Universidad Abierta para Adultos
Escuela de negocios
Carrera:
Contabilidad Empresarial
Asignatura:
Auditoria l
Tema:
El proceso de auditoria
Tarea:
5
Participante:
Yuberly Márquez Mora
Matricula:
17-6560
Facilitadora:
Grenlly K. Estevez
Santo Domingo este 06 de abril del 2022
Introducción
A continuación presentaré el tema #5, el cual trata sobre el proceso de
auditoría, es la forma en que se realiza una auditoria y los pasos que hay que
tomar en cuenta para poder lograr los objetivos de una auditoria eficaz.
Los procedimientos de auditoria son el conjunto de técnicas
de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos y
circunstancias relativas a los estados financieros sujetos a examen, mediante
los cuales, el contador público obtiene las bases para fundamentar su opinión.
Debido a que generalmente el auditor no puede obtener el conocimiento que
necesita para sustentar su opinión en una sola prueba, es necesario examinar
cada partida o conjunto de hechos, mediante varias técnicas de aplicación
simultánea o sucesiva.
Desarrollo
Realice las preguntas de repaso desde la 8-1 hasta 8-21 de la pagina 217 y
218 del texto básico
8-1 (Objetivo 8-1) ¿Qué beneficios obtiene el auditor de la planeación de
auditorías?
Permitirle al auditor obtener evidencia competente y suficiente d e
acuerdo con las circunstancias en que se realiza la auditoria
Ayudar a mantener costos razonables en la auditoria.
Evita los malentendidos con el cliente durante el periodo de la auditoria.
8-2 (Objetivo 8-1) Identificar los ocho pasos principales en la planeación
de auditorías.
Aceptar al cliente y realizar la planeación inicial de la auditoria.
Entender el negocio e industria del cliente.
Evaluar el riesgo del negocio del cliente.
Realizar procedimientos analíticos preliminares
Establecer el rango de importancia y evaluar el riesgo
aceptable de auditoría y riesgo inherente.
Comprender el control interno y evaluar el riesgo del control.
Reunir información para evaluar los riesgos de fraude.
Desarrollar un plan y programa generales de auditoría.
8-3 (Objetivo 8-2) ¿Cuáles son las responsabilidades del auditor sucesor y
predecesor cuando una compañía cambia de auditores?
El auditor predecesor está obligado a responder a la solicitud de información.
Sin embargo, debido al requisito de confidencialidad en el Código de Conducta
Profesional, el auditor predecesor debe obtener permiso del cliente antes de
entablar dicha comunicación. En caso de que surjan problemas legales o
disputas entre el cliente y el auditor previo, la respuesta final se puede limitar
a declarar que no se proporcionará ninguna información.
El auditor sucesor debe considerar seriamente la aceptación de un contrato
futuro, sin otra investigación considerable, si un cliente no permite la
comunicación o el predecesor no proporciona una respuesta integral.
El auditor decide si acepta a un nuevo cliente o continúa dando servicio a uno
ya existente. Esto lo efectúa el auditor experimentado, quien se encuentra en la
posición de tomar decisiones importantes. El auditor necesita tomar esa
decisión al principio, antes de incurrir en cualquier costo importante que no se
pueda recuperar.
8-4 (Objetivo 8-2) ¿Qué factores debe considerar un auditor antes de
aceptar un contrato? Explicar.
Los dos factores importantes que debe considerar un auditor, son los posibles
usuarios de los estados financieros y el uso previo de dichos estados. A lo
largo del contrato, el auditor puede obtener información adicional acerca de las
causas por las que el cliente necesita la auditoría y los usos probables de los
estados financieros, esta información puede afectar la evaluación del auditor
del riesgo aceptable de la auditoría.
8-5 (Objetivo 8-2) ¿Cuál es el propósito de una carta compromiso? ¿Qué
temas se deben cubrir en dicha carta?
La carta compromiso es un convenio entre el despacho de contadores
públicos y el cliente referente al manejo de la auditoría y servicios
relacionados.
Debe especificar si el auditor realizará una auditoría, una revisión o una
recopilación, además de cualquier otro servicio como declaraciones de
impuestos o consultoría administrativa.
También debe indicar cualquier restricción que se imponga sobre el
trabajo del auditor, fechas límite para la terminación de la auditoría,
asistencia que va a proporcionar el personal del cliente para obtener los
registros y documentos, y programas que se van a preparar para el
auditor.
