0% encontró este documento útil (0 votos)
392 vistas9 páginas

Monopolio: Definición y Estrategias

Este documento presenta un resumen sobre el concepto de monopolio en 3 oraciones: El monopolio se define como una estructura de mercado donde existe un único oferente de un bien o servicio. Un monopolio surge cuando hay barreras de entrada muy sólidas que protegen al único partícipe e impiden la entrada de nuevos competidores. Un monopolio determina su nivel de producción produciendo la cantidad donde el ingreso marginal es igual al costo marginal y determina su precio proyectando esa cantidad sobre la curva de demanda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
392 vistas9 páginas

Monopolio: Definición y Estrategias

Este documento presenta un resumen sobre el concepto de monopolio en 3 oraciones: El monopolio se define como una estructura de mercado donde existe un único oferente de un bien o servicio. Un monopolio surge cuando hay barreras de entrada muy sólidas que protegen al único partícipe e impiden la entrada de nuevos competidores. Un monopolio determina su nivel de producción produciendo la cantidad donde el ingreso marginal es igual al costo marginal y determina su precio proyectando esa cantidad sobre la curva de demanda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CAPÍTULO 10

Realizado por: Antton Etcheverry, Domenica Garay, Dana Guzmán


EJERCICIO 66
ESQUEMA CONCEPTUAL SOBRE MONOPOLIO

¿Cuál es su definición? ¿Cuáles son sus barreras de Describa brevemente las dos
entrada? estrategias de fijación de
Estructura de mercado donde
precios:
existe un único oferente de un - Recursos monopolistas
bien o servicio - El monopolio de precio único es
- Regulaciones gubernamental
una empresa que debe
¿Cómo surge? (monopolio legal)
vender cada unidad de su
El monopolio surge cuando hay - El proceso de producción producción al mismo precio a
barreras de entrada muy sólidas (monopolio natural) todos sus clientes.
que protegen al único partícipe y
- La discriminación de precios es
que impiden la entrada de
la práctica de vender diferentes
nuevos competidores. unidades de un bien o servicio a
precios distintos.

¿Por qué su demanda siempre


¿Cómo es su curva de es elástica?
demanda? El monopolio opera en la parte
más elástica de la curva de
La curva de demanda de
demanda. El monopolio opera así
un monopolio es la curva
porque la curva de Ingreso
de demanda del mercado.
Marginal (IM) interseca el eje
Es decir que tiene una
pendiente negativa.
MONOPOLIO horizontal en el punto donde la
elasticidad es uno y por tanto
fijará sus cantidades a la
izquierda de ese punto (donde la
elasticidad es mayor que uno) y
donde la curva IM intersecará a la
curva de Costo Marginal (CM).

¿Cómo determina su nivel de producción?


¿Cómo determina su precio?
Producimos la cantidad que corresponde al
punto donde el ingreso marginal es igual al Proyectando la cantidad que queremos producir
costo marginal. sobre la curva de demanda.

Explique cómo un monopolio puede restringir la producción y cobrar un precio más alto:
En una competencia perfecta, la curva de oferta es la curva de costo marginal. Entonces van a
producir al precio en el punto de equilibrio. En un monopolio, va a producir cuando el ingreso
marginal cruza el costo marginal (es decir menor cantidad) y va fijar el precio sobre la demanda (es
decir precio más alto).
EJERCICIO 67
MONOPOLIO UTILIZANDO UNA TABLA
1. La empresa de electricidad es un monopolio en México y tiene los siguientes costos.
Ingreso Ingreso Costo total Costo Costo total Costo variable
total (IT) marginal Costo (CT) marginal promedio (CTP) promedio
Produccion Precio Costo fijo
(IM) variable (CM) (CVP)
(Q) (P) total (CFT) Cܶൌ‫ ܶܨܥ‬൅ ‫ܸܶܥ‬ ‫ܶܥ‬
‫ ܶܫ‬െ ‫ ܶܫ‬ଵ total (CVT) C‫ ܯ‬ൌమ
் ି஼் భ
஼் ‫ܲܶܥ‬ ൌ
ܳ
‫ܸܲܥ‬
‫ ܯܫ‬ൌଶ ொʹ ିொభ ‫ܸܲܥ‬ ൌ
‫ ܶܫ‬ൌ
ܲ‫ݔ‬
‫ݔ‬ܳ ܳʹ െܳଵ ܳ
0 100 0 0 10 0 10 0 - -
1 96 96 96 10 9 19 9 19 9
2 92 184 88 10 27 37 18 18,50 13,50
3 87 261 77 10 47 57 20 19 15,67
4 84 336 75 10 79 89 32 22,25 19,75
5 81 405 69 10 129 139 50 27,80 25,80
6 77 462 57 10 186 196 57 32,67 31
7 70 490 28 10 248 258 62 36,86 35,43
8 64 512 22 10 325 335 77 41,88 40,63

