100% encontró este documento útil (2 votos)
351 vistas11 páginas

Guía Básica para Usar un Multímetro

El documento explica los tres pasos básicos para usar un multímetro: 1) probar la continuidad colocando las sondas en los extremos de un circuito y verificando si hay una lectura de cero ohmios, 2) medir voltaje colocando las sondas en los terminales positivo y negativo de un dispositivo y ajustando el rango correcto, y 3) medir resistencia colocando las sondas en los extremos de un componente y ajustando el rango para obtener una lectura precisa en ohmios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
351 vistas11 páginas

Guía Básica para Usar un Multímetro

El documento explica los tres pasos básicos para usar un multímetro: 1) probar la continuidad colocando las sondas en los extremos de un circuito y verificando si hay una lectura de cero ohmios, 2) medir voltaje colocando las sondas en los terminales positivo y negativo de un dispositivo y ajustando el rango correcto, y 3) medir resistencia colocando las sondas en los extremos de un componente y ajustando el rango para obtener una lectura precisa en ohmios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Como usar un Multímetro

Como usar un Multímetro


Aprende a como usar un multímetro para probar el voltaje, resistencia y continuidad.

INTRODUCCIÓN

Cada reparador debería conocer su Multimetro, que tiene cerca de un trillón de maneras para
probar los componentes electrónicos y circuitos. Sigue esta guía para aprender las 3 funciones
básicas del multímetro.

HERRAMIENTAS:
Digital Multimeter (1)

Página 1 de 16
Como usar un Multímetro

Paso 1 — Probando la Continuidad

Una prueba de continuidad nos dice


si dos elementos están conectados
eléctricamente: si algo es continuo,
una corriente eléctrica puede fluir
libremente de un extremo al otro.

Si no hay continuidad, significa que


hay una ruptura en algún lugar del
circuito. Esto podría indicar
cualquier cosa, desde un fusible
fundido o mala unión de soldadura a
un circuito mal conectado.

Una prueba de continuidad es una


de las pruebas mas útiles para
reparar electrónicos.

Paso 2

Para empezar, asegúrese de que no circula por el circuito o componente que desea probar.
Apáguelo, desenchúfelo de la pared, y retire las baterías.

Conecte la sonda negra en el puerto COM en su multímetro.

Conecte la sonda roja en el puerto VΩmA

Página 2 de 16
Como usar un Multímetro

Paso 3

Enciende el multímetro, y ponga el selector de modo de continuidad (indicado por un icono que se
parece a una onda de sonido).
No todos los multímetros tienen un modo de continuidad dedicado. Si la suya no tiene, está
bien! Vaya al Paso 6 para una forma alternativa de realizar una prueba de continuidad.

Paso 4

Página 3 de 16
Como usar un Multímetro

El multímetro prueba la continuidad mediante el envío de un poco de corriente a través de una


sonda, y comprobar si la otra sonda recibe.
Si las sondas están conectados, ya sea por un circuito continuo, o tocando directamente entre
sí, la corriente fluye a través de la prueba. La pantalla muestra un valor de cero (o casi cero), y
los pitidos del multímetro.¡Hay Continuidad!

Si no se detecta la corriente de prueba, significa que no hay continuidad. La pantalla mostrará 1


u OL (bucle abierto).

Paso 5

Para completar la prueba de continuidad, coloca una sonda en cada extremo del circuito o
componente que desea probar.

No importa donde va la sonda, la continuidad no es direccional

Al igual que antes, si el circuito es continuo, la pantalla muestra un valor de cero (o casi cero), y
los pitidos multímetro.

Si la pantalla muestra 1 o OL (lazo abierto), no hay continuidad, es decir, no hay camino para la
corriente eléctrica fluya de una sonda a la otra.

Página 4 de 16
Como usar un Multímetro

Paso 6

Si el multímetro no tiene un modo de prueba de continuidad dedicado, aún puede realizar una
prueba de continuidad.
Gire el selector a la posición más baja en el modo de resistencia.
La resistencia se mide en ohmios, indicado por el símbolo Ω.

