EXPEDIENTE
: 0100-2022/PSO-INDECOPI-
CAJ.
Materia :
Escrito N° : Correlativo
Sumilla : CONTESTACIÓN POR
DESCARGOS
SEÑOR JEFE DEL ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS
SUMARÍSIMOS OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI DE CAJAMARCA
SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE CAJAMARCA, con
RUC N° 20148304565, con domicilio procesal en Jr. Tarapacá
N° 714- Segundo Piso, del Distrito, Provincia y Departamento de
Cajamarca, debidamente representado por su Gerente General la
Sra. Sra. CPCC FLOR ANGEL PESANTES PASTOR,
identificada con DNI Nº26681434, encargada mediante Resolución
de Presidencia del Directorio N.º 02-2022/SBC-P, de fecha
13.04.2022, con facultades establecidas mediante Decreto
Legislativo N° 1411 y Manual de Funciones y Requisitos; a usted
con respeto decimos:
De conformidad con Artículo 26 del Decreto Legislativo 807 que establece que “Una vez
admitida a trámite la denuncia, se correrá traslado de la misma al denunciado, a fin de que éste
presente su descargo. El plazo para la presentación del descargo será de cinco (5) días contados
desde la notificación, vencido el cual, el secretario técnico declarará en rebeldía al denunciado
que no lo hubiera presentado.”
Dentro de este contexto,
I. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO
Contestamos la denuncia recaída en el Expediente 0100-2022/PSO-INDECOPI-CAJ.
Formulada en contra de mi representada Sociedad de Beneficencia de Cajamarca, presentando
nuestros descargos para que se nos declare absueltos de los cargos imputados y se disponga el
archivo del presente procedimiento administrativo, más el pago de costas y costos del proceso.
II. FUNDAMENTOS DE HECHO
Previamente a la absolución, punto por punto, de hechos y derecho; solicitamos se tenga en
cuenta los siguientes fundamentos de hecho:
Con fecha 20 de octubre de 2003, se suscribe el Contrato N°286 CATEGORÍA C; de una
parte, el Sr. Eduardo Gonzalo Valqui Zamora y de la otra mi representada Sociedad de
Beneficencia de Cajamarca, contrato en el cual se encuentra como beneficiaria de acuerdo a la
CLAUSULA CUARTA del mencionado contrato, a la Sra. Violeta del Socorro alcalde García;
siendo esta última quien presenta denuncia ante Indecopi en contra de mi representada;
aludiendo que mi representada negó a prestar “servicio funerario”, lo cual es totalmente falso
y NEGAMOS EN TODOS SUS EXTREMOS; por las razones y hechos que a continuación
pasamos a describir.
Si bien, se suscribió el contrato entre mi representada y la denunciante; cabe precisar que
dicho contrato cuenta con una CLAUSULA RESOLUTORIA, que es la NOVENA, en la
cual se establece taxativamente: “el presente contrato quedará plenamente resuelto, por
tanto sin derecho de los titulares y/o beneficiarios a gozar los servicios del SERFINC o
percibir indemnización alguna cuando: El titular y sus beneficiarios dejen de aportar
dos(02 cuotas) consecutivas salvo que recuperen su derecho después de (01) mes de
haberse puesto al día en el pago de sus cuotas, sin perjuicio de aplicarse lo establecido en
la cláusula OCTAVA. DE LA PENALIDAD, referente al Artículo 28 del Reglamento
SERFINC, aprobado mediante resolución directoral N° 008-03/SBCPC-P, de fecha 27 de
enero del 2003, en el que se señala: “Se suspenderá el derecho de atención de los afiliados,
cuando estos dejan de abonar sus cuotas por más de dos meses consecutivos, pudiendo
readquirir sus derechos 30 días posteriores de haberse puesto al día sus pagos”
Teniendo en cuante el párrafo precedente y de acuerdo al Informe
N°0023-2022/SBCIGG/DPCIDASFIC, por cada beneficiario se realizan 72 aportaciones, por
lo que siendo 3 beneficiarios se debieron cancelar 216 aportaciones; sin embargo a partir de la
suscripción del contrato, se ha cancelado con regularidad desde la cuota Nª1, cancelada
mediante recibo Nª1631 de fecha 11 de Setiembre de 2003; hasta la cuota N-º117, cancelada
según recibo Nª 064426, de fecha 27 de mayo de 2013; lo cual a su vez se corrobora con los
documentos adjuntados por la denunciante.
