0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas18 páginas

Pendiente y Perpendicularidad en Rectas

El documento presenta conceptos básicos sobre el sistema de coordenadas cartesianas, incluyendo la ubicación de puntos en los cuadrantes, la distancia entre puntos, las coordenadas del punto medio de un segmento, la pendiente de una recta y la ecuación general de una recta. Explica cómo calcular la pendiente a partir de dos puntos sobre una recta, y la relación entre la pendiente y el ángulo de inclinación de la recta. Incluye ejemplos ilustrativos.

Cargado por

Afesefes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas18 páginas

Pendiente y Perpendicularidad en Rectas

El documento presenta conceptos básicos sobre el sistema de coordenadas cartesianas, incluyendo la ubicación de puntos en los cuadrantes, la distancia entre puntos, las coordenadas del punto medio de un segmento, la pendiente de una recta y la ecuación general de una recta. Explica cómo calcular la pendiente a partir de dos puntos sobre una recta, y la relación entre la pendiente y el ángulo de inclinación de la recta. Incluye ejemplos ilustrativos.

Cargado por

Afesefes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

MATEMÁTICAS

Material N° PMA-17

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES


ECUACIÓN DE LA RECTA

SISTEMA CARTESIANO ORTOGONAL


Para determinar la posición de los puntos de un plano usando coordenadas cartesianas
rectangulares, se emplean dos rectas perpendiculares (ortogonales) y el punto de intersección
se considera como origen.
Y Eje de las Ordenadas

6
II I
Cuadrante 5 Cuadrante
4
A
3
2
1
B
Eje de las Abscisas
-6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 X
-1
-2
-3
C
-4
III IV
Cuadrante -5 Cuadrante
-6

OBSERVACIONES

 Los puntos destacados en la figura son; A = (4, 4), B = (0, 0) y C = (-5, -3)
 Los puntos que están en el eje x, tienen ordenada igual a cero. Su forma es (x, 0)
 Los puntos que están en el eje y, tienen abscisa igual a cero. Su forma es (0, y)

EJEMPLOS

1. ¿En qué cuadrante del plano cartesiano está ubicado el punto (-1, 1)?

A) El primer cuadrante
B) El segundo cuadrante
C) El tercer cuadrante
D) El cuarto cuadrante
E) Ninguna de las anteriores
2. ¿En qué cuadrante del plano cartesiano está ubicado el punto (0, 2)?

A) El primer cuadrante
B) El segundo cuadrante
C) El tercer cuadrante
D) El cuarto cuadrante
E) Ninguna de las anteriores

3. Sean a y b números enteros, de modo que a < b. Entonces, el punto cuyas coordenadas
son (a – b, b – a) se ubica en

A) el primer cuadrante.
B) el segundo cuadrante.
C) el origen del sistema.
D) el tercer cuadrante.
E) el cuarto cuadrante.

4. Al unir los puntos del plano (0, 0), (2, 2), (6, 2) y (4, 0) el cuadrilátero que se forma es
un

A) cuadrado.
B) rombo.
C) rectángulo.
D) romboide.
E) trapecio.

2
DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

La distancia entre dos puntos (medida del segmento generado por dichos puntos), A(x 1, y1)
y B(x2, y2), se determina mediante la expresión:
y

y2 B
dAB = 2
(x2  x1 ) + (y2  y1)2

y2  y1

A
y1
x2  x1
0 x1 x2 x

COORDENADAS DEL PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO

Dados los puntos A(x1, y1) y B(x2, y2), las coordenadas del punto medio del segmento AB
son

y
x + x2 y + y2
xm = 1 , ym = 1
2 2 y2 B

ym M

A
y1

0 x1 xm x2 x

EJEMPLOS

1. La distancia entre los puntos A = (2, 3) y B = (5, 6) es

A) 6
B) 2 3
C) 3 2
D) 6
E) 18

3
2. El punto medio del trazo cuyos extremos son los puntos A = (-3, 6) y B = (2, 5) es

A) (-1, 11)
B) (-5, 1)
 1 11 
C)  , 
2 2 
 1 11 
D)  - , 
 2 2 
 1 11 
E)  , - 
2 2 

3. ¿Cuánto mide el radio de una circunferencia de diámetro AB determinado por los


puntos A(-1, -5) y B(-7, 3)?

