0% encontró este documento útil (0 votos)
510 vistas4 páginas

Introducción A La Estática

Este documento presenta los créditos de autores para un libro de ingeniería mecánica. Enumera los nombres de los autores principales, traductores, revisores técnicos y colaboradores de varias universidades e institutos tecnológicos de México, Estados Unidos y otros países.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
510 vistas4 páginas

Introducción A La Estática

Este documento presenta los créditos de autores para un libro de ingeniería mecánica. Enumera los nombres de los autores principales, traductores, revisores técnicos y colaboradores de varias universidades e institutos tecnológicos de México, Estados Unidos y otros países.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Andrew Pytel Jaan Kiusalaas

The Pennsylvania State University The Pennsylvania State University

Adaptación y Revisión técnica


Joel Ibarra Escutia
Tecnológico Nacional de México, campus Toluca

Traducción
Javier León Cárdenas 

Revisión Técnica
José Nicolás Ponciano Guzmán
Instituto Tecnológico de Morelia
ITESM, campus Morelia

Luis García Saucedo Eliseo Rivera Silva


Instituto Tecnológico de Chihuahua Instituto Tecnológico de Toluca

Jerónimo Gómez Rodríguez Julio Gómez Girón


Universidad Autónoma de Querétaro Centro Nacional de Investigación
Instituto Tecnológico de San Juan del Río y Desarrollo Tecnológico,
Campus Mecánica
Minerva Robles Agudo
Ignacio Rojas Rodríguez Manuel Zúñiga Velázquez
Universidad Tecnológica de Querétaro Universidad Politécnica del Valle de Toluca

Australia • Brasil • Canadá • Estados Unidos • México • Reino Unido • Singapur


RESPUESTAS DE LOS EXÁMENES CAPÍTULO 3

Examen  1 Examen  2
1.  Dos fuerzas y un par se aplican a la viga para tratar de 1.  El sistema de fuerzas que actúa en la parte de una máquina
levantarla. Reemplace este sistema de fuerzas por un sistema es equivalente a la única fuerza R = 95i + 10j lb actuando en O.
equivalente fuerza-par con la fuerza actuando en (a) el punto A Determine la fuerza P y la distancia b.
y (b) el punto B. y
P

y 36 kN 20 kN
b
2m 3m 2m 94 kN . m 300 lb
A C B x
8 pulg 60 lb

d O
x
30°
4 pulg
Respuesta  R = 56 kN ↑, C = 266 kN ⋅ m S. C. R.
R
200 lb

2.  La resultante de las tres fuerzas concurrentes que actúan Respuesta  P = 222i –150j lb, b = 3.90 pulg
sobre la armella es la fuerza R = 800j lb. Determine la magni-
2.  La resultante de las cuatro tensiones en las bandas y del par C
tud de la fuerza P y el ángulo θ que específica la dirección de
es una fuerza R que actúa por el punto O. Determine C y R.
la fuerza de 900 lb.
200 lb
160 lb
y
900 lb

g
pul
500 lb

15
θ
3 ulg
12 p
4 C
O
P 40 lb
O x 80 lb

Respuesta  C = 30 lb ⋅ pie S.C.R., R = 80 lb →


3.  En cierto momento durante un huracán, la presión del
viento actuando sobre el costado de un edificio de gran altura
varía linealmente como se muestra. Determine la fuerza resul-
Respuesta  P = 348 lb, θ = 33.7º tante causada por el viento.
z
60 pies
3.  Durante una tormenta, el viento ejerce una presión cons-
tante de 2.3 lb/pie2, normal a la superficie de la señal de alto. 3.2 l
b/pie 2
Determine la fuerza resultante debida al viento. 120 pies

80 pies
10 pulg 10 pulg
12 pulg

10 pulg
180 pies

STOP 12 pulg
O y
10 pulg
x Vien 1.8 l
to b/pie 2

Respuesta  R =13.2 lb actuando en el centro del anuncio Respuesta  R = –76 970j lb pasando por el punto

1
Examen  3 Examen  4
1.  Dos tensiones en los cables y un par actúan sobre la 1.  El conjunto eje y polea ABCD es impulsado por el par de
barra OAB. Determine el sistema equivalente fuerza-par con torsión de 32 lb ⋅ pie (par) suministrado por el motor eléctrico
la fuerza actuando en O. en A. El conjunto también está sometido a las dos tensiones
en las bandas mostradas en cada una de las dos poleas. Deter-
D
z mine el sistema fuerza-par en D que sea equivalente al par de
3m torsión y a las cuatro tensiones en las bandas.

3m z

3m 12 lb 5
O 50 kN 1.0 pies
A
12
A
150 kN . m 26 lb
32 lb . pie
x C 20 kN x
B B 0.75 pies
4m
y
2m 2p
ies C D
3p
Respuesta  R = –13.7i –50.3j + 25.7k kN ies y
8 lb
R
C =102.9i + 150.0j + 54.9k kN ⋅ m 1.
32 lb 5 pies
2.  Determine la resultante de las tres tensiones en los
cables que actúan sobre la barra horizontal si T1 = 900 lb, Respuesta  R = –36i –30k lb, CR =15i + 162k lb ⋅ pie
T2 = 500 lb y T3 = 300 lb.
2.  La resultante de las fuerzas P1, P2 y del par C es la fuer-
T2
z za R = 12k lb que actúa en el punto A (R no se muestra en
s la figura). Determine P1, P2 y C.
4 pie
s
3 pie z
T1
P1
4 pies O O y
8 pi P2
es C
6 pies
lg
x y A pu
5 15
T3 x pulg 15 pulg

Respuesta  R = 82i –1 411j + 406k lb en el punto de Respuesta  P1 = 28.8 lb, P2 = –16.8 lb, C = 540 lb ⋅ pulg
concurrencia
3.  Reemplace el sistema de fuerzas que actúa sobre el tubo
3.  Determine la resultante de las tres fuerzas que actúan por un sistema fuerza-par con la fuerza actuando en el punto D.
sobre la placa. Además, encuentre las coordenadas del punto
donde la resultante cruza el plano xy. z
z 300 lb B

50 kN A
30 pulg
O
200 kN x D 780 lb. pulg
2m 3m
150 kN 80
pu y
lg lg
pu
E 50
x
y 260 lb

Respuesta  R = 131.3i + 210j + 221k lb


Respuesta  R = –400k kN, x =1.0 m, y =1.125 m CR = 6 700i – 630j –10 270k lb ⋅ pulg

También podría gustarte