Especialista :
Expediente :
Cuaderno : PRINCIPAL
Escrito : 1
Sumilla : DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
DE LIMA:
COMPAÑIA ANONIMA AZCONA S.A.C; con RUC N°
20545530482, e inscrita en la partida N° 03028481 del Registro de
Personas Jurídicas en la SUNARP, debidamente representado por
su Gerente General Luis Salazar Díaz identificado con DNI
09319409, con domicilio real en el Jr. Carabaya N° 685 Oficina 204
jurisdicción del Cercado de Lima, Provincia y Departamento de Lima;
señalando domicilio procesal EN LA CASILLA Nº 10247 DE LA
CENTRAL DE NOTIFICACIONES DE LA CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA DE LIMA y CASILLA ELECTRÓNICA N° 732
;ante Ud. me presento y digo:
Que interpongo DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA,
contra el PROCURADOR PUBLICO A CARGO DE LOS ASUNTOS
JUDICIALES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS
REGISTROS PÚBLICOS(SUNARP) en mérito a las siguientes consideraciones
de hecho y de derecho que paso a exponer:
I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DE LOS DEMANDADOS:
PROCURADOR PUBLICO A CARGO DE LOS ASUNTOS JUDICIALES
DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS
PÚBLICOS(SUNARP), a quien se le notificara con la presente demanda y
sus anexos en Av. Primavera Nº 1878, distrito de Santiago de Surco,
provincia y departamento de Lima.
II. PETITORIO:
Solicito LA NULIDAD TOTAL E INEFICACIA DE LA RESOLUCIÓN
Nro. 001-2019-SNCP/CNC, de fecha 26 de noviembre del 2019,
expedida por el Su Superintendente Nacional de los Registros Públicos
y Presidente del Consejo Nacional de Catastro ,que resuelve declarar la
Nulidad de oficio del acto administrativo contenido en el Oficio 238-
2017-NNCP/ST, por el cual se asignó el CU 459076430000 , por
constituir afectación a mi derecho constitucional del debido proceso
administrativo y contravenir los principios de igualdad, legalidad, y no
discriminación.
III. HECHOS EN QUE SE FUNDA EL PETITORIO:
1. Que conforme lo dispone el Art. 4 del Texto Único Ordenado de la
Ley Nro 27584 “ Ley que regula el proceso contencioso
administrativo ,aprobado por El Decreto Supremo 011-2019 JUS
27854,que regula el proceso contencioso administrativo ha establecido
que no solamente son impugnable a través del proceso contencioso
administrativo los actos administrativos propiamente dicho o cualquier
otra declaraciones administrativa de la autoridad, sino también el silencio
administrativo, las actuaciones materiales de la entidad que no se
sustenten en acto administrativo, e incluso las actuaciones realizadas en
ejecución de actos administrativos siempre que transgredan el
ordenamiento jurídico y otras .Que con relación al concepto de acto
administrativo que se alude en la ley, debe advertirse que este tiene dos
connotaciones, una estricta o restringida y otra lata o amplia, por la
primera se entiende que el acto administrativo es toda declaración de
autoridad que decide una cuestión planteada en sede administrativa y por
la segunda el acto administrativo no solo esta referido a las decisiones
de autoridad ,sino también a todas las manifestaciones de juicio, deseo o
de simple conocimiento de la autoridad, siempre que de ellas puedan
derivarse consecuencias jurídicas para los administrados.
2. Que por lo tanto queda claro que el proceso contencioso administrativo
no solo, puede se promovido contra los actos administrativos que
expresen una decisión o la voluntad de la administración frente a
determinados supuesto de hecho, sino también contra otra declaraciones
que expresen juicio deseo o conocimiento de la autoridad administrativa,
pues de otro medio no resultaría explicable ,como es que la ley ha
previsto que las actuaciones materiales de la entidad ,puedan ser
impugnadas vía proceso contencioso administrativo, es por esta razones
que acudo a su despacho a solicitar LA NULIDAD TOTAL E
INEFICACIA DE LA RESOLUCIÓN Nro. 001-2019-SNCP/CNC, de
fecha 26 de noviembre del 2019, expedida por el Su Superintendente
Nacional de los Registros Públicos y Presidente del Consejo Nacional de
Catastro ,que resuelve declarar la Nulidad de oficio del acto
administrativo contenido en el Oficio 238-2017-NNCP/ST, por el
cual se asignó el CU 459076430000, por constituir afectación a mi
derecho constitucional del debido proceso administrativo y contravenir
los principios de igualdad, legalidad, y no discriminación .
3. Que, teniendo como base los fundamentos glosados, tenemos que la
resolución materia de nulidad ha sido expedido festinando tramites
establecidos por la ley, viola el principio del debido proceso
administrativo, pues el procedimiento que la ley prescribe tiene el
carácter imperativo, necesario, legal y forzoso para originar el acto
administrativo, por esta razón LA RESOLUCIÓN Nro. 001-2019-
SNCP/CNC, de fecha 26 de noviembre del 2019, deviene en nula,
toda vez que el Oficio Nro. 238-2017-SNCP/ST ,tiene como fecha de
expedición, el 03 de Noviembre de 2017 , mediante la cual se asigna
el Código Único Catastral-CUC NRO 459075430000 para el predio
ubicado frente a la av. Colombia, constituido por la parte de Mz Catastral
0059,distrito de Pueblo Libre y que a la fecha de la expedición de la
resolución materia de apelación (26/11/2019) y notificada a mi
representada el 27 de noviembre del año en curso, han transcurrido con
exceso el plazo de prescripción (02 años)de Oficio y por tanto ya
prescribió la acción administrativa para declarar la NULIDAD DE
OFICIO ,por haber superado con exceso el plazo de dos (2) años
señalados en el artículo 213.3. del citado Texto único ordenado Que,
teniendo como base los fundamentos glosados, tenemos que la resolución
materia de nulidad.
