TRABAJO PRÁCTICO
1. Drogas digestivas.
2. Estimulantes y depresores gástricos.
3. Antiflatulentos
4. Antieméticos
5. Purgantes
6. Constipantes
7. Astringentes
8. Colagogos
9. Coleréticos
10. Pancreáticos
DESARROLLO
1. DEFINICION DE DROGAS DIGESTIVAS: Son medicamentos cuya acción
principal es la reducción pronunciada y duradera de la producción de ácido en el
jugo gástrico.
El sistema digestivo comprende el estudio de:
a) FARMACOLOGÍA DEL ESTÓMAGO
b) FARMACOLOGÍA DEL VÓMITO
c) FARMACOLOGÍA DEL INTESTINO
d) FARMACOLOGÍA DE LAS VÍAS BILIARES, HÍGADO Y PÁNCREAS
a) FARMACOLOGÍA DEL ESTOMAGO
El estómago es un lugar principal para la función digestiva La bolsa estomacal tiene
movimientos propios involuntarios, conocidos como “peristaltismo”, los mismos que
movilizan el contenido dentro del estómago hacia la siguiente parte conocida como
“Intestino” Absorción de nutrientes: Se absorben sustancias como aminoácidos, agua,
ácido acetilsalicílico, cafeína y alcohol.
Se encuentran los siguientes grupos de drogas:
DEPRESORES DE LA SECRECION GASTRICA
. Por ejemplo: *Ranitidina *Omeprazol* Lanzoprezol
ANTIÁCIDOS Son aquellas drogas capaces de reaccionar con el ácido clorhídrico
del estómago, neutralizándolo disminuyendo de esa manera la acidez gástrica.
Estos se clasifican en dos tipos:
Antiácidos locales: drogas que disminuyen la acidez del estómago al combinarse con el
ácido clorhídrico dando origen a un ácido más débil.
Hidroxido de aluminio (ALUDROX, PEPSAMAR)*Hidroxido de magnesio (LECHE
DE MAGNESIA)
Compuesto de calcio (MYLANTA POCKET)
Antiácidos sistémicos: drogas que neutralizan la acción del ácido clorhídrico dando lugar a
sales neutras
BICARBONATO DE SODIO (da lugar a la formación de cloruro de sodio)
PROTECTORES GASTRICOS: son aquellas drogas capaces de formar una capa
protectora sobre la mucosa gástrica para protegerla:
*Carbenoxolona sódica (SUSTAC)
*Sucralfato (NETUNAL)
ESTIMULANTES DE LA MOVILIDAD GASTRICA Grupo de drogas que actúan
estimulando la actividad motora del estómago, acelerando de este modo la
evacuación gástrica.
Estimulantes motores propiamente dichos: drogas que aumentan la actividad motora del
estómago favoreciendo la evacuación.
Metoclopramida (RELIVERAN)
Antiflatulentos: drogas que tienden a producir la expulsión de gases del estómago
al intestino.
Dimeticona o Simeticona (CARBOGASOL)
b) FARMACOLOGÍA DEL VÓMITO
ANTIEMETICOS O ANTIVOMITIVOS: son las drogas capaces de suprimir o prevenir el
vómito
Metoclopramida (reliveran)
Doperamina (EUCITON)
Cloropromazina (AMPLIACTIL)
Ondansetron (FINOX)
EMETICOS O VOMITIVOS: son las drogas capaces de provocar el vomito
Clorhidrato de apomorfina (APOKINON)
Sulfato de cobre (FINOX)
c) FARMACOLOGÍA DEL INTESTINO
COMPRENDE 2 GRANDES GRUPOS DE DROGAS:
EVACUANTES Y PURGANTES INTESTINALES
Evacuantes intestinales mecánicos
Purgantes osmóticos o salinos
Purgantes irritantes del intestino delgado
Purgantes irritantes del intestino grueso
Purgantes irritantes del intestino delgado y grueso
Irritantes de la mucosa rectal
PREPARADOS:
1- Vaselina liquida (AQUALANE), Ispagula (MUCOFALK)
2- Sales de magnesio (SAL DE EPSOM, LECHE DE MAGNESIA), Sales de sodio (SAL
DE GLAUBER)
3- Aceite de castor (ACEITE DE RICINO PHARMA)
4- Dantrona (MODATON), Bisacodilo (DULCOLAX)
5- Resinas (en desuso)
6- Enemas y supositorios de glicerina
ANTIDIARREICOS O CONSTIPANTES
Son las drogas capaces de retardar el tránsito intestinal y detener la diarrea.
