4.° grado | Ficha N.
° 2
Estudiante Fecha
Escribimos un texto instructivo
¿Qué voy a aprender?
Aprenderé a escribir un texto instructivo siguiendo los pasos de producción de
textos.
¿Qué necesitaré?
Borrador Lápiz Cuaderno
http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/up-
http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/up- http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/up-
http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/up-
loads/2019/09/120919-LF-Castellano-L2.pdf
loads/2019/09/120919-LF-Castellano-L2.pdf loads/2019/09/120919-LF-Castellano-L2.pdf
loads/2019/09/120919-LF-Castellano-L2.pdf
Portafolio Fichas Hojas de reúso
¿Qué debo tener en cuenta para desarrollar
http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/up-
loads/2019/09/120919-LF-Castellano-L2.pdf
mi actividad?
Tendré en cuenta los siguientes aspectos:
• Escribir mi propósito de escritura.
• Tener claridad sobre quién o quiénes leerán mi texto instructivo.
• C
onsiderar sugerencias claras, precisas y que guarden relación con el
cuidado y la conservación de la salud.
BÁSICO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Escribimos un texto
instructivo Ficha N.° 2 4.° grado | Primaria
• Considerar acciones en cada una de las recomendaciones para el cuidado y la
conservación de la salud.
• Usar conectores para indicar la secuencia de acciones.
• Usar adecuadamente las mayúsculas y los signos de puntuación.
Desarrollo de la actividad
Lee atentamente lo que dicen Elena y Jorge:
Elena y Jorge son estudiantes del cuarto grado de primaria; ellos vienen
participando de un proyecto sobre la mejor forma de protegernos de las
enfermedades y mantenernos sanos. Su profesora les ha pedido que, como
resultado de su indagación, escriban un texto instructivo.
Jorge, ya descubrí Sí, Elena, estoy de
que una forma de acuerdo contigo,
protegernos de ayudemos a que las
las enfermedades demás personas también
y mantenernos se protejan de las
sanos es lavarnos enfermedades. Para ello,
las manos elaboremos un instructivo;
correctamente. así los podremos orientar
mejor.
Elena y Jorge van a escribir un texto instructivo sobre la forma adecuada de lavarse
las manos, y lo presentarán a sus familiares, amigas y amigos.
Sabías que…
Lavarse las manos es una medida importante
para evitar que las enfermedades y los
gérmenes ingresen al cuerpo; además, evita
también que los gérmenes pasen de una
persona a otra.
2
Escribimos un texto
instructivo Ficha N.° 2 4.° grado | Primaria
¡Recuerda!
En nuestra vida diaria utilizamos textos instructivos para seguir indicaciones,
para recordar cómo elaborar algo o para saber cómo hacerlo.
En los textos instructivos se usan los conectores “primero”, “segundo”,
“luego”, “después”, “finalmente”, o números ordinales, para indicar el orden
en que deben ser realizadas las acciones. acciones. Además, las instrucciones
se pueden acompañar con dibujos.
Para nombrar las acciones, se deben usar verbos que reflejen que se van a
realizar de manera secuencial y ordenada.
Inicia la planificación de tu texto instructivo
Organiza tus ideas para escribir un texto que oriente a tus familiares, amigas y
amigos sobre la forma adecuada de lavarse las manos. Para ello, utiliza tu cuaderno
o una hoja de reúso.
¿Qué recomendaciones ¿Qué acciones
¿Cómo iniciaré mi incluiré en mi texto consideraré en
texto instructivo? para el correcto lavado cada una de las
de manos? recomendaciones?
_________________
Título de mi texto
¿Qué conectores o
¿Qué imágenes o
números ordinales ¿Cómo cerraré mi
dibujos colocaré
usaré para indicar el texto?
en mi texto?
orden de las acciones?
3
Escribimos un texto
instructivo Ficha N.° 2 4.° grado | Primaria
Escribe el primer borrador de tu texto instructivo
Tomando en cuenta la planificación y organización de tus ideas, escribe el primer
borrador de tu texto instructivo. Lo puedes escribir en tu cuaderno o en una hoja
de reúso. Toma el tiempo que necesites para hacerlo.
TÍTULO: ____________________________________
Breve introducción
sobre la importancia
del lavado de manos
en la prevención de
enfermedades en el
cuidado de la salud.
Recomendaciones
con acciones
precisas para el
correcto lavado de
manos. Por ejemplo:
moja, aplica,
frota, enjuaga,
etc. Considera los
conectores para
indicar la secuencia
de acciones. Por
ejemplo: primero,
luego, después, etc.
Sugerencias o
consejos para
concluir tu texto
4
Escribimos un texto
instructivo Ficha N.° 2 4.° grado | Primaria
Revisa y corrige
Inicia la revisión del borrador o primera versión de tu texto instructivo. Lee
pausadamente tu texto y corrige lo necesario. Considera los siguientes criterios:
Criterios Sí No
Consideré una breve introducción en la que se expresa
por qué es importante el lavado de manos en la
prevención de enfermedades.
Escribí las recomendaciones con claridad y coherencia.
Las recomendaciones contienen acciones precisas para
el correcto lavado de manos.
Consideré conectores para indicar la secuencia de
acciones.
Usé adecuadamente las mayúsculas y los signos de
puntuación.
Escribe la versión final de tu texto e incluye los cambios o correcciones que hiciste,
así como las sugerencias de mejora que hicieron tus familiares como producto de
su revisión. Puedes agregar dibujos o ilustraciones. Además, comparte tu texto con
la o las personas para quienes lo escribiste.
Juego y aprendo
Crea un eslogan alusivo sobre importancia del lavado de manos para
el cuidado de la salud y prevención de enfermedades.
5
Escribimos un texto
instructivo Ficha N.° 2 4.° grado | Primaria
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Te invitamos a reflexionar sobre los criterios que has logrado y sobre lo que necesitas mejorar.
¿En qué
Lo estoy
Al escribir Lo logré.
intentando.
necesito
mejorar?
Seguí los pasos de producción de textos.
Las acciones que escribí están ordenadas
secuencialmente.
Escribí el borrador de mi texto teniendo en
cuenta la estructura del texto instructivo.
Consideré conectores para indicar la secuencia
de acciones.
Elaboré la versión final de mi texto.
¡Felicitaciones por tu esfuerzo!
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.