0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas4 páginas

Comunicación Tarde - Tema 11

Este documento presenta una serie de preguntas sobre categorías gramaticales invariables como adverbios y conjunciones. Las preguntas cubren temas como las funciones de los adverbios, los tipos de adverbios, el uso correcto de conjunciones y la identificación de conjunciones en diferentes oraciones. El documento contiene 19 preguntas de opción múltiple para evaluar la comprensión de estas categorías gramaticales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas4 páginas

Comunicación Tarde - Tema 11

Este documento presenta una serie de preguntas sobre categorías gramaticales invariables como adverbios y conjunciones. Las preguntas cubren temas como las funciones de los adverbios, los tipos de adverbios, el uso correcto de conjunciones y la identificación de conjunciones en diferentes oraciones. El documento contiene 19 preguntas de opción múltiple para evaluar la comprensión de estas categorías gramaticales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “NEWTON” COMUNICACION

COMUNICACION
SEMANA 11- TARDE

LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES INVARIABLES A)1,2,3 B)2,4,5 C)2,3,4 D)3,4,5 E)1,3,5

PRÁCTICA N° 1 09. Las siguientes oraciones contienen conjunciones adversativas:


01. El adverbio es una categoría gramatical invariable cuya función es 1. Escucho música metal y también leo mucho
modificar al: 2. No es cansancio sino una ligera somnolencia.
1. adjetivo 2. Sustantivo 3. Verbo 4. Adverbio 5. pronombre 3. Estoy a dieta aunque no adelgazo
SON CIERTAS: 4. Estoy contento porque viajaré a Europa
A)1,2,4 B )2,4,5 C)1,3,4 D)2,3,4 E)1,3,5 5. No ingreso, pero tampoco se desanimó.
SON CIERTAS:
02. En la oración: “La sonrisa del actor no tenía mucho encanto pero sí A)2,3,5 B)1,2 ,4 C)3,4,5 D)2,4,5 E)1,2,3
algo especial que no he visto hasta ahora”. Hay adverbios en
cantidad de: 10. En la oración: “Tu amiga que se matriculó en el Cepunt no estudia ni
A)4 B)5C)1 D)3 E)2 tampoco se preocupa por ingresar”, la conjunción es:
A) Adversativa B) consecutiva C) disyuntiva
03. El adverbio es una categoría gramatical que no contiene morfemas D) condicional E) copulativa
flexibles y por lo tanto se afirma que:
1. No sufre accidentes gramaticales 11. En la oración: “Estaba más pobre que una rata; sin embargo, nunca
2. Lleva antecedente se preocupaba por buscar un trabajo para sustentarse
3. Se relaciona con otro adverbio económicamente”, las proposiciones están enlazadas por una
4. Modifica el verbo conjunción:
5. Concuerda con el adjetivo A) Consecutiva B) comparativa C) adversativa
SON CIERTAS: D) copulativa E) causal
A)1,2,3 B)3,4,5 C)2,3,4 D)1,3,5 E)1,3,4
12. En la expresión: “Prepárate bien si deseas ingresar a la Universidad”,
04. En las siguientes oraciones hay adverbio de modo: la conjunción empleada es:
1. Siempre debe dar buen trato a los animales A) Consecutiva B) adversativa C) copulativa D) condicional
2. No queremos situaciones irregulares E) comparativa
3. Se levantó sorpresivamente y se marcho
4. Nosotros salimos muy bien en el examen 13. Las conjunciones consecutivas unen una proposición con otra parte
5. Hablaba pesadamente sobre política que:
SON CORRECTAS: A. Indica finalidad B. Expresa una consecuencia de la anterior
A)1,2,3 B)2,3,4 C)2,4,5 D)1,2,4 E)3,4,5 C. Expresa una condiciones D. Indica una comparación
E. Expresa condición
05. Las siguientes oraciones contienen adverbios de afirmación:
1. Ellos viajaron pronto a Europa 14. “El candidato bajo en la encuestas, sin embargo se siente vencedor”
2. Siempre cometes los mismo errores En la oración propuesta, la conjunción es:
3. Claro que ingresé a la Universidad A) consecutiva B) comparativa C) disyuntiva
4. Seguramente, vendrá con él. D) adversativa E) copulativa
5. Cada cierto tiempo hago deporte
SON CIERTAS: 15. En la oración: “Se presentara al examen pues tas bien preparado”, la
A)1,2,3 B)2,3,4 C)3,4,5 D)1,3,5 E)1,4,5 conjunción es:
A) comparativa B) adversativa C) causal
06. En la siguiente oración el adverbio está correctamente utilizado: D) copulativa E) disyuntiva
A. La situación esta media difícil.
B. Juan es medio desconfiado. 16. De las siguientes oraciones:
C. Esos postulantes son medios viejos. A) iras a la universidad puesto que deseas ser profesional.
D. Aquella chica es media ingenua. B) Solucionamos tus problemas aun cuando no lo merecías
E. Ellos se siente medios acomplejados. C) Lo dejaron pensando, pero no lo conmovieron
D) No habló mucho, sino observo detenidamente.
07. En la Oración: “Esa interrogante fue tan difícil que no la respondió ni E) Lo golpearon salvajemente, a pesar de que le robaron.
el alumno más responsable”, la palabra subrayada es:
A. Adjetivo calificativo B. Adverbio de modo 17. En la siguiente expresión hay conjunción:
C. Adjetivo partitivo D. Adverbio de cantidad A. El padre aconsejó mucho a sus hijos
E. Adverbio de orden B. Me quede sorprendido al observar su rostro.
C. Se defendió por sus propios medios.
08. La conjunción es una palabra invariable que tiene como función: D. No asistirá a la fiesta pues está muy resfriado.
1. Enlazar verbos con sustantivos E. Nuestro lema es vivir para trabajar.
2. Enlazar proposiciones con frases
3. Coordinar palabras de igual condición 18. Las siguientes oraciones presentan conjunciones consecutivas:
4. Relacionar frases 1. Descartes dijo: Pienso, luego existo
5. Enlazar y coordinar proposiciones 2. Estudio mucho, por tanto estoy apto para postular
SON CORRECTAS: 3. Obtén buenas calificaciones luego irás a la fiesta

