Pregunta 1 Parcialmente correcta Puntúa 0,86 sobre 1,00
En relación a los elementos corpusculares de la sangre, elija la alternativa que
corresponda:
Combaten los efectos de la histamina en las reacciones alérgicas, fagocitan
eosinó los
complejos antígenos anticuerpos y destruyen cierto tipo de parásitos
(helmíntos)
Actúan mediante fagocitosis tras transformarse en macrófagos jos o monocitos
circulantes
células plasmáticas
Median respuestas inmunitarias, incluyendo reacciones antígeno-anticuerpo
Liberan heparina, histamina y serotonina en reacciones alérgicas que basó los
intensi can la respuesta in amatoria global
eritrocitos
Su principal función es transportar el oxígeno a los tejidos
Forman el tapón plaquetario en la hemostasia; liberan sustancias químicas trombocitos
que promueven el espasmo vascular y la coagulación sanguínea
Son los de respuesta más rápida a la destrucción tisular que producen las neutró los
bacterias y actúan mediante fagocitosis
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 6.
La respuesta correcta es: Combaten los efectos de la histamina en las reacciones alérgicas,
fagocitan complejos antígenos anticuerpos y destruyen cierto tipo de parásitos (helmíntos) →
eosinó los, Actúan mediante fagocitosis tras transformarse en macrófagos jos o circulantes →
monocitos, Median respuestas inmunitarias, incluyendo reacciones antígeno-anticuerpo →
linfocitos, Liberan heparina, histamina y serotonina en reacciones alérgicas que intensi can la
respuesta in amatoria global → basó los, Su principal función es transportar el oxígeno a los
tejidos → eritrocitos, Forman el tapón plaquetario en la hemostasia; liberan sustancias químicas
que promueven el espasmo vascular y la coagulación sanguínea → trombocitos, Son los de
respuesta más rápida a la destrucción tisular que producen las bacterias y actúan mediante
fagocitosis → neutró los
/
Pregunta 2 Parcialmente correcta Puntúa 0,33 sobre 1,00
En relación a la coagulación sanguínea, elija la alternativa que corresponda:
Su formación es iniciada tanto por la vía extrínseca, por la intrínseca o por ambas; tromboplastina
cataliza la conversión de protrombina en trombina
heparina
Forma las bras de un coágulo; producida del brinógeno
brinolisina
Puede disolver un coágulo digiriendo las hebras de brina
Sustancia producida por mastocitos y basó los, que al combinarse con la brina
antitrombina incrementa su efectividad como anticoagulante.
Proteína tisular que se vierte a la sangre desde las células del propio vaso brinolisina
sanguíneo e inicia la formación de la protrombinasa
trombina
Sirve de catalizador para la formación de brina; formado desde la protrombina
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 2.
La respuesta correcta es: Su formación es iniciada tanto por la vía extrínseca, por la intrínseca o por
ambas; cataliza la conversión de protrombina en trombina → protrombinasa, Forma las bras de
un coágulo; producida del brinógeno → brina, Puede disolver un coágulo digiriendo las hebras
de brina → brinolisina, Sustancia producida por mastocitos y basó los, que al combinarse con la
antitrombina incrementa su efectividad como anticoagulante. → heparina, Proteína tisular que se
vierte a la sangre desde las células del propio vaso sanguíneo e inicia la formación de la
protrombinasa → tromboplastina, Sirve de catalizador para la formación de brina; formado desde
la protrombina → trombina
/
Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál de las siguientes a rmaciones sobre los potenciales de acción y la contracción
miocárdica son verdaderas? 1) el período refractario de una bra muscular es muy breve, 2) la
unión del calcio a la troponina permite la interaccción actina-miosina, que produce la
contracción, 3) la repolarización se produce cuando los canales de K+ voltaje-dependientes se
abren y los canales de Ca+ se cierran, 4) la apertura de los canales de Na+ rápidos voltaje-
dependientes genera la despolarización, 5) la apertura de canales de calcio lentos voltaje-
dependientes produce la meseta o plateau
Seleccione una:
2, 3 y 4
1, 3 y 5
2, 3, 4 y 5
3, 4 y 5
2y5
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 2, 3, 4 y 5
/
Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
En relación a los grupos sanguíneos, señale lo incorrecto:
Seleccione una:
las personas con sangre tipo O solo pueden recibir transfusiones de ese mismo tipo de sangre
las personas con sangre tipo O no poseen anticuerpos anti A y anti B
los sujetos con sangre tipo O carecen de antígenos A y B en sus glóbulos rojos
los aglutinógenos son glucoproteínas de super cie que actúan como antígenos
las personas con sangre tipo AB pueden recibir sangre donada de cualquier tipo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: las personas con sangre tipo O no poseen anticuerpos anti A y anti B
Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas, corresponde a los anticuerpos anti-A y anti-B
pertenecientes al sistema ABO de los grupos sanguíneos?
Seleccione una:
Ig A
Ig E
Ig G
Ig D
Ig M
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Ig M
/
Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
No participan activamente en la respuesta inmunitaria inicial contra el antígeno:
Seleccione una:
células T citotóxicas
células T helper
células efectoras
células plasmáticas
células de memoria
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: células de memoria
Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿En cuál de las siguientes etapas que corresponden a la fagocitosis se produce la formación de
fagolisosoma?
Seleccione una:
adhesión
ingestión
quimiotaxis
digestión
destrucción
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: digestión
/
Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuáles de los siguientes NO son necesarios para la formación del coágulo? 1) vitamina K, 2)
calcio, 3) prostaciclina, 4) plasmina, 5) brinógeno
Seleccione una:
4y5
1, 2 y 5
1, 2 y 3
3y4
3, 4 y 5
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 3 y 4
Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Qué sucede con el hierro (Fe+) liberado durante la lisis de los glóbulos rojos dañados?
Seleccione una:
es utilizado para la síntesis de proteínas
es convertido en urobilina y excretado en la orina
es utilizado por las bacterias intestinales para convertir bilirrubina en urobilinógeno
se una a la transferrina y es transportado a la médula ósea para su uso en la síntesis de
hemoglobina
es transportado al hígado donde se convierte en componente de la bilis
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: se una a la transferrina y es transportado a la médula ósea para su uso en
la síntesis de hemoglobina
/
Pregunta 10 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
¿Cuál de los siguientes es sitio de síntesis de la protrombina?
Seleccione una:
plaquetas
endotelio
hueso
tejidos lesionados
hígado
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: hígado
/
Pregunta 11 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
¿Cuál de las siguientes opciones de ne a la poscarga?
Seleccione una:
intensidad de contracción de las bras miocárdicas ventriculares
representa la resistencia que genera el arco aórtico a la salida de la sangre desde el ventrículo
izquierdo
es la diferencia que existe entre el máximo gasto cardíaco que puede alcanzar un individuo y su
gasto cardíaco de reposo
presión que debe ser excedida antes de que se pueda comenzar a eyectar sangre
tensión del corazón antes de contraerse
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: presión que debe ser excedida antes de que se pueda comenzar a eyectar
sangre
/
Pregunta 12 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Una persona con sangre del grupo B positivo recibe una transfusión de sangre del grupo AB
positivo. ¿Qué sucederá?
Seleccione una:
estos tipos de sangre son compatibles y la transfusión no será rechazada
los anticuerpos del donante van a reaccionar y destruirán a los glóbulos rojos del receptor
los antígenos del donante van a destruir los anticuerpos del receptor
los antígenos del donante van a destruir los anticuerpos del receptor
los anticuerpos del receptor van a reaccionar con los glóbulos rojos del donante
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: los anticuerpos del receptor van a reaccionar con los glóbulos rojos del
donante
Pregunta 13 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
El principal efecto de la eritropoyetina es:
Seleccione una:
estimular la producción de proeritroblastos
sintetizar hemoglobina dentro del eritroblasto
estimular el crecimiento de granulocitos, monocitos y megacariocitos
regular la absorción intestinal del hierro
participar en la captación y transporte de oxígeno por la hemoglobina
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: estimular la producción de proeritroblastos
/
Pregunta 14 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál de las siguientes opciones representa el camino correcto de la conducción de un
potencial de acción a través del corazón?
Seleccione una:
nodo AV, ramas del haz de His, haz de His, nodo SA, bras de Purkinje
nodo AV, haz auriculoventricular (de His), nodo SA, bras de Purkinje, ramas del haz de His
nodo SA, nodo AV, bras de Purkinje, ramas de haz de His, haz de His
nodo SA, nodo AV, haz de His, ramas del haz de His, bras de Purkinje
nodo SA, haz de His, ramas del haz de His, nodo AV, bras de Purkinje
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: nodo SA, nodo AV, haz de His, ramas del haz de His, bras de Purkinje
Pregunta 15 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Con respecto a la inmunidad celular, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
Las células T citotóxicas muestran proteínas CD8 y son capaces de reconocer fragmentos
antigénicos asociados con moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad tipo II
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
/
Pregunta 16 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
En relación a la estructura de los anticuerpos, responda si es verdadero o falso el
contenido de lo siguiente:
La región variable, que es diferente en cada tipo de anticuerpo, es la porción encargada de
reconocer a un antígeno en particular y de unirse a él especí camente.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 17 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Con respecto a la inmunidad celular, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
Las células T helper muestran proteínas CD4 en su membrana, reconocen fragmentos
antigénicos asociados a moléculas del CMH-II y secretan varias citocinas; la más importante es
la interleucina-2
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
/
Pregunta 18 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Con respecto al gasto cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
De acuerdo con la ley de Frank-Starling del corazón, una mayor poscarga estira las bras
musculares cardíacas, de manera tal que aumenta su fuerza de contracción hasta que el
estiramiento se torne excesivo.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 19 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Con respecto al ciclo cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
El período eyectivo o expulsivo durante la sístole ventricular se da cuando la presión
ventricular es menor en relación a la presión diastólica aórtica y pulmonar
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
/
Pregunta 20 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
En relación al ciclo cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido del siguiente
enunciado:
El primer ruido cardíaco se origina por el cierre de las válvulas auriculoventriculares al
aumentar la presión en las aurículas al comienzo de la sístole.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
◄ APRENDIZAJE EN AULA Y AUTÓNOMO - CALIFICACIONES Y PROMEDIO FINAL
Ir a...
VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 8 ►
/
EXAMEN
1) Cuál es la siguientes opciones define la poscarga?
- Expresión que debe ser excedida antes de que se pueda comenzar a ella estar sangre
2) Con respecto a la inmunidad celular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Las células t citotóxicas muestran proteínas CD8 y son capaces de reconocer
fragmentos antigénicos asociados con moléculas de complejo mayor de
histocompatibilidad tipo 2.
- Falso
3) la respuesta correcta es: Sirve de catalizador para la formación de fibrina
- Formado desde la protrombina, Esta es una sustancia producida por mastocitos y
basófilos que al combinarse con la antitrombina incrementa su efectividad como
anticuagulante
4) Qué sucede con el hierro liberado durante la lisis de los glóbulos rojos dañados?
seleccione una:
- Se une a la transferrina y es transportado a la médula ósea para su uso en la síntesis de
la hemoglobina
5) el principal efecto de la eritropoyetina es:
- estimular la producción de glóbulos rojos entre paréntesis proeritroblastos
6) Una persona con sangre tipo B positivo recibe la Transfusión de sangre del
grupo AB positivo. ¿qué sucederá?
- los anticuerpos del receptor van a reaccionar con los glóbulos rojos del donante
7) cuál de los siguientes es sitio de síntesis de la protrombina?
- Hígado
8) ¿Cuál de los siguientes no es necesario para la formación del coágulo?
- Prostaciclina
- Plasmina
9) en relación estructura de los anticuerpos, responde si es verdadero o falso el
contenido de los siguiente:
La región variable coma qué es diferente en cada tipo de anticuerpo coma Es la
porción encargada de reconocer un antígeno en particular y de unirse a él
específicamente punto
- Verdadero
10) cuál de los siguientes inmunoglobulinas, corresponde a los anticuerpos anti A y
anti B pertenecientes al sistema ABO de los siguientes grupos sanguíneos:
- Ig D
11) Cuál de las siguientes opciones representa el camino correcto de la conducción
potencial de acción a través de corazón?
- Nodulo SA, nodulo AV, ramas fe has de his, fibras de purkinje
12) con respecto a la inmunidad celular, respondas si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Las células T helper muestran proteínas CD4 en su membrana, reconoce
fragmentos antigénicos asociados a moléculas del CMH-II y secreta varias
citocinas; la más importante es la interleucina – 2
- Verdadero
13) con respecto al ciclo cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
- Falso
14) Con respecto al gasto cardíaco respondas si es verdadero o falso siguiente
enunciado:
De acuerdo a la ley de Frank starling del corazón, una mayor poscarga estira las
fibras musculares cardíacas, de manera que tal aumenta su fuerza de contracción
Hasta que el estiramiento se torne excesivo
- Falso
15) La heparina, Esta forma las fibras de un coágulo producida del fibrinogeno
Fibrina, proteína tisular que se vierte a la sangre desde las células del propio baso
sanguíneo e inicia la formación de la protrombinasa
Tromboplastina: Su formación es iniciada tanto por la vía extrínseca, como por
intrínseca o por ambas, esta cataliza la conversión de protrombina en trombina
Prombinaza: Puede disolver un coágulo digiriendo la hebras de fibrina
Fibrinolocina:
16) Con relación al ciclo cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
El primer ruido cardíaco se origina por el cierre de las válvulas
auriculoventriculares al aumentar la presión en las aurículas al comienzo de la
sístole
- VERDADERO
17) En relación a los grupos sanguíneos, señale lo incorrecto:
Seleccione uno:
- Las personas de sangre tipo O no poseen anticuerpos anti A y anti B
18) ¿ cuál de las siguientes afirmaciones sobre los potenciales de acción y la
contracción miocárdica son verdaderas?
- La unión del calcio a la troponina permite la interacción actina-miosina, que produce
contracciones
- La escolarización se produce cuando los canales K+ voltaje-dependientes se abren y
los canales Ca+ se cierran
- La apertura de los canales de Na+ rápidos voltaje-dependientes genera la
despolarización.
-La apertura de canales de calcio lento voltaje-dependientes produce la maceta o plateau
19) No participan activamente en la respuesta inmunitaria iniciar contra el antígeno:
- células de memoria
20) en Cuál de las siguientes etapas que corresponden a la fagocitosis se produce la
formación de fagolisosoma?
- Digestión
1- De acuerdo con la ley de Frank- starling del corazón, una mayor precarga (volumen de
fin de diástole) estira las fibras musculares cardíacas, de manera tal que aumenta su
fuerza de contracción hasta que el estiramiento se torne excesivo.
Verdadero.
2- El periodo eyectivo o expulsivo durante la sístole ventricular se da cuando la presión
ventricular es menor en relación a la presión diastólica aortica.
Falso.
3- La coagulación sanguineaa implica una cascada que se pueden dividir en tres etapas:
formación de la tromboplastina, conversión de la protrombina y conversión del
fibrinógeno soluble en fibrina insoluble.
Falso.
4- Las fases del potencial de acción en una fibra ventricular contráctil son: la
despolarización rápida, una meseta prolongada y la repolarización.
Verdadero.
5- La hormona anridiuretica es producida en el lóbulo posterior de la hipófisis, en
respuesta a la deshidratación y a la disminución del volumen sanguíneo.
Falso.
6- La presión osmotia coloidal de la sangre se debe a la suspensión coloidal de grandes
proteínas en el plasma y promedia los 16 mmhg en la mayoría de los capilares.
Falso.
7- Los linfocitos B, en respuesta a la presencia de sustancia exógenas llamadas entigenos,
se diferencian en células plasmática productoras de anticuerpos.
Verdadero.
8- Cuando la sangre abandona la aorta y fluye a través de la circulación sistématica, su
presión cae progresivamente hasta 0 mmhg en el momento que alcanza el venytriculo
derecho.
Verdadero.
9- Los basófilos contrarestan los efectos de la histamina en las reacciones alérgicas,
fagocitan complejos antígenos anticuerpos y combate a los parasitos helmínticos.
Falso.
10- Los impulsos nerviosos desde los barorreceptores aórticos alcanzan el centro
cardiovascular a través de axones sensoriales de los nervios glosofaríngeos.
Falso.
11- El primer ruido cardiaco es el resultado del flujo turbulento de la sangre asociado al
cierre de las válvulas auriculoventriculares.
Verdadero.
12- El movimiento de agua y solutos excepto proteínas a través de las paredes de los
capilares depende de las presiones hidrostática y osmótica coloidal de la sangre.
Verdadero.
13- ¿Cuál es la via correcta de la sangre, a través del corazón de la circulación pulmonar y
de nuevo, a la circulación sistemática?
Aurícula derecha, válvula tricúspide, ventrículo derecho, válvula semilunar
pulmonar, aurícula izquierda, válvula mitral, ventrículo izquierdo, válvula semilunar
aórtica.
14- Volumen de sangre remanente en los ventrículos al finalizar la sístole ventricular.
60 ml.
15-
Cantidad de sangre remanente en los ventrículos luego de la contracción ventricular –
volumen de fin de sístole.
Periodo en el que las cuatro válvulas se encuentren cerradas y no se modifa el volumen
intracavitario antes de iniciarse la diástole auricular.- relajación isovolumétrica.
Periodo en el que las cuatro válvulas se encuentran cerradas y no se modifica el volumen
intracavitario, al iniciarse la sístole ventricular- contracción isovolumétrica.
Cantidad de sangre contenida en los ventrículos al final de la relajación –volumen de fin de
diástole.
Salida de la sangre por aumento de la presión ventricular que genera la apertura de las
válvulas sigmoideas- periodos eyectivo.
Cantidad de sangre expulsada por los ventrículos con cada contracción- volumen sistólico.
16- Una presión de filtración neta negativa da como resultado la reabsorción de liquido
desde los capilares hacia los espacios intersticiales.
Falso.
17- El principal efecto de la eritropoyetina es :
Estimular la producción de proeritoblasto.
18- La disponibilidad reducida de O2 en los tejidos se conoce como :
Hipoxia.
19- Si la filtración excede en mucho la reabsorción, el resultado es un edema, un
incremento anormal en el volumen del liquido intravascular.
Falso.
20- Durante el ejercicio intenso la frecuencia cardiaca de una persona llega a 150 Ipm y el
sistólico se incrementa a 130 ml/latido. ¿Cuál será su gasto cardiaco?
19.5 l/min
21- cual de los siguientes No son necesarios para la formación del coagulo? 1 vitamina k 2-
calcio, 3- prostaciclina, 4 plasmina, 5- fibrinógeno.
3 y 4.
22- Se opone a la acción del tromboxano A2, inhibe la adhesión y liberación de las
plaquetas.
Prostaciclina.
23- Un hemograma completo habitualmete incluye el recuento de glóbulos rojos, globulos
blancos y plaquetas por microlitro de sangre total, el hematócrito y el recuentro
diferencial de globulos blancos. También se determina la cantidad de hemoglobina en
gramos por mililitro de sangre.
verdaderp
1)En relación a la coagulación sanguínea, elija la alternativa que corresponda:
Puede disolver un coágulo digiriendo las hebras de fibrina → fibrinolisina
Proteína tisular que se vierte a la sangre desde las células del propio vaso sanguíneo e
inicia la formación de la protrombinasa → tromboplastina
Su formación es iniciada tanto por la vía extrínseca, por la intrínseca o por ambas; cataliza
la conversión de protrombina en trombina → protrombinasa
Forma las fibras de un coágulo; producida del fibrinógeno → fibrina
Sirve de catalizador para la formación de fibrina; formado desde la protrombina →
trombina Sustancia producida por mastocitos y basófilos, que al combinarse con la
antitrombina incrementa su efectividad como anticoagulante. → heparina
2) Un recuento alto de eosinófilos en un hemograma puede indicar:
Reacción alérgica
3)¿Una persona con sangre del grupo A Rh - puede recibir transfusión de cuales
de los siguientes grupos sanguíneos? 1) A Rh +, 2) B Rh -, 3) AB Rh -, 4) O Rh -,
5) A Rh –
Opción 4 y 5
4)El principal efecto de la eritropoyetina es:
Estimular la producción de proeritroblastos
5) Se opone a la acción del tromboxano A2, inhibiendo la adhesión y liberación de las
plaquetas:
Prostaciclina
6) Con respecto a la enfermedad hemolítica del recién nacido, señale lo incorrecto:
es posible la hemólisis en la sangre fetal con factor Rh –
7) Contribuye a un incremento en el porcentaje del hematócrito en los varones:
Testosterona
8) La hematopoyesis ineficaz, producto de la incapacidad del estómago de producir
factor intrínseco, necesario para la absorción de vitamina B12 en el intestino delgado,
causa:
Anemia perniciosa
9) En relación a los elementos corpusculares de la sangre, responda si es
verdadero o falso el contenido del siguiente enunciado:
Los glóbulos rojos viven alrededor de 120 días. Un adulto sano tiene alrededor de 4,8
millones de GR/ul de sangre; una mujer sana tiene alrededor de 5,4 millones de GR/ul
Falso
10) Con respecto a la hematopoyesis, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
La trombopoyetina es una hormona producida por el riñón que estimula la formación
de plaquetas (trombocitos) por parte de los megacariocitos.
Falso
11) Con respecto a las presiones que rigen el intercambio capilar, elija la
alternativa correspondiente:
Fuerza debida a la presencia de proteínas plasmáticas, atrae líquidos desde los
espacios insterticiales hacias los capilares →presión ósmotica coloidal de la
sangre
Presión generada por el bombeo del corazón; expulsa el líquido de los
capilares→ presión hidrostática sanguínea
Equilibrio de presión determinada si el volumen sanguíneo y el líquido insterticial
permanecen sin alteraciones o si cambian → presión neta de filtración
Presión debida al líquido en los espacios insterticiales, devuelve los líquidos hacia los
capilares → presión hidrostática del líquido intersticial
Presión creada por las proteínas presentes en el líquido intesticial; atrae líquido fuera d
elos capilares →presión osmótica coloidal del líquido intersticial
12) Con respecto a la función de los propioceptores, señale lo correcto :
Controlan los movimientos corporales
13) con respecto a la autorregulación ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a una
cinina vasodilatadora que se produce como consecuencia de la agresión tisular o
inflamación?
Histamina
14)El término transcitosis se define como:
Al movimiento de una sustancia a través de la célula mediante endocitosis en uno d elos
polos celulares y exocitosis en el polo opuesto
15) Cuál de las siguientes opciones representa el camino correcto de la conducción de un
potencial a través del corazón
Nodo SA, nodo Av, haz de His, ramas del Haz de His, Fibras de Purkinje
16) técnica que utiliza ondas de ultrasonido para visualizar el interior del corazón
Ecocardiografía
17)Establezca la correspondencia, tomando en cuenta que existen alternativas que se
repiten
Aumentan la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción → impulsos simpáticos
Corresponde al volumen sistólico multiplicado por la frecuencia cardiaca → gasto
cardiáco
Consiste en la sístole y en la diástole de ambas aurículas y ambos ventrículos → ciclo
cardiaco
Se relaciona con la precarga, la contractilidad y la poscarga → volumen sistólico
Presión que debe excederse para que se expulse la sangre de los ventrículos→ poscarga
Disminuyen la frecuencia cardiáca y la fuerza de contracción → impulsos parasimpáticos
Grado de estiramiento de la fibra muscular cardiáca antes de su contracción → precarga
Es la cantidad de sangre eyectada por un ventrículo durante cada sístole → volumen
sistólico
18) Cuál de las siguientes opciones define la poscarga?
Presión que debe ser excdida antes de que se pueda comenzar a eyectar sangre
19)Identifique si el siguiente enunciado es verdadero o falso con respecto a las pruebas
analíticas en sangre.
Un hemograma completo habitualmente incluye el recuento de glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas por microlitro de sangre total, el hematocrito y el recuento diferencial
de glóbulos blancos. También se determina la cantidad de hemoglobina en gramos por
mililitro de sangre.
VERDADERO
20)Las siguientes son sustancias químicas vasodilatadoras liberadas por las células de
tejidos metabólicamente activos, excepto:
Endotelinas
Las moléculas grandes e insolubles en lípidos cruzan las paredes de los capilares a través
de difusión simple.
FALSO
21)Con respecto a las funciones de los vasos sanguíneos, elija la alternativa correcta;
Transportan sangre desde el corazpon hasta las arterias musculares: ARTERIAS ELÁSTICAS
Conducen la sangre hacia las venas; actúan como reservorios y acumulan grandes
volúmenes de sangre (junto con las vénulas poscapilares): VÉNULAS MUSCULARES
Conducen la sangre de regreso al corazón; facilitan el retorno de la sangre desde las
extremidades por la presencia de válvulas en su interior: VENAS
Conducen la sangre desde las arterias hacia los capilares y ayudan a regular el flujo
sanguíneo: ARTERIOLAS.
Permiten el intercambio de nutrientes y productos de desechos entre la sangre y el líquido
intersticial; conducen la sangre hacia vénulas poscapilares: CAPILARES
Distribuyen la sangre hacia las arteriolas: ARTERIAS MUSCULARES
Conducen la sangre hacia las vénulas musculares; permiten el intercambio de nutrientes y
productos de desecho entre la sangre y el líquido intersticial e intervienen en la migración
de leucocitos: VENULAS POSCAPILARES
22)La resistencia vascular sistémica depende de cual de los siguientes factores: 1.
Viscosidad sanguínea; 2. Longitud total del vaso sanguíneo; 3. Tamaño de la luz; 4. Tipo
de vaso sanguíneo; 5. Concentración de oxígeno en la sangre.
1, 2 y 3
23)Con respecto al gasto cardiaco, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
De acuerdo con la ley de Frank- Starling del corazón, una mayor precarga (volumen de
fin de diástole) estura las fibras cardiacas, de manera tal que aumenta su fuerza de
contracción hasta que el estiramiento se torne excesivo.
VERDADERO
24)Con respecto al ciclo cardiaco, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado: El periodo eyectivo o expulsivo durante la sístole ventricular se da
cuando la presión ventricular es menor en relación a la presión diastólica aórtica y
pulmonar.
FALSO
25)En relación a la coagulación sanguínea, responda si el enunciado siguiente es
verdadero o falso:
La coagulación sanguínea implica una cascada de reacciones que se pueden dividir en tres
etapas: formación de la tromboplastina, conversión de la protrombina en trombina y
conversión del fibrinógeno soluble en fibrina insoluble.
FALSO
26)Con respecto a la regulación hormonal de la presión arterial, indique si es verdadero
o falso el siguiente enunciado:
La hormona antidiurética es producida en el lóbulo posterior de la hipófisis, en respuesta
a la deshidratación y a la disminución del volumen sanguíneo.
FALSO
27)En relación a los glóbulos blancos, responda si el siguiente enunciado es verdadero o
falso:
Los linfocitos B, en respuesta a la presencia de sustancias exógenas llamadas antígenos, se
diferencian en células plasmáticas productoras de anticuerpos
VERDADERO
28)Con respecto al intercambio capilar, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado.
La presión osmótica coloidal de la sangre se debe a la suspensión coloidal de grandes
proteínas en el plasma y promedia los 16 mmHg en la mayoría de los capilares
FALSO
29)En relación a los factores que afectan el flujo sanguíneo, responda si es verdadero o
falso el contenido del siguiente enunciado:
Cuando la sangre abandona la aorta y fluye a través de la circulación sistémica, su presión
cae progresivamente hasta 0 mmHg en el momento que alcanza el ventrículo derecho
VERDADERO
30)Con respecto al sistema de conducción del corazón, responda si es verdadero o falso
el contenido del siguiente enunciado:
Las fases del potencial de acción en una fibra ventricular contráctil son: la despolarización
rápida, una meseta prolongada y la repolarización
VERDADERO
31) Con respecto a la regulación nerviosa de la presión arterial, elija la alternativa que
corresponde a cada enunciado
Producen aumento de la frecuencia y la contractilidad cardíaca: NERVIOS SIMPÁTICOS
Controlan los cambios físicos de la sangre: BARORRECEPTORES
Controlan los cambios químicos de la sangre: QUIMIORRECEPTORES
Producen vasoconstricción: NERVIOS VASOMOTORES
Producen disminución de la frecuencia cardiaca: NERVIOS PARASIMPÁTICOS
Controlan los movimientos corporales: PROPIOCEPTORES
32)Con respecto a la regulación nerviosa de la presión arterial, responda si el enunciado
siguiente es verdadero o falso:
Los impulsos nerviosos desde los barorreceptores aórticos alcanzan el centro
cardiovascular a través de axones sensoriales de los nervios glosofaríngeos
FALSO
33)Con respecto al intercambio capilar, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado
El movimiento de agua y solutos (excepto proteínas) a través de las paredes de los
capilares depende de las presiones hidrostática y osmótica coloidal de la sangre.
VERDADERO
34)En relación a los glóbulo blancos , responda si es verdadero falso el contenido del
siguiente enunciado:
Los basófilos contrarrestan los efectos de la histamina en las reacciones alérgicas,
fagocitan complejos antígenos.anticuerpo combaten a los parásitos Helmínticos.
FALSO
35)Con respecto al ciclo cardiaco, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
EL primer ruido cardíaco es le resultado del flujo turbulento de la sangre asociado al cierre
de las válvulas auriculoventriculares.
VERDADERO
36)En relación a los elementos corpusculares de la sangre, elija la alternativa que
corresponda:
Liberan heparina, histamina y serotonina en reacciones alérgicas que intensifican la
respuesta inflamatoria global - basófilos
Median respuestas inmunitarias, incluyendo reacciones antígeno-anticuerpo - linfocitos
Forman el tapón plaquetario en la hemostasia; liberan sustancias químicas que
promueven el espasmo vascular y la coagulación sanguínea - trombocitos
Su principal función es transportar el oxígeno a los tejidos - eritrocitos
Son los de respuesta más rápida a la destrucción tisular que producen las bacterias y
actúan mediante fagocitosis - neutrófilos
actúan mediante fagocitosis tras transformarse en macrófagos fijos o circulantes -
monocitos
Combaten los efectos de la histamina en las reacciones alérgicas, fagocitan complejos
antígenos anticuerpos y destruyen cierto tipo de parásitos (helmíntos) → eosinófilos
37)¿Cuál de las siguientes opciones es el principal estímulo para la autorregulación de la
presión arterial?
El nivel de 02
38)Marque la opción INCORRECTA con respecto al sistema renina-angiotensina-
aldosterona:
Las células yuxtaglomerulares en los riñones secretan renina hacia el torrente sanguíneo al
aumentar el flujo sanguíneo renal
39)Con respecto a los factores que regulan el volumen sistólico, responda si es
verdadero o falso el contenido del siguiente enunciado:
Los factores que influyen en la poscarga son: la impedancia aórtica, la presión
intraauricular y la resistencia vascular periférica
Falso
40) Un recuento alto de eosinófilos en un hemograma puede indicar:
reacción alérgica
41)Con respecto a la regulación nerviosa de la presión arterial, elija la alternativa que
corresponde a cada enunciado:
Producen aumento de la frecuencia y la contractilidad cardíaca - nervios simpáticos
Controlan los cambios físicos de la sangre - barorreceptores
Controlan los cambios químicos de la sangre - quimiorreceptores
Producen vasoconstricción - nervios vasomotores
Producen disminución de la frecuencia cardiaca - nervios parasimpáticos
Controlan los movimientos corporales – propio
42) El volumen de sangre que fluye a través de cualquier tejido en un determinado
periodo de tiempo se denomina:
Flujo sanguíneo
43) El porcentaje normal de monocitos en un hemograma oscila en:
3 a 8%
44) En cuál de las siguientes situaciones estaría disminuida la producción de
eritropoyetina?
Insuficiencia renal
45) En relación a los grupos sanguíneos señale lo INCORRECTO
Las personas con sangre O no poseen anticuerpos anti A y anti B
46) Una persona con sangre del grupo B positivo recibe una transfusión de sangre del
grupo AB positivo ¿Qué sucederá?
Los anticuerpos del receptor van a reaccionar con los glóbulos rojos del donante
47) ¿Cuál de los siguientes vasos sanguíneos, posee en su túnica o capa media una o dos
capas de músculos liso con disposición circular, formando un esfínter que ayuda a la
regulación del flujo sanguíneo?
Arteriolas
48) Con respecto al gasto cardiaco, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado
De acuerdo con la ley de Frank-Starling del corazón, una mayor POSCARGA estira las
fibras musculares cardiacas, de manera tal que aumenta su fuerza de contacción hasta
que el estiramiento se torne excesivo
FALSO
49) La cantidad de sangre presente en cada ventrículo al finalizar la diástole ventricular es
de aproximadamente:
130ml
50) Cuáles de los siguientes factores de la coagulación son dependientes de la producción
de vitamina K en el organismo?
X,II,VII Y IX
1)En relación a la coagulación sanguínea, elija la alternativa que corresponda:
Puede disolver un coágulo digiriendo las hebras de fibrina → fibrinolisina
Proteína tisular que se vierte a la sangre desde las células del propio vaso sanguíneo e
inicia la formación de la protrombinasa → tromboplastina
Su formación es iniciada tanto por la vía extrínseca, por la intrínseca o por ambas; cataliza
la conversión de protrombina en trombina → protrombinasa
Forma las fibras de un coágulo; producida del fibrinógeno → fibrina
Sirve de catalizador para la formación de fibrina; formado desde la protrombina →
trombina Sustancia producida por mastocitos y basófilos, que al combinarse con la
antitrombina incrementa su efectividad como anticoagulante. → heparina
2) Un recuento alto de eosinófilos en un hemograma puede indicar:
Reacción alérgica
3)¿Una persona con sangre del grupo A Rh - puede recibir transfusión de cuales
de los siguientes grupos sanguíneos? 1) A Rh +, 2) B Rh -, 3) AB Rh -, 4) O Rh -,
5) A Rh –
Opción 4 y 5
4)El principal efecto de la eritropoyetina es:
Estimular la producción de proeritroblastos
5) Se opone a la acción del tromboxano A2, inhibiendo la adhesión y liberación de las
plaquetas:
Prostaciclina
6) Con respecto a la enfermedad hemolítica del recién nacido, señale lo incorrecto:
es posible la hemólisis en la sangre fetal con factor Rh –
7) Contribuye a un incremento en el porcentaje del hematócrito en los varones:
Testosterona
8) La hematopoyesis ineficaz, producto de la incapacidad del estómago de producir
factor intrínseco, necesario para la absorción de vitamina B12 en el intestino delgado,
causa:
Anemia perniciosa
9) En relación a los elementos corpusculares de la sangre, responda si es
verdadero o falso el contenido del siguiente enunciado:
Los glóbulos rojos viven alrededor de 120 días. Un adulto sano tiene alrededor de 4,8
millones de GR/ul de sangre; una mujer sana tiene alrededor de 5,4 millones de GR/ul
Falso
10) Con respecto a la hematopoyesis, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
La trombopoyetina es una hormona producida por el riñón que estimula la formación
de plaquetas (trombocitos) por parte de los megacariocitos.
Falso
11) Con respecto a las presiones que rigen el intercambio capilar, elija la
alternativa correspondiente:
Fuerza debida a la presencia de proteínas plasmáticas, atrae líquidos desde los
espacios insterticiales hacias los capilares →presión ósmotica coloidal de la
sangre
Presión generada por el bombeo del corazón; expulsa el líquido de los
capilares→ presión hidrostática sanguínea
Equilibrio de presión determinada si el volumen sanguíneo y el líquido insterticial
permanecen sin alteraciones o si cambian → presión neta de filtración
Presión debida al líquido en los espacios insterticiales, devuelve los líquidos hacia los
capilares → presión hidrostática del líquido intersticial
Presión creada por las proteínas presentes en el líquido intesticial; atrae líquido fuera d
elos capilares →presión osmótica coloidal del líquido intersticial
12) Con respecto a la función de los propioceptores, señale lo correcto :
Controlan los movimientos corporales
13) con respecto a la autorregulación ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a una
cinina vasodilatadora que se produce como consecuencia de la agresión tisular o
inflamación?
Histamina
14)El término transcitosis se define como:
Al movimiento de una sustancia a través de la célula mediante endocitosis en uno d elos
polos celulares y exocitosis en el polo opuesto
15) Cuál de las siguientes opciones representa el camino correcto de la conducción de un
potencial a través del corazón
Nodo SA, nodo Av, haz de His, ramas del Haz de His, Fibras de Purkinje
16) técnica que utiliza ondas de ultrasonido para visualizar el interior del corazón
Ecocardiografía
17)Establezca la correspondencia, tomando en cuenta que existen alternativas que se
repiten
Aumentan la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción → impulsos simpáticos
Corresponde al volumen sistólico multiplicado por la frecuencia cardiaca → gasto
cardiáco
Consiste en la sístole y en la diástole de ambas aurículas y ambos ventrículos → ciclo
cardiaco
Se relaciona con la precarga, la contractilidad y la poscarga → volumen sistólico
Presión que debe excederse para que se expulse la sangre de los ventrículos→ poscarga
Disminuyen la frecuencia cardiáca y la fuerza de contracción → impulsos parasimpáticos
Grado de estiramiento de la fibra muscular cardiáca antes de su contracción → precarga
Es la cantidad de sangre eyectada por un ventrículo durante cada sístole → volumen
sistólico
18) Cuál de las siguientes opciones define la poscarga?
Presión que debe ser excdida antes de que se pueda comenzar a eyectar sangre
Identifique si el siguiente enunciado es verdadero o falso con respecto a las pruebas
analíticas en sangre.
Un hemograma completo habitualmente incluye el recuento de glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas por microlitro de sangre total, el hematocrito y el recuento diferencial
de glóbulos blancos. También se determina la cantidad de hemoglobina en gramos por
mililitro de sangre.
VERDADERO
Las siguientes son sustancias químicas vasodilatadoras liberadas por las células de tejidos
metabólicamente activos, excepto:
Endotelinas
Las moléculas grandes e insolubles en lípidos cruzan las paredes de los capilares a través
de difusión simple.
FALSO
Con respecto a las funciones de los vasos sanguíneos, elija la alternativa correcta;
Transportan sangre desde el corazpon hasta las arterias musculares: ARTERIAS ELÁSTICAS
Conducen la sangre hacia las venas; actúan como reservorios y acumulan grandes
volúmenes de sangre (junto con las vénulas poscapilares): VÉNULAS MUSCULARES
Conducen la sangre de regreso al corazón; facilitan el retorno de la sangre desde las
extremidades por la presencia de válvulas en su interior: VENAS
Conducen la sangre desde las arterias hacia los capilares y ayudan a regular el flujo
sanguíneo: ARTERIOLAS.
