UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Ciclo Académico: 2021-II
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Fecha: 31/10/21
DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS Duración: 1:50 Hr.
CURSO: MAQUINAS ELECTRICAS II __________ COD. CURSO: EE-298M,N
TIPO DE PRUEBA: PRACTICA No. Ex. PARCIAL X EX. FINAL EX. SUST.
1. En el sistema de la figura 1, el generador es operado interactuando sobre la válvula de admisión de agua
y la corriente de excitación del generador, de tal forma que con la tensión en sus bornes de
V = 1,10025 p.u , entregue en la barra del sistema la potencia N s = 0,583 + j 0,362 p.u , Se pide
1.1 Calcular la excitación, potencia activa, reactiva y corriente del generador (Ef, P, Q, I), y el ángulo de
carga respecto al sistema ( z ) . (5p)
2. Un generador síncrono trifásico conectado en estrella (17,5 Mva; 6,5 Kv; 12,25 Mw; X d =3,31
X q =1,835 ) esta operando a carga nominal y constante, en régimen sobreexcitado. Se pide:
2.1 Demostrar que la excitación del generador puede ser calculado por la siguiente ecuación analítica:
(despreciar saturación). (2p)
V + VI ( Xq + Xd ) Sen + XdXqI
2 2
Ef =
V 2 cos 2 + (Vsen + XqI ) 2
2.2 Según la ecuación anterior, demostrar que la característica de regulación ( i f = f (I ) ; V = const.;
f = const.; cos = const.) del generador, puede ser determinado por la siguiente ecuación analítica
en por unidad. (3p)
1 + 1,5215 I + 1,042 I 2
if =
0,49 + (0,714 + 0,76 I ) 2
3. Demostrar que el ángulo de carga (M ) de un motor síncrono de polos salientes en régimen
subexcitado, se puede determinar utilizando la ecuación analítica: ( considerar ra = 0 ). (2p)
X q I cos M
M = arctg
V
M − X q Isen M
4. Un motor síncrono trifásico (25,0 kVA; 440 V; xd=11,32 Ω/fase; 4 polos; conex. Estrella), se
alimenta desde la red (Fig-2). El motor está consumiendo su corriente nominal y es excitado, de tal
manera que pueda ser sobrecargado al 100% sin perder el sincronismo.
Si ∆𝑝𝑓𝑒 = 0.02𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟 ; ∆𝑝𝑚𝑒𝑐 = 0.02𝑃𝑠𝑎𝑙 ; ∆𝑝𝑎𝑑 = ∆𝑝𝑐𝑢𝑓 = ∆𝑝𝑐𝑢𝑎 = 0. Se pide determinar:
4.1 El ángulo de carga, el factor de potencia, y la potencia en el eje del motor expresado en HP
(𝛿𝑚 , cos 𝜑𝑚 , 𝑃𝑒𝑗𝑒 = 𝑃𝑠𝑎𝑙 ). (4p)
Ef v XL
v
XL Ns
Xd Xq Xt1 Xt2
X d = 1,0; X q = 0,6; Xt1 = Xt 2 = 0,1; X L = 0,3 pu
Fig-1 Fig-2
5. Con respecto a las características del generador síncrono. Se pide:
5.1 Trazar la característica en “V” del generador síncrono para las potencias de Pn; 0,5Pn; 0Pn. Sobre ella
trazar las características de regulación bajo carga RL; R; RC. (2p)
5.2 Así mismo trazar la característica angular P=f(δ) y sobre ella señalar los puntos de operación, para las
potencias señaladas en el punto 5.1 (2p)
El profesor del curso