67% encontró este documento útil (3 votos)
904 vistas6 páginas

Programación Curricular Anual de Educación Religiosa de Tercero

El documento presenta el programa curricular anual de Educación Religiosa de tercero de secundaria de la institución educativa N° 16118 – San Juan Apóstol. El programa describe los estándares de aprendizaje y competencias que los estudiantes desarrollarán durante el año, incluyendo construir su identidad como persona amada por Dios, comprender su propia religión y estar abierto al diálogo con otras, asumir a Jesucristo como modelo e interiorizar su mensaje y las enseñanzas de la Iglesia para actuar de forma co
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
904 vistas6 páginas

Programación Curricular Anual de Educación Religiosa de Tercero

El documento presenta el programa curricular anual de Educación Religiosa de tercero de secundaria de la institución educativa N° 16118 – San Juan Apóstol. El programa describe los estándares de aprendizaje y competencias que los estudiantes desarrollarán durante el año, incluyendo construir su identidad como persona amada por Dios, comprender su propia religión y estar abierto al diálogo con otras, asumir a Jesucristo como modelo e interiorizar su mensaje y las enseñanzas de la Iglesia para actuar de forma co
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA DE TERCERO

I. DATOS INFORMATIVOS

 Institución educativa : N° 16118 – San Juan Apóstol


 Área Curricular : Educación Religiosa
 Nivel : Secundario
 Grado : Tercero
 Sección : Única
 Docente : Juan Carlos Villalobos Flores

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

En el tercer grado de educación secundaria se desarrollarán los estándares de aprendizaje del área curricular Educación Religiosa correspondientes al ciclo
VII.

En el marco del desarrollo de las competencias, al concluir el tercer grado y en proceso de ir desarrollando los estándares de aprendizaje, se espera que el
estudiante construya su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son más cercanas, argumentando la intervención de Dios en la vida de la Iglesia, encontrándole sentido a su existencia y a la
humanidad expresando con convicción sus ideas y su fe. Del mismo modo debe acoger a Jesucristo como modelo de hombre que le enseña a vivir bajo la
acción del Espíritu Santo, asumiendo el amor de Dios en su vida diaria expresándolo con acciones concretas. También, el estudiante debe interiorizar el
mensaje de Jesús y las enseñanzas de la Iglesia, para actuar coherentemente, respetando las diversas expresiones culturales y religiosas en bien de la
unidad y comunión entre toda la humanidad, expresando en su vida diaria los principios de la Doctrina Social de la Iglesia: el bien común, la promoción
humana y el respeto por los derechos y deberes del hombre, cumpliendo su misión en la comunidad. Debe actuar con libertad, solidaridad y responsabilidad
frente a los demás asumiendo las consecuencias de sus acciones.

Además, el estudiante de tercero de secundaria debe asumir la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa, proponiendo un proyecto de vida personal, según el Plan que Dios tiene para todas las personas buscando el bien
común en el ejercicio de su conciencia moral autónoma, en base al mensaje del Antiguo y Nuevo Testamento y los documentos del Magisterio de la Iglesia.
Es importante que el estudiante examine en su vida las diversas situaciones que le permitan valorar la presencia amorosa de Dios Padre y los frutos que
tiene este encuentro en su vida personal y comunitaria.

Los campos temáticos que servirán como medio para el logro de las competencias descritas: Los hechos de los apóstoles, la paz y la justicia social, la
amistad de Jesús, espiritualidad, sacramentos de iniciación cristiana, valores de Fe y Responsabilidad, religiosidad popular, Iglesia local y las sectas
religiosas.
Título de la experiencia de
aprendizaje/Situación significativa

Número de semanas/horas

Conoce a Dios y asume


su identidad religiosa
como persona digna,
libre y trascendente

Cultiva y valora las


manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa
amada por Dios, digna, libre y trascendente,

abierto al diálogo con las que le son cercanas


Construye su identidad como persona humana,

comprendiendo la doctrina de su propia religión,

Transforma su entorno
COMPETENCIAS DE ÁREA

desde el encuentro personal


III. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

y comunitario con Dios y


desde la fe que profesa

Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
creencia religiosa

principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida
Asume la experiencia el encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su

Define metas de
aprendizaje

Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas
autónoma

Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
Gestiona su aprendizaje de manera

proceso de aprendizaje

Personaliza entornos
virtuales
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Gestiona información
del entorno virtual

Interactúa en entornos
virtuales
generados por las TIC

Crea objetos virtuales


Se desenvuelve en entornos virtuales

en diversos formatos
CAMPOS TEMÁTICOS

PRODUCTO
IMPORTANTE
Fundamenta la presencia de Dios en la creación, en el Plan de Salvación y en la vida de la Iglesia.

