SSOMA-PETS-09
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
08/01/2021
PETS - PREPARACIÓN Y VACIADO DE CONCRETO VERSIÓN: 00
PREPARACIÓN Y VACIADO DE
CONCRETO
ELABORADO ELABORADO REVISADO APROBADO
NOMBRES
Ing. Lubby Gutiérrez Ing. Mario
Y Ing. Joe Luis Barrera Arq. Juan Velarde
Javier Huamaní
APELLLIDOS
JEFE DE ING. RESIDENTE
CARGO ING. DE CALIDAD ING. SSOMA
PRODUCCIÓN DE OBRA
FIRMA
Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento del área de SIG
Página 1 de 7
SSOMA-PETS-09
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
08/01/2021
PETS - PREPARACIÓN Y VACIADO DE CONCRETO VERSIÓN: 00
1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos a seguir para la ejecución de preparación y vaciado de concreto de las
Obras de Edificaciones.
2. ALCANCE
Aplica a todas las actividades de preparación y vaciado de concreto a realizarse en las Obras de
Edificaciones.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Manual de carreteras EG 2013.
• Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.
• IPER (aprobado para el proyecto).
• MSDS de Productos.
• D.S N° 011-2019-tR, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo para el Sector Construcción.
• LEY Nª 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria
• DS. 005:2012 TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria
4. DEFINICIONES
• CONCRETO: es el producto resultante de la mezcla de un aglomerante (generalmente cemento,
arena, grava o piedra machacada y agua) que al fraguar y endurecer adquiere una resistencia
similar a la de las mejores piedras naturales.
• VACIADO: acción de verter la masa de concreto en los encofrados respectivos.
• CURADO: Proceso para mantener la humedad y la temperatura del concreto recién colocado,
durante algún periodo definido posterior a la colocación, vaciado o acabado para asegurar la
hidratación satisfactoria de los materiales, el endurecimiento y la adquisición de resistencia
propios del concreto.
• CHARLA DE SEGURIDAD: Herramienta eficaz para corregirlas prácticas de trabajo que son
incorrectas, además ayudan a formar conciencia de prevención de accidentes.
• ATS: Formato de prevención Análisis Seguro de Trabajo.
• EPP: Equipo de Protección Personal.
• Autorización de Trabajo: Permiso dado por el cliente (Supervisión) para iniciar cualquier tipo de
trabajo en donde se describe entre otras, las cosas características del trabajo y la ubicación en la
que estos se van a ejecutar.
5. RESPONSABILIDADES
5.1. Ingeniero de Producción
• Realizar el seguimiento del presente procedimiento.
• Asegurar el adecuado cumplimiento de los procesos constructivos referentes al presente
procedimiento
• Liderar el avance de la presente actividad en cumplimiento de las normas de seguridad, salud
ocupacional, medio ambiente y calidad.
Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento del área de SIG
Página 2 de 7
SSOMA-PETS-09
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
08/01/2021
PETS - PREPARACIÓN Y VACIADO DE CONCRETO VERSIÓN: 00
5.2. Ingeniero de Calidad
• Hacer cumplir el presente procedimiento mediante controles y registros.
5.3. Maestro de Obra / Capataz / Jefe de Grupo
• Responsable de la ejecución de actividades de aplicación de encofrado y desencofrado.
• Verificar el cumplimiento del presente documento,
• Dirigir al personal el cumplimiento de los avances respecto a lo programado y detallado en las
especificaciones técnicas, planos y estándares del proyecto que designe el ing. Residente, calidad y
de producción en cumplimiento de las medidas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
que establezca el Ingeniero SSOMA.
5.4. Obreros
• Responsable de ejecutar las actividades de acuerdo a lo establecido en el presente documento.
• Cumplir las normas de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
• Usar el equipo de protección personal necesario para la tarea a realizar.
• Reportar todo acto y condicione insegura, participando en la mejora de la gestión del sistema de
gestión SST.
5.5. Especialista de SST
• Emite recomendaciones y es el soporte del área SSOMA respecto a la implementación de
controles de seguridad
• Sera el soporte de la gestión del Área SSOMA.
5.6. Ingeniero/ Supervisor SSOMA
• Verificar el fiel cumplimiento del presente procedimiento y brindar la asesoría técnica necesaria
para su implementación, control y registro.
5.7. Supervisión de Obra
• Hacer cumplir el presente procedimiento mediante controles y verificación de registros.
• Coordinar los trabajos a ejecutar con los colaboradores involucrados en el presente
procedimiento.
• Con el Jefe de Grupo / Capataz responsable, realizará la inspección del área de trabajo e
identificará peligros, evaluará riesgos y tomarán medidas de control antes de iniciar los trabajos.