A) 5
B) 2
C) 10
D) 4 2
E) 10

4. La intersección de las diagonales del cuadrado formado por los vértices que están en los
puntos (4, 5), (-3, 5), (-3, -2) y (4, -2) es el punto de coordenadas

A) (1, 2)
1 3
B)  , 
2 2
1 1
C)  , 
2 2
3 1
D)  , 
2 2
 3
E) 1, 
 2

4
PENDIENTE DE UNA RECTA

Es la tangente trigonométrica del ángulo de inclinación (ángulo que forma la recta con el eje x,
en sentido antihorario, desde el eje x hacia la recta)
y
B L
y2
y2 – y1
BP y  y1
m = tg  = = 2 y1 A 
PA x2  x1 P


x1 x2 x

x2 – x1

RELACIÓN ENTRE EL ÁNGULO DE INCLINACIÓN Y LA PENDIENTE DE LA RECTA

Sea  el ángulo de inclinación y sea m la pendiente de la recta L. Entonces:

 ( = 0º) si y sólo si (m = 0)  (0º    90º) si y sólo si (m  0)


y y
L
L

0 x 0 x

L es paralela al eje x L tiene pendiente positiva

 ( = 90º) si y sólo si (m no está definida)  (90º    180º) si y sólo si m  0)


y L y
L


0 x x
0

L es paralela al eje y L tiene pendiente negativa

EJEMPLOS

1. La pendiente de la recta pasa por los puntos A(1, -1) y B(-6, 7) es

6
A) -
5
6
B) -
7
7
C) -
8
8
D) -
5
8
E) -
7

5
2. ¿Cuál de los siguientes gráficos muestra una recta de pendiente positiva?

A) B) C) D) E)
y y y y y

x x x x x

3. ¿Cuál de las siguientes rectas tiene pendiente 7?

A) B) C) D) E)
y y y y y
7
1 7
1

-7 x 1 x 7 x 7 x -1 x
-1

4. Si los puntos A(2, 3), B(3, -2) y C(a, 8) son colineales, entonces a =

A) 5
B) 3
C) 1
D) -3
E) -7

6
ECUACIÓN GENERAL DE LA RECTA

Ax + By + C =0 A, B y C son Reales
Si A = 0  B  0
Si B = 0  A  0

ECUACIÓN PRINCIPAL DE LA RECTA

-A
y = mx + n m = pendiente, m =
B
n = coeficiente de posición

ECUACIÓN DE LA RECTA QUE PASA POR UN PUNTO A (x1, y1) Y TIENE PENDIENTE DADA m

(y – y1) = m(x – x1)

ECUACIÓN DE LA RECTA QUE PASA POR DOS PUNTOS A(x1, y1) y B(x2, y2)

y2  y1
(y – y1) = (x – x1)
x2  x1

ECUACIÓN DE SEGMENTOS O CANÓNICA

Ecuación de la recta que pasa por dos puntos que están en los ejes.

x y a ≠0 y b≠0
+ =1 (a, 0) es el punto del eje X
a b
(0, b) es el punto del eje Y

EJEMPLOS

2
1. La ecuación de la recta que pasa por el punto (4, -3) y tiene pendiente - es
3

A) 2x + 3y + 17 = 0
B) 2x + 3y – 17 = 0
C) 2x + 3y – 6 = 0
D) 2x – 3y – 1 = 0
E) 2x + 3y + 1 = 0

7
2. ¿Cuál es la ecuación de la recta que representa el gráfico de la figura adjunta?

y
A) 6x – 5y = 15
B) 6x – 5y = 30 5
C) 5x – 6y = 15
D) 5x – 6y = -30
E) 5x – 6y = -15 x
-6

3. ¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el origen y tiene pendiente -1?

