0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas5 páginas

Silabo Termodinámica Ii

La asignatura Termodinámica II se enfoca en aplicar conceptos termodinámicos a ciclos generadores y consumidores de energía. Cubre cuatro unidades: 1) combustión y compresión de gases, 2) ciclos generadores de energía, 3) ciclos combinados, y 4) refrigeración y aire acondicionado. El objetivo es desarrollar competencias relacionadas al estudio, transformación y proyectos de energía, considerando aspectos ambientales y de seguridad industrial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas5 páginas

Silabo Termodinámica Ii

La asignatura Termodinámica II se enfoca en aplicar conceptos termodinámicos a ciclos generadores y consumidores de energía. Cubre cuatro unidades: 1) combustión y compresión de gases, 2) ciclos generadores de energía, 3) ciclos combinados, y 4) refrigeración y aire acondicionado. El objetivo es desarrollar competencias relacionadas al estudio, transformación y proyectos de energía, considerando aspectos ambientales y de seguridad industrial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : TERMODINAMICA II


1.2. Código : M0630
1.3. Condición : Obligatorio
1.4. Requisito : Termodinámica I
1.5. N° Horas de clases : TH: 03; HP: 02; LAB: 02
1.6. N° Créditos :5
1.7. Ciclo : VI
1.8. Semestre Académico : 2020-A
1.9. Duración : 17 SEMANAS (119 horas)
1.10. Docente : Dr. Jaime Flores Sánchez (01M)
[email protected]; [email protected]
:Ing. Darío Vásquez Alva; (02M)
[email protected]

II. SUMILLA:
La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es de carácter obligatorio, siendo de naturaleza teórico-práctico y tiene
como propósito dotar al estudiante de competencias relacionadas a la aplicación de teorías relacionadas con la energía térmica y su
aplicación a ciclos generadores y consumidores de potencia. Organiza sus contenidos en 4 unidades didácticas: 01. Combustión.
Compresión de Gases. 02. Ciclos generadores de potencia. 03. Ciclos Combinados. 04. Ciclo de Refrigeración y Aire Acondicionado

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:


a. Competencia general:
Innova, emprende e investiga competitivamente el estudio de la energía, su transformación y proyectos en sus etapas de
ejecución y operación; que integradamente hacen posible la conservación y preservación de nuestros recursos naturales y
ambientales dentro de los estándares normativos de la salud ocupacional y seguridad industrial, con especializaciones en control
de procesos , producción, mantenimiento de plantas industriales , colaborando con el desarrollo socioeconómico y cultural,
sostenido y sustentable, del país, con profesionalismo, responsabilidad social y ético.
b. Competencias de la asignatura:
1. Conoce y aplica las ecuaciones de la 1era ley de la termodinámica para evaluar la transferencia de energía calorífica y
mecánica en un proceso de combustión y compresión de gases.
2. Distingue las diferentes plantas de generación de energía térmica y su transformación
3. Conoce y clasifica los diferentes ciclos combinados de las plantas térmicas generadoras de energía.
4. Clasifica los diferentes plantas de refrigeración y Aire Acondicionado

COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES

1. Conoce y aplica las ecuaciones de la a. elabora cuadro sinóptico de los Disposición al aprendizaje grupal.
1era ley de la termodinámica para combustibles y su comportamiento en
evaluar la transferencia de energía cámaras de combustión
calorífica y mecánica en un proceso de b. distingue y diferencia los valores de la
combustión y compresión de gases relación aire/combustible
c. identifica y reconoce los tipos de
compresión y compresores de gases
2.Distingue las diferentes plantas de a. Conoce las plantas térmicas con vapor, Explica la solución problemas
generación de energía térmica y su gas y motores de combustión interna aplicativos de las centrales térmicas
transformación b. Elabora esquema de planta y diagramas
respectivos de plantas térmicas en
estudio.
c. conoce y aplica las ecuaciones en el
balance energético y perfomance de los
componentes de una central térmica.
3. Identifica y clasifica los diferentes a. elabora esquemas de las plantas de
ciclos combinados de las plantas ciclos combinados de centrales térmicas Valora los parámetros más
térmicas generadoras de energía. b. enumera ventajas y desventajas de importantes de un análisis energético
centrales térmicas en ciclo combinado de los ciclos combinados
c. conoce las energías entregadas y
eficiencias de centrales térmicas en ciclo
combinado
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

