse en el área de
espera, solo podrán hacerlo siempre y cuando cuenten con una mascarilla y se respete el
distanciamiento de dos (02) metros establecido en la R.M. N°193-2020-MINSA.
El Supervisor de SST., se encargará de identificar a las personas que visitan la Obra,
asegurando el cumplimiento del distanciamiento mínimo de dos (02) metros.
En función a la medida anterior, se realizará el cálculo de aforo y se colocará al ingreso
del área específica de recepción.

6. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19


6.1. LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL CENTRO DE TRABAJO (OBRA Y
OFIICINA).
Previo al retorno de los trabajadores a las instalaciones de la Obra, el área de logística, o
quien haga sus veces, deberá gestionar la limpieza y desinfección total de los distintos

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
ambientes de la Obra. Así mismo, deberá garantizar la limpieza y desinfección diaria de las
instalaciones.

La desinfección descrita anteriormente será realizada empleando lejía en concentraciones


adecuadas, para mantener las áreas desinfectadas (comedor, oficinas, vestuarios, duchas,
SSHH, almacén y otros, de ser el caso) y así evitar alguna enfermedad infectocontagiosa. El
personal de limpieza dispondrá de los equipos de protección personal para la manipulación de
productos químicos.

Se deberá tener especial consideración en limpiar con un paño y desinfectante las manijas
de todas las puertas y los equipos de uso común como, refrigeradora, fotocopiadora, etc., así
como los mobiliarios, equipos, útiles de escritorio, vehículos y otros.

Esta limpieza se deberá realizar diariamente y de manera continua durante la estadía de los
trabajadores dentro de las instalaciones de la Obra.

Así mismo, el servicio de limpieza se encargará de la desinfección de las barandas y


pasamanos a intervalos de tiempo no mayores a dos (2) horas al día.
En el caso de los ambientes destinados a archivo documentario de la Obra, en ellos se
realizará como mínimo una vez por semana la desinfección completa del ambiente durante la
cual no podrá encontrarse presente ningún trabajador o locador de servicio, y el personal que
lo realice deberá contar con sus implementos de seguridad adecuados para dicha actividad.

6.2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL


INGRESO ALCENTRO DE TRABAJO
El área de Recursos Humanos semanalmente proveerá al Residente de Obra el listado de
los trabajadores autorizados para ingresar a las instalaciones de la Obra.
Antes de ingresar y al retirarse de las instalaciones, a todos los trabajadores y locadores de
servicio se les controlará la temperatura corporal y el valor identificado será registrado en el
formato de control diario de asistencia y temperatura (Ver Anexo N° 4).
Para ello, el CONTRATISTA dispondrá en la Obra de termómetros infrarrojos para
determinar la temperatura de las personas.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
6.3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO
El CONTRATISTA, asegura la disponibilidad de puntos de lavado de mano y alcohol gel,
cuando corresponda.

Todas las instalaciones dela Obra disponen de servicios higiénicos, los mismos que
durante toda la jornada laboral estarán provistos de servicio de agua, jabón líquido y papel
toalla. El área de logística deberá asegurar la disponibilidad de estos en todas las
instalaciones de la Obra.

Encima de cada punto de lavado o desinfección se colocarán carteles que indiquen el


método adecuado de lavado de manos o el uso de alcohol gel para la higiene de manos.

Los trabajadores o locadores de servicio deberán lavarse las manos frecuentemente


durante el desarrollo de la jornada de trabajo, para ello deberán realizar un correcto lavado de
manos el cual deberá tener una duración no menor de 20 segundos. (Ver Anexo N° 5) Así
mismo, se dispondrá de alcohol gel al ingreso de las instalaciones para su aplicación posterior
a que los trabajadores o locadores de servicio se retiren los guantes y se dirijan a sus puestos
de trabajo. El área de logística deberá realizar el monitoreo de la disposición de alcohol en
gel de manera semanal para asegurar la disponibilidad del mismo.