Permiten el intercambio de nutrientes y productos de desechos entre la sangre y el líquido
intersticial; conducen la sangre hacia vénulas poscapilares: CAPILARES
Distribuyen la sangre hacia las arteriolas: ARTERIAS MUSCULARES
Conducen la sangre hacia las vénulas musculares; permiten el intercambio de nutrientes y
productos de desecho entre la sangre y el líquido intersticial e intervienen en la migración
de leucocitos: VENULAS POSCAPILARES
La resistencia vascular sistémica depende de cual de los siguientes factores: 1. Viscosidad
sanguínea; 2. Longitud total del vaso sanguíneo; 3. Tamaño de la luz; 4. Tipo de vaso
sanguíneo; 5. Concentración de oxígeno en la sangre.
1, 2 y 3
Con respecto al gasto cardiaco, responda si es verdadero o falso el contenido del siguiente
enunciado:
De acuerdo con la ley de Frank- Starling del corazón, una mayor precarga (volumen de fin
de diástole) estura las fibras cardiacas, de manera tal que aumenta su fuerza de
contracción hasta que el estiramiento se torne excesivo.
VERDADERO
Con respecto al ciclo cardiaco, responda si es verdadero o falso el contenido del siguiente
enunciado: El periodo eyectivo o expulsivo durante la sístole ventricular se da cuando la
presión ventricular es menor en relación a la presión diastólica aórtica y pulmonar.
FALSO
En relación a la coagulación sanguínea, responda si el enunciado siguiente es verdadero o
falso:
La coagulación sanguínea implica una cascada de reacciones que se pueden dividir en tres
etapas: formación de la tromboplastina, conversión de la protrombina en trombina y
conversión del fibrinógeno soluble en fibrina insoluble.
FALSO
Con respecto a la regulación hormonal de la presión arterial, indique si es verdadero o
falso el siguiente enunciado:
La hormona antidiurética es producida en el lóbulo posterior de la hipófisis, en respuesta
a la deshidratación y a la disminución del volumen sanguíneo.
FALSO
En relación a los glóbulos blancos, responda si el siguiente enunciado es verdadero o falso:
Los linfocitos B, en respuesta a la presencia de sustancias exógenas llamadas antígenos, se
diferencian en células plasmáticas productoras de anticuerpos
VERDADERO
Con respecto al intercambio capilar, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado.
La presión osmótica coloidal de la sangre se debe a la suspensión coloidal de grandes
proteínas en el plasma y promedia los 16 mmHg en la mayoría de los capilares
FALSO
En relación a los factores que afectan el flujo sanguíneo, responda si es verdadero o falso
el contenido del siguiente enunciado:
Cuando la sangre abandona la aorta y fluye a través de la circulación sistémica, su presión
cae progresivamente hasta 0 mmHg en el momento que alcanza el ventrículo derecho
VERDADERO
Con respecto al sistema de conducción del corazón, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Las fases del potencial de acción en una fibra ventricular contráctil son: la despolarización
rápida, una meseta prolongada y la repolarización
VERDADERO
Producen aumento de la frecuencia y la contractilidad cardíaca: NERVIOS SIMPÁTICOS
Controlan los cambios físicos de la sangre: BARORRECEPTORES
Controlan los cambios químicos de la sangre: QUIMIORRECEPTORES
Producen vasoconstricción: NERVIOS VASOMOTORES
Producen disminución de la frecuencia cardiaca: NERVIOS PARASIMPÁTICOS
Controlan los movimientos corporales: PROPIOCEPTORES
Con respecto a la regulación nerviosa de la presión arterial, responda si el enunciado
siguiente es verdadero o falso:
Los impulsos nerviosos desde los barorreceptores aórticos alcanzan el centro
cardiovascular a través de axones sensoriales de los nervios glosofaríngeos
FALSO
Con respecto al intercambio capilar, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado
El movimiento de agua y solutos (excepto proteínas) a través de las paredes de los
capilares depende de las presiones hidrostática y osmótica coloidal de la sangre.
VERDADERO
En relación a los glóbulo blancos , responda si es verdadero falso el contenido del
siguiente enunciado:
Los basófilos contrarrestan los efectos de la histamina en las reacciones alérgicas,
fagocitan complejos antígenos.anticuerpo combaten a los parásitos Helmínticos.
FALSO
Con respecto al ciclo cardiaco, responda si es verdadero o falso el contenido del siguiente
enunciado:
EL primer ruido cardíaco es le resultado del flujo turbulento de la sangre asociado al cierre
de las válvulas auriculoventriculares.
VERDADERO
En relación a los elementos corpusculares de la sangre, elija la alternativa que
corresponda:
Liberan heparina, histamina y serotonina en reacciones alérgicas que intensifican la
respuesta inflamatoria global - basófilos
Median respuestas inmunitarias, incluyendo reacciones antígeno-anticuerpo - linfocitos
Forman el tapón plaquetario en la hemostasia; liberan sustancias químicas que
promueven el espasmo vascular y la coagulación sanguínea - trombocitos
Su principal función es transportar el oxígeno a los tejidos - eritrocitos
Son los de respuesta más rápida a la destrucción tisular que producen las bacterias y
actúan mediante fagocitosis - neutrófilos
actúan mediante fagocitosis tras transformarse en macrófagos fijos o circulantes -
monocitos
Combaten los efectos de la histamina en las reacciones alérgicas, fagocitan complejos
antígenos anticuerpos y destruyen cierto tipo de parásitos (helmíntos) → eosinófilos
¿Cuál de las siguientes opciones es el principal estímulo para la autorregulación de la
presión arterial?
El nivel de 02
Marque la opción incorrecta con respecto al sistema renina-angiotensina-aldosterona:
Las células yuxtaglomerulares en los riñones secretan renina hacia el torrente sanguíneo al
aumentar el flujo sanguíneo renal
Con respecto a los factores que regulan el volumen sistólico, responda si es verdadero o
falso el contenido del siguiente enunciado:
Los factores que influyen en la poscarga son: la impedancia aórtica, la presión
intraauricular y la resistencia vascular periférica
Falso
Un recuento alto de eosinófilos en un hemograma puede indicar:
reacción alérgica
Con respecto a la regulación nerviosa de la presión arterial, elija la alternativa que
corresponde a cada enunciado:
Producen aumento de la frecuencia y la contractilidad cardíaca - nervios simpáticos
Controlan los cambios físicos de la sangre - barorreceptores
Controlan los cambios químicos de la sangre - quimiorreceptores
Producen vasoconstricción - nervios vasomotores
Producen disminución de la frecuencia cardiaca - nervios parasimpáticos
Controlan los movimientos corporales - propio
Pregunta 1 Parcialmente correcta Puntúa 0,67 sobre 1,00
Con respecto a las ondas de un trazado electrocardiográ co, establezca la correspondencia:
Representa el comienzo de la despolarización auricular y el comienzo de la intervalo PQ
excitación ventricular
onda P
Representa la despolarización auricular
Representa el tiempo entre el comienzo de la despolarización ventricular y el nal segmento ST
de la repolarización ventricular
onda T
Indica repolarización ventricular
Representa el tiempo en que las bras contráctiles ventriculares se hallan
intervalo QT
completamente despolarizadas; ocurre durante la fase de meseta del potencial de
acción
complejo QRS
Representa el comienzo de la despolarización ventricular
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 4.
La respuesta correcta es: Representa el comienzo de la despolarización auricular y el comienzo de
la excitación ventricular → intervalo PQ, Representa la despolarización auricular → onda P,
Representa el tiempo entre el comienzo de la despolarización ventricular y el nal de la
repolarización ventricular → intervalo QT, Indica repolarización ventricular → onda T, Representa el
tiempo en que las bras contráctiles ventriculares se hallan completamente despolarizadas; ocurre
durante la fase de meseta del potencial de acción → segmento ST, Representa el comienzo de la
despolarización ventricular → complejo QRS
/
Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Esta grá ca corresponde a un varón de 71 años en estudio por una posible artritis reumatoide,
con historial de hipertensión arterial y niveles altos de colesterol. Al momento su presión
arterial está controlada, negando disnea, dolor torácico, palpitaciones, episodios de síncope, ni
ningún otro síntoma cardiovascular. En el trazado realizado se observa un eje cardiaco de -60º,
presentando además un trastorno en la conducción del impulso eléctrico compatible con:
Seleccione una:
a. bloqueo de rama izquierda
b. hemibloqueo posterior izquierdo
c. bloqueo de rama derecha
d. hemibloqueo anterior izquierdo
e. bloqueo de Wenckebach
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: hemibloqueo anterior izquierdo
/
Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
La despolarización del septum interventricular se representa en el ECG como:
Seleccione una:
intervalo PQ
onda T
onda Q
intervalo QT
Segmento ST
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: onda Q
/
Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Esta grá ca corresponde a un varón de 71 años, que en los exámenes de laboratorio
realizados presenta elevación de colesterol sérico, obeso, fumador activo por muchos años,
vida sedentaria. Antecedentes de hipertensión arterial desde hace unos años, tratada
farmacológicamente, con cifras medias de tensión arterial de 160-170 / 95-100 mmHg. Al
examen físico realizado solo persiste elevada su tensión arterial sin ninguna otra novedad. Su
impresión diagnóstica al valorar el trazado electrocardiográ co de este paciente sería:
Seleccione una:
brilación auricular
hipertro a ventricular izquierda
lesión miocárdica en cara inferior
hipertro a ventricular derecha
bloqueo AV de primer grado
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: hipertro a ventricular izquierda
/
Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Paciente masculino, 68 años, hipertenso, con diabetes mellitus tipo 2 y niveles de lípidos altos,
con antecedentes de cardiopatía isquémica diagnosticada 4 meses antes, ante lo cual se le
implantó un stent coronario. Acude a consulta de cardiología quejándose de fatiga leve. Llama
la atención al examen físico pulso arrítmico y en el ECG de 12 derivaciones se desvela lo
siguiente:
Seleccione una:
brilación auricular
brilación ventricular
extrasístole auricular
extrasístole ventricular
bloqueo auriculo ventricular de 3er grado
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: brilación auricular
/
Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Al análisis de un ECG, si observamos presencia de ondas positivas en aVL y de ondas negativas
en aVF, ese hallazgo es compatible con:
Seleccione una:
posición del corazón hacia la derecha
colocación inadecuada de electrodos
posición del corazón hacia la izquierda
corazón horizontalizado
corazón verticalizado o en gota
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: corazón horizontalizado
/
Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
El siguiente ECG corresponde a una mujer de 78 años, con antecedentes de hipertensión
arterial, que doce horas antes de acudir a la emergencia comenzó a sentir dolor precordial de
tipo opresivo. En los exámenes de laboratorio que se le efectuaron se evidencio elevación de
enzimas cardíacas y leucocitosis. Tomando en cuenta sus datos clínicos, ¿cuál sería su
impresión diagnóstica al valorar este examen?
Seleccione una:
isquemia subendocárdica en cara anterior
lesión subepicárdica en cara anterior
infarto en cara anteroseptal
lesión subepicárdica en cara lateral del ventrículo izquierdo
isquemia subepicárdica en cara anterior
/
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: isquemia subepicárdica en cara anterior
Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál de las siguientes alteraciones electrocardiográ cas produce una intoxicación por
digitálicos: 1) infradesnivel del segmento ST, 2) bloqueo de rama derecha, 3) bloqueo AV de
primer grado, 4) bloqueo AV de segundo grado, Mobitz I, 5) bloqueo de rama izquierda.
Seleccione una:
2, 3 y 5
1, 3 y 5
4y5
1, 3 y 4
1, 2, 3 y 4
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 1, 3 y 4
/
Pregunta 9 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
El eje cardíaco o eléctrico que se obtuvo en el análisis de este trazado fue -20 grados. Eso
correspondería a un:
Seleccione una:
eje cardíaco a la izquierda
eje cardíaco con desviación extrema
eje cardíaco a la derecha
eje cardíaco normal
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: eje cardíaco normal
/
Pregunta 10 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
La duración promedio de un intervalo QT en un electrocardiograma normal es:
Seleccione una:
0.40 seg.
0.04 seg.
0.06 seg.
0.10 seg.
0.20 seg.
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: 0.40 seg.
◄ SÍNDROME CORONARIO AGUDO - PARTE 2
Ir a...
VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 6 ►
/
Pregunta 1 Parcialmente correcta Puntúa 0,83 sobre 1,00
Con respecto al ciclo cardíaco, elija la alternativa que corresponda:
Período en el que las cuatro válvulas se encuentran cerradas y no se contracción isovolumétrica
modi ca el volumen intracavitario, al iniciarse la sístole ventrícular
Cantidad de sangre contenida en los ventrículos al nal de la volumen de n de diástole
relajación
Período en el que las cuatro válvulas se encuentran cerradas y no se
relajación isovolumétrica
modi ca el volumen intracavitario antes de iniciarse la diástole
auricular
Cantidad de sangre expulsada por los ventrículos con cada período eyectivo
contracción
Cantidad de sangre remanente en los ventrículos luego de la volumen de n de sístole
contracción ventricular
Salida de la sangre por aumento de la presión ventricular que genera período eyectivo
la apertura de las válvulas sigmoideas
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 5.
La respuesta correcta es: Período en el que las cuatro válvulas se encuentran cerradas y no se
modi ca el volumen intracavitario, al iniciarse la sístole ventrícular → contracción isovolumétrica,
Cantidad de sangre contenida en los ventrículos al nal de la relajación → volumen de n de
diástole, Período en el que las cuatro válvulas se encuentran cerradas y no se modi ca el volumen
intracavitario antes de iniciarse la diástole auricular → relajación isovolumétrica, Cantidad de
sangre expulsada por los ventrículos con cada contracción → volumen sistólico, Cantidad de sangre
remanente en los ventrículos luego de la contracción ventricular → volumen de n de sístole, Salida
de la sangre por aumento de la presión ventricular que genera la apertura de las válvulas
sigmoideas → período eyectivo
/
Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Técnica que utiliza ondas de ultrasonido para visualizar el interior del corazón:
Seleccione una:
ecocardiografía
angioplastía coronaria
tomografía computarizada coronaria
electrocardiograma
angiografía coronaria
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: ecocardiografía
Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcador bastante sensible y especí co para indicar daño existente en el miocardio por un
problema coronario:
Seleccione una:
péptido natriurético auricular
troponina
lactato deshidrogenasa
mioglobina
creatinfosfocinasa, fracción MB
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: troponina
/
Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
¿Cuál de los siguientes trastornos produce incapacidad de las paredes de los ventrículos para
distenderse oponiendo resistencia al llenado diastólico, afectándose sobretodo el ventrículo
izquierdo?
Seleccione una:
miocardiopatía dilatada
miocardiopatía restrictiva
miocardiopatía in amatoria
endocarditis
miocardiopatía hipertró ca
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: miocardiopatía restrictiva
Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
La causa más común de muerte súbita cardíaca es:
Seleccione una:
brilación ventricular
taquicardia ventricular
isquemia miocárdica
infarto agudo de miocardio
aneurisma roto
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: brilación ventricular
/
Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Con respecto a los factores que regulan el volumen sistólico, responda si es verdadero o
falso el contenido del siguiente enunciado:
Los factores que in uyen en la poscarga son: la impedancia aórtica, la presión intraauricular y
la resistencia vascular periférica
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Con respecto al gasto cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
De acuerdo con la ley de Frank-Starling del corazón, una mayor poscarga estira las bras
musculares cardíacas, de manera tal que aumenta su fuerza de contracción hasta que el
estiramiento se torne excesivo.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
/
Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Con respecto al ciclo cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
El primer ruido cardíaco es el resultado del ujo turbulento de la sangre asociado al cierre de
las válvulas auriculoventriculares.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Con respecto al sistema de conducción del corazón, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Las fases del potencial de acción en una bra ventricular contráctil son: la despolarización
rápida, una meseta prolongada y la repolarización
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
/
Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Con respecto al ciclo cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
El período eyectivo o expulsivo durante la sístole ventricular se da cuando la presión
ventricular es menor en relación a la presión diastólica aórtica y pulmonar
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
◄ COMO HACER UN ELECTROCARDIOGRAMA - PARTE 2
Ir a...
VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 5 ►
/
Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Con respecto a las ondas de un trazado electrocardiográ co, establezca la correspondencia:
complejo QRS
Representa el comienzo de la despolarización ventricular
Representa el tiempo en que las bras contráctiles ventriculares se hallan
segmento ST
completamente despolarizadas; ocurre durante la fase de meseta del potencial de
acción
onda T
Indica repolarización ventricular
onda P
Representa la despolarización auricular
Representa el tiempo entre el comienzo de la despolarización ventricular y el nal intervalo QT
de la repolarización ventricular
Representa el comienzo de la despolarización auricular y el comienzo de la intervalo PQ
excitación ventricular
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Representa el comienzo de la despolarización ventricular → complejo
QRS, Representa el tiempo en que las bras contráctiles ventriculares se hallan completamente
despolarizadas; ocurre durante la fase de meseta del potencial de acción → segmento ST, Indica
repolarización ventricular → onda T, Representa la despolarización auricular → onda P, Representa
el tiempo entre el comienzo de la despolarización ventricular y el nal de la repolarización
ventricular → intervalo QT, Representa el comienzo de la despolarización auricular y el comienzo de
la excitación ventricular → intervalo PQ
/
Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Esta grá ca corresponde a un varón de 71 años en estudio por una posible artritis reumatoide,
con historial de hipertensión arterial y niveles altos de colesterol. Al momento su presión
arterial está controlada, negando disnea, dolor torácico, palpitaciones, episodios de síncope, ni
ningún otro síntoma cardiovascular. En el trazado realizado se observa un eje cardiaco de -60º,
presentando además un trastorno en la conducción del impulso eléctrico compatible con:
Seleccione una:
a. hemibloqueo anterior izquierdo
b. bloqueo de rama derecha
c. bloqueo de rama izquierda
d. bloqueo de Wenckebach
e. hemibloqueo posterior izquierdo
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: hemibloqueo anterior izquierdo
/
Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
La despolarización del septum interventricular se representa en el ECG como:
Seleccione una:
intervalo QT
intervalo PQ
Segmento ST
onda T
onda Q
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: onda Q
/
Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Esta grá ca corresponde a un varón de 71 años, que en los exámenes de laboratorio
realizados presenta elevación de colesterol sérico, obeso, fumador activo por muchos años,
vida sedentaria. Antecedentes de hipertensión arterial desde hace unos años, tratada
farmacológicamente, con cifras medias de tensión arterial de 160-170 / 95-100 mmHg. Al
examen físico realizado solo persiste elevada su tensión arterial sin ninguna otra novedad. Su
impresión diagnóstica al valorar el trazado electrocardiográ co de este paciente sería:
Seleccione una:
hipertro a ventricular izquierda
brilación auricular
lesión miocárdica en cara inferior
hipertro a ventricular derecha
bloqueo AV de primer grado
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: hipertro a ventricular izquierda
/
Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Paciente masculino, 68 años, hipertenso, con diabetes mellitus tipo 2 y niveles de lípidos altos,
con antecedentes de cardiopatía isquémica diagnosticada 4 meses antes, ante lo cual se le
implantó un stent coronario. Acude a consulta de cardiología quejándose de fatiga leve. Llama
la atención al examen físico pulso arrítmico y en el ECG de 12 derivaciones se desvela lo
siguiente:
Seleccione una:
extrasístole auricular
brilación auricular
extrasístole ventricular
brilación ventricular
bloqueo auriculo ventricular de 3er grado
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: brilación auricular
/
Pregunta 6 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Al análisis de un ECG, si observamos presencia de ondas positivas en aVL y de ondas negativas
en aVF, ese hallazgo es compatible con:
Seleccione una:
corazón horizontalizado
posición del corazón hacia la derecha
posición del corazón hacia la izquierda
colocación inadecuada de electrodos
corazón verticalizado o en gota
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: corazón horizontalizado
/
Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
El siguiente ECG corresponde a una mujer de 78 años, con antecedentes de hipertensión
arterial, que doce horas antes de acudir a la emergencia comenzó a sentir dolor precordial de
tipo opresivo. En los exámenes de laboratorio que se le efectuaron se evidencio elevación de
enzimas cardíacas y leucocitosis. Tomando en cuenta sus datos clínicos, ¿cuál sería su
impresión diagnóstica al valorar este examen?
Seleccione una:
infarto en cara anteroseptal
isquemia subendocárdica en cara anterior
isquemia subepicárdica en cara anterior
lesión subepicárdica en cara anterior
lesión subepicárdica en cara lateral del ventrículo izquierdo
/
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: isquemia subepicárdica en cara anterior
Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál de las siguientes alteraciones electrocardiográ cas produce una intoxicación por
digitálicos: 1) infradesnivel del segmento ST, 2) bloqueo de rama derecha, 3) bloqueo AV de
primer grado, 4) bloqueo AV de segundo grado, Mobitz I, 5) bloqueo de rama izquierda.
Seleccione una:
1, 2, 3 y 4
1, 3 y 4
2, 3 y 5
1, 3 y 5
4y5
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 1, 3 y 4
/
Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
El eje cardíaco o eléctrico que se obtuvo en el análisis de este trazado fue -20 grados. Eso
correspondería a un:
Seleccione una:
eje cardíaco normal
eje cardíaco con desviación extrema
eje cardíaco a la izquierda
eje cardíaco a la derecha
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: eje cardíaco normal
/
Pregunta 10 Sin contestar Puntúa como 1,00
La duración promedio de un intervalo QT en un electrocardiograma normal es:
Seleccione una:
0.04 seg.
0.10 seg.
0.40 seg.
0.20 seg.
0.06 seg.
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: 0.40 seg.
◄ SÍNDROME CORONARIO AGUDO - PARTE 2
Ir a...
VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 6 ►
/
PRIMER PARCIAL
1. Coloque en el orden numérico correcto la secuencia de fenómenos que origina la contracción de los
músculos esqueléticos: (3 p)
-Liberación de iones de calcio del retículo sarcoplásmico ( 4 )
-Unión de los iones de calcio con el complejo troponina-tropomiosina ( 5 )
-Liberación del neurotransmisor acetilcolina ( 3 )
-Fase de deslizamiento de los filamentos finos y gruesos ( 6 )
-Generación del impulso nervioso ( 2 )
-Generación del potencial de acción muscular ( 1 )
2. El estado de contracción parcial continua característico de las fibras musculares lisas, es debido a: (1
p)
- la entrada directa de los iones de Ca+ desde el líquido extracelular
- la escasez de retículos sarcoplásmico
- el tiempo que demoran en llegar los iones de Ca+ a los filamentos
- la presencia prolongada de los iones de Ca+ en el citosol
3. El tipo de transporte vesicular utilizado por las células nerviosas para la liberación de sustancias se
conoce como: (1 p)
Mecanismo fusión exocitosis
4. ¿Cuáles de las afirmaciones siguientes son verdaderas? 1) Algunos aminoácidos, como glutamato y
aspartato son neurotransmisores excitatorios. 2) La catecolamina acetilcolina es un neurotransmisor
que se sintetiza a partir del aminoácido tirosina. 3) ciertos gases sencillos, como óxido nítrico y
monóxido de carbono fungen como neurotransmisores. 4) La serotonina participa en las percepciones
sensoriales, termorregulación, inducción del sueño y en la regulación del estado de ánimo. 5) la
adenosina funge como neurotransmisor inhibidor en el SNC. (2 p)
-1, 2, 3 y 4 - 2, 3, 4 y 5 - 1, 3, 4 y 5 - 1, 2, 4 y 5
5. Conteste falso o verdadero, si su respuesta es falsa, favor susténtela (3p)
-Las fibras nerviosas tipo B son levemente mielinizadas y se encargan de la sensibilidad propioceptiva y
función motora somática ( f )
Sí, son levemente mielinizadas pero transmiten impulsos autónomos y preganglionares
-La creatincinasa cataliza la transferencia de un grupo fosfato de alta energía del creatinfosfato al ADP
para formar nuevas moléculas de ATP con el objeto de proporcionar energía suficiente para la
contracción muscular máxima durante unos 15 segundos ( f )
La cratincinasa cataliza la formación de creatín fosfato usando ATP… ATP + p + Creatina =
Creatinfosfato + ADP
-Una contracción espasmódica es breve y abarca todas las fibras musculares de una unidad motora en
respuesta a un solo potencial de acción ( v )
PRIMER PARCIAL
En relación a las fibras nerviosas de tipo A delta señale lo incorrecto:
a. Se encargan de la transmisión del dolor agudo y tacto burdo
b. Poseen una velocidad de conducción de 0.5 a 2 m/seg
c. Poseen un diámetro entre 3 a 8 micras
d. son fibras mielinizadas
e. Se localizan en los nervios raquídeos o espinales
Las vías indirectas que conducen impulsos nerviosos motores a través de la médula espinal: (VAN
DESDE LA BASE DEL CRANEO A LA MEDULA)
a. ayudan a mantener el tono y la postura de los músculos esqueléticos
b. están conformadas por el fascículo rubroespinal, tectoespinal y vestíbuloespinal
c. intervienen en la conservación del equilibrio
d. ayudan a la coordinación de los movimientos corporales con los estímulos visuales
e. transmiten impulsos nerviosos que se originan en la corteza cerebral
El reflejo tendinoso:
a. permite el control de la tensión muscular
b. es un reflejo de tipo ipsolateral, monosináptico
c. los receptores sensoriales que perciben este reflejo son llamados órganos tendinosos
d. los receptores sensoriales se localizan dentro del tendón
Todos los siguientes son órganos inervados por fibras parasimpáticas a través del X par, excepto:
a. intestino delgado
b. corazón
c. pulmones
d. hígado y vesícula biliar
e. colon descendente
Con relación a los receptores adrenérgicos todo lo siguiente es correcto, excepto:
a. la activación de receptores alfa y beta 1 produce excitación
b. la activación de receptores alfa y beta 2 produce inhibición
c. los receptores beta 3 se hallan solo en células del tejido adiposo
d. la activación de estos receptores por la acetilcolina causa excitación de la célula postsináptica. Esto
ocurre solo en las neuronas colinergicas
e. están presentes en efectores viscerales inervados por axones posganglionares simpáticos.
Todas las siguientes son respuestas parasimpáticas, excepto:
a. broncodilatación es simpatica realmente es broncontrisccion
b. salivación
c. micción
d. lagrimación
e. digestion
PRIMER PARCIAL
Aquel agente que aumenta la transmisión sináptica o simula los efectos de un neurotransmisor
natural se llama: agonista.
Todos los siguientes son efectos conocidos de las endorfinas, excepto:
a. termorregulación corporal
b. analgesia
c. mejoría del aprendizaje y la memoria
d. regulación del tono muscular
e. regulación de hormonas sexuales
La despolarización en la célula nerviosa para conducir los potenciales de acción, se debe a:
a. apertura de canales de K controlados por voltaje
b. cierre de canales de Na controlados por voltaje
c. apertura de canales de Na controlados por voltaje
d. apertura de los canales de Ca controlados por voltaje
e. ninguna es la correcta
Todos los siguientes son impulsos sensoriales que se conducen a través de los cordones posteriores de
la médula espinal, excepto:
a. sensaciones de dolor ESTE ES ESPINOTALAMICO
b. sensibilidad propioceptiva
c. discriminación táctil
d. vibración
e. presión
Las fibras parasimpáticas del VII par inervan:
a. glándulas parótidas
b. esfínteres de las pupilas
c. órganos del tórax
d. glándulas submandibulares
e. mitad proximal del colon
Escriba los dos tipos de células gliales encargadas de la producción de mielina en el sistema nervioso:
Oligodendrocitos SNC – células de Schwann SNP
Escriba en breves palabras la función que desempeña la sustancia gris en la médula espinal
Recibe e integra la información de entrada y salida.
Escriba dos ejemplos de aminoácidos en el SNC que actúan como neurotransmisores con efectos
excitatorios potentes.
Glutamato – aspartato.
Todos los siguientes son órganos inervados por fibras parasimpáticas a través del X par, excepto:
a. intestino delgado
b. corazón
c. pulmones
d. hígado y vesícula biliar
e. colon descendente
PRIMER PARCIAL
Indique la subdivisión de los canales iónicos de compuerta a nivel de la membrana neuronal.
De voltaje, de ligandos y mecánicos
Aquel neurotransmisor producido en el SNC que participa en las respuestas emocionales así como en
la regulación del tono y movimiento muscular se conoce como:
a. Óxido nítrico
b. Acetilcolina
c. Glicina
d. Dopamina
e. Serotonina
Todos los siguientes son neurotransmisores de bajo peso molecular, excepto:
a. Glutamato
b. Noradrenalina
c. Sustancia P
d. 5 - hidroxitriptamina
e. Adenosintrifosfato
En relación a las fibras nerviosas de tipo A delta señale lo incorrecto:
a. Se encargan de la transmisión del dolor agudo
b. Poseen una velocidad de conducción de 0.5 a 2 m/seg
c. Poseen un diámetro entre 3 a 8 micras
d. son fibras mielinizadas
e. Se localizan en los nervios raquídeos o espinales
Escriba las dos rutas principales por donde viaja la información sensorial a través de la médula
espinal.
Fascículos espinotalámicos y cordones posteriores.
Aquella sustancia o agente que bloquea o se opone la acción de un neurotransmisor natural se conoce
como: anatagonista.
La tetanización es un fenómeno que se debe a: (1 p)
a. la pérdida de excitabilidad de las células nerviosas
b. por el transporte activo del calcio al retículo sarcoplásmico
c. la activación de pequeños grupos de unidades motoras
d. la acumulación de iones de calcio en el sarcoplasma
e. a + d son correctas
El efecto letal de la Toxina botulínica sobre la unión neuromuscular, consiste en: (1 p)
a. inhibir la liberación de acetilcolina por bloqueo sobre sus receptores postsinápticos
b. inhibir la liberación de acetilcolina por bloqueo de la exocitosis en las vesículas sinápticas
c. inhibir la liberación de acetilcolina por bloqueo de los canales iónicos
d. todas son correctas
e. ninguna es la correcta
Explique brevemente el efecto de los agentes anticolinesterásicos y cite un ejemplo. (2 p)
Tienen la propiedad de desacelarar la actividad enzimática de la acetilcolinesterasa y con ello la
reabsorción de la acetilcolina de la hendidura sináptica. Ej: neoestigmina.
En relación al metabolismo muscular, todo lo siguiente es correcto, excepto: (1 p)
a. Las actividades musculares de mayor duración dependen de la respiración celular aeróbica
b. Las fibras musculares en reposo producen más ATP que el necesario para su metabolismo
c. El creatinfosfato y el ATP aportan la energía suficiente para períodos prolongados de actividad
muscular
d. La formación de ATP a partir del creatinfosfato es exclusiva de las fibras musculares
e. La oxidación del ácido pirúvico para generar ATP depende de la disponibilidad suficiente de oxigeno
en la célula muscular.
Todos los siguientes son neurotransmisores con efecto excitatorio, excepto: (1 p)
a. adenosina
b. glutamato
c. aspartato
d. glicina
e. dopamine
Las endorfinas y dinorfinas poseen los siguientes efectos, excepto: (1 p)
a. efecto analgésico
b. mejoría del aprendizaje y la memoria
c. regulación de hormonas sexuales
d. termorregulación corporal
e. inducción del sueño
Todas las siguientes son respuestas parasimpáticas, excepto: (1 p)
a. Digestión
b. Salivación
c. Broncoconstricción
d. Midriasis EN REALIDAD ES LA MIOSIS
e. Bradicardia
Con respecto a las neuronas adrenérgicas, todo es correcto, excepto: (1p)
a. Los dos tipos principales de receptores adrenérgicos son alfa y beta
b. La activación de los receptores β3 causa termogénesis
c. La activación de los receptores α1 y β1 producen inhibición y la de los receptores α2 y β2, excitación
NO ALFA 1 Y BETTA 1 SON EXC LOS OTROS SON INH
d. Los receptores adrenérgicos son inervados en su mayor parte por axones posganglionares simpáticos
e. La norepinefrina estimula los receptores α más intensamente que los β
Todas las siguientes son estructuras que reciben inervación de fibras parasimpáticas provenientes del
X par, excepto: (1 p)
a. intestino delgado
b. mitad proximal del colon
c. corazón y pulmones
d. porción inferior de los uréteres
e. hígado y árbol biliar
EN RELACION AL METABOLISMO MUSCULAR, TODO LO SIGUIENTE ES CORRECTO, EXCEPTO:
f. Las fibras musculares en reposo producen más ATP que el necesario para su metabolismo
g. Las actividades musculares de mayor duración dependen de la respiración celular aeróbica
h. El creatinfosfato y el ATP aportan la energía suficiente para períodos prolongados de actividad
muscular
i. La formación de ATP a partir del creatinfosfato es exclusiva de las fibras musculares
j. La oxidación del ácido pirúvico para generar ATP depende de la disponibilidad suficiente de oxigeno en
la célula muscular.
UN SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN POSITIVA:
a. Se opone o se resiste a cambios en el interior del organismo
b. Es cualquier anomalía o desorden de una función
c. Afecta una parte o una región limitada del cuerpo
d. Inicia una respuesta que intensifica un cambio original
e. Ninguna de las afirmaciones es correcta
CUALQUIER ANOMALÍA O DESORDEN EN LA FUNCIÓN DE UN ÓRGANO SE CONOCE COMO:
a. Enfermedad
b. Trastorno
c. Padecimiento
d. Síntoma
e. Hallazgo
LA PÉRDIDA DE EXCITABILIDAD TEMPORAL POSTERIOR A LA APLICACIÓN DE DOS ESTÍMULOS
SEGUIDOS EN LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES SE CONOCE COMO:
a. Tetanización
b. Sumación de ondas
c. Período refractario
d. Período latente
e. Contracción espasmódica
PRIMER PARCIAL
LA TOXINA BOTULINICA EJERCE SU EFECTO:
a. Uniéndose a los receptores para la acetilcolina, bloqueando su efecto
b. bloqueando la exocitosis de las vesículas sinápticas en la unión neuromuscular
c. Inhibiendo la liberación de los iones de calcio desde el retículo sarcoplásmico
d. intensificando las contracciones musculares, por liberación prolongada del calcio
e. Ninguna de las afirmaciones es correcta
TODAS LAS SIGUIENTES SON MOLÉCULAS QUE ATRAVIESAN LA MEMBRANA PLASMÁTICA MEDIANTE
DIFUSIÓN SIMPLE, EXCEPTO:
A. GLUCOSA
B. OXÍGENO
C. AMONIACO
D. ESTEROIDES
E. ÁCIDOS GRASOS
AQUEL TIPO DE TRANSPORTE ACTIVO DONDE LA ENERGÍA PROCEDE DIRECTAMENTE DE LA
DEGRADACIÓN DEL ATP O DE ALGUN OTRO COMPUESTO CON FOSFATOS DE ALTA ENERGÍA SE
DENOMINA:
a. Transporte secundario
b. Difusión facilitada
c. Transporte no mediado
d. Transporte primario
e. Ninguna de las afirmaciones es correcta
Aquella proteína reguladora para la contracción muscular lisa se conoce como:
a. Creatina
b. Troponina
c. Tropomiosina
d. Mioglobina
e. Ninguna de las anteriores
La tetanización es un fenómeno que se debe a:
a. la pérdida de excitabilidad de las células nerviosas
b. por el transporte activo del calcio al retículo sarcoplásmico
c. la activación de pequeños grupos de unidades motoras
d. la acumulación de iones de calcio en el sarcoplasma
e. Ninguna de las afirmaciones es correcta
Todos los siguientes son factores que influyen en la velocidad de difusión de las moléculas a través de
la membrana plasmática, excepto:
a. área superficial
b. temperatura
c. distancia de difusión
d. composición de la sustancia
e. masa de la sustancia
La captación no selectiva de diminutas partículas de líquido extracelular a través de la membrana
plasmática se conoce como:
a. pinocitosis
b. Endocitosis mediada por receptor
c. Fagocitosis
d. Exocitosis
e. Difusión facilitada
El movimiento de particulas por endocitosis mediada por receptor es característico de todo lo
siguiente, excepto:
a. Lipoproteínas
b. hormonas
c. bacterias
d. anticuerpos
e. vitaminas
4. EN EL REGISTRO DE UNA CONTRACCIÓN MUSCULAR, EL PERÍODO DE RELAJACIÓN SE CARACTERIZA
POR:
a. el acortamiento de los sarcomeros
b. por el regreso del calcio hacia el retículo sarcoplasmico
c. por la liberación del calcio hacia el retículo sarcoplásmico
d. por la acumulación del calcio en el sarcoplasma
e. ninguna es la correcta
Señale dos diferencias fisiológicas importantes entre las fibras musculares lisas y las esqueléticas. (2
puntos)
escasez de retículos sarcoplásmicos
ausencia de túbulos transversos
La función de la bomba de sodio y potasio consiste en todo lo siguiente excepto:
a. mantener la isotonicidad de la célula
b. mantener bajo el nivel extracelular de na y alto el de k
c. expulsar iones de sodio de la célula e introducir los de potasio
d. genera un mecanismo de transporte activo primario de iones
e. ninguna de las afirmaciones es correcta
Indique brevemente en qué consiste el efecto del curare sobre la unión neuromuscular (2)
Unirse a los receptores para la acetilcolina y bloquearlos, e impedir la apertura de los canales iónicos
Explique el concepto de diferenciación celular y cite un ejemplo.