4. Respecto a la DECLARACIÓN DE OFICIO DEL CUC, debe tenerse en
cuenta que todo acto administrativo se considera válido en tanto su
pretendida nulidad no sea declarada por autoridad administrativa o
jurisdiccional, según corresponda, de conformidad con el artículo 9° de la
Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. La
actuación de la Administración, al expedir un acto o resolución
administrativa, debe sujetarse necesariamente a la Constitución, la Ley y
al derecho; caso contrario, la autoridad administrativa, con el objetivo de
satisfacer el interés público a través de la vigencia del orden jurídico,
cuenta con la potestad de invalidación o potestad anulatoria de las
resoluciones que no ostenten esa condición.
5. Asi mismo, el capítulo I del Título III de la precitada ley reconoce la
existencia de tres supuestos en los que un acto administrativo puede ser
modificado o dejado sin efecto por la misma administración, a saber: (i)
la rectificación de errores materiales o aritméticos, la cual puede ser
realizada de oficio en cualquier momento; (ii) la nulidad de oficio, que
puede ser declarada cuando se cumple una de las causales de nulidad
establecidas en la Ley y siempre que el acto administrativo agravie el
interés público; y (iii) la revocación del acto administrativo, siempre que
se cumplan los supuestos establecidos en la propia Ley.
6. Que, constituye uno de los vicios del acto administrativo que causa su
nulidad de pleno derecho: La contravención de la Constitución, a las leyes
o a las normas reglamentarias (Artículo 10°, numeral 1, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General). De otro lado, la “Guía práctica sobre la revisión de los actos
administrativos en el ordenamiento peruano”, aprobada por Resolución
Directoral N° 002-2014-JUS/DGDOJ de la Dirección General de
Desarrollo y Ordenamiento Jurídico del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, precisa que “por una cuestión de seguridad jurídica,
la revisabilidad de los actos no pueden encontrarse abierta
indefinidamente, sino que debe sujetarse a un plazo. Vencido dicho plazo,
se entiende que el administrado ha perdido su interés en recurrir el acto
(…)”.
7. Con relación a la nulidad de oficio, el Texto Único Ordenado de la Ley
del Procedimiento Administrativo General dispone en su artículo 213° la
posibilidad que en sede administrativa, se revisen los actos emitidos por
cualquier órgano de la Administración, siempre que ello lo realice el
superior jerárquico del órgano que emitió la resolución materia de
revisión y que, en caso que dicho acto haya sido emitido por una
autoridad no sometida a subordinación jerárquica, esta última declare la
nulidad.
8. Que, de lo antes expuesto, se evidencia que mi representada Mediante
N° de Solicitud 2017034229, solicita la asignación del CUC ante la
Secretaria Técnica del SNCP sobre el predio ubicado en ubicada en Área
Rustica consolidada en zona urbana con frente a la Av. Colombia, Cdra. 3
par, Prolong. Jr. Huaraz, Prolong. Jr. Gral. Felipe Varela, Calle Condori,
constituido por parte de la Mz Catastral 0059, jurisdicción del Distrito
Pueblo Libre, Provincia y Departamento de Lima, inscrito en la Partida
Electrónica N° 11049157 del Registro de Propiedad Inmueble de los
Registros Públicos de Lima. La Secretaria Técnica del SNCP, mediante
Oficio N° 133-2017-SNCP/ST observa la solicitud de asignación del CUC
en aspectos técnicos y legales. Por escrito de subsanación de fecha
07/07/2017 se levanta las observaciones técnicas y legales estipuladas
en el Oficio N° 133-2017-SNCP/ST.
9. A pesar de haber levantado las observaciones, la Secretaria Técnica del
SNCP Mediante Oficio N° 147-2017-SNCP de fecha 18/07/2017, declara
improcedente la Asignación del CUC, señalando: “Por ser un predio de
menor extensión, ubicado dentro de un predio matriz denominado
Urbanización del Fundo Azcona Breña registrado en la Partida N°
11049157 del Registro de Predios de Lima” .Ante ello, mediante solicitud
N° 2017041510-02 de fecha 10/08/2017 ,mi representada interpone
Recurso de Reconsideración contra lo resuelto en el Oficio N° 147-2017-
SNCP de fecha 18/07/2017 .
10. Señor Juez, La Secretaria Técnica del SNCP Mediante Oficio N°
216-2017-SNCP/ST de fecha 13/10/2017 ,luego del expediente revisado
y delos Informe Técnico N° 191-2017-SNCP/ST/DIR, Informe Técnico
Legal N° 116-2017-SNCP/ST/RCD/DIR señala como observaciones:
No haberse consignado al Punto Geodésico del IGN al que fue
enlazado a la Red Geodésica Geocéntrica Nacional.
No haberse adjuntado la Ficha Técnica “Formulario de
Información de la Estación GPS Permanente” dando un plazo de 10
días para su subsanación.
11. Por estas razones, mediante solicitud N° 2017067124 ,mi
representada levanta las observaciones planteadas en el Oficio N° 216-
2017-SNCP/ST. Y La Secretaria Técnica del SNCP , mediante Oficio N°
238-2017-SNCP/ST , comunica a mi representada , que efectuada la
evaluación Técnica y Legal del expediente de Asignación del CUC, según
Informe Técnico N° 211-2017-SNCP/ST/RCD e Informe Técnico Legal
N° 116-2017-SNCP/ST/RCD/DIR se concluye que la información remitida
cumple con los requisitos establecidos en las directivas del SNCP,
declarando procedente la Asignación del CUC del predio ubicado en
ubicada en Área Rustica consolidada en zona urbana con frente a la Av.