6. DESARROLLO
6.1. Consideraciones previas
6.1.1. Inspección general y limpieza de la zona de trabajo.
6.1.2. Revisión de los implementos de protección personal.
6.1.3. Realizar el Check list correspondiente a los equipos a utilizar en el vaciado y preparación.
6.1.4. El Jefe de Grupo, dará la orden de inicio de la actividad, previa aprobación del formato AST por
parte del Supervisor SSOMA (o Ingeniero SSOMA).
6.1.5. El Jefe de Grupo, verificará el estricto cumplimiento de los Estándares y Procedimiento de
Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento del área de SIG
Página 3 de 7
SSOMA-PETS-09
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
08/01/2021
PETS - PREPARACIÓN Y VACIADO DE CONCRETO VERSIÓN: 00
Trabajo Seguro.
6.1.6. El personal involucrado es capacitado en las acciones preventivas a tomar con respecto a la
seguridad en la actividad, en concordancia al Reglamento Interno de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente.
6.2. Procedimiento de Producción de Concreto elaborado en Obra:
6.2.1. De darse la preparación en una planta de concreto, el proceso iniciara colocando en el camión
mixer la mitad de agua respecto al total que pide el diseño de concreto aprobado
6.2.2. Para obras viales, el abastecimiento de agregados se realizará utilizando cargador frontal, el
cual verterá en el chute de la planta la grava y arena cuyas cantidades estarán especificadas en
el diseño de mezcla. el cemento se verterá con el apoyo del personal, quienes cortaran las
bolsas con cuchillas, colocándolas en el chute vertiéndolas en las cantidades según diseño.
6.2.3. Una vez que se tiene la relación grava, arena y cemento se completara la dosificación de agua
faltante durante un lapso de tiempo determinado según diseño. El encargado de la planta, jefe
de grupo y/o capataz tendrá el control de la operación en todo momento.
6.2.4. El traslado del concreto desde el lugar de producción (planta de concreto hasta el punto final se
realizará en camión mixer, bugguies y /o latas según la obra a ejecutar. De ser necesario se hará
uso del camión bomba de concreto, el cual recibirá la mezcla del camión mixer en el lugar del
vaciado.
6.2.5. Por seguridad y con la finalidad de evitar derrames de concreto sobre el terreno natural se
trabajará vertiendo la cantidad de 8.5 m3 aprox. De los 9m3 de capacidad total con la que
cuenta el camión mixer.
6.2.6. Dependiendo de la distancia entre el punto de fabricación y el punto final de disposición del
concreto, aplicará aditivo plastificante de calidad comprobada esto dependerá de la
información y programación que proporcione el jefe de laboratorio o jefe de control de calidad.
6.2.7. Toda la planta de concreto debe contar con un lavadero próximo debidamente elaborado
(excavado y protegiendo el suelo natural evitando la contaminación), el cual permita retirar los
restos del concreto del equipo utilizado sin contaminar el terreno natural.
6.3. Procedimiento de Vaciado de Concreto:
6.3.1. El ingeniero responsable deberá definir el personal que ejecutará los trabajos de vaciado de
concreto.
6.3.2. Se deberá definir y asegurar la revisión de la operatividad del equipo y herramientas que se
utilizaran durante el trabajo (bomba de concreto, vibrador a gasolina incluyendo una de
repuesto, comba de goma, etc.). las herramientas deberán tener cinta de inspección de mes
correspondiente)
6.3.3. El personal designado realizara la limpieza de la zona a vaciar con agua y/o compresora.
6.3.4. El personal designado realizara el humedecimiento de superficie que recibirán el vaciado.
6.3.5. Se deberá contar con guías de nivelación sobre el encofrado para el vaciado de concreto y
chequeos de nivelación de vaciado.
Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento del área de SIG
Página 4 de 7
SSOMA-PETS-09
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
08/01/2021
PETS - PREPARACIÓN Y VACIADO DE CONCRETO VERSIÓN: 00
6.3.6. En caso el vaciado se realice con bomba, se introducirá la manguera de este dentro del
encofrado de tal modo que quede a 2/3 de la altura del elemento como máximo. Para vaciado
de muros de ductilidad limitada el vaciado concreto se realizará sin introducir la manguera de
la bomba en el elemento encofrado, sino desde la parte superior del elemento.
6.3.7. Antes de comenzar el vaciado se realizarán in situ la prueba de asentamiento(slump) de la
mezcla mediante el cono de abrahams y se verificara que esté de acuerdo a lo solicitado por el
cliente (especificaciones técnicas)
6.3.8. Se elaborarán testigos para verificar la resistencia del concreto endurecido, se verificará que esté
de acuerdo a lo solicitado por el cliente (especificaciones técnicas).
