Cuadernillo Teórico - Práctico Sic1
Cuadernillo Teórico - Práctico Sic1
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Carpeta
Organización y Empresa
La organización: Concepto
La organización está formada por un grupo de personas que desean lograr determinados
objetivos.
Las organizaciones desarrollan sus actividades teniendo en cuenta que el entorno que las
rodea les impone ciertas restricciones.
Características de la organización:
Grupos de personas
Esas personas definen los objetivos que desean alcanzar;
Aplican recursos en el desarrollo de sus actividades;
Las actividades se orientan al logro de los objetivos fijados;
Se coordinan esas actividades creando una estructura formal.
Existe una gran variedad de organizaciones, de acuerdo con los objetivos que persiguen
cada una de ellas. Son organizaciones las escuelas, los hospitales, los hoteles, los clubes
e infinidad de entidades que nos rodean.
1
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 1
Entorno:………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
Estructura:……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………....
Objetivos:……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………...
Recursos:
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
Lucro:…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
2
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Recursos Humanos: Los recursos humanos son las personas o grupos de personas que
trabajan en la organización y se relacionan entre sí aportando su esfuerzo físico e
intelectual como también sus valores, ideas y conocimiento.
Recursos Materiales: Los recursos materiales son los medios físicos, naturales,
financieros que la organización utiliza para alcanzar los fines propuestos.
Como ejemplo de recursos físicos podemos mencionar: las materias primas, las
maquinarias, los inmuebles, las herramientas, los vehículos, las computadoras, etc.
Como ejemplo de recursos naturales podemos considerar: los combustibles y la energía
en todas sus formas (eléctrica, hidráulica, eólica,
etc.).
Como recursos financieros podemos mencionar: el dinero, los préstamos, las acciones,
los títulos y bonos, etc.
Información: La información está compuesta por recursos que genera la mente humana,
apoyados o no por el uso de la tecnología. Se trata de datos expresados en diversas
formas (palabra o cifras, escritas u orales, gráficos), y se refieren tanto a cuestiones
internas cuanto externas de la organización.
La información es fundamental para la toma de decisiones. Son ejemplos de información:
sistema contable, informes de producción, evaluaciones de recursos humanos, informes
de precios y características de productos competidores de los nuestros, etc.
La empresa:
Concepto: Es una unidad de producción, que coordina los factores de la producción para
crear bienes o prestar servicios que son útiles para satisfacer las necesidades humanas
de una sociedad determinada y las necesidades de producción de otras empresas.-
3
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Según el tamaño:
Se clasifican según el tamaño o magnitud teniendo en cuenta el volumen delas
operaciones que realizan, el personal que posee ocupado, la
capacidadeconómica, la infraestructura o la tecnología adoptada, entre otras
cosas.Pueden ser:
Pequeñas: Las empresas de carácter individual o personal cuyocapital o
dirección se encuentra a cargo de una sola persona y supersonal a cargo
es reducido.
Medianas: Las empresas que generalmente están constituidascomo
sociedad de personas que se unen con un fin común, aportando bienes
personales y asumiendo responsabilidades queen muchos casos
compromete el capital personal.
Grandes: Las empresas asumen la forma de sociedades decapital y
agrupan a un gran número de accionistas para llevar acabo operaciones de
gran envergadura.
Según el régimen jurídico:
Unipersonales: Aquellas que se encuentran a cargo de una solapersona
que llevará a cabo actividades de tipo comercial oprofesional.
Societarias: Aquellas que se forman por convenios celebradospor dos o
más personas, y pueden subdividirse en:
Civiles: Las que llevan a cabo actividades no legisladas porel
Código de Comercio o actividades de tipo profesional.
b) Comerciales: Las que constituyen para realizar actos
decomercio, asumiendo algún tipo societario aceptado por laley de
Sociedades de Comercio, como ser de personas(colectivas, en
comandita simple, de responsabilidadlimitada, de capital e industria)
o de capital (en comandita poracciones, anónima, con participación
estatal mayoritaria).
Según el sector económico al cual sirven:
De transformación: Son aquellas que se dedican a la producciónde
bienes, ya sea por proceso manual, mecánico o por acción deltiempo.
Estas a su vez se subdividen:
Agrícola – ganadera: Se da el proceso de transformación enla
acción del tiempo. Ejemplo: cría de ganado.
4
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º2
Consignas:
1. Nombra algunas organizaciones que conozcas.
2. Elije una organización que conozcas y explica cuáles son sus objetivos ymetas, y
que recursos materiales y humanos utiliza, y de qué manera obtienela información.
3.Actividad
NombraN 3º organizaciones
2 con fines de lucro, y 3 organizaciones sin fines delucro.
4. Elije una organización con fines de lucro y explícala según la siguiente
clasificación:
Según sus fines.
Según la propiedad del capital
Según el propietario del capital
Según el tamaño
Según el régimen jurídico
Según el sector económico.
Creación de una empresa:
¿Qué se tiene en cuenta al crear una empresa?
Oportunidades y amenazas del entorno
5
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
EMPRESA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
La ventaja competitiva:
Tomar el riesgo de crear una empresa implica pensar en alguna ventaja competitiva que
asegure el éxito de la misma.
Si el producto o servicio que ofrece es nuevo, éste se constituye en una ventaja
competitiva por sí mismo, ya que no existen competidores en el mercado.
Si la nueva empresa ingresa a un mercado en el cual existen los productos o servicios
que va a ofrecer, debe hacer resaltar alguna cualidad de la empresa o del producto, que
sea advertida por el consumidor y se transforme en su ventaja competitiva.
La ventaja puede ser:
6
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Concepto: Un proceso es una secuencia de pasos a seguir para lograr algo. La creación
de la empresa requiere diversos pasos:
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
• Organizar la empresa
7
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Para poder funcionar, la empresa debe contar con los recursos o elementos necesarios
que le permitan desarrollar sus actividades.
Son recursos el dinero, las mercaderías, los rodados, las instalaciones. Éstos son los
recursos materiales pero existe otro tipo de recursos que son los humanos. Los recursos
humanos son la gente que trabaja dentro de la organización: los directores, gerentes,
empleados y obreros. Los recursos humanos son los que impulsan la actividad de la
empresa y hacen producir a los recursos materiales.
La financiación de los recursos de la empresa
Una vez que se conocen los recursos que necesita la empresa para funcionar, se arriba a
la etapa siguiente: cómo se financian esos recursos.
Opción 1:
Recurrir a la propia financiación: lo que pueden aportar los componentes de la
empresa.
La empresa unipersonal se forma con el aporte de su único dueño, quien dota a la
empresa con los recursos necesarios desprendiéndose de algunos de sus bienes
particulares.
En el caso de una empresa societaria, ésta se constituye con los aportes que efectúan los
socios de acuerdo a las disposiciones del contrato o convenio por firmar para dar
nacimiento a la sociedad.
Opción 2:
Utilizar la financiación ajena: recurrir al crédito que pueden otorgar los bancos o los
proveedores.
Si bien la empresa comienza financiando sus recursos con los aportes de sus
propietarios, cuando continúa con su actividad, suele recurrir a la financiación ajena,
siendo la más común la que ofrecen los proveedores.
Cálculo de la rentabilidad probable
Es muy importante el cálculo de la rentabilidad probable de la inversión que se desea
hacer. Para ello se toma en cuenta:
Los gastos que tendremos que hacer
Los ingresos que podemos llegar a tener
Se hace un cálculo estimativo de gastos e ingresos. La diferencia entre ambos conceptos
nos indica cuánto podemos llegar a ganar. Si además analizamos la cuestión del tiempo
que nos va a llevar recuperar la inversión que pensamos hacer, podemos decidir si vale la
pena, o no, iniciar el negocio.
La organización jurídica
Organizar una empresa significa darle una forma jurídica y ordenar su funcionamiento
interno.
8
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Empresa Unipersonal
Pluripersonal (societaria)
9
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Riesgos que se asumen: en cierto tipo de sociedades, sólo se arriesgan los aportes
efectuados a las mismas. En otros tipos de sociedades no sólo se arriesgan esos aportes
sino que también se ponen en juego los bienes personales y los socios deben ayudarse
unos a otros en los problemas de la sociedad.
Cualidades personales de los socios: cuando el riesgo es limitado, no tienen
demasiada importancia las cualidades de las personas con las cuales se forma una
sociedad, tales como inteligencia, capacidad y honestidad. Esas cualidades cobran suma
importancia cuando al asociarse se corre el riesgo de perder todo el patrimonio personal.
Organización interna
Organizar internamente la empresa significa asignar recursos y/o tareas:
¿Qué va a hacer cada persona?
¿Qué recursos cuenta para hacerlo?
¿Qué responsabilidad tiene en el desempeño de sus tareas?
Los cargos y las funciones
El cargo es el puesto o nivel que ocupa cada persona dentro de la empresa. La función
agrupa tareas afines que están relacionadas entre sí.
Desempeñar una función consiste en realizar las tareas que corresponden al cargo que
se ocupa.
Organizar es también establecer las relaciones de jerarquía entre los distintos grupos de
personas: ¿quién le da las órdenes a quién?
La empresa se puede organizar de acuerdo con los siguientes pasos:
1. Se crean grupos de personas que harán las tareas
2. Se designa a la persona que va a dirigir cada grupo, a la cual podemos llamar
Gerente
3. Se elige a la persona que coordinará la tarea de todos los gerentes, a la cual
podemos llamar Gerente general
4. Se instaura una jerarquía de funciones, asignando a cada persona el lugar que
tiene dentro de la misma.
5. Se asignan los recursos con los cuales trabajará cada persona.
La jerarquía y las funciones de los cargos pueden verse a través del siguiente diagrama
de la empresa:
10
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Gerente
General
Actividad N º 3
La escuela es una organización que tiene objetivos diferentes a los de las empresas
industriales o comerciales. Sin embargo, en su organización interna también existen
cargos y funciones. Las personas que trabajan en ella son los directivos, profesores,
preceptores y personal de maestranza.
Consigna: Investiga y contesta:
1. ¿Qué hace cada persona de las mencionadas?