Se clasifican en tres grupos:
Protectores y absorbentes intestinales
Astringentes vegetales
Depresores motores intestinales
PREPARADOS:
1- Sales de bismuto (GASTICOL)
2- Caolin (OPOCARBON), Carbón activado (ESPTREPTOCARBOCAFTIAZOL)
3- Loperamida (SUPRASEC), Difenoxilato (LOMOTIL)
PROTECTORES HEPATICOS
Son las drogas que protegen al hígado contra la acción de nomas tóxicas que alteran la
estructura y función hepática.
Silimarina (ENTEROHEPAT)
Lactulosa (LACTULON)
Ácido tiocito (BILETAN)
d) FARMACOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES
La vía biliar es un conjunto de ductos intra y extrahepáticos por los que discurre la bilis
producida en el hígado hasta desembocar en la segunda porción del duodeno.
Drogas que intervienen son: COLERETICOS-COLAGOGOS-ANTIESPASMODICOS
COLAGOGOS
Son las drogas que provocan o que aceleran la evacuación de la bilis por estímulo de la
contracción vesicular
Sulfato de magnesio (SULFATO DE MAGNESIO LARJAN)
Peptona (DRENOCOL)
ANTIESPASMODICOS
Son las drogas que relajan la musculatura lisa de las vías biliares y de la vesícula
Metilbromuro de hiosina (BUSCAPINA)
Propinox (SERTAL)
Dipirona magnesica (LISALGIL)
ENZIMAS PANCREATICAS
Son los preparados que intervienen en la digestión desdoblando grasas, aceites,
polisacáridos y proteínas
Pancreatina (PANKREOFLAT)
Tripsina (CHYMOSER)
INHIBIDORES DE LAS ENZIMAS PANCREATICAS
Son las drogas que inhiben las enzimas pancreáticas
Aprotinina (TRASYLOL)
ENFERMEDADES COMUNES
Existen muchos tipos de trastornos digestivos. Los síntomas varían ampliamente
dependiendo del problema, algunos ejemplos pueden ser:
GASTRITIS
PANCREATITIS
ULCERA GASTRICA
DEPRESORES DE LA SECRECION GASTRICA
Son aquellas drogas que disminuyen la acidez del estómago por depresión de la
secreción del ácido clorhídrico del estómago por varios mecanismos. Por ejemplo:
Ranitidina
Omeprazol
Lanzoprezol
2. DROGAS ESTIMULANTES Y DEPRESORES GASTRICOS
ESTIMULANTES DE LA MOTILIDAD GASTRICA
Actúan en las terminaciones nerviosas intestinales estimulando la motilidad y aumentando
la acumulación de líquidos en el intestino. Los laxantes estimulantes utilizados
tradicionalmente son los derivados antraquinónicos, como el sen y cáscara sagrada, que
actúan aproximadamente a las 6 h de su ingestión.
Estimulantes. La acción laxante se produce por estímulo directo sobre las paredes del
intestino grueso, sobre todo en el colon. Son muy eficaces, pero debe evitarse el abuso
puesto que produce hábito. A dosis no adecuadas puede haber alteración del transporte
electrolítico y dolor abdominal.
Estimulantes motores propiamente dichos: drogas que aumentan la actividad motora del
estómago favoreciendo la evacuación.
Metoclopramida (RELIVERAN)
REGULADORES DE LA MOTILIDAD INTESTINAL
Ondansetrón – Alizaprida – Trimebutina – Domperidona – Pasil - Primperan
Farmacocinética: absorción GI, biodisponibilidad 40%. Cmáx = 1-2 horas. T½ = 10 horas.