En relación al apartado anterior, se debe prestar particular atención a la fecha del último aporte
realizado por los beneficiarios, esto es, el 27 de mayo de 2013, en donde como se precisa, se
realizó el pago de la cuota 116 y 117; verificándose en ese sentido que hasta la fecha el
contrato en mención habría quedado resuelto, dado que desde la fecha 27 de mayo de 2013;
los beneficiarios dejaron de aportar no solo 02 cuotas consecutivas; sino más.
Los documentos que se han indicado son la base de nuestra defensa y serán presentado como
medios de prueba; para un mejor entendimiento del caso concreto.
III. FUNDAMENTOS DE DERECHO
DL. 1411- DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA LA NATURALEZA JURÍDICA,
FUNCIONES, ESTRUCTURA ORGÁNICA Y OTRAS ACTIVIDADES DE LAS
SOCIEDADES DE BENEFICENCIA
Artículo 3.- Naturaleza jurídica
El numeral 3.2. del Artículo 3 del Decreto Legislativo 1411, de acuerdo a la naturaleza
jurídica de las sociedades de beneficencia, establece que las mismas son creadas por Ley,
previo informe favorable del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y se
encuentran bajo su rectora. Por lo que no se encuentra la Sociedad de Beneficencia de
Cajamarca con registro en Sunarp.
Artículo 4.- Funcionamiento
En atención a que la prestación de servicios del programa Serfinc, son actividad comercial, se
debe traer a colación al Articulo 4, segundo párrafo; en que se establece taxativamente:” Las
actividades comerciales de las Sociedades de Beneficencia se rigen exclusivamente por el
Código Civil y demás normas del sector privado”
CÓDIGO CIVIL
Artículo 1361.- Obligatoriedad de los contratos
Los contratos son obligatorios en cuanto se haya expresado en ellos.
Se presume que la declaración expresada en el contrato responde a la voluntad común de las
partes y quien niegue esa coincidencia debe probarla.
En este punto, teniendo en consideración que este articulo recoge al principio PACTA SUNT
SERVANDA; se debe resaltar que el mismo, establece que: “los acuerdos entre las partes o
pactos deben cumplirse en sus propios términos, no pudiendo exigirse algo distinto de lo
convenido”. En consecuencia, habiendo las partes pactadas voluntariamente por cuanto
ninguna de las partes ha cuestionado el contenido del contrato, en el cual se establece como
clausula resolutoria a la CLAUSULA NOVENA, la que a su vez es sumamente clara en
cuanto a los supuestos en que el beneficiario deje de cancelar sus cuotas, y es precisamente lo
que la entidad aplicó, no vulnerando ningún derecho a los beneficiarios, pues el contrato fue
resuelto conforme lo dispuesto entre las partes.
Primer párrafo del Artículo 1430.- Condición resolutoria
Puede convenirse expresamente que el contrato se resuelva cuando una de las partes no
cumple determinada prestación a su cargo, establecida con toda precisión.
REGLAMENTO SERFINC DEL AÑO 2003 (AÑO QUE SE SUSCRIBIÓ EL
CONTRATO)
Artículo 28 del Reglamento SERFINC, aprobado mediante resolución directoral N°
008-03/SBCPC-P, de fecha 27 de enero del 2003, en el que se señala: “Se suspenderá el
derecho de atención de los afiliados, cuando estos dejan de abonar sus cuotas por más de
dos meses consecutivos, pudiendo readquirir sus derechos 30 días posteriores de haberse
puesto al día sus pagos”
IV. ABSOLUCIÓN DE TODOS LOS ASUNTOS CONTROVERTIDOS DE HECHO
Si bien es cierto, el Sr. Eduardo Gonzalo Valqui Zamora, falleció el 04 de mayo de 2021 y
suscribió un contrato con mi representada el 20 de octubre de 2003; se debe resaltar que mi
representada a la fecha (04 de mayo de 2021), no tiene ninguna obligación para con el
fallecido ni sus deudos, ya que el contrato en mención, ya se encuentra resuelto por haberse
hecho efectiva la cláusula de resolución de mismo (CLAUSULA NOVENA).
