0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas71 páginas

Ajustes y Tolerancias

El documento trata sobre ajustes y tolerancias en la fabricación de piezas. Explica que durante la fabricación las dimensiones de las piezas pueden variar ligeramente de las especificadas en los planos debido a desajustes en las herramientas y máquinas, errores de medición o cambios dimensionales por efecto de la temperatura o deformaciones. Define conceptos como tolerancia, cota funcional, cota no funcional, juego, interferencia y explica la representación normalizada ISO de las tolerancias.

Cargado por

Oscar Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas71 páginas

Ajustes y Tolerancias

El documento trata sobre ajustes y tolerancias en la fabricación de piezas. Explica que durante la fabricación las dimensiones de las piezas pueden variar ligeramente de las especificadas en los planos debido a desajustes en las herramientas y máquinas, errores de medición o cambios dimensionales por efecto de la temperatura o deformaciones. Define conceptos como tolerancia, cota funcional, cota no funcional, juego, interferencia y explica la representación normalizada ISO de las tolerancias.

Cargado por

Oscar Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 71

AJUSTES Y TOLERANCIAS

AJUSTES Y TOLERANCIAS
GENERALIDADES
Durante la fabricación de piezas las dimensiones establecidas en los planos es igual a las
piezas terminadas?

La mayoría de veces hay ciertas diferencias.

Causas principales:

✓Desajustes y juegos u holguras en herramientas y máquinas herramientas que fabrican las


piezas.

✓Errores en la toma de medidas por parte de los técnicos.

✓Cambios en las dimensiones de las piezas cuando son sometidas a altas temperaturas
(dilatación).

✓Cambios internos en las piezas metálicas (deformaciones).


AJUSTES Y TOLERANCIAS
GENERALIDADES
Durante la fabricación de piezas las dimensiones establecidas en los planos es igual a
las piezas terminadas?

La mayoría de veces hay ciertas diferencias.

Causas principales:

✓Desajustes y juegos u holguras en herramientas y máquinas herramientas que


fabrican las piezas.

✓Errores en la toma de medidas por parte de los técnicos.

✓Cambios en las dimensiones de las piezas cuando son sometidas a altas


temperaturas (dilatación).

✓Cambios internos en las piezas metálicas (deformaciones).


AJUSTES Y TOLERANCIAS
GENERALIDADES

Las dimensiones finales de la pieza pueden ser cotas


funcionales , no funcionales o auxiliares

✓Cota funcional: es la cota importante de la pieza y si tiene


una discrepancia muy alta afecta el funcionamiento del
mecanismo y el mismo montaje. No dependen de otras.

✓Cota no funcional: esta cota no importante para el


funcionamiento , sirven para definir la pieza y son necesarias
para a construcción. Ejemplo son profundidades de agujeros
roscados, longitudes de tuercas, diámetros y longitudes de
gargantas.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
GENERALIDADES

Las dimensiones finales de la pieza pueden ser cotas


funcionales , no funcionales o auxiliares

✓Cota funcional: es la cota importante de la pieza y si tiene


una discrepancia muy alta afecta el funcionamiento del
mecanismo y el mismo montaje. No dependen de otras.

✓Cota no funcional: esta cota no importante para el


funcionamiento , sirven para definir la pieza y son necesarias
para a construcción. Ejemplo son profundidades de agujeros
roscados, longitudes de tuercas, diámetros y longitudes de
gargantas.
AJUSTES Y TOLERANCIAS

GENERALIDADES
✓Cota auxiliar: esta cota no afecta el funcionamiento del mecanismo, son
necesarias para la fabricación o verificación de la pieza, no precisan tolerancias
y pueden deducirse de otras cotas. Ejemplos son las medidas exteriores e
interiores de una pieza.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
PRINCIPIO DE INTERCAMBIABILIDAD

PIEZAS INTERCAMBIABLES?
La Fabricación de piezas y maquinas en serie, con el tiempo presentan
desgaste y daños, por lo que estas deben reemplazarse con piezas de las
mismas dimensiones, de fabricación normalizada.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
PRINCIPIO DE INTERCAMBIABILIDAD

La sustitución de las piezas o maquinaria desgastada, puede realizarse en


cualquier lugar, incluso lejos del lugar de fabricación. Esto es el principio de
intercambiabilidad.

