0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

BLANCA

El documento presenta información sobre 10 plantas medicinales comúnmente utilizadas en la región de Ndoyocoyo, San Esteban Atatlahuca, Tlaxiaco, Oaxaca. Cada planta incluye su nombre común y científico, así como sus principales propiedades y usos medicinales reportados en estudios etnobotánicos. Las plantas descritas son: romero, menta, guaco, ajo, estafiate, canela, tomillo, ruda, romero y menta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

BLANCA

El documento presenta información sobre 10 plantas medicinales comúnmente utilizadas en la región de Ndoyocoyo, San Esteban Atatlahuca, Tlaxiaco, Oaxaca. Cada planta incluye su nombre común y científico, así como sus principales propiedades y usos medicinales reportados en estudios etnobotánicos. Las plantas descritas son: romero, menta, guaco, ajo, estafiate, canela, tomillo, ruda, romero y menta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Romero Menta

Es una planta medicinal que contiene propiedades carminativas, lo cual hace que sea Es una planta con propiedades medicinales más utilizadas por el hombre
ideal para eliminar los gases acumulados en el tracto digestivo. actual. Pertenece a la familia de las Labiadas y se conoce como toronjil de
Nombre común: Romero
menta, menta inglesa, entre otros. Es una hierba aromática con el tallo
ramoso y flores pequeñas en verticilos blancos.
Nombre Científico: Rosmarinus officinalis.
Nombre Común: Menta
Para Que Sirve: Según las investigaciones realizadas por pueblos indígenas durante
varios siglos, sobre la aromaterapia se determina que esta planta sirve para mejorar Nombre Científico: Mentha
la memoria de trabajo en cuanto a rendimiento y calidad, favoreciendo el estado de
alerta, el cuero cabelludo para favorecer la salud del cabello, sirve para tratar el Para Que Sirve: Según estudios etnobotánicos informan que la menta se
asma. emplea como astringente, carminativo, antiséptico, estimulante, anodino,
espasmolítico y vermífugo. Por su parte, ensayos experimentales realizados
Ubicación: Ndoyocoyo, San Esteban Atatlahuca. Tlaxiaco. Oaxaca
a preparaciones galénicas elaboradas a partir de las hojas reconoce su
Uso: Esta planta se utiliza para infusión, en un litro de agua agregarle 2 ramas de efecto antiviral, anti fúngico, antibacteriano, anti-inflamatorio y
esta y dejar hervirse para posterior tomarlo en unos minutos. También sirve para espasmolítico.
condimento en la comida.
Ubicación: Ndoyocoyo San Esteban Atatlahuca, Tlaxiaco, Oaxaca.

Uso: Esta plata se utiliza para infusión con 4 cucharadas de hojas de menta
fresca cortadas, en cuatro tazas de agua hirviendo. Déjala enfriar, cuela y
conserva en la nevera.

Guaco Ajo

Es una planta medicinal que contiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias, Es una planta medicinal que contiene propiedades peculiaridad de combatir
antioxidantes y antidiarreicas. Sus hojas se utilizan para tratar problemas infecciones respiratorias, dilata los bronquios, fluidifica las mucosas, estimula el
respiratorios debido a sus poderosos efectos broncodilatadores y expectorantes. sistema inmunológico, beneficioso para contrarrestar la pandemia del coronavirus,
además, un excelente desintoxicante para el organismo.
Nombre común: Guaco
Nombre común: Ajo
Nombre Científico: Mikania glomerata
Nombre Científico: Allium sativum
Para Que Sirve: Según Aguilar (et al., 1994), Argueta y Cano (1994), Ortega y
Ortega, (1997), describen el uso medicinal que se le da a los guacos y mencionan Para Que Sirve: Según Estudios epidemiológicos y ensayos realizados en
que la afección tratada más común es la mordedura de serpiente, esto se debe a su animales han demostrado que el consumo de ajo ejerce un efecto protector que
posible actividad anticrotálica. reduce la incidencia de determinados tipos de cánceres

Ubicación: Ndoyocoyo, San Esteban Atatlahuca. Tlaxiaco. Oaxaca Ubicación: Ndoyocoyo, San Esteban Atatlahuca. Tlaxiaco. Oaxaca

