INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
Y BIOQUÍMICA
INGENIERÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL
PRESENTA:
BARRAGÁN FRANCO DAMARIS ELEONOR
DOCENTE:
M.C. ARTURO RANGEL GONCE
Morelia, Michoacán Enero 2020
El término “Tetra Pak” corresponde al nombre de la empresa sueca
responsable de fabricar el Tetra Brick, que es un envase de cartón,
plástico polietileno y aluminio, el cual tiene forma de paralelípedo y está
compuesto por diferentes capas: 75% de papel y cartón, 20% de polietileno
y 5% de aluminio, aproximadamente. Los envases de Tetra Pak están
formados por 6 capas diferentes (Figura 1):
● Primera capa: Polietileno
● Segunda capa: Cartón
● Tercera capa: Polietileno
● Cuarta capa: Aluminio
● Quinta capa: Polietileno
● Sexta capa: Polietileno
Figura 1. Composición de los envases Tetra Pak.
El envase Tetra Brik es el más conocido y el más vendido de los envases de
Tetra Pak, hasta tal punto que algunas personas lo consideran un nombre
genérico, aunque es una marca registrada.
A continuación se presenta información acerca del manejo que se le tiene
que dar a este tipo de residuos, debido a que se trata de envase con
distintos materiales, este debe ser manejado de otra manera, para
conseguir la separación adecuada de sus componentes.
1. Separar en todos sus componentes, enumerarlos y clasificarlos
(plásticos, metálicos, vidrios, papel, cartón etc)
Los envases producidos por tetra pak varían su composición según su fin.
Sin embargo, básicamente están compuestos por tres materiales:
polietileno, cartón y aluminio (Tabla 1). Dichos componentes son prensados
a grandes temperaturas, por lo que la separación por medios
convencionales no es tan sencilla. Por lo tanto, para este punto, se hará
una demostración en casa del proceso de reciclado de los envases tetra
pak.
Tabla 1. Clasificación de los envases Tetra Pak.
COMPONENTE CLASIFICACIÓN
1. CARTÓN CARTÓN
2. POLIETILENO (PEBD) PLÁSTICO
3. ALUMINIO METÁLICO
a. Fotos de Inicio
Para el presente documento se hará uso de un envase Tetra pak de una
leche Hershey´s (Figura 2).
Figura 2. Envase de tetrapack usado.
b. Fotos del proceso de separación
El proceso de separación fue una demostración de lo que se hace a escala
industrial para la separación de materiales y su posterior reciclaje. El
proceso consistió primeramente en el aguaje del envase y el recorte del
mismo en pequeños pedazos (Figura 3.)
Figura 3. Enjuague y corte de envase.
Posteriormente, se procedió a licuar dichos pedazos con agua, para ejercer
una separación mecánica (Figura 4).
Figura 4. Separación de componentes del envase.
c. Cuantificación del tiempo que llevo la separación en sus
componentes
El procedimiento duró aproximadamente 5 minutos, sin embargo, si se
deja más tiempo remojando los pedazos previamente recortados, se
obtendría una mejor eficiencia de separación de componentes.
d. Fotos del final
Posterior al proceso de licuado, se pudieron ver los componentes
separados en una mezcla heterogénea: el cartón se encontraba disperso
en el agua y los pedazos de aluminio junto con los de polietileno se
encontraban separados a los anteriores. Se hizo pasar la mezcla por un
colador para ver claramente dicha separación, donde se puede observar el
papel acumulado en el colador, y el aluminio junto con el polietileno
(Figura 5).
Figura 5. Separación de componentes del envase Tetra Pak.
Por último, para observar mejor la separación entre el aluminio y el
polietileno, se tomaron imágenes adicionales (Figura 6). En la primera, se
observa la presencia de los tres componentes del envase.
Figura 6. Presencia de los 3 componentes del envase.
2. Determine el origen de los diferentes componentes
Para la fabricación de los envases de Tetra Pak, se utilizan tres materias
primas: papel, plástico y aluminio (6 capas).
❖ PAPEL/CARTÓN
El papel compone un 75% del contenido del envase, dicho papel proviene
de una fuente natural renovable. Todo el papel que Tetra Pak consume
para la operación de producción, se obtiene de proveedores previamente
establecidos en la región por la empresa, cuyos bosques son cultivados
industrialmente y certificados por organismos externos que garantizan la
sostenibilidad y renovabilidad de este recurso.
Los materiales a base de papel se hacen prensando fibras de celulosa para
formar hojas y posteriormente secarlas. La fuente más común de fibras
celulosas usadas para hacer materiales a base de papel es la pulpa de
madera. Sin embargo, también se usan el algodón, el cáñamo y el lino.