Con frecuencia ésta incluye un convenio sobre los honorarios.
La carta compromiso también es un medio para informar al cliente que el
auditor no puede garantizar que todos los actos de fraude serán
descubiertos.
8-6 (Objetivo 8-2) ¿Quién es considerado como “el cliente” cuando se
auditan compañías públicas?
Puesto que en la Ley Sarbanes-Oxley explícitamente se traslada la
responsabilidad de contratar y despedir al auditor de manos de la
administración a las del comité de la auditoría en las compañías públicas, en
este tipo de contratos se considera al comité como “el cliente”.
8-7 (Objetivo 8-2) ¿Qué servicios debe preaprobar el comité de auditoría
de una compañía pública?
Establecer y mantener un control interno efectivo sobre los informes
financieros.
Identificar y asegurar que la compañía cumple con las leyes y
reglamentaciones aplicables a sus actividades.
Hacer que todos los registros financieros e información relacionada
estén disponibles para nosotros
Proporcionar al término del contrato una carta de representación que,
entre otras cosas, confirme la responsabilidad de la administración
en la preparación de los estados financieros de conformidad con los
principios de contabilidad generalmente aceptados, la disponibilidad
de registros financieros y datos relacionados, la integridad y
disponibilidad de todas las actas de las reuniones de la junta y
comité, y para su mejor conocimiento, la ausencia de fraude que
incluye a la administración o aquellos empleados que tienen una
parte importante en el control interno de la entidad.
8-8 (Objetivo 8-3) Explicar por qué los auditores necesitan un
entendimiento de la industria del cliente. ¿Qué fuentes utilizan
comúnmente los auditores para entender la industria del cliente?
Es esencial un entendimiento integral del negocio e industria del cliente y un
conocimiento acerca de las operaciones de la compañía para realizar una
auditoría adecuada. La naturaleza del negocio e industria del cliente afectan el
riesgo del negocio del cliente y el riesgo de errores importantes en los estados
financieros. El auditor utiliza el conocimiento de estos riesgos para determinar
el grado adecuado de la evidencia en la auditoría.
Las fuentes son visita a la planta y oficinas; Identificación de las partes
relacionadas; Acta constitutiva y estatutos; Código de ética; Minuta de
reuniones.
8-9 (Objetivo 8-3) Cuando un contador público ha aceptado un contrato de
un nuevo cliente que es un fabricante, es usual que el contador público
visite las instalaciones del cliente. Analizar la forma en que las
observaciones del contador público realizada durante el curso de la visita
a la planta pueden ayudar a la planeación y manejo de la auditoría.
Visita a la planta y oficinas Una visita a las instalaciones es útil para entender
mejor el funcionamiento de las operaciones de negocios del cliente porque
proporciona una oportunidad para observar las operaciones de primera
mano y para conocer al personal clave. La observación real de las
instalaciones físicas ayuda a entender la protección física de los activos y a
interpretar los datos de contabilidad, ya que proporciona una estructura de
referencia en la cual se pueden visualizar dichos activos como inventario en
proceso y equipo de fábrica. El conocimiento de la exhibición física también
facilita la obtención de respuestas a preguntas posteriores en la auditoría. La
visita también puede ayudar al auditor a identificar los riesgos inherentes. Por
ejemplo, si el auditor observa equipo sin usar e inventario potencialmente
invendible, esto afectará la evaluación de los riesgos inherentes al equipo e
inventario. Las pláticas con empleados que no pertenecen al departamento de
contabilidad durante la visita y a lo largo de la auditoría son de utilidad para
mantener una perspectiva amplia.
8-10 (Objetivo 8-3) Un auditor con frecuencia intenta adquirir
conocimiento de los antecedentes de la industria del cliente como ayuda
para el trabajo de la auditoría. ¿Cómo ayuda la adquisición de este
conocimiento al auditor en la distinción entre inventario obsoleto y
actual?
Existen tres importantes razones para obtener una buena comprensión del
ambiente de la industria y externo del cliente.
Primero, existen riesgos asociados con industrias específicas. Estos riesgos
pueden afectar la evaluación del auditor del riesgo del negocio del cliente
y el riesgo aceptable de auditoría, o incluso si es recomendable la
auditoría de las compañías en la industria. Como se indicó
anteriormente, ciertas industrias son más riesgosas que otras, como las
industrias de ahorro y préstamos y las de seguros de salud.