A) Complete la tabla anterior. (Utilice la fórmula de cada columna para completar la tabla y
despeje en los casos en que sea necesario. Recuerde que cuando Q=0, CT=CFT).
B) Determine la producción y el precio de equilibrio de la empresa.
(El precio y la cantidad de monopolio se obtienen cuando el ingreso marginal es igual al costo
marginal).
Q*m= 6
P*m= 77
(Nota: señale con un plumón fosforescente el renglón de Q*m y utilice esos datos para lo que
se le pide en los siguientes incisos).

C) Calcule el beneficio de la empresa. (También puede utilizar IT - CT)


Πtotal = Q*m (P*m – CTP) = 266

D) Calcule el poder de monopolio


P∗m−CM
Poder de monopolio= x 100 = 25,97
P∗m

2. Se presenta la siguiente información que corresponde a la empresa Mex que produce petróleo.
Ingreso total Ingreso Costo total Costo marginal Costo total Costo variable
Costo
Produccion Precio (IT) marginal (IM) Costo fijo (CT) (CM) promedio (CTP) promedio (CVP)
variable total
(Q) (P) ‫ ܶܫ‬ଶ െ‫ ܶܫ‬ଵ total (CFT) ் ି஼் భ ‫ܶܥ‬ ‫ܸܲܥ‬
‫ ܶܫ‬ൌ ܲ‫ݔ‬
‫ݔ‬ܳ ‫ ܯܫ‬ൌ
ܳ െ ܳ
(CVT) Cܶ ൌ‫ ܶܨܥ‬൅ ‫ܸܶܥ‬ C‫ ܯ‬ൌమ
ொʹ ିொభ
‫ܲܶܥ‬ ൌ
ܳ
‫ܸܲܥ‬ ൌ
ܳ
ʹ ଵ

0 11 0 0 5 0 5 0 - -
1 10 10 10 5 4 9 4 9 4
2 9 18 8 5 6 11 2 5,50 3
3 8 24 6 5 7 12 1 4 2,33
4 7 28 4 5 11 16 4 4 2,75
5 6 30 2 5 16 21 5 4,20 3,20
6 5 30 0 5 24 29 8 4,83 4
7 4 28 -2 5 35 40 11 5,71 5
8 3 24 -4 5 51 56 16 7,00 6,38
A) Complete la tabla anterior. (Utilice la fórmula de cada columna para completar la tabla y
despeje en los casos en que sea necesario. Recuerde que cuando Q=0, CT=CFT).
B) Determine la producción y el precio de equilibrio de la empresa.
(El precio y la cantidad de monopolio se obtienen cuando el ingreso marginal es igual al costo
marginal).
Q*m= 4
P*m= 7
(Nota: señale con un plumón fosforescente el renglón de Q*m y utilice esos datos para lo que
se le pide en los siguientes incisos).

