0% encontró este documento útil (0 votos)
546 vistas16 páginas

Informe - Grupo 3

Este documento presenta un informe realizado por estudiantes sobre la empresa agrícola peruana Camposol. En menos de 3 oraciones: El informe describe la empresa Camposol, incluyendo su historia, productos, procesos de cadena de suministro y áreas funcionales. Asimismo, presenta un organigrama de la empresa y analiza los procesos de su cadena de valor desde el cultivo hasta la distribución de sus productos agrícolas a nivel nacional e internacional.

Cargado por

Scarlet Neira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
546 vistas16 páginas

Informe - Grupo 3

Este documento presenta un informe realizado por estudiantes sobre la empresa agrícola peruana Camposol. En menos de 3 oraciones: El informe describe la empresa Camposol, incluyendo su historia, productos, procesos de cadena de suministro y áreas funcionales. Asimismo, presenta un organigrama de la empresa y analiza los procesos de su cadena de valor desde el cultivo hasta la distribución de sus productos agrícolas a nivel nacional e internacional.

Cargado por

Scarlet Neira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

INFORME

AUTORES: ABANTO DE LA CRUZ, LUZ FABIOLA (N00221494)


DÍAZ BURGA, RENZO ITALO (N00075218)
MOSTACERO ANTICONA, YUBIXA (N00113452)
NEIRA COLALA, SCARLET GUADALUPE (
URBINA GONZALES, GUILLERMO DANIEL (N00203980)
VASQUEZ MORENO, RUTH (N00156972)

DOCENTE : OTINIANO ABANTO, KRISS LIZABETH

CLASE : 3424

CURSO : LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

2022

Clase: 3424 Fecha:


INDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3
CAPITULO 1....................................................................................................................4
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO.........................................4
1. Datos generales de la empresa...................................................................................4
2. Antecedente e Historia de la empresa y los fundadores.............................................4
3. Nombre completo del gerente/administrador y tiempo que se desempeña como
gerente/administrador........................................................................................................4
4. Descripción de las funciones del gerente/administrador............................................5
5. Descripción detallada de los productos (bienes o servicios)......................................5
6. Identifique o proponga el organigrama de la empresa...............................................6
CAPITULO II....................................................................................................................6
ENTORNO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS. LA CADENA DE
SUMINISTROS Y LA GESTIÓN LOGÍSTICA..............................................................6
1. Análisis de los procesos de la cadena de suministro..................................................6
2. Descripción del área de compras y abastecimiento....................................................7
3. Segmentación y clasificación de los proveedores según tipo de producto................8
4. Matriz de Krajilc para gestión de proveedores de la empresa...................................9
5. Descripción del área de distribución de la empresa...................................................9
6. Actividades y personal del área de distribución (almacén)......................................10
7. Actividades de logística inversa e impacto ambiental.............................................12
CONCLUSIONES...........................................................................................................14
Bibliografía......................................................................................................................15

Logística y distribución física internacional pág. 2


INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo hemos tenido a bien investigar y estudiar a la empresa


agrícola Camposol, con el propósito de conocer y estudiar el manejo de sus
operaciones, trato a sus colaboradores, procesamiento de los productos,
estrategia de mercado entre otros. Es una de las agroexportadoras líderes en
el país a través de los años han ido implementando programas internos de
mejora continua con el objetivo de aumentar su competitividad en el mercado.

Camposol es una empresa agroindustrial peruana, opera en distintas zonas del


territorio nacional, además cuenta con presencia en el mercado internacional
es por ello, que nos interesamos en estudiar esta empresa y desarrollar la
presente actividad, ya que estamos seguros de que nos ayudará a enriquecer
los conocimientos y ponerlos en práctica a lo largo del desarrollo del presente
trabajo de investigación.