Proceso por el que una célula pasa de un estado inespecífico a otro especializado
PRIMER PARCIAL
En la mitad de un entrenamiento de 8 km, un corredor comienza a sudar en forma profusa. ¿Cómo
que parte del sistema de retroalimentación pueden ser consideradas las glándulas sudoríparas que
producen el sudor?
a. la condición controlada b. los receptores c. el estímulo d. los efectores
e. el centro regulador integrador
Un recuento alto de neutrófilos puede indicar todo lo siguiente, excepto:
a. infección bacteriana b. exposición a radiación c. inflamación ES LO EOSINOFILOS d. estrés
¿Cuáles de los siguientes elementos no son necesarios para la formación del coágulo? 1) vitamina K, 2)
calcio, 3) prostaciclina, 4) plasmina, 5) fibrinógeno.
a. 1, 2 y 5 b. 3, 4 y 5 c. 3 y 4 d. 4 y 5 e. 3 y 4
Coloque los pasos involucrados en la hemostasia en el orden numérico correcto
a. conversión del fibrinógeno en fibrina ( 5 )
b. conversión de la protrombina en trombina ( 4 )
c. adhesión y agregación plaquetaria al vaso dañado ( 2 )
d. formación de la protrombinasa por las vías extrínseca e intrínseca ( 3 )
e. reducción del sangrado por la aparición del espasmo vascular ( 1 )
b. En el registro de una contracción muscular la breve demora que ocurre tras la aplicación de un
estímulo al comienzo de la contracción se conoce como PERIODO LATENTE
c. La UNION NEUROMUSCULAR es un tipo de sinapsis entre una motoneurona somática y una fibra
muscular.
d. La contracción sostenida de un músculo, sin relajación entre estímulos se conoce como
TETANIZACION
e. Los botones sinápticos de las motoneuronas somáticas poseen vesículas sinápticas cargadas con el
neurotransmisor ACETILCOLINA
Las fibras nerviosas tipo C están relacionadas con todo lo siguiente, excepto:
a. tacto consciente b. dolor sordo continuo c. temperatura caliente d. prurito e. son fibras simpáticas
postganglionares
Los tractos de los cordones posteriores de la médula espinal están relacionados con todo lo siguiente,
excepto:
a. propiocepción b. tacto discriminativo c. vibración d. presión e. sensaciones térmicas
¿Cuál de la siguiente afirmación sobre los potenciales de acción y la contracción miocárdica es
verdadera?
a. el período refractario de una fibra muscular cardiaca es muy breve
b. la repolarización ocurre cuando los canales de K+ se abren y los canales de Ca+ se cierran
c. el flujo de entrada de los iones de Ca+ producen la despolarización rápida
d. la entrada de más K+ a la célula hace que se restaure el potencial de acción
e. la permeabilidad del sarcolema a los iones de Na+ origina la meseta
Todos los siguientes son factores que influyen en la velocidad de difusión de las moléculas a través de
la membrana plasmática, excepto:
a. área superficial
b. temperatura
c. distancia de difusión
d. composición de la sustancia
e. masa de la sustancia
Todas las siguientes son moléculas que atraviesan la membrana plasmática mediante difusión simple,
excepto:
a. glucosa
b. oxígeno
c. amoniaco
d. esteroides
e. ácidos grasos
Señale lo incorrecto con respecto a los efectos de la actividad del sistema nervioso simpático:
a. produce hiperglicemia
b. dilata las vías respiratorias
c. aumenta la frecuencia y fuerza de la contracción cardiaca
d. prepara el cuerpo para situaciones de emergencia
e. estimula la micción y defecación
El reflejo de estiramiento:
a. los receptores sensoriales que perciben este reflejo se llaman husos neuromusculares
b. es un relfejo ipsolateral y polisináptico
c. ocasiona la contracción de un músculo cuando se le estira
d. la respuesta motora ocasiona la liberación de acetilcolina en la sinapsis neuromuscular
e. todas las afirmaciones son correctas
Los impulsos nerviosos que viajan a través de los cordones posteriores de la médula espinal son todos
los siguientes, excepto:
a. dolor
b. propiocepción
c. discriminación táctil
d. vibración
e. presión
a. el término tetanización indica la adición de contracciones individuales para aumentar la intensidad de
la contracción muscular total.. ( v )
___________________________________________________
b. un agonista es todo agente o sustancia que aumenta la transmisión sináptica o simula los efectos de
un neurotransmisor natural ( v )
______________________________________________________________________________
Aquellas reacciones automáticas, previsibles y rápidas que se emiten en respuesta a los cambios en el
medio se denominan:
a. estímulos
b. reflejos
c. potenciales de acción
d. a y b son correctas
e. ninguna de las afirmaciones es correcta
_____________
La inervación parasimpática de la región toraco abdominal en su mayor parte esta proporcionada por
fibras del:
a. VII PAR
b. IX PAR
c. III PAR
d. XI PAR
e. Ninguna de las afirmaciones es correcta
_X PAR____________
La captación no selectiva de diminutas partículas de líquido extracelular a través de la membrana
plasmática se conoce como:
f. Difusión facilitada
g. Endocitosis mediada por receptor
h. Fagocitosis
i. Exocitosis
j. Ninguna de las afirmaciones es correcta PINOCITOSIS
Conteste falso o verdadero, si es falsa su respuesta favor susténtela
a. En un sistema de retroalimentación positiva, la respuesta refuerza o intensifica el estímulo original ( V
)
____________________________________________
b. El termino tetanización indica la adición de contracciones musculares individuales para aumentar la
intensidad de la contracción muscular total ( F )
LA TETANIZACION ES SIMPLEMENTE EL RESULTADO DE LA CONTRACCION SOSTENIDA DEBIDO A LA
SUMACION DE ONDAS
c. Las fibras musculares lisas se contraen en respuesta a impulsos nerviosos, hormonales y a factores
locales, como por ejemplo: temperatura, cambios del pH, etc. ( V )
______________________________________________________
LLENE LOS ESPACIOS DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS
a. Una motoneurona somática y todas las fibras que inerva reciben el nombre de _______UNIDAD
MOTORA___________
b. Los botones sinápticos de las motoneuronas somáticas poseen vesículas sinápticas cargadas con el
neurotransmisor ___ACETILCOLINA_____________________
c. La suma de toso los procesos químicos del cuerpo se llama _____METABOLISMO_______________. El
cual está constituido por dos partes: la fase en que se crean nuevas sustancias es e
____ANABOLISMO_____________, y la fase en que se degradan sustancias es el
___CATABOLISMO___________________
Relacione correctamente lo siguiente
a. Signos a. regulación del movimiento muscular
b. Síntomas b. transmisión de impulsos dolorosos
c. Trastorno c. cambios no perceptibles para el observador
d. Sustancia P d. cambios medibles y observables
e. noradrenalina e. anomalía o desorden en una función
f. dopamina f. amina biógena
_AD______ ____BC____ _CE_______ _DB_______ ____EF____ _FA_______
Aquella enzima que cataliza la transferencia de grupos fosfatos del atp a la creatina en las fibras
musculares, se conoce como:
a. Acetilcolinesterasa
b. Piruvato deshidrogenasa
c. creatincinasa
d. catalasa
Todas las siguientes son vías indirectas que conducen impulsos motores a través de la médula espinal,
excepto:
a. Fasículo corticoespinal anterior
b. Fasículo rubroespinal
c. Fascículo tectoespinal
d. Fascículo vestibuloespinal
Las fibras parasimpáticas del vii par inervan todo lo siguiente, excepto:
a. Glándulas lacrimales
b. Glándulas parótidas
c. Glándulas nasales
d. Glándulas submandibulares
En dosis bajas, el efecto del ácido acetilsalicílico en una persona es:
a. Producir vasoconstricción y retrasar el proceso de coagulación, fijándose a la trombina
b. Activar el efecto anticoagulante de la proteína C
c. Bloquear la síntesis de tromboxano A2 e inhibir la agregación plaquetaria
d. Disolver los coágulos por digestión de los filamentos de fibrina e inactivación de otros factores de
coagulación
e. A y C son correctas
La inervación parasimpática de la región toraco abdominal en su mayor parte esta proporcionada por
fibras del:
f. VII PAR
g. IX PAR
h. III PAR
i. XI PAR
j. Ninguna de las afirmaciones es correcta
X PAR_____________
Aquellas reacciones automáticas, previsibles y rápidas que se emiten en respuesta a los cambios en el
medio se denominan:
f. estímulos
g. Reflejos
h. Potenciales de acción
i. A y B son correctas
j. Ninguna de las afirmaciones es correcta
_____________
Aquel tipo de transporte activo donde la energía procede directamente de la degradación del atp o de
algún otro compuesto con fosfatos de alta energía se denomina:
f. Transporte primario
g. Difusión facilitada
h. Transporte no mediado
i. Transporte secundario
j. Ninguna de las afirmaciones es correcta
_____________
12. EN RELACION AL METABOLISMO MUSCULAR, TODO LO SIGUIENTE ES CORRECTO, EXCEPTO:
k. Las fibras musculares en reposo producen más ATP que el necesario para su metabolismo
l. Las actividades musculares de mayor duración dependen de la respiración celular aeróbica
m. El creatinfosfato y el ATP aportan la energía suficiente para períodos prolongados de actividad
muscular El ATP dentro de las fibras musculares es suficiente para mantener la contracción solo unos
cuantos segundos EL CREATINFOSFATO Y EL ATP APORTAN DURANTE UNA CONTRACCION DE 15S
100MTS
n. La formación de ATP a partir del creatinfosfato es excluwsiva de las fibras musculares
o. La oxidación del ácido pirúvico para generar ATP depende de la disponibilidad suficiente de oxigeno
en la celular muscular.
Todas las siguientes son respuestas parasimpáticas, excepto:
f. Digestión
g. Salivación
h. Broncoconstricción
i. Midriasis ES MIOSIS
j. Bradicardia
Un sistema de retroalimentación positiva:
f. Se opone o se resiste a cambios en el interior del organismo
g. Es cualquier anomalía o desorden de una función
h. Afecta una parte o una región limitada del cuerpo
i. Inicia una respuesta que intensifica un cambio original
j. Ninguna de las afirmaciones es correcta
La pérdida de excitabilidad temporal posterior a la aplicación de dos estímulos seguidos en las células
nerviosas y musculares se conoce como:
f. Tetanización
g. Sumación de ondas
h. Período refractario Periodo de espera porque el musculo tipico entro en fatiga muscular tras varias
contracciones
i. Período latente Es el retardo entre aplicación del estimulo y el comienzo de la contraccion
j. Contracción espasmódica
La captación no selectiva de diminutas partículas de líquido extracelular a través de la membrana
plasmática se conoce como:
k. Pinocitosis
l. Endocitosis mediada por receptor
m. Fagocitosis
n. Exocitosis
o. Difusión facilitada
Cualquier anomalía o desorden en la función de un órgano se conoce como:
f. Enfermedad
g. Trastorno
h. Padecimiento
i. Síntoma
j. Hallazgo
Con respecto a las neuronas adrenérgicas todo lo siguiente es correcto, excepto:
f. Los dos tipos principales de receptores adrenérgicos son alfa y beta
g. La activación de los receptores β3 causa termogénesis
h. La activación de los receptores α1 y β1 producen inhibición y la de los receptores α2 y β2, excitación
ALFA 1 Y BETTA 1 PRODUCEN EXCITACIÓN ALFA DOS Y BETTA DOS PRODUCEN INHIBICION
i. Los receptores adrenérgicos son inervados en su mayor parte por axones posganglionares simpáticos
j. La norepinefrina estimula los receptores α más intensamente que los β
PRIMER PARCIAL
Los tractos de los cordones posteriores de la médula espinal están relacionados con: 1) propiocepción;
2) tacto discriminativo; 3) dolor; 4) sensaciones térmicas; 5) presión; 6) vibración.
- 1,2,4 y 5 - 2,4,5 y 6 - 3,4,5 y 6 - 1,2,5 y 6 - 1, 3, 5 y 6
¿Cuál de los siguientes es un tracto motor? a) espinocerebeloso posterior; b) espinotalámico lateral; c)
espinocerebeloso anterior; d) corticoespinal lateral; e) cordón posterior
Relacione las dos columnas
a) Actúa como mecanismo de retroalimentación a) reflejo tendinoso
Para controlar la longitud muscular mediante
La contracción del músculo
b) Reflejo polisináptico que se inicia en respuesta b) reflejo monosináptico
a estímulos dolorosos
c) Receptores que monitorizan los cambios en la c) huso neuromuscular
Tensión muscular
d) Vía refleja que contiene neuronas sensorales, d) reflejo de estiramiento
Interneuronas y motoneuronas (H)
e) Protege al tendón y al músculo del daño que e) órgano tendinoso
pudiera provenir de una tensión muscular
excesiva (F)
f) Los impulsos sensitivos ingresan por un sector f) reflejo flexor
de la médula espinal, mientras que los impulsos
motores salen por el sector opuesto (G)
g) Arco reflejo que consiste en una neurona sensitiva g) arco reflejo contralateral
y una neurona motora (B)
h) Receptores que monitorizan los cambios en la h) reflejo polisináptico
longitud muscular (D)
__CA__ ____ _CE___ __DH__ __EF__ __FG__ _GB___ _HD___
Aquella proteína ligadora de oxigeno que solo se encuentra en las fibras musculares se denomina: a)
calmodulina; b) mioglobina; c) creatina; d) hemoglobina; e) miosina.
La activación involuntaria continua de un pequeño número de unidades motoras del músculo
esquelético, cuyo objetivo es la estabilidad del mismo se conoce como: a) contracción isotónica; b)
sumación de ondas; c) tetanización; d) tono muscular; e) contracción espasmódica.
La fatiga neuromuscular se debe a:
a. Acúmulo de ácido láctico
b. Agotamiento del neurotransmisor
c. Aumento de la permeabilidad al Na
d. Disminución de la permeabilidad al Na
e. Ninguno de los anteriores
Cuál de las siguientes corresponde a una fuente directa de energía muscular:
a. Fosfocreatina
b. Ácidos grasos
c. Triglicéridos
d. Aminoácidos
e. Ninguno de los anteriores
Respecto a las interneuronas de Renshaw, señale lo correcto:
a. Son células que codifican la información nerviosa
b. Son células que transmiten señales de excitación a las células vecinas
c. Transmiten impulsos nerviosos hacia las fibras musculares
d. Son células que transmiten señales inhibitorias a las células vecinas
e. Ninguna de las anteriores
Dónde se encuentran las proteínas sintaxina y sinaptobrevina, y para qué sirven?
a. En la hendidura sináptica, permitiendo la unión de la acetilcolina al receptor nicotínico
b. En la molécula de acetilcolina, permitiendo la unión a los receptor nicotínicos
c. En la membrana presináptica y la membrana de la vesícula exocítica y sirven para la fusión-exocitosis,
permitiendo la liberación de acetilcolina
d. En el axoplasma y estimulan la acción de la acetiltransferasa de colina para la producción de
acetilcolina
e. Ninguna de las anteriores
A nivel de la fibra muscular, todas las siguientes son provocadas por el aumento de velocidad de la
descarga eferente gamma, excepto:
a. Hipertonía
b. Hiperreflexia
c. Clonus
d. Signo de Babinski
e. Todas son correctas
Defina los conceptos de unitransportador, cotransportador y contratransportador.
Los unitransportadores trasladan una sola sustancia a través de la membrana. Los cotransportadores,
mueven ambas sustancias en la misma dirección y contratransportadores movilizan las dos sustancias en
direcciones opuestas por la membrana.
Diferencia entre transporte activo primario y secundario.
En el primario, la energía procede directamente de la degradación del ATP o de algún otro compuesto
con fosfatos de alta energía. En el transporte activo secundario, la energía proviene secundariamente de
gradientes de concentración de iones que fueron creados mediante transporte activo primario.
Concepto de Presión osmótica
Una solución con partículas disueltas que no pueden cruzar la membrana ejerce una fuerza denominada
presión osmótica
Concepto de diferenciación celular y cite un ejemplo
Proceso por el que una célula pasa de un estado inespecífico a otro especializado
Escriba los 3 componentes de un sistema de retroalimentación
Receptor – centro de control – efector
Indique la subdivisión de los canales iónicos de compuerta a nivel de la membrana neuronal. De
voltaje
De ligandos
Mecánicos
Aquella proteína reguladora para la contracción muscular lisa se conoce como:
• Calmodulina
• Troponina
• Tropomiosina
• Mioglobina
• Ninguna de las anteriores
Aquella enfermedad del SNC que se caracteriza por degeneración de axones que contienen dopamina
se conoce como.
• Enfermedad de Tay Sachs
• Miastemia gravis
• Esclerosis múltiple
• Enfermedad de Parkinson
• Ninguna de las anteriores
Todas las siguientes son respuestas fisiológicos que conforman la reacción de lucha o huida
comandada por el Sistema nervioso simpático, excepto:
• Dilatación pupilar
• Broncoconstricción
• Liberación hepática de glucosa
• Flujo sanguíneo aumentado a órganos relacionados con la actividad física
• Incremento de la lipólisis
Señale dos aminoácidos de importancia con efecto inhibitorio dentro del SNC
GABA
Glicina
Aquel reservorio de iones de calcio en las fibras musculares esqueléticas se conoce como:
Retículo sarcoplásmico
La captación no selectiva de diminutas gotas de líquido extracelular a través de la membrana
plasmática se conoce como:
• Pinocitosis
• Difusión simple
• Endocitosis mediada por receptor
• Ósmosis
• Exocitosis
Una contracción sostenida como resultado de contracciones musculares sucesivas y rápidas, cuya
gráfica en el miograma es una delgada línea continua se conoce como:
Tetanización
Concepto de Inervación recíproca
Es aquel circuito neural que causa a la vez contracción de un musculo y relajación de sus antagonistas.
Señale los dos tipos básicos de canales iónicos a nivel de la membrana neuronal
Canales de filtración
Canales de compuerta
LECCIONES DE LOAIZA
La micción dolorosa en una persona se la conoce como:
Disuria
Elija la alternativa que corresponda en relación al enunciado:
Micción nocturna, después que la persona se ha acostado a dormir → nicturia
Volumen urinario por debajo de 1000 ml en 24 horas→ oliguria
Volumen urinario por debajo de 200 ml en 24 horas → anuria
Cantidad de filtrado que se forma en ambos riñones por minuto y, en condiciones normales, oscila entre
105 y 125 ml/min → tasa de filtración glomerular
Tener varias micciones con mínima cantidad de orina → polaquiuria
Micción involuntaria después de lograr el control voluntario de la micción → enuresis
Enfermedad que se caracteriza por proteinuria e hiperlipidemia y que se asocia con diversas
glomerulopatías y a trastornos sistémicos como la diabetes mellitus→ síndrome nefrótico
Producto del catabolismo muscular esquelético → creatinina
Falta de control voluntario de la micción → incontinencia urinaria
Consecuencia de la precipitación de sales presentes en la orina que forman concreciones insolubles →
cálculos renales
¿En qué segmento de la nefrona se produce la reabsorción de urea hacia el asa de Henle para su
reciclado?
La respuesta correcta es: conducto papilar
Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos del plasma sanguíneo a
través de la membrana de filtración
Presión hidrostática sanguínea glomerular
Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células del túbulo proximal
angiotensina II
Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector; también inhibe la secreción
de aldosterona y ADH
péptido natriurético auricular
En relación a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
La secreción tubular es un proceso selectivo que recupera sustancias del líquido tubular y las devuelve
a la corriente sanguínea
FALSA
La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparato yuxtaglomerular, que provoca
constricción de las arteriolas aferentes renales para disminuir el filtrado glomerular, es propio de:
La retroalimentación tubuloglomeurlar
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
Cerca del 90% de la reabsorción de agua es obligatoria y se produce por ósmosis junto con la reabsorción
de solutos, no regulada por hormonas. el 10% restante es reabsorción de agua facultativa, que varía de
acuerdo con las necesidades del cuerpo y está regulada por la hormona antidiurética.
Verdadero
En relación al reflejo miccional, responda si es verdadero o falso el siguiente enunciado:
El reflejo miccional evacua orina de la vejiga por impulsos parasimpáticos que producen la contracción
del detrusor y la relajación del esfinter uretral externo, y mediante la inhición de los impulsos de las
neuronas motoras somáticas destinadas al esfinter uretral interno.
'Falso'
Se forma por las células endoteliales de los capilares glomerulares y los podocitos →membrana
de filtración
Reabsorben cloro y lo intercambian con bicarbonato hacia la luz tubular → células intercaladas
beta
Células epiteliales simples modificadas que conforman la capa visceral de la cápsula de Bowman
→ podocitos
Células de la última porción del túbulo contorneado distal y los túbulos colectores; reguladas por
la ADH y la aldosterona → células principales
Conjunto de células de la porción final de la rama ascendente del asa de Henle que toman
contacto con la arteriola aferente → mácula densa
Células musculares lisas modificadas en la pared de la arteriola aferente → células
yuxtaglomerulares
Pueden secretar H+ en contra de su gradiente de concentración hacia la luz tubular → células
intercaladas alfa
Combinación del glomérulo y la cápsula de Bowman donde se filtra el plasma → corpúsculo renal.
El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que desencadenan la
liberación de:
Aldosterona
La renina es secretada por:
Las células yuxtaglomerulares
Estímulo principal que desencadena la liberación de angiotensina II:
Disminución del volumen sanguíneo y de la presión arterial
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Cerca del 90% de la reabsorción de agua es obligatoria y se produce por ósmosis junto con la
reabsorición de solutos, no regulada por hormonas. El 10% restante es reabsorción de agua
facultativa, que varía de acuerdo con las necesidades del cuerpo y está regulada por la hormona
antidiurética. 'Verdadero'
Actúa a nivel de los conductos colectores, promoviendo la eliminación de agua y de sodio →
péptido natri urético auricular
Regula la reabsorción de agua facultativa, a través del aumento de la permeabilidad de las
células principales en los túbulos contorneados distales y los túbulos colectores → hormona
antidiurética
Proteínas de membrana que funcionan como canales de agua → acuaporinas
Estimula las células en el túbulo contorneado distal a reabsorber más cálcio hacia la sangre →
hormona paratiroide
Sintetizada en los riñones, ayuda a regular la homeostasis del calcio → calcitriol
Estimula a las células principales a secretar más K+ hacia el líquido tubular y a reabsorber más
Na+ y CL- del líquido tubular → aldosterona
Reduce la tasa de filtación glomerular y aumenta la presión arterial y la volemia → angiotensina
II
Actúa a nivel de los túbulos contorneados próximales, promoviendo la eliminación de agua y
de sodio. → Dopamina
La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por:
el péptido natri urético auricular
La formación en el riñón de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:
La absorción de calcio a nivel intestinal
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las células
principales reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogeniones
Falso
Volumen urinario por debajo de 200 ml en 24 horas → anuria
Consecuencia de la precipitación de sales presentes en la orina que forman concreciones
insolubles → cálculos renales
Tener varias micciones con mínima cantidad de orina → polaquiuria
Producto del catabolismo muscular esquelético → creatinina
Cantidad de filtrado que se forma en ambos riñones por minuto y, en condiciones normales,
oscila entre 105 y 125 ml/min → tasa de filtración glomerular
Micción nocturna, después que la persona se ha acostado a dormir → nicturia
Micción involuntaria después de lograr el control voluntario de la micción → enuresis
Enfermedad que se caracteriza por proteinuria e hiperlipidemia y que se asocia con diversas
glomerulopatías y a trastornos sistémicos como la diabetes mellitus. → síndrome nefrótico
Volumen urinario por debajo de 1000 ml en 24 horas → oliguria
Falta de control voluntario de la micción → incontinencia urinaria
FISIOLOGÍA TEORÍA
El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que
desencadenan la liberación de:
R/ aldosterona
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso
el contenido del siguiente enunciado:
R/'Falso
La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido
por:
R/el péptido natriurético auricular
OPCIONES MULTIPLES
Enfermedad que se caracteriza por proteinuria e hiperlipidemia y que se asocia con diversas
glomerulopatías y a trastornos sistémicos como la diabetes mellitus.
R/ síndrome nefrótico
Consecuencia de la precipitación de sales presentes en la orina que forman concreciones
insolubles
R/ cálculos renales
Producto del catabolismo muscular esquelético
R/creatinina
Micción nocturna, después que la persona se ha acostado a dormir
R/ nicturia
Volumen urinario por debajo de 200 ml en 24 horas
R/ anuria
Cantidad de filtrado que se forma en ambos riñones por minuto y, en condiciones normales, oscila
entre 105 y 125 ml/min
R→ tasa de filtración glomerular
Falta de control voluntario de la micción
R→ incontinencia urinaria,
Micción involuntaria después de lograr el control voluntario de la micción
R→ enuresis,
Tener varias micciones con mínima cantidad de orina
R → polaquiuria,
Volumen urinario por debajo de 1000 ml en 24 horas
R→ oliguria
¿En qué segmento de la nefrona se produce la reabsorción de urea hacia el asa de
Henle para su reciclado?
R/ conducto papilar
Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células del
túbulo proximal
R/ angiotensina II
Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos del
plasma sanguíneo a través de la membrana de filtración
R/presión hidrostática sanguínea glomerular
La micción dolorosa en una persona se la conoce como:
R/disuria
El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la
debilidad de los músculos que forman el piso de la pélvis es:
R/la incontinencia de esfuerzo
Elija la alternativa que corresponda en relación a los enunciados:
Actúa a nivel de los túbulos contorneados próximales, promoviendo la eliminación de agua y de
sodio.
R → dopamina,
Estimula a las células principales a secretar más K+ hacia el líquido tubular y a reabsorber más
Na+ y CL- del líquido tubular
R→ aldosterona,
Actúa a nivel de los conductos colectores, promoviendo la eliminación de agua y de sodio R→
péptido natriurético auricular,
Estimula las células en el túbulo contorneado distal a reabsorber más cálcio hacia la sangre
R→ hormona paratiroidea,
Sintetizada en los riñones, ayuda a regular la homeostasis del calcio
R→ calcitriol,
Proteínas de membrana que funcionan como canales de agua
R→ acuaporinas,
Regula la reabsorción de agua facultativa, a través del aumento de la permeabilidad de las células
principales en los túbulos contorneados distales y los túbulos colectores
R→ hormona antidiurética,
Reduce la tasa de filtación glomerular y aumenta la presión arterial y la volemia
R→ angiotensina II
El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación de la
hemoglobina con el oxígeno es:
R//la presión parcial de oxígeno
La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio corresponde
a:
R//la capacidad inspiratoria
Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar una
adecuada técnica espirométrica, excepto:
volumen extrapolado superior a 150 ml
La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
R//Tabaquismo
En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es verdadero o
falso el contenido de lo siguiente:
R//'Verdadero'
¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el efecto Haldane?
En presencia de O2 se une menos CO2 a la hemoglobina
Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la profundidad de la
respiración, excepto:
R//Hipocapnia
Técnica por la cual se puede examinar el interior de la tráquea y de los bronquios, para
poder realizar la biopsia de un tumor, extraer un cuerpo extraño o retirar secreciones
de la vía aérea:
R//Broncoscopía
¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno
de la hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de H+ en la sangre;
3) hipercapnia; 4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG
R//1, 2 y 3
1) La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio
corresponde a:
Respuesta: la capacidad inspiratoria
2) Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal:
Hipercapnia
3) Transmite impulsos inhibidores para desactivar el área inspiratoria antes de que los
pulmones se llenen de aire en forma excesiva → área neumotáxica,
Genera impulsos nerviosos durante alrededor de dos segundos, provocando la contracción
del diafragma e intercostales externos durante una respiración normal → área inspiratoria,
Se mantiene inactiva durante una respiración normal, pero se activa durante una
respiración forzada → área espiratoria,
Controla el ritmo básico de la respiración → área automática
Envía impulsos estimuladores al área inspiratoria, que la activan y prolongan la inspiración
→ área apnéustica
4) La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un
verdadero esfuerzo espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce
como: volumen extrapolado
5) En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es
verdadero o falso el contenido de lo siguiente:
Las capacidades pulmonares, que son la sumatoria de dos o más volúmenes, son las
capacidades inspiratoria, funcional, residual, vital y pulmonar total.
'Verdadero'
6) Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero
o falso el enunciado siguiente:
Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto en el plasma, el
70% se coniverte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en combinación con la
hemoglobina formando desoxihemoglobina.
Falso'
7) Con respecto a los tipos de hipoxia, elija la alternativa que corresponda:
La sangre transporta una cantidad adecuada de O2 a los tejidos, pero éstos son incapaces
de utilizarlo adecuadamente por la presencia de algún agente nocivo. → hipoxia histotóxica
El flujo sanguíneo tisular se reduce tanto que le llega muy poco O2 a los tejidos, aunque la
PO2 y los niveles de oxihemoglobina son normales → hipoxia isquémica
Hay muy poca hemoglobina funcional en la sangre, lo que reduce el transporte de O2 a las
células de los tejidos. → hipoxia anémica
Es el resultado de un descenso de la PO2 en la sangre arterial en individuos que viven a
gran altitud, aquellos que tienen una obstrucción en la vía aérea o líquido en los pulmones.
→ hipoxia hipóxica
8) La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
tabaquismo
9) El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación de
la hemoglobina con el oxigeno es: la presión parcial de oxígeno
10) Elija la opción correcta en relación con el enunciado:
Evita la insuflación excesiva de los pulmones → reflejo de Hering Breue
La cantidad de gas que se disuelve en un líquido es proporcional a la presión parcial del gas
y a su solubilidad → ley de Henry,
La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del
recipiente → ley de Boyle
Se relaciona con la presión parcial de un gas en una mezcla de gases, donde cada gas en
la mezcla ejerce su propia presión como si fuera el único → ley de Dalton
Cuanto más bajo es el nivel de oxihemoglobina, mayor es la capacidad de transporte de
dióxido de carbono en la sangre → efecto Haldane
Las siguientes proteasas pancreáticas participan en la digestión de las proteínas en
el lumen del intestino, excepto: aminopéptidasa
¿Cuál de las siguientes vitaminas del complejo B se asocia principalmente al
desarrollo de neuropatías cuando es deficitaria?
vitamina B6
Los eicosanoides (prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos) son:
moléculas relacionadas con la regulación de la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la
coagulación sanguínea, la respuesta inmunológica y la inflamación, sintetizadas a partir de los
ácidos grasos omega 3 y 6
¿Cuál de las siguientes vitaminas se sintetiza en el organismo a partir de la
microbiota intestinal?
vitamina K
Alteración hidroelectrolítica frecuente asociada al consumo inadecuado de
diuréticos:
Hipopotasemia
Con respecto a las funciones que ejercen las proteínas en nuestro organismo, elija la
alternativa que corresponda:
Función estructural → tejido conectivo,
Función protectora → inmunoglobulinas,
Reconocimiento y señalización celular →
proteínas de membrana,
Función transportadora → hemoglobina,
Función de reserva → proteínas musculares,
Función metabólica y reguladora → hormonas
Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas catabólicas,
excepto: gluconeogénesis
Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas anabólicas,
excepto: glucólisis
Proceso por el cual el cuerpo sintetiza glucosa a partir de otras moléculas diferentes
a las hexosas: neoglucogénesis
¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia a un déficit de ácido ascórbico o
vitamina C?
Escorbuto
Con respecto a la clasificación de los ácidos grasos según la característica de sus
enlaces, elija la alternativa que corresponda:
Todos los enlaces son sencillos → ácidos grasos saturados
Hay un doble enlace en la cadena → ácidos grasos monosaturados
Hay dos o más dobles enlaces → ácidos grasos poliinsaturados
Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas anabólicas, excepto:
Glucólisis
En relación a la denominación de las vitaminas hidrosolubles, elija la alternativa que
corresponda:
Vitamina B12 → cobalamina
Vitamina B1 → tiamina
Vitamina B6 → piridoxina
Vitamina C → ácido ascórbico
Vitamina B5 → ácido pantoténico
Vitamina B3 → ácido nicotínico
Vitamina B2 → riboflavina
Con respecto a las funciones que ejercen las proteínas en nuestro organismo, elija la
alternativa que corresponda:
Función estructural → tejido conectivo
Función de reserva → proteínas musculares
Función metabólica y reguladora → hormonas
Reconocimiento y señalización celular → proteínas de membrana
Función transportadora → hemoglobina
Función protectora → inmunoglobulinas
Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas catabólicas, excepto:
Gluconeogénesis
¿Cuál de las siguientes vitaminas se sintetiza en el organismo a partir de la microbiota intestinal?
vitamina K
¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia a un déficit de ácido ascórbico o vitamina C?
escorbuto
¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos es estimulado por la insulina tras la ingesta de hidratos de
carbono?
Glucogenogénesis
Proceso por el que se oxida una molécula de glucosa y se obtiene piruvato y energía:
Glucólisis
Proceso por el cual el cuerpo sintetiza glucosa a partir de otras moléculas diferentes a las hexosas:
Neoglucogénesis
Técnica por la cual se puede examinar el interior de la traquea y de los bronquios, para poder realizar
la biopsia de un tumor, extraer un cuerpo extraño o retirar secreciones de la vía aérea:
Broncoscopía
Con respecto a las leyes que rigen la difusión de los gases, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
La ley de Dalton establece que el volumen de un gas que se disolverá en un líquido es proporcional a la
presión parcial del gas y a su solubilidad
'Falso
Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero o falso el enunciado
siguiente:
Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto en el plasma, el 70%
se coniverte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en combinación con la hemoglobina
formando desoxihemoglobina.
'Falso'
La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
Tabaquismo
La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un verdadero esfuerzo
espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce como:
volumen extrapolado
¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el efecto Haldane?
En presencia de O2 se une menos CO2 a la hemoglobina
Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal:
Hipercapnia
La máxima cantidad de aire que la persona puede exhalar después de una inspiración forzada se
denomina:
Capacidad vital forzada
Con respecto a los volúmenes pulmonares, elija la alternativa que corresponda:
3100 ml → volumen de reserva inspiratorio en varones
1100 ml → volumen residual en mujeres
1200 ml → volumen residual en varones
500 ml → volumen corriente
700 ml → volumen de reserva espiratorio en mujeres
1900 ml → volumen de reserva inspiratorio en mujeres
Con respecto a la ventilación pulmonar, responda si es verdadero o falso el contenido del siguiente
enunciado:
La espiración se produce cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica. La contracción
del diafragma y de los intercostales externos permite la retracción elástica del tórax y los pulmones, lo
que incrementa la presión intrapleural, de manera que el aire se desplaza desde los pulmones hacia la
atmosfera.
'Falso'
En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente:
Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco → células parietales
Secretan gastrina → células G
Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica → células principales
Secretan agua y bicarbonato → células epiteliales superficiales
La cantidad por día de sales biliares excretadas hacia el duodeno es:
30 a 40 gr
Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la estructura con el tipo de actividad
que desarrolla, tomando en cuenta que las respuestas pueden utilizarse más de una vez:
Actividad bacteriana → luz,
Absorción → mucosa,
Propulsión haustral → muscular,
Peristalsis en masa → muscular,
Reflejo de defecación → muscular,
Secreta moco → mucosa
El volumen total de líquido ingerido y secretado que ingresa en el intestino delgado cada día es:
9,3 litros
Todas las siguientes son acciones de la insulina sobre el metabolismo lipídico, excepto:
aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos
Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en la persona:
colecistocinina
Todos los siguientes son estimulantes de la secreción de HCL por las células parietales, excepto:
secreción de péptido intestinal vasoactivo
Actividad que contribuye a que los alimentos entren en contacto con la mucosa digestiva para su absorción:
Segmentación
Con respecto a las funciones digestivas en la faringe y el esófago, elija la alternativa que corresponde:
Permite el paso del bolo de la laringofaringe al esófago → relajación del esfínter esofágico superior,
Paso del bolo de la bucofaringe a la laringofaringe y al esófago; cierra el paso de aire → fase faríngea de la
deglución
Impulsa el bolo hacia abajo (peristaltismo) → fase esofágica de la deglución,
Permite la entrada del bolo en el estómago → relajación del esfínter esofágico inferior,
Lubrica el esófago para facilitar el paso del bolo → secreción de moco
Todos los siguientes son efectos de la colecistocinina, excepto:
aumenta la motilidad gástrica y estimula el crecimiento de la mucosa gástrica
Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la estructura con
el tipo de actividad que desarrolla, tomando en cuenta que las respuestas pueden
utilizarse más de una vez:
Peristalsis en masa → muscular,
Reflejo de defecación → muscular,
Actividad bacteriana → luz,
Absorción → mucosa,
Propulsión haustral → muscular,
Secreta moco → mucosa
La cantidad por día de sales biliares excretadas hacia el duodeno es:
30 a 40 gr
Todas las siguientes son acciones de la insulina sobre el metabolismo lipídico, excepto:
aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos
Con respecto a las funciones digestivas en la faringe y el esófago, elija la alternativa que
corresponde:
Permite el paso del bolo de la laringofaringe al esófago → relajación del esfínter esofágico
superior,
Paso del bolo de la bucofaringe a la laringofaringe y al esófago; cierra el paso de aire → fase
faríngea de la deglución,
Lubrica el esófago para facilitar el paso del bolo → secreción de moco,
Impulsa el bolo hacia abajo (peristaltismo) → fase esofágica de la deglución,
Permite la entrada del bolo en el estómago → relajación del esfínter esofágico inferior
En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente:
Secretan gastrina → células G,
Secretan agua y bicarbonato → células epiteliales superficiales,
Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco → células parietales,
Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica → células principales
Todos los siguientes son estimulantes de la secreción de HCL por las células parietales,
excepto:
secreción de péptido intestinal vasoactivo
Con respecto a la motilidad digestiva, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
La contracción del esfínter esofágico superior desencadena una onda peristáltica primaria que
permite la progresión del bolo por el esófago hacía el esfínter esofágico inferior. Esta onda es
regulada por el sistema nervioso entérico
La respuesta correcta es 'Falso'
El volumen total de líquido ingerido y secretado que ingresa en el intestino delgado cada
día es:
9,3 litros
Todos los siguientes son factores estimulantes de la secreción de glucagón por parte
del páncreas, excepto:
ácidos grasos libres
Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en la
persona:
Colecistocinina
Todos los siguientes son efectos de la colecistocinina, excepto:
aumenta la motilidad gástrica y estimula el crecimiento de la mucosa gástrica
El flujo basal de la secreción pancreática promedio es de: 4 ul/min
Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en
la persona: colecistocinina
El volumen total de líquido ingerido y secretado que ingresa en el intestino
delgado cada día es: 9,3 litros
¿Cuál de los siguientes pares craneales estimula a las glándulas gástricas a
producir jugo gástrico durante la fase cefálica de la digestión?
