TEJIDO EPITELIAL
Medicina.unlp.resumenes
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN EPITELIAL
el epitelio es el tejido que reviste la superficie del cuerpo, recubre las cavidades
corporales y forma glándulas
Es avascular. Funciona de barrera selectiva que puede facilitar o inhibir el
intercambio de sustancias específicas.
Células dispuestas muy cercas una de otras
que se adhieren formando uniones
CARACTERÍSTICAS intracelulares
Tienen polaridad funcional y morfológica
(región apical, región lateral y región
basal)
La superficie basal se apoya en una
membrana basal
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN EPITELIAL
FUNCIONES
SECRECIÓN
ABSORCIÓN
TRANSPORTE
PROTECCIÓN
MECÁNICA
FUNCIÓN REEPTORA
clasificación
el epitelio es el tejido que reviste la superficie del cuerpo, recubre las cavidades
corporales y forma glándulas
Es avascular. Funciona de barrera selectiva que puede facilitar o inhibir el
intercambio de sustancias específicas.
TEJIDO EPITELIAL
DE REVESTIMIENTO GLANDULAR
EPITELIO DE REVESTIMIENTO
POR EL NÚMERO DE MORFOLOGÍA DE LAS
CAPAS CELULARES CÉLULAS
Plano
Cúbico
SIMPLE Cilíndrico
Pseudoestratificado
Plano
No queratinizado
Queratinizado (escamoso)
estratificado Cúbico
Cilíndrico
De transición
Plano simple seudoestratíficado cúbico estratificado
Cúbico simle plano estratificado
cilíndrico estratificado
Cilíndrico plano estratificado
cilíndrico ciliado
simle queratinizado
POLARIDAD CELULAR
REGIÓN APICAL
DIRIGIDA A L A SUPERFICIE EXTERIOR O A LA LUZ DE ÓRGANOS HUECOS/CAVIDADES
ESPECIALIZACIONES
MICROVELLOSIDADES: evaginaciones citoplasmáticas que
contienen un núcleo de filamentos de actina (barrido,
absorción)
ESTEREOCILIOS: Microvellosidades inmóviles
(mecanorreceptores y absorción)
CILIOS: Evaginaciones citoplasmáticas que contienen haces de
microtúbulos
Clasificación:
Cilios móviles: importantes para generación de fuerza para
producir la motilidad.
Cilios primarios o monocilios: funcionan como receptores
Cilios nodales: en disco embrionario bilaminar
POLARIDAD CELULAR
ESTÁ EN ESTRECHO CONTACO CON LA REGIÓN LATERAL OPUESTA DE LAS CÉLULAS
REGIÓN LATERAL ADYACENTES
MOLÉCULAS DE ADHESIÓN CELULAR
Uniones ocluyentes:
Componente más aplical
Sellado de las membranas plasmáticas adyacentes, inhibe el pasaje de moléculas
Compuesto por claudinas y ocludinas
Uniones adherentes:
Zónulas adherentes
Interactuan con la red de filamentos de actina dentro de la célula
Por debajo de las ocluyentes
Provee adhesión lateral
Participan las e-caderinas
Mácula adherentes/ desmosomas
Interactúan con filamentos intermedios
Adhesión muy fuerte
Desmocolina y desmogleína
POLARIDAD CELULAR
REGIÓN LATERAL
unión comunicante (nexos)
unión Célula matriz
Permiten el pasaje de
Hemidesmosomas: Se une al
moléculas de una célula a
colageno subyacente
otra
Adhesiones focales. vinculina se
Conexina
une a las integrinas de la
tambíen llamdos gap o de
membrana basal
hendidura
POLARIDAD CELULAR
REGIÓN BASAL
membrana basal
Estructura especializada ubicada en la región basal de las células epiteliales
Sitio de adhesión de las células epiteliales y el tejido conectivo subyacente
Lamina basal
Lamina densa: capa densa bien definida. Compuesta por perlecán,
lamininas, colageno tipo IV y diversos proteoglucanos y glucoproteínas.
En contacto con el tejido conectivo. ALta densidad electrónica.
Lamina lúcida: Baja densidad electrónica. En contacto con las células.