6.4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL


CENTRO DE TRABAJO
Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, el profesional
Supervisor del servicio de seguridad y salud en el trabajo asegura las siguientes actividades:

a) Exponer información sobre el coronavirus y medios de protección laboral en las


actividades de capacitación, como también carteles en lugares visibles y medios existentes.
b) Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca
con la flexura del codo, no tocarse el rostro.
c) Difusión de la obligación de uso de mascarillas durante toda la jornada laboral.
d) Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología COVID-19.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
e) El profesional Supervisor del servicio de seguridad y salud en el trabajo, pondrá a
disposición de todos los trabajadores su número telefónico y correo electrónico, para la
atención de inquietudes de trabajadores respecto a COVID-19.
f) Educar permanentemente en medidas preventivas descritas en el presente documento
y otras que son actualizadas constantemente por el Ministerio de Salud, para evitar el
contagio de COVID-19 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y el hogar.
g) Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización, con la
finalidad de evitar acciones de rechazo ante algún caso que se suscite.

6.5. MEDIDAS PREVENTIDAS COLECTIVAS


El programa dispone las siguientes medidas colectivas para prevenir riesgos de contagio
COVID-19 en las instalaciones de la Obra:
a) Los trabajadores que retornen o se reincorporen al trabajo en las instalaciones de la
Obra, lo harán sólo a ambientes que cuenten con la ventilación natural o artificial necesaria
que asegure la renovación cíclica del aire. En caso las instalaciones no dispongan de las
medidas mencionadas, no se permitirá el retorno a dicho ambiente de trabajo.
b) Distanciamiento social de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 9.4 del presente
documento.
c) Respecto a las reuniones de trabajo: Se deberá de reducir el desarrollo de reuniones
presenciales en el centro de trabajo, para evitar el incumplimiento a la distancia social
impuesta por el MINSA y se deberá priorizar las reuniones en salas virtuales (Tipo aplicación
ZOOM, SKIPE, MEET o el aplicativo que el CONTRATISTA decida). De manera
excepcional se realizan reuniones con presencia física de asistentes, para lo cual es
obligatorio que se desarrollen en espacios amplios y ventilados y cumpliendo con las
disposiciones específicas del presente documento.
d) En el Almacén, se aplicarán mamparas para mostradores además del uso de
mascarilla.
e) Antes de ingresar a las instalaciones, Pisar la alfombra desinfectante ubicada en la
recepción, por un periodo de diez (10) segundos para desinfectar la suela de los zapatos.
f) Se aplicarán como medidas de distanciamiento lo descrito en los numerales 9.4 y 9.5.
g) Se establecerán puntos de acopio de equipos de protección personal (EPP) usados en
obra, los mismos que dispondrán de bolsas rojas para identificar los residuos contaminados.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
h) El área de Logística, o quien haga sus veces, habilitará los dispositivos de limpieza
señalados para la aplicación de los lineamientos en el ingreso a las instalaciones de la obra.

6.6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL


El CONTRATISTA, asegura la disponibilidad de los equipos de protección personal
(EPP) que se especifican en el presente documento, para ello el área de logística, dotará de
Mascarillas anti polvo, que reúnan las especificaciones emanadas por las autoridades
sanitarias (Ver Anexo N° 6 y Anexo N° 7)
Las mascarillas serán utilizadas durante toda la jornada laboral, y el área de logística
dotará de un mínimo de 01 mascarillas en forma diaria a cada trabajador o locador de
servicios para que estás sean utilizadas de la siguiente forma:

a) Es obligatorio el uso de mascarilla en el trayecto que van desde su domicilio hasta las
instalaciones de la Obra, y viceversa; así como todo el tiempo que salgan del área de trabajo
para hacer gestiones personales.
b) Usar la mascarilla durante todo el tiempo de permanencia dentro de las instalaciones
de la obra y/u oficinas.
c) Desechar los guantes, y de ser el caso las mascarillas descartables (Ver Anexo N° 8).
Luego de ello lavarse las manos con jabón o untarse con gel antibacterial.

6.7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS


ALTRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19.

Durante la emergencia sanitaria nacional el CONTRATISTA, realizará la vigilancia de la