Colombia, Cdra. 3 par, Prolong. Jr. Huaraz, Prolong. Jr. Gral. Felipe
Varela, Calle Condori, constituido por parte de la Mz Catastral 0059,
jurisdicción del Distrito Pueblo Libre, Provincia y Departamento de Lima,
inscrito en la Partida Electrónica N° 11049157 del Registro de Propiedad
Inmueble de los Registros Públicos de Lima, asimismo se procede a
comunicar a la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre mediante Oficio
N°239-2017/SNCP/ST recibido el 08/11/2017.
12. Que estando a lo expuesto, se advierte que mi representada ha
obtenido la Asignación del CUC N° 459075430000 tramitado y emitido
por la Secretaria Técnica del SNCP mediante Oficio N° 238-2017-
SNCP/ST, respetando el procedimiento establecido y cumpliendo con
todos los requisitos establecidos en el Artículo 22° de la Ley 28294 Ley
del Catastro, enmarcadas en el Informe Técnico N°
211-2017-SNCP/ST/RCD e Informe Técnico Legal N°
116-2017-SNCP/ST/RCD/DIR donde se concluyen que la información
remitida cumple con los requisitos establecidos en las Directivas del
SNCP.
13. Asi mismo ,es importante aclarar que la Asignación del CUC N°
459075430000 emitido por la Secretaria Técnica del SNCP mediante
Oficio N° 238-2017-SNCP/ST, fue solicitado para un área remanente o
área saldo matriz de la Urbanización del Fundo Azcona, hecho que he
probado con la documentación que se ha presentado como mis solicitudes
anteriores y para efectos de corroborar lo expresado por mi parte
presente las siguientes pruebas la cual se pasa a detallar y aclarar:
En el Asiento 1 del Tomo 58 Fojas 49 del Registro de Predios se
encuentra la Finca denominada Azcona y sus anexos situados en el
Valle de Huatica, con una extensión de 27 Fanegadas.
En el Asiento 15 del Tomo 225 Fojas 335 del Registro de Predios,
la Compañía Anónima Azcona adquiere el dominio del Fundo Azcona.
En el Asiento 70 del Tomo 374 Fojas 253 del Registro de Predios,
se inscribe la Resolución Ministerial N° 1249 de fecha 18/11/1940
donde se aprueba el Plano de Trazado y Lotización del Fundo
Azcona, sobre un área de 894,639.85 m2.
En el Tomo 96 Fojas 164 Asiento del Registro de Predios, se
inscribe la Resolución Ministerial N° 1087 de fecha 07/07/1942
donde se aprueba el Plano Perimétrico del Fundo Azcona con un
área de 921,483.00m2; hay que aclarar que dicho perímetro
abarca el Distrito de Breña y Distrito de Pueblo Libre.
En el Tomo 61PD Fojas 461 del Registro de Predios, se transfirió
un área de 16,250.90 m2.
14. Por lo tanto, existe un área de 19,088.85 m2 en calidad de Predio
Rustico sin habitación sobre el Distrito de Pueblo Libre, asimismo el
Ministerio de Educación (Institución Educativa Elvira García y García) ha
prescrito un área de 7,525.33 m2 inscrito en la P.E. N° 12684670 del
registro de Predios, y un área de aportes de vías consolidados de
7,123.15 m2, lo cual se puede apreciar en el gráfico adjunto (Plano
Perimétrico Integral del Fundo Azcona y sus antecedentes
registrales).Quedando un Área sin habilitación y/o área remanente o
saldo matriz de 4,440.37 m2 consolidada en zona urbana con frente a la
Av. Colombia, Cdra. 3 par, Prolong. Jr. Huaraz, Prolong. Jr. Gral. Felipe
Varela, Calle Condori, constituido por parte de la Mz Catastral 0059,
jurisdicción del Distrito Pueblo Libre, Provincia y Departamento de Lima,
inscrito en la Partida Electrónica N° 11049157 del Registro de Propiedad
Inmueble de los Registros Públicos de Lima.
VER CUADRO TECNICO Y GRAFICO
AREAS SIN HABILITAR URB. FUNDO AZCONA
19,088.85 m2
(*) Área Prescrita por el Ministerio de educación (I.E. Elvira García y García)
P.E. N° 12684670 7,525.33 m2
Área sin habilitación y/o Remanente Consolidado en Zona Urbana, inscrita en
P.E. N° 11049157 4,440.37 m2
Área de Aporte a Vías Consolidadas:
Av. Del Rio, Av. Colombia, Prolg. Gral. Felipe Varela, Prolg. Jr. Huaraz, Calle Simón
Condori 7,123.15 m2
15. Con relación al Informe N° 400-2018-SUNARP-DTR/SCT (adjunta
Informe Técnico N° 001-2018-SUNARP-PSML) que señala que no se
encontra definido como una sola unidad inmobiliaria en la Partida N°
11049157 del Registro de Predios de Lima, lo cual no permitía su
vinculación con el Catastro y el Registro de Predios de Lima, y asimismo,
que la información que contenida en la documentación presentada para la
asignación del CUC no cumplía con los requisitos necesarios para la
individualización del predio, ante lo cual con Oficio N° 004-2019-
SNCP/CNC, se solicitó a la Secretaria Técnica del SNCP proceda a la
verificación física en campo del citado predio.
