Work Factory
Antecedentes
Durante los años de 1935 y 1936 un grupo de ingenieros de estudios de estudios estaban
trabajando en el desarrollo de una fórmula de troquelado de “segunda operación” para ser
utilizadas en el establecimiento de tasas de trabajo para punzonar, formar y hacer otros tipos de
operaciones de troquelado siguientes a las del metal original a ser trabajado.
El sistema WORK-FACTOR ha alcanzado flexibilidad desarrollado tres diferentes procedimientos de
aplicación, dependiendo de los objetos del análisis y de la exactitud requerida. Estos
procedimientos son las técnicas Detailed, Ready y Brief. Cada sistema es autosuficiente y no
depende de sistemas de más alto o más bajo nivel. Sin embargo, los sistemas completamente
compatibles pueden ser combinados. Además una cuarta técnica, Mentó-factor, proporciona
estándares precisos para actividad mental.
EL SISTEMA WORK FACTOR
Está basado en un catálogo de tiempos para movimientos manuales y procesos mentales,
ordenado en forma que pueda obtenerse un tiempo apropiado para cualquier movimiento
controlado manualmente, de ocurrencia posible en cualquier situación de trabajo.
WORK FACTOR DETALLADO:
Es el procedimiento original y representa la base para las otras técnicas.
Se utiliza cuando se requiere gran precisión y consistencia, y cuando el costo de establecer el
estándar preciso es menor que el costo de los ahorros resultantes de esta precisión.
Áreas más comunes de aplicación:
· Establecimiento de estándares de producción.
· Establecimiento de estándares de los datos estándar.
· Mejora en el diseño del producto.
· Estimación de costos.
· Para mejorar la selección de equipo e instalaciones.
· Mejoras de métodos y herramientas.
· Para el balanceo de líneas de montaje.
· Elaboración de diagramas. Mano izquierda-mano derecha.
· Procesos detallados para estimar operarios o mejorar la utilización de maquinaria.
WORK FACTOR SIMPLIFICADO:
La ventaja principal de la técnica simplificada es que las operaciones pueden ser analizadas en la
mitad del tiempo requerido en relación con el W.F. Detallado.
Con una pérdida de precisión no mayor al 5%.
No se recomienda aplicarlo a operaciones que tengan ciclos menores de 0.15 min.
Áreas más comunes de aplicación:
Establecimiento de incentivos cuando el total del tiempo de ciclo excede a 2 minutos.
Establecimiento de estándares de trabajo cuando el total del tiempo de ciclo exceda un minuto.
Manejo de materiales.
Operaciones de ensamble y maquinado en líneas cortas.
Operaciones de mantenimiento.
Preparación de máquinas (operaciones).
Operaciones para empaque y embarques.
WORK FACTOR ABREVIADO:
Es una abreviación que hace que la aplicación del W.F. sea práctica en situaciones de trabajo que no
requieran precisión como en las técnicas de W.F. Detallado o W.F. Simplificado.
Por consiguiente ahorra tiempo y esfuerzo en el procedimiento de estudios de tiempos.
Áreas de aplicación:
· Se usan con éxito para estándares de incentivos cuando los ciclos de tiempo exceden a 12
minutos.
· En estándares cuando el ciclo sea mayor a 6 minutos.
· Cuando se pueden aceptar variaciones de 10 a 12 %.
· Se recomienda su uso en trabajos no repetitivos como:
Construcción
Mantenimiento
Trabajo en el campo
Manejo de carga y descarga
La ventaja principal del W.F. Abreviado está en la velocidad para establecer tarifas a partir de una
observación de la operación.
READY WORK FACTOR:
Esta técnica fue diseñada para auxiliar a:
· Diseñadores del producto
· Ingenieros de manufactura
· Ingenieros de procesos.
ELEMENTOS NECESARIOS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS W.F.
· Tablas de tiempo W.F.
· Cinta métrica
· Dinamómetro
· Calculadora
· Cronómetro centesimal
PASOS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS W.F.
Cantidad a producir
· Medir con cronómetro la duración de la operación.
· Saber si va a ver cambios en el diseño del producto.
· Recabar información sobre herramientas, dispositivos y equipos a utilizar.
· Problemática de la operación.
Adquisición de información específica
Copias de planos
· Hojas de ruta de la operación
· Número correcto de la operación
· Nombre del supervisor del área
· Platicar con el operario
· Observar la operación un suficiente número de ciclos
· Sugerir mejoras