0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas8 páginas

Informe 3 Cal Vs PH

Este informe describe un experimento de laboratorio sobre procesos de conminución aplicados a un sulfuro de cobre. El procedimiento incluyó pasar la muestra por chancadores para reducir su tamaño, molienda durante 10 minutos con agua y cal, filtración, secado y tamizado. Los resultados incluyeron curvas de molienda y consumo de cal vs pH. Se concluyó que la precisión es clave en estos procesos para evitar variaciones en los resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas8 páginas

Informe 3 Cal Vs PH

Este informe describe un experimento de laboratorio sobre procesos de conminución aplicados a un sulfuro de cobre. El procedimiento incluyó pasar la muestra por chancadores para reducir su tamaño, molienda durante 10 minutos con agua y cal, filtración, secado y tamizado. Los resultados incluyeron curvas de molienda y consumo de cal vs pH. Se concluyó que la precisión es clave en estos procesos para evitar variaciones en los resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ESCUELA DE MINERIA

Y GEOMATICA

INFORME
LABORATORIO DE
CONMINUCIÓN.

Metalurgia extractiva.

NOMBRE: Iván salinas.


CARRERA: ingeniería en minas.
ASIGNATURA: metalurgia extractiva.
PROFESOR: Juan José Cabrera Bugueño.
FECHA: 15/12/2021
Índice
Metalurgia extractiva......................................................................................................................... 1
1.-Objetivos. .................................................................................................................................. 2
2.-Introducción teórica................................................................................................................... 2
3.-Procedimiento experimental. ..................................................................................................... 3
4.1.-Materiales e instrumentos utilizados. .................................................................................. 3
5.-Resultados obtenidos. .............................................................................................................. 4
6.- Discusión. ................................................................................................................................ 7
7.- Conclusión. .............................................................................................................................. 7
8.- Anexos..................................................................................................................................... 7

Resumen.

En este laboratorio se procurará llevar a cabo la reducción de minerales a través de los procesos
de conminución, procediendo a pasar el mineral por los chancadores para reducir la muestra lo
más necesario posible en función a lo requerido, logrando obtener una harina de mineral a
comparación a las muestras de base la cual fue utilizada, para así, posteriormente obtener la
curva de molienda en función del tiempo para malla de corte definida y la curva de consumo de cal
v/s pH de la pulpa de mineral a trabajar.

1.-Objetivos.

- Aplicar los procesos de conminución a un sulfuro de cobre.


- Ir anotando observaciones y datos los cuales sean relevantes al trabajo.
- Determinar masa de bolas y de agua para pasar por molino.
- Procurar orden y limpieza en área a trabajar.
- Verificar pH antes y después a la muestra.

2.-Introducción teórica.

El presente informe abarcara temas relacionados a los procesos de flotación presentes en la


minería, mencionando sus paso a paso los cuales en este caso fueron llevados a cabo en un
laboratorio procurando la más acertada similitud en son al proceso, pasando por las respectivas
áreas de chancado y molienda, posteriormente filtrando e ingresando la muestra en un horno y
dando fin con su paso por los respectivos tamices para poder determinar los objetivos principales
del proceso.
3.-Procedimiento experimental.

Se procede a tomar unas muestras de sulfuro de cobre y se les aplican los respectivos procesos
de conminución, pasando por el chancador primario con un diámetro de 2.5cm, el chancador
secundario con un diámetro de 0.5cm, el chancador de cono y finalizando con el pulverizador de
anillos, repitiendo estos procesos hasta obtener una muestra con un peso de 1430gr, una vez
obtenida la muestra requerida esta será llevada a un molino por 10 minutos en donde se mezclara
con 770gr de agua y cal la cual estará encargada de balancear el pH, dando finalizado con el
proceso de molienda la muestra se procederá a filtrar y posteriormente se ingresara a una mufla
para un secado mejor, teniendo ya la muestra lista se procede a disgregar y rolear para pasarla
por un divisor de rifles y así una mitad se analiza y la otra se guardara, la muestra a analizar se
pasara por unos tamices con los cuales se dará a cabo con las respectivas curvas de molienda y
de consumo de cal v/s pH.

4.1.-Materiales e instrumentos utilizados.

Ilustración 1 tamizador Ilustración 2 tamices Ilustración 3 chancador Ilustración 4 chancador


primario secundario

Ilustración 5 divisor por rifles Ilustración 6 chancador de cono Ilustración 7 maquina filtración.
Ilustración 8 recipiente Ilustración 10 balanza Ilustración 11 brochas
Ilustración 9 espátula

Ilustración 15 cal
Ilustración 13 soluciones buffer Ilustración 14 pH metro
Ilustración 12 molino de bolas

Ilustración 16 huincha de medir Ilustración 17 mufla u horno secador

5.-Resultados obtenidos.
6.- Discusión.

En función al proceso llevado a cabo y los resultados que surgieron de estos se determino que en
una de las muestras la diferencia de valor es notoria, y eso fue dado porque al momento de hacer
el cambio de la muestra del molino al tarro para su posterior filtración se utilizo una cantidad de
agua mas alta de lo recomendado, es por ello que para futuros procedimientos la minuciosidad y
precisión debe ser vital ya que en estas tareas se debe ser lo mas exacto y/o preciso ya que hasta
el más mínimo valor puede generar un gran cambio.

7.- Conclusión.

Como conclusión determino que para este tipo de procesos la minuciosidad es lo principal, ya que
hay que ser lo mas exacto en todo momento para que los posteriores procesos no se vean
afectados y así obtener un resultado optimo en función al trabajo realizado.

8.- Anexos.

Calculo volumen molino:

Vm =   r 2  h
Carga de bolas:

Mbolas
Jb =  100
(1 −  )  b  Vm

Carga de mineral:

Mm
fc =  100
 m  (1 −  )  Vm

También podría gustarte