16. Ante lo expuesto cabe aclarar que el Informe N° 400-2018-SUNARP-
DTR/SCT, que el predio donde se asignó el CUC N° 459075430000 si
constituye una sola unidad inmobiliaria (Ver Cuadro Técnico y Gráfico
adjunto), como se puede apreciar se trata de un predio rustico sin
habilitación urbana consolidado en zona urbana determinado como único
Remanente y/o saldo matriz de toda la Urbanización del Fundo Azcona
inscrito en la P.E. N° 11049157 (Certificado de Búsqueda Catastral
emitido por la SUNARP con Publicidad N° 1981613 de fecha 09/04/2018,
Certificado de Búsqueda Catastral emitido por la SUNARP con Publicidad
N° 6269063 de fecha 274/09/2019), enmarcado en parte de la Mz 0059
y conjuntamente con un área del Estado inscrito en el Asiento 29 de la
Partida N° 07022685, físicamente ambos predios componen la
denominada Mz 0059, por lo que dicha manzana catastral está compuesta
por dos unidades inmobiliarias registrales inscritas de propiedades
distintas, por lo tanto si tiene vinculación con el Catastro y el Registro de
Predios al ser una área remanente y/o saldo matriz identificada
consolidada en parte de la Mz 0059 inscrita dentro del perímetro de la
Urbanización del Fundo Azcona inscrito en la P.E. N° 11049157.
17. Respecto al OFICIO 022-2018-MPL-GAF presentado el
26.07.2018,debemos mencionar :
i) Respecto a la posesión a que hace referencia el oficio 022-2018-
MPL-GAF , es cierto que la municipalidad se encuentra posesión del
bien ubicado frente a la av. Colombia, constituido por la parte de Mz
Catastral 0059,distrito de Pueblo Libre ,razón por la cual mi
representada inicio un proceso desalojo por ocupación precaria ante el
33 Juzgado Civil de Lima ,que declaro Fundada la demanda incoada, y
que apelada por parte la de Municipalidad ,ante la 5ta Sala Civil de la
Corte Superior de Lima, el citado colegiado , resolvió REVOCAR LA
apelada en el extremo que declara Fundada la demanda, reformándola
la declara Infundada, y ante ello mi representada interpuso recurso
de casación ante la Corte Suprema, y que la misma declara Infundado
el citado recurso.
ii) Con relación a la existencia de un proceso judicial de mejor
derecho a la propiedad el mismo que se encuentra en
cuestionamiento judicial, debemos manifestar que dicho argumento
es falso ya que no existe ningún proceso sobre mejor derecho a la
propiedad, por la cual solicito a Ud. señor Superintendente, se sirva
requerir a la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, que le remita
copias certificadas del referido proceso.
En el hipoteco caso, negado por supuesto, que existiera un proceso de
mejor derecho a la propiedad entre ambas partes ,dicho
argumento ,tampoco es válido para declarar la nulidad del CUC; toda
vez que la LEY Nº 28294que crea el Sistema Nacional Integrado de
Catastro y su Vinculación con el Registro de Predios LEY establece en
el DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA.- No se asignará
Código Único Catastral a aquellos predios que a la fecha de entrada en
vigencia de la presente Ley, sean materia de proceso judicial en
trámite respecto a la definición de áreas, linderos y medidas
perimétricas, hasta que dichos procesos hayan culminado , y
atendiendo a que dicha norma no prohíbe la adjudicación del CUC a los
procesos de mejor derecho a la propiedad ,menos a los procesos
desalojo por ocupación precaria, ya que solo se refiere a los proceso
de áreas, linderos y medidas perimétricas, lo que no se da en el
presente caso.
Es más, mi representada respetosa de la normas legales y
procedimientos establecido, presento una declaración jurada de fecha
29 de mayo del 2017, declarando bajo juramento que el predio
materia de litis no cuenta con proceso judicial en trámite respecto a
la definición de áreas, linderos y medidas perimétricas.
18. Con relación a la declaración de oficio del CUC, por vicios
advertidos: haberse otorgado el CUC a un predio no independizado con
una partida propia y Que el área descrita en la solicitud de asignación del
CUC no se encuentra definido como una unidad inmobiliaria.Al respecto
debemos mencionar que mediante documento simple 2175.2017, mediante
la cual me representada solicita la Municipalidad distrital de Pueblo
Libre, la asignación del código catastral y la respectiva visacion de plano,
recibiendo como repuesta mediante carta Nro. 068-2017-MPL/GDUA-
SGCUCSA, de fecha 24 de abril del 2017, que no procede otorgar los
solicitado, conforme lo acredito con la carta que se adjunta a la
presente. Ante, este hecho mi representada ,solicito a la Secretaria
Técnica -COFOPRI, mediante solicitud de fecha 29 de mayo del 29017,la
asignación del código único catastral(CUC) cumpliendo con los requisitos
que exige la norma correspondiente , y que la citada secretaria acepta
mi petición mediante Oficio Nro. 238-2017-SNCP/ST, de fecha 03 de
Noviembre de 2017 , se asignó el Código Único Catastral-CUC NRO
459075430000 para el predio ubicado frente a la av. Colombia,
constituido por la parte de Mz Catastral 0059,distrito de Pueblo Libre.-
19. Señor Juez, su despacho debe tener en cuenta que al momento de
expedirse la resolución materia de nulidad, no se ha tenido en cuenta el
artículo 22 del DECRETO SUPREMO Nº 005-2006-JUS ,que Aprueba el
Reglamento de la Ley que crea el Sistema Nacional Integrado de
Catastro y su vinculación con el Registro de Predios - Ley Nº 28294 ,que
establece : “…Asignación de CUC en Zonas no Catastradas Los titulares
catastrales de predios ubicados en Zona no Catastrada, podrán contratar
los servicios de un Verificador Catastral, quien levantará la información
catastral y gestionará la asignación del CUC ante la entidad generadora
de catastro correspondiente. La Entidad Generadora de Catastro
asignará el CUC, en un plazo que no podrá exceder de 40 días hábiles de
presentada la solicitud, vencido dicho plazo el titular catastral podrá
solicitar su asignación al SNCP. La solicitud de asignación del CUC deberá
estar acompañada con el plano referenciado al Sistema de Referencia
Geodésica Oficial, elaborado por el Verificador Catastral y conforme a
las especificaciones técnicas aprobadas mediante Directiva del CNC.