Uso: Esta planta se utiliza para infusión, Colocar las hojas de guaco en el 150 ml de Uso: Esta planta se utiliza para infusión, Calienta el agua en una olla y agrega el
agua hirviendo durante 10 minutos. Posteriormente, colar y tomar. Este té puede ajo con el jengibre en cuanto comience a hervir. Deja infusionar por 5 minutos y
tomarse hasta 3 veces al día. retira del fuego. Agrega el jugo de limón y la miel para mejorar el sabor de tu
bebida.
Estafiate Canela
Es una planta medicinal con propiedades utilizada en trastornos digestivos, Es una planta medicinal con propiedades Antioxidante. Su alto contenido de
ocupando las hojas molidas en cocimiento o toda la planta, por vía oral, flavonoides, como las catequinas, ayuda a eliminar el efecto de los radicales libres.
como antigastrálgico, para remediar la falta de apetito y contra parásitos Antibacteriano. La universidad Swinburne de Australia destaca que el
cinamaldehído, compuesto principal de la canela, elimina y controla las bacterias.
intestinales o lombrices (Ascaris lumbricoides).
Antiinflamatoria.
Nombre Común: Estafiate Nombre común: Canela
Nombre Científico: Artemisia ludoviciana Nombre Científico: Cinnamomum verum

Para Que Sirve: Según Lic. Rosbel Bazán López En este ilustrativo Para Que Sirve: Según el ensayos farmacológicos se ha demostrado que el
reportaje abordaremos el ESTAFIATE, planta que le han dado el carácter extracto acuoso de canela de China posee propiedades antiulcerosas (inhibición de
de divino, principalmente se utiliza el té de esta yerba para el dolor de las úlceras inducidas por fenilbutazona, serotonina, alcohol en rata), atribuidas a la
estómago, es una percepción que se produce cuando las terminaciones presencia del ácido 3-(2- hidroxifenil)-propanoico y a su glucósido.
nerviosas reciben un exceso de estímulos y envían al cerebro una señal de Ubicación: Ndoyocoyo, San Esteban Atatlahuca. Tlaxiaco. Oaxaca
alerta.
Uso: Esta planta se utiliza para infusión en un lito de agua agregarle ½ trozo de
Ubicación: Ndoyocoyo, San Esteban Atatlahuca. Tlaxiaco. Oaxaca esta y dejar hervirse para posteriormente tomarlo en unos minutos.

Uso: Esta planta se utiliza para infusión en medio litro de agua agregarle 3
hojas de esta y dejar hervirse para posteriormente tomarlo en unos minutos.

Tomillo Ruda
Es una planta medicinal que contiene propiedades antiespasmódica, expectorante y Es una planta medicinal que contiene propiedades por sus efectos en el tracto
antiséptica, el tomillo está especialmente indicado en el tratamiento de ciertas reproductor femenino. Los químicos de la ruda pueden estimular músculos del
afecciones de las vías respiratorias altas, particularmente las que cursan con tos útero, que pueden iniciar un periodo menstrual, actuando como agente
irritativa, laringitis, bronquitis, asma, enfisema y gripe. contraceptivo.

Nombre común: Tomillo Nombre común: Ruda

Nombre Científico: Thymus Nombre Científico: Ruta

Para Que Sirve: Según la Farmacopea Europea, consiste en las hojas y flores, Para Que Sirve: Según un estudio de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
enteras, con propiedades antiespasmódica, expectorante y antiséptica, el tomillo está la ruda hace parte de las plantas medicinales que son utilizadas para curar y
especialmente indicado en el tratamiento de ciertas afecciones de las vías prevenir enfermedades comunes. Se puede utilizar en infusiones, “cocimientos o
respiratorias altas, particularmente las que cursan con tos irritativa, laringitis, tinturas diluidas para tratar tópicamente afecciones externas localizadas como
bronquitis, asma, enfisema y gripe. heridas, llagas, úlceras, hemorroides y vaginitis”, reseña.