PEDRO MUÑIZ N° 166


1
WHATSAPP: 947948514 -927701608 ACADEMIA PREUNIVERSITARIA NEWTON
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “NEWTON” COMUNICACION

4. Vienes o te vas son dos opciones que tienes. 4. Esto es diferente a lo que sucede.
5. Esa es tu obligación con que debes cumplirla 5. Repasa tus cuentas por pagar.
SON CORRECTAS: SON CIERTAS:
A)1,2,3 B)3,4,5 C)2,3,5 D)1,4,5 E)1,2,4 A) 1, 3,5 B) 2, 3,4 C) 2, 3,5 D) 1, 2, 3,5 E) 1, 2,4

19. “El castellano o español es una de las lenguas neolatinas. A este 29. Hay incorrección en las oraciones a causa de la supresión indebida de
grupo de lenguas pertenecen también el Provenzal (hablado al sur las preposiciones:
de Francia), el Catalán (hablado en Cataluña, noreste de España), el 1. Luego de oírte, estoy convencido que es así.
Gallego (practicado en Galicia) entre otras lenguas más.” En el texto 2. Estoy seguro de que vendrá por la recompensa.
anterior el número de preposiciones es: 3. Luchen por esto: ¡Atender las necesidades del pueblo!
A)9 B)8 C)6 D)4 E)7 4. A fin que lo sepas, te lo confesaré.
5. Recuerda que quedaste que ibas a ingresar.
20. En la oración: “Lo acepto a regañadientes, solo por compromiso”, Las SON CIERTAS:
preposiciones subrayadas, semánticamente, implican: A) Todas B) 2, 3,4 C) 1, 3, 4,5 D)1,3, 4 E) 1, 3 y 5
1. Modo 2. Tiempo 3. Condiciones 4. Causa 5. Finalidad
SON CORRECTAS: 30. El uso indebido de las preposiciones origina construcciones erróneas.
A. 1,2 B. 3, 4 C. 4, 5 D. 1, 5 E. 2,3 ¿En cuál de las oraciones no se cometió este error?:
A. Tengo un asunto importante por resolver.
21. La preposición es una palabra que: B. Me aliaré a los opositores.
1. No admite morfemas flexivos ni derivativos. C. A la mayor brevedad posible.
2. Relaciona elementos de igual valor sintáctico D. Le contó distinto de lo sucedido.
3. Es un signo de subordinación y de inclusión. E. Se prendió a una rama de sauce.
4. Une elementos de distinto plano sintáctico.
5. Tienen significación léxica propia. PRÁCTICA N° 2
SON CORRECTAS:
A) 1,3,4 B) 2,4, C) 1,2,3 D) 2,3,4 E)3 ,4,5 1. CEPUNT – II SUMATIVO – 2012 – ÁREA A
En la expresión:
22. Los enunciados siguientes contienen adverbios correctamente usados. ˝La alumna bebió, mientras se divertía en una discoteca, abundante
1. Hablas tan bajo que no te escucho. agua helada. Como consecuencia de ello, al siguiente día,
2. Ganó la beca de pura suertuda que es. amaneció media enferma. Tan es así que no se levantó de la cama.
3. Situación demasiada comprometedora. En el texto aparecen dos usos incorrectos del adverbio:
4. Esta crisis psicológica es medio crítica. 1. mientras 2. Media 3. siguiente día 4. tan es así 5. como
5. Cuéntamelo despacio, no te apures. SON CIERTAS:
SON CIERTAS: A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 2 y 4 D) 3 y 5 E) 4 y 5
A) 3, 4,5 B) 1, 2, 5 C)1, 4,5 D) 2, 4,5 E) 1, 3,5
2. I CEPUNT – III SUMATIVO – 2013 – 2014 – ÁREA A
23. Señala la alternativa incorrecta acerca del adverbio: En el siguiente texto:
A. Admite morfemas derivativos. Para mi corazón basta tu pecho,
B. Como emplea morfemas flexivos, es palabra variable. para tu libertad mis alas.