C) Calcule el beneficio de la empresa. (También puede utilizar IT - CT)


Πtotal = Q*m (P*m – CTP) = 12

D) Calcule el poder de monopolio


P∗m−CM
Poder de monopolio= x 100 = 42,86
P∗m

3. Se presenta la siguiente información que corresponde a la empresa Limpia que produce agua
potable.
Ingreso total Ingreso Costo total Costo total Costo Costo marginal Costo variable
Costo
Produccion Precio (IT) marginal (IM) (CT) promedio (CTP) variable total (CM) promedio (CVP)
fijo total
(Q) (P) ‫ ܶܫ‬െ ‫ ܶܫ‬ଵ ‫ܶܥ‬ (CVT) ்஼் ି஼் భ ‫ܸܲܥ‬
‫ ܶܫ‬ൌ
‫ݔݔ‬
ܲܳ ‫ ܯܫ‬ൌଶ Cܶൌ
‫ ܶܨܥ‬൅ ‫ܸܶܥ‬ ‫ܲܶܥ‬ ൌ (CFT) C‫ ܯ‬ൌమ ‫ܸܲܥ‬ ൌ
ܳʹ െܳଵ ܳ ொʹ ିொభ ܳ

0 11 0 0 20 - 20 0 0 -
3 18 54 18 24 8 20 4 1,33 1,33
6 16 96 14 42 7 20 22 6 3,67
9 14 126 10 72 8 20 52 10 5,78
12 12 144 6 110 9,17 20 90 12,67 7,5
15 10 150 2 161 10,73 20 141 17 9,4
18 8 144 -2 234 13 20 214 24,33 11,89
21 6 126 -6 336 16 20 316 34 15,05

A) Complete la tabla anterior. (Utilice la fórmula de cada columna para completar la tabla y
despeje en los casos en que sea necesario. Recuerde que cuando Q=0, CT=CFT).
B) Determine la producción y el precio de equilibrio de la empresa.
(El precio y la cantidad de monopolio se obtienen cuando el ingreso marginal es igual al costo
marginal).
Q*m= 9
P*m= 14
(Nota: señale con un plumón fosforescente el renglón de Q*m y utilice esos datos para lo que
se le pide en los siguientes incisos).

C) Calcule el beneficio de la empresa. (También puede utilizar IT - CT)


Πtotal = Q*m (P*m – CTP) = 54

D) Calcule el poder de monopolio


P∗m−CM
Poder de monopolio= x 100 = 28,57
P∗m
EJERCICIO 68
MONOPOLIO UTILIZANDO ECUACIONES
1. Realice, a través de un análisis matemático, el equilibrio del monopolio de la empresa Limpia en
el corto plazo con las siguientes ecuaciones.

¿−0.4 Q2 +7 Q
2
CT =0.1Q +2 Q+5

A) Determine las siguientes ecuaciones:

P= ❑ = -0.4Q + 7
Q

I= = -0.8Q + 7
∂Q
∂CT
CM = = 0.2Q + 2
∂Q
CT
CTP= = 0.1Q + 2 + 5/Q
Q
B) Determine la producción y el precio de equilibrio de la empresa. (La cantidad y precios de
monopolio se obtienen cuando el ingreso marginal es igual al costo marginal).

Q*m= 5

P*m= 5

C) Calcule el beneficio total de la empresa. (También puede utilizar IT - CT).


Πtotal = Q*m (P*m – CTP) = 7,5

D) Calcule el beneficio por unidd de la empresa. (Tambipen puede utilizar Πtotal/Q).


Πunitario = (P*m – CTP) = 1,5

E) Calcule el poder de monopolio


P∗m−CM
Poder de monopolio= x 100 = 40
P∗m

2. Realice, a través de un análisis matemático, el equilibrio del monopolio de la empresa Limpia en


el corto plazo con las siguientes ecuaciones.

