0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas5 páginas

Analitica de Datos

Este documento describe la importancia de la analítica de datos para la toma de decisiones en las empresas. Explica que la analítica de datos permite a las empresas conocer mejor su situación actual y tomar mejores decisiones para alcanzar sus objetivos futuros. También describe tres tipos clave de análisis de datos - descriptivo, predictivo y prescriptivo - que pueden usarse para interpretar datos de manera efectiva y apoyar la toma de decisiones. En general, el documento argumenta que el análisis de datos es fundamental para que las empresas detecten áreas de mejor

Cargado por

Blanca Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas5 páginas

Analitica de Datos

Este documento describe la importancia de la analítica de datos para la toma de decisiones en las empresas. Explica que la analítica de datos permite a las empresas conocer mejor su situación actual y tomar mejores decisiones para alcanzar sus objetivos futuros. También describe tres tipos clave de análisis de datos - descriptivo, predictivo y prescriptivo - que pueden usarse para interpretar datos de manera efectiva y apoyar la toma de decisiones. En general, el documento argumenta que el análisis de datos es fundamental para que las empresas detecten áreas de mejor

Cargado por

Blanca Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

ANALÍTICA DE DATOS

Blanca Anahi García Ramírez

Universidad del Desarrollo Profesional

ANALÍTICA Y MINERÍA DE DATOS

Adela de Jesus Zamora Zazueta

05/06/2022
2
INTRODUCCIÓN

La analítica de datos se ha convertido en una opción muy relevante para todas las empresas
y organizaciones a nivel mundial por la sencilla razón que permite conocer el estado en el
que se encuentra dicha organización permitiendo así tomar decisiones para un futuro y llegar
así a sus objetivos. Se sabe que las empresas anteriormente ya aplicaban aquello, pero con
la inclusión de tecnologías de la información en lo que es análisis de datos usando
herramientas como la minería de datos o big data ha ayudado de manera sofisticada a
realizar diversas actividades y por ende se ha dado un mejor paso para poder usar datos no
estructurados midiéndolos así en tiempo real.
3

ANÁLISIS DE DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

El análisis de decisiones, consiste en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de
resolver un problema actual o potencial.

Recurrir al análisis de datos para la toma de decisiones permite a los negocios descubrir el
entorno que los rodea. Actualmente, es vital que las empresas recurran a este método, ya
que amplía el panorama económico, además de que les ayuda a mejorar sus productos y
servicios para estar a la altura de la competencia. Al recurrir a esta herramienta, las
empresas pueden ofrecer productos de calidad en el tiempo adecuado y en situaciones
convenientes. El análisis de datos para la toma de decisiones ayuda a enriquecer nuestros
productos y crear soluciones que se centren en las necesidades de la empresa.

Al comenzar el proceso de análisis de datos para la toma de decisiones, es necesario:

Entrenarse: Es necesario aprender la teoría necesaria que permita la toma de decisiones.


Pueden ser cursos, libros o artículos.

Preguntar: no tengas miedo de preguntar las cosas que no sabes. Es necesario que
conozcas cada detalle de los datos que manejas. Conoce cómo desarrollar preguntas para
encuestas que te ayuden a tomar mejores decisiones.

Equipo: Los empleados deben saber sobre tu experiencia. De esta manera podrán entender
el objetivo de la empresa y ayudar en la toma de decisiones.

Valoración: Cuando tengas establecidos los datos, puedes comenzar a comprobar los.Tienes
que ser fiel a ellos y no dejarte guiar por la intuición.
4
Interpretar los datos obtenidos no es una tarea fácil. Para solucionarlo, existen tres tipos de
análisis que permiten realizar este proceso de forma eficaz:

1.Análisis descriptivo:
Tiene el objetivo de resumir una gran cantidad de datos y registros para que puedan ser
entendibles y puedan tomarse medidas que se adapten a los objetivos de la organización.

2.Análisis predictivo:
Es la aplicación de técnicas matemáticas o estadísticas a la información de la empresa. De
esta manera se puede pronosticar qué podría suceder y tomar las medidas necesarias para
la solución de problemas. A medida que la organización se consolide, esta herramienta se
convierte en algo esencial.

3.Análisis prescriptivo:
Este último tipo de análisis es perfecto para establecer el camino que puede seguir tu
empresa y contabiliza las acciones que ayudan en la toma de decisiones que beneficien a la
organización.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ANÁLISIS DE DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES?

Cuando tienes una empresa, el poder acceder a información de calidad trae grandes
beneficios durante la toma de decisiones, te permite detectar cuáles son los puntos débiles
que necesitan mejorarse y tener mayores oportunidades de ganancia. Cuando estás
dispuesto a tomar medidas basadas en el análisis de datos, estás eligiendo el camino
correcto para el desarrollo de tu organización. Sin embargo, es necesario implementar las
soluciones encontradas, de lo contrario, si solamente juntas información con el fin de
registrarla, la inversión no tendría valor. El análisis de datos permite adelantarse a posibles
situaciones. Esto es útil porque te permite conocer a los clientes y tomar una decisión
inmediata que se base en algún comportamiento previo. Conoce del papel de las encuestas
Online en la toma de decisiones. Antes, los directores recurrían a la intuición para decidir el
rumbo de su empresa. Ahora,con el análisis de datos para la toma de decisiones ahora
5

pueden experimentar con los productos, servicios, o conocer los beneficios que puede traer
invertir en nuevos negocios y responder a las necesidades, tanto empresariales como del
consumidor.

De todos los estudios realizados sobre la inteligencia de negocios se ha determinado que


cada
implementación es única para cada proceso empresarial, existen muchos intentos por
determinar patrones de comportamiento para generalizar casos de éxito y buenas prácticas
(Arnott, Lizama, y Song, 2017), así como la posibilidad de desarrollar modelos empresariales
para evaluar la previsibilidad de los datos (Delen y Zolbanin, 2018). Además, se espera a
corto plazo que las técnicas de análisis de procesos optimicen los resultados obtenidos en
futuras investigaciones sobre la inteligencia de negocios (Polyvyanyy, Ouyang, Barros, y Van
Der Aalst, 2017).

CONCLUSIONES

Considero que la analítica de datos nos permite entender mejor a los clientes y al mercado
así como la tecnología actual que permite al negocio prosperar y posicionarse en algo mejor,
también ayuda a encontrar mejorar el servicio de los clientes como de los empleados y con
ello se pueden tomar mejores decisiones para la empresa.

También podría gustarte