Dicho plano debe identificar a los colindantes. Se adjuntará también a la
solicitud toda aquella información y documentación que permita acreditar
el derecho de propiedad sobre el predio…”, norma aplicable al presente
caso, puesto el bien materia de litis está en una zona catastral, razón por
la cual mi representada se acogió a la verificación catastral conforme lo
establece el artículo 22 del reglamento antes glosado.
20. Señor Juez, Que de acuerdo el principio de legalidad establecido
en el numeral 1 del artículo IV del Título Preliminar del Texto Único
Ordenado de la Ley 27444 “Ley de Procedimiento Administrativo
General “aprobado por decreto supremo 004-2019JUS implica que el
ejercicio de las actuaciones administrativas reconocidas a las
autoridades debe sujetarse a los parámetros señalados no solo por las
normas específicas de la materia, sino además en consonancia con todo el
ordenamiento jurídico legal vigente. Para mejor interpretación, se debe
tener en cuenta según la doctrina “ a diferencia de la capacidad civil, con
la que se suela hacer comparaciones por la análoga función que ambas
cumplen ,en derecho público, la incapacidad es la regla, en tanto no exista
un norma que atribuya la capacidad para actuar en un determinado
sentido..”(Morón Urbina, Juan Carlos, comentarios de la ley de
procedimiento administrativos General,9na edición, Gaceta
Jurídica ,Mayo 2011,pp.133).
21. Que, aplicado al presente asunto, debemos manifestar que
mediante oficio 179-2018-SNCP/ST de fecha 20.09.2018, La Secretaría
técnica del SNCP declaró improcedente el pedido de nulidad del CUC
N°459075430000, formulada por la Municipalidad Pueblo Libre. Ante ello
formuló Recurso de Apelación, mediante escrito presentado el 17.10.2018
y que despacho en calidad de órgano superior jerárquico de la Secretaría
Técnica, ha declarado de Oficio Nulidad del acto administrativo
contenido en el Oficio 238-2017-NNCP/ST, por el cual se asignó el
CU 459076430000. Esta potestad no puede ser arbitra por parte de la
administración, sino que se tiene ser debidamente motivada, señalando
que adolece de graves vicios por ser contrario al ordenamiento jurídico.
22. Que al presente proceso, resulta de aplicación el articulo 115
numeral 115.1 del citado TUO de la Ley de Procedimiento
Administrativo General, que dispone para el inicio de oficio de un
procedimiento debe existir disposición de autoridad superior que la
fundamente en ese sentido, una motivación basada en el cumplimiento de
un deber legal o el mérito de una denuncia”, que bajo este contexto
legal ,la aplicación del citado artículo 115.1 debe realizarse en armonía
con los artículos 114 y 213 del mismo cuerpo normativo, que regulan las
formas de iniciación del procedimiento y nulidad de oficio de los actos o
resolución administrativas, respectivamente , ello sin afectar el derecho
a la defensa de la parte afectad con la nulidad.
23. Que, de conformidad con lo dispuesto en el marco jurídico vigente,
los administrados pueden plantear o solicitar la nulidad de una resolución
respecto a los actos que consideren, los afecta dentro de la figura de
nulidad a pedido de parte, única y exclusivamente mediante los recursos
administrativos, tal como lo ordena el artículo 11 del Texto Único
Ordenado de la Ley 27444 “Ley de Procedimiento Administrativo General
“aprobado por decreto supremo 004-2019JUS.
24. Que, si bien existe la figura de la declaración unilateral de oficio,
ello corresponde estrictamente a una potestad administrativa, ya que
conforme a la decisión de considerar la nulidad de oficio es una
atribución exorbitante disciplinada por la norma jurídica SIN QUE SE
RECONOZCA UN DERECHO SUBJETIVO DE LOS ADMINISTRADOS
A PETICIONAR Y A MENOS EXIGIR LA DACIÓN DE UNA
NULIDAD DE OFICIO.
25. Que en ese sentido al amparo de lo previsto en el propio artículo
213.1 de la Ley Procedimiento Administrativo General, no procede una
solicitud de nulidad de oficio a pedido de parte, lo que debe encausarse
dicha solicitud únicamente como nulidad a pedido de parte, que en el
presente caso la emplazada expidió la resolución materia de nulidad, por
existir un recurso de apelación de la municipalidad distrital de Pueblo
Libre ,contra el oficio 179-2018 SNCP/ST de fecha
20.09.2018 ,expedida por la Secretaria Técnica de la SNCP; que declara
Improcedente la nulidad formulada por la Municipalidad, y por tanto no
se puede decir que se emitió una resolución de oficio, ya que la misma se
expidió en merito a la apelación interpuesta y no propiamente de oficio
como señala la norma antes citada.
26. Que ,así mismo debe tenerse en cuenta el artículo 11 del citado
TUO de la ley 27444,que establece la posibilidad de SOLICITAR LA
NULIDAD POR PARTE DE CUALQUIER ADMINISTRADO, PUEDE
SER ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE MEDIANTE LOS RECURSOS
ADMINISTRATIVOS Y NO MEDIANTE OTRAS VÍAS DISTINTAS
,debemos sujetarnos a lo dispuesto en el artículo 218.2 de la LEY, que
establece que el plazo máximo para interponer los recursos contra los
actos administrativos que se consideren que vulneren un derecho o
interés de algún interesado es de 15 días hábiles a partir del día
siguiente de la notificación.