2. ¿Con qué recursos cuenta para hacer su tarea?
3. ¿Qué responsabilidad tiene en su tarea?
4. Armar la jerarquía de tareas existente dentro de la escuela.
5. Indicar las semejanzas existentes entre la organización de la escuela y los
distintos sectores de una empresa.
La estructura de la organización
Cuando hablamos de la organización interna de la empresa, inmediatamente la
asociamos con la estructura de la misma.
La estructura de la empresa es la forma en que se organiza internamente. Ésta se basa
en la división del trabajo: unas personas se dedican a la función compras, otras, a las
ventas y otras, al manejo del dinero.
La estructura es una red de reglas que vinculan a las funciones y los grupos humanos que
forman parte de la organización.
11
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Las grandes empresas se dividen en unidades que, a su vez, se subdividen en otras que
son más pequeñas. Esta subdivisión da lugar a una estructura piramidal de autoridad
sobre las sucesivas divisiones.
De esta manera podemos presentar la pirámide organizacional:
DUEÑOS
NIVEL
SUPERIOR:
DIRECTIVOS
NIVEL INTERMEDIO:
GERENTES
NIVEL OPERATIVO:
OPERARIOS, EMPLEADOS
Esta pirámide consta de tres niveles:
Nivel superior: constituido por las personas que dirigen la empresa cumpliendo
las órdenes de los dueños de la misma.
Nivel intermedio: está formado por los gerentes que dirigen cada una de las
secciones de la empresa.
Nivel operativo: lo componen los operarios y empleados que ejecutan las tareas
más simples.
El organigrama
El organigrama muestra en forma gráfica la estructura de la organización y las relaciones
entre las diferentes jerarquías existentes dentro de los distintos componentes de la
empresa.
12
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Asamblea de
Socios
Directorio
Ingeniero
asesor
Gerente
General
Control de Cobranzas
Promoción Presupuestos
calidad
El organigrama debe ser dinámico, es decir, lo suficientemente ágil como para permitir los
cambios necesarios para adaptarse al proceso de crecimiento de la empresa.
Los procesos
Concepto: Para lograr los objetivos fijados por la organización, ésta emprende acciones
secuenciadas llamadas procesos. Estos procesos son el planeamiento, la gestión y el
control.
Planeamiento:
El planeamiento consiste en decidir de antemano:
¿Qué es lo que se va a hacer?
¿Cómo hacerlo?
¿Cuándo hacerlo?
¿Quién lo hará?
El planeamiento consiste en la preparación de un conjunto de decisiones previas a la
acción, anticipando el efecto que tendrán las mismas. Para elaborar un plan, es preciso
tener en cuenta el contexto que rodea a la empresa.
13
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
14
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Planeamiento
Control Gestión
La toma de decisiones
En cada uno de los procesos mencionados, se toman decisiones. A lo largo de toda la
existencia de la empresa se toman decisiones de mayor o menor importancia, destinadas
a encauzar el rumbo de la misma. La empresa se desenvuelve en un entorno turbulento y
cambiante que origina problemas para cuya resolución se hace necesario tomar
decisiones.
Concepto:
La toma de decisiones es un proceso de búsqueda de las distintas alternativas posibles
para alcanzar los objetivos deseados por la organización y la selección de una de las
opciones para ponerla en práctica.
15
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Tercera Fase: •Seleccionar la alternativa que se considere mejor para iniciar la acción
que soluciones el problema.
¿Cuál es la •Ejemplo: Los carteles con dibujos solucionarían mejor el problema, aún
para la gente que lee con dificultad.
mejor de ellas?
Cada uno de estas fases no es sólo un paso del proceso de la toma de decisiones, sino
que puede constituirse en un proceso en sí mismo.
Si al problema lo subdividimos en problemas más pequeños, se hace más fácil de
solucionar. Esta subdivisión transforma a cada fase antes mencionada en un proceso
completo.
Bases para la toma de decisiones
La toma de decisiones se efectúa sobre la base de la información con la cual se cuenta.
La información se constituye en una base fundamental para la gestión de la organización:
permite tomar decisiones con el mínimo de riesgo, ponerlas en marcha con un mejor
manejo de los recursos y evaluar los resultados obtenidos para hacer las correcciones
necesarias.
Tomar decisiones con incertidumbre es una tarea muy difícil. Tener buena información a
la hora de tomar decisiones, facilita el trabajo porque reduce la incertidumbre del entorno.
Una vez que se ha decidido cuál es la alternativa más favorable para la empresa, se la
pone en práctica.
La implementación de una toma de decisiones origina ciertos resultados para la empresa.
De la observación de los resultados obtenidos surgen conclusiones que permiten mejorar
la decisión, por retroalimentación de la información.
16
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Toma de
decisiones:
*Detectar Se pone en
problemas. pràctica la
*Buscar y evaluar decisión tomada,
alternativas lo cual produce
ciertos efectos
*Seleccionar la
mejor
Se controlan los efectos
de la decisión:
*Captar los efectos
Retroalimentación *Comparar lo obtenido
*Detectar desviaciones
*Informar las
conclusiones
Actividad N º 4
Trabajo grupal:
Plantear la creación de un micro emprendimiento o una pequeña empresa, utilizando
todos los conocimientos adquiridos en páginas anteriores.
Agregar todos los conceptos que se consideren necesarios de acuerdo al tipo de
emprendimiento.
Se formarán 4 empresas dentro del curso. A cada grupo se le va a asignar un producto
que deberá presentarse en la pre expo Geary y en la expo Geary de fin de año. Durante el
ciclo lectivo se trabajará en la formación de dicha empresa.
17
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
18
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
19
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Concepto: Comprar, vender, cobrar y pagar son hechos económicos que se producen a
diario en la empresa. Toda la actividad que ésta realiza debe estar respaldada por algún
comprobante o documentación.
20
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
21
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Existen otras formas de hacer las operaciones de compra – venta de bienes, en las cuales
el pago se difiere o pospone para una fecha futura.
Entre comerciantes: Con factura a crédito: Es una
factura especial que sirve también
de constancia de promesa de
pago. El uso de este documento es
poco frecuente.
Con cheque diferido: Es un
cheque que permite diferir el pago
de la operación.
El criterio actual en este tema, toma como base el precio que se paga de contado y toda
diferencia con respecto a aquél, se considera un interés implícito.
Por ejemplo: en una vidriera vemos el siguiente cartel:
Actividad N º 5
22
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
23
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 6
¿A quién se lo
Documento ¿Quién emite el documento envía? ¿Con qué propósito? ¿Qué ejemplar conserva?
Factura
Nota de Débito
Nota de Crédito
Resumen de
cuenta
Remito
Orden de Compra
Consigna: Completar el siguiente cuadro
Bienes Gastos
Máquinas, herramientas, muebles, Compras de papelería, biromes.
materias primas, mercaderías de reventa Cartuchos de tinta, etc.
Para hacer las compras, la empresa necesita contar con la información adecuada.
Información necesaria para la realización de una compra
24
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
necesidad de compra
(stock mínimo)
Cotización
Cotización
Cotización
Cotización: Precio de los bienes en general. Precio que ofrecen los proveedores a otros
comerciantes o al público en general.
25
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
consideramos más
adecuado
Orden de
Compra
VendedorComprador
¿Hay
stock? Si Fin
26
Comparamos cotizaciones
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Remito
Camionero Comprador
27
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Hacemos el
Si reclamo
Firmamos el remito
Factura
Vendedor Comprador
29
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Nota de
Débito
Vendedor Comprador
Nota de
Crédito
Vendedor
Stock • Cantidad de Comprador
unidades ingresadas
de • Precio de costo de
Anotación de la compra
• ¿A quién le
Nuestra debemos?
30
deuda • ¿Cuánto le
debemos?
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
31
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 7
Lista de precios:
32
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
¿Hay NO
Hacemos una
stock?
compra
SI
Renegociamos FIN
¿Le NO NO
la operación
vendemos?
SI
Confeccionamos el Remito
33
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Factura
VENDEDOR COMPRADOR
Anotación de la venta
¿Qué necesitamos anotar para estar informados?
34
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Firma un
pagaré Promesa de pago futuro
Pago inmediato
Realiza un pago
en efectivo o
con cheque
común 35
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 8
Concepto: Actividad mediante la cual se trata de percibir las sumas adeudadas por los
clientes. Abarca una serie de tareas:
Reclamar lo adeudado.
Recibir el dinero o los valores que entregan los clientes
Anotar el cobro
Hacer el seguimiento de las cobranzas
36
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Cliente
Cliente
Cliente
La forma más frecuente de realizar un cobro es por medio de un cheque emitido por el cliente.
Entre comerciantes no es frecuente el uso del efectivo para cobros o pagos.
37
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
ACREEDOR DEUDOR
CHEQUE
PAGARÉ
VENDEDOR COMPRADOR
RECIBO
SECUENCIA DE UN COBRO
Consultamos el listado de
clientes
38
¿Es
correcto??
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
No
Efectuamos el
reclamo
correspondiente
Si
Emitimos el Recibo
Ficha de caja
La ficha de caja es una planilla que muestra las entradas y salidas de dinero, así como también el
saldo del efectivo existente.
39
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
La ficha de cheques recibidos es una planilla que muestra las entradas y salidas de esos valores, así
como también el saldo de cheques recibidos en existencia.
Libro de vencimientos
El libro de vencimientos es un conjunto de planillas que muestra los vencimientos de los pagarés
recibidos y entregados. También permiten llevar el control de las cancelaciones de los
documentos.
Concepto: Se trata del conjunto de operaciones tendientes a cancelar las deudas contraídas al
hacer las compras a crédito, de bienes o servicios.
Este documento muestra todas las operaciones efectuadas entre el comprador y el vendedor
durante un lapso determinado que es, generalmente, de un mes. Es una copia de la ficha de
cuenta corriente.
Resumen
de
cuenta
Vendedor Comprador
40
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Entrega de valores
Si bien podemos hacer los pagos en efectivo, lo más común es que tratemos de utilizar cheques.