IMPORTANTE: La normalización hace realidad el concepto de máxima eficiencia


con mínimo esfuerzo y bajo costo. La normalización ahorra materiales y simplifica
procedimientos constructivos. De esta manera, las normas fijan soluciones a
problemas que se presentan repetitivamente.

Este principio va ligado al concepto de tolerancia aplicado a procesos de


fabricación.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
PRINCIPIO DE INTERCAMBIABILIDAD

La tolerancia es el error admisible de una medida dentro de unos límites o rango


establecidos en la fabricación de una pieza o un componente. Estos límites se aplican
a medidas, acabado superficial, formas geométricas, resistencia, composición,
dureza, etc.

✓Tolerancias dimensionales: afectan a las medidas de una cota de la pieza.

✓Tolerancias geométricas: afectan a la forma y posición de la geometría de la pieza.


AJUSTES Y TOLERANCIAS

TOLERANCIAS DIMENSIONALES

DEFINICIONES
✓Eje: llamado también flecha, árbol o pieza macho, ya que va ensamblada dentro
de otra .Puede ser una barra redonda cilíndrica o prismática. Puede ser una
chaveta,, etc. Por convención se representa con letra minúscula.

✓Agujero: llamado también pieza hembra o barreno, es el sitio donde se aloja el


eje. Por convención se representa con letra mayúscula.
AJUSTES Y TOLERANCIAS

TOLERANCIAS DIMENSIONALES

DEFINICIONES
AJUSTES Y TOLERANCIAS

TOLERANCIAS DIMENSIONALES

DEFINICIONES
✓Medida o cota nominal, Ejes (d) y agujeros (D): Es la medida de referencia a la que se
aplican las tolerancias y que nos sirve para identificarla en los dibujos.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
TOLERANCIAS DIMENSIONALES

DEFINICIONES
✓Cota efectiva o real: Es la medida que tiene la pieza.

✓Tolerancia dimensional, ejes (t) y agujeros (T): Se refiere a la diferencia existente


entre la medida máxima y la mínima admisible para la fabricación de la pieza real.
Es también la diferencia entre las cotas nominales y efectivas. En este sentido, la
tolerancia dimensional es el margen de error permitido.

Eje: la tolerancia dimensional es t = dmáx - dmín,

dmáx y dmín :medidas máximas y mínimas permisibles en el diámetro del eje.


AJUSTES Y TOLERANCIAS
TOLERANCIAS DIMENSIONALES

DEFINICIONES
Agujero, la tolerancia dimensional, T = Dmáx - Dmín,

Donde Dmáx y Dmín son las medidas máximas y mínimas permisibles en el


diámetro del agujero.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
TOLERANCIAS DIMENSIONALES

DEFINICIONES

✓200 ±0.02

✓100 ±0.15

✓50+0.01 y -0.03

Valor de tolerancia?

,
AJUSTES Y TOLERANCIAS
TOLERANCIAS DIMENSIONALES

DEFINICIONES
✓Cotas máxima y mínima: Son las medidas máxima y mínima permisibles en una
pieza determinada.
Para el caso de diámetros permisibles del agujero, Dmáx = D + Tsup ; Dmín = D - Tinf,
siendo (D) la cota o medida nominal del diámetro del agujero.
✓Diferencia o Desviación superior (Tsup): representa la diferencia entre la cota máxima
y la nominal.
✓Diferencia o Desviación inferior (Tinf): es la diferencia entre la cota nominal y la
mínima.
Ej: 80+0.01 y -0.03 : Cota máxima: 80.01 y cota mínima 79.97
AJUSTES Y TOLERANCIAS
TOLERANCIAS DIMENSIONALES

DEFINICIONES
AJUSTES Y TOLERANCIAS
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
DEFINICIONES
✓Ajuste: Es la denominación general de la relación entre dos piezas acopladas
entre sí, consecuencia de las diferencias de medida entre ellas antes del
acoplamiento. Por ejemplo: árbol-cojinete y tornillo-tuerca.