Segundo, existen riesgos inherentes que son comunes para todos los clientes
en ciertas industrias. El entendimiento de esos riesgos ayuda al auditor en la
evaluación de los riesgos inherentes del cliente. Los ejemplos incluyen el
inventario potencialmente obsoleto en la industria de la ropa de moda, el riesgo
inherente de la cobranza de cuentas por cobrar en la industria de préstamo al
consumidor y reserva para el riesgo inherente de pérdida en la industria de
seguros de accidentes. Tercero, varias industrias tienen requisitos de
contabilidad únicos que el auditor debe entender para evaluar si los estados
financieros del cliente concuerdan con los principios de contabilidad
generalmente aceptados. Por ejemplo, si el auditor está realizando una
auditoría de una ciudad, el auditor debe entender los requisitos de
auditoría y contables gubernamentales. También existen requisitos de
contabilidad únicos para compañías de construcción, ferrocarriles,
organizaciones sin fines de lucro, instituciones financieras y muchas otras
organizaciones.
8-11 (Objetivo 8-3) Definir a qué se refiere el término parte relacionada.
¿Cuáles son las responsabilidades del auditor para las partes
relacionadas y transacciones de partes relacionadas?
Las transacciones con partes relacionadas son importantes para los auditores
ya que los principios de contabilidad generalmente aceptados requieren que se
muestren en los estados financieros si éstos son de importancia. Las
transacciones con una parte relacionada no son transacciones entre
entidades independientes. Por lo tanto, existe el riesgo de que no hayan sido
valuadas en la misma cantidad en que se hubiera hecho si las transacciones se
hubieran realizado con un tercero independiente. Los requisitos de
manifestación comprenden la naturaleza de la relación de la parte relacionada;
una descripción de las transacciones, incluyendo cantidades en dólares; y
cantidades vencidas para y por parte de las partes relacionadas. La mayoría
de los auditores establecen el riesgo inherente como alto para las partes
relacionadas y transacciones de partes relacionadas, debido a los requisitos
contables de revelación y a la falta de independencia entre las partes que
participan en las transacciones.
Una parte relacionada se define en la declaración SAS 45 (AU 334)
como una compañía afiliada, un propietario principal de la compañía del
cliente, o cualquier otra parte con la cual el cliente trata, donde una de las
partes puede influir en la administración o políticas de operación de la otra. Una
transacción con una parte relacionada es cualquier transacción entre el cliente
y una parte relacionada. Ejemplos comunes incluyen transacciones de
ventas o compras entre una compañía matriz y su subsidiaria,
intercambios de equipo entre dos compañías donde la misma persona es
propietaria, y préstamos a funcionarios.
8-12 (Objetivo 8-3) ¿Qué tipos de préstamos a ejecutivos permite la Ley
Sarbanes-Oxley?
La ley Sarbanes-Oxley prohíbe transacciones de partes relacionadas que
impliquen préstamos personales a ejecutivos. En la actualidad es ilegal que
cualquier compañía pública proporcione créditos o préstamos personales a
cualquier director o funcionario ejecutivo de la compañía. Se permite que los
bancos u otras instituciones financieras hagan préstamos normales a sus
directores y funcionarios a las tasas del mercado, como para hipotecas
residenciales. Debido a estas prohibiciones, los auditores deben estar alertas
ante cualquier préstamo a ejecutivos u otros empleados a fin de asegurarse de
que esas transacciones no se presenten, en caso contrario, se deben manejar
como actos ilegales.
8-13 (Objetivo 8-3) Su despacho ha realizado la auditoría de Rogers
Company por varios años y le han asignado la responsabilidad de la
auditoría actual. ¿Cómo difiere su revisión del acta constitutiva y
estatutos para esta auditoría, de la auditoría de un cliente que fue
auditado por parte de un despacho de contadores públicos diferente del
año anterior?
El acta constitutiva la otorga el estado en el que la compañía está incorporada
y es el documento legal necesario que reconoce a una compañía como una
entidad independiente. Incluye el nombre exacto de la compañía, la fecha de
constitución, los tipos y cantidades de capital social que la compañía está
autorizada a emitir y los tipos de actividades empresariales que la compañía
está facultada para llevar a cabo. En la especificación de los tipos de capital
social, también se incluye información como derechos de voto de los
beneficiarios de cada clase de acciones, el valor equivalente o declarado de las
acciones, las preferencias y condiciones necesarias para los dividendos y
derechos previos en liquidaciones en caso de quiebra. Los estatutos incluyen
las reglas y procedimientos que los accionistas de la compañía adoptan.