C. Es capaz de modificarse a sí mismo. Desde mi boca llegará hasta el cielo
D. Es de inventario abierto. lo que estaba dormido sobre tu alma.
E. Igual que el adjetivo, puede usar grados de significación. El número total de preposiciones es:
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8
24. En las oraciones siguientes se ha usado correctamente los adverbios:
1. Película recientemente exhibida en Trujillo. 3. CEPUNT– 2009 – I SUMATIVO – ÁREA B
2. Ella juró cumplir fiel y honestamente la orden. En el texto:
3. Es un bebito recientemente nacido. “Era la hora en que los niños juegan en las calles de todos los
4. Créeme; tan es así que se negó a venir. pueblos, llenando con sus gritos la tarde, cuando aún las paredes
5. Tan cerca de los ojos, tan lejos del corazón. negras reflejan la luz amarilla del sol”.
SON CORRECTAS: Las CATEGORÍAS GRAMATICALES de las palabras subrayadas
A) 1,2,5 B) 2,3,4 C) 1, 2,3 D ) 1, 3,5 E) 1, 3,4 son:
A) preposición — adverbio de modo
25. Reconoce la oración que presenta adverbio: B) conjunción – adverbio de intensidad
A. Hay mucho pan que rebanar. C) preposición – preposición
B. Muchos esperan su llegada. D) conjunción – preposición
C. Debes tener mucho cuidado. E) conjunción – adverbio de tiempo
D. Destacaron mucho en este sumativo.
E. Sé que aún muchos esperan recuperarse. 4. CEPUNT 2015-I – II SUMATIVO – ÁREA A
La oración que posee la mayor cantidad de adverbios es:
26. Señala la expresión en la que el adverbio y el pronombre están A) Indudablemente, te llevo aquí muy dentro de mí.
correctamente construidos: B) Apenas se sintió bien, salió a la calle.
A. La maleta estaba debajo de mí. C) Entro apurada y aislada; saludó quedamente.
B. Por favor, ponte en mi delante. D) Es poco dinero; deseo más.
C. Artemisa, ven y siéntate encima mío. E) Me parece riesgoso; pues, el vigilante está cerca.
D. No permitas que se ubique cerca tuyo.
E. Lo sentíamos detrás nuestro. 5. CEPUNT 2015-I – II SUMATIVO – ÁREA B
Enunciado que presenta una locución adverbial que equivale a un adverbio
27. En las oraciones siguientes se ha empleado correctamente el adverbio: de tiempo:
1. Tanto comió que sufrió una indigestión tremenda. A) Repitió todo lo que oyó al pie de la letra.
2. Estaba tan cerca, pero no me percaté. B) Ocurrió en un abrir y cerrar de ojos.
3. Era tan delgada que casi no se la podía ver. C) Hace todo a tontas y a locas.
4. Basta de tanto abuso, señores del gobierno. D) Tal vez podamos reconstruir lo nuestro.
5. Estaba un tanto desilusionado por su actitud. E) Sin duda no llegará hoy, sino mañana.
SON CIERTAS:
A) 1, 3,5 B) 2, 3,4 C) 2, 3,5 D) 1, 2, 3,5 E) 1, 2,4 6. CEPUNT 2015-I – II SUMATIVO – ÁREA B
En la siguiente oración: «Hemos estudiado tanto; en consecuencia, vamos
28. Se ha producido la sustitución indebida de una proposición por otra en a ingresar.» El elemento subrayado es:
las oraciones: A) conjunción copulativa
1. Siempre trataba de mirarse en el espejo. B) conjunción disyuntiva
2. Homenaje en honor al maestro. C) conjunción consecutiva
3. Era diferente a sus hermanos. D) frase nominal