27. Que, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 218. de la Ley
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, (“LPAG”), el
plazo máximo para interponer los recursos de reconsideración y
apelación, contra los actos administrativos que se considere que vulneran
un derecho o interés de algún interesado es de quince (15) días hábiles,
los cuales se contabilizan a partir de la notificación de la resolución
materia de impugnación; Que, atendiendo a lo dispuesto en el Artículo
142 de LPAG, los plazos se entienden como máximos y obligan por igual a
la administración y a los administrados, y de acuerdo a lo establecido por
los Artículos 147 y 151 del citado Texto, el plazo legal de 15 días
hábiles, es perentorio e improrrogable y su vencimiento tiene como
efecto el decaimiento del derecho.
28. Criterio similar fue expuesto posteriormente por el Dr. Jorge
Balbi Calmet quien señala que al estar la nulidad de oficio “destinada a
producir efectos jurídicos sobre los intereses , obligaciones o derechos
de los administrados en una situación concreta, y por tanto debe
respetar las garantías y forma regular del procedimiento establecida en
la Ley 27444”.[ref] Laudo Consorcio Continental Sudamérica SAC &
Víctor A. Wong Vela vs SUNAT, abril/2013[/ref]
29. Que, en ese orden, el Oficio Nro 238-2017-SNCP/ST, de fecha
03 de Noviembre de 2017, mediante la cual se asigna el Código Único
Catastral-CUC NRO 459075430000 para el predio ubicado frente a la
av. Colombia, constituido por la parte de Mz Catastral 0059, distrito de
Pueblo Libre, pudo ser impugnada mediante recurso de reconsideración
y/o recurso de apelación hasta fines de noviembre del 2017.
30. Que, esta secuencia legal consagra el principio general de igualdad,
el principio administrativo de imparcialidad, por los cuales, todos los
administrados merecen el mismo tratamiento dentro del marco de las
reglas claras, al admitir a trámite y análisis de fondo, todas las
pretensiones formuladas dentro del plazo y desestimar las que se
apartaron de dicho plazo, así también se sujeta al principio de preclusión,
por cuanto al vencer un plazo, se pierde y extingue la facultad otorgada
al administrado, toda vez, que existe un orden consecutivo del proceso
para cada etapa del mismo.
31. Que, en consecuencia, el citado Oficio Nro 238-2017-SNCP/ST,
de fecha 03 de Noviembre de 2017 ,a ha obtenido la calidad de
cosa decida y por tanto la administración se despoja de su
facultad de resolver previamente en vía administrativa con el fin de
que sea el Poder Judicial, el que resuelva en vía contenciosa
administrativa, el pedido de nulidad de Oficio Nro 238-2017-
SNCP/ST, de fecha 03 de Noviembre de 2017.
32. Por estas consideraciones, la resolución materia de apelación, ha
vulnerado el debido procedimiento administrativo, dado que de manera
unilateral se ha procedido a declarar la Nulidad de Oficio y por tanto
denunciamos la contravención de las normas que garantizan el derecho a
un debido proceso, toda vez que la citada comunicación violenta el
principio de legalidad y del debido procedimiento a que se contraen el
artículo IV del Título Preliminar de la ley de procedimiento
administrativo Nro 27444 y además el principio de congruencia a que se
contraen el artículo VII del Título Preliminar del Código procesal
Civil ,por aplicar normas impertinentes y por tanto y al haberse actuado
de esta forma , sin observar los requisitos establecidos en articulo 139
inciso 3 de la Constitución Política, nos encontramos frente a un caso
de nulidad absoluta ,toda vez que el acto procesal adolece de
circunstancia fijada en la ley procesal, como necesaria para que el
acto produzca sus efectos normales, en tal sentido , cabe advertir
que frente a un vicio de tal consideración ,cualquier órgano puede
hacer uso de las facultad nulificante ,previsto en el artículo 10 de
la ley de Procedimiento Administrativo ,se debe declarar la nulidad
en la forma solicitada.
IV. FUNDAMENTACION JURÍDICOS
Amparo la presente demanda en el Art. 148 de la Constitución Política
del Estado, en concordancia con el Art. 1 del Texto Único Ordenado
de la Ley Nro 27584 “ Ley que regula el proceso contencioso
administrativo ,aprobado por El Decreto Supremo 011-2019 JUS,
precisan que las resoluciones administrativas que causan estado son
susceptibles de impugnación mediante la acción contencioso
administrativa, Aun mas, el Art. 23 de la Ley orgánica del Poder
Judicial facultad interponer la acción contencioso administrativa, a que
refiere el Art. 148 de la Constitución se rige, en cuanto a sus reglas de
competencia, procedencia y procedimientos por su propia ley.-
En el Art. 4 inciso 1 y Art. 5 inciso 1 del Texto Único Ordenado de
la Ley Nro 27584 , “ Ley que regula el proceso contencioso
administrativo ,aprobado por El Decreto Supremo 011-2019 JUS,
prescribe que son impugnables mediante la acción contencioso
administrativo, el silencio administrativo...” por lo que acudo a su
despacho fin de que se declare LA NULIDAD TOTAL E INEFICACIA
DE LA RESOLUCIÓN Nro. 001-2019-SNCP/CNC, de fecha 26 de
noviembre del 2019, expedida por el Su Superintendente Nacional de
los Registros Públicos y Presidente del Consejo Nacional de Catastro ,que
resuelve declarar la Nulidad de oficio del acto administrativo
contenido en el Oficio 238-2017-NNCP/ST, por el cual se asignó el
CU 459076430000 , por constituir afectación a mi derecho
constitucional del debido proceso administrativo y contravenir los
principios de igualdad, legalidad, y no discriminación.