Inicia acción 30-60 minutos. Metabolismo hepático. Excreción renal y heces. Unión a
proteínas 97.5%.
DEPRESORES DE LA SECRECION GASTRICA
Son aquellas drogas que disminuyen la acidez del estómago por depresión de la
secreción del ácido clorhídrico del estómago por varios mecanismos.
MEDICAMENTOS• Omeprazol• Esomeprazol• Lansoprazol• Pantoprazol• Rabeprazol
FARMACOCINÉTICA• Inactivan: Medio ácido (entérica)• Absorbe: Duodeno•
Metaboliza: Hígado Citocromo P-450• Excretados: Orina y Bilis• Atraviesa barrera
placentaria y hematoencefálica
INDICACIONES del tratamiento de:• Ulceras péptidas•Ulceras por estrés• Reflujo
esofágico• Uso crónico de AINES• Síndrome de Zolliger-Ellison• Dispepsia Funcional
INTERACCIONES• Feniotína• Carbamacepina• Warfarina Disminuye la eliminación•
Diacepam• Ketoconazol• Tiroxina Disminuye la absorción• Penicilina• Digoxina Aumenta
la absorción• Ácido acetilsalicílico• Calcio: Disminuye su absorción en tto largo• Vitamina
B: Disminuye la absorción • Claritromicina: Sinergismo aumenta la biodisponibilidad. H
Pylori
EFECTOS ADVERSOS• Gastrointestinales: Diarrea, náuseas, vómito y dolor abdominal•
Hipergastrinemia: hiperplasia• SNC: Cefalea y vértigo• Metabólico: Aumento de las
transaminasas
3. ANTIFLATULENTOS: drogas que tienden a producir la expulsión de gases del
estómago al intestino.
Dimeticona o Simeticona (CARBOGASOL)
La simeticona es un agente antiflatulento, activo por vía oral que se utiliza para aliviar el
dolor y las molestias abdominales ocasionadas por la presión de un exceso de gases. La
simeticona no se absorbe por vía oral.
Los gases o flatulencias se producen por varios motivos: el aire que ingerimos al comer y
los gases que producen las bacterias al digerir los alimentos.
Los gases intestinales son muy comunes en patologías como intolerancia a la lactosa,
síndrome del intestino irritable o personas celiacas.
ACCION DE LA SIMETICONA destruye las burbujas de aire formadas en el intestino,
mientras que el Iberogast mejora la digestión y evita que se produzcan tantos gases.
Farmacocinética: la simeticona no se absorbe y es eliminada en las heces. Por tratarse de
una molécula inerte, no es transformada por la flora gastrointestinal.
INDICACIONES Y POSOLOGÍA
Tratamiento de la dispepsia y flatulencia. Preparación del intestino para un estudio
radiográfico
4. ANTIEMETICOS
Los antieméticos son fármacos utilizados para impedir o controlar la emesis, la náusea y
la cinetosis. La evacuación forzada del contenido gástrico está precedida regularmente de
náuseas y acompañada de arcadas.
Los fármacos antieméticos suprimen o alivian los vómitos y la sensación de náusea y se
clasifican según el receptor con el cual interactúan. Metoclopramida, domperidona y
ondansetrón son los más utilizados en nuestra población.
METOCLOPRAMIDA Antagonistas no selectivos serotoninérgicos .Se utiliza comúnmente
para tratar la náusea y el vómito Facilitar el vaciamiento gástrico en pacientes con
gastroparesis y como un tratamiento para la estasis gástrica a menudo asociado con la
migraña.
26. FARMACOCINÉTICA: Rápida absorción vía oral Sufre metabolismo de primer paso
Excreción urinaria vida media es de 5 a 6 horas MECANISMO DE ACCIÓN Estimulación
de receptores 5HT4 Actividad antagonista 5HT3 Actividad antidopaminérgico.