4.Clasifica las diferentes plantas de a. elabora cuadro sinóptico de los tipos de Valora la importancia de los tipos de
refrigeración y Aire Acondicionado sistemas de refrigeración. sistemas de refrigeración
b. conoce y aplica adecuadamente las
ecuaciones de la energía para determinar
parámetros importantes en sistemas de
refrigeración.
c. identifica los refrigerantes que menos
daño hacen al medio ambiente

IV. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Unidad N° 01: Combustión. Compresión de Gases


Duración: 1ra., 2da. y 3ra. semana
Fecha de inicio:04-05-2020 Fecha de término: 20 -05-2020
Capacidad E-A  elabora cuadro sinóptico de los combustibles y su comportamiento en
cámaras de combustión
 distingue y diferencia los valores de la relación aire/combustible

Capacidad Investigación Científica  identifica y reconoce los tipos de compresión y compresores de gases
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO
SEM CONTENIDO CONCEPTUAL INDICADORES
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
-Toma conocimiento de las -conoce y aplica las leyes de - Muestra interés en el 1. explica las
principales definiciones en la termodinámica en reacción proceso de explorar relaciones
combustión. quima. los conceptos en una aire/combustible.
1 -Identifica la relación -formación de grupos de reacción química. 2. analiza los procesos
aire/combustible en procesos investigación - Discute los valores de transferencia de
de combustión del aire en un proceso calor en reacciones
de combustión. químicas.
- Poder calorífico de - conoce y aplica metodología - Valora la importancia - desarrolla problemas
combustibles líquidos y para determinar el poder del poder calorífico de aplicativos de
gaseosos. calorífico de combustibles. un combustible. combustión.
2
- Eficiencia de combustión -Describe metodológicamente
como determinar la eficiencia
de combustión.
-Compresión de gases. Clases -conoce los procesos de - valora la importancia -desarrolla y sustenta
de compresión y eficiencias. compresión de gases. de los compresores en la práctica calificada
3
-compresores alternativos. -determina potencia de la industria
compresores alternativos.

Unidad N° 02: ciclos generadores de potencia


Duración: 4ta., 5ta., 6ta., 7ma., 8va., 9na., 10ma. y 11ra. semana
Fecha de inicio: 25-05-2020 Fecha de término: 15-07-2020
Capacidad E-A  Conoce las plantas térmicas con vapor, gas y motores de combustión
interna
 Elabora esquema de planta y diagramas respectivos de plantas térmicas
en estudio.
Capacidad Investigación Científica  conoce y aplica las ecuaciones en el balance energético y perfomance de
los componentes de una central térmica.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO
SEM INDICADORES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
-Motores de combustión -describe el funcionamiento de -identifica los procesos - discute el valor de la
interna, clasificación los ciclos de motores de de funcionamiento de eficiencia térmica de
-perfomance de los motores combustión interna m.c.i. ciclos de m.c.i.
4
de combustión interna -determina la eficiencia térmica -elabora diagramas p-
de ciclos de m.c.i. v, T-s de ciclos de
m.c.i.
5 -Motores diesel de 2T y 4T -describe el funcionamiento de -diferencia el - expone
-Perfomance de motores diesel de 4T y 2T funcionamiento de funcionamiento de
funcionamiento de motores -conoce metodología para motores de 2T y 4T. motores de 2T y 4T
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

diesel de 4T y de 2T determinar parámetros indicados -analiza los valores de -resuelve problemas