Asume a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que le enseña a vivir bajo la acción del
Espíritu Santo, participando en la misión evangelizadora en coherencia con su creencia religiosa.

Propone alternativas de solución a problemas y necesidades de su comunidad, del país y del mundo,
que expresen los valores propios de su tradición cristiana y católica, el bien común, la promoción de la
dignidad de la persona y el respeto a la vida humana.

Argumenta su fe en diálogo crítico con la cultura, la ciencia, otras manifestaciones religiosas y


espirituales.

Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para actuar en coherencia con su fe.

Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos desde un


discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada

Asume su rol protagónico en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo


en un marco ético y moral cristiano.

Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la Luz del
mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia.

Vivencia su dimensión religiosa, espiritual y trascendente, que le permita cooperar en la


transformación de sí mismo y de su entorno a la Luz del evangelio buscando soluciones a los desafíos
actuales.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer
prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas
personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje.

Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea
alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basados
en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la
meta.

Monitore de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus
acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los
aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y


conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal.

Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a
necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
EXPERIENCIA DE X X X X X X X X X Evangelios Elaborar un tríptico
APRENDIZAJE N° 1: Juan haciendo uso del
“FORTALECEMOS NUESTRA Marcos aplicativo SmartOffice
FE CRISTIANA CELEBRANDO Lucas en la tableta, con frases
LA SEMANA SANTA EN Mateo que motiven a la
NUESTRA COMUNIDAD DE participación el
RUMISAPA” Viacrucis por Semana
Situación significativa: Santa
Durante la pandemia por la
Covid-19, muchos de los
pobladores del caserío
Rumisapa han sufrido la
pérdida de amigos y
familiares. Por lo que la
2 SEMANAS/4 horas

institución educativa N°
16118 San Juan Apóstol del
caserío Rumisapa ha
planificado realizar el
Viacrucis por Semana Santa
en coordinación con los tres
niveles, inicial, primaria y
secundaria, para reflexionar
acerca de los desafíos que
nos brinda la naturaleza.
Dicha actividad tiene como
propósito, fortalecer la fe
cristiana en los pobladores
de dicha comunidad.
Ante este hecho, ¿Qué
acciones deben realizar los
estudiantes para fomentar
la participación de la
población en esta
actividad?
EXPERIENCIA DE X X X X X X X X X X Mediante el aplicativo
APRENDIZAJE N° 2: SmartOffice, hacer uso
“PROMOVEMOS ACCIONES de la tableta para crear
PARA FORTALECER un Collage promoviendo
NUESTRA SALUD FÍSICA, la salud física, emocional
EMOCIONAL Y ESPIRITUAL” y espiritual
Situación significativa:
Durante la pandemia por la
Covid-19, muchos de los
pobladores del caserío
Rumisapa han
experimentado situaciones
de estrés y secuelas por
haber padecido dicha
enfermedad. Tal es así que
muchos de nuestros
estudiantes de nuestra
3 SEMANA/6 horas

institución educativa vienen


padeciendo actualmente
cansancio, fatiga muscular,
problemas respiratorios. Es
por ello que se ha
propuesto la iniciativa de
promover mejorar los
hábitos alimenticios e
incentivar a la práctica del
deporte mediante un
collage.
Dicha actividad tiene como
propósito, mejorar la salud
con la práctica de buenos
hábitos alimenticios y la
práctica del deporte.
Ante este hecho, ¿Qué
alimentos y deportes
deben priorizar los
estudiantes del tercer y
cuarto grado de
secundaria?
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 3:

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 4:
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 5:
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 6:
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 7:
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 8:

También podría gustarte