0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas31 páginas

SC 303lec01 Clases y Objetos

El documento presenta conceptos básicos sobre clases y objetos en Java. Explica que una clase es una plantilla que define la forma y comportamiento de un objeto, mientras que un objeto es una instancia de una clase. Detalla los componentes de una clase, como atributos y métodos, y los pasos para declarar e instanciar un objeto. También cubre temas como niveles de acceso, uso de this, sobrecarga de métodos y más. El documento proporciona una introducción general a la programación orientada a objetos en Java.

Cargado por

abraham
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas31 páginas

SC 303lec01 Clases y Objetos

El documento presenta conceptos básicos sobre clases y objetos en Java. Explica que una clase es una plantilla que define la forma y comportamiento de un objeto, mientras que un objeto es una instancia de una clase. Detalla los componentes de una clase, como atributos y métodos, y los pasos para declarar e instanciar un objeto. También cubre temas como niveles de acceso, uso de this, sobrecarga de métodos y más. El documento proporciona una introducción general a la programación orientada a objetos en Java.

Cargado por

abraham
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

CLASES Y

OBJETOS
PRESENTACIÓN DE ESTUDIANTES Y PROFESOR

Los participantes del curso se presentan indicando:


Nombre
Si trabajan o no trabajan (qué tipo de jornada)
Si han escuchado algo del curso
¿Qué esperan del curso?
CONTACTOS ADMINISTRATIVOS

Profesor
Esteban Marín Chinchilla – [email protected]

Coordinador
Esteban Marín Chinchilla – [email protected]

Director
Wilberth Molina Pérez - [email protected]

Subdirectora
Katya Brenes Montoya - [email protected]
AGENDA
• PRESENTACIÓN DE ESTUDIANTES Y
PROFESOR

Experiencia en
programación

Expectativas
del curso

5
• REVISIÓN DEL PROGRAMA DEL
CURSO

6
CLASES Y OBJETOS
CONCEPTO DE OBJETO

Un objeto “tiene el mismo significado que en un nombre o en una


frase. Es una persona, un lugar, una cosa.” (Joyannes, 2008)

Es todo aquello acerca de lo cual se puede reunir información


acerca de su forma y comportamiento.

8
CONCEPTO DE CLASE

Según Deitel (2016), una clase es “una plantilla para fabricar objetos.”

Es una colección de objetos con atributos y comportamientos similares.

Es una plantilla que define la forma de un objeto y su comportamiento.

9
DECLARACIÓN DE UNA CLASE

La sintaxis para declarar una clase es la siguiente:

[modificador] class classId {


cuerpo_de_la_clase
}
modificador: Opcional. Puede ser (public/ abstract / final).
class: Indica al compilador que se definirá una clase.
classId: Nombre de la clase. Sustantivo sin abreviaciones.

Notas importantes:
✓ Java es sensible a mayúsculas y minúsculas
✓ Se utiliza la nomenclatura Camel Case.
COMPONENTES DE UNA CLASE

Los componentes de una clase son los siguientes:

1 Declaración de la clase

2 Declaración de atributos

3 Declaración de métodos

4 Especificación de comentarios
DISEÑO DE UNA CLASE

¿Cómo será la clase “Persona”?


¿Cómo será la clase “Vehículo”?
¿Cuáles serán sus atributos y métodos?
PASOS PARA DECLARAR UN
OBJETO

Los tres pasos se muestran en la siguiente línea de código:


Declaración del objeto Instanciación o referencia

Camisa miCamisa = new Camisa();


Se declara una referencia especificando un
identificador válido.

Se crea el objeto utilizando la palabra “new”.

Se inicializa la referencia asignando el objeto a la


referencia.
UTILIZANDO LAS REFERENCIAS PARA MANIPULAR
ATRIBUTOS

Una vez creada la referencia, ésta nos permite acceder a los atributos y/o a los
métodos. De la siguiente manera:

▪ Se utiliza un punto “.” para acceder a los atributos de una clase y a los métodos

▪ Ejemplo:

Referencia Método de acceso Referencia Método

miCamisa.setColor(‘G’); miCamisa.despliegaInfo();
ASIGNAR UN OBJETO A OTRO
CONTROLANDO EL ACCESO A LOS MIEMBROS

Los métodos get y set, permiten mostrar (get) o modificar (set) el valor
de un atributo.