PEDRO MUÑIZ N° 166


2
WHATSAPP: 947948514 -927701608 ACADEMIA PREUNIVERSITARIA NEWTON
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “NEWTON” COMUNICACION

E) frase adverbial En las siguientes oraciones:


1. Se graduó para médico.
7. CEPUNT– I –2011-2012 – II SUMATIVO – ÁREA A 2. Cumplo en informarle.
Las oraciones que llevan correctamente la preposición: 3. Está en oferta.
1. Véndeme pastillas para la tos. 4. A nombre de todos.
2. Compré un paquete de galletas. 5. Mirarse en el espejo.
3. Siempre cumplo en decirte la verdad. HA USADO CORRECTAMENTE LAS PREPOSICIONES:
4. Alianza jugará contra un gran adversario. A) 1, 2 y 3
5. Abonaré en tu cuenta bancaria. B) 2, 3 y 4
SON CIERTAS: C) 3, 4 y 5
A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 5 C) 2, 3 y 4 D) 2, 4 y 5 E) 3, 4 y 5 D) Sólo 1 y 2
E) Sólo 3 y 5
8. CEPUNT II – II SUMATIVO – 2013 – 2014 – ÁREA B
El enunciado que presenta adverbio de duda es: 14. CEPUNT I – II SUMATIVO – 2015-2016 – ÁREA A
A) Se le ve estupendamente En el texto: ʺAunque no lo creas, si iré a la excusión.ʺ
B) Ciertamente, yo ya sabía esa noticia. La conjunción empleada es:
C) Terminó su tarea en un santiamén. A) adicional
D) Nunca necesitará de nuestra ayuda. B) concesiva
E) Quizá venga a vivir aquí. C) condicional
D) copulativa
9. I CEPUNT – III SUMATIVO – 2012 – ÁREA C y D E) consecutivo
Relaciona las palabras subrayadas con su categoría gramatical:
1. El té te cayó muy bien. 2. Regresó en sí. 3. Obtuvo mi dirección.
4. Yo también lo sé. 15. En las oraciones:
a. pronombre b. adjetivo c. verbo 1) _________ estuviera enfermo, vendría al cine.
LA CORRECTA RELACIÓN ES: 2) _________ estuviera enfermo, llamaría por teléfono.
A) 1e, 2b, 3a, 4b 3) Está enfermo, ___________ no vendrá al partido.
B) 1a, 2a, 3b, 4c 4) No ha venido a clases ________ está enfermo.
C) 1a, 2b, 3b, 4a 5) Está enfermo _______ tiene mucha fiebre.
D) 1b, 2b, 3a, 4c Las conjunciones que completan su sentido, son:
E) 1c, 2c, 3b, 4a a) porque b) si c) luego d) y e) aunque
La relación correcta es:
10. I CEPUNT – III SUMATIVO – 2013 – 2014 – ÁREA B A) 1e, 2c, 3d, 4b, 5a
Las oraciones siguientes: B) le, 2b, 3c, 4a, 5d
1. Emma ingirió arsénico y murió. C) la, 2b. 3c. 4d, 5e
2. Él explicaba pero yo no entendía nada. D) 1e, 2b, 3a, 4d, 5c
3. Pedro no estudia ni la madre le obliga. E) 1c, 2d, 3a, 4b, 5e
4. Rosa llegará así que ordena tus libros.
5. Enrique escucha música e Inés pinta un cuadro. 16. Es una afirmación correcta:
PRESENTAN CONJUNCIONES COPULATIVAS: A) El adverbio puede modificar al adjetivo y sustantivo.
A) 1, 2 y 3 B) El adverbio y la preposición poseen significado lexical.
B) 2, 3 y 4 C) Aunque la conjunción no tiene significado propio indica diversos
C) 1, 3 y 5 tipos de relaciones semánticas.
D) 2, 4 y 5 D) La conjunción, el adverbio y el pronombre son invariables.
E) 3, 4 y 5 E) Los adverbios no aceptan ningún tipo de morfemas.