También se puede hacer un pago transfiriendo los valores recibidos de nuestros clientes.
Otra forma de resolver un pago consiste en la entrega de pagarés, difiriendo el pago para más
adelante en el tiempo.
Acreedor Deudor
Cheque
Pagaré
Vendedor Comprador
41
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Secuencia de un pago
Consultamos el listado de
proveedores de los cuales hemos
recibido Resúmenes de cuenta
Si
43
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
La Ficha de Banco
La ficha de banco es una planilla que muestra las entradas y salidas de dinero, así como también el
saldo del dinero existente en la cuenta corriente.
Operaciones bancarias
Concepto: Otro tipo de operaciones frecuentes de la empresa son las que realiza con las entidades
bancarias.
Las empresas son titulares de una cuenta corriente bancaria que les permite realizar las siguientes
operaciones:
Depósitos en efectivo
Depósitos de cheques recibidos de terceros (los clientes)
Emisión de cheques para hacer pagos a otras personas
Obtención de préstamos
Pago de gastos por medio de débito directo en la cuenta corriente
La Nota de débito bancaria se usa para El débito de servicios: luz, gas, teléfono
Depósitos:
*en efectivo
*en cheques
44
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Resumen
*Comunica los movimientos
bancario
Realizados en la cuenta en
Un período determinado
Autoriza el débito
Directo de su cuenta
45
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Ecogas
Telefónica
Aguas
argentinas
Edesur
Banco
Son datos procesados que facilitan la toma de decisiones y permiten el seguimiento de las
metas propuestas, constituyen el conocimiento previo que guía el proceder de una
empresa.-
Debe ser Oportuna: Debe estar disponible en el momento en que deba ser
utilizada para resolver un problema. La información que llega después de ocurrida
la situación ya no nos sirve.
Certeza y aproximación a la realidad: Debe ser cierta y representar
razonablemente los fenómenos que se deben describir.
Utilidad: Que posea el grado de análisis requerido por cada nivel de la
organización.
Completa: Debe cubrir las necesidades de los usuarios.
Confiabilidad del sistema que la genera: Desde la captación de los datos, su
procesamiento eficaz y la salida de informes en tiempo y forma.
Recordemos: Toda empresa necesita información que debe cumplir ciertos requisitos
para que la toma de decisiones sea correcta.
La CONTABILIDAD es una parte del Sistema de Información de la empresa.
Cualquier tipo de organización, para poder alcanzar sus metas debe ser administrada
eficientemente.
Para ello, necesita información sobre los recursos materiales que posee y los resultados
de las operaciones realizadas.
46
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Sector Contaduría
47
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 9
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
2. Las organizaciones sólo resuelven situaciones provenientes de la propia
organización.
Verdadero
Falsa
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
48
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Verdadero
Falsa
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
Actividad N º 10
Actividad N º 11
49
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
4. Uno de los requisitos de la información que dice que debe estar disponible en el
momento en que debe ser utilizado.
5. Forma parte del sistema de información de la empresa.
6. Una de las tareas que comprende el procesamiento de datos que lleva al
cumplimiento de la partida doble.
7. Requisito de la información, el cual debe poseer el grado de análisis requerido por
cada nivel de la organización.
8. Una de las tareas que comprende el procesamiento de datos que tiene que ver con la
documentación.
9. Otra de las tareas que comprende el procesamiento de datos que tiene que ver con
los libros contables.
10. Dentro del sistema contable, tiene que ver con las operaciones realizadas por la
empresa contenida en los documentos comerciales.
11. Es para lo que sirve la información.
12. Dentro del sistema contable tiene que ver con la emisión de informes destinados a los
usuarios internos y externos de la organización.
C
O
N
T
A
B
I
L
I
D
A
D
Actividad N º 12
50
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Recordemos
Partes de un comprobante:
Encabezamiento:
Lugar, fecha y datos personales del comprador y vendedor.
Nombre y número de documento
Número de C.U.I.T del comprador y vendedor
Número de Ingresos Brutos del emisor.
Fecha de inicio de Actividades del emisor
Condición frente al I.V.A del comprador y vendedor.
Detalle:
Descripción literal y numérica de la operación.
Delimitación de responsabilidad.
Firmas o iniciales de las personas que intervienen
Nombre de la Imprenta que imprimió y Nº de C.U.I.T
Fecha de emisión y número de habilitación municipal de la imprenta.
Desde y hasta que número se imprimió el documento.
51
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Entonces: Los documentos comerciales son los que proveen la información necesaria a
las empresas para la toma de decisiones y deja registro de cada una
52
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
53
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
54
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 1
Consigna: Completar las siguientes facturas con los siguientes datos:
1. El 10/09/2011: La Empresa Sol S.A, Responsable Inscripto, con Domicilio en Calle
Alberdi 2456, CUIT N º 27 – 12346578 – 9, vende 100 rollos de membrana a $ 45 c/u, el
precio es gravado con IVA 21 %, a la Empresa Luna S.R.L, Responsable Inscripto,
domicilio Los Sauces 2314, CUIT N º 33 – 32167654-9. La condición de venta es al
contado.- N º de comprobante es 1234.- Ambas empresas son de San Rafael.-
55
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
56
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Ejemplo:
El 20/08/2011: La Empresa Tierra S.A, con domicilio en calle Salta 234 de San
Rafael, CUIT N º 27 – 34234567 – 9, vende al Sr. Marcos García, consumidor
final, con domicilio en Saavedra 239, de San Rafael, 4 cajas de cerámicas, a $
230 c/u.- La condición de venta es al contado.- comprobante N º 0275.-
57
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
58
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 2
59
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
60
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Modelo “C”
61
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
62
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 3
Consigna: Completa la Factura C con los siguientes datos:
1. El 10/08/2011, El Sr. Mario Pérez, monotributista, con domicilio en Alberdi 234, CUIT N
º 20 – 10443789 – 2, factura un portón de chapa, por $ 2.300, al Sr. Carlos García, con
domicilio en Maza 239.- comprobante N º 1243.-
63
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
64
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
A continuación veremos el concepto de Ticket, que cumple las mismas funciones que la
Factura.
Ticket:
Concepto: Cumple la misma función que la factura y se utiliza generalmente en
operaciones de pequeños importes. Lo emite el vendedor por medio de máquinas
registradoras (Autorizadas por AFIP) y se lo entrega al comprador quedando en la
memoria de la máquina la operación realizada.
Las máquinas registradoras emisoras de ticket, deben estar autorizados por la
AFIP, como controlador fiscal.
Requisitos:
Deben contener como mínimo los siguientes datos:
Fecha de emisión
Numeración consecutiva y progresiva
Apellido y nombre o razón social, domicilio comercial y C.U:I.T del emisor.
La leyenda “ A Consumidor Final “ o condición frente al I.V:A
Importes parciales y monto total de cada operación.
Cuando el importe de la operación es de $1.000.- o más o cuando la máquina registradora
no cumpla los requisitos detallados no podrán extenderse Tickets y se emitirá la factura
que corresponda.
Existen impresoras Fiscales (Autorizadas por la AFIP) que permiten a los
Responsables Inscriptos en el IVA emitir Ticket Factura A o B.
El siguiente documento es el Remito, cuando una empresa compra mercadería o
cualquier otro artículo, y ese artículo debe ser enviado en un transporte, el remito debe
acompañar a la factura, si el transportista es detenido por la policía o por gendarmería, se
debe mostrar este documentos que debe coincidir con lo que seestá transportando.
Su concepto es el siguiente:
Remito:
Concepto: Es el documento que confecciona el vendedor y acompaña la entrega de
las mercaderías vendidas.
Requisitos:
1. Lugar y fecha de emisión.
2. Nombre y número de orden del comprobante
3. Nombre y domicilio del Vendedor y el Comprador
4. Número de C.U.I.T, Ingresos Brutos, Fecha de inicio de actividades y condición frente
al IVA del destinatario
5. Detalle de las mercaderías solicitadas y precio unitario. No es obligatorio que conste el
precio total.
6. Lugar de entrega
7. Medio por el cual se envían las mercaderías
8. Fecha de emisión del formulario, Nombre y número de CUIT de la
Imprenta que confecciona el modelo de formulario, Habilitación
Municipal y numeración de los documentos impresos.
9. Colocar la letra “R” (Responsable Inscripto en el IVA) o “X” (Exentos,
No Responsables y Monotributistas)
Formas de emisión:
Original: Para el comprador.
Duplicado: Para el vendedor (firmado por el comprador) o el transportistaen el
caso que intervenga este último en el traslado de las mercaderías.
65
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
66
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
67
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 4
El 18/09/2011 La Empresa Tierra S.A, Responsable Inscripto, con domicilio en Calle Los
Alerces 1359, de San Rafael, CUIT N º 30 – 11345769 – 3, pide a Plutonio S. A R.I
domicilio Alsina 224, Mendoza, CUIT N º 27 – 25467349 – 5, 200 bolsas de cemento,
precio unitario $ 25,60 c/u.- condición de venta c/c a 30 días, el precio es más IVA, forma
de envío Expreso Difabio, lugar de entrega: domicilio de la empresa.- comprobante N º
1345.- firma el remito Pablo González.
68
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
69
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
70
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
71
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 5
El 22/07/2011 La Empresa Nihuil S.A, Responsable Inscripto, con domicilio en Calle Las
Aucas 1559, de San Rafael, CUIT N º 30 – 12345234 – 8, le informa a Sol S. A R.I
domicilio Belgrano 234, Mendoza, CUIT N º 27 – 23786789 – 2, que el precio de venta
que se había facturado de 200 cajas de pegamento a $ 38,60 en realidad es de $ 39,40.-
confeccionar la nota de débito con los datos correspondientes.-
72
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
73
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Recuerda
Nota de Crédito
El siguiente documentos es utilizado también cuando hay diferencia en la facturación,
pero al contrario de la Nota de Débito, la Nota de Crédito es para arregla un error de
facturación con una diferencia a favor del cliente.
Concepto: Es el comprobante que envía el vendedor alcomprador comunicándole
que disminuyó su deuda por motivos queen él se especifican.