Según el tipo de superficies, se tendrán ajustes cilíndricos, planos, roscados, etc, y


según el número de piezas se tendrán: ajuste sencillo o múltiple .
AJUSTES Y TOLERANCIAS
TOLERANCIAS DIMENSIONALES

DEFINICIONES
✓Juego: es la diferencia entre la medida del diámetro del agujero y el del eje.
Solamente hay juego cuando el diámetro del eje sea menor que el diámetro del
agujero en todo el campo de tolerancia.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
DEFINICIONES
✓Juego u holgura máxima (Jmáx): holgura máxima que puede haber entre el eje y el agujero,
es decir, la diferencia entre el diámetro máximo del agujero y el diámetro mínimo del eje.

Jmáx = Dmáx - dmín

✓Juego u holgura mínima (Jmin): holgura mínima que puede haber entre el agujero y el eje, es
decir, la diferencia entre el diámetro mínimo del agujero y el diámetro máximo del eje.

Jmín = Dmín - dmáx

✓Aprieto o interferencia (A): se da el diámetro del eje es mayor que el diámetro del agujero.
En este caso se produce una "interferencia" de diámetros. A la diferencia entre estos
diámetros se la llama aprieto.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
TOLERANCIAS DIMENSIONALES

DEFINICIONES
✓Aprieto o interferencia máxima (Amáx): diferencia entre las medidas del eje máximo y
el agujero mínimo.

Amáx = dmáx - Dmin

✓Aprieto o interferencia mínima(Amín): diferencia entre las medidas del eje mínimo y
el agujero máximo.

Amín = dmín - Dmáx


AJUSTES Y TOLERANCIAS
TOLERANCIAS DIMENSIONALES

DEFINICIONES
AJUSTES Y TOLERANCIAS
TOLERANCIAS DIMENSIONALES

DEFINICIONES
✓Zona o magnitud de tolerancia: es la zona que comprende las dos líneas que
representan los límites de la tolerancia, y cuya amplitud es el valor de tolerancia.

✓Línea de referencia o línea cero: En la representación gráfica, es la línea que pasa


por la medida nominal DN, y sirve de referencia para acotar las diferencias de las
medidas límites con respecto a la nominal.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
TOLERANCIAS DIMENSIONALES

EJERCICIOS:
1)

Medida nominal?

Tolerancia en agujero y en eje?

Tipo de ajuste: Juego o interferencia?, valor del juego o interferencia.


AJUSTES Y TOLERANCIAS
REPRESENTACION NORMALIZADA ISO DE LAS TOLERANCIAS
✓Hasta ahora hemos visto las representación de las tolerancias de esta forma:

✓Con su medida nominal seguida de las desviaciones límites. En este caso, se


anota la desviación superior en la parte alta y la desviación inferior en la parte baja,
ya se trate de un agujero como de un eje. Siempre se expresan las dos desviaciones
con el mismo número de decimales, salvo en el caso que una de las dos
desviaciones sea nula.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
REPRESENTACION NORMALIZADA ISO DE LAS TOLERANCIAS

✓La representación normalizada ISO de las medidas con tolerancia se identifican por
su medida nominal en mm, seguido de un símbolo, formado por una letra (o dos,
para el caso que se represente la medida de agujero y eje) que indica la posición de
la tolerancia y un número que indica la calidad.