Logística y distribución física internacional pág. 3


CAPITULO 1
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO

1. Datos generales de la empresa


NOMBRE COMPLETO Camposol S.A
PRINCIPALES ACTIVIDADES Agricultura, servicios relacionados
con las actividades agropecuarias y
silvicolas, cultivo de hortalizas.
INICIO DE ACTIVIDADES 31/01/1997
SUCURSAL Camposol S.A Planta Noragro
Camposol Planta Chao – Virú
Camposol Agromás – Puente Virú
DIRECCIÓN Y NUMERO DE AV. El Derby 250
TELEFONO Urb. El derby de Monterrico, Santiago
de Surco, Lima – Perú.
+511 634-7100

ACTIVIDAD DE COMERCIO Exportador


EXTERIOR
RUC 20340584237
PÁGINA WEB https://www.camposol.com/

2. Antecedente e Historia de la empresa y los fundadores


Camposol es una compañía agroindustrial peruana, iniciaron sus operaciones
en 1997 comprando sus primeras tierras en la Libertad. El esfuerzo y
colaboración de todas las personas involucradas con los objetivos de la
empresa dio como resultado que Camposol se convierta en la empresa
agroindustrial líder del Perú, llegan a emplear hasta 10.000 puestos de trabajo
en temporadas altas.
A la fecha la empresa cuenta con más de 25.000 hectáreas en las zonas de
Virú, Chao y Piura. Actualmente Camposol es el mayor exportador de
espárragos del mundo y se proyecta ser el mayor productor de paltas en el
mundo, también finalizó con éxito el proyecto de Yakuy Minka, el mayor
programa de irrigación en el Perú.
Camposol se está enfocando en la investigación e innovación biotecnológica,
busca tener una mayor presencia internacional mediante programas de
marketing, además busca alianzas con empresas que cuentan con gran
experiencia, cobertura y liderazgo en importantes mercados del mundo.

Logística y distribución física internacional pág. 4


3. Nombre completo del gerente/administrador y tiempo que se
desempeña como gerente/administrador
Camposol designo como nuevo gerente general de la empresa a Jorge Luis
Ramírez Rubio, Ramírez se desempeñaba como gerente general de Camposol
seafood desde el 2015.

4. Descripción de las funciones del gerente/administrador


Responsable del planeamiento, control de gestión y calidad, entre sus labores
tendrá que enfocarse en las metas de la organización fomentando las mesas
de diálogo con los grupos de interés para garantizar buenas prácticas de
gestión y llegar a posicionar a la empresa como un líder del sector.

5. Descripción detallada de los productos (bienes o servicios)


 Arandano: Se buscan que esten perfectamente redondos, deben estar
firmes al ser presionados suavemente y sir averturas.
 Palta: La palta Hass su piel cambia de color de acuerdo a la maduración
no es necesario tocarlo, el cambio de color hacia el verde oscuro
significa que está madurando.
 Variedad: Hass
 Uvas de mesa: En primer lugar debe fijarse si el tallo está maltratado o
no, luego se observa si la uva está aplastada se sellecionará solo
aquella que este acta para su venta.
Variedades: Red globe, Flame Seedless, Thompson Seedlees,
Sugraone Seedless.
 Mangos: Se evitan las frutas que esten magulladas y muy suaves al
tacto.
Variedad: Kent

Logística y distribución física internacional pág. 5


 Mandarinas: Se de observar que las mandarinas tengas hojas y estas
sean de color verde intenso, debemos fijarnos en el peso de la fruta ya
que, nos indica que está jugosa y por ende más dulce.

6. Identifique o proponga el organigrama de la empresa

Fuente: reporte de sostenibilidad 2020 camposol

CAPITULO II
ENTORNO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS. LA CADENA DE
SUMINISTROS Y LA GESTIÓN LOGÍSTICA

1. Análisis de los procesos de la cadena de suministro


La empresa Camposol posee sus propios campos de cultivo y planta de
procesamiento esto les permite tener el control de las fases de crecimiento,
cultivo y empaquetamiento de sus productos finales, posee un negocio de
estructura vertical e integrado por lo cual, el mismo personal es el encargado

