100% encontró este documento útil (1 voto)
216 vistas5 páginas

Congruencia de Triangulos

Este documento describe la congruencia de triángulos y sus casos. Define la congruencia como dos triángulos que tienen lados y ángulos respectivamente iguales. Explica cuatro casos de congruencia basados en lados y ángulos iguales, así como aplicaciones como los teoremas de la bisectriz, mediatriz y puntos medios.

Cargado por

Ernesto Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
216 vistas5 páginas

Congruencia de Triangulos

Este documento describe la congruencia de triángulos y sus casos. Define la congruencia como dos triángulos que tienen lados y ángulos respectivamente iguales. Explica cuatro casos de congruencia basados en lados y ángulos iguales, así como aplicaciones como los teoremas de la bisectriz, mediatriz y puntos medios.

Cargado por

Ernesto Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CONGRUENCIA DE TRIANGULOS

DEFINICION: Dos triangulo son congruentes si tiene sus lados


respectivamente congruentes y sus ángulos también congruentes. Esto
implica que dos triángulos son congruentes si tienen igual forma.

Si ∆ ABC = ∆ PQR
Entonces

AB = PQ <A=<P
BC = QR <B=<Q
AC = PR <C=<R

2.- CASOS DE CONGRUENCIA

2.1 Postulado LAL (lado, ángulo, lado): “Dos o más triángulos son
congruentes si tiene un ángulo igual y los lados que los conforman
respectivamente guales”.
Si

AB = PQ
AC = PR
<A=<P

Entonces

∆ ABC = ∆ PQR

2.2 Postulado ALA (ángulo-lado-ángulo): “Dos o más triángulos son


congruentes si tiene un ángulo igual y los ángulos adyacentes a él
respectivamente congruentes”.
Si

AC = PQ
< A = <P
<C=<R

Entonces

∆ ABC = ∆ PQR

2.3 Postulado LLL (lado-lado-lado): “Dos o más triángulos son congruentes si


tienen los tres lados de uno respectivamente congruentes a los otros tres
lados”.
Si

AC = PQ
< A = <P
<C=<R

Entonces

∆ ABC = ∆ PQR
Nota: Existe un cuarto caso llamado ángulo-lado-lado mayor, que permite
afirmar la congruencia de dos triángulos si dos lados son congruentes y el
ángulo opuesto al mayor de estos lados también congruente.

BC > AB ; QR > PQ

Si < A = < P

AB = PQ
BC = QR

Entonces
∆ ABC = ∆ PQR

3. Caso Particular: La congruencia de triángulos rectángulos se deduce de los


anteriores cuatro casos.

3.1 Primer Caso: Dos triángulos rectángulos son congruentes si tienen los
catetos respectivamente congruentes.

3.2 Segundo Caso: Dos triángulos rectángulos son congruentes si tienen un


cateto y la hipotenusa respectivamente congruentes.

3.3 Tercer Caso: Dos triángulos son congruentes si tiene un cateto y el


ángulo opuesto(o adyacente) respectivamente congruentes

3.4 Cuarto Caso: Dos triángulos rectángulos son congruentes si tienen la


hipotenusa y un ángulo adyacente respectivamente congruentes
4. Aplicaciones de la Congruencia de Triángulos

4.1 Teorema de la Bisectriz.- Todo punto de la bisectriz equidista de los


lados del ángulo.
En la figura:
NP bisectriz < MNL
Ø es un punto de esta
bisectriz.

Entonces
AØ = ØB

4.2 Teorema de la Mediatriz: Todo punto de la mediatriz equidista de los


extremos del segmento.

En la figura:
S es la mediatriz de AB

Luego:

PA = PB

4.3 Teorema de los Segmentos Paralelos Comprendidos entre Paralelas: Si


dos segmentos son paralelos y además están comprendidos entre dos rectas
paralelas, entonces dichos segmentos serán congruentes en longitud.

En la figura:

MN // PQ y L1 // L2

Entonces:

MN = PQ MP = NQ
4.4 Teorema de los Pun tos Medios.- En todo triángulo el segmento que une
los puntos medios de dos lados es paralelo al tercer lado y mide la mitad de su
longitud.
En la figura:

“E” punto medio de AB


“F” punto medio de BC

Entonces:

EF // AC EF = ½ AC

Corolario.- Si por el punto de un lado del triángulo trazamos una paralela


hacia uno de los otros lados, entonces el tercer lado queda dividido en dos
segmentos iguales.
En la figura:

“M” es punto medio de AB

MN // BC

Entonces:

AN = NC

4.5 Teorema de la Mediana que cae en la Hipotenusa.- En todo triángulo


rectángulo la mediana que cae en la hipotenusa mide la mitad de la misma.

En la figura:

BM es mediana

Entonces:
BM = ½ AC

4.6 La suma de las longitudes de los segmentos perpendiculares trazados


desde un punto de la base de un triángulo isósceles a los lados congruentes,
es igual a la altura que cae sobre uno de los lados iguales.

EP + EQ = AM

Nota.- Las alturas que caen


sobre los lados congruentes
de un triángulo isósceles
son congruentes.
4.7 La suma de las longitudes de los segmentos perpendiculares trazados
desde un punto interior de un triángulo equilátero a los tres lados, es igual a
la altura del triángulo

OP + OQ + OR = BM

También podría gustarte