Requisitos:
1. Lugar y fecha de emisión
2. Nombre y número de orden del comprobante
3. Nombre y domicilio del Comprador y del Vendedor
4. Número de Inscripción del Vendedor en Ingresos Brutos, Fecha de inicio de
Actividades.
5. Número de CUIT de Vendedor y comprador
6. Posición frente al IVA del emisor y del Destinario
7. Motivo e importe de la disminución de la deuda (Subtotal. Iva resultante y
Total)
8. Número de la factura que corresponde al débito efectuado.
9. Datos de la imprenta que realizó el comprobante, habilitación municipal, fecha de
impresión y numeración de los documentos impresos. Para los modelos A y B el número
del Código de autorización de Impresión (CAI) y la fecha de vencimiento.
10. Sistema de Identificación de datos (Código de Barras)
Motivos:
Devolución de las mercaderías
Por haberse facturado de más (Cantidad o Precio)
Por bonificaciones, quitas o descuentos realizados.
Rescisiones de operaciones.
Formas de Emisión:
Original: Para el comprador
Duplicado: Para el vendedor
Triplicado: Para el Comprador.
Importancia:
Vendedor: Permite salvar errores ajustándolos a la realidad y registrar una
disminución en la cuenta corriente del comprador.
Comprador: Registrar una disminución en su deuda.
Ejemplo
El 25/09/2011 La Empresa Sol S.A, Responsable Inscripto, con domicilio en Calle Los
Sauces 1259, de San Rafael, CUIT N º 30 – 12345359 – 8, pide a Luna S. A R.I domicilio
Las Heras 234, Mendoza, CUIT N º 27 – 23465789 – 2, informa que el precio de venta
que se había facturado de 400 cajas a $ 35,60 en realidad es de $ 34,50.-
74
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
75
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 6
El 15/09/2011 La Empresa Colores S.A, Responsable Inscripto, con domicilio en
Calle Castelli 1259, de San Rafael, CUIT N º 30 – 15465359 – 8, informa a
Lunares S. A R.I domicilio Los Carolinos 294, Mendoza, CUIT N º 27 – 22545789
– 2, que el precio de venta que se había facturado de 500 metros de tela a $
15,60 en realidad es de $ 14,50.-Confeccionar la Nota de Crédito con los datos
correspondientes.-
76
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
77
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
78
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
79
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 7
El 13/10/2011 La empresa Neptuno S.A Responsable Inscripto, con domicilio en Calle
Alberdi 1258, de San Rafael, CUIT N º 30 – 12345345 – 7, cobra una deuda de la
empresa Calor S.A R.I, CUIT N º 30 – 23435894 – 5, con domicilio en calle América 264,
de San Rafael, por $ 5.200, de la F.A N º 2345.- La mitad con un cheque de Banco Nación
N º 235678, y el resto en efectivo.- Confeccionar el recibo correspondiente.-
80
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
81
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Cuando una empresa necesita de insumos, materias primas, maquinarias, etc., debe
confeccionar un documento para solicitar esos productos al proveedor elegido, ese
documento es la Orden de Compra, es un documento no válido como factura, pero que
sirve de comprobante para saber si lo que se pidió al proveedor y las condiciones en las
que se realizó la compra es la correcta.
Orden de compra:
Concepto: Es el comprobante que emite el comprador para pedir mercaderías al
vendedor, indicando cantidad, detalle, precio, condición de pago y forma de
entrega. También llamado Nota de Pedido.
Requisitos:
1. Lugar y fecha de emisión
2. Nombre y número de orden del comprobante
3. Nombre y domicilio del comprador y del vendedor
4. Número de CUIT, Ingresos Brutos, Fecha de Inicio de Actividades y condición frente al
IVA del emisor
5. Número de CUIT y condición frente al IVA del destinatario
6. Detalle de las mercaderías solicitadas
7. Condición de pago y entrega
8. Firma del comprador o encargado de compras
9. Datos de la Empresa que imprime el documento, habilitación municipal, fecha de
impresión y numeración de los documentos impresos.
10. Debe aclararse que es un documento No válido como factura y colocar la letra X.
Formas de Emisión:
Original: Para el vendedor
Duplicado: Para el comprador
Importancia:
Comprador: Sirve como constancia de las mercaderías que solicitó
Vendedor: Sirve para preparar el pedido y dar curso a la facturación encaso de
ser aceptado.
Ejemplo
El 16/09/2011 La Empresa Luna S.A. con domicilio en calle Além 1257, de San Rafael,
CUIT N º 27 – 12456739 – 8, pide a Júpiter S.A. con domicilio en calle Los
Alerces 2340, CUIT N º 33 – 23456732 – 3, 200 metros de tela a $ 15,50 el metro.
Condiciones de venta en ctacte a 30 días, entregar antes del 26/09/2011.- entregar en
domicilio de la empresa. Despachar por Expreso Malargüe. Vendedor
Rafael García.- Orden de compra N º 1234.-
82
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
83
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 8
El 12/09/2011 La Empresa Milán S.A. con domicilio en calle Los alerces 257, de
San Rafael, CUIT N º 27 – 12456756 – 2, pide a Roma S.A. con domicilio en calle
Las Heras 1340, CUIT N º 33 – 12556732 – 3, 300 metros de tela a $ 12,50 el metro.
Condiciones de venta en ctacte a 60 días, entregar antes del 12/11/2011.- entregar en
domicilio de la empresa. Despachar por Expreso Malargüe. Vendedor Lorenzo García.-
Orden de compra N º 1334.-
84
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
85
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
86
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 9
El 10/09/2011. Sr. Carlos Lorenzo firma un documento por $ 5.200.- por la compra de
mercaderías. El vencimiento es a 60 días. Su domicilio es Saavedra 1345.- Teléfono
422829. La empresa que vende es Aletas S.A. domicilio Los Sauces 245.-
87
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 10
El 21/09/2011.- Sr. Federico Alberti, con domicilio en calle Balloffet 1234 deposita en su
ctacte del Banco Nación N º 485 – 2343609, $ 14.800.- en efectivo. A 24 hs.- Boleta de
depósito N º 194.567-
88
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Quien no ha visto alguna vez un cheque, a continuación te explico su concepto, los tipos
de cheques que existen y cómo se completan:
Cheque:
Concepto: Es una orden de pago librada contra un banco en el cual el librador tiene
fondos depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en
descubierto, esto significa librar cheque sin tener fondos suficientes, previa
autorización del Banco.
Personas que intervienen:
Librador o Firmante: Es quien emite el cheque y ordena el pago.
El Banco: Es la institución contra la cual se ha girado o librado el cheque yque
debe pagarlo.
Beneficiario: Es la persona que recibe el cheque y puede cobrarlo
Endosante: Recibe el cheque y lo transfiere por medio del endoso.
Importancia:
Evita los riesgos que significa manejar dinero en efectivo.
Sirve como prueba de pago, ya que queda registrado en el Banco
Permite realizar pagos entre personas ubicadas en distintos lugares
Es utilizado como instrumento de crédito (cheque diferido)
Presentación de Pago:
Cheque común: 30 días corridos, a partir de su emisión.
Cheque diferido: 30 días corridos, a partir de su fecha de pago.
Formas de Emisión:
Al Portador: Es aquel que no se menciona el nombre del Beneficiario. ElBanco lo
pagará a la persona que lo presente en ventanilla.
A favor de una determinada persona: En este caso se indica el nombredel
beneficiario acompañado:
Con la cláusula “a la orden” o sin ella: el beneficiario podrá cobrarlo en
ventanilla, depositarlo en su ctacte o caja de ahorro bancaria o entregarlo a un
tercero, en todos los casos se realizará esta transferencia por vía del endoso.
Con cláusula “No a la orden”: El beneficiario podrá cobrarlo en ventanilla o
depositarlo en su ctacte o caja de ahorro por vía del endoso, pero no puede ser
transferido a un tercero mediante el endoso.
Cheque cruzado: Es el que lleva dos líneas paralelas trasversales en elángulo
superior izquierdo. No se puede cobrar por ventanilla, por lo tanto,debe ser
depositado en ctacte o caja de ahorro..
89
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Ejemplo:
El 20/08/2011 Carlos Alonso, con domicilio en calle Colón 345, de San
Rafael, Cuenta N º 485 – 34567256. De Banco Nación, CUIT N º 27 –
34562890 – 4.- firma un cheque para el Sr. Andrés Rodríguez. Por $
2.800.- N º serie 123456.-
Actividad N º 11
El 20/08/2011 Carlos García, con domicilio en calle Colombia 845, de San
Rafael, Cuenta N º 485 – 34567876. De Banco Nación, CUIT N º 27 –
34165890 – 4.- firma un cheque para el Sr. Carlos Rodríguez. Por $
25.800.- N º serie 123890.-
90
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 13
Consignas:
91
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 14
Consigna 1: Responder
1. ¿Qué son los comprobantes?
2. Explique las diversas funciones que cumple la documentación.
Consigna 2: Colocar Verdadero o Falso (justifica tus respuestas)
…….El original de una factura siempre es para el vendedor.
…….La nota de débito es el comprobante que envía el vendedor al comprador
comunicándole que disminuyó su deuda por motivos que en él se especifican.
……Los documentos comerciales son únicamente un medio de prueba frente a
cualquier problema que se presente.
……En la emisión de un pagaré solo intervienen el librador y el beneficiario.
Actividad N º 15
Consigna 1: Responder
1. ¿Qué es un pagaré?
2. ¿Qué es un cheque?
Consigna 2:
Coloca verdadero o falso (justifica tus respuestas)
1. ……Los documentos comerciales dejan constancia de las operaciones realizadas.
2. ……En la emisión de un cheque intervienen sólo el librador y el beneficiario.
3. ……El duplicado de una factura siempre es para el comprador.
4. ……En la emisión de un pagaré solo intervienen el librador y el beneficiario.
5. ……La nota de crédito es el documento que envía el vendedor al comprador
comunicándole que aumentó su deuda por motivos que en él se especifican.
