0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas7 páginas

Horno Basculante Expo

Este documento describe un horno de crisol basculante para fundir metales como aluminio, cobre y aleaciones de bronce. El horno tiene paredes refractarias y aislamiento térmico para retener el calor. Puede usarse con gas o GLP como fuente de energía. El crisol de grafito tiene una capacidad de 8 kg. El flujo de calor se canaliza mediante un espiral en la pared interna para mejorar la eficiencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas7 páginas

Horno Basculante Expo

Este documento describe un horno de crisol basculante para fundir metales como aluminio, cobre y aleaciones de bronce. El horno tiene paredes refractarias y aislamiento térmico para retener el calor. Puede usarse con gas o GLP como fuente de energía. El crisol de grafito tiene una capacidad de 8 kg. El flujo de calor se canaliza mediante un espiral en la pared interna para mejorar la eficiencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Horno basculante

Es un horno para fusión de metales como: aluminio, cobre y aleaciones bronce y otros metales
cuyo punto de fusión este por debajo de los 1300 °C

este horno tiene una pared que consta de tres partes: una refractaria, otra aislante y todo esto
cubierto por una plancha de acero de 1/16 pulgadas, que sirve como estructura de
sostenimiento.

Este horno puede usar como fuente de energía gas doméstico o GLP, el cual es un combustible
no contaminante, puesto que genera una combustión limpia. Para la combustión se insufla aire
de ambiente. Como recipiente para la fusión se emplea un crisol de grafito de 8 kilogramos de
capacidad.

La innovación en este horno, es, que el flujo de calor será canalizado mediante un espiral,
dispuesto en la pared interna del refractario; además, para eliminar las pérdidas de calor, se
utiliza como aislante térmico un aglomerado en base a sílice y sulfato de calcio (Yeso)

La singularidad de este horno, se fundamenta en que el material empleado para su


construcción es de bajo costo y de fácil adquisición utilizando además materiales reciclables,
tales como vidrio, planchas metálicas tubos y otros.

Formulación del problema

Problema general.- cuenta con un horno de crisol basculante para la fundición de metales no
ferroso en mal estado, se necesita la mejora de su diseño y funcionamiento, para su área de
fundición, lo cual se están realizando de forma empírica fuera del ambiente, y a su vez
convirtiéndose en un problema de desarrollo de aprendizaje de nuestros compañeros que
llevan el curso de “fundición I”.

Problema especifico.-

No desarrollarse la practica adecuada del curso de fundición y conocer a fondo el tema de la


combustión y otros fenómenos que ocurren.

Objetivos especiales

Diseñar y calcular los diferentes elementos del horno de crisol basculante para la fundición de
metales no ferroso para su funcionamiento óptimo.

Establecer los parámetros de diseño para horno de crisol basculante para la fundición de
metales no ferroso.

Determinar la capacidad o dimensionamiento del horno de crisol basculante para la fundición


de metales no ferroso.

Antecedente de la investgacion

La universidad con los alumnos contribuyen implemetando el laboratiro con equipos


experimentales pero no se cuenta con un Horno de crisol basculante para la fundición de
metales no ferroso para desarrollar prácticas para la fundir metales como: aluminio, cobre y
aleaciones bronce y otros metales cuyo punto de fusión este por debajo de los 1300 °C

Los hornos son utilizados para fundir o mantener en estado líquido el metal con que se
alimenta el molde. Estos se eligen en función de la temperatura de fusión del metal, de la
calidad de la pieza y de los costes de su calefacción. La energía calorífica utilizada para
alimentar un horno puede obtenerse directamente por combustión (Coque, gas u otro
combustible).

Bases teóricas

Hornos de crisol

El horno de crisol no es que una recamara ala cual se le suministra energia, almacena calor y
promueve la transferencia de este a un metal contenido en un recipiente conductor de calor
resistente ala acción del metal y a las altas temperaturas denominadas crisol ala cual hay se
funde al metal cuadno llega al punto de fusión su interior del crisol se encuentra de grafito o
carburo de silicio . el crisol se pocisiona en el interior del horno que a subes esta formada
internamente por un revestimiento de refractario y el exterior de una capa de acero