Ubicación: Ndoyocoyo, San Esteban Atatlahuca. Tlaxiaco. Oaxaca Ubicación: Ndoyocoyo, San Esteban Atatlahuca. Tlaxiaco. Oaxaca

Uso: Esta planta se utiliza para infusiones o decocciones. Basta una cucharada Uso: Esta planta se utiliza para infusión con dos cucharaditas de hojas de ruda
sopera rasa de la planta por cada taza de agua. Se hierve de 1 a 3 minutos, (también puede contener flores secas) y una taza de agua. Hervir el agua en un
posteriormente tomarlos en unos minutos. recipiente, retirar del fuego y añadir la ruda, posteriormente tomarlo en unos
minutos.
Perejil Hierva de mora
Es una planta medicinal que contiene propiedades diuréticas, digestivas, Es una planta medicinal que contiene propiedades del tratamiento de las úlceras en
remineralizantes y como protector de los vasos sanguíneos. Es uno de los la piel, se utiliza además como antiinflamatorio y antiséptico en enfermedades de la
ingredientes estrella de los green smoothies. piel y en cérvico-vaginitis.

Nombre común: Perejil Nombre común: Hierva de mora

Nombre Científico: Petroselinum crispum Nombre Científico: Solanum nigrum

Para Que Sirve: Según Muñiz et al. (2010) las hierbas aromáticas, entre ellas el Para Que Sirve: Según estudio realizado del S. nigrum L. por Gopalan H.K.9 y
perejil, tienen gran cantidad de compuestos fitoquímicos o fitonutrimentos, y es col. en el 2006, evaluaron los efectos antiinflamatorios, antipiréticos y
posible que muchos de ellos impidan que las células normales y sanas se vuelvan antinociceptico de la planta, demostrando que el extracto soluble en lípidos posee
cancerosas. tales propiedades, confirmando con ello lo referido por la medicina tradicional.

Ubicación: Ndoyocoyo, San Esteban Atatlahuca. Tlaxiaco. Oaxaca Ubicación: Ndoyocoyo, San Esteban Atatlahuca. Tlaxiaco. Oaxaca

Uso: Esta planta se utiliza para infusión, en trozos más grandes de manera que la Uso: Esta planta se utiliza para infusión, hervir un litro de agua con un puñado de
forma de picarlo dependerá de cómo quieras beberlo, calienta el agua con el perejil hojas, dejar enfriar y hacer un baño de asiento por 20 minutos, pasando un día.
en un cazo a fuego alto hasta que hierva.

Aretillo Epazote
Es una planta medicinal que contiene propiedades con un aporte importante de sales Es una planta medicinal que contiene propiedades que destacan el disminuir los
minerales (hierro, potasio, calcio) y vitaminas. Es un recurso herbario de primer dolores menstruales (cólicos), estomacales e intestinales; asimismo, elimina los
orden para tratar estados anémicos, la debilidad y la fatiga. parásitos, calma el nerviosismo excesivo, descongestiona las vías respiratorias y
aumenta la producción de leche materna.
Nombre común: Aretillo
Nombre común: Epazote
Nombre Científico: Fuchsia
Nombre Científico: Dysphania ambrosioides
Para Que Sirve: Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, más
del 80% de la población mundial, especialmente en los países en desarrollo, utiliza Para Que Sirve: Se estudios realizados en 2016 en la Universidad Tecnológica de
tratamientos tradicionales a base de plantas para sus necesidades de atención la Mixteca, Oaxaca, fue sobre los efectos antioxidantes de los principales
primaria de salud. No obstante, en esos países ha ocurrido una pérdida importante componentes del epazote como polifenoles, principalmente flavonoides, que fueron
del conocimiento tradicional sobre el uso del aretillo que contiene hierro, potasio y los compuestos bioactivos que se obtuvieron de la extracción.
calcio.
Ubicación: Ndoyocoyo, San Esteban Atatlahuca. Tlaxiaco. Oaxaca
Ubicación: Ndoyocoyo, San Esteban Atatlahuca. Tlaxiaco. Oaxaca
Uso: Esta planta se utiliza para infusión, Hierve el agua y añade las hojas cuando
Uso: Esta planta se utiliza para infusión, hervir un litro de agua con un puñado de rompa el punto de ebullición, Baja el fuego y cocina por unos tres minutos, Retira
hojas de esta, dejar enfriar y hacer un baño de asiento por 20 minutos, pasando un de la estufa y deja reposar el té por unos tres minutos más, Cuela la bebida y sírvela
día.

También podría gustarte