Artículo 10 incisos 1 y 2 del Texto Unico Ordenado de la Ley de
Procedimientos Administrativo Nro 27444, aprobado por Decreto
Supremo 004-2019-JUS, que establece que son vicios del acto
administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, la contravención
a la constitución a las leyes y los defectos o la omisión de algunos de los
requisitos de validez, en concordancia con el articulo IV del titulo
Preliminar de la acotada ley, que establece que la motivación de la
actuación administrativa, forma parte del principio del debido
procedimiento, el cual constituye uno de los principios fundamentales del
procedimiento administrativo. De modo similar, en sentencia anterior,
este Tribunal Constitucional (Exp. N.° 05601-2006-PA/TC. FJ 3) ha
tenido la oportunidad de precisar que “El derecho a la motivación debida
constituye una garantía fundamental en los supuestos en que con la
decisión emitida se afecta de manera negativa la esfera o situación
jurídica de las personas. Así, toda decisión que carezca de una motivación
adecuada, suficiente y congruente, constituirá una decisión arbitraria y,
en consecuencia, será inconstitucional.
La presente demanda reúne los requisitos especiales previsto por el
Art.21 del Texto Único Ordenado de la Ley Nro 27584 , “ Ley que
regula el proceso contencioso administrativo ,aprobado por El Decreto
Supremo 011-2019 JUS y los requisitos de forma y anexos previstos
por los Art. 130,424 y 425 del C.P.C. Es mas no se encuentra incursa
dentro de los supuestos generales de inadmisibilidad o de improcedencia
prevista por el Art. 22 del acotado TUO, y los Art. 426 y 427 del
Texto Procesal Civil, concurriendo los presupuestos procésales y las
condiciones de la acción exigidos por los preceptos citados.
V. MONTO DEL PETITORIO:
Señor Juez debido a la naturaleza de la pretensión, la presente demanda
es inapreciable en dinero, toda vez que se esta impugnado una resolución
administrativa, expedida por la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
LOS REGISTROS PÚBLICOS(SUNARP) .
VI. LEGITIMIDAD E INTERES PARA OBRAR:
El recurrente tiene legitimidad e interés para obrar en el presente
proceso y de acudir a su despacho para solicitar la nulidad de la
resolución administrativa, expedida por SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS(SUNARP), que me
perjudica gravemente y afecta los derechos constitucionales de mi
representada.
VII. COMPETENCIA:
Es competente para conocer este proceso contencioso administrativo en
primera instancia, EL Juez Especializado en lo Contencioso
Administrativo de la Corte Superior de Lima, del lugar del domicilio del
demandado o del lugar donde se produjo la actuación impugnable, esto es,
el distrito judicial de Lima, de acuerdo a la competencia territorial, por
lo establecido en el artículo 10 y 11 del Texto Único Ordenado de la
Ley Nro. 27584, “ Ley que regula el proceso contencioso
administrativo ,aprobado por El Decreto Supremo 011-2019 JUS
VIII. VIA PROCEDIMENTAL
Que de conformidad con el Art. 27 del Texto Único Ordenado de la Ley
Nro. 27584, “Ley que regula el proceso contencioso administrativo,
aprobado por El Decreto Supremo 011-2019 JUS, la presente demanda le
corresponde tramitarse como proceso ORDINARIO-
IX. FECHA DE NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCION MATERIA DE
IMPUGNACIÓN:
Señor juez, la resolución administrativa cuya impugnación se pretende
solicitar fue notificada a mi representada el 27 de noviembre del 2019,
por lo tanto, la presente demanda se interpone dentro del plazo previsto
por el Art. 18 inciso 1. del Texto Único Ordenado de la Ley Nro.
27584, “Ley que regula el proceso contencioso administrativo,
aprobado por El Decreto Supremo 011-2019 JUS, esto es dentro de los
03 meses de notificada la resolución que agota la vía administrativa. -
X. MEDIOS PROBATORIOS:
Que de conformidad con lo dispuesto ART. 29 del Texto Único
Ordenado de la Ley Nro. 27584, “ Ley que regula el proceso
contencioso administrativo ,aprobado por El Decreto Supremo 011-2019
JUS en concordancia con el inciso 10 del Art., 424,189.429 y 430 del
código procesal civil, ofrezco las pruebas siguientes:
1. DOCUMENTO: El mérito de la RESOLUCIÓN Nro. 001-2019-
SNCP/CNC, de fecha 26 de noviembre del 2019, expedida por el Su
Superintendente Nacional de los Registros Públicos y presidente del
Consejo Nacional de Catastro, que resuelve declarar la Nulidad de
oficio del acto administrativo contenido en el Oficio 238-2017-
NNCP/ST, por el cual se asignó el CU 459076430000.
2. DOCUMENTO: El mérito de el Oficio Nro. 238-2017-SNCP/ST ,tiene
como fecha de expedición, el 03 de Noviembre de 2017 , mediante la
cual se asigna el Código Único Catastral-CUC NRO 459075430000 para
el predio ubicado frente a la av. Colombia, constituido por la parte de Mz
Catastral 0059,distrito de Pueblo Libre
3. DOCUMENTO: El mérito del Oficio 025-2020-SUNARP/GC de fecha
28 de enero del 2020,expedida por el Gerente General de la SUNARP,
señalando que con la expedición de la RESOLUCIÓN Nro. 001-2019-
SNCP/CNC, de fecha 26 de noviembre del 2019, expedida por el Su
Superintendente Nacional de los Registros Públicos y presidente del
Consejo Nacional de Catastro, se dio por agotada la via administrativa.
4. DOCUMENTO: El mérito del escrito denominado prescripción de nulidad
de oficio y descargo de fecha 11 de noviembre del 2019, recepcionada
por la SUNARP, con fecha 11/11/2019.
5. DOCUMENTO: El mérito de del escrito apelación de fecha 17 de
diciembre del 2019, contra RESOLUCIÓN Nro.
001-2019-SNCP/CNC, de fecha 26 de noviembre del 2019,
expedida por el Su Superintendente Nacional de los Registros Públicos y
presidente del Consejo Nacional de Catastro, recepcionada por la
SUNARP, con fecha 18/12/2019.
