0% encontró este documento útil (0 votos)
625 vistas2 páginas

Clasificación Tripartita de Los Tributos

El documento presenta una clasificación tripartita de los tributos en impuestos, contribuciones y tasas. Los impuestos son pagos al estado sin contraprestación, las contribuciones se generan por beneficios de obras públicas, y las tasas se originan por servicios públicos individualizados. También describe los principios tributarios constitucionales de legalidad, reserva de ley, capacidad contributiva, igualdad, no confiscatoriedad, respeto a derechos humanos y publicidad.

Cargado por

Julio Ferro Mina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
625 vistas2 páginas

Clasificación Tripartita de Los Tributos

El documento presenta una clasificación tripartita de los tributos en impuestos, contribuciones y tasas. Los impuestos son pagos al estado sin contraprestación, las contribuciones se generan por beneficios de obras públicas, y las tasas se originan por servicios públicos individualizados. También describe los principios tributarios constitucionales de legalidad, reserva de ley, capacidad contributiva, igualdad, no confiscatoriedad, respeto a derechos humanos y publicidad.

Cargado por

Julio Ferro Mina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CLASIFICACIÓN

TRIPARTITA DE LOS
TRIBUTOS
IMPUESTO
ES UN PAGO AL ESTADO QUE NO
GENERA CONTRAPRESTACIÓN A FAVOR
DEL CONTRIBUYENTE.
TIENE COMO PRINCIPAL
CARACTERÍSTICA SER COERCITIVO.
FINANCIAN ACTIVIDADES DEL ESTADO,
COMO LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS
PÚBLICAS, CARRETERAS,
AEROPUERTOS, HOSPITALES.

CONTRIBUCIÓN
ES UN PAGO QUE TIENE COMO HECHO
GENERADOR BENEFICIOS DERIVADOS DE
LA REALIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS O
DE ACTIVIDADES ESTATALES.
TIENE COMO FINALIDAD PROPORCIONAR
AL ESTADO RECURSOS ECONÓMICOS
PARA REALIZAR LOS GASTOS PÚBLICOS
NECESARIOS PARA CUMPLIR SU
COMETIDO Y FUNCIONES.
UN EJEMPLO DE ELLO ES LA
CONTRIBUCIÓN AL SENCICO.

TASA
ES UN PAGO QUE NACE COMO
CONSECUENCIA DE LA PRESTACIÓN
EFECTIVA DE UN SERVICIO PÚBLICO,
INDIVIDUALIZADO EN EL CONTRIBUYENTE.
EL COBRO DE LAS TASAS ENCUENTRA SU
CAUSA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
POR PARTE DE UN MINISTERIO, PODER
JUDICIAL, MUNICIPALIDAD, ETC.
NO ES TASA, EL PAGO QUE SE RECIBE POR
UN SERVICIO DE ORIGEN CONTRACTUAL.
COMO TIPOS DE TASAS, TENEMOS A LOS
ARBITRIOS, DERECHOS Y LICENCIAS.

LA BASE LEGAL: NORMA II DEL TÍTULO PRELIMINAR


CÓDIGO TRIBUTARIO

PRINCIPIOS
TRIBUTARIOS
CONSTITUCIONALES
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
ESTE PRINCIPIO ESTABLECE QUE EL TRIBUTO SOLO PUEDE
CREARSE POR UNA LEY O DISPOSICIÓN CON FUERZA
VINCULANTE; ES DECIR NO PUEDE HABER TRIBUTO SIN LEY.
CREA, MODIFICA Y SUPRIME TRIBUTOS. ADEMÁS CONCEDE
EXONERACIONES Y BENEFICIOS EN MATERIA TRIBUTARIA.
NORMA PROCEDIMIENTOS JURISDICCIONALES, DEFINE
SANCIONES Y GARANTIAS PARA LA DEUDA TRIBUTARIA.

PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY


LO QUE BUSCA ESTE PRINCIPIO EN MATERIA TRIBUTARIA ES QUE LA
REGULACIÓN DE LOS TRIBUTOS SE DE SOLO POR MEDIO DE LA LEY.
SE LE CONSIDERA COMO CLÁUSULA DE SALVAGUARDA FRENTE A
LA POSIBLE ARBITRARIEDAD DEL PODER EJECUTIVO EN LA
IMPOSICIÓN DE TRIBUTOS.
ESTABLECE QUE LA POTESTAD TRIBUTARIA ESTÁ SOMETIDA EN
PRIMER LUGAR, A LA CONSTITUCIÓN Y, EN SEGUNDO LUGAR, A LA
LEY.

PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA


ESTE ES UN PRINCIPIO QUE NO ESTÁ CONTEMPLADO EN LA
CONSTITUCIÓN, PERO QUE DERIVA DEL PRINCIPIO DE
IGUALDAD.
ES LA CAPACIDAD ECONÓMICA DE PODER CONTRIBUIR A
LOS GASTOS PÚBLICOS QUE ORIGINAN LOS SERVICIOS
PROPORCIONADOS POR EL ESTADO.
·POR OTRO LADO, ES LA APTITUD ECONÓMICA QUE POSEE
TODO CONTRIBUYENTE PARA SOPORTAR LA CARGA
TRIBUTARIA.
PRINCIPIO DE IGUALDAD
LO QUE SE PROPONE CON ESTE PRINCIPIO, ES QUE NO SE
TRATA DE UNA IGUALDAD EN SENTIDO HORIZONTAL EN EL
QUE TODOS LOS CONTRIBUYENTES PERCIBAN LO MISMO.
ESTABLECE QUE TODOS LOS CONTRIBUYENTES QUE
PERTENEZCAN A LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE
ACTIVA, TIENEN QUE REALIZAR EL PAGO DE SUS TRIBUTOS
EN FORMA EQUITATIVA DE ACUERDO A SU CONDICIÓN
ECONÓMICA.

PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD
ESTE PRINCIPIO SOSTIENE QUE EL ESTADO NO PUEDE
ATENTAR CONTRA LA GARANTÍA DE INVIOLABILIDAD DE LA
PROPIEDAD; ES DECIR, SE EVITA QUE EL ESTADO UTILICE EL
FACTOR TRIBUTARIO COMO INSTRUMENTO CONFISCATORIO.
ES EL LÍMITE SUPERIOR QUE IMPIDE QUE EL PODER
TRIBUTARIO EN SU CAPACIDAD IMPOSITIVA AFECTE LA
TOTALIDAD DE LOS BIENES DEL CONTRIBUYENTE; ES DECIR
QUE EL ESTADO NO DEBE EXTRALIMITARSE A LA HORA DE
IMPONER EL TRIBUTO, NI EN EXIGIR SU PAGO.

RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS


ESTE PRINCIPIO HACE ÉNFASIS EN QUE LAS NORMAS
TRIBUTARIAS NO VULNEREN LOS DERECHOS HUMANOS
PROTEGIDOS. COMO EL DERECHO AL TRABAJO, A LA LIBERTAD
DE ASOCIACIÓN, LIBERTAD DE TRÁNSITO, ENTRE OTROS.
EL ÓRGANO REGULADOR DE TRIBUTOS SUNAT, DEBE CUIDAR
QUE LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUCIONALES SEAN
PROTEGIDOS. COMO LO SON EL SECRETO BANCARIO, ENTRE
OTROS QUE ESTÁN ESCRITOS EN EL ARTÍCULO 2 DE LA
CONSTITUCIÓN.
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
ESTE PRINCIPIO ESTABLECE QUE LAS NORMAS
TRIBUTARIAS DEBEN SER DEBIDAMENTE PUBLICADAS
PARA PODER TENER VIGENCIA.
LA PUBLICIDAD ES ESENCIAL PARA LA VIGENCIA DE TODA
NORMA DEL ESTADO.

También podría gustarte