P=−2Q+50
2
CT =0.25 Q +5 Q+225
A) Determine las siguientes ecuaciones:
¿ PxQ = -2Q2 + 50Q


I= = -4Q + 50
∂Q
∂CT
CM = = 0.5Q + 5
∂Q
CT
CTP= = 0.25Q + 5 + 225/Q
Q
B) Determine la producción y el precio de equilibrio de la empresa. (La cantidad y precios de
monopolio se obtienen cuando el ingreso marginal es igual al costo marginal).

Q*m= 10

P*m= 30

C) Calcule el beneficio total de la empresa. (También puede utilizar IT - CT).


Πtotal = Q*m (P*m – CTP) = 0

D) Calcule el beneficio por unidad de la empresa. (También puede utilizar Πtotal/Q).


Πunitario = (P*m – CTP) = 0

E) Calcule el poder de monopolio


P∗m−CM
Poder de monopolio= x 100 = 66,67
P∗m

EJERCICIO 69
Monopolio utilizando un gráfico
1. Realice, a través de un análisis gráfico, el equilibrio del monopolio de la empresa Mex en el
corto plazo.

A) Determine la producción y el precio de equilibrio de la empresa. (La cantidad y precios


de monopolio se obtienen cuando el ingreso marginal es igual al costo marginal).
Q*m=____ 30___
P*m=______ 20___
B) Calcule el beneficio total de la empresa. (También puede utilizar IT-CT).
Πtotal = Q*m (P*m – CTP) =______ 150 ______
C) Calcule el beneficio por unidad de la empresa. (También puede utilizar Πtotal/Q).
Πunitario = (P*m – CTP) =_____5________
D) Calcule el poder de monopolio.
P∗m−CM
Poder de monopolio= x 100 _____50___________
P∗m
2. Realice, a través de un análisis gráfico, el equilibrio del monopolio natural de la empresa
Limpia en corto plazo.

A) Determine la producción y el precio de equilibrio de la empresa. (La cantidad y precios de


monopolio se obtienen cuando el ingreso marginal es igual al costo marginal).
Q*m=______175_________
P*m=________18________
B) Calcule el beneficio total de la empresa. (También puede utilizar IT-CT).
Πtotal = Q*m (P*m – CTP) =_____-1050_____
C) Calcule el beneficio por unidad de la empresa. (También puede utilizar Πtotal/Q).
Πunitario = (P*m – CTP) _____-6____
D) Calcule el poder de monopolio.
P∗m−CM
Poder de monopolio= x 100 _= _66,67__
P∗m

EJERCICIO 70
ACTIVIDAD DE EVALUACION SOBRE MONOPOLIO
I. INDIQUE SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON FALSAS (F) O VERDADERAS (V).
1. En un monopolio natural el precio es igual al costo promedio. FALSO
2. Si un monopolista tiene una curva de demanda elástica, para aumentar su ingreso debe
aumentar su precio. FALSO
3. Una patente no es una barrera de entrada para el mercado monopolístico. FALSO
4. Un monopolio se define como una empresa que vende un producto para el cual hay pocos
sustitutos. VERDADERO
5. Un monopolio puede obtener utilidades económicas positivas de manera indefinida. FALSO
6. Cuando la industria es controlada por una sola empresa, la curva de oferta de la industria
competitiva se convierte en la curva de costo marginal del monopolio. FALSO
7. No todas las diferencias de precio pueden considerarse discriminación de precios. VERDADERO
8. Para poder discriminar los precios, el monopolio debe identificar y separar a los diferentes
tipos de compradores y vender un producto que no pueda revenderse. VERDADERO
9. Un monopolio puede aumentar el precio por encima del precio competitivo, producir poco y
operar buscando su interés propio y no el social. VERDADERO
10. La curva de demanda de un monopolio es la curva de demanda del mercado. VERDADERO

II. SELECCIONE LA OPCIÓN CORRRECTA.

1. Si en un monopolio el ingreso marginal es mayor que el costo marginal:


a) La empresa está obteniendo pérdidas.
b) La empresa debería disminuir la producción para aumentar sus beneficios.
c) La empresa podría aumentar su producción y así aumentar sus beneficios.
d) La empresa está maximizando beneficios.
e) Ninguna de las anteriores es una opción correcta.