6. DOCUMENTO: El mérito de la carta 068-2017-MPL/GDUA-SGCUCSA,
de fecha 24 de abril del 2017, que resuelve no otorgar los solicitado.
7. DOCUMENTO El mérito de la solicitud de fecha 29 de mayo del 2017,
mediante la cual me representada solicita la asignación del código único
catastral (CUC) cumpliendo con los requisitos que exige la norma
correspondiente.
8. DOCUMENTO El mérito de la declaración jurada de fecha 29 de mayo
del 2017, declarando bajo juramento que el predio materia de litis no
cuenta con proceso judicial en trámite respecto a la definición de áreas,
linderos y medidas perimétricas.
9. DOCUMENTO: El mérito de la Resolución Nro 1931-2015-SUNARP-TR-L
de fecha 25 de septiembre del 2015, expedido por el Tribunal Registral
de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, que resuelve
sobre la asignación del CUC al amparo del artículo 22 de del DECRETO
SUPREMO Nº 005-2006-JUS.
10. DOCUMENTO: el mérito certificado de búsqueda catastral que
certifica que el inmueble es de propiedad de mi representada inscrita en
el asiento 70 del tomo 374 fojas 253 que continua en el PE 11049157(TA
NRO 1495 DEL 29/04/1944)formando parte de la Mz 11-B según plano
de trazado de urbanización aprobado por resolución 1249 del 18/11/1940
indicado en dicho asiento(as 70) de la PE 11049157,cabe indicar que de la
revisión del asiento de inscripción (as 70) de la Pe 11049157 no se ha
encontrado recepcionado la manzana 11-B.
11. DOCUMENTO: el mérito del cambio de denominación Compañía Anónima
Azcona SAC a fojas 18 de la partida Matriz 11049157
12. DOCUMENTO. El merito del expediente administrativo sobre
asignación de CUC a mi representada , en donde consta RESOLUCIÓN
Nro. 001-2019-SNCP/CNC, de fecha 26 de noviembre del 2019,
expedida por el Superintendente Nacional de los Registros Públicos y
presidente del Consejo Nacional de Catastro, que resuelve declarar la
Nulidad de oficio del acto administrativo contenido en el Oficio 238-
2017-NNCP/ST, por el cual se asignó el CU 459076430000,
acreditando la preexistencia del citado expediente con las resoluciones
materia de impugnación, cuya remisión deberá ser solicitada por el
Juzgado, conforme al artículo 23 Texto Único Ordenado de la Ley
Nro. 27584, “ Ley que regula el proceso contencioso
administrativo ,aprobado por El Decreto Supremo 011-2019 JUS, para
cuyo se oficie a la autoridad competente, a fin de que la emplazada
remita los autos a su despacho, para mejor resolver. –
XI. ANEXOS DE LA DEMANDA:
Que de conformidad con lo dispuesto en el inciso 1, 4,5 y 6 del Art. 425
del código procesal civil, acompaño los siguientes anexos:
ANEXO 1-A. Arancel Judicial por ofrecimiento de Pruebas y cedulas de
notificación
ANEXO 1-B Vigencia de poder
ANEXO 1-C Ruc de la empresa
ANEXO 1-D Fotocopia del documento de identidad del gerente
ANEXO 1-E RESOLUCIÓN 001-2019-SNCP/CNC, del 26 -11- 2019
ANEXO 1-F Oficio Nro. 238-2017-SNCP/ST .
ANEXO 1-G Oficio 025-2020-SUNARP/GC .
ANEXO 1-H Escrito de prescripción de nulidad de oficio y descargo.
ANEXO 1-I Escrito apelación de fecha 17 de diciembre del 2019.
ANEXO 1-J carta 068-2017-MPL/GDUA-SGCUCSA .
ANEXO 1-K solicitud de fecha 29 de mayo del 2017.
ANEXO 1-L declaración jurada de fecha 29 de mayo del 2017 .
ANEXO 1.LL Resolución Nro 1931-2015-SUNARP-TR-L .
ANEXO 1.M certificado de búsqueda catastral .
ANEXO 1.N cambio de denominación Compañía Anónima Azcona SAC .
ANEXO 1.O Papeleta de habilitación del abogado
POR LO TANTO:
A UD, señor juez, solicito se sirva admitir a tramite la presente demanda,
teniendo por ofrecido los medios probatorios que se indican, reservándose su
admisión y actuación para su oportunidad procesal, en consecuencia, se corra
traslado de la misma por el terminó de ley y en su oportunidad declararla
fundada con expresa condena de costos y costas. -
AL PRIMER OTROSI: PRINCIPIO DE FAVORECIMIENTO
Solicito tener presente el principio de favorecimiento del proceso, y el principio
de suplencia de oficio, previstos en el Artículo 2 INCISO 3 del Texto Único
Ordenado de la Ley Nro. 27584, aprobado por El Decreto Supremo 011-2019
JUS, resolviendo por la admisión de la demanda.
AL SEGUNDO OTROSI: FACULTADES AL LETRADO
Que de conformidad con lo dispuesto por el Art. 80 del código procesal
OTORGO las facultades generales de representación que establece el Art. 74
del código adjetivo al LETRADO que autoriza la presente demanda, declarando
estar instruido de tal representación y de sus alcances, señalando para tal
efecto mi domicilio el indicado en esta demanda. -
AL TERCER OTROSI : ACOMPAÑA COPIAS
Que de conformidad con lo dispuesto por los Art. 133 y 431 del código procesal
civil, cumplo con acompañar copias simples de la presente demanda y sus anexos
para que sean entregados al demandado al momento de verificarse el acto de la
notificación.
Lima, 08 de febrero del 2020.