Especifican cuestiones como el año fiscal de la compañía, la frecuencia de las
juntas de accionistas, el método de votación para directores y las
responsabilidades y poderes de los funcionarios de la compañía.
8-14 (Objetivo 8-3) Para la auditoría de Radline Manufacturing Company,
el socio de la auditoría solicita que lea cuidadosamente el nuevo contrato
de hipoteca con el First National Bank y resuma toda la información
pertinente. Enuncie la información de una hipoteca que es probable que
sea relevante para el auditor.
Fecha de la hipoteca
Valor de la hipoteca
A nombre de quien fue solicitada la hipoteca
A nombre de quien está la propiedad
8-15 (Objetivo 8-3) Identificar dos tipos de información en las minutas del
cliente de las reuniones de la junta directiva que es probable sean
relevantes para el auditor. Explicar por qué es importante leer las actas al
principio del contrato.
El auditor debe leer las actas para obtener información que sea relevante para
la realización de la auditoría. Las autorizaciones comunes en las actas incluyen
la compensación de los directivos, nuevos convenios, adquisiciones de
propiedades, préstamos y pagos de dividendos. Al leer las actas, el auditor
debe identificar las autorizaciones relevantes e incluir la información en los
archivos de la auditoría y adjuntar un resumen de las actas y obtener una copia
en la que subraye las porciones importantes. Tiempo después de finalizada la
auditoría, debe de haber un seguimiento de esta información para asegurarse
de que la administración haya cumplido con las acciones que tomaron los
accionistas y el consejo directivo. Como ejemplo, la compensación autorizada
de los funcionarios se debe rastrear en cada registro individual de nómina de
los funcionarios como prueba de si la compensación total se pagó de manera
imparcial. De manera similar, el auditor debe comparar las autorizaciones de
los préstamos con documentos por pagar para asegurarse que estas
responsabilidades estén registradas.
8-16 (Objetivo 8-3) Identificar tres categorías de objetivos del cliente.
Indicar cómo cada objetivo puede afectar la evaluación del auditor del
riesgo inherente y la acumulación de evidencia.
Las estrategias son métodos que la entidad implementa para lograr
objetivos organizacionales. Los auditores deben entender los objetivos del
cliente relacionados con 1) la veracidad de los informes financieros, 2) la
efectividad y eficiencia de las operaciones, y 3) el cumplimiento con las
leyes y reglamentos.
La administración se preocupa principalmente por la eficacia y eficiencia de las
operaciones. Los auditores necesitan conocer las operaciones para evaluar el
riesgo del negocio del cliente y el riesgo inherente en los estados financieros.
Por ejemplo, la calidad del producto puede tener un impacto importante en los
estados financieros debido a las ventas, garantías perdidas y demandas de
responsabilidad del producto.
Un fabricante de autos recientemente retiró más de $3 mil millones de llantas,
lo cual afectó los estados financieros de la compañía de autos y su proveedor
de llantas. Como parte de la comprensión de los objetivos del cliente
relacionados con el cumplimiento de las leyes y reglamentos, el auditor debe
familiarizarse con los términos de los contratos y otras obligaciones legales.
Éstos pueden incluir artículos diversos como documentos a largo plazo y títulos
por pagar, opciones de acciones, planes de pensión, contratos con
proveedores para una futura entrega de suministros, contratos
gubernamentales para la terminación y entrega de productos fabricados,
convenios de regalías, convenios sindicales y arrendamientos. La mayoría
de los contratos son de interés principal para las partes individuales de la
auditoría y, en la práctica, reciben atención especial durante las diferentes
fases de las pruebas detalladas. Por ejemplo, las disposiciones de un plan de
pensión recibirían un énfasis importante como parte de la auditoría de
obligaciones no financiadas para pensiones. El auditor debe revisar y resumir
los documentos al inicio del contrato para obtener una mejor perspectiva de la
organización y familiarizarse con áreas problemáticas potenciales.
