0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas2 páginas

Preguntas Citología I

Este documento presenta un resumen de la unidad 3 de biología sobre citología y virus. Explica conceptos básicos sobre las características de las células procariotas y eucariotas, así como la estructura y replicación de los virus. Se incluyen 20 preguntas de opción múltiple sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas2 páginas

Preguntas Citología I

Este documento presenta un resumen de la unidad 3 de biología sobre citología y virus. Explica conceptos básicos sobre las características de las células procariotas y eucariotas, así como la estructura y replicación de los virus. Se incluyen 20 preguntas de opción múltiple sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CURSO VIRTUAL GRATUITO DE BIOLOGÍA

COTAMANIA, Hacemos la Biología más fácil


MODO CUARENTENA
BIOLOGÍA
UNIDAD 3
CITOLOGIA I Y VIRUS
01. El término “célula” fue acuñado por primera 07. La celulosa se concentra en mayor cantidad en la
vez por: pared, celular de una planta a nivel de la (del):
a) Ruska y Knoll. d) Los hermanos Janssen. a) Lamina media. d) Pared terciaria.
b) Robert Brown. e) Robert Hooke. b) Pared primaria. e) Plasmodesmo.
c) Singer y Nicolson. c) Pared secundaria.

02. Las células procariotas o procitos presentan de 08. Son células procariontes:
forma exclusiva: a) Protista
a) La membrana nuclear. d) La pared celular. b) Levaduras
b) Los glioxisoma e) Los ribosomas c) Virus
c) Los meso somas d) Bacterias
e) Líquenes
03. Las células procariotas como las bacterias no
poseen: 09. Tienen pared celular con peptidoglucanos
a) DNA. b) Pared celular. a) Levaduras
c) Mitocondrias. d) Ribosomas. b) Bacilo
e) Membrana celular. c) Protozoos
d) Algas
04. Entre las células eucariotas y procariotas, la e) Todas las células vegetales
estructura común es la (el):
a) Cromoplasto. b) Mitocondria 10. Las células procariontes no posee:
c) Ribosoma. d)Vacuola. a) Ribosomas
e) Mesosomas. b) Membrana plasmática
c) Mesosomas
05. El material genético de los procitos: d) Citoplasma
a) Está constituido exclusivamente por RNA y e) Carióteca
poco DNA.
b) Se forma un numero variable de cromosomas 11. El glóbulo rojo humano no posee
y plásmidos. a) Membrana plasmática
c) Está dispuesta en forma circular. b) Citoplasma
d) Está asociado a las histonas y no histonas c) Anhidrasa Carbónica
e) Está encerrado por la carioteca. d) Mitocondrias
e) Hemoglobina
06. Componente químico presente en la pared
celular de: hongo, bacteria, vegetal y una 12. Con respecto a la estructura de un virus, la
arqueobacteria, respectivamente: relación incorrecta es:
a) Celulosa, quitina, mureina, seudomureina. a) cápside: proteínas
b) Quitina, celulosa, celulosa, mureina. b) ácido nucleicos: DNA o RNA
c) Mureina, seudomureina, quitina, celulosa. c) envoltura: fosfolípidos
d) Quitina, mureina, celulosa, seudomureina. d) fibras fijadoras: glúcidos
e) Seudomureina, celulosa, mureina, quitina. e) virión: ácido nucleíco + proteína
13. No corresponde a la secuencia de 19. Si elimináramos todos los heterocistos de una
acontecimientos correlativos del ciclo lítico de colonia de la cianobacterias Nostoc ¿Qué
replicación viral: consecuencia traería a la colonia?
a) reconocimiento de la célula hospedera a) no podría hacer fotosíntesis
b) introducción del DNA viral a la célula b) no degradaría glucosa
c) incorporación del DNA celular al DNA viral c) no fijaría nitrógeno
d) síntesis y ensamblaje de las proteínas virales d) no formaría esporas
e) liberación de nuevos viriones e) no se dividiría por bipartición

14. Se denomina bacteriófagos a: 20. Una diferencia de las euglenofitas con los demás
a) organismos del reino Monera grupos de algas es:
b) virus que se replican en bacterias a) son unicelulares
c) bacterias que se nutren de otras bacterias b) pared celular no celulósica
d) glóbulos blancos que fagocitan bacterias c) presentan flagelos
e) hongos que se nutren de bacterias d) tienen clorofila y carotenos
e) nutrición heterótrofa
15. Son características estructurales exclusivas de
bacterias, excepto:
a) mesosomas
b) DNA circular
c) Plásmidos
d) Flagelos
e) Pared celular de peptidoglucano

16. Las bacterias fijadoras de nitrógeno al igual que


las bacterias nitrificantes tienen nutrición:
a) sapotrófica
b) quimiotrófica
c) parásita
d) heterotrófica
e) fototrófica

17. ¿Cuál de los siguientes productos no se elabora


utilizando bacterias=
a) vino
b) vinagre
c) mantequilla
d) queso
e) yogurt

18. La tifoidea, la lepra y la tuberculosis tienen como


agentes causales, respectivamente, a los bacilos
de:
a) Eberth, Hansen, Koch
b) Eberth, Koch, Hansen
c) Hansen, Eberth, Koch
d) Hansen, Koch, Eberth
e) Koch, Hansen, Eberth

También podría gustarte