y efectivos en motores de 2T y los parámetros aplicativos de motores
4T. indicados y efectivos de 2T y 4T
de motores de 2T y 4T
-Ciclo Joule-Brayton, -define el ciclo Joule-Brayton, y - Muestra interés por - explica el
componentes, esquema de calcula eficiencia térmica. conocer el funcionamiento de una
6 planta. Eficiencia térmica. -Identifica los componentes de funcionamiento de las planta térmica a gas
-diagrama T-s, p-v, T-v. una planta térmica a gas simple. plantas térmicas a
gas.
- Modificaciones de la planta -construye esquemas de planta - valora los resultados Describe
térmica a gas simple: dos con modificaciones del ciclo de eficiencias térmicas funcionamiento y
turbinas, dos compresores básico simple y de planta a gas ventajas de plantas
-eficiencia de planta. -muestra diagrama T-s y modificadas. térmicas a gas
7
esquema de planta de uno y dos modificadas
ejes.
Avance de tesina-investigación
formativa
EXAMEN PARCIAL
8

- Ciclo Rankine, - define el ciclo Rankine y - valora los resultados Describe


componentes básicos, calcula eficiencia térmica. de eficiencias térmicas funcionamiento y
esquema de planta. -Identifica los componentes de y de planta en plantas ventajas de plantas
9 -diagrama T-s, p-v, T-v. una planta térmica a vapor térmicas a vapor térmicas a vapor
simple. modificadas modificadas

- modificaciones de la planta -construye esquemas de planta - valora los resultados Describe


térmica a vapor simple: más con modificaciones del ciclo de eficiencias térmicas funcionamiento y
de dos turbinas, básico simple y de planta a vapor ventajas de plantas
10 sobrecalentador, -muestra diagrama T-s y modificadas térmicas a vapor
recalentador, etc esquema de planta de uno y dos modificadas
-eficiencia térmica y de turbinas.
planta.
-plantas térmicas a vapor -Muestra diagrama T-s y valora los resultados Describe
con regeneración de vapor. esquema de planta a vapor con de eficiencias térmicas funcionamiento y
-diagrama T-s de plantas a calentadores abiertos y y de planta con ventajas de plantas
11
vapor con extracciones de cerrados. turbinas a vapor, térmicas a vapor con
vapor. calentadores y otros regeneración
componentes

Unidad N° 03: plantas térmicas con ciclo combinado


Duración: 12da. y 13ra. semana
Fecha de inicio: 20-07-2020 Fecha de término:29-07-2020
Capacidad E-A  elabora esquemas de las plantas de ciclos combinados de centrales
térmicas
 enumera ventajas y desventajas de centrales térmicas en ciclo combinado
Capacidad Investigación Científica  conoce las energías entregadas y eficiencias de centrales térmicas en
ciclo combinado
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO
SEM INDICADORES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
- plantas térmicas con ciclo - Muestra diagrama T-s y - valora los resultados Expone el
combinado. esquema de planta en ciclo de eficiencias térmicas funcionamiento y
-eficiencias de plantas combinado y de planta con ciclo ventajas de plantas
12 térmicas con ciclo -analiza e interpreta las combinado térmicas con ciclo
combinado eficiencias de plantas térmicas combinado
en ciclo combinado.

13 -eficiencias térmica y de - Muestra diagrama T-s y -valora la importancia Expone el


planta de plantas térmicas esquema de planta en ciclo de combinar plantas funcionamiento y
con ciclo combinado combinado COGAS, CODOG térmicas CODOG, ventajas de plantas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

COGAS, CODOG COGAS térmicas con ciclo


combinado CODOG,
COGAS

Unidad N° 04: Ciclo de Refrigeración y Aire Acondicionado


Duración: 14ta.,15ta., 16ta. y 17ma. semana
Fecha de inicio: 03-08-2020 Fecha de término: 26-08-2020
Capacidad E-A  elabora cuadro sinóptico de los tipos de sistemas de refrigeración.
 conoce y aplica adecuadamente las ecuaciones de la energía para
determinar parámetros importantes en sistemas de refrigeración
Capacidad Investigación Científica  identifica los refrigerantes que menos daño hacen al medio ambiente
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO
SEM INDICADORES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
-Plantas de refrigeración - Muestra diagrama p-h y T-s y - valora los resultados Expone el
básica y con modificaciones, esquema de planta de de los COP de plantas funcionamiento y
diagramas p-h. T-s, p-v. refrigeración modificado. frigoríficas ventajas de plantas
14
-Componentes del ciclo de -analiza e interpreta los COP de frigoríficas
refrigeración por compresión plantas frigoríficas modificadas
de vapor modificado.
-Aire acondicionado, -muestra los procesos del -valora los beneficios Resuelve problemas
tratamiento del aire. tratamiento del aire en la carta del aire acondicionado prácticos del uso del
-Carta psicométrica psicométrica. AA
15 Entrega final de la tesina-
investigación formativa.

