0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas8 páginas

Sesion 02 11-05-21

El documento presenta la planificación de una sesión educativa para niños de inicial sobre las emociones. El objetivo es promover el interés por la lectura y mostrar cómo las historias pueden ayudar a identificar estrategias para calmarse cuando se siente una emoción intensa. Se leerá el cuento "La pena del oso" y se preguntará a los niños sobre las emociones del personaje para que expresen cómo se sentirían en su situación. El propósito es que reconozcan la importancia de las personas cercanas cuando tienen mucha pena y apre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas8 páginas

Sesion 02 11-05-21

El documento presenta la planificación de una sesión educativa para niños de inicial sobre las emociones. El objetivo es promover el interés por la lectura y mostrar cómo las historias pueden ayudar a identificar estrategias para calmarse cuando se siente una emoción intensa. Se leerá el cuento "La pena del oso" y se preguntará a los niños sobre las emociones del personaje para que expresen cómo se sentirían en su situación. El propósito es que reconozcan la importancia de las personas cercanas cuando tienen mucha pena y apre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

NIVEL INICIAL

TEMA: ¡Qué lindo es


compartir lo que siento!

FECHA: 11-05-2021 SEMANA 06 – INICIAL


8
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Competencias / Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Desempeños
Estándar /Área aprendizaje?

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  Obtiene información 5 AÑOS:  Identifican a las personas
EN SU LENGUA MATERNA del texto escrito.  Opina dando razones sobre algún
aspecto del texto leído por sí mismo o cercanas que los acompañen
ESTANDAR:  Infiere e interpreta
Lee diversos tipos de textos
a través de un adulto a partir de sus cuando tienen mucha pena.
información del texto intereses y experiencia
que tratan temas reales o escrito. 4 AÑOS:
imaginarios que le son  Reflexiona evalúa la  Comenta las emociones que le genera
cotidianos, en los que el texto leído por sí mismo o a través
forma, el contenido y
predominan palabras de un adulto a partir de sus intereses
conocidas y que se el contexto del texto o experiencias Instrumento de
acompañan con escrito evaluación/Criterio de evaluación
ilustraciones. Construye 3 AÑOS:  Ficha de seguimiento de
hipótesis o predicciones  Comenta las emociones que le genera
sobre la información el texto leído por sí mismo o a través
sesiones Aprendo en
contenida en los textos y de un adulto a partir de sus intereses Casa,cuaderno de campo y lista
demuestra comprensión de o experiencias de cotejo.
las ilustraciones y de algunos 
símbolos escritos que CRITERIO DE EVALUACIÓN:
trasmiten información.  Escucha el cuento la “PENA
Expresa sus gustos y DEL OSO” e identifica la
preferencias en relación a los emoción de la pena.
textos leídos a partir de sus
propias experiencias. Utiliza
algunas convenciones
básicas de los textos
escritos.
AREA: COMUNICACIÓN

Enfoque inclusivo o de  Derechos


atención a la diversidad
Valor Respeto por las Diferencias

ACTITUD:
 Inclusivo o de atención a Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos por
la diversidad
encima de cualquier diferencia
Ejemplo:
 Las niñas y los niños reconocen en sí mismo y en los demás las diferentes emociones
que se pueden experimentar en situaciones cotidianas, y muestran apertura y respeto
por la manera como cada persona las expresa.

8
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Cuento Pena del Oso


 En compañía de la familia, observan con
https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/77ee6075-8e29-4a53-96d9-
atención los materiales proporcionados por
44d7f2b6c1fd/exp3-inicial-3-5-seguimos-leemos-juntos-la-pena-del-oso-3.pdf
el docente sobre la actividad planificada
para el día de hoy.

Tiempo: 90 minutos
MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS


INICIO 15 minutos

 Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de comunicación.
Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus hijos.
 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar

 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “TE CUENTO COMO ME SIENTO”, Esta actividad
es un momento para promover en las niñas y los niños el interés por la lectura y evidenciar el vínculo entre
las historias y las emocione, con el fin de que identifiquen en ese proceso una estrategia para conquistar la
calma cuando alguna emoción se hace muy intensa. El tema de hoy es “¡Qué lindo es compartir lo que
siento!”

 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué son las emociones? ¿Cómo te sientes cuando te quitan un juguete?
¿Alguna vez sentiste tristeza? ¿por qué? ¿Todas las emociones serán iguales por qué? ¿Qué haces cuando te
sientes triste? ¿Qué podemos hacer para calmarnos en momentos difíciles? En esta pandemia ¿en qué
momento sentiste triste? ¿por qué es importante reconocer las emociones? ¿te gustaría escuchar un cuento?
¿De qué crees que tratará?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Promover en las niñas y los niños el interés por la lectura y
evidenciar el vínculo las historias y las emociones que identifiquen en ese proceso, la importantica de
las personas cercanas para que lo acompañen cuando tienen mucha pena. También propiciar que las
niñas y los niños identifiquen y expresen diferentes emociones a través de una situación de juego y
movimientos.
DESARROLLO 35 minutos

 Escuchan el programa APRENDO EN CASA por Radio.