Posteriormente, se pueden examinar estos documentos con más cuidado
como parte de las pruebas de las áreas individuales de auditoría
8-17 (Objetivo 8-3) ¿Cuál es el propósito del sistema de medición del
desempeño del cliente? Dar ejemplos de indicadores de desempeño clave
para los siguientes negocios: (1) una cadena de tiendas de ropa de venta
al detalle, (2) un portal de Internet y (3) una cadena de hoteles.
El sistema de medición de desempeño del cliente incluye indicadores de
desempeño claves que la administración utiliza para medir el progreso hacia
los objetivos. Estos indicadores van más allá de los números de los estados
financieros como ventas e ingresos netos e incluyen medidas que se elaboran
a la medida del cliente y sus objetivos. Ejemplos de dichos indicadores clave de
desempeño incluyen las acciones de mercado y las ventas por empleado,
crecimiento de ventas unitarias, visitantes de primera vez al sitio Web de la
compañía, o las ventas en la misma tienda y ventas por pie cuadrado para
un vendedor al por mayor.
El riesgo de los estados financieros se puede incrementar si el cliente
ha establecido objetivos poco racionales o si el sistema de medición de
desempeño estimula una contabilidad activa. Por ejemplo, una compañía
puede tener como objetivo la obtención de acciones de mercado líderes
en ventas de la industria. Si se compensa a la administración y a las
personas de ventas con base en el logro de este objetivo de ventas, habrá un
incentivo mayor para registrar las ventas antes de que se hayan logrado o se
registrarán las ventas de transacciones que no existen.
En esta situación, es probable que el auditor aumente el riesgo inherente
evaluado y el grado de pruebas para la existencia de las ventas. La medición
del desempeño incluye el análisis de razones y la evaluación comparativa
contra competidores clave. Como parte del entendimiento del negocio del
cliente, el auditor debe realizar un análisis de razones o una revisión de los
cálculos del cliente de las razones de desempeño claves.
8-18 (Objetivo 8-4) Definir el riesgo del negocio del cliente y describir
varias fuentes del riesgo del negocio del cliente. ¿Cuál es el interés
principal del auditor cuando evalúa el riesgo del negocio del cliente?
El auditor utiliza el conocimiento adquirido mediante el entendimiento de los
sistemas estratégicos del negocio e industria del cliente para evaluar el riesgo
del negocio del cliente. El riesgo del negocio del cliente es el riesgo de que el
cliente no pueda cumplir con sus objetivos.
El riesgo del negocio del cliente puede surgir a partir de cualquier
factor que afecte al cliente y su ambiente. Por ejemplo, una nueva
tecnología puede erosionar la ventaja competitiva del cliente, o el cliente puede
no ser capaz de implementar sus estrategias al igual que sus competidores. La
preocupación principal del auditor es el riesgo de que se presenten errores de
importancia en los estados financieros debido al riesgo del negocio del cliente.
En un ejemplo reciente, una compañía que proporciona equipo de red de
Internet registró $3 mil millones en inventario cuando las ventas reales fueron
menos que las ventas pronosticadas debido a una desaceleración económica.
Para compañías y clientes tecnológicos en otras industrias con ciclos de
producto cortos, el auditor debe preocuparse de que los planes de
producción y niveles de inventario sean adecuados para las condiciones
económicas de ese momento. De manera similar, las compañías con
frecuencia realizan adquisiciones estratégicas que dependen de la
combinación exitosa de operaciones de dos o más compañías. Si las sinergias
planeadas no se desarrollan, los activos fijos y la buena voluntad registrada
en la adquisición pueden verse perjudicados, lo que afectará la
presentación imparcial de los estados financieros.
8-19 (Objetivo 8-4) Describir los controles de administración superiores y
su relación con el riesgo del negocio del cliente. Proporcionar ejemplos
de administración y controles de dirección efectivos.
La administración es una fuente importante para identificar los riesgos del
negocio del cliente. Para estar en posición de certificar estados financieros
trimestrales y anuales, y para evaluar la efectividad de los controles y
procedimientos de revelación que ahora requiere la Ley Sarbanes-Oxley, la
administración de compañías públicas debe llevar a cabo evaluaciones
completas de los riesgos relevantes del negocio del cliente que afectan a los
informes financieros. La Ley Sarbanes-Oxley requiere que la administración
certifique que cuenta con controles y procesos de manifestación para asegurar
que la información de importancia acerca de los riesgos del negocio es de
su conocimiento. La SEC cree que estos procedimientos tienen la intención
de cubrir una gama más amplia de información que la que se cubre mediante
los controles internos del emisor para los informes financieros. Desde la
perspectiva de la SEC, los procedimientos deberían capturar información que
es relevante para evaluar la necesidad de manifestar los desarrollos y riesgos
que pertenecen al negocio de la compañía.