Lamina reticular
Colágeno tipo III y
GAGs (heparán sulfato y condroitín sulfato)
Fibronectina
POLARIDAD CELULAR
REGIÓN BASAL
membrana basal
Funciones:
Estructura de fijación
Filtro molecular
Guía durante la regeneración
Inducción de la polaridad
Regulación y señalización
Compartimentalización
EPITELIO SIMPLE
PLANO
ENDOTELIO: Revestimiento interno de vasos y cavidades cardíacas
MESOTELIO: Componente epitelial de las membranas serosas (+ TC LAXO)
Predominan las zonulas ocludens
EPITELIO SIMPLE
CÚBICO
EPITELIO SIMPLE
CIÍNDRICO
EPITELIO
PSEUDOESTRATIFICADO
EPITELIO PLANO
ESTRATIFICADO NO
QUERATINIZADO
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO
QUERATINIZADO
EPITELIO ESTRATIFICADO CÚBICO
EPITELIO DE TRANSICIÓN UROTELIO
GLÁNDULAS
EXÓCRINAS ENDÓCRINAS
Secretan sus productos en una Secretan sus productos en el tejido
superficie en forma directa o a conectivo, desde el cual entran al
través de conductos o tubos torrente sanguíneo para alcanzar
epiteliales que están conectados a las células diana. Su producto se
la superficie denomina hormoma
GLÁNDULAS
EXÓCRINAS
Secreción
Secreción merócrina: Los productos Secreción apócrina: Se secreta el
llegan a la superficie de la célula en producto secrectado en la porción
vesículas delimitadas por apical de la célula rodeado por
membranas. Se vacía el contenido citoplasma.
por exocitosis.
Secreción holocrína: El producto se
acumula dentro de la célula en
maduración la cual experimenta
apoptosis y así libera su contenido.
GLÁNDULAS
EXÓCRINAS
Clasificación
MULTICELULARES
UNICELULARES
diferentes grados de complejidad.
Son las mas simples en cuanto a su
Se sublcasifica de acuerdo a la
estructura. Son células
disposición de las células
individuales entre otras no
secretoras y con la presencia o
secretoras.
ausencia de ramificación de sus
Ej: Célula caliciforme
conductos secretores
GLÁNDULAS
EXÓCRINAS
multicelulares
COMPUESTAS POR
Conducto: porción excretora
Adenómero: porción secretora
GLÁNDULAS
EXÓCRINAS
multicelulares
tubular simple tubular simple tubular simple Acinar simple Acinar
enrollada Ramificada ramificada
GLÁNDULAS
EXÓCRINAS
secreciones
Mucosas serosas mixtas
Son secreciones viscosas y Son secreciones acuosas con Son secreciones tanto mucosas
babosas que contienen gran gran concentración de como serosas. Las glándulas
cantidad de oligosacáridos proteínas. El núcleo de las están formados por acinos. Las
aniónicos. células son redondeados, el células serosas están más
El citoplasma de las celulas citoplasma apical suele teñirse alejadas de la luz del acino y
mucosas parece vacío en intensamente con eosina y la tienen forma de semiluna-
tinción con HyE debido a la zona perinuclear bien basófila
acumulación de productos por el RER abundante
de secreción
GLÁNDULAS
EXÓCRINAS
GLÁNDULAS
EXÓCRINAS
GLÁNDULAS
EXÓCRINAS
GLÁNDULAS
ENDÓCRINAS
Multiceluar:
Unicelular: Se encuentran aisladas
Se disponen en tres
por ejemplo las células
organizaciones
enteroendócrinas en las glándulas
Folicular
gástricas
Cordonal
Islote
GLÁNDULAS
ENDÓCRINAS
Señalización parácrina: Células Señalización autócrina: Las
individuales secretan sustancias secreciones actúan sobre la misma
que no alcanzan el torrente célula generando
sanguíneo sino que afectan céulas retroalimentación.
cercanas.
Alcanza las células diana por
difusión
GLÁNDULAS
ENDÓCRINAS
Patrón cordonal
GLÁNDULAS
ENDÓCRINAS
Patrón Folicular
GLÁNDULAS
ENDÓCRINAS
Patrón Folicular
GLÁNDULAS
ENDÓCRINAS
Patrón islotes