0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas11 páginas

Cuidados de Enfermería en Bipolaridad

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos sobre los cuidados de enfermería en trastornos bipolares. Describe los diferentes tipos de trastorno bipolar, sus síntomas y causas. Explica que el trastorno bipolar causa cambios extremos en el estado de ánimo que incluyen periodos de manía o hipomanía y depresión, y que se trata generalmente con medicamentos y terapia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas11 páginas

Cuidados de Enfermería en Bipolaridad

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos sobre los cuidados de enfermería en trastornos bipolares. Describe los diferentes tipos de trastorno bipolar, sus síntomas y causas. Explica que el trastorno bipolar causa cambios extremos en el estado de ánimo que incluyen periodos de manía o hipomanía y depresión, y que se trata generalmente con medicamentos y terapia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


LICENCIATURA DE ENFERMERÍA

TEMA: CUIDADOS DE ENFERMERIA EN TRASTORNOS


BIPOLARES
AUTORES:
 VALERIA ELIZABETH CAICEDO LOPEZ
 TERESA NICOLE AVILA CAMISAN
 JORGE BORIS PILOSO RIERA
 NANCY ALEXANDRA BUÑAY LEMACHE
 STEVEN SENEN MUÑOZ PINCAY

ASIGNATURA:
ENFERMERIA DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA
DOCENTE:
YAIMA BEATRIZ TABARES CRUZ
PERIODO ACADEMICO:
4rto SEMESTRE
Fecha de entrega:
5 DE MARZO DEL 2022
MILAGRO- ECUADOR
INTRODUCCION

El trastorno bipolar, antes denominado depresión maniaca, es una enfermedad mental que
causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o
hipomanía) y bajo emocionales (depresión)

Cuando te deprime, puedes sentirte triste o desesperanzado y perder el interés o el placer en la


mayoría de las actividades. Cuando tu estado de ánimo cambia a manía o hipomanía. (Menos
extrema que la manía), es posible que te sientas eufórico, lleno de energía o insulsamente
irritable. Estos cambios en el estado de ánimo pueden afectar el sueño, la energía, el nivel de
actividad, el juicio, el comportamiento y la capacidad de pensar con claridad. (Clinic, 2018)

Los episodios de cambios en el estado de ánimo pueden ocurrir en raras ocasiones o muchas
veces por año. Aunque el trastorno bipolar es una acción de por vida, puedes controlar los
cambios en el estado de ánimo y otros síntomas siguiendo el plan de tratamiento. En la
mayoría de los casos, el trastorno bipolar se trata con medicamentos y apoyo psicológico.

Los episodios de cambios en el estado de ánimo pueden ocurrir en raras ocasiones o muchas
veces del año. Aunque la mayoría de las personas presenten síntomas emocionalmente entre
los episodios, es posible que algunas no presente ninguno. Aunque el trastorno bipolar es una
afección de por vida, puedes controlar los cambios en el estado de ánimo y otros síntomas
siguiendo un plan de tratamiento. En la mayoría de los casos, el trastorno bipolar se trata con
medicamentos y apoyo psicológico (psicoterapia)

Los trastornos bipolares suelen comenzar en la adolescencia, la tercera, la tercera o la cuarta


década de la vida. Trastorno bipolar en niños y adolescentes: su prevalencia a lo largo de la
vida es el 4 %. Las tazas del trastorno bipolar son aproximadamente iguales entre hombres y
mujeres.

Todas las personas tienen altibajos normales, pero l trastorno bipolar es diferente. La variedad
de cambios en el estado de ánimo puede ir de un extremo a otro. En los episodios maniacos,
una persona puede sentirse muy feliz en cambios en los episodios depresivos la persona
puede sentirse muy feliz, irritable u optimista, y hay un nivel marcado muy bajo.
DESARROLLO

El trastorno bipolar, antes denominado <<depresión maniaca>> es una enfermedad mental que
causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o
hipomanía) y bajos emocionales (depresión). Cuando te deprimes, puedes sentirte triste o
desesperanzado y perder el interés o el placer en la mayoría de las actividades. Cuando el
estado de ánimo cambia a manía o hipomanía (menos extrema que la manía) es posible que
se sienta eufórico ñ, lleno de energía o inusualmente irritable. Estos cambios en el estado de
ánimo pueden afectar el sueño, la energía, el nivel de actividad, el juicio, el comportamiento y
la capacidad de pensar con claridad.