Paso 7

En este modo, el multimetro envia un poco de corriente por una sonda y mide lo que es recibido por la
otra sonda.
Si las sondas son conectadas—ya sea por un circuito interrumpido, o por directamente tocando
las dos sondas—la corriente de prueba fluye a traves de las dos sondas. La pantalla demuestra
un valor de 0 (o casi cero—en este caso, 0.8). Una resistencia baja es otra manera de decir
que tenemos continuidad (presenta una baja Resistencia osea no hay oposicion al paso de
corriente).
Si ninguna corriente es detectada, eso significa que no hay continuidad. La pantalla demostrara
1 u OL (open loop).
Página 5 de 16
Como usar un Multímetro

Paso 8

Para completar tu prueba de continuidad, pon una sonda en cada lado del circuito o componente
que queries probar.
No importa cual sonda utilizes; la continuidad es sin direccion.

Si tu circuito es continuo, la pantalla mostrara un valor de zero (o casi zero).

Si la pantalla muestra 1 u OL (open loop), no hay continuidad—es decir, no hay camino para que
la corriente fluya de una sonda a la otra.

Paso 9 — Probando Voltaje

Conecta la sonda negra en el puerto COM en tu multimetro.

Conecta la sonda roja en el puerto VΩ mA.

Página 6 de 16
Como usar un Multímetro

Paso 10

Enciende tu multimetro y coloca el dial al modo de voltaje DC (indicado por una V con una linea
recta, o el simbolo ).
La mayoria de todos los dispositivos electronicos de consumidores utilizan voltaje DC. Voltaje
AC—el tipo que corre por los alambres a tu casa—es considerable mas peligroso y mas all del
ambito de esta guia.

La mayoria de multimetros no son auto-oscilantes, eso significa que tendras que establacer el
rango correcto para el voltaje que deseas medir.
Cada ajuste en el dial demuestra el voltaje maximo que puede medir. Por ejemplo, si anticipas
medir mas de 2 voltios pero menos de 20, utiliza el ajuste de 20 voltios.

Si no estas seguro, empieza con el ajuste maximo.

Página 10 de 16
Como usar un Multímetro

Paso 11

Pon la sonda roja en la terminal positiva y la sonda negra en la terminal negativa.


Si tu rango fue ajustado muy alto, podra ser que no obtengas una lectura exacta. Aqui el
multimetro muestra 9 voltios. Esta bien, pero podemos ajustar el dial a un rango mas bajo para
obtener una mejor lectura.

Si ajustas el rango muy bajo, el multimetro simplemente mostrara 1 u OL, indicando que esta
sobrecargado o fuera de rango. Esto no dañara el multimetro, pero si necesitamos ajustar
el dial a un rango mas alto.

Página 11 de 16
Como usar un Multímetro

Paso 12

Con el rango ajustado correctamente, obtenemos una lectura de 9.42 voltios.

Intercambiando las sondas no causara ningun daño al el multimetro; simplemente nos da una
lectura negativa.
Paso 13 — Probando Resistencia

Para empezar, asegurate que no haya corriente corriendo por tu circuito o componente que
deseas probar. Apagalo, desconectalo de la pared, y quitale las baterias.
Acuerdate que estaras probando la resistencia del circuito entero. Si deseas probar un
componente individual tal como un resistor, pruebalo por si mismo—no con el resistor soldado
en lugar!

Conecta la sonda negra en el puerto COM en tu multimetro.

Conecta la sonda roja en el puerto VΩmA en tu multimetro.


Página 12 de 16
Como usar un Multímetro

Paso 14

Enciende tu multimetro y ajusta el dial al modo de resistencia.


La resistencia es medida en ohmios, indicado por el simbolo Ω .
La mayoria de multimetros no son auto-oscilantes, eso significa que tendras que establacer el
rango correcto para la resistencia que deseas medir. Si no estas seguro, empieza con el ajuste
maximo.

Paso 15

Pon una sonda en cada fin del circuito o componente que deseas probar.
No importa cual sonda utilizes; la continuidad es sin direccion.

Si tu multimetro lee cerca a zero, el rango esta ajusto muy alto para obtener una medida buena.
Gira el dial a un ajuste mas bajo.

Página 13 de 16
Como usar un Multímetro

Si ajustas el rango muy bajo, el multimetro simplemente mostrara 1 u OL, indicando que esta
sobrecargado o fuera de rango. Esto no dañara el multimetro, pero si necesitamos ajustar el dial a
un rango mas alto.
La otra posibilidad es que el circuito o componente que estas probando no tiene continuidad—
es decir, tiene resistencia infinita. Un circuito sin continuidad siempre leera 1 u OL en una
prueba de resistencia.

Con el multimetro ajustado a un rango usable, obtenemos una lectura de 1.04k ohmios. Lo
cual indica que esta en optimas condiciones

Página 14 de 16

También podría gustarte