El cartón es un material que surge de la combinación de varias capas de
papel. En este sentido, el proceso de elaboración consiste en superponer
capas de fibra virgen o papel reciclado: en función de la materia prima
utilizada, el resultado será diferente.
❖ POLIETILENO
El polietileno de baja densidad (PEBD), es un polímero termoplástico de la
familia de los olefínicos, formado por múltiples unidades de etileno,
proviene de los usos petroquímicos del petróleo, representa menos del 2%
de la demanda.
❖ ALUMINIO
La obtención del aluminio proviene de la extracción de la alúmina (Al2O3)
a partir de la bauxita o a través de la extracción del aluminio a partir de la
alúmina mediante electrólisis. La bauxita es una roca sedimentaria de
origen químico compuesta mayoritariamente por alúmina y, en menor
medida, óxido de hierro y sílice. Es un residuo producido por la
meteorización de las rocas ígneas en condiciones geomorfológicas y
climáticas favorables.
La alúmina obtenida se utilizará para producir aluminio mediante
electrólisis por celdas reductoras, donde se obtiene el aluminio metálico.
Posteriormente, el aluminio es procesado en hornos para su laminado o
moldeado.
3. El propósito de cada componente
❖ PAPEL/CARTÓN
El envase de tetra pak generalmente solo tiene una capa de cartón, la cual
es la segunda capa. Esta capa es quien le da forma, estabilidad y rigidez al
envase. Es además donde se realiza la impresión del diseño.
Los envases de cartón para bebidas son robustos y resistentes a los golpes.
Protege a los alimentos contra el oxígeno y la luz. Preserva alimentos sin
requerir refrigeración y asegura un tiempo de vida más largo para el
producto
❖ POLIETILENO
El envase tetra pak posee 4 capas de polietileno, las cuales tienen las
siguientes funciones:
Primer capa: impermeabiliza el envase, protegiendo los alimentos de la
humedad atmosféricas externas.
Tercer capa: permite la adhesión entre el cartón y la capa de aluminio
Quinta capa: optimiza la adhesión al aluminio.
Sexta capa: previene el contacto entre el producto y las de mas capas
manteniendo así al producto fresco y en su estado natural.
En general, el polietileno proporciona estanqueidad al contenido líquido y
mantiene unidos los diferentes materiales del envase. El uso de las capas
más finas posibles de polietileno (la capa exterior tiene sólo 10 micras de
espesor) minimiza el empleo de recursos. De igual forma, evita que el
alimento esté en contacto con el aluminio, ofrece adherencia y garantiza la
protección del alimento.
❖ ALUMINIO
El aluminio constituye la cuarta capa del envase tetra pak, la cual actúa
como barrera de la luz, el oxígeno y los olores externos , siendo la capa más
importante del envase. Esta capa es lo que diferencia al tetra pack por
mantener el alimento lleno de vitaminas y nutrientes.
El aluminio se utiliza sólo en los cartones para productos UHT/larga
duración. La hoja de aluminio permite el almacenamiento seguro a
temperatura ambiente de los productos envasados y así ahorra la energía
que sería necesaria para su refrigeración tanto en el transporte como en el
almacenamiento. El foil de aluminio, tiene un espesor de 6,5 micras. Siendo
100 veces más delgado que un cabello humano, se optimiza el uso de este
preciado recurso natural.
4. Costo en el mercado del producto nuevo
Los envases nuevos de Tetra Pak varían su precio dependiendo la
capacidad y tamaño de los mismos. Estos precios oscilan entre los 2.5 y los
5.6 MXN.
5. Periodo de vida (tiempo que se usó)
Como ya se mencionó anteriormente, los envases producidos por la
empresa Tetra Pak varían según su tamaño, por lo que existen diferentes
versiones:
● Tetra Brik.
● Tetra Brik Aseptic.
● Tetra Classic Aseptic.
● Tetra Fino Aseptic.
● Tetra Gemina Aseptic.
● Tetra Recart.
Cada versión depende de la cantidad de producto a transportar y las
características del mismo.
Como se puede observar, el tetra pak funciona como recipiente y
transporte de una elevada cantidad de productos, por lo que el tiempo de
uso, dependerá directamente del producto almacenado en ellos.
Si bien, el tiempo de uso de un envase tetra pak comienza desde que los
productos son vaciados en ellos, el tiempo final dependerá del tiempo que
el producto dure almacenado, en estante y hasta que el contenido del
envase sea consumido, este tiempo puede ser un promedio de 6 meses.
Diseñar un proceso teórico de reciclaje integral del residuo
Tras ser consumido el producto, el envase de Tetra Pak® puede ser
reciclado en su totalidad, ya que está conformado por 75% de cartón (lo
cual garantiza su estabilidad y resistencia), 20% de polietileno (ofrece
adherencia y garantiza la protección del alimento) y 5% de aluminio (evita
la entrada de oxígeno, luz y pérdidas de aromas y es una barrera contra el
deterioro de alimentos).