Los episodios de cambios en el estado de ánimo pueden ocurrir en raras ocasiones o muchas
veces por año, aunque la mayoría de las personas presentan si tomas emocionales entre los
episodios

Aunque el trastorno bipolar es una afección de por vida, se puede controlar los cambios en el
estado de ánimo y otros síntomas siguiendo un plan de tratamiento.

TIPOS DE TRASTORNO BIPOLAR

Existen distintos tipos de trastornos bipolar caracterizado por diferentes grados de los síntomas
depresivos o maníacos.

Ciclotimia: Es una variante del trastorno bipolar pero sus síntomas son menos graves, es decir
que las personas que sufren este trastorno presentan fases leves de depresión e hipomanía.
Esta última hipomanía es una alteración psicológica que puede ser entendida como una
versión débil, menos acentuada, de la manía y de hecho no suele poner en riesgo la integridad
física de la persona que la desarrolla. Los individuos son diagnosticados tras persistir los
síntomas durante al menos dos años

Trastorno Bipolar de tipo I: una persona afecta por este trastorno ha tenido al menos un
episodio de manía durante su vida, pues este tipo de trastorno bipolar se caracteriza por la
presencia de episodios de manía o en algunos casos, mixtos y no necesariamente el sujeto ha
sufrido una fase depresiva. Pero aproximadamente el 90% de los casos el paciente cursa
ambas fases (manía y depresión).

Trastorno Bipolar Tipo II: Este tipo de trastorno sé diagnóstica cuando el sujeto ha sufrido
uno o más episodios de depresión mayor y al menos un episodio de hipomanía. En ocasiones
el trastorno bipolar de este tipo puede confundirse con la depresión mayor, por lo cual es
imprescindible hacer un diagnóstico correcto

Trastorno Bipolar no Especificado: Se caracteriza porque existen trastorno con


características bipolares que no cumplen criterios para ningún trastorno bipolar de tipo I o II,
como, por ejemplo: episodios hipomaniacos recidivantes sin síntomas depresivos intercurrentes
o un episodio maníaco o mixto superpuesto a un trastorno delirante, una esquizofrenia residual
o un trastorno psicótico no específico

Trastorno Bipolar de ciclo rápido: Las personas con este trastorno bipolar de ciclo rápido
experimentan cuatro o más episodios de manía o depresión en el período de un año. Alrededor
del 10% al 20% de los pacientes con este trastorno sufren el tipo ciclado rápido.

Trastorno bipolar y la memoria verbal

El trastorno Bipolar y la memoria verbal Según diversas investigaciones, han demostrado que
pueden producirse alteraciones en la memoria verbal, atención selectiva y sostenida y
funciones ejecutivas, tanto en episodios maníacos como depresivos. Específicamente, hay un
déficit en la memoria espontánea o libre, pero con buenos resultados en el reconocimiento,
destacando las dificultades con las estrategias de recuperación / evocación de la memoria
(Psicología - Neuropsicología, s, f) Estos déficits en la organización causan cambios en el
ejercicio ejecutivo, como la inhibición de las respuestas, la secuencia, la manipulación mental,
etc.

SIGNOS

El trastorno bipolar es un trastorno mental que afecta a como se siente, piensa y actúa un
individuo.

Para conocer más de este tema existen 5 signos del trastorno bipolar

Hipomanía
 Si tiene episodios caracterizados por estar muy de buenas y después bajas a estar de malas
cerca de la manía o a la depresión
 La hipomanía es un síntoma de este desorden, identificado porque la persona se encuentra en
un estado de alta energía, que se siente alzada o elevada. Inclusive sentir euforia
Depresión

 Cuando una persona que se encuentra en un estado depresivo bipolar se identifica como
cualquier otra persona con depresión. Tienen los mismos problemas de energía, apetito y
sueño
Hablan muy rápido

 Cuando una persona habla muy rápidamente como si estuviera presionado es uno de los
síntomas más común del síndrome de bipolaridad. Todos conocemos a gente que habla
mucho, pero este caso la persona no está en una conversación bilateral
No tiene habilidad para completar tareas