Vago
Con respecto a las funciones digestivas en la faringe y el esófago, elija la
alternativa que corresponde:
Permite el paso del bolo de la laringofaringe al esófago → relajación del esfínter
esofágico superior,
Impulsa el bolo hacia abajo (peristaltismo) → fase esofágica de la deglución,
Permite la entrada del bolo en el estómago → relajación del esfínter esofágico inferior,
Paso del bolo de la bucofaringe a la laringofaringe y al esófago; cierra el paso de
aire → fase faríngea de la deglución,
Lubrica el esófago para facilitar el paso del bolo → secreción de moco
La contracción del esfínter esofágico superior desencadena una onda peristáltica
primaria que permite la progresión del bolo por el esófago hacía el esfínter esofágico
inferior. Esta onda es regulada por el sistema nervioso entérico R/ 'Falso'
Regula los movimientos peristálticos durante los períodos
interdigestivos: motilina
Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la
estructura con el tipo de actividad que desarrolla, tomando en cuenta que las
respuestas pueden utilizarse más de una vez:
Secreta moco → mucosa,
Reflejo de defecación → muscular,
Actividad bacteriana → luz,
Propulsión haustral → muscular
Peristalsis en masa → muscular,
Absorción → mucosa
Con respecto al control hormonal sobre las funciones del sistema
gastrointestinal, elija la alternativa que corresponda:
Estimula la secreción de iones y de agua por el intestino e inhibe la secreción
gástrica → péptido intestinal vasoactivo,
Agente no enzimático emulsificante de las grasas → bilis,
Estimula la producción de jugo pancreático y produce la contracción de la vesícula
biliar → colecistocinina,
Estimula la secreción de jugo gástrico y promueve el vaciamiento gástrico → gastrina,
Enzima proteolítica producida por las células principales gástricas → pepsina,
Enzima del borde en cepillo que desdobla el tripsinógeno en tripsina → enterocinasa
HASTA AQUÍ LOAIZA
PREGUNTAS DE FISIOLOGIA TEORIA- LISSETTE PAVON
El primer paso en la formación de orina es la filtración de grandes cantidades de líquidos a través de los
capilares glomerulares en la capsula de Bowman. Existen factores que aumentan o disminuyen la filtración
glomerular: Responda aumenta o disminuye según corresponda:
Aumento de la presión hidrostática en la capsula de Bowman: disminuye
Constricción arteriolar aferente: disminuye
Las prostaglandinas y bradicinina: aumenta
Constricción arteriolar eferente moderada: aumenta
Con relación al aclaramiento plasmático relacione los conceptos con el término respectivo:
volumen de plasma totalmente depurado de una sustancia a su paso de los riñones en un minuto:
aclaramiento plasmático
se calcula multiplicando IFG por la concentración plasmática: carga tubular
es la cantidad de sustancia disuelta en orina que se elimina en un minuto: cantidad excretada
cantidad de sustancia disuelta en el plasma que llega a los riñones en un minuto: carga plasmática
Con relación a la reabsorción tubular. Seleccione la respuesta correcta:
Es cuantitativamente importante y altamente selectiva.
Con relación a lo estudiado en el Sistema Renal. Seleccione la respuesta correcta:
La filtración glomerular es el paso de líquido de los capilares glomerulares a la capsula de Bowman
Con relación a las hormonas que regulan la reabsorción tubular. Relacione las mismas con su
localización y función: Angiotensina II
túbulo y conducto colector aumenta la reabsorción de sodio y secreción de potasio: Aldosterona
túbulo proximal, distal y rama ascendente gruesa del asa de Henle , inhibe la reabsorción de fosfato:
Hormona paratiroidea
túbulo distal y túbulo y conducto colector, aumenta la reabsorción de agua: ADH
Con relación a la respiración pulmonar. Relacione los conceptos con el termino correspondiente:
Control de la inspiración y del ritmo respiratorio: Grupo respiratorio dorsal de neuronas
Limita la duración de la inspiración y aumenta la frecuencia respiratoria:Centro neumotaxico
Disminución de los diámetros del tórax:Espiración
expansion pulmonar: inspiración
Con relación a la respiración pulmonar . Relacione los conceptos con el termino correspondiente:
Volumen que se expanden los pulmones por cada aumento unitario de presión transpulmonar:
distensibilidad pulmonar
elevan la caja torácica y aumenta su tamaño cuando se contraen: musculos inspiratorios
relajación de los músculos inspiratorios: espiracion
aumento de los diámetros del tórax: inspiración
CON RELACIÓN AL SISTEMA RESPIRATORIO . RELACIONE LOS CONCEPTOS CON EL TERMINO RESPECTIVO:
ES IGUAL A CAPACIDAD VITAL MAS VOLUMEN RESIDUAL: CAPACIDAD PULMONAR TOTAL
NO ÚTIL PARA INTERCAMBIO GASEOSO, DESVENTAJOSO PARA RETIRAR LOS GASES RESPIRATORIOS DE
LOS PULMONES: ESPACIO MUERTO ANATÓMICO
ES IGUAL AL VOLUMEN CORRIENTE MAS VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA: CAPACIDAD
INSPIRATORIA
VOLUMEN DE 1100 ML, VOLUMEN ADICIONAL MÁXIMO QUE SE ESPIRA POR ESPIRACIÓN FORZADA
DESPUÉS DEL FINAL DE LA MISMA: VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA
CON RELACIÓN A LA MECÁNICA VENTILATORIA, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. CUANDO LA GLOTIS
ESTA ABIERTA:
No hay flujo de aire en el árbol respiratorio
Con relación a la respiración pulmonar: Seleccione la respuesta correcta
La capacidad pulmonar total es igual a la capacidad vital mas volumen residual
Con relación a la fase de la secreción gástrica . Relacione los conceptos con el termino correspondiente::
induce a la secreción de pequeñas cantidades de jugo gástrico. supone el 10% de la respuesta ácida a una
comida: fase intestinal
Las señales nerviosas que la originan provienen del hipotálamo o corteza cerebral llegando al estómago
por los nervios vagos asociada a la ingestión de comida: fase cefálica
Se excitan los reflejos vago vágales entéricos locales estimulando la secreción de jugo gástrico, representa
60% de la secreción gástrica: fase gástrica
En relación a la regulación hormonal del metabolismo proteico :Relacione los conceptos con el termino
respectivo:
permite el tamaño de los músculos y otros tejidos proteicos: la tetosterona
aumenta las reacciones catabolicas y anabolicas de las proteínas: la tiroxina
reduce el huso energético de los aminoácidos: insulina
acelera los procesos de traducción del ARN y del ADN para la síntesis proteica: hormona del crecimiento
Con relación al reflejo gastrocólico. seleccione la respuesta correcta:
Se distiende estomago y duodeno facilitando movimientos en masa después de las comidas
Con relación al plexo mientérico: seleccione la respuesta correcta:
Es el responsable del peristaltismo intestinal
Con relación a la glándula oxíntica. Seleccione la respuesta correcta:
glándula tubular típica secretora de ácido y pepsinógeno
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las células principales
reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogenione: FALSO
Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos del plasma sanguíneo a través
de la membrana de filtración: Presión hidrostática sanguínea glomerular
Previene la filtración de proteínas de gran tamaño: Hendidura de filtación
Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector; también inhibe la secreción
de aldosterona y ADH: Péptido natriurético auricular
En relación al reflejo miccional, responda si es verdadero o falso el siguiente enunciado:
El reflejo miccional evacua orina de la vejiga por impulsos parasimpáticos que producen la contracción del
detrusor y la relajación del esfinter uretral externo, y mediante la inhición de los impulsos de las neuronas
motoras somáticas destinadas al esfinter uretral interno: Falso
El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la debilidad de los músculos
que forman el piso de la pélvis es: La incontinencia de esfuerzo
Estímulo principal que desencadena la liberación de angiotensina II: Disminución del volumen sanguíneo
y de la presión
La renina es secretada por: Las células yuxtaglomerulares
La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por: El péptido
natriurético auricular
La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es: Tabaquismo
Todas las siguientes son contraindicaciones absolutas para efectuar en el paciente una espirometría,
excepto: Infecciones
Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal: Hipercapnia
Con respecto a los volúmenes pulmonares, elija la alternativa que corresponda:
500 ml → volumen corriente
1900 ml → volumen de reserva inspiratorio en mujeres
1200 ml → volumen residual en varones
700 ml → volumen de reserva espiratorio en mujeres
3100 ml → volumen de reserva inspiratorio en varones
1100 ml → volumen residual en mujeres
Elija la opción correcta en relación con el enunciado:
Evita la insuflación excesiva de los pulmones → reflejo de Hering Breuer
La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente →
ley de Boyle
Cuanto más bajo es el nivel de oxihemoglobina, mayor es la capacidad de transporte de dióxido de
carbono en la sangre → efecto Haldane
La cantidad de gas que se disuelve en un líquido es proporcional a la presión parcial del gas y a su
solubilidad → ley de Henry
Se relaciona con la presión parcial de un gas en una mezcla de gases, donde cada gas en la mezcla ejerce
su propia presión como si fuera el único → ley de Dalton
En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es verdadero o falso el contenido
de lo siguiente:
Las capacidades pulmonares, que son la sumatoria de dos o más volúmenes, son las capacidades
inspiratoria, funcional, residual, vital y pulmonar total: VERDADERO
Con respecto al control de la respiración, elija la alternativa que corresponda:
Genera impulsos nerviosos durante alrededor de dos segundos, provocando la contracción del diafragma
e intercostales externos durante una respiración normal → área inspiratoria
Envía impulsos estimuladores al área inspiratoria, que la activan y prolongan la inspiración → área
apnéustica
Controla el ritmo básico de la respiración → área automática
Se mantiene inactiva durante una respiración normal, pero se activa durante una respiración forzada →
área espiratoria
Transmite impulsos inhibidores para desactivar el área inspiratoria antes de que los pulmones se llenen
de aire en forma excesiva → área neumotaxica
Con respecto a la ventilación pulmonar, responda si es verdadero o falso el contenido del siguiente
enunciado:
La espiración se produce cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica.La contracción
del diafragma y de los intercostales externos permite la retracción elástica del tórax y los pulmones, lo
que incrementa la presión intrapleural, de manera que el aire se desplaza desde los pulmones hacia la
atmosfera: FALSO
La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio corresponde a: La capacidad
inspiratoria
Los eicosanoides (prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos) son: Moléculas relacionadas con la
regulación de la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la coagulación sanguínea, la respuesta
inmunológica y la inflamación, sintetizadas a partir de los ácidos grasos omega 3 y 6
Enfermedad caracterizada por la aparición de dermatitis, diarrea y demencia, asociada al déficit de
niacina:PELAGRA
¿Cuál de las siguientes enzimas regula la síntesis de colesterol a nivel hepático?: HMG-coa reductasa
Proceso por el cual se degrada el glucógeno almacenado para obtener glucosa: Glucogenólisis
Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas catabólicas, excepto: Gluconeogénesis
Proceso por el que se oxida una molécula de glucosa y se obtiene piruvato y energía:Glucólisis
Las siguientes proteasas pancreáticas participan en la digestión de lasproteínas en el lumen del
intestino, excepto:Aminopeptidasa
. ¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos es estimulado por la insulina tras la ingesta de hidratos de
carbono?: Glucogenogénesis
Su ingesta durante el embarazo es muy importante para la formación del tubo neural, previniendo
malformaciones tales como la espina bífida o el mielomeningocele: Ácido fólico
La formación en el riñon de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:La absorción de calcio a nivel intestinal
La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparatoyuxtaglomerular, que provoca constricción de
las arteriolas aferentes renales para disminuir el filtrado glomerular, es propia de: La retroalimentación
tubuloglomeurlar
Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y laprofundidad de la respiración, excepto:
Hipocapnia
Con respecto a los tipos de hipoxia, elija la alternativa que corresponda:
El flujo sanguíneo tisular se reduce tanto que le llega muy poco O2 a los tejidos, aunque la PO2 y los niveles
de oxihemoglobina son normales → hipoxia isquémica
La sangre transporta una cantidad adecuada de O2 a los tejidos, pero éstos son incapaces de utilizarlo
adecuadamente por la presencia de algún agente nocivo. → hipoxia histotóxica
Hay muy poca hemoglobina funcional en la sangre, lo que reduce el transporte de O2 a las células de los
tejidos. → hipoxia anémica
Es el resultado de un descenso de la PO2 en la sangre arterial en individuos que viven a gran altitud,
aquellos que tienen una obstrucción en la vía aérea o líquido en los pulmones. → hipoxia hipóxica
Sistema renal
1. La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por:
El péptido natriurético auricular
2. Previene la filtración de proteínas de gran tamaño:
Hendidura de filtración/lámina basal
3. Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector; también inhibe la
secreción de aldosterona y ADH
Péptido natriurético auricular
4. La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparato yuxtaglomerular, que provoca
constricción de las arteriolas aferentes renales para disminuir el filtrado glomerular, es propio de:
La retroalimentación tubuloglomeurlar
5. El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que desencadenan la
liberación de:
Aldosterona
6. La formación en el riñon de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:
La absorción de calcio a nivel intestinal
7. Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células del túbulo proximal
Angiotensina II
8. La renina es secretada por:
Las celulas yuxtaglomerulares
9. La micción dolorosa en una persona se la conoce como:
Disuria
10. Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las células
principales reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogeniones
Falso
Sistema respiratorio
1. La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
Tabaquismo
2. La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un verdadero esfuerzo
espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce como:
Volumen extrapolado
3. Con respecto a la ventilación pulmonar, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
La espiración se produce cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica. La
contracción del diafragma y de los intercostales externos permite la retracción elástica del
tórax y los pulmones, lo que incrementa la presión intrapleural, de manera que el aire se
desplaza desde los pulmones hacia la atmosfera.
Falso
4. La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio corresponde a:
La capacidad respiratoria
5. Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar una adecuada
técnica espirométrica, excepto:
Volumen extrapolado superior a 150 ml
6. Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la profundidad de la
respiración, excepto:
Hipocapnia
7. Todas las siguientes son contraindicaciones absolutas para efectuar en el paciente una
espirometría, excepto:
Infecciones
8. ¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno de la
hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de H+ en la sangre; 3) hipercapnia;
4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG
1,2, y 3
9. Con respecto a las leyes que rigen la difusión de los gases, responda si es verdadero o falso el
siguiente enunciado:
La ley de Dalton establece que el volumen de un gas que se disolverá en un líquido es
proporcional a la presión parcial del gas y a su solubilidad
Falso
10. Con respecto al control de la respiración, elija la alternativa que corresponda:
Controla el ritmo básico de la respiración área automática
Se mantiene inactiva durante una respiración área espiratoria
normal, pero se activa durante una
respiración forzada
Genera impulsos nerviosos durante área inspiratoria
alrededor de dos segundos, provocando la
contracción del diafragma e intercostales
externos durante una respiración normal
Transmite impulsos inhibidores para desactivar área neumotáxica
el área inspiratoria antes de que los pulmones
se llenen de aire en forma excesiva
Envía impulsos estimuladores al área área apnéustica
inspiratoria, que la activan y prolongan la
inspiración
Sistema digestivo: deber
1. Las siguientes proteasas pancreáticas participan en la digestión de las proteínas en el
lumen del intestino, excepto:
Aminopéptidasa
2. Con respecto a las funciones que ejercen las proteínas en nuestro organismo, elija la
alternativa que corresponda:
Función protectora Inmunoglobulinas
Función transportadora Hemoglobulina
Función de reserva Proteínas musculares
Función metabólica y reguladora Hormonas
Función estructural Tejido conectivo
Reconocimiento y señalización celular Proteínas de membrana
3. Proceso por el que se oxida una molécula de glucosa y se obtiene piruvato y energía:
Glucólisis
4. ¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos es estimulado por la insulina tras la ingesta
de hidratos de carbono?
Glucogenogénesis
5. Polisacárido presente en alimentos de origen animal, pero en una cantidad poco
significativa:
Glucógeno
6. Enfermedad caracterizada por la aparición de dermatitis, diarrea y demencia, asociada al
déficit de niacina:
Pelagra
7. Con respecto a la clasificación de los ácidos grasos según las característica de sus enlaces ,
elija la alternativa que corresponda:
Todos los encales son sencillos Ácidos grasos saturados
Hay dos o más dobles enlaces Ácidos grasos poliinsaturados
Hay un doble enlace en la cadena Ácidos grasos monosaturados
8. Importante regulador del tránsito intestinal con efecto sobre la osmolaridad intestinal:
Celulosa
9. Proceso por el cual se degrada el glucógeno almacenado para obtener glucosa:
Glucogenólisis
10. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia a un déficit de ácido ascórbico o vitamina
C?
Escorbuto
Renal
1. Las células de las aurículas secretan péptido natri urético atrial, que genera....
a. todas
b. Bloquea la acción de la Aldosterona
c. Aumenta la tasa de filtración glomerular
d. Disminuye la volemia y la presión arterial Parcialmente correcta
e. Bloquea la acción de la ADH
2. Escoja la que corresponda
La respuesta correcta es: Se opone a la filtración = Presión coloidosmotica
La suma de fuerzas hidrostáticas y coloidosmotica de la membrana glomerular = Presión de filtración
neta
Promueve la filtración = Presión hidrostática glomerular
3. Las nefronas Corticales son del 70 al 80 %, son más abundantes que las nefronas yuxtamedular
Verdadero
4. La ADH es el principal factor regulador del volumen de orina
Verdadero
5. La mayor parte de la reabsorción de solutos y agua del líquido filtrado tiene lugar en los túbulos
contorneados proximales
Verdadero
6. Sistema renina angiotensina aldosterona produce....
Reabsorbe sodio y como consecuencia agua
7. Escoja la correcta
Son proteínas de membrana que transportan dos o más sustancias en la misma dirección, a través de una
membrana.
→ Los cotransportadores
Acopla el movimiento de un ion que se desplaza a favor de su gradiente electroquímico para el transporte
de una segunda sustancia, contra su gradiente electroquímico.
→ El transporte activo secundario,
Utiliza la energía derivada de la hidrolisis del ATP para “bombear” una sustancia a través de una
membrana; la bomba de sodio-potasio es un ejemplo de esta clase de bomba.
→ El transporte activo primario
8. El aumento de la presion coloidosmotica glomerular reduce la Filtracion Glomerular
Verdadero
9. Escoger la correcta
El principal regulador de la concentración de Calcio es
Hormona paratiroidea
La condición llamada hiponatremia genera
Inhibición de a ADH,
Estimula las células principales de los túbulos colectores del riñón para que secrete más K+, de modo que
se excrete una mayor cantidad de este catión con la orina.
La aldosterona
10. Escoja la correcta
La porción final del túbulo contorneado distal y a lo largo de todo el túbulo colector hay dos tipos
diferentes de células, de estas las células intercaladas producen
→ Secreción de Hidrogeniones
La absorción de agua en un 65% ocurre en
→ Túbulo contorneado proximal
Se produce casi nada de absorción del agua ya que es impermeable
→ Rama ascendente
La porción final del túbulo contorneado distal y a lo largo de todo el túbulo colector hay dos tipos
diferentes de células, de estas las células principales producen
→ Reabsorben sodio y secretan potasio
11. A menor flujo sanguíneo hacia el glomérulo hay menor presión coloidosmótica, entonces hay
menor fracción de filtración
VERDADERO
12. Escoja la que corresponde:
- La nefrona que nace por encima de la médula renal y sus asas de Henle llegan al interior de la
médula renal: NEFRONA YUXTAMEDULAR
- Encargados de la absorción y secreción: LOS TÚBULOS
- Encargado de la filtración: EL GLOMÉRULO
- La nefrona que nace por encima de la mitad de la corteza renal y sus asas de Henle no llegan
a introducirse en la profundidad de la médula: NEFRONA CORTICAL
13. Son células especializadas que su función es liberar renina:
Células Yuxtaglomerulares
14. Escoja la que corrresponda:
60 mmHg: PRESIÓN HIDROSTÁTICA GLOMERULAR
32 mmHg: PRESIÓN COLOIDOSMÓTICA
Más de 10 mmHg: PRESIÓN DE FILTRACIÓN NETA
15. Escoja la correcta:
En la médula renal los vasos sanguíneos tienen una disposición en forma de “U” de manera que siguen el
recorrido de las asas de Henle:
VASOS RECTOS
De las arterias interlobulares salen las arterias:
ARTERIAS ARCUATAS O ARCIFORMES
De las arterias interlobulillares salen la:
ARTERIA AFERENTE
16. Sistema renina angiotensina aldosterona produce…
Reabsorbe agua
17. Una persona de 40 años tiene 20 % menos de nefronas. Es Perdida fisiológica y las otra nefronas
se adaptan
VERDADERO
18) La hormona paratiroidea estimula las celulas de la porcion inicial del tubulo contorneado
distal para que reabsorban mas Calcio de la sangre.
VERDADERO
19) Las obstrucciones en las vias urinarias como los calculos renales disminuyen la Filtracion Glomerular
FALSO
Tiene fenestraciones El endotelio de la membrana capilar
glomerular 20) Las
Son celulas epiteliales que abrazan los Los podocitos celulas
capilares formando las hendiduras de de las
filtracion que es por donde se filtra la sangre.
Tiene una solucion continua formada por Membrana basal de la membrana capilar
colageno y fibras de proteoglucanos glomerular
auriculas secretan péptido natriurético atrial, que genera....
Aumenta la tasa de filtración glomerular, bloquea la acción de la aldosterona, bloquea la acción
de ADH disminuye la volemia y la presión arterial.
21) Escoja la correcta
22)Escoja la correcta
Se opone a la filtracion Presión coloidosmótica
La suma de fuerzas hidrostáticas y Presión de filtración neta
coloidosmótica de la membrana glomerular
Promueve la filtracion Presión hidrostática glomerular.
Respiratorio
1. Escoja la respuesta correcta
La respuesta correcta es: Lo que produce el síndrome de dificultad respiratoria en el bebe es...
→ El surfactante
Es responsable de dos tercios de la retracción elástica del pulmón, que disminuye el tamaño de los
alveolos durante la espiración.
→ La tensión superficial
Una distensibilidad elevada significa que los pulmones y la pared torácica ....
→ se expanden con facilidad,
2. La espirometria está contraindicada en pacientes operados de los ojos
Verdadero
3. La laringe es considerada como vía respiratoria alta
Verdadero
4. Las células alveolares tipo II secretan surfactante
Verdadero
5. Si padece arritmias o aneurismas puede realizarse la espirometria con tranquilidad
Falso
6. Durante la inspiración normal, el diafragma asciende o sube
Falso
7. Volumen de reserva inspiratoria más volumen corriente es la capacidad....
Capacidad inspiratoria
8. La capacidad pulmonar total es la suma de la capacidad inspiratoria más la capacidad residual
funcional
Verdadero
9. Las indicaciones de la espirometria son:
a. Pacientes fumadores
b. En pacientes con asma
c. Como parte de su salud ocupacional o laboral
d. Todas
10. Escoger la correcta
La contracción del diafragma es responsable de...
→ 75% del aire que ingresa en los pulmones durante la respiracion normal.
Los esternocleidomastoideos y los pectorales menores son.....
→ Músculos inspiratorios accesorios,
Los intercostales externos se contraen y elevan las costillas produciendo......
→ El aumento de los diámetros anteroposterior y lateral de la cavidad torácica.
11. Escoja la correcta:
Pleura visceral Adosada al pulmón
Pleura Parietal Adosada a la cavidad torácica
La tráquea es considerada una Zona de conducción
Los alveolos se consideran Zona respiratoria
12. Durante la ventilación forzada, el diafragma puede descender más que cuando está en inspiración
normal
VERDADERO
13. Los volúmenes pulmonares son menores en un hombre versus una mujer
FALSO
14. La FEV1 es el volumen que se espira forzadamente en los primeros segundos de la espirometria
FALSO
15. El patrón obstructivo se presenta en patologías como asma y EPOC
VERDADERO
16. La espirometría es un examen:
a) Diagnóstico
b) Bien tolerado
c) Prueba de función pulmonar
d) Todas las anteriores
17) Se dividen en mayores y menores
Bronquios
18) Un error frecuente de la espirometria es la mala informacion hacia el paciente de como se realiza la
prueba
VERDADERO
19) La laringe es considerada como via respiratoria alta
VERDADERO
20) La espirometría es un examen
Bien tolerado, de diagnóstico, prueba función pulmonar.
21) Si padece arritmias o aneurismas puede realizarse la espirometria con tranquilidad
FALSO
FISIO P
FISIO P
FISIO P Lección 1 Segundo Parcial.
1. En la función excretora del riñón el producto del metabolismo de los aminoácidos corresponde a:
a) Urea
2. ¿Don Ernesto recibe una vía intravenosa, qué parámetro se altera por el ingreso de solventes?
a) Aumento de agua visible
3. Como producto de la función excretora de los riñones de los ácidos nucleicos corresponde a:
a) Ácido úrico
4. Se refiere al elemento que se filtra a nivel glomerular:
a) Agua intravascular
5. Lupita de 24 años se presenta a la sala de emergencias deshidratada tras haber sido rescatada de
las montañas. Indique cuál de los siguientes porcentajes debe tener la paciente para considerarla
óptimamente hidratada:
a) 50%
6. ¿A qué mecanismo de formación de orina corresponde el transporte de las sustancias desde la
sangre al interior del túbulo?
a) Secreción
7. ¿A qué mecanismo de formación de orina corresponde el transporte de las sustancias desde el
interior del túbulo hacia la sangre?
a) Reabsorción
8. Indique cómo se denomina el conjunto de capilares que se originan a partir del encargado de
retirar la sangre del glomérulo y forma un borde alrededor de la sección del riñón, realiza secreción
y reabsorción del filtrado glomerular:
a) Capilares peritubulares
9. Paciente de sexo masculino de 32 años acude a emergencia por presentar diarreas crónicas, lo que
disminuye su cantidad de agua corporal total, indique qué componente sufre la pérdida de manera
inicial:
a) Líquido intersticial
10. ¿A qué mecanismo de formación de orina corresponde el transporte de las sustancias desde la
salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal?
a) Filtración
11. Indique: cuando nos referimos al tipo de tejido que, histológicamente está compuesto en su
mayoría por solvente universal y mantiene una relación directamente proporcional hablamos de:
a) Músculo
12. El riñón secreta producto sintetizado a partir de la unión de péptido encargado netamente de
derivar y regular la formación de hematíes.
a) Eritropoyetina
13. Usted está en su residencia de neurología donde solicita una RM, que evidencia edema cerebral
(acumulación de líquido en el cerebro). Indique el porcentaje total del solvente universal que debe
tener el tejido del sistema nervioso normalmente:
a) 75%
14. Los siguientes órganos están compuestos por un rango de 75 a 85% de solvente universal, excepto:
a) Hígado
15. Durante el mecanismo de formación de orina “El transporte de sustancias como la glucosa desde el
interior del túbulo hacia la sangre” se denomina
a) Reabsorción
16. ¿A qué proceso renal en el mecanismo de la formación de la orina corresponde la salida de líquidos
de los capilares glomerulares al túbulo renal donde pasan casi todas las sustancias excepto las
proteínas?
a) Filtración
17. ¿Cuál es el proceso por el cual el líquido del intersticio medular renal se hace o permanece
hiperosmótico?
a) Mecanismo multiplicador de contracorriente
18. Cuando el filtrado glomerular esta recién formado, su osmolaridad en relación al plasma corresponde
a
a) 300 mOsm/l
19. La urea contribuye a la hiperosmolaridad del intersticio medular renal y a la formación de una orina
concentrada en alrededor de
a) 500-600 mOsm/l
20. La densidad especifica de la orina está comprendida entre 1,002 y 1,028 g/ml, el aumento de
0,001g/ml de densidad corresponde a un aumento en la osmolaridad de la orina de
a) 35-40 mOsm/l
21. ¿Cómo se denomina al sitio común de infección vesical que corresponde al área marcadas por las
aberturas de los dos uréteres y la uretra en la vejiga?
a) Trígono
22. En la regulación del balance del agua a nivel renal. Del porcentaje que se filtra en el glomérulo.
¿Cuánto se reabsorbe en forma obligatoria en los túbulos contorneados proximales?
a) 80 a 90%
23. Responsable de eliminación obligatoria de agua que se encarga de controlar la temperatura normal
y disipa el calor
a) Via respiratoria
DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
1. Durante la practica de espirometría se observaron los diferentes volúmenes respiratorios, después de
espirar un volumen tidal, ¿qué queda en los pulmones?
a) Volumen de reserva espiratorio
2. En la espirometría ¿Cómo se llama la suma del volumen corriente, reserva inspiratoria y reserva
espiratoria en 6 segundos?
a) Capacidad vital forzada
3. En espirómetro si el CVF esta normal y el VEF1 está disminuido a qué patrón respiratorio corresponde:
c) Patrón obstructivo
4. En la negatividad creciente de la presión pleural ¿Hasta cuánto cmH2O llega durante la inspiración?
b) -7.5 cmH2O
5. En un paciente que en su espirometría presenta un VEF1 disminuido, CVF normal y VEF1/CVF disminuido
corresponde a
a) Patrón obstructivo
6. A un paciente se le administra salbutamol en la siguiente espirometría mejora el VEF1 10% del valor
previo ¿A qué patrón respiratorio corresponde?
b) Obstructivo irreversible
7. ¿Cuál de los siguientes volúmenes o capacidades pulmonares puede medir mediante la espirometria?
c) Capacidad vital
Durante una autopsia evidencia el cambio de tamaño del tubo digestivo de 16 pies a aproximadamentE
27 Observando al cadáver recuerda su clase de fisiología por lo que recuerda que dicho suceso ocurre
gracias a:
a. Alteración del tono muscular
Las proteínas ingeridas en la dieta son importantes gracias a que contiene los 20 aminoácidos necesarios
para el ser humano. ¿Indique que función cumplen los aminoácidos de la dieta
a. Sintetizar proteínas
Durante la practica de tana, se estimulo al estomago con acetilcolina ¿Cuál de las siguientes funciones
no realiza esta droga?
a. Disminución del tono gástrico
Durante la practica de rana se estimulo al estomago con ácido clorhídrico ¿Cuál de las siguientes
funciones no realiza esta droga?
a. Aumento del tono gástrico
Durante el estudio de Gasometría Arterial. A menor frecuencia respiratoria indicar que ocurre con el PH y
la concentración de Hidrogeniones. Selecciones más de una respuesta
a. Hidrogeniones Aumenta
b. PH disminuyE
En gasometría arterial ¿Cómo se denomina al PH sanguíneo?
a. Parámetro mixto
Un paciente con una abundante diarrea pierde liquido intestinal y puede generar una….
a. Acidosis Metabólica
Las células epiteliales estomacales solo viven entre tres y seis días y luego son desechadas en el quimo y
digeridas con la comida. No obstante, se reemplazan con la misma rapidez gracias a la división celular de:
a. Criptas gástricas
De acuerdo a su anatomía el estómago está dividido en cuatro regiones. De ellas indique cual es la que se
denomina domo y se encuentra superior a la unión esofágica.
a. Región fúndica
¿Cuál es el efecto de la acetilcolina en el intestino de cobayo?
a) Aumenta la secreción
Carlos de 22 años acude con un nutricionista tras presentar dislipidemia severa. El nutricionista le sugiere
una dieta rica en proteínas por lo que su dieta va a requerir en su mayoría:
a) Aminoácidos
Durante una casa abierta de fisiología digestiva el Director de la carrera le solicita información sobre la
extracción de los nutrientes a partir de hidrólisis. ¿Qué función se encarga de fraccionar las moléculas
complejas en sustancias más pequeñas?
a) Función química
En la práctica de estómago ¿Qué sustancia aumenta el peristaltismo?
a) Acetilcolina
Cuando se lleva a cabo el proceso fisiológico de la digestión ocurren a su vez pequeños sucesos adicionales.
Indique qué acción realizarían las piezas dentales presentes en su boca
a) Acción de cortar
16. El volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración normal corresponde a:
a) Volumen corriente
BIOQUIMICA
1. ¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas le confiere protección a las mucosas?
IgA
2. El balance de nitrógeno nos ayuda a conocer:
El estado nutricional del paciente
3. En un paciente con hepatitis viral, ¿cuál de las siguientes enzimas espera encontrar elevadas en el
suero?
ALT
4. ¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas es la producida en el primer encuentra con un antígeno?
IgM
5. De acuerdo con la imagen, la flecha roja, está señalando ¿Cuál de las siguientes variables de la cinetica
enzimática?
Respuesta: vMax
6. El punto isoeléctrico de una proteína se define por:
Es el PH en el que la proteína tiene una carga neta de 0
7. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa de desnaturalización de las proteínas?
Cambio en la concentración de las proteínas
8. De acuerdo con la imagen la línea verde corresponde a qué tipo de inhibidor enzimático?
Respuesta: Competitivo
9. ¿Cuál de los siguientes marcadores séricos, es más sensible y específico para el diagnóstico de infarto al
miocardio?
Troponina I
10. Con respecto a la estructura de las proteínas, la unidad estructural es?
11. El piruvato atraviesa la membran mitocondrial para convertirse por medio de una descarboxilación
oxidativa en:
12. Acetil CoA
13. La molécula que interviene en el ciclo de Krebs es:
14. Acetil CoA
15. El objetivo de la glucolisis es:
16. Generar energía.
17. Todas las macromoléculas son fuentes de energía para el organismo porque el metabolismo de ellas
converge en una ruta metabólica denominada:
18. CICLO DE KREBS
BIOQUIMICA P
19. Cual de los siguientes NO es una causa de la hipoalbuminemia:
20. Deshidratacion.
21. De acuerdo a los niveles de estructura de las proteínas, cual de las siguiente esta relacionada con la
siguiente descripción. Es la unión lineal de aminoácidos por enlaces tipo covalente y puentes de
hidrogeno.
22. ESTRUCTURA PRIMARIA
23. Cuál de las siguientes inmunoglobulinas les confiere protección a las mucosas
24. : IgA
25.
26. Mencione 2 causas de elevación fisiológica de la fosfatasa alcalina:
27. CRECIMIENTO Y EMBARAZO FINAL DEL PRIMER SEMESTRE
28.
29. De acuerdo con la imagen, la línea celeste, ¿a que tipo de inhibidor enzimático representa?
30. Inhibidor: no competitivo
31. En un paciente con sospecha de pancreatitis que acude al centro de salud a los 3 días de haber
iniciado los síntomas, cual de las siguientes enzimas solicita para confirmar su diagnóstico:
32. Amilasa y Lipasa
33. ¿En cuanto al papel catalizador de las enzimas como aumentan la velocidad de las reacciones
biológicas?
34. Disminuyendo la energía de activación.
35. ¿Cuál de los siguientes factores de solubilidad presentan los suspensiodes cargados?
36. Envoltura acuosa
37. Cual de los siguientes factores de solubilidad presentan los suspensoides cargados:
38. REPULSION DE LAS CARGAS
39. Cual de los siguientes aminoácidos es fundamental en los proceso de crecimiento:
40. HISTIDINA
Aminoácidos
41. La warfarina interviene en la cascada de coagulación de la siguiente manera:
Inhibiendo a la enzima epóxido reductasa previninendo la reducción de la vitamina K
42. En el caso de tener un paciente con Hemofilia C adquirida, si usted realiza un estudio de mezcal, que
resultados obtendría:
Prolongación de TPT
43. Con respecto a la agregación plaquetaria, ¿Cuál de los siguiente eventos provoca la expresión de la
glicoproteína IIB/IIIA?
La unión del ADP con el receptor P2Y12
44. ¿Cuál de los siguientes NO es un anticoagulante?
Factor de Von Willebrand
45. ¿Cuál de los siguientes factores de la coagulación provoca la activación directa del factor X?
46. ¿Cuál de las siguientes no es un procoagulante?
47. Antitrombina III
48. Con respecto a la agregación plaquetaria, cual de los siguientes eventos provco activación de las
plaquetas:
49. Union de GP1B y FVW
50. Cuál de los siguientes factores de la coagulación provoca la activación directa del factor X:
51. FACTOR IX
52. El Alteplasa (TPA) interviene en la coagulación de la siguiente manera:
53. PROMOVIENDO LA CONVERSION DE PLASMINOGENO EN PLASMINA
54. En el caso de tener un paciene con Hemofilia B de origen genético, si usted realiza un estudio de
mezcla, que resultados obtendría.
Normalización del TPT
Factor VII
La parte no proteica de una enzima conjugada y clave de la catálisis se denomina:
COFACTOR
Componente del sistema enzimático que corresponde a la parte no proteica de la enzima que se requiere
para que se active la parte proteica y es de bajo peso molecular:
COENZIMA
La estructura primaria de una proteína viene determinada por: ORDEN DE
AMINOACIDOS
Las proteínas fibrosas: se forman por la repetición de estructura secundaria simple en forma de hélice
alfa u hoja plegada beta.
Bioquímica Teórica Paralelo G
1. La parte no proteica de una enzima conjugada y clave en el mecanismo de las catálisis se denomina:
Cofactor
2. La región de la enzima que se une al sustrato se denomina:
Coenzima
3. Componente del sistema enzimático que corresponde a la parte no proteica de la enzima que se
requiere para que se active la parte proteica y es de bajo peso molecular
Apoenzima
4. La desnaturalización de una proteína es:
La pérdida de la conformación espacial característica y de sus propiedades
5. A las enzimas que permiten la unión de dos moléculas simultáneamente a la degradación de un ATP se
denomina:
Ligasas
6. Las enzimas aceleran la velocidad de reacciones bioquímicas porque:
Pueden funcionar a temperatura muy altas
7. Las proteínas fibrosas…
Se forma por la repetición de estructura secundaria simple en forma de hélice alfa u hoja
beta
8. El punto isoeléctrico de un aminoácido o de una proteína es:
El valor de PH en el que sus carga positivas y negativas son iguales
9. Las proteínas fibrosas:
Son insolubles en agua y resistente a la hidrolisis
10. La estructura de un aminoácido está formado por:
Un carbono unido a un hidrogeno, un radical, un grumo amino y otro grupo carboxilo
11. En el enlace peptídico se forma cuando reaccionan:
El grupo acido de un aminoácido con el grupo amino de otro
12. El objetivo de la glucolisis es:
Generar energía
13. ¿Cuál de las siguientes regula la glucolisis?
Fosfofructoquinasa
14. El ciclo de Krebs se inicia con la unión de acetil CoA con……………….. para formar………….
Oxalacetato-citrato
Todas las macromoléculas son fuentes de energía para el organismo porque el metabolismo La parte no
proteica de una enzima conjugada y clave de la catálisis se denomina: COFACTOR
Componente del sistema enzimático que corresponde a la parte no proteica de la enzima que se requiere
para que se active la parte proteica y es de bajo peso molecular:
COENZIMA
La estructura primaria de una proteína viene determinada por:
ORDEN DE AMINOACIDOS
Las proteínas fibrosas:
se forman por la repetición de estructura secundaria simple en forma de hélice alfa u hoja plegada
beta.