El nombre del método siempre iniciará con get o set y a continuación el


nombre del atributo, su modificador siempre es public.

Los métodos set asignan valores a los atributos y los get permiten obtener
los valores almacenados en esos atributos.
NIVELES DE ACCESO

Java soporta cuatro niveles de acceso a variables y


métodos.

En orden, del más público al menos público son:

• público (public)
• protegido (protected)
• sin modificador (también conocido como package)
• privado (private)
RESUMEN DE NIVELES DE ACCESO

Tipo de Clase public protected (sin indicación) private

Clase SI SI SI SI

SubClase en el mismo paquete (clase que SI SI SI NO


hereda)
No SubClase en el mismo paquete SI SI SI NO

SubClase en diferente paquete SI SI/NO* NO NO

No SubClase en diferente paquete SI NO NO NO

(*) Los miembros (variables y métodos) de clase (static) si son visibles. Los miembros de instancia no son
visibles.
USO DE this y this()
this

• this hace referencia al objeto “actual” que ejecuta un código particular.


• Se utiliza en los métodos generados automáticamente (set/get,
constructor)

public void setEdad(edad) {


this.edad = edad;
}

• En este ejemplo al atributo edad se le asigna el valor traído por el


parámetro edad.
this()

this() se utiliza para invocar dentro de un constructor a otro constructor


particular.

public class Deportista extends Persona{


private String deporte;

public Deportista(String nombre, String deporte) {


this(nombre);
this.deporte = deporte;
}
public Deportista(String nombre) {
super(nombre);
}
}
COMPOSICIÓN

Composición es la posibilidad que tenemos de que una clase este


“compuesta” de otros elementos. Veamos un ejemplo.
Persona
idPersona:long
nombre:String
primerApellido:String
segundoApellido:String
edad: byte

Empleado
idEmpleado:long
antigüedad:byte
datosPersonales:Persona
this()

this() se utiliza para invocar dentro de un constructor a otro constructor


particular.

public class Deportista extends Persona{


private String deporte;

public Deportista(String nombre, String deporte) {


this(nombre);
this.deporte = deporte;
}
public Deportista(String nombre) {
super(nombre);
}
}
MIEMBROS DE CLASE ESTÁTICOS

Se definen anteponiendo la palabra static.

Se conocen como métodos de la clase o variables de la


clase y no requiere instanciar un objeto para referenciarlos.

El código estático sólo se ejecuta una vez. Se utiliza para


inicializar variables finales o globales.
VENTAJAS DEL USO DE STATIC

Métodos y variables son “compartidos” por


todos los objetos de una misma clase.

Ciertas tareas no requieren crear “objetos”


por lo que los métodos estáticos son una
respuesta natural para su implementación.
CREAMOS UNA CLASE EN JAVA

Creamos una clase Recibo


Creamos los siguientes atributos
int numeroRecibo;
String nombre;
float monto;
Presionamos clic derecho, “Insert code” para crear y creamos
Setter and getter (dar click en encapsular),
Constructor
toString.
INVOCANDO MÉTODOS ESTÁTICOS

Para invocarlos, basta anteponer el nombre de la clase


luego el punto y finalmente el método o la variable.

Ejemplos:

• Recibo.getTotalObjetos();
• Factura.ultimoNumero;
SOBRECARGA DE MÉTODOS

• Métodos con el mismo nombre, pero con diferencias en los parámetros del
mismo.
• Su comportamiento y la selección del mismo dependerá de los parámetros
que tenga el método.

public int suma (int a,int b) {


return a+b;
}
public int suma (int a,int b,int c) {
return a+b+c;
}
VARIABLES DE INSTANCIA FINAL

Existen atributos dentro de los objetos a los que NUNCA se les cambia el valor.

Es lo que conocemos como constantes.

Declaración:
public/static/protected final <tipodatos> indentificador

Ejemplo:
private final float iva = 0.13f;
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Joyannes Aguilar, L. (2008). FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. Algoritmos, estructura de datos. Madrid,


España: Mc. Graw-Hill.
Deitel, H. y. (2016). Java. Cómo programar. México: Pearson.
MUCHAS GRACIAS

Hasta la próxima.
Nos vemos.
Tema de la siguiente clase: Herencia.

También podría gustarte