Investigaciones de la administración referentes a los riesgos del negocio del
cliente que ésta identificó antes de la certificación de estados financieros
trimestrales y anuales pueden proporcionar una fuente importante de
información para los auditores acerca de los riesgos del negocio del cliente que
afectan los informes financieros. La ley Sarbanes-Oxley también requiere que
la administración certifique que se informó al auditor y al comité de auditoría,
cualquier deficiencia importante en el control interno, incluyendo debilidades
significativas. Dicha información es útil para los auditores conforme evalúan el
impacto del control interno en la probabilidad de errores de importancia en los
estados financieros.
8-20 (Objetivos 8-5, 8-6) ¿Cuáles son los propósitos de los
procedimientos analíticos preliminares? ¿Qué tipos de comparaciones
son útiles cuando se realizan los procedimientos analíticos preliminares?
Una parte importante del conocimiento del negocio del cliente y la evaluación
del riesgo del negocio del cliente es la realización de procedimientos analíticos
preliminares. La comparación de las razones financieras del cliente en la
industria o de las evaluaciones comparativas del competidor proporciona una
indicación del desempeño de la compañía. Los cambios inusuales en las
razones comparadas con años anteriores o con los promedios de la industria
ayudan a identificar las áreas que tienen un incremento de riesgo de errores
que requieren atención posterior durante la auditoría. Los procedimientos
analíticos también son parte importante de las pruebas a lo largo de toda la
auditoría. La declaración SAS 56 (AU 329) define los procedimientos analíticos
como evaluaciones de información financiera que un estudio de relaciones
plausibles realizó entre datos financieros y no financieros… que abarca las
comparaciones de cantidades registradas con expectativas que desarrolla el
auditor.
8-21 (Objetivo 8-6) ¿Cuándo se requiere que se realicen los
procedimientos analíticos durante la auditoría? ¿Cuál es el propósito
principal de los procedimientos analíticos realizados durante la fase de
terminación de la auditoría?
Se requiere que algunos procedimientos analíticos se realicen en la fase
de planeación para ayudar a determinar la naturaleza, grado y tiempos
del trabajo que se va a realizar.
La realización de los procedimientos analíticos durante la planeación ayuda al
auditor a identificar asuntos importantes que requerirán una consideración
especial posteriormente en el contrato. Por ejemplo, el cálculo de rotación de
inventario previo a la realización de las pruebas de precios de inventario puede
indicar la necesidad de un cuidado especial en la aplicación de esas pruebas.
Los procedimientos analíticos con frecuencia se realizan durante la fase de
prueba de la auditoría en conjunto con otros procedimientos de auditoría. Por
ejemplo, la porción pagada de antemano de cada póliza de seguro se puede
comparar con la misma póliza del año anterior como parte de la realización
de pruebas de seguro prepagado.
Conclusión
Al concluir este tema sobre el proceso de auditoria pude aprender sus objetivos
que es la expresión de una opinión sobre la imparcialidad con que presentan
razonamientos en todos los aspectos materiales, la posición financiera,
resultado de operaciones y su flujo de efectivo. En el cual tiene que verificar
que se cumplan los requisitos o estándares, verificar y demostrar que siguen
los procesos establecidos.
Los pasos que debemos seguir o realizar para obtener una auditoria con
calidad: Entender los objetivos y responsabilidades de una auditoria, dividir los
estados financieros en ciclos, conocer las afirmaciones relativas a las cuentas,
conocer los objetivos generales de la auditoria relativos a clases de
transacciones y cuentas y conocer los objetivos específicos de la auditoria para
las clases de transacciones y cuentas.
Hay dos tipos de errores está el error de una declaración errónea no
intencional de los estados financieros y de fraude es intencional.
Bibliografía
Auditoría. Un enfoque integral (uapa.edu.do)
https://www.monografias.com/trabajos81/auditoria-comun-estados-financieros/
auditoria-comun-estados-financieros2.shtml
https://www.google.com/search?
q=2+Certeza+razonable&rlz=1C1CHBD_esDO902DO902&oq=2++++
++++++Certeza+razonable&aqs=chrome..69i57j33i160.1260j0j7&so