Para el reciclaje de los envases de Tetra Pak® se plantea un proceso
semimecanizado. A continuación se plantea una propuesta para el
reciclaje del Tetra Pak®, así como cada uno de los pasos a seguir .
● Recolección del Tetra Pak®
Para la recolección del Tetra Pak® se propone contar con diferentes
puntos de acopio donde los consumidores puedan llevar sus envases una
vez utilizados y vaciados. Semanalmente se recogerán los envases y serán
llevados a la planta de reciclaje.
● Recepción y selección del Tetra Pak®
El primer paso del reciclaje será la recepción de la materia prima la cual
debe ser seleccionada y supervisada para asegurarse de que no se
encuentren otro tipo de envases revueltos con el Tetra Pak®. Este proceso
de separación será manual y para ellos los envases serán colocados en
bandas transportadoras (Figura 7) donde los operadores serán los
encargados de supervisar que no se encuentren envases de otros
materiales.
Figura 7. Banda transportadora
La banda transportadora llevará los envases a la siguiente etapa del
proceso que es la apertura de los envases.
● Trituración de los envases
Los envases se colocarán en una trituradora con el propósito de poder
lavar el interior de los mismos y eliminar cualquier tipo de contaminación
que puedan contener. Además, la reducción de tamaño favorecerá la
posterior separación de los componentes del Tetra Pak®. Para ello se usará
un trituradora Trituradora serie TC100-15 ideal para la trituración de papel y
cartón (Figura 8).
Figura 8. Trituradora.
● Lavado
Posterior a la trituración de los envases, estos serán lavados con agua a
presión para eliminar residuos de líquidos o alimentos que puedan seguir
presentes en los mismos.
● Separación mecánica
Para obtener cada unos de los componentes del Tetra Pak los fragmentos
de envases previamente lavados serán colocados en un HydroPulper
(Figura 9), el cual funciona como una licuadora que ejerce una acción
hidromecánica en el material gracias a la cual se separa al papel del metal
y del plástico. Los envases son mezclados con agua y agitados en periodos
de entre 15 y 20 minutos, transcurrido este tiempo se obtienen dos
corrientes, una con la pulpa de celulosa y otra con polietileno y aluminio.
Figura 9. Hydropulper
● Nuevos productos
La pulpa de celulosa se dejará secar y será prensada para producir fibra de
alta calidad a partir de la cual se pueden crear nuevos productos de papel
reciclado.
Por otro lado, la segunda corriente proveniente del hydropulper contiene
polietileno y aluminio, mezclados por lo que se proponen dos posibles
métodos de reciclaje.
Creación de piezas por inyección
El polietileno y el aluminio se convierten en pellets dando lugar a este nuevo
material plástico y productos plásticos mediante procedimientos de aglomeración,
fusión y extrusión.
Plasmificación
El uso del plasma térmico es una tecnología que utiliza energía eléctrica
para producir un chorro de plasma a 15,000°C. El calor ioniza la mezcla de
plástico-aluminio, y da como resultado la transformación del plástico en
parafina, y la recuperación del aluminio en su forma pura.
6. Investigar si en el mundo hay un proceso de reciclaje del residuo
en cuestión
En 2012 Tetra Pak produjo 173,234 millones de envases para 170 países. En
2013, la tasa de reciclaje de envases de Tetra Pak en el mundo alcanzó un
24,5% con casi 43 mil millones de envases reciclados. Respecto a México,
esta tasa se ha incrementado notablemente. En el 2003 el porcentaje de
reciclaje era de 0.9% mientras que para 2013 se incrementó hasta 24%.
Las soluciones para reciclar los envases tetrabrik han evolucionado en los
últimos tiempos. Este envase multicapa ha dejado de ser un residuo para
convertirse en una fuente de materias primas para fabricar otros
productos. Lógicamente, sigue siendo un envase de un solo uso, pero sus
valiosos componentes pueden continuar siendo útiles una vez vaciado.
El proceso más conocido para reciclar los envases con múltiples capas es
el hidropulpado. En este, las capas de polietileno y aluminio (polialuminio)
se separan mecánicamente del cartón en un hidropulpeador. Las fibras
recuperadas de los tetrabrik se están empleando en los diferentes países
para producir productos diversos. Por ejemplo, en Noruega fabrican
hueveras, mientras que en Alemania se produce papel de cocina y en
España se repulpa para bolsas de compra y sacos industriales.
Una de las formas más interesantes del reciclado de este tipo de envases
es la fabricación de tablas de aglomerado. La trituración de envases
tetrabrik permite obtener un granulado que al calentarlo y aplastarlo con
una prensa provoca que el polietileno se funda y una todos los
componentes como si de una cola se tratara. En la Figura 10. se muestra el
proceso al que se somete el Tetra Pak para obtener el TECTAN.
