Guion sobre la separación de residuos
Propósito: concientizar al jardín B del jardín fuente clara sobre como separar y reutilizar basuras.
Objetivos: Concientizar a través de una charla corta y clara para niños entre 3 y 4 años del jardín
fuente clara sobre la separación de residuos y la forma de reutilizar botellas y demás, se
realizarán dos actividades, una lúdica y una manual.
Materiales:
● Papel Kraft y medias.
● Papel de seda.
● 3 baldes.
● Botellas, cascaras y basura.
● Pintura.
Milena (presentadora): (realiza un saludo y se presenta) el día de hoy vengo acompañada por
unos amigos muy especiales, ¿quieren saber quienes son?... madre tierra sal a saludar
Sara (madre tierra): Buenos días niños, soy la madre tierra, soy redonda y grandeeee, tengo
muchos animalitos que son mis amigos, el agua me mantiene fresca y los arboles me hacer ver
muy bonita, pero estoy muy triste, Todas las personas me están tirando basura, ensucian mi aguita
y cortan mis árboles.
Milena(presentadora): Tranquila madre tierra el día de hoy solucionaremos esto, porque la botella
y sus amigos no saben lo que le tenemos preparado. ¡Botella sal a presentarte!
Sebastián: Yo soy una botella, y contamino a la tierra (se ríe de forma malvada), mis amigos y yo
nunca nos separamos, somos invencibles.
Juliana(basura): OHHHH, OHHH donde esta mi botella, mi amada botella y toda la basura que me
hace ver hermosa, acá veo que todo está muy limpio.
Sebastián(botella): (habla de forma regañada) Basura pero que es esto, todos los residuos están
separados, me da escalofrió de verte tan limpia, hay que ensuciar un poco, todo el trabajo me toca
a mí.
Juliana(basura): (se enoja con botella y empieza a ensuciar) ohh botella tu si eres descarado,
agradece de que nadie sabe tu oscuro secreto, pero por esto te voy a castigar… ¡niñoooos, quieren
saber el secreto de botella!
(esperamos que los niños respondan)
Juliana(basura): Ustedes sabían que botella y yo nos podemos separar, botella puede dejar de
contaminar y ser utilizada mas de 3 veces para hacer cosas bonitas.
Sebastián (botella): pero basura que dices, estoy enfurecido, quiero contaminar todoooo!
(JULIANA Y SEBASTIAN EMPIEZAN A ATACAR A SARA)
Milena (presentadora): Eso no se hace botella y basura, deben aprender a cuidar el medio
ambiente, vamos árbol y agua, enséñale a botella y a basura a cuidar el medio ambiente.
Yesy(árbol): hola niños, hoy les voy a enseñar como cuidar el medio ambiente, y a que basura y sus
amigos no nos dañen más, ¿Alguno sabe como cuidar la naturaleza?... muy bien, todos
empecemos separando las basuras, griten, sepáralos, sepáralos, sepáralos.
(Sebastián y Juliana salen del escenario)
Juliana(AGUA): OHHH madre tierra pero mira que sucio dejaron este lugar ¿podrías explicarles
cómo pueden mejorar esta limpieza?
Sara(Tierra): Bueno niños y niñas, cuidar el medio ambiente es no arrojar basura, no ensuciar el
agua y separar las basuras.
Por ejemplo: La separación de basura es separar lo que nos va a servir para volverlo a utilizar de lo
que ya no nos sirve, lo que ya no nos sirve se conoce como basura. Basura esta acá en el suelo,
pero debe de ser arrojada en el sitio correcto para que no me haga mas daño.
Las cascaritas de las frutas y las cascaras del huevo sirven para echarle a las plantas y árboles para
que crezcan muy grandes…
Las botellas de plástico sirven para hacer cosas bonitas como alcancías o árboles y sus tapas sirven
para hacer parques para jugar todos los días
Los paquetes de mecato que comes a diario se arrojan en otro recipiente, para contaminar menos.
¿Que tal si limpiamos este lugar y me ayudan a estar más linda?.
(salimos del escenario y explicamos el juego)
Milena (presentadora): acá tenemos 3 recipientes, cada uno cuenta con un color, la basura que
arrojaron botella y su novia debe de ir en cada recipiente dependiendo de su color (dividimos el
grupo en 3).
En el recipiente blanco: va el cartón, las hojitas de papel y las botellas
En el recipiente verde: van las cascaras de las frutas
En el recipiente negro: va el papel higiénico, servilletas o papeles sucios.
Yesy: (una vez termine el juego pasamos a lo manual), vamos a diseñar un árbol, el cual se va a
llenar con tapitas de la botella las cuales dentro de unos días vendremos por ellas para llevarlas a
una fundación para construir parques
(una vez finalice la actividad)
Sara: esperen, shhhh, me están llamando, es la madre tierra.
Yesy: holaaaa niños, los quería llamar a decirles que estoy muy alegre, me dejaron muy limpia y
ahora se que ustedes me van a cuidar, chaooooo.