Actividad N º 16
92
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 17
93
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
fecha de factura el cliente paga la mitad en efectivo y la otra mitad con un cheque
de Banco Nación, Cuenta N ° 485 – 345678.- Serie N ° 178987. La empresa BB
envía el comprobante correspondiente.
4. El 30/10/14 El Sr. Alberto García, Monotributista, CUIT N ° 27 – 12345678 – 5. con
domicilio en calle Urquiza 234, factura al Sr. Francisco López, consumidor final,
con domicilio en Adolfo Calle 345, un portón por $ 13600.- el cliente paga en
efectivo.
Ejemplo N ° 1
Activo = 3000
Pasivo = 1400
Patrimonio Neto= X
Patrimonio Neto= 3000 - 1400
Patrimonio Neto = 1.600
94
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Ejemplo N ° 2
Activo: X
Pasivo: 3000
Capital: 5000
Activo = 3000 + 5000
Activo = 8000
Activo: 9000
Pasivo: X
Capital: 6000
Pasivo = 9000 – 6000
Pasivo = 3000
Síntesis
Actividad N º 18
95
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
La ecuación patrimonial
= +
Activo Pasivo Patrimonio
Neto
Esta situación puede verse al inicio de la vida de la empresa, cuando el único componente del
patrimonio neto es el capital aportado por los dueños y no se ha realizado actividad alguna que
genere resultados.
Es posible cuando la empresa realiza su actividad específica en pos del logro de los objetivos
fijados. Esa actividad genera resultados que modifican el patrimonio neto de la organización.
Como los resultados se obtienen por diferencia entre Ingresos y Egresos, la ecuación patrimonial
puede expresarse de la siguiente forma:
96
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 19
Consigna: Calcular los términos faltantes en cada una de las siguientes ecuaciones:
La movilidad patrimonial
Para una mejor explicación del tema, utilizaremos como ejemplo a la empresa “Lucero S.R.L” que
se constituyó con un capital de $ 10.000 en efectivo.
97
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
$ 10.000 $ 10.000
Las variaciones patrimoniales permutativas implican cambios en la composición del activo y/o
pasivo, sin producir alteraciones en el patrimonio neto.
Lo que cambia son las cantidades en el activo y/o el pasivo pero no se originan resultados que
modifiquen el Patrimonio Neto.
Operación N º 1: “Lucero S.R.L” decide la compra de mercaderías de reventa por $ 7.000 haciendo
el pago en efectivo.
Antes de la operación
Después de la operación
98
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Activo Pasivo
Dinero………………………..$ 3.000 Proveedores………………….$ 5.000
Mercaderías……………….$ 12.000
Patrimonio Neto
Capital…………………………..$ 10.000
Total…………………………..$ 15.000 Total………………………………$ 15.000
Operación N º 3: se realiza el pago en efectivo a un proveedor por $ 1.000. Una vez incluida esta
operación, el patrimonio varía de la siguiente forma: lñ
Activo Pasivo
Dinero……………………….$ 2.000 Proveedores……………………………$ 4.000
Mercaderías………………$ 12.000 Patrimonio Neto
Capital……………………………………..$ 10.000
Operación N º 4: a un proveedor solicita que se le firme un pagaré por $ 1.000. Al incluir esta
operación, el patrimonio varía de la siguiente forma:
Activo Pasivo
Dinero………………………..$ 2.000 Proveedores………………………$ 3.000
Mercaderías……………….$ 12.000 Documentos a pagar………….$ 1.000
Patrimonio Neto
Capital……………………………….$ 10.000
Las variaciones patrimoniales modificativas implican cambios en la composición del activo y/o
pasivo con producción de resultados que inciden en el patrimonio neto, aumentándolo o
reduciéndolo.
Operación N º 5: “Lucero S.R.L” vende mercaderías por $ 8.000, a crédito, a cobrar en 30 y 60 días.
Además, anota la salida de las mercaderías cuyo costo fue de $ 5.000.
Egresos Ingresos
Costo de mercaderías vendidas…………..$ 5.000 Ventas……………………………………$ 8.000
Ingresos…………………………………$ 8.000
Menos:
Egresos…………………………………..$ 5.000
Activo Pasivo
Dinero……………………………………….$ 2.000 Proveedores………………………..$ 3.000
Clientes……………………………………..$ 8.000 Documentos a pagar……………$ 1.000
Mercaderías………………………………$ 7.000
Patrimonio Neto
Capital………………………………….$ 10.000
Resultados……………………………$ 3.000
Venta efectuada
Variación + Activo + Ingresos
Actividad N º 20
100
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Total Total
Total Total
Total Total
101
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Total Total
Total Total
Total Total
La contabilidad
La contabilidad recopila, clasifica y registra los hechos económicos que afectan a la
empresa y los presenta de forma tal que posibilite una posterior evaluación de sus
efectos.
Libros de Comercio:
Concepto: Son libros con rayados especiales que utilizan los comerciantes o empresas
para registrar sus operaciones comerciales, permitiéndoles llevar una contabilidad en
forma uniforme y organizada.
Finalidades:
102
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Disposiciones en Legales
Libros Obligatorios o Indispensables
Libro Diario
Libro de Inventarios y Balances
Libro Diario: En este libro se anotarán todas las operaciones comerciales, día por día,
según el orden en que se efectuaron. Cronológicamente.
Libro de Inventarios y Balances: Este libro se iniciará con la descripción exacta y
valuación de cada uno de los bienes que posee el comerciante o empresa. Cada año, al
finalizar el ejercicio económico, se registra el Inventario y Balance General.
Exigencias Legales:
Prohibiciones Legales:
a) Alterar el orden de las operaciones
b) Dejar espacios en blanco o tachar
c) Realizar intercalaciones, raspar, enmendar o borrar.
d) Mutilar parte del libro o arrancar hojas.
e) Alterar la encuadernación o foliación.
Ventajas Legales:
Los libros de comercio que sean llevados en las formas exigidas por la ley podrán gozar
de las siguientes ventajas:
a) Medio de prueba en un juicio entre comerciantes
b) Solicitar la convocatoria de acreedores para evitar la quiebra
c) En caso de quiebra, que no se considere fraudulenta.
103
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Ingresos
Gastos
Operación comercial
Cuenta
104
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Cuentas de Resultado
Concepto: Son aquellas cuentas que representan las pérdidas y ganancias del
comerciante o empresa.
¿Qué es un Activo?
Ejemplo: Observemos los siguientes datos contables:
En el cuadro anterior, si sumamos los bienes que posee la empresa resulta un activo
de $ 4.080.000, activo que está representado en elementos de valor, tales como
edificios, maquinarias, equipos de oficina, productos para la venta y dinero en
efectivo.
105
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
También existen derechos que posee la empresa sobre otras entidades o personas.
Estos derechos están formados por documentos que respaldan cantidades de dinero
que la empresa tiene derecho a cobrar en fechas futuras.
Por lo tanto el Activo es:
¿Qué es el Pasivo?
Una empresa, como entidad autónoma, puede pedir dinero prestado, puede comprar
bienes o servicios y prometer que los pagará en el futuro. Esto nos indica que la empresa
tiene deudas y obligaciones; por consiguiente, las cantidades que debe a sus acreedores
constituyen su pasivo.
Ejemplo: La Papelería El Ensueño tiene las siguientes deudas al día 20 de Octubre:
$ 5.000.- al Almacén Encanto
$ 20.000.- a Fabricación
$ 40.000.- de arrendamiento del mes de septiembre
106
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
$ 10.000.- en documentos.
¿Qué es Capital?
Si los bienes y derechos que posee la empresa, o sea del ACTIVO, le restamos las
deudas, o sea el PASIVO, obtenemos un valor en dinero que se llama CAPITAL DE LA
EMPRESA.
Esta expresión matemática se representa así:
CAPITAL= ACTIVO – PASIVO
¿Qué son Ingresos?
Ejemplo: El arquitecto Mario Díaz recibe $ 20.000.- por concepto de la elaboración de los
planos de una casa.
Los importes recibidos por cada una de estas empresas reciben el nombre de
INGRESOS.
Podemos decir entonces, que los Ingresos son aquellas entradas que tiene la empresa en
concepto de ventas o de servicios prestados.
107
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Muchas de las actividades que desarrollan las empresas tienen como objetivo la
obtención de ingresos, pero para obtener estos ingresos es necesario efectuar
disminuciones en el Activo.
Todas aquellas cuentas que representan las pérdidas del comerciante o empresa.
108
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 21
Cuentas Patrimoniales
Neto
Instalaciones
Tarjeta de Crédito XX
109
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Capital
Acreedores Varios
Caja
Banco X C/C
Documentos a cobrar
Proveedores
Valores a Depositar
110
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Valores Diferidos a
Depositar
Documentos a Pagar
Rodados
dinero (Ctacte)
Bienes destinados a la
fabricación
de mercaderías
Bancaria
Compras a plazo.
111
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Cuentas de resultados
Positivo Negativo
Ventas
Descuentos Obtenidos
Alquileres Ganados
Impuestos
Costo de Mercaderías
Vendidas
Positivo Negativo
112
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 22
ACTIVO PASIVO
Caja 78.000,00 Proveedores 12.000,00
Rodados 26.200,00
Total 12.000,00
CAPITAL
92.200,00
Total 104.200,00 Total 104.200,00
2. Facundo tiene: Saldo Banco Nación ctacta $ 38.000.- Bienes destinados para la
venta $ 47.000.- Pagarés de su firma entregados a terceros $ 25.000.-
Total - Total -
113
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Total - Total -
Total - Total -
La partida doble
Las cuentas tienen dos partes llamadas Debe y Haber. Estas denominaciones son de
carácter convencional y universal.
114
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Caja
Debe Haber
$ 1.000 $ 800
Débito Crédito
Hacemos débitos y créditos en las cuantas para anotar los movimientos que se producen
en ellas con motivo de las operaciones que realiza la empresa. Una anotación en el Debe
de una cuenta (débito) tiene un significado totalmente diferente al de una anotación en el
Haber de esa cuenta (crédito). La situación es también diferente según se trate de
cuentas patrimoniales o de resultado.