Logística y distribución física internacional pág. 6


de gestionar todas las fases de su cadena de valor, así como también se
encargan de la fase de distribución.
Los fundos sembrados y la planta industrial se encuentran en el departamento
de la Libertad, distrito de Chao, provincia de Virú. Esta empresa tiene alianzas
con otros productores locales para procesar y comercializar sus productos, el
cual les permite mantener los altos estándares de calidad requeridos por los
mercados internacionales con los que comercializan.
Al estar integrados en el proceso de la cadena de valor de sus productos la
empresa acompaña todo el proceso de producción, desde la semilla hasta el
anaquel de un supermercado, además cuenta con una integración vertical
hacia atrás por lo que la empresa cuenta con su propio banco de semillas para
la cosecha de frutas y verduras.
Fuente Camposol S.A (2018)

2. Descripción del área de compras y abastecimiento

Respecto al área de compras, Camposol S.A, busca establecer conexiones con


proveedores serios y con estándares de calidad altos, los cuales garantizan
una buena calidad al producto final. Por ello busca buenas referencias de ellos,
teniendo como finalidad minimizar los riesgos financieros. Además buscando
una mejor gestión las compras son divididas en tres categorías, las cuales son;
A, B y C, gestionadas por el monto comprado en el año, por lo que; categoría
A: son los proveedores con un alto volumen de transacciones y mayor
incidencia en los procesos, entre ellos están: 
 proveedores de envases
 proveedores de embalajes
 proveedores de fertilizantes

Logística y distribución física internacional pág. 7


 proveedores de pesticidas
A los principales suministradores se les da un recorrido por los campos con la
finalidad de que formen parte de los procesos de mejora continua.
Serie de pasos para la selección de proveedores utilizada:

1. se debe enviar una solicitud de compra (cuando exista una necesidad de


compra):
 Si es un Servicio, el área usuaria o PCI deberá de solicitar la compra
al área de Logística mediante una SOLPED.   
 Se envía la explicación de la necesidad de compra, con las
especificaciones técnicas necesarias para la compra y, en el caso de
materiales directos, una lista de proveedores homologados.
Responsable
2. Se evalúa la solicitud de compra (verificación de que la información sea
suficiente).
3. Se solicita la información restante, el área de compras solicita al área
solicitante la información restante para ejecutar la compra.
4. Se valoriza y se define la estrategia de negociación
5. Se solicita cotizaciones/Se envía bases de licitación
6. Se envía las propuestas
7. Se revisa la cotización
8. Se realiza la evaluación económica y comercial
9. Luego se realiza una evaluación técnica,
10. Para luego evaluar las cotizaciones y definir al ganador
11. Luego de esta serie de pasos se aprueba y se confirma la selección
12. Finalmente se registra y se consolida la evaluación.

3. Segmentación y clasificación de los proveedores según tipo de


producto

CAMPOSOL S.A. busca contar con proveedores sólidos en el mercado (bajo


riesgo financiero y buenas referencias comerciales) y con estándares que
garanticen una buena calidad en su producto final. Para una mejor gestión, la
gestión de compra se divide en categorías A, B y C, en función del monto
comprado por año. Por lo tanto, los A son proveedores con alto volumen de
compras y mayor incidencia en sus procesos, como son los proveedores de
envases, embalajes, fertilizantes y pesticidas. A los principales proveedores se
les programa visitas guiadas a los campos y planta, con el objetivo de que
conozcan con mayor detalle nuestra situación actual y puedan ser parte de los
procesos de mejora continua.

Compras
Compra provin-
cias/Total 11%
Logística y distribución física internacional 11% pág. 8

89% Compra na-


cional/ To-
Compra nacional/Total 89% tal 89%
Compra provincias/Total
PROVEEDORES UBICACIÓN
Planta de procesos de congelado y palta fresca Chao, La Libertad
Empafrut (mango y uva) Piura

SEGMENTACIÓN
Camposol tiene como objetivo vender todos sus productos al mercado
extranjero y mercado nacional, ofreciendo los productos de alta calidad para
todos los consumidores

Segmentación Demográfica
Género: Masculino y Femenino
Nivel de Ingreso: Sueldo mínimo
Ciclo de vida Familiar: Solteros, Casados, con hijos y sin hijos
Ocupación: Estudiante, Profesional, Obrero.
Lugar de compra: Supermercados

Segmentación Geográfica:
Se dirige al mercado extranjero y mercado nacional, actualmente se
encuentran en América, Europa y Asia.