Tipos de hornos de crisol

exiten tipos de horno de crisol de las cuales definiremos 5

hornos de pozo

este horno se contruye bajo o sobre el nivel del suelo en hornos es fijo esotos hornos podemos
poner crisoles de 15 a 150 kg son extremadamente frexible , se puede usar el crisol para
distintas aleaciones y crisoles de un distintos tamaño en un mismo horno

hornos bale out

es para fundir en baja presión su capacidad de rango de 50 a 500 g de aluminio y a 110 a 330
kg de laton

horno basculante

es un horno movibles que hace mas fácil el vaciado del metal que a fundido sus capacidades es
de 70 a 750 g de laton bascula a un eje central

hornos de crisol inmerso

Es el inverso del horno normal de crisol, en el sentido de que la llama quema dentro del crisol
que está inmerso en el baño de aleación de zinc o aluminio, el cual se encuentra en un
recipiente refractario. Estos hornos son fabricados con capacidad de fusión de 300 a 1000 kg
de aluminio por hora. Sus ventajas principales respecto de hornos de llama abierta son una
mayor eficiencia, que alcanza a un 40% y pérdidas de metal de tan sólo 1 o 2%, otorgando una
considerable economía financiera.

Hornos de crisol basculante

Se utiliza para la recuperación de viruta, escoria y otros tipo de chatarra menuda contiene un
crisol en forma de garrafa si capacidad de 300 kg de limadura de latón y trabaja a un ángulo
aproximado de 50º con respecto a la vertical. El cuerpo del horno y el crisol giran
constantemente durante la fusión, trayendo el metal para el lado caliente del crisol y tirando la
limadura no fundida hacia adentro y abajo del metal ya fundido.
Combustibles para la operación de los hornos de crisol

Los mas utilizados es el petrolio y el gas el petróleo no combustiona en su estado liquido


original la manera de alcanzar una gasificaicon rápida consiste en proyectarlo finalmente
subdividido hace el interio de la cama de combustión

Sistema de supencion

Este sistema fija a todos los elementos que componen la maquina se denomina bancada
bastidor o zocalo , este sistema en un horno crisol basculante tiene la función de mantener el
equilibrio , se una cuando se quiere hacer una gran producion

Los metales no ferrosos

Los metales no ferrosos son aquellos en cuya composición no se encuentra el hierro. Los más
importantes son siete: cobre, zinc, plomo, estaño, aluminio, níquel y magnesio. Los metales no
ferrosos se clasifican en tres grupos: Pesados: son aquellos cuya densidad es igual o mayor que
5 kg/dm³. Ligeros: su densidad está comprendida entre 2 y 5 kg/dm³. Ultraligeros: su densidad
es menor que 2 kg/dm³.

Aluminio

Las propiedades físicas más importantes del aluminio son alta conductividad eléctrica y
térmica, no magnético y reistencia ala corrocion
Cobre

generalmente cuando se requiere fundir grandes cantidades de este material se usan hornos
de reverbero; para fundidoras pequeñas constituyen en su mayoría los hornos que usan
crisoles de grafito.

Latones : Latones: son las aleaciones base cobre que contienen zinc

Bronce: aquellas aleaciones que contienen elementos como estaño

Característica de la mexcla aire combustible

Temperatura de ignición :

: La temperatura de ignición es la mínima temperatura a la que puede iniciarse y propagarse la


combustión en un punto de una mezcla aire gas.

 Límites de inflamabilidad: d: Se entienden estos como los porcentajes de aire y gas que
presentan una mezcla de ambos para que pueda iniciarse y propagarse la combustión de dicha
mezcla

Velocidad de deflagración: Es la velocidad de propagación de una llama estable”

Tranferencia de calor

El calor es una energia en transito , de esa forma la transferencia de calor juega un papel
importante, en lo que se refiere a las velocidades de transferencia de energía.

Conducción

La conducción es considerada como la transferencia de energía, de las partículas más


energéticas a las menos energéticas de una sustancia, debido a las interacciones entre las
mimas.

Convección

El hecho radica en que el movimiento del fluido en cualquier instante, en grandes números de
moléculas se mueve en forma colectiva, tal movimiento con la presencia de un gradiente de
temperatura, contribuye a la transferencia de calor. Las moléculas en el fluido mantiene su
movimiento aleatorio, la transferencia de calor se da entonces por la superposición de
transporte de energía debido al movimiento global del fluido y al movimiento aleatorio de las
moléculas
Radiación

La energía del campo de radiación es transportada por ondas electromagnéticas, mientras la


transferencia de calor por conducción o convección requiere de la presencia de un medio
material,

El quemador es un dispositivo que permite la mezcla del combustible con el aire (en el caso de
los quemadores a base de hidrocarburos). El combustible es inyectado a través de una boquilla
y este es mezclado con el aire proveniente del exterior o de algún ventilador mediante el tubo
de mezcla.