El saldo de una cuenta es la diferencia entre el importe del Debe y Haber de la misma
Caja
Debe Haber
$ 1.000 $ 800
Las cuentas pueden tener diferentes saldos según como se presente la situación:
Cuando el Debe es mayor que el Haber…………………………el saldo es Deudor
Cuando el Haber es mayor que el Debe………………………...el saldo es Acreedor
Si Debe y Haber son iguales………………………………………la cuenta esta saldada
A B
A) Todos los elementos del Activo y lo que hemos gastado, lo pudimos hacer gracias a…
B) …lo que aportamos a la empresa (Capital) más lo que pedimos prestado (Pasivo) más
lo que obtuvimos como resultado de nuestra actividad (Ingresos)
Debe Haber
Aumentos Disminuciones
Debe Haber
Disminuciones Aumentos
116
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Cuenta: Capital
Concepto Debe Haber Saldo
Inicio de empresa ……………….. 10.000,00 (10.000)
Totales ………………. 10.000,00
Cuenta: Caja
Concepto Debe Haber Saldo
Inicio de empresa 10.000,00 - 10000
1. Compra contado - 7.000,00 3000
3. Pago a proveedores - 1.000,00 2000
Totales 10.000,00 8.000,00
Cuenta: Mercaderías
Concepto Debe Haber Saldo
1. Compra contado - 5.000,00 (5.000)
2. Pago en efectivo 1.000,00 - (4.000)
4. Firma de un pagaré 1.000,00 - (3.000)
Totales 2.000,00 5.000,00
117
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Cuenta: Proveedores
Concepto Debe Haber Saldo
2. Compra a crédito 5.000,00 (5.000)
3. Pago en efectivo 1.000,00 (4.000)
4. Firma de un pagaré 1.000,00 (3.000)
Totales 2.000,00 5.000,00
Totales 8.000,00 -
Totales - 1.000,00
Totales 5.000,00 -
Cuenta: Ventas
Concepto Debe Haber Saldo
5. Venta a crédito 8.000,00 (8.000)
118
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Totales - 8.000,00
Actividad N º 23
Activo Pasivo
Proveedores 3.000,00
Resultados 3.000,00
Utilizar los esquemas de las cuentas para anotar ese patrimonio y agregar las siguientes
operaciones:
1. Realiza un depósito en efectivo, en la cuenta corriente del Banco Sol por $ 1.500.-
2. Vende mercaderías a crédito por un total de $ 7.000.-
3. Anota el costo de las mercaderías vendidas que es de $ 4.500.-
4. Paga gastos por $ 30, en efectivo.
5. Le paga a un proveedor $ 1.200, entregándole un cheque cargo Banco Sol.
6. Le cobra a un cliente $ 1.500, en efectivo.-
Cuenta: Caja
Concepto Debe Haber Saldo
Totales - -
Cuenta: Capital
Concepto Debe Haber Saldo
119
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Totales - -
Cuenta: Mercaderías
Concepto Debe Haber Saldo
Totales - -
Cuenta: Proveedores
Concepto Debe Haber Saldo
Totales - -
Totales - -
120
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Totales - -
Totales - -
Cuenta: Resultados
Concepto Debe Haber Saldo
Totales - -
Totales - -
121
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Cuenta: Ventas
Concepto Debe Haber Saldo
Totales - -
Cuenta: Gastos
Concepto Debe Haber Saldo
Totales - -
Actividad N º 24
122
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
4. Compra dos teléfonos celulares a Fránega S.A por $ 800.- cada uno entregando
un pagaré de su firma a 30 días.
6. Paga con un cheque de su cuenta corriente del Banco Nación una deuda en ctacte
por $ 1.500.-
Actividad N º 25
123
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Podemos concluir:
Los CRÉDITOS se registran en el HABER, mientras que los DÉBITOS los
registramos en la región del DEBE.
Los términos CRÉDITO Y DÉBITOS son los que más se emplean en el lenguaje de
los negocios.-
124
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Esto quiere decir que cada aumento en efectivo se indica mediante un DÉBITO en la
cuenta de CAJA.
Pero si se entrega en efectivo $ 1.000.- y $ 600.- esto quiere decir que cada
disminución de efectivo se indica mediante un CRÉDITO en la cuenta de CAJA. Este
movimiento se grafica así:
Caja
DEBE HABER
800,00 1.000,00
2.000,00 600,00
2.800,00 1.600,00
1.200,00
Saldo Deudor
Dado que el total de DÉBITOS es mayor que el de CRÉDITOS, esta cuenta arroja un
SALDO DEUDOR. Cuando el total de CRÉDITOS es mayor que el de DÉBITOS, EL saldo
es ACREEDOR.
La diferencia entre los DÉBITOS y los CRÉDITOS se llama entonces SALDO.
Reglas para cargar y acreditar
Cuando debemos registrar un valor como CRÉDITO o como DÉBITO en una cuenta:
Lo primero que debemos hacer es analizar si por la operación comercial la cuenta
AUMENTA o DISMINUYE.
Con base en este análisis aplicamos dos reglas:
PRIMERA REGLA:
Cuando una cuenta AUMENTA
125
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Ejemplo:
Una sociedad de arquitectos compra un lote de terreno para construir una casa, por un
valor de $ 500.000. El pago se hace con cheque girado contra el Banco Nación.
En esta operación comercial:
a. AUMENTA la cuenta TERRENOS en $ 500.000. esta cuenta es de ACTIVO y, por
consiguiente, se DEBITA.
b. La cuenta BANCOS disminuye en $ 500.000.- al disminuir esta cuenta y por ser
del ACTIVO se ACREDITA.
500.000,00 500.000,00
BANCOS CAJA
DEBE HABER DEBE HABER
6.000,00 6.000,00
SEGUNDA REGLA:
Cuando una cuenta DISMINUYE:
126
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Ejemplo:
La Empresa La Esmeralda pagó $ 50.000.- en efectivo para cancelar un crédito que había
adquirido y que respaldó con un pagaré.
En esta operación comercial:
a. DISMINUYE la cuenta CAJA en $ 50.000.- esta cuenta es de ACTIVO, al
disminuir se ACREDITA.
b. DISMINUYE la cuenta DOCUMENTOS A PAGAR en $ 50.000.- esta cuenta es
de PASIVO, por consiguiente, al disminuir se DEBITA.
Los siguientes esquemas nos dan un resumen de las reglas que acabamos de estudiar:
BANCOS CAJA
DEBE HABER DEBE HABER
12.500,00 12.500,00
127
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
COMPRAS CAJA
DEBE HABER DEBE HABER
22.000,00 10.000,00
BANCOS
DEBE HABER
12.000,00
O sea:
$ 22.000.- = $ 10.000 + $ 12.000
$ 22.000 = $ 22.000
Podemos concluir que al registrar cualquier operación comercial, los DÉBITOS deben ser
iguales a los CRÉDITOS, razón por la cual se dice que la Contabilidad es un sistema de
asientos de Partida Doble.
Actividad N º 26
128
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Para Recordar
Las cuentas de Activo, Pasivo y Capital, son las que tienen saldo inicial. Las
de resultados: Gastos e Ingresos no tienen saldo inicial.
El saldo inicial es aquel que posee la cuenta al comenzar un nuevo período contable de la
empresa.
Este saldo es igual al saldo final de dicha cuenta al último día del período contable
anterior.
Las cuentas de resultados, en cambio, se abren en un ejercicio, reciben registraciones de
aumentos y disminuciones durante el mismo, y se cierran al finalizar ese ejercicio. De
manera que no arrastran saldo de un ejercicio a otro.
RECORDAR
129
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Saldo inicial y
aumentos: Se Debitan
Activo Disminuciones: Se
Acreditan
Saldo: Deudor
Saldo inicial y
aumentos: Se Acreditan
Pasivo
Disminuciones: Se
Debitan
Saldo: Acreedor
130
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Disminuciones: Se
Debitan
Saldo: Acreedor
Resultado Negativo: Gastos
Aumentos: Se
Debitan
Disminuciones: Se
Acreditan
Saldo: Deudor
131
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Saldo: Acreedor
Actividad N º 27
132
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 28
133
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 29
Situaciones Cuentas a utilizar Clase de cuenta ¿Aumenta o disminuye? ¿Se anota en el Debe o Haber
Depositamos efectivo en Caja Activo Disminuye Haber
nuestra c/c bancaria Banco X C/C Activo Aumenta Debe
Compramos mercaderías
pagando en efectivo
Compramos mercaderías
a crédito en ctacte
Pagamos el alquiler por medio
de un cheque del Banco X
134
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 30
Debe Nombre de la
cuenta Importe Nombre de la cuenta Haber Importe
Debe Nombre de la
cuenta Importe Nombre de la cuenta Haber Importe
Debe Nombre de la
cuenta Importe Nombre de la cuenta Haber Importe
Debe Nombre de la
cuenta Importe Nombre de la cuenta Haber Importe
135
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 31
Consigna: Hacer la interpretación del saldo de las siguientes cuentas, se dan algunos
ejemplos:
Deudores por ventas 15.200,00 Activo Nuestro clientes nos deben $ 15.200
CMV 18.600,00
Caja 3.400,00
Mercaderías 25.900,00
Proveedores 7.500,00
136
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Para Recordar:
Si tuviéramos que calcular el importe del capital de nuestra empresa, lo podríamos hacer de la
siguiente manera:
Por pasaje de término, hemos despejado nuestra incógnita que es el Capital de la empresa. Es
posible calcular este último por diferencia de saldos deudores y acreedores.
Actividad n º 32
Consigna 1: Ordenar los saldos en dos columnas: saldo deudor y saldo acreedor.
137
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Consigna 2: Calcular el Capital de la empresa, por diferencia entre el total de los saldos
deudores y los acreedores.
CMV 18.600,00
Mercaderías 25.900,00
Proveedores 7.500,00
Capital ………………….
Totales
Actividad N º 33
Mercaderías:………………... $ 15.400
Ventas:………………………. $ 18.500
138
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Proveedores:………………...$ 2.800
Capital: ………………………………….