4. Matriz de Krajilc para gestión de proveedores de la empresa

5. Descripción del área de


distribución de la empresa

Logística y distribución física internacional pág. 9


Camposol distribuye su producción a nivel nacional e internacional la cual
Implica la planificación, implementación y control del movimiento físico de
materiales y productos terminados desde su lugar de origen a los sitios de uso,
con la satisfacción de las necesidades del consumidor y el beneficio para ellos
mismos. Es decir, se moviliza el producto desde la empresa fabricante o que
ofrece el servicio hasta el consumidor final. A continuación el proceso de
distribución de CAMPOSOL:

 A nivel nacional
La empresa TRACASA que opera dentro de Camposol, se dedica
exclusivamente al transporte terrestre que moviliza los productos en tráileres
tanto a distintos puertos para su exportación como a destinos locales para
consumo final.

 A nivel internacional
Para su exportación los productos son introducidos en reefers para ser
exportados por la empresa naviera MAERKS que dependiendo de acuerdo y
trámites aduaneros llegan a destino entre 15 a 30 días para ser distribuidos a
mercados mayoristas y supermercados

6. Actividades y personal del área de distribución (almacén)

Logística y distribución física internacional pág. 10


Proceso de almacenamiento
Encargado de la revisión visual y documentaria de todos los materiales
adquiridos por compras. Se verifica la calidad y cantidad de los materiales, así
como fechas de fabricación y caducidad en los materiales.
Se registra el ingreso de materiales y se comunica a los usuarios solicitantes la
recepción y disponibilidad de estos.
Para la salida de materiales se generan requerimientos diarios, para los cuales
cada área asigna un personal responsable para estos requerimientos, el cual
llena un formato “vale de salida” donde se indica material, cantidad, área a la
que pertenece; luego el personal de almacén procede con el despacho
respectivo y al final del día el formato de pedidos se ingresa al Sistema.

Almacén de productos congelados


Recepción del producto
Procedimiento
Los productos congelados se recepcionan en paletas desde el área de
precámara de congelado (tanto en planta de congelado 1 como en planta de
congelado 2).
El procedimiento de los operarios encargados de la recepción de productos
congelados es el siguiente:
 Inspeccionar la paleta a recepcionar para determinar que el producto este
en buenas condiciones para su traslado.
 Verificar que la cantidad de productos en la paleta esté conforme a lo
establecido para cada formato.
 Verificar que el contenido del Kardex de la paleta o saldo que nos es
entregado por el área de producción esté acorde con el físico en cuanto a
formato, calidad, código, cantidades, codificación y fechas.
 Asignar un número a la paleta, las cuales se enumerarán en forma
consecutiva de acuerdo con el avance de la recepción. Esta numeración
está conformada por 06 partes que se explicarán a continuación para la
paleta 413823-0607P:
 Registrar la paleta en el formato de recepción de paletas completas,
anotando todas las características de esta.
 Ingresar la paleta a la zona de recepción de paletas completas en el
almacén para su posterior almacenamiento.
 Cubrir con un nivel y/o bandeja de cartón la parte superior de la
paleta.
 Informar inmediatamente al supervisor de turno sobre cualquier
anormalidad y ocurrencia que afecte el normal desarrollo de este
procedimiento para que se tomen las acciones correspondientes.

Logística y distribución física internacional pág. 11


Registro
Los registros utilizados para la recepción de la producción en el almacén de
congelado son los siguientes:
 Registro de ingreso diario de materiales al almacén de congelado.
 Registro de ingreso de productos congelados – reempaque.
 Kardex de Almacén de congelado.
 Vale de salida por muestras.