11. II CEPUNT – III SUMATIVO – 2011 – 2012 – ÁREA C 17. Alternativa que contiene la relación incorrecta:
Oración que emplea incorrectamente la preposición: A) Más: adverbio de cantidad
A) Asunto por resolver. B) Santiamén: adverbio de tiempo
B) En nombre de todos. C) Evidentemente: modo
C) Habló delante de mí. D) Probablemente: duda
D) Sueña con tonterías. E) También: afirmación
E) Inyección para la infección.
18. En la oración: Aquí hay poco compañerismo, por eso me gusta poco este
12. II CEPUNT – III SUMATIVO – 2011 – 2012 – ÁREA D ambiente.
En el siguiente texto: Las palabras subrayadas, son respectivamente:
Ingresaste a la UNT, porque priorizaste estudio y perseverancia. A) adverbio – conjunción
EL TIPO DE CONECTOR EMPLEADO ES DE: B) precisión – adverbio
A) equivalencia C) adjetivo - conjunción
B) consecuencia D) adjetivo – adverbio
C) causa E) adjetivo – adjetivo
D) evidencia
E) adición 19. En el enunciado: El hombre maneja la naturaleza ______ técnicas
________ requieren destreza.
12. II CEPUNT – III SUMATIVO – 2012 – ÁREA A Los nexos que faltan son:
En las siguientes oraciones, el adverbio MEDIO se ha usado A) sin – pero
correctamente: B) a través – que
1. Ana es medio ambiciosa. C) cuya – a menudo
2. Ana es media ambiciosa. D) sin – porque
3. Ellos son medios malcriados. E) con – aun cuando
4. Ellos son medio malcriados.
5. Tú pareces medio loco. 20. Oraciones que contienen adverbios interrogativos:
1) Dime dónde has estado.
SON CIERTAS: 2) Dile cuándo te vas a ir.
A) 1, 2 y 3 3) Siempre he vivido en la casa donde nací.
B) 1, 3 y 5 4) Quiero saber por qué no has llamado.
C) 1, 4 y 5 5) ¿Cuándo has venido?
D) 3, 4 y 5 SON CIERTAS:
E) solo 3 y 4 A) 1,2,3 B) 1,4,5 C) 1,2,3,5 D) 2,4,5 E)1,2,5

13. II CEPUNT – III SUMATIVO – 2012 – ÁREA A

PEDRO MUÑIZ N° 166


3
WHATSAPP: 947948514 -927701608 ACADEMIA PREUNIVERSITARIA NEWTON
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “NEWTON” COMUNICACION