✓La letra representa la desviación fundamental en valor y signo que indica la


posición de la zona de tolerancia (se usan letras minúsculas para ejes y letras
mayúsculas para agujeros).
✓Un número representativo de la anchura de la zona de tolerancia (calidad de la
tolerancia).
AJUSTES Y TOLERANCIAS
REPRESENTACION NORMALIZADA ISO DE LAS TOLERANCIAS

✓La norma UNE 4-040-81 (ISO 286(I)-62) presenta el sistema ISO de tolerancias para
dimensiones nominales comprendidas entre 0 y 500 mm.

Calidad de las tolerancias:


✓En el sistema ISO, para cada grupo de diámetros hay establecidas 18 calidades de
tolerancia distintas. Denominadas en orden ascendente IT01, IT0, IT1, IT2, IT3,
IT4,etc., para dimensiones nominales entre 0 y 500 mm.

✓Cuanto mayor sea la calidad de la pieza, menor será la tolerancia, y menor será
también el índice de calidad. De esta forma, se pueden distinguir los siguientes grupos
principales de calidades:
AJUSTES Y TOLERANCIAS
REPRESENTACION NORMALIZADA ISO DE LAS TOLERANCIAS

✓Las calidades de 01 a 3 para ejes, y de 01 a 4 para agujeros, se usan para la


fabricación de calibres y piezas de alta precisión.
✓Las calidades de 4 a 11 para ejes, y de 5 a 11 para agujeros, están previstas para
piezas que van a ser sometidas a ajustes.
✓Las calidades superiores a 11 se usan para piezas o elementos aislados que no
requieren un acabado tan fino.

IMPORTANTE
A medida que baja la calidad (el número de la calidad sube, 10 es peor calidad que
5), la cantidad de tolerancia sube.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
REPRESENTACION NORMALIZADA ISO DE LAS TOLERANCIAS
AJUSTES Y TOLERANCIAS
TABLA DE CALIDADES TOLERANCIAS ISO
AJUSTES Y TOLERANCIAS
POSICIONES DE LA ZONA DE TOLERANCIA

✓Saber la calidad de la tolerancia no determina la dimensión de la pieza. Solo


tenemos las micras de tolerancias de ella. La tolerancia puede estar situada por
encima o por debajo de la línea de referencia y más alejada o más próxima de ella.

✓Para cada grupo de medidas y cada calidad hay que fijar la posición de la zona de
tolerancia respecto a la medida nominal (Línea de Cero), que puede estar localizada
por encima o debajo de la misma. Queda determinada dicha posición por una de las
diferencias, la superior o la inferior, obteniéndose la otra mediante el valor de la
tolerancia correspondiente. La diferencia empleada para definir la posición es la más
cercana a la línea de cero.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
POSICIONES DE LA ZONA DE TOLERANCIA

✓La figura anterior representa la posición de la zona de tolerancia que queda


determinada por la distancia entre la línea cero y la diferencia o desviación inferior
(Tinf).

✓En la representación ISO de las medidas con tolerancia, la posición de la zona de


tolerancia, se representa con letras mayúsculas para medidas interiores (agujeros A,
B, C,...) y con letras minúsculas para medidas exteriores (ejes a, b, c,....). La amplitud
de la tolerancia queda precisada por el número que da la calidad IT.

✓La posición de la tolerancia que se encuentre en la zona positiva (por encima de la


línea cero), queda determinada por la diferencia inferior o desviación inferior (Tinf); y
la que se encuentre en la zona negativa (por debajo de la línea cero), por la
diferencia superior (Tsup).
AJUSTES Y TOLERANCIAS
POSICIONES DE LA ZONA DE TOLERANCIA

✓El sistema ISO define 27 posiciones diferentes con relación a la línea de cero, como a
la zona de tolerancias.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
POSICIONES DE LA ZONA DE TOLERANCIA

✓Las letras desde la A hasta la G corresponden a posiciones encima de la línea de


Cero para los agujeros. Las respectivas dimensiones y tolerancias están todas por
encima de la medida nominal. Las posiciones de los agujeros de letras K a ZC,
quedan ubicadas por debajo de la Línea de Cero.