salud de los trabajadores y locadores de servicios, de manera permanente y sin perjuicio de lo
que se haya dispuesto en el Programa de Salud en el Trabajo para el año 2020, considerando
lo siguiente:
(1) Vigilancia de la salud de los trabajadores tanto los que asisten al centro de trabajo
como a aquellos que realizan el teletrabajo.
(2) Registro, seguimiento y control de la temperatura al inicio y fin de la jornada laboral.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
(3) Indicación de evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que
presente temperatura mayor a 38.0°C
(4) Todo trabajador con fiebre o sintomatología COVID-19, que sea identificado por el
Supervisor SST, se considera caso sospechoso, y se realizará lo siguiente:
(a) Si el trabajador o locador de servicios se encuentra en casa:
 Acudir inmediatamente al centro de salud donde se atiende regularmente. Allí
procederán a tratarlo o a derivarlo a otro centro de salud más especializado. Utilizar siempre
la mascarilla descartable.
 Comunicarse con su Jefe/a directo y/o Recursos Humanos para informar de la
situación.
 En ninguna circunstancia acudir al centro de labores hasta la confirmación del
diagnóstico.
 No auto medicarse.
(b) Si el trabajador o locador de servicios se encuentra en obra:
 Asegurarse que el trabajador o locador de servicios en todo momento use su
mascarilla, quien además deberá proceder a lavarse las manos hasta el antebrazo.
 Se comunicará inmediatamente a su Jefe/a Inmediato Superior y/o al Jefe de Recursos
Humanos, o quien haga sus veces, la sospecha de la posibilidad de contagio y el trabajador
acudirá inmediatamente al centro de salud donde se atiende regularmente.
 El CONTRATISTA, entablará comunicación con el contacto de emergencia del
trabajador o locador de servicios y se le indicará que deberá acompañarlo al establecimiento
de salud donde se está dirigiendo, tomando todas las medidas de seguridad necesarias.
 En caso de que el trabajador o locador de servicios no pueda movilizarse por sus
propios medios, el CONTRATISTA lo aislará en un área específica y procederá a
comunicarse con el MINSA para coordinar su traslado con las debidas precauciones.
 El Jefe de Recursos Humanos, o quien haga sus veces, realizará la evaluación y
coordinaciones pertinentes para indicar a los trabajadores y/o locadores de servicios que
deberán retirarse del centro de labores por el resto del día.
 El retorno al centro de trabajo del trabajador o locador de servicios evacuado puede
darse una vez se tenga confirmación de diagnóstico para el trabajador en el que se indica que
no hay contagio por coronavirus.
(c) En caso de confirmación de diagnóstico de contagio

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
 Si el médico tratante dispone cuarentena del trabajador o locador de servicios por
sospecha de COVID-19, este último justificará su inasistencia ante el empleador presentando
el descanso médico correspondiente emitido por el médico tratante, pudiendo enviarse de
manera digital.
 En caso de confirmación de contagio de COVID-19, el trabajador o locador de
servicios dejará de asistir al centro de labores, operando el descanso médico previsto por Ley.
El Programa realizará las coordinaciones para que los trabajadores o locadores de servicios
que han sido expuestos al personal con diagnóstico confirmado de contagio pasen por la
prueba de descarte en el centro médico correspondiente.
 Como medidas preventivas y sanitarias en el área del colaborador afectado, se
ejecutarán las siguientes acciones, en coordinación con el Área de Logística: (i) Disponer el
cierre del área por el plazo de un día calendario, luego de tomar conocimiento del caso, para
su desinfección; y (ii) Otras acciones dispuestas por las entidades competentes.
(5) El profesional de la salud deberá realizar la vigilancia a factores de riesgo ergonómico
y psicosociales, lo cual extenderá a los trabajadores que se encuentren prestando servicios
mediante el teletrabajo.
(6) Se prestará particular atención a la protección del trabajador o locador de servicios
que tengan alguna discapacidad.

7. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y


REINCORPORACIÒN ALTRABAJO

7.1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO


Se establece el proceso para el regreso al trabajo para los trabajadores y locadores de
servicios que estuvieron en cuarentena y no presentaron, ni presentan, sintomatología
COVID-19, ni fueron caso sospechoso o positivo de COVID-19; y que pertenecen a un
centro de trabajo que no ha continuado funciones, debido a medidas de restricción emitidas
por el gobierno en el marco de la emergencia sanitaria COVID-19.
Para los trabajadores o locadores de servicios puedan regresar al centro de trabajo se
deberá cumplir con lo dispuesto en los numerales 9 y 10 del presente documento.

7.2. PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que
cuentan con alta epidemiológica COVID-19. En esos casos leves, se reincorpora 14 días
calendario después de haber iniciado el aislamiento domiciliario. En casos moderados o
severos, 14 días calendario después del alta clínica. Este período podrá variar en función a las
evidencias disponibles y la evaluación del profesional de la salud del Programa.
El profesional del servicio de seguridad y salud en el trabajo cuenta con los datos de los
trabajadores y locadores de servicios con características, con lo cual realiza el seguimiento
médico de cada trabajador o locador de servicios.
Para estos casos, la primera opción que aplicará el CONTRATISTA, será la realización
del teletrabajo, y en los casos que no sea posible, deberá cumplir con las mismas
disposiciones para el regreso al trabajo (Ver numeral 11.1), durante catorce (14) días recibe
monitoreo de sintomatología COVID-19 y es ubicado en un puesto de trabajo no hacinado.