Almacenamiento del producto

Procedimiento
Las paletas recepcionadas son almacenadas y apiladas en sus respectivas
calles, para lo cual el operario de montacargas debe cumplir con el siguiente
procedimiento:
 Verificar que la paleta a transportar esté en perfectas condiciones, para
evitar posibles caídas del producto durante su traslado.
 Transportar el producto hasta su respectiva ubicación, apilarlo
correctamente y mapearlo colocando en la columna de “ubicación” del
Formato de ingreso diario de materiales, la ubicación donde se está
colocando la paleta, para facilitar su posterior despacho.

Procedimiento
El área de producción según el programa de producción enviado con
anticipación, solicita al almacén de congelado productos para su reempaque;
entendiéndose como reempaque el proceso por el cual el área de producción
toma los productos que ingresaron a almacén de congelado en su momento
como productos semi elaborados por diversos motivos y los devuelve como
“producto terminado” al almacén de congelado, para su posterior despacho.
El recepcionista debe llenar el siguiente formato donde se indica la salida
(producto semi elaborado) y el ingreso (producto terminado) al almacén de
congelado.

Despacho de productos terminados a expedientes

Procedimiento
El área de Expediciones según el programa tentativo de despachos solicita los
productos al Almacén para su despacho y posterior exportación. El
procedimiento para el despacho es el siguiente:

Logística y distribución física internacional pág. 12


Asistente de Almacén de Congelado
 Verificar que las cantidades solicitadas por el área de Expediciones sean
correctas de acuerdo con el stock disponible teniendo en cuenta la
cuarentena del producto que es de 5 días, salvo algunas excepciones ya
coordinadas con el área de calidad.
 Elaborar el Packing list de despacho, teniendo como prioridad cumplir la
norma del despacho en FIFO (First In, First Out) considerando sólo los
productos aptos para su exportación.
 Supervisar que el despacho se realice de acuerdo con FIFO y de forma
adecuada.

7. Actividades de logística inversa e impacto ambiental


Este término se utiliza para la definición del proceso completo que se sigue
para la devolución de pedidos por el cliente, es una oportunidad para la
empresa instalar un sistema de logística inversa efectivo, por lo tanto, es
necesario el análisis y factores los cuales ayuden a la reputación de la empresa
y al impacto ambiental.

Camposol tiene como actividades logísticas inversas los siguientes puntos las
(3R)
 Reciclar: Si se puede cambiar la caja, el embalaje o poner etiqueta
nueva, entonces es posible volver a ponerlo a la venta.
 Reutilizar: Si el reciclaje no es viable se pasa a la reutilización.
 Revalorizar: Si lo anterior no es posible, aún tenemos la opción de
revalorizar si aún es recuperable parte del valor del producto devuelto.
Como empresa dedicada íntegramente a la agricultura, nuestras actividades
están relacionadas al cultivo y procesamiento de frutas frescas y congeladas
para su exportación. Por ello estamos comprometidos con la minimización de
impactos ambientales mediante la prevención de posibles riesgos relacionados,
realizando la respectiva evaluación de estos y estableciendo controles
preventivos en los procesos productivos. Pondré como ejemplo 3 programas
efectivos que se tienen:

Manejo Integrado de Plagas (MIP)


Camposol sostuvo que reprime la presencia de plagas utilizando a sus
enemigos naturales, “es decir a través de la acción de organismos benéficos,
predadores y parasitoides, mediante un programa de liberación de insectos,
hongos entomopatógenos y antagonistas para el manejo de plagas y
enfermedades de cada cultivo”.

Logística y distribución física internacional pág. 13


Huella de Carbono
Camposol se ha propuesto disminuir sus emisiones de carbono (CO2)
mediante el desarrollo de actividades voluntarias para contribuir en la lucha
contra el cambio climático, estableciendo lineamientos de acción entre los
cuales está la cuantificación de la “huella de carbono” que servirá como
diagnóstico de la situación actual de las emisiones de Gases Efecto
Invernadero (GEI), de los procesos productivos de la empresa.

