0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas4 páginas

Neuronas Espejo Mentes Conectadas Sin Brujeria

Este documento describe las neuronas espejo, células en el cerebro que se activan tanto al realizar una acción como al observarla en otros. Las neuronas espejo se han relacionado con comportamientos como la empatía y el aprendizaje, así como trastornos como el autismo. El documento explora el descubrimiento y función propuesta de las neuronas espejo.

Cargado por

Tanque Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas4 páginas

Neuronas Espejo Mentes Conectadas Sin Brujeria

Este documento describe las neuronas espejo, células en el cerebro que se activan tanto al realizar una acción como al observarla en otros. Las neuronas espejo se han relacionado con comportamientos como la empatía y el aprendizaje, así como trastornos como el autismo. El documento explora el descubrimiento y función propuesta de las neuronas espejo.

Cargado por

Tanque Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Neuronas espejo:

Mentes conectadas
 
 
 
sin brujería
 

Las neuronas espejo son células que se activan durante la ejecución y


observación de una acción específica. Se han vinculado a muchos
comportamientos y habilidades, desde la empatía y el aprendizaje por
imitación, hasta su implicación en trastornos como el autismo.
Las neuronas espejo fueron identificadas en los cerebros de los monos
macacos por un equipo de investigadores italianos durante una serie
de experimentos realizados en la década de 1990 en la Universidad de
Parma.

Los investigadores, que estaban estudiando cómo el cerebro controla los


movimientos de la mano y la boca, implantaban microelectrodos en los
cerebros de los primates con el fin de supervisar la actividad de las
células individuales, mientras que los animales alcanzaban trozos de
comida y los llevaban a sus bocas. Estos experimentos revelaron que la
actividad de ciertas células aumentaba cuando los monos realizaban esta
acción.

Las células en cuestión se encuentran en la corteza premotora, una parte


del cerebro involucrada en la planificación y ejecución de los
movimientos, por lo que el hallazgo no era en sí mismo particularmente
sorprendente.

Por casualidad, sin embargo, los investigadores descubrieron que


algunas de las mismas células también se disparaban débilmente cuando
los animales se limitaban a observar a los investigadores poner comida
en sus propias bocas, y se dispararon con más fuerza cuando vieron a
otros monos realizando la misma acción.

Posteriormente, el mismo equipo de investigadores identificó las


neuronas espejo en varias otras regiones del cerebro del primate.
También encontraron células que se activaban cuando los monos
observaban una acción, así como cuando escuchaban el sonido
relacionado con ella.

La función de las neuronas espejo


Pero, ¿qué significa todo esto? El papel preciso del sistema de las
neuronas espejo en los monos todavía no se conoce, aunque los
investigadores que las descubrieron creen que realizan dos funciones:
En primer lugar, estarían involucradas en la comprensión de las
acciones de los demás. La observación de una acción activa el sistema
de neuronas espejo para generar una representación de la misma,
transformando la información visual en conocimiento de la intención de
las acciones de los demás. (No debe confundirse con la conocida Teoría
de la Mente).

La segunda función propuesta es la de imitación o aprender a realizar


una acción mediante la observación de otros.

Para entender mejor este importante avance de las neurociencias, te


propongo visualizar este documento gráfico: «Mentes conectadas sin
brujería», en el que se hace un repaso por uno de los grandes
descubrimientos de las últimas décadas, a lo largo de una entrevista
realizada por Punset al neurocientífico Marco Iacoboni, de la Universidad
de California.

Entre otras aplicaciones, Marco Iacoboni junto a otros neurocientíficos


defienden la idea de lo que denominan la “hipótesis del espejo
roto” para explicar algunas formas de autismo.

Esta hipótesis propone la idea de que el mal funcionamiento de las


neuronas espejo es probablemente el responsable de la falta de
empatía y teoría de la mente que se manifiesta en las personas con
autismo severo.

¿Tener empatía depende de las neuronas espejo?


Vittorio Gallese es uno de los descubridores de las neuronas espejo en lo
macacos y también uno de los padres de la teoría de la llamada
“Comprensión de la acción”. Este neurocientífico brillante se ha pasado
las últimas tres décadas defendiendo vigorosamente el papel central de
las neuronas espejo en nuestra capacidad de comprender las
acciones de los demás y su intencionalidad.
Según sus propias palabras “Sólo a través de la activación de las
neuronas espejo podemos captar el significado del comportamiento de
los demás desde dentro”. En otras palabras, las neuronas espejo nos
permiten comprender las acciones de otras personas en términos de
nuestros propios comportamientos, sentimientos y objetivos, es
decir, empatizar con ellos.

Aunque su criterio no es totalmente compartido por el resto de estudiosos


de este complejo fenómeno, parece sentar las bases de futuros
descubrimientos sobre estas extrañas células cuyas funciones sólo
estamos empezando a adivinar.

►Recursos:
Las Neuronas Espejo (Marco Iacoboni)
►Fuentes:
50 Human Brain Ideas You Really Need to Know por Moheb Costandi
Imagen cortesía de Zoltán Horlik vía Flickr.com

https://psicopedia.org/3641/neuronas-espejo/

También podría gustarte