Figura 10. Proceso de fabricación del TECTAN a partir de envases de Tetra
Pak.
7. Aplique en el residuo las 4 R´s restantes en su producción
● Reducir
La mejor manera de reducir la producción de un residuos es la prevención
de la generación del mismo. Por lo que en este caso lo ideal es rechazar el
uso de productos envasados en Tetra Pak para así producir este residuos
en menor cantidad. De no ser posible eliminar completamente su
consumo se sugiere consumirlo lo menos posible.
● Reusar
No aplica
● Reparar
No aplica
● Recuperar
No aplica
CONCLUSIONES
● Los envases de la empresa tetra pak son productos que poseen una
alta demanda por las ventajas que proveen sus materiales y su
arreglo. Sin embargo, estas características le confieren un grado de
reciclaje un poco más complejo respecto a otros residuos.
● Es importante tener el conocimiento de que este tipo de envases
están compuestos de distintos materiales que se pueden reciclar, ya
que la mayoría de personas podría pensar que este residuo se
deposita con el cartón, o en dado caso de no separarlos, podría
acabar en vertederos, donde tardan 35 años en degradarse. Por lo
que se requiere que las personas los separen aparte de todos los
otros residuos, y así, poder ser llevados a las empresas dedicadas a
reciclar este tipo de envases.
● Es difícil emplear las 5 R´s en el Tetra Pak debido a que es un
producto de un solo uso y por de grado alimenticio no puede ser
reutilizado, reparado o recuperado. Por lo que la mejor alternativa es
reducir el consumo de productos envasados y reciclar tantos
envases como sea posible.
● El Tetra Pak resulta ser un residuo fácilmente reciclable ya que el
proceso para hacerlo es relativamente sencillo.
● Este tipo de envases ha tenido en los últimos años un gran aumento
en cuanto a su reciclaje, pues tan solo en México se pasó de reciclar
el 0,9% a un 24%. Esto resulta bastante favorecedor para reducir el
impacto medioambiental de este residuo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Lopes, C.M.A., Felisberti, M.I., 2006. Composite of low-density
polyethylene and aluminum obtained from the recycling of
postconsumer aseptic packaging. J. Appl. Polym. Sci. 101, 3183–3191.
2. Wu, C., Chang, H., 2001. Pyrolysis of tetra pack in municipal solid
waste. J. Chem. Technol. Biotechnol. 76, 779–792.
3. R. Rausing, "Method of packaging sterile filling material under
aseptic conditions." U.S. Patent No. 3466841, 1969.
4. Tetra Pak India Pvt. Ltd. “High quality fibre from Tetra Pak cartons”.
New Dehli, Paperex 2015 [cited 2017 Mar 28].
Available_from:_www.tetrapak.com/in/about/newsarchive/tetr apak-
at-paperex 2015
5. S. Zhang, L. Zhang, K. Luo, Z. Sun, X. Mei, “Separation properties of
aluminium-plastic laminates in post-consumer Tetra Pak with mixed
organic solvent.” Waste Manag Res. 32(4), 2014: pp. 317–22.
6. Inche Mitma, Jorge; Vergiú Canto, Jorge; Mavila Hinojoza, Daniel;
Godoy Martínez, Manuel; Chung Pinzás, Alfonso Diseño y evaluación
de una planta de reciclaje de envases Tetra Pak a pequeña escala
Industrial Data, vol. 7, núm. 2, julio-diciembre, 2004, pp. 7-17
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
7. Reciclemos el TetraBrik (s.f.)
http://www.fundaciontierra.es/sites/default/files/web_antiga/es/data/
bricke.pdf
8. Martnez-López, M., Martnez-Barrera, G., Barrera-Díaz, C.E., & Ureña-
Nuñez, F. Materiales provenientes del reciclamiento de envases de
Tetra Pak y su uso en concreto. En Martnez Barrera, G., Hernández
Zaragoza, J.B., López Lara, T., & Menchaca Campos, C. (Eds.).
Materiales Sustentables y Reciclados en la Construcción. Barcelona,
España: OmniaScience. pp. 123-143.
9. Chung P., Alfonso TECTÁN. Reciclando Tetra Pack Industrial Data, vol.
6, núm. 1, agosto, 2003, pp. 83-85 Universidad Nacional Mayor de San
Marcos Lima, Perú
10. Gonzalez (2009) TETRA PAK:GEOMETRÍA SOSTENIBLE. Recuperado
el 06 de enero de 2020 de :
https://www.elempaque.com/temas/Tetra-Pak,Geometria-
sostenible+4072298?pagina=2
11.