8
 Durante la lectura podemos observar los rostros de las niñas y los niños que pueden cambiar de acuerdo a
lo que se van contando en la historia y al final
 Es importante que cuando conversemos con nuestros niños y niñas nos miremos a los ojos y con mucha
atención porque lo que nos cuentan es importante y no olvidemos que ellas y ellos pueden sentir otras
emociones diferentes a las nuestras y que debemos aceptarlas, así como tener paciencia y no obligarles a
hablar cuando no lo quieren, respetamos su tiempo.
 La Docente envía un cuento y realiza las siguientes preguntas: ¿A qué crees que se refieren las imágenes?,
¿Qué sabes a cerca del cuento?, ¿Te gustaría saber acerca de esta historia? ¿De qué crees que tratara?
¿Quiénes serán los personajes del cuento?

 Se indica a los estudiantes que lo observen y se formula hipótesis mediante las siguientes
preguntas: ¿Qué tipo de texto será?, ¿Será una noticia o un cuento?,
¿De qué tratará?
Se escribe las ideas que expresen los estudiantes alrededor de la portada del texto.
 DURANTE LA LECTURA:
 Se envía a los niños y a las niñas el texto con la lectura y pide que lo observen rápidamente para que
contrasten sus primeras hipótesis.
 Con ayuda de las imágenes y la modulación de la voz se va leyendo el cuento para que los estudiantes
escuchen y vayan siguiendo la lectura.
 Se vuelve a leer si es necesario, seguidamente se pide la participación voluntaria de algunos estudiantes para
que opinen acerca de lo leído.
 DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Se contrastan sus primeras impresiones con el contenido del texto, son sus hipótesis brindadas al inicio.
 Se escribe sus ideas brindadas respetando las opiniones de los estudiantes.
 Se realiza las preguntas: ¿Por qué tenía pena el oso? ¿A quién decide visitar? ¿Qué le ocurría a oso? ¿Por
qué no le decía lo que sentía a sus amigos? ¿Cómo te sentirías si serias el oso y por qué? ¿Qué le ocurre a
nuestro amigo oso? ¿Por qué no respondía a sus amigos? ¿Qué hicieron los amigos de oso al darse cuenta
que era importante la tristeza de su amigo oso?
 Dialogamos acerca de sus respuestas.

- Identifican la emoción de la pena y responden las preguntas


acerca del cuento “La pena del oso!”

8
CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué podemos hacer para calmarnos en momentos difíciles?


¿qué sintió el oso?
¿Qué haces cuando te sientes triste?
¿Por qué tenía pena el oso?
¿Qué otra ideas se te ocurre para que oso se sienta mejor?
¿Qué pasaría si las personas estuviesen tristes todo el tiempo?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

8
Fecha: Mayo-2021

LISTA DE COTEJO
ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA: LEE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
DESEMPEÑO: 4 AÑOS:
 Comenta las emociones que le genera el texto leído por sí mismo o a través de un adulto a partir de sus
intereses o experiencias.

CRITERIO DE  Escucha el cuento la “PENA DEL OSO” e identifica la emocin de la pena


EVALUACIÓN
:
N° Nombre del Estudiante SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

8
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “¡Qué lindo es compartir lo que siento!”


FECHA: 11/05/2021

ÁREA: COMUNICACION Capacidad:


COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN
 Obtiene información del texto escrito.
SU LENGUA MATERNA
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
1. ¿Por qué tenía pena el oso?
2. ¿Qué podemos hacer para calmarnos en momentos difíciles?
3. ¿Cómo te sentirías si serias el oso y por qué?
4. ¿Qué haces cuando te sientes triste?
5. ¿Qué pasaría si las personas estuviesen tristes todo el
tiempo?
6.¿Qué otra ideas se te ocurre para que oso se sienta mejor
7. ¿Crees que cuando estamos con pena podemos encontrar
recursos para sentirnos mejor?

8
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “¡QUE LINDO ES COMPARTIR LO QUE SIENTO!”

Área Comunicación
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito

Desempeño 4 AÑOS:
 Comenta las emociones que le genera el texto leído por sí mismo o a través de un adulto a partir de sus
intereses o experiencias

N° Estudiantes Evidencias

01 DIONICIO - Identifican a las personas cercanas que los


acompañen cuando tienen mucha pena.

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:


- Dionicio comenta el cuento a su familia e identifica algunas estrategias que realizará para
poder calmar una emoción.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
- Es importante acompañar a las niñas y a los niños y leerles cuentos o narrarles
historias todos los días y que podemos conversar con ellas y ellos y así saber que
emociones sintieron. Es importante estar atento a sus comentarios, a sus preguntas
nosotros también podemos preguntarles, pero es importante que no les hagamos
muchas preguntas. La lectura es un momento de disfrute en familia

También podría gustarte