En ese orden de ideas, es totalmente erróneo señalar que mi representada se negó a realizar la
prestación de servicio cuando la señora Violeta del Socorro Alcalde García, con fecha 04 de
mayo de 2021 solicitó un paquete del programa Serfinc, toda vez que la mencionada señora
tenía como base un contrato resuelto, debiendo precisar que para entonces mi representada no
tenía ninguna obligación para con la denunciante.
En ese sentido, no correspondía que la Sra. Violeta del Socorro alcalde García, se acerque a
las oficinas de INDECOPI a realizar la denuncia recaída en el Expediente 0100-2022/PSO-
INDECOPI-CAJ, teniendo en cuenta como lo señalo reiterativamente, que se basa en un
contrato resuelto, por lo que la denuncia realizada devendría en inconducente y carecería de
legitimidad.
V. ABSOLUCIÓN DE TODOS LOS ASUNTOS CONTROVERTIDOS DE
DERECHO
Respecto a la mención del art. 19 de la Ley 29571 no coincide con las presuntas infracciones
cometidas e indicadas en la Resolución de apertura de proceso, por lo que no resulta aplicable;
teniendo en cuenta que mi representada no tiene obligación alguna para con la denunciante, ya
que su denuncia la sustenta en un contrato que ha sido resuelto.
VI. MEDIOS PROBATORIOS
A. Contrato N°286 CATEGORÍA C, de fecha 20 de octubre de 2003, realizado entre la
denunciante y mi representada Sociedad de Beneficencia de Cajamarca, medio
probatorio con el cual se acredita los términos en los que se suscribió el mismo, y a su
vez acredita la resolución del contrato de conformidad con la cláusula NOVENA del
mismo.
B. Reglamento SERFINC, aprobado mediante resolución directoral N°
008-03/SBCPC-P, de fecha 27 de enero del 2003, reglamento vigente en la fecha de
suscripción del contrato y que sirve para advertir que el contrato estuvo enmarcado
dentro de la legalidad y no se vulneró ninguna norma, ya que primó la libre voluntad
de las partes.
C. Informe N°0023-2022/SBCIGG/DPCIDASFIC, emitido por la Dirección y
Administración de Servicio Funerario Integral Cajamarca- SERFINC, el cual da
cuenta de las fechas y aportaciones realizadas por la denunciante, asimismo el
procedimiento legal que se ha seguido en el presente caso, sin vulnerar ningún
derecho y enmarcado en la normativa.
D. Tarjetas de control de pagos, la cual acredita se ha cancelado con regularidad desde
la cuota Nª1, cancelada mediante recibo Nª1631 de fecha 11 de Setiembre de 2003;
hasta la cuota N-º117, siendo ésta la ultima la aportación cancelada según recibo Nª
064426, de fecha 27 de mayo de 2013.
VII. DOCUMENTOS Y ANEXOS QUE SE ACOMPAÑAN
1-A Copia de Contrato N°286 CATEGORÍA C
1-B Copia de Reglamento SERFINC del año 2003, aprobado mediante resolución directoral N°
008-03/SBCPC-P, de fecha 27 de enero del 2003
1-C Copia del Informe N°0023-2022/SBCIGG/DPCIDASFIC
1-D Copia de Tarjetas de control de pagos
1-E Copia de resolución de designación como gerente general.
1-F Copia de Ficha RUC.
1-G Copia del DNI del representante.
POR LO EXPUESTO:
A UD. pido tener por presentados nuestros descargos.
Cajamarca, 16 de mayo del 2022.
________________________________
Sociedad de beneficencia de Cajamarca