Totales
Examen parcial N º 2
Anotar la fecha en que se realizó la operación comercial (año, mes y día). Tener
en cuenta que el número correspondiente al año se escribe solamente una vez al
iniciar cada página.
Anotar el nombre de la cuenta que se debita con su valor.
Anotar el nombre de la cuenta que se acredita con su valor.
Los nombres de las cuentas se escriben con mayúscula.
139
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Registraciones Contables:
Cuando una empresa inicia su actividad comercial, puede hacerlo de distintas maneras,
es decir, puede iniciar su actividad sólo con efectivo, puede hacerlo con bienes y
derechos, o sea con activos, o puede hacerlo también con activos y pasivos, es decir,
comienza su actividad con bienes, derechos y deudas.-
A continuación veremos cómo se registran en el Libro Diario cada una de estas maneras
de iniciar la actividad comercial.
¿Cómo se contabilizan en el Diario los aportes de capital en efectivo?
La Empresa NN inicia el 1º de julio de 2008 sus actividades, con un capital de $ 10.000.-
en efectivo.
CAJA CAPITAL
DEBE HABER DEBE HABER
10.000,00 10.000,00
Actividad N º 34
140
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Examen parcial 3
¿Cómo se contabilizan en el Diario los aportes de capital en especie?
Con Aportes Activos
141
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
MERCADERÍAS INSTALACIONES
DEBE HABER DEBE HABER
2.000,00 1.200,00
Actividad N º 35
142
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
MERCADERÍAS RODADOS
DEBE HABER DEBE HABER
1.000,00 2.500,00
143
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
500,00 3.000,00
Actividad N º 36
144
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 37
145
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Aquí veremos cómo se registran en el Diario General las compras que hace la empresa
pagando con dinero en efectivo.-
Ejemplo:
La empresa SS compra 04/06/2009 una máquina de escribir por $800, un escritorio y
sillas por $200, pagando en efectivo. Factura A duplicado N ° 1212.-
MUEBLES Y ÚTILES
DEBE HABER
1000
CAJA
DEBE HABER
1000
Actividad N º 38
147
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
148
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
INSTALACIONES
DEBE HABER
800,00
MUEBLES Y ÚTILES
DEBE HABER
1.200,00
149
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 39
150
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 40
151
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
152
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Ejemplo:
La empresa CC compra el 07/08/2012 mercaderías de reventa por $ 900.- sin firmar
ningún pagaré, siendo las condiciones de pago a 30 días. Factura A N °345.-
MERCADERÍAS PROVEEDORES
DEBE HABER DEBE HABER
900,00 900,00
Ejemplo:
La empresa compra el 12/08/2012 instalaciones por $ 500 en ctacte sin documentar. F.A
546.-
153
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
2012
Instalaciones
500
Acreedores varios
500
Actividad N º 41
154
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
155
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
800,00 800,00
Actividad N º 42
156
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
37.000,00 37.000,00
157
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 43
158
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
REF
FECHA CUENTAS Y DESCRIPCIÓN DEBE HABER
.
2012
Marz
INMUEBLE
0 1 2 9 0 0 0 0
A CAJA 8 0 0 0 0
A BANCO NACIÓN C/C 1 2 0 0 0 0
A DOCUMENTOS A
PAGAR 9 0 0 0 0
Por compra de un terreno
INMUEBLE CAJA
DEBE HABER DEBE HABER
290.000,00 80.000,00
159
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 44
160
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Recuerde:
161
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Febrero 6 CAJA 2 3 0 0
A VENTAS 2 3 0 0
Por venta de mercaderías. Factura A
duplicado N ° 123
COSTO DE MERCADERÍAS VENDIDAS 1 8 0 0
A MERCADERÍAS 1 8 0 0
CAJA
VENTAS
DEBE HABER DEBE HABER
2.300,00 2.300,00
CMV MERCADERÍAS
DEBE HABER DEBE HABER
1.800,00 1.800,00
Actividad N º 45
162
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
¿Cómo se contabiliza en el Diario las ventas al contado cobrando con cheque del
cliente?
En éste caso veremos cómo se registran en el Diario General las ventas que realiza la
empresa y cobra con cheque se terceros, o sea con cheques de los clientes, en éste caso
se utiliza la cuenta Valores a Depositar, que es un Activo y como aumenta se anota en el
Debe y siempre la cuenta que se acredita al vender mercaderías es Ventas, que al ser
una cuenta de Resultado positivo (ganancias) se Acredita, es decir, se anota en el Haber.-
Ejemplo:
La empresa II vende el 14/02/2012 mercaderías por $ 1.600.- al contado cobrando con un
cheque de terceros del Banco Boston c/c. El costo de las mercaderías vendidas es $ 900.-
Factura A duplicado 345.-
163
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
CMV MERCADERÍAS
DEBE HABER DEBE HABER
900,00 900,00
Actividad N º 46
164
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
165
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Ejemplo 1:
El 02/01/2012 La Empresa WW vende mercaderías por $ 4.000.- en ctacte sin
documentar. Factura A duplicado 234.- Costo de mercaderías vendidas $ 2.800.-
CMV MERCADERÍAS
DEBE HABER DEBE HABER
2.800,00 2.800,00
Ejemplo 2:
El 12/08/2012 La empresa MM vende a crédito sin documentar un escritorio usado por $
500.- El escritorio figura en los libros a $ 800.-
REF
FECHA CUENTAS Y DESCRIPCIÓN DEBE HABER
.
2012
Agost 1
DEUDORES VARIOS
o 2 5 0 0
A VENTA MUEBLES Y 5 0 0
166
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
ÚTILES
Por venta de una máquina de escribir
usada
en cuenta corriente sin documentar
CMy U 0 0 8 0
A MUEBLES Y ÜTILES 8 0
Actividad N º 47
167
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
168
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
169
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
A MERCADERÍAS 1 8 0
DOCUMENTOS A
VENTAS
COBRAR
DEBE HABER DEBE HABER
300,00 300,00
CMV MERCADERÍAS
DEBE HABER DEBE HABER
180,00 180,00
Actividad N º 48
170
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
171
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
VENTAS CMV
DEBE HABER DEBE HABER
1.700,00 1.000,00
Actividad Nº 49
Recuerde:
172
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Cobranzas:
¿Cómo se contabilizan en el Diario las cobranzas al contado por ventas de
mercaderías en ctacte?
En éste ejemplo veremos cómo se registran en el Diario General las cobranzas que recibe
la empresa. En este caso la empresa vende en cuenta corriente sin documentar y ahora
cobra esa venta en efectivo.
Ejemplo 1:
El 12/10/2012 La Empresa TT cobra $ 400 en efectivo una venta de mercaderías
efectuada en ctacte sin documentar al Sr. NN hace 15 días atrás. Recibo N ° 67.-
REF
FECHA CUENTAS Y DESCRIPCIÓN DEBE HABER
.
2012
Octubr 1
CAJA
e 2 4 0 0
173
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Ejemplo 2:
En este caso la empresa está cobrando una deuda documentada, es decir, le están
pagando el pagaré que le debían.
El 10/09/2012 La empresa cobra un pagaré a su orden por $ 200.-que vence hoy.-
Recibo N ° 78.-
A DOCUMENTOS A COBRAR 2 0 0
Por el cobro de un documento
Recibo N °78
DOCUMENTOS A
CAJA
COBRAR
DEBE HABER DEBE HABER
200,00 200,00
Ejemplo 3:
En este ejemplo la empresa cobra el alquiler de una propiedad.
El 10/05/2012 La empresa XX cobra en efectivo $ 2.800.- por el alquiler de un local de su
propiedad. Recibo N ° 67.-
A ALQUILERES GANADOS 2 8 0 0
Por el cobro del alquiler de su local
Recibo N ° 67
174
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 50
175
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
176
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Recuerde:
177
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
A CAJA 2 0 0 0
Por compra de mercaderías
Factura A N ° 178
MERCADERÍAS CAJA
DEBE HABER DEBE HABER
2.000,00 2.000,00
Actividad N º 51
178
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
En éste caso veremos cómo se registran en el Diario General los pagos que realiza la
empresa por las compras en cuenta corriente.
Ejemplo:
El 02/07/2012 La empresa YY paga con cheque de su propia firma del Banco Nación c/c
$ 4500.- a un proveedor de mercaderías al cual le había comprado la Empresa el mes
anterior. Recibo N ° 789.-
Actividad N º 52
179
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
¿Cómo se contabilizan en el Diario los pagos de pagarés que vencen emitidos con
anterioridad por la empresa?
En este caso veremos cómo se registran en el Diario General los pagos que realiza la
empresa de pagarés firmados por ella.
Ejemplo:
El 10/11/2012 La Empresa ZZ paga con efectivo un pagaré de su firma que vence hoy de
$ 600.- Recibo N ° 678.-
Actividad N º 53
180
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
181
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 54
182
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 55
183
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
184
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 56
185
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 57
186
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
187
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
188
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Trabajo integrador 1 y 2
Examen final N º 2
Tercer Trimestre
Operaciones con bancos:
¿Cómo se contabilizan en el Diario los depósitos bancarios?
En este caso veremos cómo se registran en el Diario General los depósitos que realiza la
empresa en un Banco en su cuenta corriente bancaria, en éste caso la cuenta que se
Debita es Banco XX (es decir, aquí se coloca el nombre del banco en el que hago el
depósito) y cta cte.- por ejemplo: Banco Nación cta cte.- y la cuenta que se acredita va a
ser lo que estoy depositando, por ejemplo: si deposito efectivo la cuenta que se acredita
será Caja.- si deposito Cheques de terceros, la cuenta que se acreditará será valores a
depositar.
Ejemplo:
El 10/09/2012 La empresa XX deposita en su cuenta corriente en el Banco Provincia $
5000 en efectivo. Boleta de depósito N ° 398.-
REF
FECHA CUENTAS Y DESCRIPCIÓN DEBE HABER
.