EMETICOS O VOMITIVOS son las drogas capaces de provocar el vomito
Clorhidrato de apomorfina (APOKINON)
Sulfato de cobre (FINOX)
5. PURGANTES
Se llaman purgantes, en general, los medicamentos que pueden acelerar o provocar
evacuaciones intestinales son más potentes que los laxantes. Estimulan el peristaltismo
dando lugar a heces muy liquidas. Su administración es seguida de inapetencia, nauseas,
sensación de calor interno, dolores más o menos vivos en el abdomen, leve hinchazón
del vientre. A consecuencia de las evacuaciones más o menos repetidas.
Los purgantes ejercen una función de lavado del colon y los intestinos
El abuso de los purgantes enérgicos puede ocasionar la inflamación intestinal.
Los purgantes, según la energía de su acción, se dividen en tres clases:
1° los laxantes o minorativos;
2° los catárticos o purgantes medianos;
3° los drásticos o purgantes irritantes.
Sitio de acción: intestino delgado y grueso.
Tiempo de acción: 12-72 horas en las cuales tendrá diarrea acuosa.
Laxantes: se usan mayormente para tratar el estreñimiento, para provocar la defecación o
eliminación de heces, activan las contracciones rítmicas de los músculos intestinales y
ablanda las heces.
6. ANTIDIARREICOS O CONSTIPANTES
Son las drogas capaces de retardar el tránsito intestinal y detener la diarrea.
Los constipantes son drogas que disminuyen las frecuencias de las deposiciones en las
diarreas
Se clasifican en tres grupos:
Protectores y absorbentes intestinales
Astringentes vegetales
Depresores motores intestinales
PREPARADOS:
Sales de bismuto (GASTICOL)
Caolin (OPOCARBON), Carbón activado (ESPTREPTOCARBOCAFTIAZOL)
Loperamida (SUPRASEC), Difenoxilato (LOMOTIL)
7. ASTRINGENTES
Definición de Astringente o estíptico es cualquiera de las sustancias que con su aplicación
externa local (tópica) retraen los tejidos y pueden producir una acción cicatrizante,
antiinflamatoria y antihemorrágica. Entre los astringentes usuales, con efectos de muy
diverso grado, están los alcoholes, el alumbre, los taninos, la quina, el nitrato de plata, el
acetato de plomo, el sulfato de zinc, sales de bismuto, el suero salino, aceite esencial de
ciprés y manzanilla. El sabor astringente es una sensación entre sequedad intensa y
amargor que se produce en la boca.1 Algunos alimentos tienen sabor astringente, como
son ciertos frutos sobre todo no maduros como son los dátiles, caquis, etc. Algunas
infusiones de té también tienen cierto sabor astringente
8. COLAGOGOS
Los colagogos son fármacos que inducen la contracción de la vesícula biliar con apertura
del esfínter de Oddi y la consiguiente expulsión de la bilis almacenada en la vesícula y
vías biliares. Las drogas más eficaces actúan en forma indirecta, liberando
colecistoquinina. Un ejemplo de ellas son los compuestos de magnesio (ver más arriba).
9. COLERTICOS
Una drogo colerética aumenta la producción de bilis por los hepatocitos. Los más eficaces
coleréticos son los ácidos biliares. Su efecto es debido a que, al recibir una sobrecarga de
ácidos biliares, el hepatocito aumenta el volumen de la bilis para poderlos secretar.
10. FARMACOLOGIA DEL PANCREAS
El páncreas funciona como una especie de fábrica de insulina. Por muchos hidratos de
carbono que tengamos en torrente sanguíneo si no tuviéramos insulina no podríamos
utilizarlos.
Tipos de fármacos:
ENZIMAS PANCREATICAS
INHIBIDORES DE LAS ENZIMAS PANCREATICAS
ENZIMAS PANCREATICAS
Son los preparados que intervienen en la digestión desdoblando grasas, aceites,
polisacáridos y proteínas
Pancreatina (PANKREOFLAT)
Tripsina (CHYMOSER)
INHIBIDORES DE LAS ENZIMAS PANCREATICAS
Son las drogas que inhiben las enzimas pancreáticas
Aprotinina (TRASYLOL)