15. de ellas converge en un ruta metabólica denominada:
Ciclo de Krebs
A las enzimas que rompen uniones químicas por mecanismo diferentes a la hidrolisis se
denominan: liasas
La parte no proteica de una enzima conjugada y clavel en el mecanismo de la catálisis se
denomina: Cofactor
La escritura primario de una proteína viene determinada por: orden de aminoácidos
A las enzimas que catalizan reacciones donde se forman moléculas con estructuras diferentes
pero igual cantidad de elementos se denominan: Isomerasas
El piruvato atraviesa la membrana mitocondrial para convertirse por medio de una
descarboxilacion oxidativa en: Acetil CoA
Todas las macromoléculas son fuentes de energía para el organismo porque el metabolismo de
ellas converge en una ruta metabolica denominada: Ciclo de Krebs
El lugar en la célula donde se realiza al glucolisis es: citoplasma
El resultado de la primera reacción del ciclo de acido cítrico es una molecula de 6 carbonos
llamada: Citrato
1.- Con respecto a las ondas de un trazado electrocardiográfico, establezca lo siguiente
Representa la despolarización auricular Onda P
Representa el comienzo de la Complejo QRS
despolarización ventricular
Representa el tiempo entre el comienzo de Intervalo QT
la despolarización ventricular y el final de la
repolarización ventricular
Representa el tiempo en que las fibras Segmento ST
contráctiles ventriculares se hallan
completamente despolarizadas; ocurre
durante la fase de meseta del potencial de
acción
Representa el comienzo de la Intervalo PQ
despolarización auricular y el comienzo de la
excitación ventricular
Indica repolarización ventricular Onda T
2.- Esta grafica corresponde a un varón de 71 años en estudio por una posible artritis
reumatoide, con historial de hipertensión arterial y niveles altos de colesterol. Al momento su
presión arterial está controlada, negando disnea, dolor torácico, palpitaciones, episodios de
sincope, ni ningún otro síntoma cardiovascular. En el trazado realizado se observa un eje
cardiaco de -60°, presentando además un trastorno en la conducción del impulso eléctrico
compatible con:
Hemibloqueo anterior izquierdo
3.- La despolarización del septum interventricular se representa en el ECG como:
Onda Q
4.- Esta gráfica corresponde a un varón de 71 años, que en los exámenes de laboratorio
realizados presenta elevación de colesterol sérico, obeso, fumador activo por muchos años,
vida sedentaria. Antecedentes de hipertensión arterial desde hace unos años, tratada
farmacológicamente, con cifras medias de tensión arterial de 160-170/95-100 mmHg. Al
examen físico realizado solo persiste elevada su tensión arterial sin ninguna otra novedad. Su
impresión diagnóstica al valorar el trazado electrocardiógrafo de esta paciente seria:
Hipertrofia ventricular izquierda
5.- Paciente masculino, 68 años, hipertenso, con diabetes mellitus tipo 2 y niveles de lípidos
altos, con antecedentes de cardiopatía isquémica diagnosticada 4 meses antes, ante lo cual se
le implantó un stent coronario. Acude a consulta de cardiología quejándose de fatiga leve.
Llama la atención al examen físico pulso arrítmico y en el ECG de 12 derivaciones se desvela lo
siguiente:
Fibrilación auricular
6.- Al análisis de un ECG, si observamos presencia de ondas positivas en aVL y de ondas
negativas en aVF, ese hallazgo es compatible con:
Corazón horizontalizado
7.- El siguiente ECG corresponde a una mujer de 78 años, con antecedentes de hipertensión
arterial, que doce horas antes de acudir a la emergencia comenzó a sentir dolor precordial de
tipo opresivo. En los exámenes de laboratorio que se le efectuaron se evidenció elevación de
enzimas cardiacas y leucocitosis. Tomando en cuenta sus datos clínicos, ¿Cuál sería su
impresión diagnóstica al valorar este examen?
Isquemia subepicárdica en cara anterior
8.- ¿Cuál de las siguientes alteraciones electrocardiográficas produce una intoxicación por
digitálicos: 1) infradesnivel del segmento ST, 2) bloqueo de rama derecha, 3) bloqueo AV de
primer grado, 4) bloqueo AV de segundo grado, Mobitz l, 5) bloqueo de rama izquierda
1, 3 y 4
9.- Eje cardiaco o eléctrico que se obtuvo en el análisis de este trazado fue -20 grados. Eso
correspondería a un:
Eje cardiaco normal
10.- La duración promedio de un intervalo QT en un electrocardiograma normal es:
0.40 seg
Inducen la apoptosis de las células diana Granzimas
infectadas
Desencadenan la inflamación a través del anafilotoxinas
sistema del complemento
Induce a las células B a diferenciarse en BCDF
plasmocitos
Procesan y presentan a los antígenos células presentadoras de antígenos
exógenos
Estimula el crecimiento y la proliferación de BCGF
células B
Antígeno que presentan reactividad pero carece hapteno
de inmunogenicidad
Transmisión de anticuerpos de la madre al feto inmunidad pasiva de adquisición natural
a través de la placenta
Administración terapéutica de inmunoglobulinas inmunidad pasiva de adquisición artificial
Administración de vacunas inmunidad activa de adquisición artificial
Asisten a las células T en el reconocimiento de antígenos del CMH
antígenos extraños
2: En relación al procesamiento antigénico, todo lo siguiente es correcto, excepto:
RESP: Los antígenos endógenos se asocian a moléculas del CMH – clase II
3: En relación a la respuesta inmunitaria secundaria o anamnésica todo lo
siguiente es correcto, excepto:
RESP: los anticuerpos producidos son de tipo Ig M
4: Los neutrófilos actúan: (seleccione las alternativas)
RESP: a, b y e
a. mediante fagocitosis, acudiendo rápidamente a los sitios de lesión
b. produciendo quimiotaxis a través de sus receptores de membrana
5: Pueden desencadenarse durante las transfusiones de sangre
incompatible, dañan las células y provocan su lisis:
RESP: reacciones de hipersensibilidad tipo II (citotóxicas)
6 Con respecto a la inmunoglobulina G todo lo siguiente es correcto, excepto:
RESP: participa en las reacciones alérgicas y de hipersensibilidad
7: No participan activamente en la respuesta inmunitaria inicial contra el antígeno
RESP: células de memoria
8: ¿En cuál de las siguientes etapas que corresponden a la fagocitosis se produce
la formación de fagolisosoma?
RESP: Digestión
9: Las células T citotóxicas destruyen las células diana del huésped mediante la
liberación de granzimas que destruyen los microorganismos, granulisinas que
inducen la apoptosis y perforinas que forman canales en las células infectadas
provocando citólisis.
RESP: (FALSO)
10: La región variable, que es diferente en cada tipo de anticuerpo, es la porción
encargada de reconocer a un antígeno en particular y de unirse a él
específicamente.
RESP: (VERDADERO)
11: Aquellas células que sintetizan interferón gamma son:
RESP: (LINFOCITOS T)
12: Cuál de las siguientes inmunoglobulinas, corresponde a los anticuerpos anti-A
y anti-B pertenecientes al sistema ABO de los grupos sanguíneos
RESP: Ig M
13: Polipéptidos que ese forman en el plasma a partir de precusores inactivos
llamados cininogenos que participa en la respuesta inflamatoria :
RESP: cininas
14: Se conoce como evento de imprimación a lo siguiente :
RESP: el primer encuentro de un individuo con un inmunogeno en particular
15:Todos los siguientes son ejemplos de antígenos exógenos, excepto :
RESP: proteínas tumorales
16: De acuerdo con la clasificación de Gells y Coombs,toda reaciion frente a
alérgenos solubles y mediada por Ig E se la encasilla como :
RESP: Hipersensibilidad inmediata o anafiláctica
17: La región variable, que es diferente en cada tipo de anticuerpo, es la porción
del anticuerpo responsable del tipo de reacción antígeno –anticuerpo que se lleva
a cabo.
RESP: (FALSO)
18: el sistema del complemento puede iniciarse por dos vías: la vía clásica que se
activa por productos microbianos y la vía alternativa que se activa por la unión de
un antígeno con un anticuerpo .
RESP: (FALSO)
19: Las células T citotoxicas muestran proteínas CD8 y son capaces de reconocer
fragmentos antígenos asociados con medulas del CMH-tipo I
RESP: (VERDADERO )
20: los antígenos que ingresan mediante la vacunación, promoviendo la
producción de células de memoria por parte del sistema inmune ,son un ejemplo
de inmunidad activa natural
RESP: ( FALSO)
21:Procesan y presentan antígenos exógenos, entre ellas macrófagos, células b y
células dendríticas.
RESP: células presentadoras de antígenos
22: ¿A cuál de los cuatros tipos básicos de reacciones de hipersensibilidad
corresponde la rinitis alérgicas?
RESP: Reacción tipo I (anafiláctica
23: En relación a las granzimas, señale la opción correcta :
RESP: las secretan células T citotoxicas e inducen la apoptosis de las células
diana infectadas
1. En relación a las inmunoglobulinas, elija la alternativa que corresponda:
Sus niveles disminuyen en situaciones de estrés, de manera Inmunoglobulina A
que la resistencia a las infecciones también se reduce
Capaz de atravesar la placenta desde la madre hacia el feto y Inmunoglobulina G
le confiere al recién nacido una protección inmunitaria
considerable.
Es la primera clase de anticuerpo que secretan las células Inmunoglobulina M
plasmáticas en respuesta a la exposición inicial a un
antígeno.
Provee protección local en las mucosas, contra virus y Inmunoglobulina A
bacterias.
Representa cerca del 80% de los anticuerpos presentes en la Inmunoglobulina G
sangre
Confiere protección contra bacterias y virus a través de la Inmunoglobulina G
estimulación de la fagocitosis, la neutralización de toxinas y
la activación del sistema del complemento
Participa en las reacciones alérgicas y de hipersensibilidad; Inmunoglobulina E
confieren protección contra los helmintos
Representa a los anticuerpos anti-A y anti-B pertenecientes Inmunoglobulina M
al sistema ABO de los grupos sanguíneos.
Representa cerca del 0.2% de los anticuerpos sanguíneos Inmunoglobulina D
2. En relación a la respuesta inmunitaria secundaria o anamnésica todo lo siguiente es
correcto, excepto:
Los anticuerpos producidos aquí son de tipo Ig M
3. A continuación, se presentan enunciados en desorden; señale cual debe ser la
secuencia correcta con especto a los pasos del procesamiento de los antígenos
endógenos por parte del complejo mayor de histocompatibilidad
2, 4, 3, 1, 5
2: Digestión 4: Síntesis 3: Unión 1: Envoltura 5: Inserción
4. En relación a las granzimas, señale la opción correcta:
Las secretan células T citotóxicas e inducen a la apoptosis de las células diana
infectadas
5. Procesan y presentan antígenos exógenos, entre ellas macrófagos, células B y células
dendríticas:
Células presentadoras de antígenos
6. ¿A cuál de los cuatro tipos básicos de reacciones de hipersensibilidad corresponde la
rinitis alérgica?
Reacción tipo I (anafiláctica)
7. Todas las siguientes son funciones de los anticuerpos, excepto:
Control de la respuesta inflamatoria
8. En relación a las formas de adquirir la inmunidad adaptativa, responda si es verdadero
o falso el contenido del siguiente enunciado:
Los antígenos que ingresan mediante la vacunación, promoviendo la producción de
células de memoria por parte del sistema inmune, son un ejemplo de inmunidad activa
natural.
Falso
9. Con respecto a la inmunidad celular, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
Las células T citotóxicas muestran proteínas CD8 y son capaces de reconocer
fragmentos antigénicos asociados con moléculas del CMH tipo II
Falso
10. Con respecto a la inmunidad celular, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
Las células T helper muestran proteínas CD4 en su membrana, reconocen fragmentos
antigénicos asociados a moléculas del CMH-II y secretan varias citocinas; la más
importante es la interleucina-2
Verdadero
11. En relación a la inmunidad adaptativa, elija las alternativas que corresponden:
Inducen la apoptosis de las células diana granzimas
infectadas
Antígeno que presentan reactividad pero hapteno
carece de inmunogenicidad
Induce a las células B a diferenciarse en BCDF
plasmocitos
Asisten a las células T en el Antígenos del CMH
reconocimiento de antígenos extraños
Desencadenan la inflamación a través anafilotoxinas
del sistema del complemento
Procesan y presentan a los antígenos Células presentadoras de antígenos
exógenos
Administración de vacunas Inmunidad activa de adquisición
artificial
Estimula el crecimiento y la proliferación BCGF
de células B
Administración terapéutica de Inmunidad pasiva de adquisición
inmunoglobulinas artificial
Transmisión de anticuerpos de la madre Inmunidad pasiva de adquisición natural
al feto a través de la placenta
12. En relación al procesamiento antigénico, todo lo siguiente es correcto, excepto:
Los antígenos endógenos se asocian a moléculas del CMH-clase II
13. Los neutrófilos actúan:
a, b y e
a: mediante fagocitosis b: produciendo quimiotaxis e: liberando enzimas digestivas
14. Pueden desencadenarse durante las transfusiones de sangre incompatible, dañan las
células y provocan su lisis:
Reacciones de hipersensibilidad tipo II (citotóxicas)
15. Con respecto a la inmunoglobulina G todo lo siguiente es correcto, excepto:
Participa en las reacciones alérgicas y de hipersensibilidad
16. No participan activamente en la respuesta inmunitaria inicial contra el antígeno:
Células de memoria
17. ¿En cual de las siguientes etapas que corresponden a la fagocitosis se produce la
formación de fagolisosoma?
Digestión
18. Con respecto a la inmunidad celular, responda si es verdadero o falso el contenido de
lo siguiente:
Las células T citotóxicas destruyen las células diana del huésped mediante la liberación
de granzimas que destruyen los microorganismos, granulisinas que inducen la
apoptosis y perforinas que forman canales en las células infectadas provocando
citólisis.
Falso
19. En relación a la estructura de los anticuerpos, responda si es verdadero o falso el
contenido de lo siguiente:
La región variable, que es diferente en cada tipo de anticuerpo, es la porción
encargada de reconocer a un antígeno en particular y de unirse a él específicamente.
Verdadero
20. Cuadro
Es producto de las células T citotóxicas; evita que los Factor inhibidor de la
macrófagos abandonen el sitio de la infección migración de los macrófagos
Producidos por células infectadas por virus para inhibir la interferones
replicación viral en las células no infectadas
La secretan las células T citotóxicas; elimina las células diana linfotoxinas
infectadas mediante la activación de enzimas que provocan la
fragmentación de ADN
Secretada por las células T helper; coestimula la proliferación Interleucina 2
de las células T citotóxicas y las células B; activa las células NK
La secretan las células T citotóxicas y las células NK; perfora la perforina
membrana plasmática de las células diana infectadas, lo cual
provoca la citólisis
Induce a las células plasmáticas a secretar anticuerpos Ig A Interleucina 5
Se liberan desde las células T citotóxicas y células NK; inducen granzimas
la apoptosis de las células diana infectadas
Promueve la proliferación de células T helper y actúa a nivel Interleucina 1
del hipotálamo para provocar fiebre
21. Aquellas células que sintetizan interferón gamma son:
Linfocitos T
22. ¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas, corresponde a los anticuerpos anti-A y anti-B
pertenecientes al sistema ABO de los grupos sanguienos?
Ig M
23. Polipétidos que se forman en el plasma a partir de precursores inactivos llamados
cininógenos que participan en la respuesta inflamatoria:
Cininas
24. Se conoce como evento de imprimación a lo siguiente:
El primer encuentro de un individuo con un inmunógeno en particular
25. Todos los siguientes son ejemplos de antígenos exógenos, excepto:
Proteínas tumorales
26. De acuerdo con la clasificación de Gells y Coombs, toda reacción frente a alergenos
solubles y mediada por Ig E se la encasilla como:
Hipersensibilidad inmediata o anafilática
27. En relación a la estructura de los anticuerpos, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
La región variable, que es diferente en cada tipo de anticuerpo, es la porción del
anticuerpo responsable del tipo de reacción antígeno-anticuerpo que se lleva a cabo.
Falso
28. Con respecto al siguiente del complemento, responda si es verdadero o falso el
contenido de lo siguiente:
El sistema del complemento puede iniciarse por dos vías: la vía clásica que se activa
por productos microbianos y la vía alternativa que se activa por la unión de un
antígeno con un anticuerpo.
Falso
29. Con respecto a la inmunidad celular, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
Las células T citotóxicas muestran proteínas CD8 y son capaces de reconocer
fragmentos antigénicos asociados con moléculas del CMH tipo I
Verdadero
30. La primera línea de defensa de la inmunidad innata contra los agentes patógenos está
representada por piel y membrana mucosas, la segunda línea de defensa inespecífica
consiste en proteínas antimicrobianas, células NK y fagocitos.
31. Las sustancias reconocidas como extrañas y que provocan una respuesta inmunitaria
se conocen como antígenos
32. La capacidad del cuerpo para combatir las lesiones o las enfermedades a través de las
defensas propias se conoce como resistencia; la vulnerabilidad a las enfermedades se
llama susceptibilidad.
Verdadero
33. Las células T de una persona deben ser capaces de reconocer las moléculas propias del
MHC, a través del proceso denominado autorreconocimiento y carecen de reactividad
contra los fragmentos péptidos de las proteínas propias, proceso denominado
autotolerancia
Verdadero
34. ¿Cuáles de las siguientes son funciones de los anticuerpos? 1) neutralización de los
antígenos; 2) inmovilización bacteriana; 3) aglutinación y precipitación de antígenos; 4)
activación del sistema del complemento; 5) promoción de la fagocitosis.
1, 2, 3, 4 y 5
35. Coloque los pasos involucrados en la respuesta inmunitaria celular contra un antígeno
exógeno.
Eliminación del invasor a través de la liberación de granzimas, perforina, granulisina o
linfotoxina, o mediante la atracción y la activación de los fagocitos
36. Empareje:
Reconoce antígenos extraños asociados Células T citotóxicas
con moléculas del MHC-1 sobre la
superficie de las células corporales
infectadas por microorganismos, algunas
células tumorales y células provenientes
de tejidos trasplantados; muestra
proteínas CD8
Están programadas para reconocer un Células T de memoria
antígeno con cual tuvieron contacto
previo
Se diferencian en células plasmáticas que Células B
secretan anticuerpos específicos
Procesan y presentan antígenos Células presentadoras de antígenos
exógenos, ente ellas macrófagos, células
B y células dendríticas
Secretan citocinas coestimuladoras; Células T helper
muestran proteínas CD4
Ingieren microorganismos o cualquier Fagocitos
partícula de material extraño, abarcan
neutrófilos y macrófagos
Linfocitos que poseen la capacidad para Células NK
eliminar una amplia variedad de
microrganismos de ciertas células
tumorales que se originan en forma
espontánea; carecen de receptores
antigénicos
RESPIRATORIO
Leyes del Sistema Respiratorio
Ley de Henry
A temperatura constante la solubilidad de un gas en un líquido es directamente proporcional
a la presión del gas sobre el líquido.
· La cantidad de gas que se disuelve en una fase líquida es directamente
proporcional a la presión parcial ejercida por ese gas sobre la fase.
pO2: 100 mmHg – 0,25 ml/100 ml
pCO2: 40 mmHg – 2,96 ml/100 ml
Ley de Boyle
La presión de un gas en un recipiente totalmente sellado es inversamente proporcional al
volumen de ese recipiente.
Presión y volumen son inversamente proporcionales a la presión que ejerce el gas.
· Mientras un gas se encuentra a mayor volumen ejercerá menor presión y si se
encuentra en menor volumen ejerce una mayor presión a una temperatura
constante.
Ley de Dalton
La presión de una mezcla gaseosa es igual a la suma de las presiones parciales de los
gases que la componen.
Ptot = P1 + P2 + … + PTi
· La presión total de la mezcla va a dar lugar a que cada gas tenga su propia
presión, o sea todas las presiones formarán una presión total.
Efecto Haldane
La unión del oxígeno con la hemoglobina tiende a desplazar el dióxido de carbono desde la
sangre.
La combinación del oxígeno con la hemoglobina en los pulmones hace que la hemoglobina
se convierta en un ácido más fuerte.
1) La hemoglobina que es mucho más ácida tiene menor tendencia a combinarse
con el dióxido de carbono para formar carbaminohemoglobina.
2) Libere exceso de iones de hidrógeno y estos se unen a los iones bicarbonato
para formar ácido carbónico. Este se disocia y se libera.
· Es conocido para ver cómo es la afinidad del oxígeno con el CO2.
· Cuando el oxígeno se une con la hemoglobina (hemoxihemoglobina), al unirse
tiende a desplazar al CO2.
· El transporte de CO2 se da por el bicarbonato (mayor cantidad), disuelto en el
plasma y unido a la hemoglobina.
· Cuando más bajo sea el nivel de la hemoxihemoglobina, mayor capacidad de
transporte tendrá el CO2
Reflejo de Hering-Breuer
Cuando los pulmones se insuflan excesivamente, los receptores activan una respuesta de
retroalimentación negativa que interrumpe la rampa inspiratoria (interrumpen la
inspiración).
- Estímulo: insuflación excesiva pulmonar
- Receptores: de estiramiento
- Fibra aferente: N. neumogástrico (vago)
- Señal recibida por GRV
- Activación Grupo C
- Respuesta: interrupción de la inspiración
· Es un reflejo que protege al ser humano de evitar una insuflación de los
pulmones para activar ciertos receptores que a nivel del cerebro van a causar
una retroalimentación negativa deteniendo esa insuflación.
Áreas funcionales centrales
Existen algunas áreas de control que nos permiten mantener un sistema respiratorio óptimo
como lo es el área neumotáxica, apnéustica y el área respiratoria propiamente dicha
(formada por el área inspiratoria y espiratoria).
Control Respiratorio
Área neumotáxica
Son sitios del tronco encefálico que ayudan a coordinar la transición entre la inspiración y la
espiración.
El área neumotáxica en la parte superior de la protuberancia, encargada de transmitir
impulsos inhibidores al área inspiratoria que ayudan a desactivarla antes de que los
pulmones se insuflen de forma excesiva.
Los impulsos acortan la duración de la inspiración.
Cuando el área neumotáxica está activa, esta va a contrarrestar las señales del área
apnéustica.
Área Apnéustica
Zona del tronco encefálico que coordina la transición entre la inspiración y la espiración
(parte inferior de la protuberancia).
Esta área envía impulsos estimuladores al área inspiratoria que la activan y prolongan la
inspiración.
Resultado inspiración larga y profunda.
● Estas 2 áreas son claves: una para introducir aire y la otra para que ese aire
que se introduce no se introduzca en exceso.
● En general esta área, a nivel de la protuberancia del puente está caracterizada
porque es un área propiamente automática, marca el ritmo de la respiración.
Área inspiratoria
Es cuando el sistema nervioso genera impulsos que provocan una contracción del
diafragma (al inspirar, este desciende y los intercostales se expanden) para aumentar el
diámetro longitudinal y anteroposterior para que se llene de aire.
Área espiratoria
Se va a inactivar durante la respiración normal, pero se activa al momento de una
respiración forzada.
ENTILACIÓN PULMONAR
V
El proceso de intercambio gaseoso en el organismo, llamado respiración, tiene tres
procesos básicos:
• Ventilación pulmonar es la inspiración y la espiración de aire entre la atmósfera y los
alveolos pulmonares
• Respiración externa(pulmonar) es el intercambio de gases entre los alveolos
pulmonares y la sangre en los capilares pulmonares a través de la membrana respiratoria
• Respiración interna (tisular) es el intercambio de gases entre la sangre en los
capilares sistémicos y las células tisulares
Dentro de las células, las reacciones metabólicas que consumen O2y liberan CO2 durante
la producción de ATP se llaman respiración celular
VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
• En reposo un adulto sano efectúa unas 12 ventilaciones por minuto
• El volumen corriente o tidal es el volumen gaseoso movilizado en una inspiración y
una espiración normales
• Su valor en un adulto normal promedio es de 500ml, pero puede variar en relación al
peso de la persona
• Para calcular el volumen corriente de acuerdo al peso corporal, se utiliza la siguiente
fórmula
VC= (6 a 8 ml) *X Kg/peso
Una persona con 70kg tendría el siguiente volumen:
VC=7ml X 70 Kg= 490ml
*medida estándar
• El volumen corriente que se moviliza con cada ventilación durante un minuto se
denomina << ventilación minuta o << ventilación pulmonar>>
Ventilación minuta = volumen corriente X frecuencia respiratoria
12 rpm (respiración por minuto) X 500 ml/ respiración = 6 Litros/min
• En un adulto típico, alrededor del 70% del volumen corriente (350 ml) llega a la zona
respiratoria del sistema respiratorio.
• El otro 30% (150 ml) permanece en las vías aéreas de conducción /espacio muerto
anatómico)
• La ventilación alveolar es el volumen de aire por minuto que realmente llega a la
zona respiratoria.
350ml/respiración X 12 rpm respiración pulmonar = 4200ml/min
• El volumen de reserva inspiratorio corresponde al que se puede movilizar en una
inspiración máxima y forzada después de inspirar el volumen corriente.
3100ml hombre
1900ml mujer
• El volumen de reserva espiratorio es el que se puede movilizar en una espiración
máxima y forzada después de espirar el volumen corriente
1200ml hombre
700ml mujer
• El volumen residual es aquella cantidad de aire que permanece en el pulmón luego
de una espiración máxima y forzada. Este volumen no puede ser medible.
1200ml hombre
1100 ml mujer
CAPACIDADES PULMONARES
Son combinaciones de volúmenes pulmonares específicos:
• La capacidad vital corresponde al volumen de aire que se puede movilizar en una
inspiración y una espiración máxima y forzadas
• Corresponde a la suma del volumen de reserva inspiratorio, el volumen corriente y el
volumen de reserva espiratorio.
4800 ml hombres
3100 ml mujeres
• La capacidad inspiratoria es la suma del volumen corriente y el volumen de reserva
inspiratorio
500ml + 3100ml = 3600ml (hombres)
500ml + 1900ml= 2400 ml (mujeres)
• La capacidad residual funcional corresponde a la suma de volúmenes que
permanecen en el pulmón luego de una espiración normal. Incluye el volumen de reserva
espiratorio y el volumen residual.
1200ml + 1200ml =2400ml (hombres)
700ml + 1100 ml = 1800ml (mujeres)
ESPIROMETRÍA Y SUS APLICACIONES CLÍNICAS
CAPACIDAD VITAL FORZADA (CVF)
• Es la máxima cantidad de aire que la persona puede botar después de una
inspiración forzada.
VOLUMEN ESPIRATORIO FORZADO EN EL PRIMER SEGUNDO (VEF1)
• Es la cantidad de aire que sale en el primer segundo de la maniobra, siendo una
parte de la CVF
PRINCIPALES PARÁMETROS ESPIRÓMETRICOS
ÍNDICE DE TIFFENAU O CICIENTE CVF/VEF1
• Se obtiene dividiendo el VEF1 para la CVF
• Si por ejemplo, en una persona el CVF/VEF1 es de 0.8, eso indica que el 80% de la
CVF Salió en el primer segundo de la maniobra
CURCA FLUJO - VOLUMEN
• Es la relación entre el flujo de aire y el porcentaje de volumen de aire espirado tanto
en el movimiento inspiratorio como en el espiratorio
ESPIROMETRÍA “NORMAL”
FEV1 3.9 (L)
FVC 5.0 (L)
FEV1/FVC 78%
ESPIROMETRÍA
“OBSTRUCTIVA”
FEV1 1.5 (L)
FVC 4.0 (L)
FEV1/FVC 38%
ESPIROMETRÍA
“NO OBSTRUCTIVA”
FEV1 1.8 (L)
FVC 1.9 (L)
FEV1/FVC 95%
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA VS RESTRICTIVA
Obstructiva restrictiva
Definición De la resistencia al flujo de aire por la obstrucción de la vpia aerea de
la capacidad y volumen pulmonar
Espirometria FEV1/CVF
FEV1
Cvf
Fev1/CVF normal o
ejemplos Asma
Sindrome de disfunción reactiva de la vía aerea(intoxicación aguda)
Enfisema
Bronquitis crónica Problemas de la pared torácica
Enfermedades intesticiales/infiltrantes:
• Neumoconiosis(asbestosis, silicosis, carbón, etc)
• Neumonitis por hipersensibilidad (aves, hongos, pulmón del granjero, proteínas
vegetales
• Enfermedad granulomatosa
CRITERIOS DE REPETIBILIDAD
• Después de tres maniobras aceptables
o La diferencia entre los valores más altos de la CVF deben ser ≤ 150 ml y
o La diferencia entre los dos valores más altos de FEV1 deben ser ≤ 150ml
• Si no es así continuar hasta que:
o Los criterios se cumplan
o Se completen 8 esfuerzos
o El paciente no pueda continuar
CRITERIOS DE ACEPTABILIDAD
INICIO ADECUADO:
• CURVA Flujo volumen con inicio abrupto
• Vertical
• Flujo pico (PEF) y forma triangular
• Volumen extrapolado < 150 ml o< 0,15 litros lts
• Gráfico libre de artefactos
CRITERIO DE TÉRMINO
• Duración de 6 segundos y meseta por 1 seg
Maniobre (A) Maniobra (B) Maniobra(C)
CVF 5,54L 5,48 L 5.45 L
FEV1 4.97 L 4.99 L 4.93L
FEV1/CVF 0.89 0.91 0.90
PEF(L/S) 12.5 10.9 11.5
BEV 0.08 0.05 0.09
EOTV 0.01 0.01 0.02
Maniobre (A) Maniobra (B) Maniobra(C)
CVF 5,30L 4.55 4.85L
FEV1 4.27 L 3.64L 3.92L
FEV1/CVF 81 80 81
PEF(L/S) 8 7.2 7.5
BEV 0.07 0.08 0.04
EOTV 0.01 0.00 0.01
RENAL
Las hormonas que más influyen sobre el riñón son:
1.La angiotensina II y la aldosterona. Ambas promueven la reabsorción de Na+ y Cl-, lo
que reduce las pérdidas urinarias de ambos iones, con lo que aumenta el volumen de
líquidos corporales. Forman el sistema renina-angiotensina-aldosterona.
● El túbulo contorneado distal (reabsorción y secreción) en esta parte se da la
absorción de sodio mediante la participación de la aldosterona.
● En los dos segmentos terminales del túbulo renal( túbulo contorneado distal y túbulo
colector) se encuentran los receptores para las hormonas antidiurética y
aldosterona.
● La mayoría son células principales, que tienen receptores tanto para la hormona
antidiurética (ADH) como para la aldosterona.
● Las células principales reabsorben Na+ y secretan K+
2.El péptido natriurético auricular (PNA). Promueve la excreción urinaria de Na+ y Cl - ,
que se acompaña de pérdida de agua, de manera que disminuye el volumen de los líquidos
corporales. Se origina de la aurícula y actúa a nivel renal.
● Un gran incremento de la volemia promueve la liberación de péptido natriurético
atrial (ANP) en el corazón.
● PNA , puede inhibir la reabsorción de Na+ y agua en el túbulo contorneado proximal
y el túbulo colector. También suprime la reacción de aldosterona y ADH
● Estos efectos incrementan la excreción de Na+ en la orina (natriuresis) y la
excreción de orina (diuresis), lo que disminuye la volemia y la tensión arterial.
3.La hormona antidiurética (ADH). Es el principal factor regulador del volumen de orina,
gracias a ella se produce una orina concentrada.
La hormona principal que regula la pérdida de agua es la hormona antidiurética (ADH).
● Esta hormona regula la reabsorción de agua facultativa, a través del aumento de la
permeabilidad al agua de las células principales, en la última porción del túbulo
contorneado distal y túbulo colector
● Cuando el nivel de ADH disminuye, se eliminan canales de acuaporina-2 de la
membrana apical por endocitosis, y los riñones pueden producir un gran volumen de
orina diluida.
● A medida que aumenta la reabsorción facultativa de agua, la osmolaridad del plasma
disminuye hasta regresar a valores normales.
● Un segundo estímulo potente para la secreción de ADH es la disminución de la
volemia, como ocurre en la hemorragia o en la deshidratación grave.
● En la ausencia patológica de actividad de ADH, trastorno conocido como diabetes
insípida, el paciente puede excretar hasta 20 L de orina muy diluida
NO OLVIDAR QUE LA ADH (ANTIDIURÉTICA) SINTETIZADA DE FORMA ARTIFICIAL
LLAMADA VASOPRESINA
Paratohormona
La disminucion de la calcemia por debajo de un nivel normal estimula las glándulas
paratiroides para que secreten hormona paratiroidea (PTH), que a su vez estimula las
células de la porción inicial del túbulo contorneado distal para que reabsorban más Ca2+ de
la sangre
● La disminucion de la calcemia por debajo de un nivel normal estimula las glándulas
paratiroides para que secreten hormona paratiroidea (PTH), que a su vez estimula
las células de la porción inicial del túbulo contorneado distal para que reabsorban
mas Ca2+ de la sangre
● El riñón produce la forma activa de la vitamina D o 1,25 dihidroxicolecalciferol, que
estimula la absorción activa de calcio a nivel intestinal y favorece la actividad
hipercalcemiante de la paratohormona a nivel renal y óseo
Los estímulos y las señales que desencadena la conducta de la sed son los siguientes:
● el aumento de la osmolaridad del plasma
● la disminución de la presión arterial
● el aumento de la angiotensina II ante la disminución de la presión arterial y el filtrado
Sistema renina angiotensina aldosterona
La angiotensina II afecta la fisiología renal de tres formas fundamentales:
1. Disminuye la tasa de filtración glomerular, mediante la vasoconstricción de las arteriolas
aferentes.
2. Promueve la reabsorción de Na+, Cl– y agua en el túbulo contorneado proximal, a través
de la estimulación de la actividad de los contratransportadores de Na+/H+.
3. Estimula la corteza suprarrenal para que libere aldosterona, hormona que a su vez
estimula las células principales en los túbulos colectores para que reabsorban más Na+ y
Cl– y secreten más K+
La consecuencia osmótica de aumentar la reabsorción de Na+ y Cl– es que aumenta la
reabsorción de agua, lo que a su vez incrementala volemia y la tensión arterial
CUADRO DE HORMONAS
Regulación de la pérdida de agua y solutos
● Las tres hormonas más importantes que regulan la reabsorción renal de Na+y Cl–
son la angiotensina II, la aldosterona y el péptido natriurético atrial (ANP).
● Cuando el cuerpo está deshidratado, la angiotensina II y la aldosterona favorecen la
reabsorción urinaria de Na+y Cl–(y de agua, por ósmosis, con estos electrolitos), lo
que permite conservar el volumen de los líquidos corporales, a través de la
reducción de la pérdida de orina.
● El incremento de la volemia, como puede suceder después de beber grandes
cantidades de líquido, distiende las aurículas y promueve la liberación del péptido
natriurético atrial. Este péptido a su vez estimula la natriuresis, que es la eliminación
urinaria de gran cantidad de Na+(y Cl–) seguida de excreción de agua, con
reducción consiguiente de la volemia.
● El aumento de la volemia también disminuye la velocidad de liberación de renina por
parte de las células yuxtaglomerulares de los riñones. Cuando los niveles de renina
disminuyen, se forma menos angiotensina II. La disminución de la concentración de
angiotensina II de un nivel moderado a uno bajo aumenta la tasa de filtración
glomerular y reduce la reabsorción de Na+, Cl– y agua en los túbulos renales.
Asimismo, menos angiotensina II reduce los niveles de aldosterona, lo que a su vez
desciende la velocidad de reabsorción de Na+y Cl–filtrados en el túbulo colector
FILTRACIÓN
• El líquido que ingresa en el espacio capsular se llama filtrado glomerular.
• La fracción del plasma que atraviesa las arteriolas aferentes de los riñones y se transforma
en filtrado glomerular es la fracción de filtración.
• En promedio, el volumen diario de filtrado glomerular en los adultos es de 150 L en las
mujeres y de 180 L en los hombres. • Más del 99% del filtrado glomerular retorna a la
corriente sanguínea por reabsorción tubular, de modo que solo 1-2 L se excretan como
orina.
• Las células endoteliales glomerulares son bastante permeables porque tienen grandes
fenestraciones (poros) que miden entre 0,07 y 0,1 μm o 70 - 100 nm de diametro. Este
tamaño les permite a todos los solutos del plasma salir de los capilares glomerulares, pero
impide la filtración de las células sanguíneas y las plaquetas.
• Entre los capilares glomerulares y la hendidura entre las arteriolas aferente y eferente hay
células mesangiales que ayudan a regular la filtración glomerular.
• La lámina basal es una capa de material acelular que se encuentra entre el endotelio y los
podocitos y está compuesta por fibras pequeñas de colágeno, proteoglucanos y una matriz
de glucoproteínas; las cargas negativas en la matriz impiden la filtración de proteínas
plasmáticas más grandes con carga negativa.
• Miles de procesos en forma de pie llamados pedicelos (diminutivo de pie) se extienden
desde cada podocito y envuelven los capilares glomerulares.
• Los espacios entre los pedicelos son las hendiduras de filtración. Una membrana delgada,
la membrana de la hendidura,se extiende a lo largo de cada hendidura de filtración y
permite el pasaje de moléculas con diámetro menor de 0,006-0,007 μm o 6-7 nm, como
agua, glucosa, vitaminas, aminoácidos, proteínas plasmáticas muy pequeñas, amoniaco,
urea e iones.
• Menos del 1% de la albúmina, que es la proteína plasmática más abundante, atraviesa la
membrana de la hendidura, ya que tiene un diámetro de 0,007 μm o 7,1 nm y es demasiado
grande para pasar.
El principio de filtración, que es el uso de presión para obligar a los líquidos y los solutos a
que atraviesan una membrana, es el mismo en los capilares glomerulares que en el resto de
los capilares del cuerpo. Esto se logra por:
• 1.Los capilares glomerulares tienen una gran superficie para la filtración porque son
largos y extensos. Las células mesangiales regulan la proporción de esta superficie
disponible para la filtracion.
Cuando las células mesangiales estan relajadas, la superficie es maxima y la filtracion
glomerular es muy alta.
• 2. La membrana de filtracion es delgada y porosa. A pesar de tener varias capas, su
espesor es solo de 0,1 μm. Los capilares glomerulares también son 50 veces mas
permeables que los capilares de la mayor parte de los tejidos, principalmente, debido a sus
grandes fenestraciones.
• 3. La presion en el capilar glomerular es alta. Como el diametro de la arteriola eferente
es menor que el de la arteriola aferente, la resistencia al flujo sanguineo fuera del glomerulo
es elevada. Como resultado, la presion sanguinea en los capilares glomerulares es bastante
mas alta que en los capilares de cualquier otro sitio del cuerpo
Presiones de filtracion neta:
1. Presion hidrostática de la sangre glomerular (PHG)= 55 mmHg
2. Presión hidrostática capsular (PHC)=15 mmHg
3. Presión osmótica coloidal de la sangre (POC)= 30 mmHg
4. Presión de filtración neta (PFN)= PHG - PHC - POC
= 55mmHg - 15 mmHg - 30 mmHg = 10 mmHg
• La cantidad de filtrado glomerular que se forma en todos los corpúsculos renales de
ambos rinones por minuto es la tasa de filtración glomerular (TFG).
