FORO
1. ¿Cómo se elige el mejor software ERP para una empresa? ¿Qué
pasos se deben de tomar?
Para elegir un Software de Gestión ERP, es una decisión muy importante para
cualquier empresa, que supone una inversión elevada en recursos económicos,
humanos y de tiempo. De una correcta selección y una óptima implementación
dependerá el funcionamiento de la empresa en los próximos años, por lo que
es importante que consideres no solo los costos económicos, sino que hay que
tener en cuenta que la elección del Software de Gestión ERP adecuado es
capaz de ayudar a transformar una empresa e integrar toda la gestión de
manera simple. (K. Vela, 2014)
La selección de un sistema ERP no es algo que deba tomarse a la ligera. Se
deben destinar recursos organizativos considerables a la implementación de un
nuevo sistema, pues el coste de una implementación deficiente puede resultar
abrumador. Para ello es necesario considerar 5 variables críticas:
a) Analizar las necesidades de tu empresa
b) Considerar los costos
c) Vencer la resistencia al cambio
d) Conocer al proveedor
e) Funcionalidades del Software
2. ¿Hay un software ERP que sea mejor o más efectivo que todos?
Argumentar.
Benvenuto (2016), refiere que El uso de un software ERP va a depender de las
necesidades de la empresa y como va a coadyuvar a implantar soluciones
rápidas y eficaces. Algunos de los mejor software de planificación de recursos
empresariales incluirán la planificación de productos y marketing, la fabricación
y la prestación de servicios, el seguimiento de ventas y finanzas, junto con
elementos como la coordinación de inventarios.
Según la revista Tecnologías de la Información, el SAP lideró el paquete con
casi el 7% de participación de mercado y $ 5,6 mil millones en ingresos de
productos ERP, montando en un aumento del 4% en los ingresos por licencias,
mantenimiento y suscripción. FIS Global fue No. 2, seguido por Oracle, Fiserv e
Intuit en ese orden.
3. ¿Por qué algunas implementaciones ERP fracasan? ¿Es por el
tiempo, por falta de capacitación, por escoger el software erróneo,
etc? Argumentar.
Según web: Evaluando Software.com, refiere que una de cada diez
implementaciones de ERP, fracasa. Y en muchos casos, la causa es una mala
elección del sistema ERP que se desea implementar. Una mala elección de la
solución de gestión de recursos empresariales puede provocar otros perjuicios
graves para la empresa. Los más habituales, según el estudio de la consultora
Panorama, son retrasos en la implementación (61%), sobrecostos (53%) e
incapacidad de hacer realidad las ventajas de un ERP (30%).
Por ello es necesario que conocer Los costes de adquisición del software, La
implantación del sistema, La curva de aprendizaje y la adaptación de los
procesos internos. A decir verdad, los costes de comprar uno de estos
sistemas son altos. Sobre todo, cuando se requiere de las versiones más
completas y personalizadas del mercado. Sin embargo, la compra de licencias
y su mantenimiento pueden ser solventadas con la adquisición de una solución
ERP open source o en la nube. Aun así, nada evitará los costes asociados a la
implantación y por supuesto la curva de aprendizaje.
4. ¿Ha tenido experiencia con la implementación de un software ERP
en su trabajo? Si no ha tenido, ¿Qué tipo de software implementaría
en su actual trabajo? Argumentar en caso de que si y en caso de
que no.
Particularmente tuve la experiencia de trabajar en una empresa del sector
agroindustrial, que hacía uso de un Software ERP (SAP), desde mi experiencia
fundamentalmente se debía a su gran capacidad para facilitar la coordinación y
la toma de decisiones. El uso de este tipo de software SAP, le permitía a la
empresa a:
Facilitar la integración entre la cadena de suministro, producción y
ventas evitando roturas de stock.
Crear bases de datos compartidas entre todos los departamentos de la
empresa.
Mejorar procesos operacionales para evitar cuellos de botella.
Impulsar la comunicación y coordinación a nivel de áreas y Gerencia.
Facilitar la función de reporte analítico y de negocio.
Aumentar la seguridad y consistencia de los datos.
BIBLIOGRAFIA
K. Vela, 2014. Implementación De Un Erp Para T&Ginformática. Universidad
Ricardo Palma- Perú. Disponible en:
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/409/Trigueros_y.pdf?
sequence=3&isAllowed=y
Benvenuto Vera, 2016. Implementación de Sistemas Erp, su Impacto en La
Gestión de la Empresa e Integración con Otras Tic. Universidad de
Concepción. Disponible en:
https://prezi.com/1d7tedbf4k1q/implementacion-de-sistemas-erp-su-impacto-en-la-gestion-de-
la-empresa-e-integracion-con-otras-tic/
Web:
Tecnologías de la Información: Ranking de los 10 mejores ERP en el Mercado
https://www.tecnologias-informacion.com/erp/mejores-erp.html
Cómo elegir un ERP en cinco pasos. Disponible en:
https://www.evaluandoerp.com/software-erp/seleccion-evaluacion-software/elegir-un-erp/