16 EXAMEN FINAL
17 EXAMEN SUSTITUTORIO

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Esta asignatura se desarrollará en la modalidad de teoría y práctica en aula aplicando las metodologías activas que fomenten la discusión
crítica y el planteamiento de criterios personales respecto a los temas tratados.
Las experiencias de aprendizajes se desarrollaran orientadas por los siguientes métodos activos:
a. Seminario-Taller
b. Discusión en pequeños grupos
c. Exposición DE TRABAJOS

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS:


El desarrollo de las unidades se hará con uso de un libro base.
Los materiales educativos interactivos: MS Windows XP. MS Office 2007
Los materiales educativos para la exposición: MS PowerPoint
Los materiales de enseñanza: un CD con todos los slides presentados en la asignatura.

VII. EVALUACIÓN:

Los aprendizajes se evalúa antes, durante y al finalizar el proceso. Los criterios técnicos generales, para la evaluación del
aprendizaje por competencias a considerar son:
PONDERACIÓN (%)
 EP = Examen parcial escrito del programa silábico. 30
 EF = Examen final escrito restante del silabo. 30
 PPTD = Promedio de prácticas y laboratorios, trabajos domiciliarios. 15
 TI = Trabajos de investigación en sus diferentes niveles. 15
 PAA = Participación activa en aula. 10
Para efectos de calcular el resultado final de la evaluación de la asignatura, se utiliza la siguiente fórmula:

N.F = EP (0.3) + EF (0.3) + PPTD (0.15) + TI (0.15) + PAA (0.10)


Dónde: N.F = Nota Final
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

La escala de calificación es de cero (0) a veinte (20), siendo la nota mínima aprobatoria de 10.5 que equivale a once (11) y
que debe ser registrado en el Acta Final.

Art. 62 La asistencia a clases teóricas y prácticas de los estudiantes de pregrado es obligatoria…El estudiante de pregrado,
que al final del periodo académico excede el 30% de inasistencias, sobre el total de horas de clases programadas, será
desaprobado en la asignatura.

VIII. BIBLIOGRÁFICA
Bibliografía Básica,
1. DUGAN, R.E., JONES, J.B. Ingeniería Termodinámica. México: Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Primera edición,
1997.
2. CENGEL, YUNUS A, BOLES, MICHAEL A. Termodinámica, México D.F.: Editorial Mc Graw-Hill Interamericana Editores, S. A. de
C.V, Cuarta edición, 2002
3. FLORES SANCHEZ, JAIME , Jaime; termo-fluidos-teoría y problemas, UNAC - FIME 2015

Bibliografía Complementaria.
4. RUSELL y ADEBIYI, Termodinámica Clásica, Edit. Addison-Wesley Iberoamericana, 1997
5. MORSE F. Centrales Eléctricas Ed. CECSA., 1989
6. STOECKER. Refrigeración y Aire Acondicionado Ed. MC. Graw-Hill. 1992
7. LOOMIS A. W. Compresed Air and Gas Data. Ingersoll-Rand, New Jersey,1980
8. FAIRES. Virgil M. problemas de Termodinámica. Editorial Limusa S.A. México, 1993
9. A.P. BASKAKOV. Termotecnia, Editorial MIR, 1987.
10. VAN WYLEN, Principios de Termodinámica, editorial Limusa S.A. México, 2000
11. CRUZ & POSTIGO. Termodinámica Aplicada. Editorial UNI, Lima.
12. MORAN & SHAPIRO Fundamentos de termodinámica Técnica Reverte. Barcelona 1995
13. CARLOS EDUARDO MALDONADO. Termodinámica y complejidad. ED. Desde Abajo Bogotá, D.C. – Colombia .2011.

También podría gustarte