• Filtración glomerular total (TGF) en adultos : promedio es de 125 mL/min, en los hombres,
y de 105 mL/min, en las mujeres.
LA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR ES DEL 125 ml DE PLASMA POR MINUTO lo
cual quiere decir que en un día se está filtrando 180 litros de plasma.
• La filtración glomerular depende de tres presiones principales. Una de ellas promueve la
filtración, y las dos restantes se oponen a ella
• 1 La presión hidrostática de la sangre glomerular (PHG) es la presion sanguinea en los
capilares glomerulares. Su valor suele aproximarse a 55 mm Hg. Promueve la filtracion, al
forzar la salida del agua y los solutos del plasma, a traves de la membrana de filtracion.
• 2 La presión hidrostática capsular (PHC) es la presion hidrostatica ejercida contra la
membrana de filtracion por el liquido que ya esta en el espacio capsular y el tubulo renal.
Esta presion se opone a la filtracion y representa una “presion retrograda” de alrededor de
15 mm Hg.
• 3 La presión osmótica coloidal de la sangre (POC), secundaria a la presencia de proteinas
como la albumina, las globulinas y el fibrinógeno en el plasma, tambien se opone a la
filtracion. La presion osmotica coloidal de la sangre promedio en los capilares glomerulares
es de 30 mm Hg.
• La presion de filtracion neta (PFN), es decir, la presion total que promueve la filtracion, se
determina de la siguiente manera: • Presion neta de filtracion (PFN) = PHG – PHC – POC
REGULACIÓN DE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR
DIGESTIVO
BOCA
○ Amilasa Salival Inicia la degradación del almidón. (hidratos de carbono de la
dieta son monosacáridos y disacáridos o polisacáridos complejos). Comenzar
con la digestión del almidón desdoblándolo en moléculas más pequeñas
○ Lipasa lingua lActiva en el medio acido del estómago y de este modo
comienza a actuar después de que los alimentos se degluten. Degrada los
triglicéridos de la dieta en ácidos grasos y diglicéridos.
ESTÓMAGO
○ La pepsina es más activa en el medio acido del estómago (pH 2) y se
inactiva con un pH más alto. Convierte las proteínas en péptidas. En su
forma inactiva llamada pepsinogeno, en la cual no puede digerir las proteínas
de las células principales que la producen.
○ El pepsinogeno se activa hasta que entra en contacto con el ácido
clorhídrico secretado por las células parietales o con otras moléculas de
pepsina activas.
○ Lipasa Gástrica.- Desdobla los trigliceridos de cadena corta de las
moleculas grasas en acidos grasos y meno gliceridos. Es la lipasa
pancreatica, enzima secretada por el pancreas en el intestino delgado.
INTESTINO DELGADO Lisozima una enzima bactericida las cuales son capaces de
fagocitar, encargadas de la regulacion de la población bacteriana en el intestino delgado.
○ Lizosimas.- Una enzima bactericida y son capaces de fagocitar, encargadas
de la regulación de la población bacteriana, en el intestino delgado
○ Enzimas de ribete en cepillo.- se encuentran cuatro encargadas de la
digestión de carbono, digestión de proteínas llamadas ‘peptidasas’ y dos
tipos de enzimas que se encargan de la digestión de ácidos nucleicos,
nucleósidosidasas y fosfatasas
○ Jugo pancreatico.- Las enzimas son activadas después del desdoblamiento
proteolítico por accion de la tripsina
- Constituye en sí una proteasa pancreática liberada en la forma de un
precursor inactivo (TRIPSINÓGENO).
- Es evidente el peligro potencial de la liberación de una pequeña cantidad de
tripsina hacia el páncreas, la reacción en cadena resultante producirá
enzimas activas que podrían digerir dicho órgano.
CONTROL DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL (NERVIOS, PLEXOS)
PLEXO MUCOSO DE SWABADASCH
1. Se encuentra por debajo de la mucosa epitelial
2. Controla la contracción de la capa muscular subyacente: muscular de la mucosa
PLEXO SUBMUCOSO O DE MEISSNER
1. Se encuentra debajo de la muscular de la mucosa
2. Formado por cuerpos neuronales, fibras aferentes y eferentes (arteriola)
PLEXO MIENTÉRICO O DE AUERBACH
1. Se encuentra entre las capas circular y longitudinal de la capa muscular.
CONTROL HORMONAL
Gastrina
• Es producida por las células G ubicadas en el antro pilórico, duodeno e íleon.
• Aumenta la secreción de ácido gástrico, actuando directamente sobre las células
oxínticas. (efecto estimulante)
• Estimula la secreción de pepsinógeno (precursor de la pepsina que va a metabolizar a
las proteinas) y de factor intrínseco (por celulas oxinticas)(favorece la absorcion de vit
B12 en el ileon, por eso en enfermedad gastrica severa puede haber anemia
perniciosa).
• Posee un efecto trófico (nutritivo) sobre la mucosa de todo el sistema gastrointestinal.
• Aumenta el tono del esfínter esofágico inferior.
• Produce contracción de la vesícula biliar.
• Aumenta la producción de enzimas pancreáticas.
• Estimula la secreción biliar de iones y de agua.
• Su producción es estimulada directamente por la presencia de casi todos los alimentos
en el antro pilórico y en el duodeno.
• Su producción es fuertemente inhibida cuando el pH gástrico es de 2 y totalmente
bloqueada cuando el pH es de 1.
• Su producción es regulada por la acetilcolina, el péptido liberador de gastrina y la
somatostatina.
Colecistocinina (CCK)
• Posee una estructura similar a la gastrina.
• Es producida por células ubicadas en el intestino delgado (duodeno y yeyuno).
• Estimula la secreción pancreática exocrina orgánica (jugo pancreatico).
• Islote de Langerhans (insulina, somatoestatina, glucagon, peptido pancreatico)
• Estimula la contracción y el vaciamiento de la vesícula biliar.
• Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir la sensación de saciedad.
• Posee un efecto trófico sobre el páncreas exocrino.
• Estimula las células oxínticas o parietales gástricas para producir HCL.
• Aumenta la secreción de insulina y de glucagón por el páncreas endócrino.
• Estimula la secreción biliar y de calcitonina (tiroides aparte de tiroxina y
triyodotironina).
• Aumenta la motilidad del antro pilórico, intestino delgado y del colon.
• Su liberación es estimulada por la presencia de diferentes alimentos en el bulbo
duodenal, sobre todo de ácidos grasos y de triglicéridos.
• Su liberación se potencia por estimulación vagal colinérgica y la secretina.
Secretina
• Secretada por las células S del duodeno y del yeyuno.
• Estimula la secreción pancreática inorgánica, o acuosa.
• Potencia la acción de la CCK.
• Estimula la secreción de bilis acuosa.
• Inhibe la secreción de gastrina y de hidrogeniones.
• Inhibe la secreción de somatostatina.
• Disminuye la motilidad antral y duodenal.
• Reduce el efecto estimulador de la gastrina sobre el EEI. (esfinter esofagico inferior)
• Su producción es estimulada por la presencia de ácido en el bulbo duodenal y es
inhibida en ese mismo nivel por un pH alcalino.
Péptido intestinal vasoactivo (PIV)
• Se encuentra en las terminaciones nerviosas de los plexos intramurales, así como en la
sangre y en el cerebro.
• Tambien considerado neurotransmisor
• Estimula la secreción intestinal de electrolitos y de agua.
• Tiene efecto vasodilatador sobre las arteriolas que surten el sistema gastrointestinal.
• Inhibe la secreción ácida gástrica.
• Potencia la acción de la acetilcolina sobre las glándulas salivales.
Somatostatina
• Es secretada por las células D en los islotes del páncreas y en la mucosa digestiva.
• Inhibe el efecto de la gastrina del PIV, del péptido insulinotrópico dependiente de la
glucosa (PIG)(incretinas)(antidiabeticos [ultimos] los bloquean para evitar absorcion de
CH), la secretina y la mobilina.
• Inhibe la secreción pancreática exocrina.
• Inhibe la secreción gástrica ácida.
• Inhibe la motilidad del tubo gastrointestinal.
• Inhibe la contracción de la vesícula biliar.
• Inhibe la absorción de la glucosa, aminoácidos y triglicéridos.
• Se produce en respuesta de un pH ácido en el estómago e inhibida por la acetilcolina.
Péptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (PIG)
• Liberado en el intestino delgado, luego de la ingestión de grasas, aminoácidos y
glucosa.
• Inhibe la secreción acida gástrica.
• Toz seca cronica si no es por causa respiratoria es por reflujo gastrointestinal
Péptido YY
• Producido por células del duodeno, íleon y colon.
• Inhibe la secreción ácida gástrica, la secreción pancreática exocrina, la motilidad del
sistema digestivo, el vaciamiento gástrico y el flujo sanguíneo del sistema
gastrointestinal.
• Su producción es estimulada por la CCK y la secretina.
Motilina
• Secretado por las células de la mucosa del sistema gastrointestinal (duodeno).
• Regular la motilidad durante los periodos interdigestivos.}
ALIMENTOS (MACRONUTRIENTES)
1. LECHE Y DERIVADOS DE LOS NUTRIENTES (Proteínas, vitaminas A,B y Calcio
2. CARNE, PESCADO, HUEVOS (Lipidos y proteinas)
3. LEGUMBRES PATATAS Y FRUTOS SECOS (Proteínas, glúcidos y fibra)
4. VERDURAS Y HORTALIZAS (Vitaminas, minerales, fibras y agua)
5. FRUTAS NUTRIENTES (Vitaminas, minerales, glúcidos, fibras y agua)
6. CEREALES, PAN, PASTA, ARROZ, AZÚCAR (Glúcidos, fibra vegetal y vitamina B
PRÁCTICA DIGESTIVO ENZIMAS ESTÓMAGO RANA Y COBAYO
SUSTANCIA MOTILIDAD SECRECIÓN TONO (TONO
MUSCULAR)
ACETILCOLINA Aumenta Aumenta Aumenta
ATROPINA Disminuye Disminuye Disminuye
ADRENALINA Disminuye Disminuye Aumenta
ÁCIDO Aumenta Aumenta Disminuye
CLORHIDRICO
CLORURO DE Aumenta NO EFECTO Aumenta
BARIO
PREGUNTAS QUE HIZO LA DRA
1. ¿De que se trata la ley de Boyle?
Presión de un gas en un recipiente totalmente sellado va a ser inversamente proporcional al
volumen
PRESIÓN Y VOLUMEN INVERSAMENTE PROPORCIONAL
2. Ley de Henry
La cantidad de gas que se va a disolver en un líquido es proporcional a la suma de todas las
presiones de los gases.
3. La cantidad del gas que se disuelve en un líquido es proporcionalmente a la presión
parcial del gas y también a su solubilidad. Puede estar relacionado íntimamente con
el equilibrio del C02 y O2 LEY DE HENRY o REFLEJOS DE HENRY
4. La presión parcial de un gas de una mezcla total, va a ser la suma de todas las
presiones de las sustancias que conforman la mezcla. LEY DE DALTON
5. Unión de oxígeno con la hemoglobina (Oxihemoglobina) que ocurre con el CO2: se
desplaza y será transportado por el bicarbonato.
6. Cuando la hemoglobina se une con el O2 se vuelve más ácida y produce que esta
no tenga una tendencia a unirse al C02. Mecanismo de regulación de transporte O2.
Esto también puede producirse al reves, union CO2-Hemoglobina, menos O2.
7. Se encuentra al nivel del bulbo, estructura bulbar, genera impulsos inhibitorios en el
área respiratoria para que no haya un aumento de la cantidad de aire en la
inspiración. ÁREA NEUMOTÁXICA Impide la HIPERINSUFLACIÓN (Es una área
automática). Marca el ritmo de la respiración
8. Cuando inspiramos: el diafragma baja, los músculos intercostales SE EXTIENDEN
para aumentar el diámetro antero posterior.
9. Cuando se activa el centro inspiratorio?
Cuando existe una inspiración forzada. Para permitir el control del proceso de la respiración
.
10. ¿Cuál es el sistema nervioso que activa todo el movimiento del tubo digestivo y la
secreción al nivel de todo el sistema digestivo?
El sistema nervioso parasimpático
El vago
Acetilcolina
11. Adrenalina y Noradrenalina disminuye la motilidad y secreción (Efecto simpático)
12. La Atropina (Acción Simpática) Disminuye la motilidad y secreción
13. LOS HEPATOCITOS Ayuda a la síntesis de sustancias de la coagulación,
desintoxica, forma bilis, síntesis de colesterol, utiliza las reductasa que permiten la
formación de colesterol.
14. ¿Cómo se llama la azúcar guardada en el hígado?
Glucógeno
15. ¿Cuales son las hormonas producidas por el páncreas que ayudan a la regulación
de glucosa?
INSULINA Y GLUCAGÓN
16. ¿Como se llama la degradación de glucógeno a azúcar?
Glucogenolisis.
17. ¿Cual es la acción de la secretina en el intestino?
Sintetizar o secretar iones de bicarbonato, para neutralizar el quimo al ser muy
ácido. La secretina estimula a los jugos pancreáticos y el bicarbonato que neutraliza
el quimo.
18. Capacidades de Espirometría.
LECCIONES DE LOAIZA
La micción dolorosa en una persona se la conoce como:
Disuria
Elija la alternativa que corresponda en relación al enunciado:
Micción nocturna, después que la persona se ha acostado a dormir → nicturia
Volumen urinario por debajo de 1000 ml en 24 horas→ oliguria
Volumen urinario por debajo de 200 ml en 24 horas → anuria
Cantidad de filtrado que se forma en ambos riñones por minuto y, en condiciones normales, oscila entre
105 y 125 ml/min → tasa de filtración glomerular
Tener varias micciones con mínima cantidad de orina → polaquiuria
Micción involuntaria después de lograr el control voluntario de la micción → enuresis
Enfermedad que se caracteriza por proteinuria e hiperlipidemia y que se asocia con diversas
glomerulopatías y a trastornos sistémicos como la diabetes mellitus→ síndrome nefrótico
Producto del catabolismo muscular esquelético → creatinina
Falta de control voluntario de la micción → incontinencia urinaria
Consecuencia de la precipitación de sales presentes en la orina que forman concreciones insolubles →
cálculos renales
¿En qué segmento de la nefrona se produce la reabsorción de urea hacia el asa de Henle para su
reciclado?
La respuesta correcta es: conducto papilar
Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos del plasma sanguíneo a
través de la membrana de filtración
Presión hidrostática sanguínea glomerular
Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células del túbulo proximal
angiotensina II
Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector; también inhibe la secreción
de aldosterona y ADH
péptido natriurético auricular
En relación a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
La secreción tubular es un proceso selectivo que recupera sustancias del líquido tubular y las devuelve
a la corriente sanguínea
FALSA
La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparato yuxtaglomerular, que provoca
constricción de las arteriolas aferentes renales para disminuir el filtrado glomerular, es propio de:
La retroalimentación tubuloglomeurlar
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
Cerca del 90% de la reabsorción de agua es obligatoria y se produce por ósmosis junto con la reabsorción
de solutos, no regulada por hormonas. el 10% restante es reabsorción de agua facultativa, que varía de
acuerdo con las necesidades del cuerpo y está regulada por la hormona antidiurética.
Verdadero
En relación al reflejo miccional, responda si es verdadero o falso el siguiente enunciado:
El reflejo miccional evacua orina de la vejiga por impulsos parasimpáticos que producen la contracción
del detrusor y la relajación del esfinter uretral externo, y mediante la inhición de los impulsos de las
neuronas motoras somáticas destinadas al esfinter uretral interno.
'Falso'
Se forma por las células endoteliales de los capilares glomerulares y los podocitos →membrana
de filtración
Reabsorben cloro y lo intercambian con bicarbonato hacia la luz tubular → células intercaladas
beta
Células epiteliales simples modificadas que conforman la capa visceral de la cápsula de Bowman
→ podocitos
Células de la última porción del túbulo contorneado distal y los túbulos colectores; reguladas por
la ADH y la aldosterona → células principales
Conjunto de células de la porción final de la rama ascendente del asa de Henle que toman
contacto con la arteriola aferente → mácula densa
Células musculares lisas modificadas en la pared de la arteriola aferente → células
yuxtaglomerulares
Pueden secretar H+ en contra de su gradiente de concentración hacia la luz tubular → células
intercaladas alfa
Combinación del glomérulo y la cápsula de Bowman donde se filtra el plasma → corpúsculo renal.
El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que desencadenan la
liberación de:
Aldosterona
La renina es secretada por:
Las células yuxtaglomerulares
Estímulo principal que desencadena la liberación de angiotensina II:
Disminución del volumen sanguíneo y de la presión arterial
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Cerca del 90% de la reabsorción de agua es obligatoria y se produce por ósmosis junto con la
reabsorición de solutos, no regulada por hormonas. El 10% restante es reabsorción de agua
facultativa, que varía de acuerdo con las necesidades del cuerpo y está regulada por la hormona
antidiurética. 'Verdadero'
Actúa a nivel de los conductos colectores, promoviendo la eliminación de agua y de sodio →
péptido natri urético auricular
Regula la reabsorción de agua facultativa, a través del aumento de la permeabilidad de las
células principales en los túbulos contorneados distales y los túbulos colectores → hormona
antidiurética
Proteínas de membrana que funcionan como canales de agua → acuaporinas
Estimula las células en el túbulo contorneado distal a reabsorber más cálcio hacia la sangre →
hormona paratiroide
Sintetizada en los riñones, ayuda a regular la homeostasis del calcio → calcitriol
Estimula a las células principales a secretar más K+ hacia el líquido tubular y a reabsorber más
Na+ y CL- del líquido tubular → aldosterona
Reduce la tasa de filtación glomerular y aumenta la presión arterial y la volemia → angiotensina
II
Actúa a nivel de los túbulos contorneados próximales, promoviendo la eliminación de agua y
de sodio. → Dopamina
La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por:
el péptido natri urético auricular
La formación en el riñón de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:
La absorción de calcio a nivel intestinal
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las células
principales reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogeniones
Falso
Volumen urinario por debajo de 200 ml en 24 horas → anuria
Consecuencia de la precipitación de sales presentes en la orina que forman concreciones
insolubles → cálculos renales
Tener varias micciones con mínima cantidad de orina → polaquiuria
Producto del catabolismo muscular esquelético → creatinina
Cantidad de filtrado que se forma en ambos riñones por minuto y, en condiciones normales,
oscila entre 105 y 125 ml/min → tasa de filtración glomerular
Micción nocturna, después que la persona se ha acostado a dormir → nicturia
Micción involuntaria después de lograr el control voluntario de la micción → enuresis
Enfermedad que se caracteriza por proteinuria e hiperlipidemia y que se asocia con diversas
glomerulopatías y a trastornos sistémicos como la diabetes mellitus. → síndrome nefrótico
Volumen urinario por debajo de 1000 ml en 24 horas → oliguria
Falta de control voluntario de la micción → incontinencia urinaria
FISIOLOGÍA TEORÍA
El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que
desencadenan la liberación de:
R/ aldosterona
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso
el contenido del siguiente enunciado:
R/'Falso
La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido
por:
R/el péptido natriurético auricular
OPCIONES MULTIPLES
Enfermedad que se caracteriza por proteinuria e hiperlipidemia y que se asocia con diversas
glomerulopatías y a trastornos sistémicos como la diabetes mellitus.
R/ síndrome nefrótico
Consecuencia de la precipitación de sales presentes en la orina que forman concreciones
insolubles
R/ cálculos renales
Producto del catabolismo muscular esquelético
R/creatinina
Micción nocturna, después que la persona se ha acostado a dormir
R/ nicturia
Volumen urinario por debajo de 200 ml en 24 horas
R/ anuria
Cantidad de filtrado que se forma en ambos riñones por minuto y, en condiciones normales, oscila
entre 105 y 125 ml/min
R→ tasa de filtración glomerular
Falta de control voluntario de la micción
R→ incontinencia urinaria,
Micción involuntaria después de lograr el control voluntario de la micción
R→ enuresis,
Tener varias micciones con mínima cantidad de orina
R → polaquiuria,
Volumen urinario por debajo de 1000 ml en 24 horas
R→ oliguria
¿En qué segmento de la nefrona se produce la reabsorción de urea hacia el asa de
Henle para su reciclado?
R/ conducto papilar
Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células del
túbulo proximal
R/ angiotensina II
Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos del
plasma sanguíneo a través de la membrana de filtración
R/presión hidrostática sanguínea glomerular
La micción dolorosa en una persona se la conoce como:
R/disuria
El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la
debilidad de los músculos que forman el piso de la pélvis es:
R/la incontinencia de esfuerzo
Elija la alternativa que corresponda en relación a los enunciados:
Actúa a nivel de los túbulos contorneados próximales, promoviendo la eliminación de agua y de
sodio.
R → dopamina,
Estimula a las células principales a secretar más K+ hacia el líquido tubular y a reabsorber más
Na+ y CL- del líquido tubular
R→ aldosterona,
Actúa a nivel de los conductos colectores, promoviendo la eliminación de agua y de sodio R→
péptido natriurético auricular,
Estimula las células en el túbulo contorneado distal a reabsorber más cálcio hacia la sangre
R→ hormona paratiroidea,
Sintetizada en los riñones, ayuda a regular la homeostasis del calcio
R→ calcitriol,
Proteínas de membrana que funcionan como canales de agua
R→ acuaporinas,
Regula la reabsorción de agua facultativa, a través del aumento de la permeabilidad de las células
principales en los túbulos contorneados distales y los túbulos colectores
R→ hormona antidiurética,
Reduce la tasa de filtación glomerular y aumenta la presión arterial y la volemia
R→ angiotensina II
El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación de la
hemoglobina con el oxígeno es:
R//la presión parcial de oxígeno
La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio corresponde
a:
R//la capacidad inspiratoria
Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar una
adecuada técnica espirométrica, excepto:
volumen extrapolado superior a 150 ml
La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
R//Tabaquismo
En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es verdadero o
falso el contenido de lo siguiente:
R//'Verdadero'
¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el efecto Haldane?
En presencia de O2 se une menos CO2 a la hemoglobina
Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la profundidad de la
respiración, excepto:
R//Hipocapnia
Técnica por la cual se puede examinar el interior de la tráquea y de los bronquios, para
poder realizar la biopsia de un tumor, extraer un cuerpo extraño o retirar secreciones
de la vía aérea:
R//Broncoscopía
¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno
de la hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de H+ en la sangre;
3) hipercapnia; 4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG
R//1, 2 y 3
1) La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio
corresponde a:
Respuesta: la capacidad inspiratoria
2) Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal:
Hipercapnia
3) Transmite impulsos inhibidores para desactivar el área inspiratoria antes de que los
pulmones se llenen de aire en forma excesiva → área neumotáxica,
Genera impulsos nerviosos durante alrededor de dos segundos, provocando la contracción
del diafragma e intercostales externos durante una respiración normal → área inspiratoria,
Se mantiene inactiva durante una respiración normal, pero se activa durante una
respiración forzada → área espiratoria,
Controla el ritmo básico de la respiración → área automática
Envía impulsos estimuladores al área inspiratoria, que la activan y prolongan la inspiración
→ área apnéustica
4) La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un
verdadero esfuerzo espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce
como: volumen extrapolado
5) En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es
verdadero o falso el contenido de lo siguiente:
Las capacidades pulmonares, que son la sumatoria de dos o más volúmenes, son las
capacidades inspiratoria, funcional, residual, vital y pulmonar total.
'Verdadero'
6) Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero
o falso el enunciado siguiente:
Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto en el plasma, el
70% se coniverte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en combinación con la
hemoglobina formando desoxihemoglobina.
Falso'
7) Con respecto a los tipos de hipoxia, elija la alternativa que corresponda:
La sangre transporta una cantidad adecuada de O2 a los tejidos, pero éstos son incapaces
de utilizarlo adecuadamente por la presencia de algún agente nocivo. → hipoxia histotóxica
El flujo sanguíneo tisular se reduce tanto que le llega muy poco O2 a los tejidos, aunque la
PO2 y los niveles de oxihemoglobina son normales → hipoxia isquémica
Hay muy poca hemoglobina funcional en la sangre, lo que reduce el transporte de O2 a las
células de los tejidos. → hipoxia anémica
Es el resultado de un descenso de la PO2 en la sangre arterial en individuos que viven a
gran altitud, aquellos que tienen una obstrucción en la vía aérea o líquido en los pulmones.
→ hipoxia hipóxica
8) La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
tabaquismo
9) El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación de
la hemoglobina con el oxigeno es: la presión parcial de oxígeno
10) Elija la opción correcta en relación con el enunciado:
Evita la insuflación excesiva de los pulmones → reflejo de Hering Breue
La cantidad de gas que se disuelve en un líquido es proporcional a la presión parcial del gas
y a su solubilidad → ley de Henry ,
La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del
recipiente → ley de Boyle
Se relaciona con la presión parcial de un gas en una mezcla de gases, donde cada gas en
la mezcla ejerce su propia presión como si fuera el único → ley de Dalton
Cuanto más bajo es el nivel de oxihemoglobina, mayor es la capacidad de transporte de
dióxido de carbono en la sangre → efecto Haldane
Las siguientes proteasas pancreáticas participan en la digestión de las proteínas en
el lumen del intestino, excepto: aminopéptidasa
¿Cuál de las siguientes vitaminas del complejo B se asocia principalmente al
desarrollo de neuropatías cuando es deficitaria?
vitamina B6
Los eicosanoides (prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos) son:
moléculas relacionadas con la regulación de la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la
coagulación sanguínea, la respuesta inmunológica y la inflamación, sintetizadas a partir de los
ácidos grasos omega 3 y 6
¿Cuál de las siguientes vitaminas se sintetiza en el organismo a partir de la
microbiota intestinal?
vitamina K
Alteración hidroelectrolítica frecuente asociada al consumo inadecuado de
diuréticos:
Hipopotasemia
Con respecto a las funciones que ejercen las proteínas en nuestro organismo, elija la
alternativa que corresponda:
Función estructural → tejido conectivo,
Función protectora → inmunoglobulinas,
Reconocimiento y señalización celular →
proteínas de membrana,
Función transportadora → hemoglobina,
Función de reserva → proteínas musculares,
Función metabólica y reguladora → hormonas
Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas catabólicas,
excepto: gluconeogénesis
Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas anabólicas,
excepto: glucólisis
Proceso por el cual el cuerpo sintetiza glucosa a partir de otras moléculas diferentes
a las hexosas: neoglucogénesis
¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia a un déficit de ácido ascórbico o
vitamina C?
Escorbuto
Con respecto a la clasificación de los ácidos grasos según la característica de sus
enlaces, elija la alternativa que corresponda:
Todos los enlaces son sencillos → ácidos grasos saturados
Hay un doble enlace en la cadena → ácidos grasos monosaturados
Hay dos o más dobles enlaces → ácidos grasos poliinsaturados
Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas anabólicas, excepto:
Glucólisis
En relación a la denominación de las vitaminas hidrosolubles, elija la alternativa que
corresponda:
Vitamina B12 → cobalamina
Vitamina B1 → tiamina
Vitamina B6 → piridoxina
Vitamina C → ácido ascórbico
Vitamina B5 → ácido pantoténico
Vitamina B3 → ácido nicotínico
Vitamina B2 → riboflavina
Con respecto a las funciones que ejercen las proteínas en nuestro organismo, elija la
alternativa que corresponda:
Función estructural → tejido conectivo
Función de reserva → proteínas musculares
Función metabólica y reguladora → hormonas
Reconocimiento y señalización celular → proteínas de membrana
Función transportadora → hemoglobina
Función protectora → inmunoglobulinas
Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas catabólicas, excepto:
Gluconeogénesis
¿Cuál de las siguientes vitaminas se sintetiza en el organismo a partir de la microbiota intestinal?
vitamina K
¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia a un déficit de ácido ascórbico o vitamina C?
escorbuto
¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos es estimulado por la insulina tras la ingesta de hidratos de
carbono?
Glucogenogénesis
Proceso por el que se oxida una molécula de glucosa y se obtiene piruvato y energía:
Glucólisis
Proceso por el cual el cuerpo sintetiza glucosa a partir de otras moléculas diferentes a las hexosas:
Neoglucogénesis
Técnica por la cual se puede examinar el interior de la traquea y de los bronquios, para poder realizar
la biopsia de un tumor, extraer un cuerpo extraño o retirar secreciones de la vía aérea:
Broncoscopía
Con respecto a las leyes que rigen la difusión de los gases, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
La ley de Dalton establece que el volumen de un gas que se disolverá en un líquido es proporcional a la
presión parcial del gas y a su solubilidad
'Falso
Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero o falso el enunciado
siguiente:
Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto en el plasma, el 70%
se coniverte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en combinación con la hemoglobina
formando desoxihemoglobina.
'Falso'
La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
Tabaquismo
La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un verdadero esfuerzo
espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce como:
volumen extrapolado
¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el efecto Haldane?
En presencia de O2 se une menos CO2 a la hemoglobina
Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal:
Hipercapnia
La máxima cantidad de aire que la persona puede exhalar después de una inspiración forzada se
denomina:
Capacidad vital forzada
Con respecto a los volúmenes pulmonares, elija la alternativa que corresponda:
3100 ml → volumen de reserva inspiratorio en varones
1100 ml → volumen residual en mujeres
1200 ml → volumen residual en varones
500 ml → volumen corriente
700 ml → volumen de reserva espiratorio en mujeres
1900 ml → volumen de reserva inspiratorio en mujeres
Con respecto a la ventilación pulmonar, responda si es verdadero o falso el contenido del siguiente
enunciado:
La espiración se produce cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica. La contracción
del diafragma y de los intercostales externos permite la retracción elástica del tórax y los pulmones, lo
que incrementa la presión intrapleural, de manera que el aire se desplaza desde los pulmones hacia la
atmosfera.
'Falso'
En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente:
Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco → células parietales
Secretan gastrina → células G
Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica → células principales
Secretan agua y bicarbonato → células epiteliales superficiales
La cantidad por día de sales biliares excretadas hacia el duodeno es:
30 a 40 gr
Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la estructura con el tipo de actividad
que desarrolla, tomando en cuenta que las respuestas pueden utilizarse más de una vez:
Actividad bacteriana → luz,
Absorción → mucosa,
Propulsión haustral → muscular,
Peristalsis en masa → muscular,
Reflejo de defecación → muscular,
Secreta moco → mucosa
El volumen total de líquido ingerido y secretado que ingresa en el intestino delgado cada día es:
9,3 litros
Todas las siguientes son acciones de la insulina sobre el metabolismo lipídico, excepto:
aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos
Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en la persona:
colecistocinina
Todos los siguientes son estimulantes de la secreción de HCL por las células parietales, excepto:
secreción de péptido intestinal vasoactivo
Actividad que contribuye a que los alimentos entren en contacto con la mucosa digestiva para su absorción:
Segmentación
Con respecto a las funciones digestivas en la faringe y el esófago, elija la alternativa que corresponde:
Permite el paso del bolo de la laringofaringe al esófago → relajación del esfínter esofágico superior,
Paso del bolo de la bucofaringe a la laringofaringe y al esófago; cierra el paso de aire → fase faríngea de la
deglución
Impulsa el bolo hacia abajo (peristaltismo) → fase esofágica de la deglución,
Permite la entrada del bolo en el estómago → relajación del esfínter esofágico inferior,
Lubrica el esófago para facilitar el paso del bolo → secreción de moco
Todos los siguientes son efectos de la colecistocinina, excepto:
aumenta la motilidad gástrica y estimula el crecimiento de la mucosa gástrica
Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la estructura con
el tipo de actividad que desarrolla, tomando en cuenta que las respuestas pueden
utilizarse más de una vez:
Peristalsis en masa → muscular,
Reflejo de defecación → muscular,
Actividad bacteriana → luz,
Absorción → mucosa,
Propulsión haustral → muscular,
Secreta moco → mucosa
La cantidad por día de sales biliares excretadas hacia el duodeno es:
30 a 40 gr
Todas las siguientes son acciones de la insulina sobre el metabolismo lipídico, excepto:
aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos
Con respecto a las funciones digestivas en la faringe y el esófago, elija la alternativa que
corresponde:
Permite el paso del bolo de la laringofaringe al esófago → relajación del esfínter esofágico
superior,
Paso del bolo de la bucofaringe a la laringofaringe y al esófago; cierra el paso de aire → fase
faríngea de la deglución,
Lubrica el esófago para facilitar el paso del bolo → secreción de moco,
Impulsa el bolo hacia abajo (peristaltismo) → fase esofágica de la deglución,
Permite la entrada del bolo en el estómago → relajación del esfínter esofágico inferior
En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente:
Secretan gastrina → células G,
Secretan agua y bicarbonato → células epiteliales superficiales,
Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco → células parietales,
Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica → células principales
Todos los siguientes son estimulantes de la secreción de HCL por las células parietales,
excepto:
secreción de péptido intestinal vasoactivo
Con respecto a la motilidad digestiva, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
La contracción del esfínter esofágico superior desencadena una onda peristáltica primaria que
permite la progresión del bolo por el esófago hacía el esfínter esofágico inferior. Esta onda es
regulada por el sistema nervioso entérico
La respuesta correcta es 'Falso'
El volumen total de líquido ingerido y secretado que ingresa en el intestino delgado cada
día es:
9,3 litros
Todos los siguientes son factores estimulantes de la secreción de glucagón por parte
del páncreas, excepto:
ácidos grasos libres
Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en la
persona:
Colecistocinina
Todos los siguientes son efectos de la colecistocinina, excepto:
aumenta la motilidad gástrica y estimula el crecimiento de la mucosa gástrica
El flujo basal de la secreción pancreática promedio es de: 4 ul/min
Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en
la persona: colecistocinina
El volumen total de líquido ingerido y secretado que ingresa en el intestino
delgado cada día es: 9,3 litros
¿Cuál de los siguientes pares craneales estimula a las glándulas gástricas a
producir jugo gástrico durante la fase cefálica de la digestión?
Vago
Con respecto a las funciones digestivas en la faringe y el esófago, elija la
alternativa que corresponde:
Permite el paso del bolo de la laringofaringe al esófago → relajación del esfínter
esofágico superior,
Impulsa el bolo hacia abajo (peristaltismo) → fase esofágica de la deglución,
Permite la entrada del bolo en el estómago → relajación del esfínter esofágico inferior,
Paso del bolo de la bucofaringe a la laringofaringe y al esófago; cierra el paso de
aire → fase faríngea de la deglución,
Lubrica el esófago para facilitar el paso del bolo → secreción de moco
La contracción del esfínter esofágico superior desencadena una onda peristáltica
primaria que permite la progresión del bolo por el esófago hacía el esfínter esofágico
inferior. Esta onda es regulada por el sistema nervioso entérico R/ 'Falso'
Regula los movimientos peristálticos durante los períodos
interdigestivos: motilina
Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la
estructura con el tipo de actividad que desarrolla, tomando en cuenta que las
respuestas pueden utilizarse más de una vez:
Secreta moco → mucosa,
Reflejo de defecación → muscular,
Actividad bacteriana → luz,
Propulsión haustral → muscular
Peristalsis en masa → muscular,
Absorción → mucosa
Con respecto al control hormonal sobre las funciones del sistema
gastrointestinal, elija la alternativa que corresponda:
Estimula la secreción de iones y de agua por el intestino e inhibe la secreción
gástrica → péptido intestinal vasoactivo,
Agente no enzimático emulsificante de las grasas → bilis,
Estimula la producción de jugo pancreático y produce la contracción de la vesícula
biliar → colecistocinina,
Estimula la secreción de jugo gástrico y promueve el vaciamiento gástrico → gastrina,
Enzima proteolítica producida por las células principales gástricas → pepsina,
Enzima del borde en cepillo que desdobla el tripsinógeno en tripsina → enterocinasa
HASTA AQUÍ LOAIZA
PREGUNTAS DE FISIOLOGIA TEORIA- LISSETTE PAVON
El primer paso en la formación de orina es la filtración de grandes cantidades de líquidos a través de los
capilares glomerulares en la capsula de Bowman. Existen factores que aumentan o disminuyen la filtración
glomerular: Responda aumenta o disminuye según corresponda:
Aumento de la presión hidrostática en la capsula de Bowman: disminuye
Constricción arteriolar aferente: disminuye
Las prostaglandinas y bradicinina: aumenta
Constricción arteriolar eferente moderada: aumenta
Con relación al aclaramiento plasmático relacione los conceptos con el término respectivo:
volumen de plasma totalmente depurado de una sustancia a su paso de los riñones en un minuto:
aclaramiento plasmático
se calcula multiplicando IFG por la concentración plasmática: carga tubular
es la cantidad de sustancia disuelta en orina que se elimina en un minuto: cantidad excretada
cantidad de sustancia disuelta en el plasma que llega a los riñones en un minuto: carga plasmática
Con relación a la reabsorción tubular. Seleccione la respuesta correcta:
Es cuantitativamente importante y altamente selectiva.