A) x + y=0
B) x –y=0
C) x +y=1
D) x –y=1
E) x = -1

4. ¿Qué valor debe tener k para que la recta (k – 1)x + (2k + 1)y – 1 = 0 pase por el
punto (2, 1)?

A) 2
1
B)
2
C) 0
1
D) -
2
E) -2

8
RECTAS PARALELAS

Dos rectas son paralelas si sus pendientes son iguales o ambas tienen pendientes
que se indeterminan.
Sean L1 y L2 rectas de pendientes m1 y m2, respectivamente. Entonces:
y
L2
Si m1 y m2 pertenecen a los reales, entonces
L1 // L2 si y sólo si m1 = m2 L1

 
0 x
RECTAS PERPENDICULARES

Dos rectas son perpendiculares si el producto de sus pendientes es -1 ó cuando en


una de las rectas la pendiente es cero y en la otra la pendiente se indetermina.
Sean L1 y L2 rectas de pendientes m1 y m2, respectivamente. Entonces:
y
L1 L2
Si m1 y m2 pertenecen a los reales, entonces
L1  L2 si y sólo si m1 · m2 = -1

0 x

EJEMPLOS

1. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa una recta paralela a la recta de ecuación
3x – 2y = 6?

A) 3x + 2y = 0
B) 4x + 3y = 4
C) 3x – 2y = 0
D) 5x – 4y = 3
E) x+y=3

2. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa una recta perpendicular a la recta de


ecuación x – 3y = 4?

A) 3x – y = 2
B) 3x + y = -1
C) 3x + 2y = 1
D) x+y=3
E) x – y = -3

9
3. ¿Qué valor debe tener k para que las rectas 2x + ky = 0 y 3x – 5y = 6 sean
perpendiculares?

10
A) -
3
6
B) -
5
6
C)
5
5
D)
4
10
E)
3

4. ¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el punto (4, -1) y es paralela a la recta
2y – x + 8 = 0?

A) x – 2y – 2 = 0
B) 2x + y – 7 = 0
C) x – 2y + 6 = 0
D) x – 2y – 6 = 0
E) x – 2y + 9 = 0

5. Si una recta tiene ecuación 3x + 2y = -1, ¿cuál es la ecuación de una recta perpendicular
a ella y que pasa por el punto (3, -2)?

A) 2x + 3y = 0
B) x + 2y = -1
C) 2x + y = 4
D) 3x – 2y = 13
E) 2x – 3y = 12

10
RESOLUCIÓN GRÁFICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES
Recordemos que dos ecuaciones de primer grado, que tienen ambas las mismas dos
incógnitas, constituyen un sistema de ecuaciones lineales.

La forma general de un sistema de ecuaciones de primer grado es:

Ax + By = C
donde A, B, C, D, E y F son números reales.
Dx + Ey = F

Cada ecuación de un sistema de ecuaciones, representa una línea recta en un sistema de ejes
coordenados.
Se denomina solución del sistema a todo par (x, y) que satisfaga simultáneamente
ambas ecuaciones.

RESOLUCIÓN GRÁFICA: Para resolver gráficamente un sistema de dos ecuaciones lineales


con dos incógnitas, se representan ambas rectas en un sistema de ejes coordenados, con lo
cual surge una de las siguientes posibilidades:

I) Las rectas se intersectan en un punto, cuyas coordenadas (a, b) es la solución del


sistema (fig. 1).
II) Las dos rectas coinciden, dando origen a infinitas soluciones (fig. 2).
III) Las dos rectas son paralelas (no se intersectan), por lo tanto no hay solución (fig. 3).