21. En la oración: Siempre y cuando no llueve, iremos a la excursión. La 31. En el texto: Cuando despertó el dinosaurio seguía ahí. Volvió a cerrar los
locución conjuntiva es: ojos y deseó dormir u olvidarse de todo. De inmediato, sintió que la tierra
A) Adversativa C) Concesiva temblaba. Con asombro, sintió que el dinosaurio se erguía y empezaba
B) Condicional D) Causal E) Consecutiva a mover su cola. …
Encontramos:
22. En las oraciones: 1) adverbios de tiempo y de lugar
1) Habla más bajo. 2) cuatro adverbios
2) Me encontré con un hombre bajo. 3) cinco preposiciones
3) Los encontré bajo la mesa. 4) cinco conjunciones
4) Siempre bajo las escaleras corriendo. 5) cuatro preposiciones
Las palabras subrayas, respectivamente son: Son correctas:
A) preposición, adjetivo, conjunción, verbo A) 1,3,4 B) 1, 4,5 C) 1,2,3 D) 2,3,4 E) 1,2,4
B) conjunción, adjetivo, adverbio, verbo
C) adverbio, adjetivo, preposición, verbo 32. La oración: La obra dramática es un mundo ficticio creado ____ un autor
D) preposición, preposición, preposición, verbo _____ ser representado ____ los espectadores.
E) adverbio, preposición, adverbio, verbo Los nexos que faltan son:
A) con- para – para
23. Oraciones en las que se ha usado de manera indebida la preposición B) por – a fin – por
de con la conjunción “que”: C) desde – hasta – para
1. Me ha dicho de que no vendrá hasta mañana temprano. D) por – para - ante
2. Las víctimas aseguran de que el reo será sancionado. E) con – para – frente a
3. Estoy segura de que él aprobará.
4. Me contaron de que se iba a mudar pronto. 33. La oración: El signo lingüístico es la relación _____ un plano material
5. Lo convenció de que era un error no ir al paseo. ______ otro inmaterial, ____ del significante con el significado.
SON CIERTAS: Los nexos que faltan son:
A. 1, 2 y 4 B) 2, 4 y 5 C) 1y 3 A) de – y de- como
D) 1, 3 y 4 E) 1, 3 y 5 B) entre – con – aún más
C) entre – y - es decir
24. En la oración: No hay recetas para una buena ortografía, _____ varios D) de – con – también
consejos pueden ser dados al respecto. E) desde – hasta – es decir
La conjunción que se debería usar para completar el sentido:
A) más aún 34. En el enunciado: Pese a la profusión de artistas plásticos en La Libertad,
B) por más que todavía no existe un espacio cultural de la región acondicionado para
C) si albergar las obras de estos creadores culturales, tanto del siglo pasado
D) sin embargo como del presente.
E) por eso La clase de adverbios que encontramos, es:
1) tiempo
25. En la oración: 2) modo
Ayer te vi bastante nervioso; hoy te veo muy bien 3) cantidad
.Encontramos, adverbios: 4) negación
1) Modo 2) lugar 3) tiempo 4) cantidad 5) duda 5) lugar
SON CIERTAS: Son ciertas:
A) 1, 2, 4 B) 1, 3, 4 C) 1, 2, 4 D) 3, 4, 5 E) 1, 2, 5 A) TODAS B) 1,3,4,5 C) 2,3,5
D) Solo 1 y 4 E) 1,2,3,4
26. Oraciones en las que hay al menos una palabra invariable:
1) Julio vino muy despacio.
2) ¿Tienes hora?
3) Te espero en tu casa.
4) Ni por todo el oro del mundo lo haría.
5) Ha venido cansado.
SON CIERTAS:
A) 1, 2, 4 B) 1, 3, 4 C) 1, 2, 4 D) 3, 4, 5 E) 1, 2, 5

27. Oración en la que el adverbio modifica a otro adverbio:


A) Helen prepara deliciosamente el cebiche.
B) El cebiche que preparó Helen estaba muy rico.
C) Ella lo prepara muy bien el cebiche.
D) Helen prepara cebiche todos los domingos.
E) Prepara cebiche con sus amigos.

28. Oración en la que se ha usado “mucho” como adverbio:


A. Lo trata con mucho cariño.
B. Muchos esperan su llegada.
C. Debes tener mucho cuidado.
D. Lo he visto mucho últimamente.
E. Sé que aún muchos esperan recuperarse.

29. En la oración: La reunión que se realizará mañana la convocó la


asociación pro derechos humanos de esta localidad.
El número de categorías invariables, es:
A) Dos B) tres C) cuatro D) cinco E) seis

30. En el texto: Quiero que vengas a mi casa ahora mismo. Si no estás aquí
pronto me enojaré mucho y no te hablaré más.
Las palabras subrayadas son:
A) preposición, conjunción, adverbio, conjunción
B) conjunción, adverbio, preposición, adverbio
C) pronombre, adverbio, conjunción, adverbio
D) conjunción, adverbio, conjunción, adverbio
E) relativo, conjunción, conjunción, adverbio

PEDRO MUÑIZ N° 166


4
WHATSAPP: 947948514 -927701608 ACADEMIA PREUNIVERSITARIA NEWTON

También podría gustarte