Con relación a lo estudiado en el Sistema Renal. Seleccione la respuesta correcta:
La filtración glomerular es el paso de líquido de los capilares glomerulares a la capsula de Bowman
Con relación a las hormonas que regulan la reabsorción tubular. Relacione las mismas con su
localización y función: Angiotensina II
túbulo y conducto colector aumenta la reabsorción de sodio y secreción de potasio: Aldosterona
túbulo proximal, distal y rama ascendente gruesa del asa de Henle , inhibe la reabsorción de fosfato:
Hormona paratiroidea
túbulo distal y túbulo y conducto colector, aumenta la reabsorción de agua: ADH
Con relación a la respiración pulmonar. Relacione los conceptos con el termino correspondiente:
Control de la inspiración y del ritmo respiratorio: Grupo respiratorio dorsal de neuronas
Limita la duración de la inspiración y aumenta la frecuencia respiratoria:Centro neumotaxico
Disminución de los diámetros del tórax:Espiración
expansion pulmonar: inspiración
Con relación a la respiración pulmonar . Relacione los conceptos con el termino correspondiente:
Volumen que se expanden los pulmones por cada aumento unitario de presión transpulmonar:
distensibilidad pulmonar
elevan la caja torácica y aumenta su tamaño cuando se contraen: musculos inspiratorios
relajación de los músculos inspiratorios: espiracion
aumento de los diámetros del tórax: inspiración
CON RELACIÓN AL SISTEMA RESPIRATORIO . RELACIONE LOS CONCEPTOS CON EL TERMINO RESPECTIVO:
ES IGUAL A CAPACIDAD VITAL MAS VOLUMEN RESIDUAL: CAPACIDAD PULMONAR TOTAL
NO ÚTIL PARA INTERCAMBIO GASEOSO, DESVENTAJOSO PARA RETIRAR LOS GASES RESPIRATORIOS DE
LOS PULMONES: ESPACIO MUERTO ANATÓMICO
ES IGUAL AL VOLUMEN CORRIENTE MAS VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA: CAPACIDAD
INSPIRATORIA
VOLUMEN DE 1100 ML, VOLUMEN ADICIONAL MÁXIMO QUE SE ESPIRA POR ESPIRACIÓN FORZADA
DESPUÉS DEL FINAL DE LA MISMA: VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA
CON RELACIÓN A LA MECÁNICA VENTILATORIA, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. CUANDO LA GLOTIS
ESTA ABIERTA:
No hay flujo de aire en el árbol respiratorio
Con relación a la respiración pulmonar: Seleccione la respuesta correcta
La capacidad pulmonar total es igual a la capacidad vital mas volumen residual
Con relación a la fase de la secreción gástrica . Relacione los conceptos con el termino correspondiente::
induce a la secreción de pequeñas cantidades de jugo gástrico. supone el 10% de la respuesta ácida a una
comida: fase intestinal
Las señales nerviosas que la originan provienen del hipotálamo o corteza cerebral llegando al estómago
por los nervios vagos asociada a la ingestión de comida: fase cefálica
Se excitan los reflejos vago vágales entéricos locales estimulando la secreción de jugo gástrico, representa
60% de la secreción gástrica: fase gástrica
En relación a la regulación hormonal del metabolismo proteico :Relacione los conceptos con el termino
respectivo:
permite el tamaño de los músculos y otros tejidos proteicos: la tetosterona
aumenta las reacciones catabolicas y anabolicas de las proteínas: la tiroxina
reduce el huso energético de los aminoácidos: insulina
acelera los procesos de traducción del ARN y del ADN para la síntesis proteica: hormona del crecimiento
Con relación al reflejo gastrocólico. seleccione la respuesta correcta:
Se distiende estomago y duodeno facilitando movimientos en masa después de las comidas
Con relación al plexo mientérico: seleccione la respuesta correcta:
Es el responsable del peristaltismo intestinal
Con relación a la glándula oxíntica. Seleccione la respuesta correcta:
glándula tubular típica secretora de ácido y pepsinógeno
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las células principales
reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogenione: FALSO
Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos del plasma sanguíneo a través
de la membrana de filtración: Presión hidrostática sanguínea glomerular
Previene la filtración de proteínas de gran tamaño: Hendidura de filtación
Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector; también inhibe la secreción
de aldosterona y ADH: Péptido natriurético auricular
En relación al reflejo miccional, responda si es verdadero o falso el siguiente enunciado:
El reflejo miccional evacua orina de la vejiga por impulsos parasimpáticos que producen la contracción del
detrusor y la relajación del esfinter uretral externo, y mediante la inhición de los impulsos de las neuronas
motoras somáticas destinadas al esfinter uretral interno: Falso
El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la debilidad de los músculos
que forman el piso de la pélvis es: La incontinencia de esfuerzo
Estímulo principal que desencadena la liberación de angiotensina II: Disminución del volumen sanguíneo
y de la presión
La renina es secretada por: Las células yuxtaglomerulares
La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por: El péptido
natriurético auricular
La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es: Tabaquismo
Todas las siguientes son contraindicaciones absolutas para efectuar en el paciente una espirometría,
excepto: Infecciones
Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal: Hipercapnia
Con respecto a los volúmenes pulmonares, elija la alternativa que corresponda:
500 ml → volumen corriente
1900 ml → volumen de reserva inspiratorio en mujeres
1200 ml → volumen residual en varones
700 ml → volumen de reserva espiratorio en mujeres
3100 ml → volumen de reserva inspiratorio en varones
1100 ml → volumen residual en mujeres
Elija la opción correcta en relación con el enunciado:
Evita la insuflación excesiva de los pulmones → reflejo de Hering Breuer
La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente →
ley de Boyle
Cuanto más bajo es el nivel de oxihemoglobina, mayor es la capacidad de transporte de dióxido de
carbono en la sangre → efecto Haldane
La cantidad de gas que se disuelve en un líquido es proporcional a la presión parcial del gas y a su
solubilidad → ley de Henry
Se relaciona con la presión parcial de un gas en una mezcla de gases, donde cada gas en la mezcla ejerce
su propia presión como si fuera el único → ley de Dalton
En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es verdadero o falso el contenido
de lo siguiente:
Las capacidades pulmonares, que son la sumatoria de dos o más volúmenes, son las capacidades
inspiratoria, funcional, residual, vital y pulmonar total: VERDADERO
Con respecto al control de la respiración, elija la alternativa que corresponda:
Genera impulsos nerviosos durante alrededor de dos segundos, provocando la contracción del diafragma
e intercostales externos durante una respiración normal → área inspiratoria
Envía impulsos estimuladores al área inspiratoria, que la activan y prolongan la inspiración → área
apnéustica
Controla el ritmo básico de la respiración → área automática
Se mantiene inactiva durante una respiración normal, pero se activa durante una respiración forzada →
área espiratoria
Transmite impulsos inhibidores para desactivar el área inspiratoria antes de que los pulmones se llenen
de aire en forma excesiva → área neumotaxica
Con respecto a la ventilación pulmonar, responda si es verdadero o falso el contenido del siguiente
enunciado:
La espiración se produce cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica.La contracción
del diafragma y de los intercostales externos permite la retracción elástica del tórax y los pulmones, lo
que incrementa la presión intrapleural, de manera que el aire se desplaza desde los pulmones hacia la
atmosfera: FALSO
La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio corresponde a: La capacidad
inspiratoria
Los eicosanoides (prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos) son: Moléculas relacionadas con la
regulación de la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la coagulación sanguínea, la respuesta
inmunológica y la inflamación, sintetizadas a partir de los ácidos grasos omega 3 y 6
Enfermedad caracterizada por la aparición de dermatitis, diarrea y demencia, asociada al déficit de
niacina:PELAGRA
¿Cuál de las siguientes enzimas regula la síntesis de colesterol a nivel hepático?: HMG-coa reductasa
Proceso por el cual se degrada el glucógeno almacenado para obtener glucosa: Glucogenólisis
Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas catabólicas, excepto: Gluconeogénesis
Proceso por el que se oxida una molécula de glucosa y se obtiene piruvato y energía:Glucólisis
Las siguientes proteasas pancreáticas participan en la digestión de lasproteínas en el lumen del
intestino, excepto:Aminopeptidasa
. ¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos es estimulado por la insulina tras la ingesta de hidratos de
carbono?: Glucogenogénesis
Su ingesta durante el embarazo es muy importante para la formación del tubo neural, previniendo
malformaciones tales como la espina bífida o el mielomeningocele: Ácido fólico
La formación en el riñon de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:La absorción de calcio a nivel intestinal
La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparatoyuxtaglomerular, que provoca constricción de
las arteriolas aferentes renales para disminuir el filtrado glomerular, es propia de: La retroalimentación
tubuloglomeurlar
Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y laprofundidad de la respiración, excepto:
Hipocapnia
Con respecto a los tipos de hipoxia, elija la alternativa que corresponda:
El flujo sanguíneo tisular se reduce tanto que le llega muy poco O2 a los tejidos, aunque la PO2 y los niveles
de oxihemoglobina son normales → hipoxia isquémica
La sangre transporta una cantidad adecuada de O2 a los tejidos, pero éstos son incapaces de utilizarlo
adecuadamente por la presencia de algún agente nocivo. → hipoxia histotóxica
Hay muy poca hemoglobina funcional en la sangre, lo que reduce el transporte de O2 a las células de los
tejidos. → hipoxia anémica
Es el resultado de un descenso de la PO2 en la sangre arterial en individuos que viven a gran altitud,
aquellos que tienen una obstrucción en la vía aérea o líquido en los pulmones. → hipoxia hipóxica
Sistema renal
1. La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por:
El péptido natriurético auricular
2. Previene la filtración de proteínas de gran tamaño:
Hendidura de filtración/lámina basal
3. Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector; también inhibe la
secreción de aldosterona y ADH
Péptido natriurético auricular
4. La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparato yuxtaglomerular, que provoca
constricción de las arteriolas aferentes renales para disminuir el filtrado glomerular, es propio de:
La retroalimentación tubuloglomeurlar
5. El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que desencadenan la
liberación de:
Aldosterona
6. La formación en el riñon de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:
La absorción de calcio a nivel intestinal
7. Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células del túbulo proximal
Angiotensina II
8. La renina es secretada por:
Las celulas yuxtaglomerulares
9. La micción dolorosa en una persona se la conoce como:
Disuria
10. Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las células
principales reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogeniones
Falso
Sistema respiratorio
1. La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
Tabaquismo
2. La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un verdadero esfuerzo
espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce como:
Volumen extrapolado
3. Con respecto a la ventilación pulmonar, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
La espiración se produce cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica. La
contracción del diafragma y de los intercostales externos permite la retracción elástica del
tórax y los pulmones, lo que incrementa la presión intrapleural, de manera que el aire se
desplaza desde los pulmones hacia la atmosfera.
Falso
4. La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio corresponde a:
La capacidad respiratoria
5. Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar una adecuada
técnica espirométrica, excepto:
Volumen extrapolado superior a 150 ml
6. Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la profundidad de la
respiración, excepto:
Hipocapnia
7. Todas las siguientes son contraindicaciones absolutas para efectuar en el paciente una
espirometría, excepto:
Infecciones
8. ¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno de la
hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de H+ en la sangre; 3) hipercapnia;
4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG
1,2, y 3
9. Con respecto a las leyes que rigen la difusión de los gases, responda si es verdadero o falso el
siguiente enunciado:
La ley de Dalton establece que el volumen de un gas que se disolverá en un líquido es
proporcional a la presión parcial del gas y a su solubilidad
Falso
10. Con respecto al control de la respiración, elija la alternativa que corresponda:
Controla el ritmo básico de la respiración área automática
Se mantiene inactiva durante una respiración área espiratoria
normal, pero se activa durante una
respiración forzada
Genera impulsos nerviosos durante área inspiratoria
alrededor de dos segundos, provocando la
contracción del diafragma e intercostales
externos durante una respiración normal
Transmite impulsos inhibidores para desactivar área neumotáxica
el área inspiratoria antes de que los pulmones
se llenen de aire en forma excesiva
Envía impulsos estimuladores al área área apnéustica
inspiratoria, que la activan y prolongan la
inspiración
Sistema digestivo: deber
1. Las siguientes proteasas pancreáticas participan en la digestión de las proteínas en el
lumen del intestino, excepto:
Aminopéptidasa
2. Con respecto a las funciones que ejercen las proteínas en nuestro organismo, elija la
alternativa que corresponda:
Función protectora Inmunoglobulinas
Función transportadora Hemoglobulina
Función de reserva Proteínas musculares
Función metabólica y reguladora Hormonas
Función estructural Tejido conectivo
Reconocimiento y señalización celular Proteínas de membrana
3. Proceso por el que se oxida una molécula de glucosa y se obtiene piruvato y energía:
Glucólisis
4. ¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos es estimulado por la insulina tras la ingesta
de hidratos de carbono?
Glucogenogénesis
5. Polisacárido presente en alimentos de origen animal, pero en una cantidad poco
significativa:
Glucógeno
6. Enfermedad caracterizada por la aparición de dermatitis, diarrea y demencia, asociada al
déficit de niacina:
Pelagra
7. Con respecto a la clasificación de los ácidos grasos según las característica de sus enlaces ,
elija la alternativa que corresponda:
Todos los encales son sencillos Ácidos grasos saturados
Hay dos o más dobles enlaces Ácidos grasos poliinsaturados
Hay un doble enlace en la cadena Ácidos grasos monosaturados
8. Importante regulador del tránsito intestinal con efecto sobre la osmolaridad intestinal:
Celulosa
9. Proceso por el cual se degrada el glucógeno almacenado para obtener glucosa:
Glucogenólisis
10. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia a un déficit de ácido ascórbico o vitamina
C?
Escorbuto
Renal
1. Las células de las aurículas secretan péptido natri urético atrial, que genera....
a. todas
b. Bloquea la acción de la Aldosterona
c. Aumenta la tasa de filtración glomerular
d. Disminuye la volemia y la presión arterial Parcialmente correcta
e. Bloquea la acción de la ADH
2. Escoja la que corresponda
La respuesta correcta es: Se opone a la filtración = Presión coloidosmotica
La suma de fuerzas hidrostáticas y coloidosmotica de la membrana glomerular = Presión de filtración
neta
Promueve la filtración = Presión hidrostática glomerular
3. Las nefronas Corticales son del 70 al 80 %, son más abundantes que las nefronas yuxtamedular
Verdadero
4. La ADH es el principal factor regulador del volumen de orina
Verdadero
5. La mayor parte de la reabsorción de solutos y agua del líquido filtrado tiene lugar en los túbulos
contorneados proximales
Verdadero
6. Sistema renina angiotensina aldosterona produce....
Reabsorbe sodio y como consecuencia agua
7. Escoja la correcta
Son proteínas de membrana que transportan dos o más sustancias en la misma dirección, a través de una
membrana.
→ Los cotransportadores
Acopla el movimiento de un ion que se desplaza a favor de su gradiente electroquímico para el transporte
de una segunda sustancia, contra su gradiente electroquímico.
→ El transporte activo secundario,
Utiliza la energía derivada de la hidrolisis del ATP para “bombear” una sustancia a través de una
membrana; la bomba de sodio-potasio es un ejemplo de esta clase de bomba.
→ El transporte activo primario
8. El aumento de la presion coloidosmotica glomerular reduce la Filtracion Glomerular
Verdadero
9. Escoger la correcta
El principal regulador de la concentración de Calcio es
Hormona paratiroidea
La condición llamada hiponatremia genera
Inhibición de a ADH,
Estimula las células principales de los túbulos colectores del riñón para que secrete más K+, de modo que
se excrete una mayor cantidad de este catión con la orina.
La aldosterona
10. Escoja la correcta
La porción final del túbulo contorneado distal y a lo largo de todo el túbulo colector hay dos tipos
diferentes de células, de estas las células intercaladas producen
→ Secreción de Hidrogeniones
La absorción de agua en un 65% ocurre en
→ Túbulo contorneado proximal
Se produce casi nada de absorción del agua ya que es impermeable
→ Rama ascendente
La porción final del túbulo contorneado distal y a lo largo de todo el túbulo colector hay dos tipos
diferentes de células, de estas las células principales producen
→ Reabsorben sodio y secretan potasio
11. A menor flujo sanguíneo hacia el glomérulo hay menor presión coloidosmótica, entonces hay
menor fracción de filtración
VERDADERO
12. Escoja la que corresponde:
- La nefrona que nace por encima de la médula renal y sus asas de Henle llegan al interior de la
médula renal: NEFRONA YUXTAMEDULAR
- Encargados de la absorción y secreción: LOS TÚBULOS
- Encargado de la filtración: EL GLOMÉRULO
- La nefrona que nace por encima de la mitad de la corteza renal y sus asas de Henle no llegan
a introducirse en la profundidad de la médula: NEFRONA CORTICAL
13. Son células especializadas que su función es liberar renina:
Células Yuxtaglomerulares
14. Escoja la que corrresponda:
60 mmHg: PRESIÓN HIDROSTÁTICA GLOMERULAR
32 mmHg: PRESIÓN COLOIDOSMÓTICA
Más de 10 mmHg: PRESIÓN DE FILTRACIÓN NETA
15. Escoja la correcta:
En la médula renal los vasos sanguíneos tienen una disposición en forma de “U” de manera que siguen el
recorrido de las asas de Henle:
VASOS RECTOS
De las arterias interlobulares salen las arterias:
ARTERIAS ARCUATAS O ARCIFORMES
De las arterias interlobulillares salen la:
ARTERIA AFERENTE
16. Sistema renina angiotensina aldosterona produce…
Reabsorbe agua
17. Una persona de 40 años tiene 20 % menos de nefronas. Es Perdida fisiológica y las otra nefronas
se adaptan
VERDADERO
18) La hormona paratiroidea estimula las celulas de la porcion inicial del tubulo contorneado
distal para que reabsorban mas Calcio de la sangre.
VERDADERO
19) Las obstrucciones en las vias urinarias como los calculos renales disminuyen la Filtracion Glomerular
FALSO
Tiene fenestraciones El endotelio de la membrana capilar
glomerular 20) Las
Son celulas epiteliales que abrazan los Los podocitos celulas
capilares formando las hendiduras de de las
filtracion que es por donde se filtra la sangre.
Tiene una solucion continua formada por Membrana basal de la membrana capilar
colageno y fibras de proteoglucanos glomerular
auriculas secretan péptido natriurético atrial, que genera....
• Aumenta la tasa de filtración glomerular, bloquea la acción de la aldosterona, bloquea la acción
de ADH disminuye la volemia y la presión arterial.
21) Escoja la correcta
22) Escoja la correcta
Se opone a la filtracion Presión coloidosmótica
La suma de fuerzas hidrostáticas y Presión de filtración neta
coloidosmótica de la membrana glomerular
Promueve la filtracion Presión hidrostática glomerular.
Respiratorio
1. Escoja la respuesta correcta
La respuesta correcta es: Lo que produce el síndrome de dificultad respiratoria en el bebe es...
→ El surfactante
Es responsable de dos tercios de la retracción elástica del pulmón, que disminuye el tamaño de los
alveolos durante la espiración.
→ La tensión superficial
Una distensibilidad elevada significa que los pulmones y la pared torácica ....
→ se expanden con facilidad,
2. La espirometria está contraindicada en pacientes operados de los ojos
Verdadero
3. La laringe es considerada como vía respiratoria alta
Verdadero
4. Las células alveolares tipo II secretan surfactante
Verdadero
5. Si padece arritmias o aneurismas puede realizarse la espirometria con tranquilidad
Falso
6. Durante la inspiración normal, el diafragma asciende o sube
Falso
7. Volumen de reserva inspiratoria más volumen corriente es la capacidad....
Capacidad inspiratoria
8. La capacidad pulmonar total es la suma de la capacidad inspiratoria más la capacidad residual
funcional
Verdadero
9. Las indicaciones de la espirometria son:
a. Pacientes fumadores
b. En pacientes con asma
c. Como parte de su salud ocupacional o laboral
d. Todas
10. Escoger la correcta
La contracción del diafragma es responsable de...
→ 75% del aire que ingresa en los pulmones durante la respiracion normal.
Los esternocleidomastoideos y los pectorales menores son.....
→ Músculos inspiratorios accesorios,
Los intercostales externos se contraen y elevan las costillas produciendo......
→ El aumento de los diámetros anteroposterior y lateral de la cavidad torácica.
11. Escoja la correcta:
Pleura visceral Adosada al pulmón
Pleura Parietal Adosada a la cavidad torácica
La tráquea es considerada una Zona de conducción
Los alveolos se consideran Zona respiratoria
12. Durante la ventilación forzada, el diafragma puede descender más que cuando está en inspiración
normal
VERDADERO
13. Los volúmenes pulmonares son menores en un hombre versus una mujer
FALSO
14. La FEV1 es el volumen que se espira forzadamente en los primeros segundos de la espirometria
FALSO
15. El patrón obstructivo se presenta en patologías como asma y EPOC
VERDADERO
16. La espirometría es un examen:
a) Diagnóstico
b) Bien tolerado
c) Prueba de función pulmonar
d) Todas las anteriores
17) Se dividen en mayores y menores
Bronquios
18) Un error frecuente de la espirometria es la mala informacion hacia el paciente de como se realiza la
prueba
VERDADERO
19) La laringe es considerada como via respiratoria alta
VERDADERO
20) La espirometría es un examen
Bien tolerado, de diagnóstico, prueba función pulmonar.
21) Si padece arritmias o aneurismas puede realizarse la espirometria con tranquilidad
FALSO
FISIO P
FISIO P
FISIO P Lección 1 Segundo Parcial.
1. En la función excretora del riñón el producto del metabolismo de los aminoácidos corresponde a:
a) Urea
2. ¿Don Ernesto recibe una vía intravenosa, qué parámetro se altera por el ingreso de solventes?
a) Aumento de agua visible
3. Como producto de la función excretora de los riñones de los ácidos nucleicos corresponde a:
a) Ácido úrico
4. Se refiere al elemento que se filtra a nivel glomerular:
a) Agua intravascular
5. Lupita de 24 años se presenta a la sala de emergencias deshidratada tras haber sido rescatada de
las montañas. Indique cuál de los siguientes porcentajes debe tener la paciente para considerarla
óptimamente hidratada:
a) 50%
6. ¿A qué mecanismo de formación de orina corresponde el transporte de las sustancias desde la
sangre al interior del túbulo?
a) Secreción
7. ¿A qué mecanismo de formación de orina corresponde el transporte de las sustancias desde el
interior del túbulo hacia la sangre?
a) Reabsorción
8. Indique cómo se denomina el conjunto de capilares que se originan a partir del encargado de
retirar la sangre del glomérulo y forma un borde alrededor de la sección del riñón, realiza secreción
y reabsorción del filtrado glomerular:
a) Capilares peritubulares
9. Paciente de sexo masculino de 32 años acude a emergencia por presentar diarreas crónicas, lo que
disminuye su cantidad de agua corporal total, indique qué componente sufre la pérdida de manera
inicial:
a) Líquido intersticial
10. ¿A qué mecanismo de formación de orina corresponde el transporte de las sustancias desde la
salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal?
a) Filtración
11. Indique: cuando nos referimos al tipo de tejido que, histológicamente está compuesto en su
mayoría por solvente universal y mantiene una relación directamente proporcional hablamos de:
a) Músculo
12. El riñón secreta producto sintetizado a partir de la unión de péptido encargado netamente de
derivar y regular la formación de hematíes.
a) Eritropoyetina
13. Usted está en su residencia de neurología donde solicita una RM, que evidencia edema cerebral
(acumulación de líquido en el cerebro). Indique el porcentaje total del solvente universal que debe
tener el tejido del sistema nervioso normalmente:
a) 75%
14. Los siguientes órganos están compuestos por un rango de 75 a 85% de solvente universal, excepto:
a) Hígado
15. Durante el mecanismo de formación de orina “El transporte de sustancias como la glucosa desde el
interior del túbulo hacia la sangre” se denomina
a) Reabsorción
16. ¿A qué proceso renal en el mecanismo de la formación de la orina corresponde la salida de líquidos
de los capilares glomerulares al túbulo renal donde pasan casi todas las sustancias excepto las
proteínas?
a) Filtración
17. ¿Cuál es el proceso por el cual el líquido del intersticio medular renal se hace o permanece
hiperosmótico?
a) Mecanismo multiplicador de contracorriente
18. Cuando el filtrado glomerular esta recién formado, su osmolaridad en relación al plasma corresponde
a
a) 300 mOsm/l
19. La urea contribuye a la hiperosmolaridad del intersticio medular renal y a la formación de una orina
concentrada en alrededor de
a) 500-600 mOsm/l
20. La densidad especifica de la orina está comprendida entre 1,002 y 1,028 g/ml, el aumento de
0,001g/ml de densidad corresponde a un aumento en la osmolaridad de la orina de
a) 35-40 mOsm/l
21. ¿Cómo se denomina al sitio común de infección vesical que corresponde al área marcadas por las
aberturas de los dos uréteres y la uretra en la vejiga?
a) Trígono
22. En la regulación del balance del agua a nivel renal. Del porcentaje que se filtra en el glomérulo.
¿Cuánto se reabsorbe en forma obligatoria en los túbulos contorneados proximales?
a) 80 a 90%
23. Responsable de eliminación obligatoria de agua que se encarga de controlar la temperatura normal
y disipa el calor
a) Via respiratoria
DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
1. Durante la practica de espirometría se observaron los diferentes volúmenes respiratorios, después de
espirar un volumen tidal, ¿qué queda en los pulmones?
a) Volumen de reserva espiratorio
2. En la espirometría ¿Cómo se llama la suma del volumen corriente, reserva inspiratoria y reserva
espiratoria en 6 segundos?
a) Capacidad vital forzada
3. En espirómetro si el CVF esta normal y el VEF1 está disminuido a qué patrón respiratorio corresponde:
c) Patrón obstructivo
4. En la negatividad creciente de la presión pleural ¿Hasta cuánto cmH2O llega durante la inspiración?
b) -7.5 cmH2O
5. En un paciente que en su espirometría presenta un VEF1 disminuido, CVF normal y VEF1/CVF disminuido
corresponde a
a) Patrón obstructivo
6. A un paciente se le administra salbutamol en la siguiente espirometría mejora el VEF1 10% del valor
previo ¿A qué patrón respiratorio corresponde?
b) Obstructivo irreversible
7. ¿Cuál de los siguientes volúmenes o capacidades pulmonares puede medir mediante la espirometria?
c) Capacidad vital
Durante una autopsia evidencia el cambio de tamaño del tubo digestivo de 16 pies a aproximadamentE
27 Observando al cadáver recuerda su clase de fisiología por lo que recuerda que dicho suceso ocurre
gracias a:
a. Alteración del tono muscular
Las proteínas ingeridas en la dieta son importantes gracias a que contiene los 20 aminoácidos necesarios
para el ser humano. ¿Indique que función cumplen los aminoácidos de la dieta
a. Sintetizar proteínas
Durante la practica de tana, se estimulo al estomago con acetilcolina ¿Cuál de las siguientes funciones
no realiza esta droga?
a. Disminución del tono gástrico
Durante la practica de rana se estimulo al estomago con ácido clorhídrico ¿Cuál de las siguientes
funciones no realiza esta droga?
a. Aumento del tono gástrico
Durante el estudio de Gasometría Arterial. A menor frecuencia respiratoria indicar que ocurre con el PH y
la concentración de Hidrogeniones. Selecciones más de una respuesta
Hidrogeniones Aumenta
b.PH disminuyE
En gasometría arterial ¿Cómo se denomina al PH sanguíneo?
a. Parámetro mixto
Un paciente con una abundante diarrea pierde liquido intestinal y puede generar una….
a. Acidosis Metabólica
Las células epiteliales estomacales solo viven entre tres y seis días y luego son desechadas en el quimo y
digeridas con la comida. No obstante, se reemplazan con la misma rapidez gracias a la división celular de:
a. Criptas gástricas
De acuerdo a su anatomía el estómago está dividido en cuatro regiones. De ellas indique cual es la que se
denomina domo y se encuentra superior a la unión esofágica.
a. Región fúndica
¿Cuál es el efecto de la acetilcolina en el intestino de cobayo?
a) Aumenta la secreción
Carlos de 22 años acude con un nutricionista tras presentar dislipidemia severa. El nutricionista le sugiere
una dieta rica en proteínas por lo que su dieta va a requerir en su mayoría:
a) Aminoácidos
Durante una casa abierta de fisiología digestiva el Director de la carrera le solicita información sobre la
extracción de los nutrientes a partir de hidrólisis. ¿Qué función se encarga de fraccionar las moléculas
complejas en sustancias más pequeñas?
a) Función química
En la práctica de estómago ¿Qué sustancia aumenta el peristaltismo?
a) Acetilcolina
Cuando se lleva a cabo el proceso fisiológico de la digestión ocurren a su vez pequeños sucesos adicionales.
Indique qué acción realizarían las piezas dentales presentes en su boca
a) Acción de cortar
16. El volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración normal corresponde a:
a) Volumen corriente
1. Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero
o falso el contenido del siguiente enunciado:
En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las
células principales reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogenione
Falso
2. Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos
del plasma sanguíneo a través de la membrana de filtración
Presión hidrostática sanguínea glomerular
3. Previene la filtración de proteínas de gran tamaño:
Hendidura de filtación
4. Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector;
también inhibe la secreción de aldosterona y ADH
Péptido natriurético auricular
5. La micción dolorosa en una persona se la conoce como:
Disuria
6. En relación al reflejo miccional, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
El reflejo miccional evacua orina de la vejiga por impulsos parasimpáticos que producen
la contracción del detrusor y la relajación del esfinter uretral externo, y mediante la
inhición de los impulsos de las neuronas motoras somáticas destinadas al esfinter uretral
interno.
Falso
7. El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la
debilidad de los músculos que forman el piso de la pélvis es:
La incontinencia de esfuerzo
8. Estímulo principal que desencadena la liberación de angiotensina II:
Disminución del volumen sanguíneo y de la presión
9. La renina es secretada por:
Las células yuxtaglomerulares
10. La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto
producido por:
El péptido natriurético auricular
11. La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
Tabaquismo
12. Todas las siguientes son contraindicaciones absolutas para efectuar en el
paciente una espirometría, excepto:
Infecciones
13. Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal:
Hipercapnia
14. Con respecto a los volúmenes pulmonares, elija la alternativa que
corresponda:
• 500 ml → volumen corriente
• 1900 ml → volumen de reserva inspiratorio en mujeres
• 1200 ml → volumen residual en varones
• 700 ml → volumen de reserva espiratorio en mujeres
• 3100 ml → volumen de reserva inspiratorio en varones
• 1100 ml → volumen residual en mujeres
15. Elija la opción correcta en relación con el enunciado:
• Evita la insuflación excesiva de los pulmones → reflejo de Hering Breuer
• La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al
volumen del recipiente → ley de Boyle
• Cuanto más bajo es el nivel de oxihemoglobina, mayor es la capacidad de
transporte de dióxido de carbono en la sangre → efecto Haldane
• La cantidad de gas que se disuelve en un líquido es proporcional a la presión
parcial del gas y a su solubilidad → ley de Henry
• Se relaciona con la presión parcial de un gas en una mezcla de gases, donde cada
gas en la mezcla ejerce su propia presión como si fuera el único → ley de Dalton
16. Técnica por la cual se puede examinar el interior de la tráquea y de los
bronquios, para poder realizar la biopsia de un tumor, extraer un cuerpo
extraño o retirar secreciones de la vía aérea:
Broncoscopía
17. En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es
verdadero o falso el contenido de lo siguiente:
Las capacidades pulmonares, que son la sumatoria de dos o más volúmenes, son las
capacidades inspiratoria, funcional, residual, vital y pulmonar total.
Verdadero
18. Con respecto al control de la respiración, elija la alternativa que corresponda:
• Genera impulsos nerviosos durante alrededor de dos segundos, provocando la
contracción del diafragma e intercostales externos durante una respiración
normal → área inspiratoria
• Envía impulsos estimuladores al área inspiratoria, que la activan y prolongan la
inspiración → área apnéustica
• Controla el ritmo básico de la respiración → área automática
• Se mantiene inactiva durante una respiración normal, pero se activa durante una
respiración forzada → área espiratoria
• Transmite impulsos inhibidores para desactivar el área inspiratoria antes de que
los pulmones se llenen de aire en forma excesiva → área neumotáxica
19. Con respecto a la ventilación pulmonar, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
La espiración se produce cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica.
La contracción del diafragma y de los intercostales externos permite la retracción
elástica del tórax y los pulmones, lo que incrementa la presión intrapleural, de manera
que el aire se desplaza desde los pulmones hacia la atmosfera
Falso
20. La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio
corresponde a:
La capacidad inspiratoria
21. Los eicosanoides (prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos) son:
Moléculas relacionadas con la regulación de la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la
coagulación sanguínea, la respuesta inmunológica y la inflamación, sintetizadas a partir
de los ácidos grasos omega 3 y 6
22. Proceso por el cual el cuerpo sintetiza glucosa a partir de otras moléculas
diferentes a las hexosas:
Neoglucogénesis
23. Enfermedad caracterizada por la aparición de dermatitis, diarrea y demencia,
asociada al déficit de niacina:
Pelagra
24. ¿Cuál de las siguientes enzimas regula la síntesis de colesterol a nivel
hepático?
HMG-coa reductasa
25. Proceso por el cual se degrada el glucógeno almacenado para obtener
glucosa:
Glucogenólisis
26. Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas catabólicas,
excepto:
Gluconeogénesis
27. Proceso por el que se oxida una molécula de glucosa y se obtiene piruvato y
energía
Glucólisis
28. Las siguientes proteasas pancreáticas participan en la digestión de las
proteínas en el lumen del intestino, excepto
Aminopeptidasa
29. ¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos es estimulado por la insulina
tras la ingesta de hidratos de carbono?
Glucogenogénesis
30. Su ingesta durante el embarazo es muy importante para la formación del
tubo neural, previniendo malformaciones tales como la espina bífida o el
mielomeningocele:
Ácido fólico
31. En relación a los elementos que conforman la nefrona, elija la alternativa que
corresponde:
• Combinación del glomerulo y la cápsula de Bowman donde se filtra el plasma →
corpusculo renal
• Células de la última porción del túbulo contorneado distal y los túbulos
colectores; reguladas por la ADH y la aldosterona → células principales
• Pueden secretar H+ en contra de su gradiente de concentración hacia la luz
tubular → células intercaladas alfa
• Se forma por las células endoteliales de los capilares glomerulares y los podocitos
→ membrana de filtración
• Reabsorben cloro y lo intercambian con bicarbonato hacia la luz tubular →
células intercaladas beta
• Células epiteliales simples modificadas que conforman la capa visceral de la
cápsula de Bowman → podocitos
• Células musculares lisas modificadas en la pared de la arteriola aferente →
células yuxtaglomerulares
• Conjunto de células de la porción final de la rama ascendente del asa de Henle
que toman contacto con la arteriola aferente → mácula densa
32. Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero
o falso el contenido del siguiente enunciado:
En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las
células principales reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogeniones
Falso
33. ¿En qué segmento de la nefrona se produce la reabsorción de urea hacia el
asa de Henle para su reciclado?
conducto papilar
34. Elija la alternativa que corresponda en relación a los enunciados:
• Reduce la tasa de filtación glomerular y aumenta la presión arterial y la volemia
→ angiotensina II
• Estimula las células en el túbulo contorneado distal a reabsorber más cálcio hacia
la sangre → hormona paratiroidea
• Actúa a nivel de los conductos colectores, promoviendo la eliminación de agua y
de sodio → péptido natriurético auricular
• Regula la reabsorción de agua facultativa, a través del aumento de la
permeabilidad de las células principales en los túbulos contorneados distales y
los túbulos colectores → hormona antidiurética
• Proteínas de membrana que funcionan como canales de agua → acuaporinas
• Sintetizada en los riñones, ayuda a regular la homeostasis del calcio → calcitriol
• Estimula a las células principales a secretar más K+ hacia el líquido tubular y a
reabsorber más Na+ y CL- del líquido tubular → aldosterona
• Actúa a nivel de los túbulos contorneados próximales, promoviendo la
eliminación de agua y de sodio. → dopamina
35. La formación en el riñon de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:
La absorción de calcio a nivel intestinal
36. La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparato
yuxtaglomerular, que provoca constricción de las arteriolas aferentes
renales para disminuir el filtrado glomerular, es propia de:
La retroalimentación tubuloglomeurlar
37. Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la
profundidad de la respiración, excepto:
hipocapnia
38. Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para
determinar una adecuada técnica espirométrica, excepto:
volumen extrapolado superior a 150 ml
39. Con respecto a los tipos de hipoxia, elija la alternativa que corresponda:
• El flujo sanguíneo tisular se reduce tanto que le llega muy poco O2 a los tejidos,
aunque la PO2 y los niveles de oxihemoglobina son normales → hipoxia
isquémica
• La sangre transporta una cantidad adecuada de O2 a los tejidos, pero éstos son
incapaces de utilizarlo adecuadamente por la presencia de algún agente nocivo.
→ hipoxia histotóxica
• Hay muy poca hemoglobina funcional en la sangre, lo que reduce el transporte
de O2 a las células de los tejidos. → hipoxia anémica
• Es el resultado de un descenso de la PO2 en la sangre arterial en individuos que
viven a gran altitud, aquellos que tienen una obstrucción en la vía aérea o líquido
en los pulmones. → hipoxia hipóxica
40. El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación
de la hemoglobina con el oxígeno es:
la presión parcial de oxígeno
41. ¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del
oxígeno de la hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de
H+ en la sangre; 3) hipercapnia; 4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG
1, 2 y 3
42. Con respecto a la clasificación de los ácidos grasos según las características
de sus enlaces, elija la alternativa que corresponda:
• Hay dos o más dobles enlaces → ácidos grasos poliinsaturados
• Hay un doble enlace en la cadena → ácidos grasos monosaturados
• Todos los enlaces son sencillos → ácidos grasos saturados
43. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia a un déficit de ácido ascórbico
o vitamina C?
Escorbuto
44. Polisacárido presente en alimentos de origen animal, pero en una cantidad
poco significativa:
glucógeno
45. Con respecto a las funciones que ejercen las proteínas en nuestro organismo,
elija la alternativa que corresponda:
• Función de reserva → proteínas musculares
• Función protectora → inmunoglobulinas
• Función transportadora → hemoglobina
• Función estructural → tejido conectivo
• Función metabólica y reguladora → hormonas
• Reconocimiento y señalización celular → proteínas de membrana
46. En relación a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdero o
falso el contenido del siguiente enunciado
Falso
47. El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que
desencadenan la liberación de:
Aldosterona
48. ¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el efecto Haldane?
En presencia de O2 se une menos CO2 a la hemoglobina
49. Alteración hidroelectrolítica frecuente asociada al consumo inadecuado de
diuréticos:
hipopotasemia
50. ¿Cuál de las siguientes vitaminas del complejo B se asocia principalmente al
desarrollo de neuropatías cuando es deficitaria?
vitamina B6
51. ¿Cuál de las siguientes vitaminas se sintetiza en el organismo a partir del
microbiota intestinal?
vitamina K
52. En relación a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdero o
falso el contenido del siguiente enunciado:
La secreción tubular es un proceso selectivo que recupera sustancias del líquido tubular
y las devuelve a la corriente sanguínea
Falso
53. Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero
o falso el contenido del siguiente enunciado:
Cerca del 90% de la reabsorción de agua es obligatoria y se produce por ósmosis junto
con la reabsorición de solutos, no regulada por hormonas. el 10% restante es
reabsorción de agua facultativa, que varia de acuerdo con las necesidades del cuerpo y
está regulada por la hormona antidiurética.