6.3.9. Durante el vaciado del concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final y
no se deberá hacer fluir por medio de vibraciones.
6.3.10. Se deberán colocar capas continuas horizontales cuyo espesor no exceda de medio metro. Éste
podría variar según los requisitos del cliente.
6.3.11. Se deberá evitar que la caída del concreto se dé con demasiada presión o chocando contra los
encofrados o el refuerzo. Queda claro en el presente procedimiento que por ningún motivo se
permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a 1.50m.
6.3.12. Si la estructura a vaciar supera los 1.50 m de altura. Si la estructura fuese un muro, se elaborarán
dos ventanas con las medidas descritas cada 2.5m (2 ventanas por paño.)
6.3.13. Se compactará el concreto con vibradores de inmersión (a excepción del concreto ciclópeo)
6.3.14. En condiciones de lluvia se eliminará el agua acumulada en la cimentación o sobre la superficie
del concreto antiguo antes de colocar el concreto fresco, se cubrirá el área de trabajo con
coberturas adecuadas hasta que el concreto fragüe, se protegerá la superficie del concreto
recién colocado, especialmente, si se le ha dado un acabado final. Si la lluvia es tan fuerte que no
es posible secar la superficie del concreto o evitar el lavado de esta, deberá suspenderse el
trabajo.
6.3.15. En climas fríos se tomarán precauciones para mantener al concreto dentro de la temperatura
requerida sin que se produzcan daños debidos a la falta de calor, tratándose de no utilizar
dispositivos de combustión. En temperaturas demasiadas bajas se pueden usar mantas térmicas
dejando un espacio entre la superficie y el concreto para suministrar calor, así mismo se puede
crear microclimas.
6.3.16. En climas cálidos se colocará bloques de hielo en el agua, la cual una vez disueltos, se mezclará
con los agregados y el cemento, para de esta manera la mezcla de concreto se mantengan una
temperatura adecuada.
6.3.17. Para el vibrado de concreto
6.3.18. Al finalizar el vaciado, golpea el encofrado utilizando para ello martillos de madera y de goma de
ser necesario.
6.3.19. Se verifica la verticalidad y horizontalidad del elemento vaciado
6.3.20. El equipo utilizado será lavado rápidamente in situ colocando bandejas o plásticos en el terreno
para evitar derrames y contaminación del suelo natural. Luego será llevado al lavadero
autorizado más cercano para terminar con el proceso de limpieza
Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento del área de SIG
Página 5 de 7
SSOMA-PETS-09
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
08/01/2021
PETS - PREPARACIÓN Y VACIADO DE CONCRETO VERSIÓN: 00
6.4. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
6.4.1. Riesgos Potenciales
6.1.1.1 Caída o golpe al transportar o manipular los equipos y materiales
6.1.1.2 Golpes por caída durante la ejecución del trabajo.
6.1.1.3 Inhalación del polvo producido por el acarreo y carga del material.
6.1.1.4 Pérdida de audición por el bullicio de la operación de los equipos.
6.2 Medidas de Control
6.2.1. Despejar de obstáculos de la zona de trabajo
6.2.2. Tener cuidado al caminar, con los desniveles existentes cerca de la zona de trabajo.
6.2.3. El personal asignado utilizara respirador para polvo.
6.2.4. El personal asignado utilizara protectores de oído
6.2.5. El personal asignado utilizara lentes de seguridad.
6.3 Equipos de Protección Personal
- Casco de seguridad con barbiquejo.
- Lentes de seguridad.
- Protector auditivo.
- Uniforme con cinta reflectiva color plateado.
- Guantes de cuero, badana o hycron de acuerdo a la actividad.
- Zapatos o botas de seguridad punta de acero.
- Respirador para polvo.
- Filtros contra partículas y polvo.
- Arnés de Seguridad (de ser necesario).
- Línea de vida (de ser necesario).
- Respirador media cara de silicona con filtros para polvos (de ser necesario).
7. REGISTROS
CODIGO NOMBRE DE REGISTRO
SIG-FT-01 Lista de Asistencia
SSOMA-FT-50 Análisis Seguro de Trabajo
SSOMA-FT-51 PETAR en Altura
S/N Autorizaciones de Trabajo y/o
Cuaderno de Obra.
8. INSTRUCTIVOS
No aplica
Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento del área de SIG
Página 6 de 7
SSOMA-PETS-09
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
08/01/2021
PETS - PREPARACIÓN Y VACIADO DE CONCRETO VERSIÓN: 00
9. ANEXOS
No aplica
10. CONTROL DE CAMBIOS
NÚMERO DE VERSIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
00 08/01/2020 Creación del documento
Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento del área de SIG
Página 7 de 7