 Tiene su cuarto lleno de proyectos en pausa podría ser síndrome de un trastorno bipolar. La
gente que salta de tarea en tarea, planeando en grande, involucrándose en proyecto no
realistas que nunca ven completados antes de iniciar uno nuevo
Consumo de alcohol o drogas

 50% de la gente que tiene desorden bipolar también tiene problemas con el abuso de
sustancias, particularmente con el alcohol ya que en su fase de depresión

SÍNTOMAS

Los síntomas del trastorno bipolar pueden variar, pero involucran cambios de ánimos
conocidos como episodios anímicos:

 Los síntomas de un episodio maníaco pueden incluir:

 Sentirse muy optimista, eufórico o animado


 Sentirse nervioso o acelerado, más activo de lo habitual
 Tener muy mal genio o parecer extremadamente irritable
 Sentir que los pensamientos van muy rápido, lo mismo al hablar
 Dormir menos
 Sentirse inusualmente importante, talentoso o poderoso
 Hacer cosas arriesgadas que muestren falta de juicio, como comer, beber demasiado,
gastar o regalar mucho dinero o tener relaciones sexuales poco seguras
 Los síntomas de un episodio depresivo pueden incluir

 Sentirse muy triste, desesperado o inútil


 Sentirse solo o aislarse de los demás
 Hablar muy despacio, sentir que no tiene nada que decir u olvidar mucho
 Tener poca energía
 Dormir demasiado
 Comer demasiado o muy poco
 Falta de interés en sus actividades habituales y no poder hacer cosas simples
 Pensar en la muerte o el suicidio

 Un episodio mixto: incluye síntomas maníacos y depresivos. Por ejemplo, puede sentirse muy
triste, vacío o desesperanzado, mientras que al mismo tiempo se siente extremadamente lleno
de energía

CAUSAS

La causa es en su origen, esencialmente, biológica y genética. El sistema límbico es el


responsable de regular las emociones y de que el estado de ánimo esté estable y acorde a las
circunstancias. Es decir, influye en que cada día nos levantemos con un humor similar y
coherente con lo que sucede en la vida. Evidentemente, este humor será más o menos estable
en función de diferentes aspectos como la salud física, el descanso, los acontecimientos
diarios, etc.

En el caso de las personas que tienen trastorno bipolar, el sistema límbico funciona
erróneamente, por lo que su estado de ánimo sufre bruscas alteraciones sin que
necesariamente exista un motivo personal, laboral, familiar o social que lo justifique. 

Los neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y la acetilcolina juegan un papel


crucial en cada fase. En las fases maníacas existe un aumento de los niveles de dopamina, y
en las depresivas, una disminución de la serotonina. Hormonas, como la tiroxina, también son
importantes.

DIAGNOSTICO

Para determinar si padeces trastorno bipolar, tu evaluación puede comprender:

 Exploración física. El médico puede realizarte una exploración física y análisis de laboratorio
para identificar cualquier problema médico que pudiera estar causando los síntomas.

 Evaluación psiquiátrica. El médico puede derivarte a un psiquiatra, quien hablará contigo


acerca de tus pensamientos, sentimientos y patrones de comportamiento. Es posible que
también completes una autoevaluación psicológica o un cuestionario. Con tu permiso, les
podría solicitar a tus familiares o amigos cercanos que brinden información sobre tus síntomas.

 Llevar un registro del estado de ánimo. Es posible que te soliciten que lleves un registro
diario de tu estado de ánimo, los patrones de sueño u otros factores que podrían ayudar con el
diagnóstico y a encontrar el tratamiento correcto.

TRATAMIENTO

La mejor persona para guiar el tratamiento es un médico especializado en diagnosticar y tratar


enfermedades mentales (psiquiatra) que esté capacitado en el tratamiento del trastorno bipolar
y otros trastornos relacionados. Es posible que cuentes con un equipo de tratamiento que
también conste de un psicólogo, un asistente social y un enfermero psiquiátrico.

El trastorno bipolar es una afección de por vida. El tratamiento está dirigido a controlar los
síntomas. De acuerdo con tus necesidades, el tratamiento puede comprender:

 Medicamentos. A menudo, deberás comenzar a tomar medicamentos para equilibrar de


inmediato tus estados de ánimo.