2. Si en un monopolio el ingreso marginal es menor que el costo marginal, debería:


a) Producir donde el precio es igual al costo marginal.
b) Disminuir el precio.
c) Aumentar su nivel de producción.
d) Disminuir su nivel de producción.
e) Ninguna de las anteriores es una opción correcta.

3. Si una empresa está operando y no es un monopolio natural, en comparación con una


empresa de competencia perfecta deberíamos suponer que tiene:
a) Mayor nivel de producción y precios también más altos.
b) Menor nivel de producción y precios más altos.
c) Menor nivel de producción y precios también más bajos.
d) Mayor nivel de producción y precios más bajos.
e) Ninguna de las anteriores es una opción correcta.
4. Si en un monopolista el ingreso marginal = costo marginal = costo total promedio, entonces
debe tener beneficios económicos.
a) Positivos.
b) Cero.
c) Negativos.
d) Indeterminados con la información proporcionada.
e) Ninguna de las anteriores es la opción correcta.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


a) Una empresa monopolística tiene curva demanda con pendiente negativa a diferencia de la
curva de demanda de la competencia perfecta que tiene pendiente cero.
b) La curva de costo promedio de un monopolio natural tiene pendiente negativa decreciente.
c) Un monopolio tiene beneficios económicos positivos cuando su nivel de producción este
determinado por la igualdad entre costo marginal y costo promedio.
d) Si un monopolista tiene curva de demanda elástica, podrá aumentar su nivel de ingresos
aumentando el precio de su producto.
e) Ninguna de las anteriores es una opción correcta.

6. Como un monopolio restringe su producción por debajo del nivel de la competencia perfecta
y no enfrenta ninguna amenaza competitiva.
a) Produce al costo promedio a largo plazo más bajo posible.
b) Produce más y disminuye los costos de producción y disminuye el precio por debajo
del costo de producción mayor.
c) Produce más, aumenta el costo de producción y aumenta el precio por encima del
costo de producción mayor.
d) Ninguna de las opciones anteriores es una respuesta correcta.

III. RESPONDA A CADA INCISO SI ES CORRECTO O INCORRECTO. JUSTIFIQUE SU RESPUESTA

Cuenta con la siguiente información sobre una sola empresa que pertenece al mercado de
monopolio.

Producción Ingreso total Costo total Costo promedio


0 0 50
1 120 80 80
2 210 100 50
3 290 110 36.67
4 350 170 42.50
5 390 240 48
6 340 330 55

a) El costo variable total del nivel de producción de cuatro unidades es $190_Incorrecto es


$120___
b) La producción de equilibrio es de 350 unidades __Correcto___
c) El precio de equilibrio es $60____Incorrecto es de $87,5_____
d) El beneficio máximo total de la empresa es $15750__Incorrecto es de $180$_______

Producció Ingreso Costo Costo Ingreso Costo


n total total promedio marginal marginal
0 0 50   0  
1 120 80 80 120 30
2 210 100 50 90 20
3 290 110 36.67 80 10
4 350 170 42.50 60 60
5 390 240 48 40 70
6 340 330 55 -50 90

Bibliografía
Roldán, P. N. (2021, 26 mayo). Monopolio. Economipedia. Recuperado 15 de junio de 2022,

de https://economipedia.com/definiciones/monopolio.html#:%7E:text=El%20mono-

polio%20es%20una%20estructura,no%20cuenta%20con%20sustitutos%20cercanos.

Glejdura, S., & Cayon, J. V. (1972). Monopolio y competencia. Revista española de la opinión

pública, 30, 386. https://doi.org/10.2307/40181787

Parkin, M. (2022). ECONOMIA (6.a ed.). ADDISON WESLEY LONGMAN/PEARSON. https://

www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/capitulo%2013.pdf

También podría gustarte