✓A diferencia de las posiciones de los agujeros, las posiciones de los ejes desde a
hasta g están por debajo de la línea de cero. En tanto, desde la k hasta zc tienen
su tolerancia encima de la línea de cero.

✓Una tolerancia queda por consiguiente perfectamente determinada, mediante


una letra (mayúscula o minúscula y un número). La primera, indica la posición de
la tolerancia y define si se trata de un agujero o un eje, y el segundo la calidad.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
POSICIONES DE LA ZONA DE TOLERANCIA
AJUSTES Y TOLERANCIAS
POSICIONES DE LA ZONA DE TOLERANCIA
AJUSTES Y TOLERANCIAS
POSICIONES DE LA ZONA DE TOLERANCIA-EJEMPLO

✓Las tolerancias siguientes 40f7, 40r7 y 40h7, para este eje tienen la misma
calidad (7), por lo que según la tabla de calidades para un diámetro de 40mm el
rango de tolerancias es de 25µ.

✓Al tener diferente letra, van a tener diferente ubicación del campo de tolerancia
respecto a la medida nominal. A continuación, vemos cómo cada letra, ya sea
mayúscula o minúscula, ubica el campo de tolerancia con respecto a la medida
nominal
AJUSTES Y TOLERANCIAS
POSICIONES DE LA ZONA DE TOLERANCIA-EJEMPLO
AJUSTES Y TOLERANCIAS
POSICIONES DE LA ZONA DE TOLERANCIA-EJEMPLO
✓Es decir, sabemos que las letras ubican el campo de tolerancia por abajo, por
arriba o sobre la nominal, pero ¿a qué distancia está f, por ejemplo, de la nominal?
AJUSTES Y TOLERANCIAS
POSICIONES DE LA ZONA DE TOLERANCIA-EJEMPLO

-Ubicar las posiciones, especificar la calidad, diámetro nominal y rango de las


siguientes tolerancias ISO

a) 60 Z6

b) 90 s8
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
DEFINICIONES Y TIPOS DE AJUSTES
✓Al acoplar dos piezas entre sí, forman lo que se conoce como “ajuste”.
Dependiendo de esta unión, las piezas pueden tener movimiento entre ellas o
queden fuertemente adheridas una respecto de la otra.

✓Esto dependerá de las medidas finales o efectivas que tengan ambas piezas. El tipo
de unión o ajuste que tendrán las dos piezas –macho (o eje) y hembra (o agujero)- se
fundamenta en la necesidad de lograr diferentes tipos de unión entre las dos piezas.

✓El ajuste se calcula o se prevé antes de que las piezas sean fabricadas.

Según las tolerancias de las dos piezas a acoplar, puede haber distintos tipos de
ajustes:
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
DEFINICIONES Y TIPOS DE AJUSTES

AJUSTES MOVILES O CON JUEGO (J)

✓Es el tipo de ajuste que asegura siempre un juego entre las piezas que componen el
ajuste, siendo móvil una respecto a la otra.

✓La zona de tolerancia del agujero está situada completamente por encima de la zona
de tolerancia del eje.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
DEFINICIONES Y TIPOS DE AJUSTES

AJUSTES MOVILES O CON JUEGO (J)

✓Este tipo de ajuste se utilizará siempre que las piezas que lo componen tengan que
deslizarse o girar una dentro de la otra.

✓Para la buena elección del mismo, es necesario tener en cuenta la precisión de guía
del eje, el estado de las superficies de ajuste, la clase de lubricante y la temperatura
que adquirirá en el funcionamiento.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
DEFINICIONES Y TIPOS DE AJUSTES

AJUSTES MOVILES O CON JUEGO (J)


✓Juego máximo (Jmáx): diferencia que resulta entre la medida máxima del agujero y
la mínima del eje.
Jmáx = Dmáx - dmín

✓Juego mínimo (Jmín): diferencia entre la medida mínima del agujero y la máxima
del eje.
Jmín = Dmín - dmáx
✓Tolerancia del juego (TJ): diferencia entre los juegos máximo y mínimo, que
coincide con la suma de las tolerancias del agujero y del eje.
TJ = Jmáx - Jmín = T + t
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
DEFINICIONES Y TIPOS DE AJUSTES

AJUSTES CON APRIETO O FIJOS (A)

✓Este tipo de ajuste asegura siempre un aprieto entre las piezas que componen el
ajuste. La zona de tolerancia del agujero se sitúa completamente por debajo de la
zona de tolerancia del eje.