7.3. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19
Durante el estado de Emergencia Sanitaria Nacional establecida por el Gobierno Nacional,
la reincorporación de trabajadores y locadores de servicio dela Obra se realizará de manera
gradual, y bajo ninguna circunstancia podrán reincorporarse al trabajo presencial, aquellos
que se encuentren en uno o más de los siguientes supuestos:

 Edad mayor o igual a 65 años.


 Obesidad con IMC de 40 a más.
 Hipertensión arterial REFRACTARIA.
 Diabetes Mellitus
 Asma.
 Insuficiencia Renal Crónica en tratamiento con Hemodiálisis.
 Enfermedad Pulmonar Crónica.
 Antecedentes de enfermedad cardíaca.
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresión.
 Antecedentes oncológicos.
 Quien hubiera tenido contacto físico con alguna persona diagnosticada con el
COVID-19 en los últimos 14 días y aún no haya pasado por la prueba de descarte del
COVID-19.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
 Otras que se disponga, al término del periodo de aislamiento social.
Los trabajadores y locadores de servicio del Programa, que se reincorporen de manera
gradual, previamente deberán haber cumplido con lo dispuesto en el numeral 8.5.1.

El profesional Supervisor del servicio de seguridad y salud en el trabajo determinará el


seguimiento clínico específico para cada trabajador o locador de servicios, así mismo, los
trabajadores deberán acondicionar sus ambientes de trabajo considerando lo descrito en el
Anexo N° 9.
Los trabajadores que realicen el teletrabajo, deberán realizar pausas activas cada 5 horas
de trabajo, con la finalidad de evitar problemas disergonómicos. (Ver Anexo N° 10) Los
informes, serán validados por el médico ocupacional tratante.

8. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO
El presente Plan ha sido validado vía correo electrónico por los miembros del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo, debido al aislamiento social en el que se encuentran todos
los colaboradores del Programa, y será regularizado en el acta respectiva del Comité.

RECTO LAVADO DE MANOS


Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir
al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar; caso contrario usar alcohol gel al
70%.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
CORRECTA POSICIÓN DE LA MASCARILLA
Antes de colocarse la mascarilla descartable debe considerar lo siguiente:

1. Lavar las manos con agua y con jabón por al menos 20 segundos.

2. Revisar la mascarilla descartable para ver si se encuentra en buenas condiciones (sin agujeros, fisuras u
otros daños en la superficie). Si la mascarilla parece estar dañada, NO LA USE, reemplácela con una nueva.

3. Recuerde que nada debe interponerse entre su cara y la mascarilla, incluyendo el cabello, pelo facial,
joyas, ropa, entre otros.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
4. Si utilizas anteojos, retíratelos antes de ponerte la mascarilla.

USO ADECUADO DE LA MASCARILLA 3 PLIEGUES


A continuación, se mostrará una secuencia de pasos para colocarse correctamente la mascarilla descartable:

1. Asegúrate de que el lado correcto de la mascarilla quede hacia el afuera. El interior de la mayoría de las
mascarillas descartables es de color blanco, mientras que el exterior podría ser blanco o de otros colores.

2. Antes de ponértelo, asegúrate de que el lado blanco vaya hacia tu cara. Colócate la mascarilla
descartable. Poner una banda alrededor de una de tus orejas y luego la otra alrededor de la del otro lado.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
3. Ahora que la mascarilla está en su lugar, usa el dedo índice y el pulgar para pellizcar la parte flexible
del borde superior alrededor del puente de la nariz.

4. Ajusta el cubre bocas en tu cara y debajo de tu barbilla.

CORRECTO DESCARTE DE LA MASCARILLA


1. Lávate las manos antes de retirarte la mascarilla.

2. No toque la parte frontal, ya que podría estar contaminada.

3. Utilizar las manos para sujetar las bandas para las orejas y sacarlas una por una.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
4. Botar la mascarilla en el recipiente de desechos.

5. Lávate las manos nuevamente.

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
CONDICIONES NECESARIAS PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REMOTO

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA
PAUSA ACTIVA

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA,


PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

También podría gustarte