Plan Integral de Conservación


Según Camposol el objetivo de este lineamiento es establecer las estrategias a
seguir para la conservación de los hábitat de las diversas especies de flora y
fauna que están presentes en sus cultivos, así como la preservación del paisaje
concientizando y capacitando a sus colaboradores sobre la importancia que
tienen los ecosistemas y la biodiversidad.

Logística y distribución física internacional pág. 14


CONCLUSIONES

 La empresa peruana Agroindustrial Camposol está bien posicionada en


el país, tanto así que obtuvo reconocimientos en los años 2018 y 2022,
esto se debe a que tienen excelentes prácticas laborales y
responsables.

 La empresa peruana Camposol es líder en el sector agroindustrial,


debido a su diversidad de productos, muchos años de trayectoria en el
mercado y el excelente servicio que ofrece a sus clientes. Cuenta con un
buen clima laboral y responsabilidad social.

 Actualmente Camposol es el mayor exportador de espárragos del


mundo y se proyecta ser el mayor productor de paltas en el mundo.
Además, se está enfocando en la investigación e innovación
biotecnológica, busca tener una mayor presencia internacional mediante
programas de marketing, así mismo busca alianzas con empresas que
cuentan con gran experiencia, cobertura y liderazgo en importantes
mercados del mundo.

Logística y distribución física internacional pág. 15


Bibliografía

CAMPOSOL. (2020). La filisofía de la granja a la familia. Obtenido de


Camposol: https://www.camposol.com/
Camposol se alza con tres reconocimientos otorgados por el Ministerio del
Trabajo peruano. (13 de 12 de 2018). Obtenido de Infoagro:
https://www.infoagro.com/noticias/2018/camposol_se_alza_con_tres_rec
onocim
Vargas, F. (14 de octubre de 2016). Camposol tiene nuevo gerente general
corporativo. Obtenido de Agencia agraria de noticias:
https://agraria.pe/noticias/camposol-tiene-nuevo-gerente-general-
corporativo-12342
Villahermosa, L. (25 de julio de 2016). Conozca la apuesta de la peruana
Camposol por la era de los "superfoods". Obtenido de Ámerica
economía:
https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/conozca-la-
apuesta-de-la-peruana-camposol-por-la-era-de-los-superfoods
CAMPOSOL. (2014). Obtenido de Informe de sostenibilidad 2014: https://s3-
us-west-2.amazonaws.com/ungc-production/attachments/cop_2016/267
281/original/Informe_de_Sostenibilidad_2014_ESP.pdf?1457373709
Merino, J., Muños, C., Turpo, A., & Calderón, K. (09 de septiembre de 2018).
Empresa: “Camposol S.A.” avance de trabajo final. Obtenido de caso
camposol: http://casocamposol.blogspot.com/2018/09/1.html
Ramos, L. (2020). Informe técnico de la estrategia corporativa de la Empresa
camposol S.A.-operación extraordinaria: Adquisición de la empresa
agroindustrial AIB S.A. (Tesis de licenciatura). Univerdidad católica
sedes sapientiae, Lima.
Caso camposol blog. (9 de setiembre de 2018). Camposol S.A.
http://casocamposol.blogspot.com/2018/09/1.html
Guillermo, W. (28 de Noviembre de 2011). TRES PILARES DE CAMPOSOL
PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. Obtenido de Agraria:
https://agraria.pe/noticias/tres-pilares-de-camposol-para-el-cuidado-del-
medio-ambiente-2309#:~:text=Camposol%20sostuvo%20que
%20reprime%20la,y%20enfermedades%20de%20cada%20cultivo
%E2%80%9D.
RedAgricola. (25 de septiembre de 2018). Camposol, un mar verde y azul en
La Libertad. Obtenido de RedAgricola:
https://www.redagricola.com/pe/camposol-un-mar-verde-y-azul-en-la-
libertad/#:~:text=La%20planta%20est%C3%A1%20ubicada%20en,la
%20propiedad%20de%20esta%20empresa.

Logística y distribución física internacional pág. 16

También podría gustarte