✓Este tipo de ajuste se usa para piezas que tienen que quedar íntimamente unidas
entre sí, pudiendo necesitar o no seguro contra el giro y deslizamiento.

✓Para la adopción acertada de este ajuste es necesario tener en cuenta


principalmente: el aprieto que ha de tener el ajuste, el espesor de las paredes, ver si
el eje es hueco o no, resistencia del material empleado y estado de las superficies de
ajuste.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
DEFINICIONES Y TIPOS DE AJUSTES
AJUSTES CON APRIETO O FIJOS (A)

✓Aprieto máximo (Amáx): valor de la diferencia entre la medida máxima del eje y la
mínima del agujero.

Amáx = dmáx - Dmín

✓Aprieto mínimo (Amín): valor de la diferencia entre la medida mínima del eje y la
máxima del agujero

Amín = dmín - Dmáx

✓Tolerancia del Aprieto (TA): diferencia entre los aprietos máximo y mínimo, que
coincide con la suma de las tolerancias del agujero y del eje.

TA = Amáx - Amín = T + t
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
DEFINICIONES Y TIPOS DE AJUSTES

AJUSTES INDETERMINADOS(I)

✓Este tipo de ajuste puede dar lugar a juego o aprieto entre las piezas que lo
componen. Las zonas de tolerancia del agujero y del eje se solapan entre sí.

✓Este tipo de ajuste es usado en piezas que sea necesario determinar bien su posición
y que requieren efectuar montajes y desmontajes con relativa frecuencia: piñones
intercambiables, poleas en sus ejes, etc.

✓Para una elección acertada de este ajuste es necesario tener en cuenta,


principalmente, la frecuencia del montaje y desmontaje.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
DEFINICIONES Y TIPOS DE AJUSTES

AJUSTES INDETERMINADOS(I)
✓- Juego máximo (Jmáx): diferencia entre la medida máxima del agujero y la mínima del
eje.
Jmáx = Dmáx - dmín
✓Aprieto máximo (Amáx): diferencia entre la medida máxima del eje y la mínima del
agujero.
Amáx = dmáx - Dmín
✓Tolerancia del ajuste indeterminado (TI): suma del juego máximo y del aprieto máximo
que coincide con la suma de las tolerancias del agujero y del eje.
TI = Jmáx + Amáx = T + t
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
DEFINICIONES Y TIPOS DE AJUSTES
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
REPRESENTACION ISO DE LOS AJUSTES

✓Los ajustes se designan simbólicamente indicando las tolerancias del agujero y del
eje por medio de cifras o por medio de los símbolos ISO.

A continuación en la figura, mostramos los valores de las tolerancias de cada pieza, en


este caso, la pieza que sirve de alojamiento y del eje.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
REPRESENTACION ISO DE LOS AJUSTES

✓Cuando los ajustes son ISO y es una representación conjunta del ajuste, el símbolo de
la tolerancia del agujero debe situarse antes que la del eje o sobre éste: También
pueden representarse los ajustes individualmente por pieza.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
REPRESENTACION ISO DE LOS AJUSTES-EJEMPLO

✓ Ajuste: 58 H8 f7

Datos del agujero: 58 H8

H → posición zona de tolerancia

8 → índice de calidad

+46 → agujero máximo = 58 + 0,046 = 58,046 mm.

+0 → agujero mínimo = 58 + 0 = 58 mm.


AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
REPRESENTACION ISO DE LOS AJUSTES-EJEMPLO

Datos del árbol o eje: 58 f7


f → posición zona de tolerancia
7 → índice de calidad
-30 → eje máximo = 58 - 0,030 = 57,970 mm.
-60 → eje mínimo = 58 - 0,060 = 57,940 mm.

Juego Máximo del ajuste, Jmáx = Dmáx - dmín = 58,046 - 57,940 = 0,106 mm.
Juego Mínimo del ajuste, Jmín = Dmín - dmáx = 58 - 57,970 = 0,030 mm.
AJUSTES Y TOLERANCIAS

SISTEMAS DE AJUSTES
SISTEMA DE AJUSTE DE AGUJERO UNICO

✓Se toma como referencia la pieza hembra

✓La tolerancia de la pieza macho, cualquiera sea su calidad o medida nominal, se


ubica en la posición H. Los diferentes ajustes se logran por variación de la ubicación
de la tolerancia de la pieza macho.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
SISTEMA DE AJUSTE DE AGUJERO UNICO

✓La línea CERO es el límite inferior de la tolerancia del agujero base (posición H),
por lo tanto, las posiciones del eje "a, b, c, d, e, f, g, h" son negativas (ajustes con
juego) y las "k, m, n, p, r, s, t, u, v, x, y, z" son positivas (ajustes con aprieto o fijo).

✓Ejes de a-h: ajuste deslizante (con juego)


✓Ejes de k-z: ajuste forzado (con apriete)
✓Ejes j: ajuste indeterminado.

✓Si se requiere montar un rodamiento en un eje, la pieza que se toma como


referencia aquí es el rodamiento. Su pista interior hará las veces de pieza hembra y
se mecaniza el eje para llegar al correcto montaje y ajuste deseado. Se trata del
Sistema Agujero Único.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
SISTEMA DE AJUSTE DE EJE UNICO

✓Se toma como referencia la pieza macho

✓En este sistema de eje Único, la tolerancia del eje se mantiene en la posición que
ubica la h. Los diversos ajustes se logran variando la posición de la tolerancias de los
agujeros.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
SISTEMA DE AJUSTE DE EJE UNICO
✓La línea CERO es el límite superior de la tolerancia del eje base (posición h), por
consiguiente, las posiciones del agujero "A, B, C, D, E, F, G, H" son positivas
(ajustes móviles), las posiciones del agujero "J, K, M, N" darán lugar a ajustes
indeterminados y las posiciones "P, R, S, T, U, V, X, Y, Z" son negativas (ajustes
fijos).
✓Agujeros de A-H: ajuste deslizante (con juego)
✓Agujeros de P-Z: ajuste forzado (con apriete)
✓Agujeros J-N: ajuste indeterminado.

✓El sistema de eje único se usa en mecánica de precisión o cuando se hace más
fácil la fabricación del agujero que el eje (por ejemplo, pasadores, chavetas, etc.,
que se compran ya con una determinada medida y es muy costoso
posteriormente retocarlos).
AJUSTES Y TOLERANCIAS

SISTEMAS DE AJUSTES
SISTEMA DE AJUSTE MIXTO

✓El sistema de ajuste mixto es un sistema de ajuste donde las posiciones del agujero
y del eje no son ni la posición "H" ni "h", respectivamente.

✓Se debe utilizar este sistema cuando, no se pueden utilizar ni los sistemas de
agujero único ni de eje único.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
SISTEMAS DE AJUSTES RECOMENDADOS

✓La definición de un ajuste para dos piezas acopladas, depende de la rugosidad


superficial, la naturaleza del material y las condiciones de operación de las piezas
(temperatura, velocidad, lubricación, etc).

✓Se debe todo evitar el exceso de precisión y toda precisión que resulte inútil. Esto
eleva los costos de fabricación.