El aire en exceso generalmente se mide en porcentaje de volumen, lo cual se presenta en la


ecuación

Llama La llama es la manifestación visual de la reacción de combustión. La llama es provocada


por la emisión de energía de los átomos de algunas partículas que se encuentran en los gases
de la combustión, al ser excitados por el intenso calor generado en este tipo de reacciones

Combustion

Para iniciar la combustión de cualquier combustible, es necesario alcanzar una temperatura


mínima, llamada temperatura de ignición, que se define como, en °C y a 1 atm, temperatura a
la que los vapores de un combustible arden espontáneamente.

Clases de reacciones de combustión Las reacciones se pueden clasificar según el modo en el


cual transcurran de la siguiente manera: 

Combustión neutra o estequiometria: Es aquella que se produce cuando el aire empleado


aporta la cantidad justa de oxígeno para que todos los reactivos se transformen en productos.

Combustión incompleta o imperfecta: Es aquélla en la que por defecto en el suministro de aire


no hay oxígeno necesario para que se produzca la oxidación total del carbono. Esto quiere
decir que no todo el carbono se va a transformar en CO2 y aparecerá como producto de
combustión de CO 

Combustión completa: Para que se produzca una combustión completa se hace necesario
aportar un exceso de aire, es decir, de oxígeno. El exceso se realiza sobre la cantidad
estequiométricamente necesaria para que todos los productos combustibles sufran la
oxidación tanto el Carbono como él Oxigeno o el Hidrogeno. En este caso no se van a producir
inquemados.

Poder caloríficos : El poder calorífico de un combustible queda definido por el número de


unidades de calor liberadas por la unidad de masa o de volumen del combustible,

Combustible sólido y líquido por unidad de masa, se expresa en kcal/kg o kJ/m3 


Combustibles gaseosos por unidad de volumen en condiciones normales (a 0 ºC de
temperatura y 760 mm de Hg), se expresa en kcal/m3 o kJ/ m3

Defeniciones conceptuales

Horno .- Los hornos son utilizados para fundir o mantener en estado líquido el metal con que
se alimenta el molde. Estos se eligen en función de la temperatura de fusión del metal, de la
calidad de la pieza y de los costes de su calefacción.

Crisol : Estas piezas se utilizan para fundir metales no ferrosos como el zinc, estaño, bronce y
aluminio por citar algunos metales. Están hechos de Carburo de Silicio Grafito para fundir en
hornos eléctricos, a gas y de inducción ya sea de manera fija o que basculen. a gran variedad
de tamaños, formas

Picos Picos para diferentes modelos de crisoles para unirse con el canal o ser el canal donde
conduce el metal fundido de Aluminio.

. Quemador Son los dispositivos que permiten realizar la reacción de combustión entre el
combustible y el comburente de manera controlada y regulable, asegurando la aportación
adecuada de ambos para conseguir la potencia calorífica especificada, y distribuyendo la zona
de reacción (llamas) y la circulación de los productos de combustión de modo que se transfiera
a la carga, del modo más eficiente posible

Reductor de velocidad

Es la adaptación que se realiza generalmente con uno o varios pares de engranajes que
adaptan la velocidad y potencia mecánica montada en un cuerpo compacto denominado
reductor de velocidad

Ladrillo refractario

Es un tipo de material cerámico que posee una serie de características especiales, que sirven
como aislante del calor que emerje

Areana reafractaria

La principal arena refractaria que se utiliza para fabricar moldes es dióxido de silicio que posee
un punto de fusión de 1.713 °C, superior a la del acero cuya temperatura de fusión es de 1.535
°C

Punto de Fusión El punto de fusión normal de una sustancia es la temperatura a la que esta
pasa del estado sólido al estado líquido

Formulación de la hipótesis
Con la mejora del Horno de crisol basculante para la fundición de metales no ferroso se espera
una mejora de ingeniería la cual dará mejores resultados en cuanto a propiedades térmicas,
con el cual se obtendrá un mejor resultado para posteriormente fundir metales como:
aluminio, cobre y aleaciones bronce y otros metales cuyo punto de fusión este por debajo de
los 1300 °C

Hipótesis específica:  Diseñar y construir un horno de crisol basculante para una carga de
5kg/h, que cumpla con los siguientes requerimientos; sencilla construccion, facil operatividad,
factible montaje, alto rendimiento, efeciente y de bajo costo.  Es posible alcanzar la
temperatura de fusión de fundir metales como: aluminio, cobre y aleaciones bronce y otros
metales en el horno basculante construido.

También podría gustarte