L1 y fig. 1 y fig. 2 y fig. 3


L2
L1 = L2
b
L1 L2

a x x x

L1  L2 = (a, b) L1  L 2 = L 1 = L2 L1  L2 =  (vacío)

EJEMPLOS

1. El par ordenado (3, 2) es solución del (de los) sistema(s):

2x + 4y = 14 x  y=1 3x + y = 11
I) II) III)
3x  2y = 5 3x  8y = -7 5x + 2y = 20

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

11
ax + y = 4
2. Para que el par ordenado (1, 2) sea solución del sistema , los valores de a y b
x + by = 7
deben ser, respectivamente,

A) 3 y -2
B) 2 y 3
C) -2 y 4
D) 6 y 3
E) 2 y 4

3. ¿Cuál de las siguientes figuras representa la intersección de 3x + y = 4 con y + x = 0?

y y y
A) B) C)
4 4 4

2 2 2

-4 -2 2 4 x -4 -2 2 4 x -4 -2 2 4 x
-2 -2 -2

-4 -4 -4

D) y E) y

4 4

2 2
4
3

-4 -2 2 4 x -4 -2 2 4 x
-2 -2

-4 -4

3x + 5y = 11
4. En el sistema de ecuación , las rectas
6x + 10y = 22

I) se cortan en el origen.
II) son coincidentes.
III) son paralelas no coincidentes.

Es (son) verdadera(s)

A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) solo II y III
E) I, II y III

12
EJERCICIOS

1  x
1. Si el punto (-1, 2) pertenece a la recta de ecuación y = . El valor de p es
p
A) -2
B) -1
C) 0
D) 1
E) 3

2. El punto Q(a, a + 1) pertenece a la recta de ecuación y = -x + 3. Entonces, las


coordenadas de Q son

A) (1, 2)
B) (-1, 0)
C) (2, 3)
D) (-2, -1)
E) (3, 4)

3. En la figura adjunta en el triángulo ABC, AB // OX . Si m1, m2 y m3 son las pendientes de


AB , BC y CA , respectivamente, entonces un orden creciente está representado por
y
A) m1  m2  m3 C
B) m3  m1  m2
C) m2  m1  m3
D) m2  m3  m1
E) m3  m2  m1
O x
A B

4. ¿Cuál de los siguientes gráficos podría representar a la recta y = 5x – 2?

A) y B) y C) y

x x x

D) y E) y

x x

13
5. El valor de m en la figura adjunta es y
m •
A) 7 2
B) 6
C) 5
D) 4
E) 3 -4 2 x

1
6. La ecuación de la recta que pasa por el punto (5, 1) y de pendiente - es
3

A) x + 3y – 16 = 0
B) x + 3y – 8 = 0
C) x + 3y + 2 = 0
D) x – 3y + 8 = 0
E) x + 3y – 2 = 0

7. Dada la recta de la figura adjunta, de ecuación y = 2x y (2, 1) es el punto medio del


segmento que corta en P y al eje x en Q. Las coordenadas del punto P son

1 
A)  2 , 1 y
 
1 3 y = 2x
B)  2, 2 
  P
C) (4, 2)
(2, 1)
D) (2, 4)
E) (1, 2)
Q x

(Fuente: Publicación DEMRE 2012)

8. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s) con respecto a la recta


2y + 3x – 12 = 0?

I) La recta intersecta al eje x en el punto (4, 0).


II) La recta intersecta al eje y en el punto (0, 6).
III) La pendiente de la recta es negativa.