✓Siempre que se pueda, se debe tener mayor tolerancia para el agujero que para la
fabricación del eje. Siempre resultará más dificultoso el mecanizado de un agujero
que la superficie exterior de un eje.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
SISTEMAS DE AJUSTES RECOMENDADOS

✓A continuación presentamos una tabla con los ajustes ISO preferentes, incluye
características del ajuste recomendado y ejemplos de aplicación.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
AJUSTES Y TOLERANCIAS
SISTEMAS DE AJUSTES
SISTEMAS DE AJUSTES RECOMENDADOS
✓El comité ISA recomienda los siguientes ajustes, los cuales se muestran en las
siguientes tablas.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACION DE TOLERANCIAS
✓Cuando se fabrican piezas con tolerancias, la verificación de sus dimensiones se
lleva a cabo sin tener en cuenta la medida efectiva. Es decir, tenemos que queremos
verificar si la pieza está o no dentro de tolerancia. Para ello se utilizan los
denominados Calibradores de Tolerancia.

✓Los calibres de tolerancia son un par de calibradores, uno de los cuales tiene la
medida máxima y, el otro, la medida mínima, que corresponden a las medidas que de
la pieza a controlar. Son denominados, calibradores “Pasa – No Pasa”.

✓En los calibradores de tolerancia para ejes, el lado o calibre “pasa” corresponde a la
dimensión máxima admisible, mientras que el calibre “no pasa”, a la cota mínima
admitida. El eje esta
AJUSTES Y TOLERANCIAS

PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACION DE TOLERANCIAS


✓El eje estará dentro de tolerancia cuando pueda entrar el lado “pasa” y no pueda
entrar el lado “no pasa”.

✓Cuando se trata de un agujero, el calibrador “pasa” corresponde a la cota mínima, y


el calibre “no pasa” corresponde a la cota máxima.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACION DE TOLERANCIAS
✓El eje estará dentro de tolerancia cuando pueda entrar
el lado “pasa” y no pueda entrar el lado “no pasa”.

✓Estos calibradores fijos, así como las galgas, hacen parte de


mediciones indirectas. Son usados cuando hay que verificar
muchas piezas en serie.
AJUSTES Y TOLERANCIAS

PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACION DE TOLERANCIAS

✓Medición directa: por medio de este procedimiento se usan generalmente micrómetros


cuyas puntas están adaptadas para introducirse también en el flanco de las roscas.
AJUSTES Y TOLERANCIAS
TOLERANCIAS DIMENSIONALES GENERALES
✓Hemos estudiado cómo definir las tolerancias para las medidas más importantes de
una pieza. Pero también es conveniente definir unas tolerancias generales en el plano de
una pieza para evitar que las medidas que no llevan una tolerancia específica queden
indeterminadas, y por tanto cualquier medida sea válida.

✓La norma ISO 2768 (UNE_EN 22768) es la que regula las tolerancias dimensionales
generales.

✓Se definen cuatro clases de tolerancias básicas: Fina (f), Media (m), Grosera (c), Muy
Grosera (v), con lo cual se asegura que la definición del componente sea correcta y
completa. En la imagen de la derecha puedes ver los valores de las tolerancias generales
en función de la clase seleccionada.
AJUSTES Y TOLERANCIAS

TOLERANCIAS DIMENSIONALES GENERALES


AJUSTES Y TOLERANCIAS

TOLERANCIAS DIMENSIONALES GENERALES


AJUSTES Y TOLERANCIAS
TOLERANCIAS DIMENSIONALES GENERALES
✓La selección de la tolerancia general debe ser coherente con el proceso de
fabricación. La precisión que se obtiene al aplicar dicho proceso de fabricación sea del
mismo orden que la seleccionada. Si no es así, se deben indicar de forma específica
las medidas que sean más o menos estrictas que la general aplicada.

✓La forma para indicar la tolerancia general en el dibujo es en el cajetín o bien junto a
él, escribiendo la norma y la designación de la calidad seleccionada: f, m, c, v.
Por ejemplo: ISO 2768-m.

También podría gustarte