 Tratamiento continuo. El trastorno bipolar requiere tratamiento con medicamentos de por


vida, incluso durante los períodos en los que te sientas mejor. Aquellas personas que se
saltean el tratamiento de mantenimiento tienen un mayor riesgo de que reaparezcan los
síntomas o de que los cambios menores en su estado de ánimo se conviertan en episodios
completos de manía o de depresión.
 Programas de tratamiento de día. Es posible que el médico recomiende un programa de
tratamiento de día. Estos programas brindan el apoyo y la terapia que necesitas mientras
mantienes los síntomas bajo control.

 Tratamiento del abuso de sustancias. Si tienes problemas de consumo de alcohol o drogas,


también necesitarás un tratamiento para el abuso de sustancias. De lo contrario, puede que
sea difícil controlar el trastorno bipolar.

 Hospitalización. El médico puede recomendar la hospitalización si estás teniendo


comportamientos peligrosos, si tienes pensamientos de suicidio o si te sientes desconectado
de la realidad (en estado psicótico). Recibir tratamiento psiquiátrico en un hospital puede
ayudarte a mantenerte calmado y seguro, así como también puede estabilizar tu estado de
ánimo, ya sea que estés teniendo un episodio maníaco o depresivo mayor.

Los tratamientos principales para el trastorno bipolar consisten en medicamentos y terapia


psicológica (psicoterapia) para controlar los síntomas, y pueden comprender grupos de apoyo y
de educación.

RESULTADOS OBTENIDOS

 Conocer que los trastornos Bipolares no tienen cura, pero se puede tratar por medio de
medicamentos y terapias.
 El trastorno Bipolar se comprende como los cambios excesivos de ánimo que afectan
notoriamente el nivel de vida de las personas.
 Conocer que los afectados por el trastorno tienen problemas sociales, laborales y
familiares, es necesario buscar ayuda para evitar que la persona no caiga en
profundidad desencadenando episodios graves.
 Los comportamientos ocasionados por el trastorno afectan la vida y el desarrollo cognitivo
del afectado notoriamente la calidad de vida.
 Sino se trata oportunamente esta enfermedad en los pacientes pueden conducir las
situaciones graves como el suicidio.
CONCLUSION

Podemos revisar, a manera de conclusión, que el trastorno bipolar se fundamenta en un


comportamiento subnormal de la persona que lo padece que altera principalmente su estado
de ánimo, siendo causado principalmente por agentes biológicos o genéticos, recabando así,
toda causa que tenga que ver con desordenes o gestiones de tipo psicológicas del estado de
ánimo debido a una alteración en los mecanismos biológicos presentando episodios de manía,
depresión o mixtos.

RECOMENDACIONES

 Una vez que se sospeche, del trastorno bipolar es importante actuar con rapidez.
Actuar, implica una “evaluación” cuidadosa para proporcionar “atención” personalizada
y “tratamiento” eficaz.

 El manejo del trastorno bipolar, debería ser basado en una sólida relación terapéutica

 Estudios recientes demuestran que una correcta calidad y cantidad de sueño, es un


factor de gran importancia para prevenir recaídas; dormir cada día unas ocho o nueve
horas, es lo correcto.

 No aplique auto-medicación, nunca durante una depresión. Los antidepresivos mal


administrados, implican un grave riesgo de viraje hacia la manía. Tampoco tomar
calmantes por su cuenta, ya que mal utilizados, pueden ser peligrosos.
Anexos

Diferentes estados
de animo que sufren
las personas con
trastornos bipolares

Maneras en la que las personas


con trastornos bipolares
pueden sentirse

Trastornos bipolare
la memoria verbal,
afectaciones,
Bibliografía

Clinic, M. (2018). trastornos bipolares. Mayo clinic, Disponible en:https://www.mayoclinic.org/es-


es/diseases-conditions/bipolar-disorder/symptoms-causes/syc-20355955.

Bipolar disorder (Trastorno Bipolar). Instituto Nacional de la Salud Mental (National


Institute of Mental Health). https://www.nimhn.nih.gov/Health/topics/bipolar-
disorder/index.shtml.

También podría gustarte