A) Solo III
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

14
9. El área del triángulo formado por los ejes coordenados y la recta de ecuación
4x + 3y = 12 es

A) 5
B) 6
C) 7,5
D) 10
E) 12

10. La ecuación de la recta que pasa por los puntos A(-2, 4) y B(-7, -12) es

A) 16x – 9y + 4 = 0
B) 16x + 5y + 12 = 0
C) 5x – 16y + 74 = 0
D) 16x – 5y – 74 = 0
E) 16x – 5y + 52 = 0

11. Según el gráfico de la figura adjunta, la ecuación de la recta L es

y
A) 2x + 3y = 0 L
B) 3x + 2y – 6 = 0 2
C) 3x + 2y – 4 = 0
D) 2x – 3y + 6 = 0
E) 2x + 3y – 6 = 0
0 3 x

12. ¿Cuál debe ser el valor de k en la ecuación de la recta 4kx + 5y – 1 = 0 para que sea
paralela a la recta 3x – 2y + 1 = 0?

15
A)
8
5
B)
6
8
C)
15
5
D) -
6
15
E) -
8

15
13. ¿Cuál es la ecuación de la recta perpendicular al segmento AB determinado por los
puntos A(2, 7), B(6, -3) y que pasa por el punto medio de éste?

A) 5x + 2y – 24 = 0
B) 2x – 5y + 31 = 0
C) 2x – 5y + 2=0
D) 2x + 5y – 18 = 0
E) 2x + 5y – 39 = 0

14. ¿Cuál es la ecuación de la recta L tangente a una circunferencia de centro (2, -3) en el
punto (5,3)?

A) x + 2y – 11 = 0
B) x + 2y + 11 = 0
C) 2x + y – 11 = 0
D) 2x + y + 11 = 0
E) x – 2y – 11 = 0

15. En una panadería la relación entre el costo de fabricación del pan y su precio de venta es
lineal. El costo de un kilogramo de pan blanco es de $ 320 y se vende en $ 600, un
kilogramo de pan dulce tiene un costo de $ 680 y se vende en $ 1.050. Si el costo de un
kilogramo de pan negro es de $ 340, ¿cuál es su precio de venta?

A) $ 637,5
B) $ 625
C) $ 620
D) $ 616
E) $ 525

16. Se tiene una recta que pasa por el punto A(1, 2) de pendiente -2, y otra recta
perpendicular a ella que pasa por el punto (2, -5), entonces el punto de intersección
entre ellas es

A) (-4, 0)
B) (-4, -4)
C) (-4, 4)
D) (4, 4)
E) (4, -4)

16
2x  y = 3
17. La solución gráfica del sistema es
3x + 2y = 8

A) y B) y C) y
4 4 4
3 3 3
2 2 2
1 1 1

-4 -3 -2 -1 1 2 3 4 x -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 x -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 x
-1 -1 -1
-2 -2 -2
-3 -3 -3

y y
D) E)
4 4
3 3
2 2
1 1

-4 -3 -2 -1 1 2 3 4 x -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 x
-1 -1
-2 -2
-3 -3
-4 -4

18. Se puede determinar la pendiente de una recta L, si:

(1) La recta L pasa por el punto (-2, 0).


(2) El ángulo formado por la recta L y el eje x es 45º.

A) (1) por sí sola


B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

19. La ecuación de la recta L se conoce, si:

(1) L es paralela a la recta 2x – y + 5 = 0.


(2) L pasa por el punto (-1, 3).

A) (1) por sí sola


B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

17
20. Se puede calcular el área del triángulo OAB de la figura adjunta formado por la recta L y
los ejes coordenados, si:
y
(1) Conocemos las coordenadas del punto A.
L
(2) Conocemos la pendiente de la recta L.
B
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) O A x
E) Se requiere información adicional

EJEMPLOS
RESPUESTAS

Ejemplos
Págs.
1 2 3 4 5
1y2 B E B D
3y4 C D A B
5y6 E C E C
7y8 E D A B
9 y 10 C B C D E
11 y 12 B B D B

EJERCICIOS
RESPUESTAS PÁGINA 13

1. D 6. B 11. E 16. E
2. A 7. E 12. E 17. B
3. C 8. E 13. C 18. B
4. A 9. B 14. A 19. C
5. E 10. E 15. B 20. C

PMA - 17
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web
http://www.pedrodevaldivia.cl/

18

También podría gustarte