2012
Septiembr 1
BANCO PROVINCIA CTA CTE
e 0 5 0 0 0
A CAJA 5 0 0 0
Por depósito de efectivo en la
ctacte
bancaria. Boleta de depósito N °
398
189
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
5.000,00 5.000,00
Actividad N º 58
190
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
191
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 59
192
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Libro Mayor
Otro libro que llevan las empresas es el MAYOR. Si abrimos una página para cada cuenta
y pasamos a cada una de ellas las que se van asentando en el Diario, podemos conocer
en cualquier momento la evolución de las compras, de las ventas, de los créditos, etc.
En consecuencia, podemos decir que el MAYOR es un grupo de cuentas ordenadas, cuya
información la obtenemos del DIARIO.-
193
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
TÍTULO DE LA CUENTA
DEBE HABER
Página…... CUENTA………………………………………………………………….
Cuenta N °……..
FECH REF FECH REF
DESCRIPCIÓN DEBE DESCRIPCIÓN HABER
A . A .
Como vemos, cada página del MAYOR consta de dos secciones con las mismas
columnas:
194
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Para indicar en el Diario que un débito o un crédito han sido pasados al Mayor, se emplea
el siguiente procedimiento:
Veremos a continuación un ejemplo:
Página:..3… DIARIO
FECHA CUENTAS Y DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER
2012
Noviembre 1 CAJA 10 1 5 0 0 0
A CAPITAL 1 5 0 0 0
Por Inversión en herramientas
2012
Compra de
Nov. 1 herramientas 3 1 5 0 0 0
2012
Compra de
Nov. 1 herramientas 3 1 5 0 0 0
La información del Diario debe pasarse al Mayor a intervalos frecuentes para mantener
las cuentas al día. Hay empresas que realizan los pases diariamente.
1. Localizar la cuenta del Mayor correspondiente al primer cargo anotado en el
asiento del Diario.
2. Registrar la fecha en la columna correspondiente en el lado del DEBE.
3. Anotar una breve explicación en la columna DESCRIPCIÓN en caso de que sea
necesario aclarar el asiento.
195
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Dado que el total de DÉBITOS es mayor que el de CRÉDITOS, esta cuenta arroja un
SALDO DEUDOR. Cuando el total de CRÉDITOS es mayor que el de DÉBITOS, un saldo
ACREEDOR.
La diferencia entre los DÉBITOS y los CRÉDITOS se llama entonces SALDO.
Si el total mayor se encuentra en la columna del DEBE, se dice que la cuenta tiene
un SALDO DEUDOR.
Si, por el contrario, el total mayor se encuentra en la columna del HABER, se dice
que la cuenta tiene un SALDO ACREEDOR.
En la práctica, los Saldo Créditos se escriben con rojo o entre paréntesis para
diferenciarlos de los Débitos.
Balance de Comprobación
A partir de la información que nos suministra el Diario, hemos aprendido a hacer los
Pases al Mayor y a efectuar los cruces de referencia entre estos dos libros.
Con base en los asientos del Mayor, debemos verificar si los saldos débitos y créditos del
Mayor son iguales durante un determinado período contable. Esta verificación la
realizamos mediante un BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS.
El propósito de un BALANCE DE COMPROBACIÓN es el de verificar si los saldos,
débitos y créditos del Libro Mayor son iguales durante un período contable (un día, una
semana, quince días, un mes).
Si se hacen correctamente los pases al Mayor, el total de los débitos de todas las cuentas
debe ser igual al total de los créditos de todas las cuentas tomadas en conjunto.
PATRIMON
DETALLE SUMAS SALDOS IALES RESULTADO
196
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
TOTAL - - - - - - - -
- -
Balance General
Una vez que tengamos la planilla anterior terminada, hacemos el Balance General, en
éste Balance pasamos los saldos de las cuentas de Activo, de Pasivo y de Patrimonio
Neto.
El formato es el siguiente:
Empresa
Balance General
Activo Pasivo
Patrimonio
Neto
TOTAL - -
En la columna del Activo se anotan todas las cuentas del Activo que hayan quedado con
saldo y se suman.
En la columna del Pasivo se anotan las cuentas del Pasivo y Patrimonio Neto que hayan
quedado con saldo.
Donde está escrito resultado del ejercicio se anota el resultado que nos dio en el Balance
de Comprobación.
198
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Los totales del Activo y los totales del Pasivo + Patrimonio Neto + Resultado del ejercicio
nos debe dar el mismo resultado.
Estado de Resultados
Pasamos ahora al Estado de Resultados, en este cuadro se pasan los saldos de las
cuentas de Resultado Positivo y Resultado Negativo.
El cuadro es el siguiente:
Estado de Resultados
Ventas
Menos: CMV
Ganancia Bruta -
-
Mas: Las cuentas de Resultado positivo -
-
Menos: Las cuentas de Resultado
Negativo -
-
GANANCIA NETA -
El resultado que nos va a dar es el mismo que nos da el Resultado del ejercicio del
Balance de Comprobación y el mismo resultado que colocamos en el Resultado del
Ejercicio del Balance General.
Es decir el RESULTADO DEL EJERCICIO es IGUAL a la GANANCIA NETA
199
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Sistema de Información Contable es una materia muy amplia, y hay mucho para ver y
aprender, ésta es una parte, la más básica, pero da un panorama de lo que las empresas
tienen que hacer para llevar sus libros acorde a la ley.-
A continuación están los exámenes que hay que resolver.- cada examen tiene su puntaje,
realizados todos los auto exámenes y todos los exámenes estarán en condiciones de
rendir el Examen Final.
El alumno que no cumpla con estos requisitos no estará en condiciones de rendir el
examen final.
Actividad N º 60
200
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
201
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
TOTAL - - - - - - - -
- -
Activo Pasivo
Patrimonio
Neto
TOTAL TOTAL
Ventas
Menos: CMV
Ganancia Bruta
203
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
GANANCIA NETA
Actividad N º 61
1) El 02/03/2012 La Empresa El Sol S.A inicia sus actividades con el siguiente detalle:
efectivo $ 35.000, una ctacte en Banco Nación $ 25.000, mercaderías $ 2.000,
Documentos a cobrar por $ 2.800, Deudores por ventas $ 4.600, una deuda sin
documentar $ 3.500 y una deuda documentada por $ 2.000.-
2) El 03/03/2012 La empresa compra mercaderías por $ 3.800 con un cheque de su
propia firma del Banco Nación. Cheque N ° 789.- Factura A Original N ° 1234.-
3) El 04/03/2012 La empresa compra en ctacte sin documentar mercaderías por $
4.700.- Factura A original N ° 6789.-
4) El 05/03/2012 La Empresa cobra los documentos a cobrar de la operación N º 1
recibiendo la mitad del importe en efectivo y el resto con un cheque de terceros de
Banco Francés N ° 756. Recibo Duplicado N ° 78.-
5) El 06/03/2012 La empresa cobra a los deudores por ventas de la operación N º 1
con un cheque de terceros del Banco Galicia N ° 890.- Recibo duplicado N ° 79.-
6) El 07/03/2012 La empresa compra una computadora por $ 10.000 pagando con
cheque de su firma del Banco Nación N ° 790.- Factura A Original N ° 654.-
7) El 08/03/2012 La empresa compra en ctacte sin documentar un escritorio por $
5.000.- Factura A original N ° 2345.-
8) El 09/03/2012 La empresa compra mercaderías por $ 4.600 endosando el cheque
recibido en la operación N º 5.- Factura A original N ° 3216.-
9) El 10/03/2012 La empresa vende mercaderías por $ 7.500 recibiendo $ 2000 en
efectivo, en ctacte sin documentar $ 3000 y un pagaré a 15 días $ 2.500.- El CMV es
de $ 5.200.- Factura A duplicado N ° 745.-
Libro Diario
Página 1 Diario
FECHA CUENTAS Y DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER
204
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
205
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
206
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
207
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
208
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
TOTAL
Empresa
Balance General
Activo Pasivo
Patrimonio
Neto
TOTAL - TOTAL -
Estado de Resultados
Ventas
Menos: CMV
Ganancia Bruta -
-
-
-
-
-
GANANCIA NETA -
209
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 62
Página 1 Diario
FECHA CUENTAS Y DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER
210
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
211
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
212
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
213
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
TOTAL - - - - - - - -
- -
Empresa
Balance General
Activo Pasivo
Patrimonio
214
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Neto
TOTAL - TOTAL -
Estado de Resultados
Ventas
Menos: CMV
Ganancia Bruta -
-
-
-
-
-
GANANCIA NETA -
Actividad N º 63
215
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
216
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
217
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
218
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
219
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
220
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
PATRIMO RESULT
DETALLE SUMAS SALDOS NIALES ADO
DEBE HABER DEBE HABER ACTIVO P + PN R+ R-
TOTAL
Empresa
Balance General
221
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Activo Pasivo
Patrimonio
Neto
TOTAL - TOTAL -
Estado de Resultados
VENTAS
Menos: CMV
Ganancia Bruta -
Menos:
Menos:
GANANCIA NETA -
Actividad N º 64
222
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Página 1 Diario
FECHA CUENTAS Y DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER
223
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
224
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
225
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
TOTAL
226
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Empresa
Balance General
Activo Pasivo
Patrimonio
Neto
TOTAL TOTAL
Estado de Resultados
VENTAS -
Menos: CMV -
Ganancia Bruta -
Menos: -
Menos:
GANANCIA NETA -
227
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Actividad N º 65
Página 1 Diario
FECHA CUENTAS Y DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER
228
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
229
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
230
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
PATRIMO RESULT
DETALLE SUMAS SALDOS NIALES ADO
DEBE HABER DEBE HABER ACTIVO P + PN R+ R-
TOTAL - - - - - - - -
- -
231
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
Empresa
Balance General
Activo Pasivo
Patrimonio
Neto
TOTAL - TOTAL -
Estado de Resultados
-
Menos: -
Ganancia Bruta -
-
-
-
-
-
GANANCIA NETA -
232
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
233
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
234
Diseño y edición: Profesora Paola Oldani; Dodentes a cargo del espacio: Veronica Muschella y Alejandro
Samos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE I
235