Verdadero
54. Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células
del túbulo proximal
angiotensina II
55. El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la
debilidad de los músculos que forman el piso de la pélvis es:
la incontinencia de esfuerzo
56. Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero
o falso el enunciado siguiente:
Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto en el plasma, el
70% se coniverte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en combinación con la
hemoglobina formando desoxihemoglobina.
Falso
57. La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un
verdadero esfuerzo espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce
como:
volumen extrapolado
58. La máxima cantidad de aire que la persona puede exhalar después de una
inspiración forzada se denomina:
capacidad vital forzada
59. En relación a la denominación de las vitaminas hidrosolubles, elija la
alternativa que corresponda:
• Vitamina B6 → piridoxina
• Vitamina B2 → riboflavina
• Vitamina B1 → tiamina
• Vitamina B12 → cobalamina
• Vitamina C → ácido ascórbico
• Vitamina B5 → ácido pantoténico
• Vitamina B3 → ácido nicotínico
60. Importante regulador del tránsito intestinal con efecto sobre la osmolaridad
intestinal:
celulosa
1. El efecto principal de la secretina como hormona digestiva es:
estimular la secreción de jugo pancreático y bilis, ricos en HCO3-
2. Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la estructura
con el tipo de actividad que desarrolla, tomando en cuenta que las respuestas
pueden utilizarse más de una vez:
Actividad bacteriana → luz
Propulsión haustral → muscular
Absorción → mucosa
Reflejo de defecación → muscular
Peristalsis en masa → muscular
Secreta moco → mucosa
3. La cantidad por día de sales biliares excretadas hacia el duodeno es:
30 a 40 gr
4. En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente:
Secretan agua y bicarbonato → células epiteliales superficiales
Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica → células principales
Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco → células parietales
Secretan gastrina → células G
5. Con respecto a las funciones del intestino delgado todo lo siguiente es correcto,
excepto:
forma el quimo a partir de la disolución de los alimentos con los jugos digestivos
6. Todos los siguientes son estimulantes de la secreción de HCL por las células
parietales, excepto:
secreción de péptido intestinal vasoactivo
7. Propulsa al quimo hacia el ciego:
reflejo ileocecal
8. Todos los siguientes son factores estimulantes de la secreción de glucagón por parte
del páncreas, excepto:
ácidos grasos libres
9. El flujo basal de la secreción pancreática promedio es de:
4 ul/min
10. El volumen total de líquido ingerido y secretado que ingresa en el intestino delgado
cada día es:
9,3 litros
11. Todas las siguientes son acciones de la insulina sobre el metabolismo lipídico,
excepto:
aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos
12. Con respecto a la motilidad digestiva, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
La contracción del esfínter esofágico superior desencadena una onda peristáltica primaria
que permite la progresión del bolo por el esófago hacía el esfínter esofágico inferior. Esta
onda es regulada por el sistema nervioso entérico
Falso
13. Todos los siguientes son factores que estimulan la secreción pancreática, excepto:
actividad simpática noradrenérgica
14. Todos los siguientes son efectos de la colecistocinina, excepto:
aumenta la motilidad gástrica y estimula el crecimiento de la mucosa gástrica
15. ¿Cuál de los siguientes pares craneales estimula a las glándulas gástricas a producir
jugo gástrico durante la fase cefálica de la digestión?
Vago
Lección 1
La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparato yuxtaglomerular, que
provoca constricción de las arteriolas aferentes renales para disminuir el filtrado
glomerular, es propio de:
La retroalimentación tubuloglomeurlar
Previene la filtración de proteínas de gran tamaño:
Lámina basal
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Cerca del 90% de la reabsorción de agua es obligatoria y se produce por ósmosis junto con la
reabsorición de solutos, no regulada por hormonas. el 10% restante es reabsorción de agua
facultativa, que varia de acuerdo con las necesidades del cuerpo y está regulada por la hormona
antidiurética. 'Verdadero'
La formación en el riñon de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:
La absorción de calcio a nivel intestinal
Estímulo principal que desencadena la liberación de angiotensina II:
Disminución del volumen sanguíneo y de la presión arterial
Elija la alternativa que corresponda en relación a los enunciados:
Reduce la tasa de filtación glomerular y aumenta la presión arterial y la volemia →
angiotensina II
Estimula las células en el túbulo contorneado distal a reabsorber más cálcio hacia la sangre
→ hormona paratiroidea
Proteínas de membrana que funcionan como canales de agua → acuaporinas
Estimula a las células principales a secretar más K+ hacia el líquido tubular y a reabsorber
más Na+ y CL- del líquido tubular → aldosterona
Actúa a nivel de los túbulos contorneados próximales, promoviendo la eliminación de agua
y de sodio. → dopamina
Regula la reabsorción de agua facultativa, a través del aumento de la permeabilidad de las
células principales en los túbulos contorneados distales y los túbulos colectores → hormona
antidiurética
Actúa a nivel de los conductos colectores, promoviendo la eliminación de agua y de sodio
→ péptido natriurético auricular
Sintetizada en los riñones, ayuda a regular la homeostasis del calcio → calcitriol
Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células del túbulo
proximal
angiotensina II
El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la debilidad de
los músculos que forman el piso de la pélvis es:
La incontinencia de esfuerzo
En relación a los elementos que conforman la nefrona, elija la alternativa que
corresponde:
Células de la última porción del túbulo contorneado distal y los túbulos colectores;
reguladas por la ADH y la aldosterona → células principales
Se forma por las células endoteliales de los capilares glomerulares y los podocitos →
membrana de filtración
Células epiteliales simples modificadas que conforman la capa visceral de la cápsula
de Bowman → podocitos,
Reabsorben cloro y lo intercambian con bicarbonato hacia la luz tubular → células
intercaladas beta
Conjunto de células de la porción final de la rama ascendente del asa de Henle que
toman contacto con la arteriola aferente → mácula densa
Células musculares lisas modificadas en la pared de la arteriola aferente → células
yuxtaglomerulares,
Pueden secretar H+ en contra de su gradiente de concentración hacia la luz tubular →
células intercaladas alfa
Combinación del glomérulo y la cápsula de Bowman donde se filtra el plasma →
corpúsculo renal
Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector; también
inhibe la secreción de aldosterona y ADH
Péptido natriurético auricular
Lección 2
Con respecto a los volúmenes pulmonares, elija la alternativa que corresponda:
1900 ml → volumen de reserva inspiratorio en mujeres,
1200 ml → volumen residual en varones,
700 ml → volumen de reserva espiratorio en mujeres,
1100 ml → volumen residual en mujeres
3100 ml → volumen de reserva inspiratorio en varones
500 ml → volumen corriente
Elija la opción correcta en relación con el enunciado:
Evita la insuflación excesiva de los pulmones → reflejo de Hering Breuer
La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen
del recipiente → ley de Boyle
Cuanto más bajo es el nivel de oxihemoglobina, mayor es la capacidad de transporte de
dióxido de carbono en la sangre → efecto Haldane
La cantidad de gas que se disuelve en un líquido es proporcional a la presión parcial del
gas y a su solubilidad → ley de Henry
Se relaciona con la presión parcial de un gas en una mezcla de gases, donde cada gas
en la mezcla ejerce su propia presión como si fuera el único → ley de Dalton
¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno de
la hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de H+ en la sangre; 3)
hipercapnia; 4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG
1, 2 y 3
Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal:
Hipercapnia
La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio corresponde a:
La capacidad inspiratoria
Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar una
adecuada técnica espirométrica, excepto:
Volumen extrapolado superior a 150 ml
Con respecto a las leyes que rigen la difusión de los gases, responda si es verdadero o falso
el siguiente enunciado:
La ley de Dalton establece que el volumen de un gas que se disolverá en un líquido es
proporcional a la presión parcial del gas y a su solubilidad 'Falso'
Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la profundidad de la
respiración, excepto:
Aumento de temperatura corporal
Hipercapnia
Descenso de la presencia arterial
Dolor prolongado
Hipocapnia
La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
Tabaquismo
¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el efecto Haldane?
En presencia de O2 se une menos CO2 a la hemoglobina
LECCIÓN 4
Todos los siguientes son factores que estimulan la secreción pancreática, excepto:
Actividad simpática Noradrenérgica
Secretina
Actividad parasimpática colinérgica
Péptido intestinal vasoactivo
Colecistocinina
Con respecto a la motilidad digestiva, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
La contracción del esfínter esofágico superior desencadena una onda peristáltica primaria que
permite la progresión del bolo por el esófago hacía el esfínter esofágico inferior. Esta onda es
regulada por el sistema nervioso entérico Falso
La cantidad por día de sales biliares excretadas hacia el duodeno es:
30 a 40 gr
En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente:
Secretan agua y bicarbonato → células epiteliales superficiales
Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco → células parietales
Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica → células principales
Secretan gastrina → células G
Todos los siguientes son efectos de la colecistocinina, excepto:
Aumenta la motilidad gástrica y estimula el crecimiento de la mucosa gástrica
Induce saciedad
Produce la liberación de bilis de la vesicula biliar y la apertura del esfínter oddi
Estimula la secreción de jugo pancreático rico en enzimas digestivas
Inhibe el vaciamiento gástrico.
El efecto principal de la secretina como hormona digestiva es:
estimular la secreción de jugo pancreático y bilis, ricos en HCO3-
Con respecto a las funciones del intestino delgado todo lo siguiente es correcto, excepto:
absorbe aproximadamente el 90% de los nutrientes y el agua
mezcla el quimo con los jugos digestivos, preparándolos para su absorción
forma el quimo a partir de la disolución de los alimentos con los jugos digestivos
completa la absorción de prácticamente todos los nutrientes
sintetiza diversas enzimas digestivas, llamadas enzimas del ribete en cepillo
Actividad que contribuye a que los alimentos entren en contacto con la mucosa digestiva
para su absorción:
segmentación
Todas las siguientes son acciones de la insulina sobre el metabolismo lipídico, excepto:
Disminuye la oxidación de acidos grasos a nivel hepático
aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos
aumenta la síntesis hepática de colesterol
aumenta la captación de ácidos grasos en los adipocitos
aumenta la síntesis de ácidos grasos en el músculo y en el hígado
Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en la
persona:
Colecistocinina
La renina es secretada por:
La respuesta correcta es: las células yuxtaglomerulares
Cantidad de filtrado que se forma en tasa de filtración glomerular
ambos riñones por minuto y, en
condiciones normales, oscila entre 105 y
125 ml/min
Tener varias micciones con mínima polaquiuria
cantidad de orina
Volumen urinario por debajo de 200 ml en anuria
24 horas
Consecuencia de la precipitación de sales Cálculos renales
presentes en la orina que forman
concreciones insolubles
Falta de control voluntario de la micción incontinencia urinaria.
Volumen urinario por debajo de 1000 ml oliguria
en 24 horas
Micción nocturna, después que la persona nicturia
se ha acostado a dormir
Micción involuntaria después de lograr el enuresis
control voluntario de la micción
Enfermedad que se caracteriza por síndrome nefrótico
proteinuria e hiperlipidemia y que se
asocia con diversas glomerulopatías y a
trastornos sistémicos como la diabetes
mellitus
Producto del catabolismo muscular creatinina
esquelético
La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por:.
La respuesta correcta es: el péptido natriurético auricular
Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector; también inhibe
la secreción de aldosterona y ADH
La respuesta correcta es :péptido natriurético auricular
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las células
principales reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogeniones.
La respuesta correcta es 'Falso'.
El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la debilidad de
los músculos que forman el piso de la pélvis es:
La respuesta correcta es: la incontinencia de esfuerzo.
Células de la última porción del túbulo células principales
contorneado distal y los túbulos colectores;
reguladas por la ADH y la aldosterona
Células musculares lisas modificadas en la células yuxtaglomerulares
pared de la arteriola aferente
Se forma por las células endoteliales de membrana de filtración
los capilares glomerulares y los podocitos
Combinación del glomerulo y la cápsula de corpusculo renal
Bowman donde se filtra el plasma
Conjunto de células de la porción final de mácula densa
la rama ascendente del asa de Henle que
toman contacto con la arteriola aferente
Pueden secretar H+ en contra de su células intercaladas alfa
gradiente de concentración hacia la luz
tubular
Reabsorben cloro y lo intercambian con células intercaladas beta
bicarbonato hacia la luz tubular
Células epiteliales simples modificadas podocitos
que conforman la capa visceral de la
cápsula de Bowman
En relación al reflejo miccional, responda si es verdadero o falso el siguiente enunciado:
El reflejo miccional evacua orina de la vejiga por impulsos parasimpáticos que producen la
contracción del detrusor y la relajación del esfinter uretral externo, y mediante la inhición de los
impulsos de las neuronas motoras somáticas destinadas al esfinter uretral interno.
La respuesta correcta es 'Falso'
Estímulo principal que desencadena la liberación de angiotensina II:
La respuesta correcta es: disminución del volumen sanguíneo y de la presión arterial.
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Cerca del 90% de la reabsorción de agua es obligatoria y se produce por ósmosis junto con la
reabsorición de solutos, no regulada por hormonas. el 10% restante es reabsorción de agua
facultativa, que varia de acuerdo con las necesidades del cuerpo y está regulada por la hormona
antidiurética.
La respuesta correcta es 'Verdadero'
La formación en el riñón de 1,25 hidroxicolecalciferol produce :
La respuesta correcta es: La absorción de calcio a nivel intestinal .
Previenen la filtración de moléculas de gran tamaño :
La respuesta correcta es: Lamina basal
En relación a la reabsorción y secreción tubular
La secreción tubular es un proceso selectivo que recupera sustancias del líquido tubular y las
devuelve a la corriente sanguínea :
La respuesta correcta es: falso .
El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que desencadenan
la liberación de :
La respuesta correcta es: aldosterona .
¿En qué segmento de la nefrona se produce la reabsorción de urea hacia el asa de Henle
para su reciclado?
La respuesta correcta es: conducto papilar .
Estimula la actividad de los cotransportadores de Na+/H+ en las células del túbulo
proximal
La respuesta correcta es: angiotensina II.
La micción dolorosa en una persona se la conoce como :
La respuesta correcta es: disuria .
La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparato yuxtaglomerular , que
provoca constricción de las arteriolas aferentes renales para disminuir el filtrado
glomerular , es propio de :
La respuesta correcta es: La retroalimentación tubuloglomerular .
La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por:
La respuesta correcta es: el péptido natriurético auricular
Estímulo principal que desencadena la liberación de angiotensina II:
La respuesta correcta es Disminución del volumen sanguíneo y de la presión arterial .
La relación a la reabsorción y secreción tubular ,responda si es verdadero o falso el contenido:
La secreción tubular es un proceso selectivo que recupera a sustancias del líquido tubular y las
devuelve a la corriente sanguínea.
La respuesta : falso.
¿En qué segmento de la nefrona se produce la reabsorción de urea hacia el asa
de Henle para su reciclado?
Conducto papilar .
Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos del
plasma sanguíneo a través de la membrana de filtración.
Presión hidrostática sanguínea glomerular
En relación a la reabsorción y secreción tubular , responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado .
La secreción tubular es un proceso selectivo que recupera sistancias del líquido tubular y las
devuelve a la corriente sanguínea.
La respuesta es : Falso .
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular .
Cerca del 90% de la reabsorción de agua es obligatoria y se produce osmosis junto con la
reabsorción de soluto , no regulada por hormonas , el 10 % restantes es reabsorción deagua
facultativa , que varia deacuerdo con las necesidades del cuerpo y está regulada por la hormona
antidiurética.
La respuesta es : Verdadero
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación de la hemoglobina
con el oxigeno es:
La presión parcial de oxígeno.
Con respecto a los tipos de hipoxia, elija la alternativa que corresponda:
Es el resultado de un descenso de la PO2 en Hipoxia hipóxica.
la sangre arterial en individuos que viven a
gran altitud, aquellos que tienen una
obstrucción en la vía aérea o líquido en los
pulmones.
Hay muy poca hemoglobina funcional en la Hipoxia anémica.
sangre, lo que reduce el transporte de O2 a
las células de los tejidos.
El flujo sanguíneo tisular se reduce tanto que Hipoxia isquémica.
le llega muy poco O2 a los tejidos, aunque la
PO2 y los niveles de oxihemoglobina son
normales
La sangre transporta una cantidad adecuada Hipoxia histotóxica.
de O2 a los tejidos, pero éstos son incapaces
de utilizarlo adecuadamente por la presencia
de algún agente nocivo.
Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la profundidad de la
respiración, excepto:
Dolor prolongado .
Hipocapnia.
Hipercapnia .
Aumento de la temperatura corporal .
Descenso de la presión arterial .
Con respecto al control de la respiración, elija la alternativa que corresponda:
Transmite impulsos inhibidores para Área neumotáxica
desactivar el área inspiratoria antes de que
los pulmones se llenen de aire en forma
excesiva
Controla el ritmo básico de la respiración Área automática
Se mantiene inactiva durante una Área espiratoria
respiración normal, pero se activa durante
una respiración forzada
Envía impulsos estimuladores al área Área apnéustica
inspiratoria, que la activan y prolongan la
inspiración
Genera impulsos nerviosos durante Área inspiratoria
alrededor de dos segundos, provocando la
contracción del diafragma e intercostales
externos durante una respiración normal
En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es verdadero o falso el
contenido de lo siguiente:
Las capacidades pulmonares, que son la sumatoria de dos o más volúmenes, son las capacidades
inspiratoria, funcional, residual, vital y pulmonar total.
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero o falso el enunciado
siguiente:
Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto en el plasma, el 70% se
coniverte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en combinación con la hemoglobina formando
desoxihemoglobina.
La respuesta correcta es 'Falso'.
Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal:
Hipercapnia.
La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un verdadero esfuerzo
espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce como:
volumen extrapolado.
La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
tabaquismo.
Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar una
adecuada técnica espirométrica, excepto:
volumen extrapolado superior a 150 ml
Ley de dalton
Se relaciona con la presión parcial de
un gas en una mezcla de gases , donde
cada gas en la mezcla ejerce su propia
presión como si fuera el único
Evita la insuflación excesiva de los Reflejo de Hering Breuer
pulmones .
La presión de un gas en un recipiente Ley de Boyle
cerrado es inversamente proporcional
al volumen del recipiente
La cantidad de gas que se disuelve en Ley de Henry
un líquido es proporcional a la presión
parcial del gas y a su solubilidad
Cuanto más bajo es el nivel de Efecto Haldane
oxihemoglobina ,mayor es la capacidad
de transporte de dióxido de carbono en
la sangre
¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el efecto haldane?
En presencia de O2 se une menos Co2 a la hemoglobina
Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal :
Hipercapnia .
La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratoria corresponde a :
La capacidad inspiratoria
Con respecto a la ventilación pulmonar , responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado :
La espiración se produce cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica . La
contracción del diafragma y de los intercostales externos permite la retracción elástica del tórax y
los pulmones .Lo que incrementa la presión intrapleural , de manera que el aire se desplaza desde
los pulmones hacia la atmosfera .
La respuesta correcta es: falso
Técnica por la cual se puede examinar el interior de la tráquea y de los bronquios ,para poder
realizar la biopsia de un tumor ,extraer un cuerpo extraño o retirar secreciones de la vía aérea :
Broncoscopia
¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno de la
hemoglobina?
1) Po2 baja – 2) Aumento de la concentración de H+ en la sangre --3)Hipercapnia --
4)Hipotermia—5) Bajos niveles de BPG
Respuesta :1, 2 y 3.
La máxima cantidad de aire que la persona puede exhalar después de una inspiración forzada se
denominada :
Capacidad vital forzada
Todas las siguientes son contraindicaciones absolutas para efectuar en el pacientes una
espirometría ,excepto :
contraindicaciones absolutas
La respuesta correcta es :infecciones
Desplazamiento de retina .
Preeclampsia .
Inestabilidad hemodinámica .
Hipertensión intracraneal.
Según las leyes que rigen la difusión de los gases , responda verdadero o falso .
La ley de dalton establece que el volumen de un gas que se disolverá en un líquido es proporcional a
la presión parcial del gas y a su solubilidad .
Falso.
La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un verdadero esfuerzo
espiratorio máximo durante la espirometría se conoce como :
Volumen extra polado.
En relación al volumen y capacidad pulmonares , responde si es verdadero o falso :
Las capacidades pulmonares , que son la sumatoria de dos o más volúmenes son capacidades
inspiratorias , funcional ,residual , vital y pulmonar total .
Verdadero
Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar una adecuada
técnica espirométrica , excepto:
Volumen extrapolado superior a 150ml . Curva flujo volumen con flujo pico y de forma
triangular .
Duración de la curva volumen tiempo de 6
segundos .
Gráfico libre de artefactos .
Curva flujo volumen con inicio abrupto y vertical .
Sistema digestivo
Todos los siguientes son factores estimulantes de la secreción de glucagón por parte del
páncreas, excepto:
La respuesta correcta es: ácidos grasos libres.
estimulantes de la secreción de glucagón
hipoglicemia
aminoácidos
ácidos grasos libres
colecistocinina
Todos los siguientes son efectos de la colecistocinina, excepto:
La respuesta correcta es: aumenta la motilidad gástrica y estimula el crecimiento de la mucosa
gástrica.
SI SON EFECTOS
Induce saciedad
Estimula la secreción de jugo pancreático rico en enzimas digestivas
En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente
Produce la liberación de bilis de la vesícula biliar y la apertura del esfinter de Oddi
Inhibe
Secretan aguaely vaciamiento
bicarbonato gástrico células epiteliales
Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica células principales
Secretan gastrina células G
Secretan ácido clorhídrico y factor células parietales
intrínseco
Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en la persona:
La respuesta correcta es: colecistocinina
Actividad que contribuye a que los alimentos entren en contacto con la mucosa para su absorción
Segmentación
Todos los siguientes son factores que estimulan la secreción pancreática. excepto :
Actividad simpática noradrenérgica. estimulan la secreción pancreática
Colecistocinina .
Péptido intestinal vasoactivo .
Secretina .
Actividad parasimpática colinérgica.
Propulsa al quimo hacia el ciego :
Reflejo ileocecal .
Todos los siguiente son estimulantes de la secreción de HCL por las células parietales , excepto:
Intestinal vasoactiva . estimulantes de la secreción de HCL
Secreción de colecistocinina .
Secreción de péptido intestinal vasoactivo .
Secreción de gastrina
Presencia de alimentos en el estómago .
Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso , asociar la estructura con el tipo de
actividad que desarrolla , tomando en cuenta que las respuestas pueden utilizarse más de una vez
:
Actividad bacteriana Luz
Absorción Mucosa
Reflejo defecación Muscular
Propulsión haustral Muscular
Peristalsis en masa Muscular
Secreta moco Mucosa
El efecto principal de la secretina como hormona digestiva es :
Estimular la secretación de jugo pancreático y bilis , ricos en HCO3-
Con respecto a las funciones digestivas en la faringe y el esófago, elija la alternativa que
corresponde:
Permite el paso del bolo de la relajación del esfínter esofágico
laringofaringe al esófago. superior
Paso del bolo de la bucofaringe a la fase faríngea de la deglución
laringofaringe y al esófago; cierra el paso
de aire .
Permite la entrada del bolo en el relajación del esfínter esofágico
estómago .
Impulsa el bolo hacia abajo (peristaltismo) fase esofágica de la deglución
Lubrica el esófago para facilitar el paso del secreción de moco
bolo
Con respecto al control hormonal sobre las funciones del sistema gastrointestinal, elija la
alternativa que corresponda:
agente no enzimático emulsificante de las bilis
grasas
estimula la producción de jugo pancreático colecistocinina
y produce la contracción de la vesícula
biliar
enzima del borde en cepillo que desdobla enterocinasa
el tripsinógeno en tripsina
estimula la secreción de jugo gástrico y gastrina
promueve el vaciamiento gástrico
estimula la secreción de iones y de agua péptido intestinal
por el intestino e inhibe la secreción
gástrica
enzima proteolítica producida por las pepsina
células principales gástricas
Actividad que contribuye a que los alimentos entren en contacto con la mucosa digestiva para su
absorción:
Segmentación
Regula los movimientos peristálticos durante los períodos interdigestivos:
Motilina
El volumen total de líquido ingerido y secretado que ingresa en el intestino delgado cada día es:
9,3 litros
¿Cuál de los siguientes pares craneales estimula a las glándulas gástricas a producir jugo gástrico
durante la fase cefálica de la digestión?
Vago
Propulsa al quimo hacia el ciego :
Reflejo ileocecal
Con respecto a la motilidad digestiva , responda si es verdad o falso
La contracción del esfínter esofágico superior desencadena una onda peristáltica que permite la
progresión del bolo por el esófago hacia el esfínter esofágico inferior. Esta onda es regulada por el
sistema nervioso entérico .
La respuesta es: falso
Con respecto a las funciones del intestino delgado todo lo siguiente es correcto excepto :
Forma el quimo a partir de la las funciones del intestino delgado
disolución de los alimentos con los
jugos digestivos Mezcla el quimo con los jugos digestivos , preparándolos para su
absorción .
Absorbe aproximadamente el 90% de los nutrientes y el agua .
Completa la absorción de prácticamente todos los nutrientes.
Sintetiza diversas enzimas digestivas , llamadas enzimas del ribete
en cepillo .
Todas las siguientes son acciones de la insulina sobre el metabolismo lipídico , excepto :
Aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos
acciones de la insulina sobre el
metabolismo lipídico.
Disminuye la oxidación de ácidos
grasos a nivel hepático .
Aumenta la síntesis de ácidos grasos
en el musculo y en el hígado
Aumenta la síntesis hepática de
colesterol
Aumenta la captación de ácidos
grasos en los adipocitos .
LECCION RENAL
1. En relación a los elementos que conforman la nefrona, elija la alternativa que
corresponde:
Conjunto de células de la porción final de la rama ascendente del asa de Henle que toman
contacto con la arteriola aferente → mácula densa
Combinación del glomérulo y la cápsula de Bowman donde se filtra el plasma → corpúsculo
renal
Reabsorben cloro y lo intercambian con bicarbonato hacia la luz tubular → células intercaladas
beta
Pueden secretar H+ en contra de su gradiente de concentración hacia la luz tubular → células
intercaladas alfa
Células epiteliales simples modificadas que conforman la capa visceral de la cápsula de
Bowman → podocitos
Se forma por las células endoteliales de los capilares glomerulares y los podocitos →
membrana de filtración
Células musculares lisas modificadas en la pared de la arteriola aferente → células
yuxtaglomerulares
Células de la última porción del túbulo contorneado distal y los túbulos colectores; reguladas
por la ADH y la aldosterona → células principales
2. Previene la filtración de proteínas de gran tamaño:
Lámina basal
3. La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por:
El péptido natriurético auricular
4. Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células del túbulo
proximal
Angiotensina II
5. Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado: En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben
sodio y secretan potasio; las células principales reabsorben potasio y bicarbonato y secretan
hidrogeniones
FALSO
6. El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que desencadenan
la liberación de:
Aldosterona
7. La micción dolorosa en una persona se la conoce como:
Disuria
8. Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos del plasma
sanguíneo a través de la membrana de filtración
presión hidrostática sanguínea glomerular
9. Elija la alternativa que corresponda en relación al enunciado:
Producto del catabolismo muscular esquelético → creatinina
Volumen urinario por debajo de 200 ml en 24 horas → anuria
Consecuencia de la precipitación de sales presentes en la orina que forman concreciones
insolubles → cálculos renales
Cantidad de filtrado que se forma en ambos riñones por minuto y, en condiciones
normales, oscila entre 105 y 125 ml/min → tasa de filtración glomerular
Enfermedad que se caracteriza por proteinuria e hiperlipidemia y que se asocia con
diversas glomerulopatías y a trastornos sistémicos como la diabetes mellitus. → síndrome
nefrótico
Micción nocturna, después que la persona se ha acostado a dormir → nicturia
Micción involuntaria después de lograr el control voluntario de la micción → enuresis
Falta de control voluntario de la micción → incontinencia urinaria
Volumen urinario por debajo de 1000 ml en 24 horas → oliguria
Tener varias micciones con mínima cantidad de orina → polaquiuria
10. La renina es secretada por:
Las células yuxtaglomerulares
LECCION RESPIRATORIO
1. Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal:
Hipercapnia
2. Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar una
adecuada técnica espirométrica, excepto:
a) curva flujo volumen con inicio abrupto y vertical
b) gráfico libre de artefactos Incorrecta
c) duración de la curva volumen tiempo de 6 segundos
d) volumen extrapolado superior a 150 ml
e) curva flujo volumen con flujo pico y de forma triangular
3. La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un verdadero
esfuerzo espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce como:
Volumen extrapolado
4. Con respecto a los volúmenes pulmonares, elija la alternativa que corresponda:
700 ml → volumen de reserva espiratorio en mujeres
1200 ml → volumen residual en varones
3100 ml → volumen de reserva inspiratorio en varones
1900 ml → volumen de reserva inspiratorio en mujeres
500 ml → volumen corriente
1100 ml → volumen residual en mujeres
5. ¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno de la
hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de H+ en la sangre; 3)
hipercapnia; 4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG
1, 2 y 3
6. La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio corresponde a: La
capacidad inspiratoria
7. El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación de la
hemoglobina con el oxígeno es:
la presión parcial de oxígeno
8. La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
Tabaquismo
9. Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la profundidad de la
respiración, excepto:
a) aumento de la temperatura corporal
b) hipocapnia
c) hipercapnia
d) dolor prolongado
e) descenso de la presión arterial
10. Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero o falso el
enunciado siguiente: Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto en
el plasma, el 70% se coniverte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en combinación
con la hemoglobina formando desoxihemoglobina.
FALSO
LECCION DIGESTIVO
1. Actividad que contribuye a que los alimentos entren en contacto con la mucosa digestiva
para su absorción:
Segmentación
2. Todos los siguientes son estimulantes de la secreción de HCL por las células parietales,
excepto:
a) liberación de ACH por neuronas parasimpáticas
b) presencia de alimentos en el estómago
c) secreción de gastrina
d) secreción de colecistocinina
e) secreción de péptido intestinal vasoactivo
3. Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la estructura con el
tipo de actividad que desarrolla, tomando en cuenta que las respuestas pueden utilizarse
más de una vez:
Peristalsis en masa → muscular
Propulsión haustral → muscular
Reflejo de defecación → muscular
Actividad bacteriana → luz
Secreta moco → mucosa
Absorción → mucosa
4. Todos los siguientes son factores que estimulan la secreción pancreática, excepto:
a) secretina
b) actividad simpática noradrenérgica
c) colecistocinina
d) péptido intestinal vasoactivo
e) actividad parasimpática colinérgica
5. Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en la persona:
Colecistocinina
6. En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente:
Secretan agua y bicarbonato → células epiteliales superficiales
Secretan gastrina → células G
Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco → células parietales
Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica → células principales
7. Con respecto a las funciones digestivas en la faringe y el esófago, elija la alternativa que
corresponde:
Impulsa el bolo hacia abajo (peristaltismo) → fase esofágica de la deglución
Permite la entrada del bolo en el estómago → relajación del esfínter esofágico inferior
Paso del bolo de la bucofaringe a la laringofaringe y al esófago; cierra el paso de aire
→ fase faríngea de la deglución
Lubrica el esófago para facilitar el paso del bolo → secreción de moco
Permite el paso del bolo de la laringofaringe al esófago → relajación del esfínter
esofágico superior
8. Todos los siguientes son factores estimulantes de la secreción de glucagón por parte del
páncreas, excepto:
a) aminoácidos
b) colecistocinina
c) hipoglicemia
d) ácidos grasos libres
e) efecto alfa adrenérgico
9. El flujo basal de la secreción pancreática promedio es de:
4 ul/min
10. Con respecto a las funciones del intestino delgado todo lo siguiente es correcto, excepto:
a) mezcla el quimo con los jugos digestivos, preparándolos para su absorción
b) sintetiza diversas enzimas digestivas, llamadas enzimas del ribete en cepillo
c) absorbe aproximadamente el 90% de los nutrientes y el agua
d) forma el quimo a partir de la disolución de los alimentos con los jugos digestivos
e) completa la absorción de prácticamente todos los nutrientes
Cuestionario fisio t (primer parcial)
1. Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso con respecto a las
pruebas analíticas en sangre:
Un hemograma completo habitualmente incluye el recuento de glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas por microlitro de sangre total, el hematócrito y el recuento diferencial
de glóbulos blancos. También se determina la cantidad de hemoglobina en gramos por
mililitro de sangre. Verdadero
2. ¿Cuál de los siguientes es sitio de síntesis de la protrombina?
Hígado
3. ¿Cuál de las siguientes opciones define a la poscarga?
Presión que debe ser excedida antes de que se pueda comenzar a eyectar sangre.
4. Durante el ejercicio intenso, la frecuencia cardíaca de una persona llega a 150
lpm y el volumen sistólico se incrementa a 130 ml/latido. ¿Cuál será su gasto
cardíaco?
19,5 L/min
5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los potenciales de acción y la
contracción miocárdica son verdaderas? 1) el período refractario de una fibra
muscular es muy breve, 2) la unión del calcio a la troponina permite la
interaccción actina-miosina, que produce la contracción, 3) la repolarización se
produce cuando los canales de K+ voltaje-dependientes se abren y los canales
de Ca+ se cierran, 4) la apertura de los canales de Na+ rápidos voltaje-
dependientes genera la despolarización, 5) la apertura de canales de calcio
lentos voltaje-dependientes produce la meseta o plateau
2, 3, 4 y 5
6. Con respecto a los glóbulos blancos, responda si el siguiente enunciado es
verdadero o falso:
Los eosinófilos liberan heparina, histamina y serotonina en reacciones alérgicas que
intensifican la respuesta inflamatoria global Falso
7. En relación a los elementos corpusculares de la sangre, responda si es
verdadero o falso el contenido del siguiente enunciado:
Los glóbulos rojos viven alrededor de 120 días. Un adulto sano tiene alrededor de 4,8
millones de GR/ul de sangre; una mujer sana tiene alrededor de 5,4 millones de GR/ul.
Falso
8. En relación a las enfermedades hematológicas revisadas, responda si es
verdadero o falso el contenido del siguiente enunciado:
Los glóbulos rojos de una persona con anemia perniciosa tienen un tipo anormal de
hemoglobina, que los deforma y los destruye (lisis) prematuramente. Falso
9. Con respecto a la hemostasia, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
La coagulación sanguínea implica una cascada de reacciones que se pueden dividir en
tres etapas: formación de la protrombinasa, conversión de la protrombina en trombina y
conversión del fibrinógeno soluble en fibrina insoluble. Verdadero
10. Con respecto al intercambio capilar, responda si es verdadero o falso el
siguiente enunciado:
El movimiento de agua y solutos (excepto proteínas) a través de las paredes de los
capilares depende de las presiones hidrostática y osmótica coloidal de la sangre.
Verdadero
11. Con respecto al ciclo cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido
del siguiente enunciado:
El primer ruido cardíaco es el resultado del flujo turbulento de la sangre asociado al cierre
de las válvulas auriculoventriculares. verdadero
12. En relación a los glóbulos blancos, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Los basófilos contrarrestan los efectos de la histamina en las reacciones alérgicas,
fagocitan complejos antígenos-anticuerpo y combaten a los parásitos helmínticos. Falso
13. Con respecto a la regulación nerviosa de la presión arterial, responda si el
enunciado siguiente es verdadero o falso:
Los impulsos nerviosos desde los barorreceptores aórticos alcanzan el centro
cardiovascular a través de axones sensoriales de los nervios glosofaríngeos. Falso
14. En relación a los glóbulos blancos, responda si el enunciado siguiente es
verdadero o falso:
Los linfocitos B, en respuesta a la presencia de sustancias exógenas llamadas antígenos,
se diferencian en células plasmáticas productoras de anticuerpos. Verdadero
15. En relación a los factores que afectan el flujo sanguíneo, responda si es
verdadero o falso el contenido del siguiente enunciado:
Cuando la sangre abandona la aorta y fluye a través de la circulación sistémica, su
presión cae progresivamente hasta 0 mmHg en el momento que alcanza el ventrículo
derecho. Verdadero
16. Con respecto a la regulación hormonal de la presión arterial, indique si es
verdadero o falso el siguiente enunciado:
La hormona antidiurética es producida en el lóbulo posterior de la hipófisis, en respuesta
a la deshidratación y a la disminución del volumen sanguíneo. Falso
17. Con respecto al intercambio capilar, responda si es verdadero o falso el
siguiente enunciado:
La presión osmótica coloidal de la sangre se debe a la suspensión coloidal de grandes
proteínas en el plasma y promedia los 16 mmHg en la mayoría de los capilares. Falso
18. Con respecto al sistema de conducción del corazón, responda si es verdadero o
falso el contenido del siguiente enunciado:
Las fases del potencial de acción en una fibra ventricular contráctil son: la
despolarización rápida, una meseta prolongada y la repolarización. Verdadero
19. En relación a la coagulacion sanguínea, responda si el enunciado siguiente es
verdadero o falso:
La coagulacion sanguínea implica una cascada de reacciones que se pueden dividir en
tres etapas: formación de la tromboplastina, conversión de la protrombina en trombina y
conversión del fibrinógeno soluble en fibrina insoluble. Falso
20. Con respecto al ciclo cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido
del siguiente enunciado:
El período eyectivo o expulsivo durante la sístole ventricular se da cuando la presión
ventricular es menor en relación a la presión diastólica aórtica y pulmonar. Falso
21. Con respecto al gasto cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido
del siguiente enunciado:
De acuerdo con la ley de Frank-Starling del corazón, una mayor precarga (volumen de
fin de diástole) estira las fibras musculares cardíacas, de manera tal que aumenta su
fuerza de contracción hasta que el estiramiento se torne excesivo. Verdadero
22. ¿Cuál de las siguientes opciones representa el camino correcto de la
conducción de un potencial a través del corazón?
nodo SA, nodo AV, haz de His, ramas del haz de His, fibras de Purkinje
23. Un recuento alto de eosinófilos en un hemograma puede indicar:
reacción alérgica
24. Con respecto a la función de los propioceptores, señale lo correcto:
controlan los movimientos corporales
25. ¿Cuáles de los siguientes anticoagulantes potencia la actividad de los
activadores del plasminógeno e inactiva a los factores V y VIII?
proteína C activa
26. La regulación del flujo sanguíneo hacia los tejidos, está dada por:
Arteriola
2-4% de Glóbulos blancos Eosinófilos
150 000 - 400 000 Plaquetas
60-70% de glóbulos blancos Neutrófilos
4.8 millones eritrocitos o glóbulos rojos en
mujeres
5.4 millones eritrocitos o glóbulos rojos en
hombres
5 000 - 10 000 leucocitos o glóbulos blancos
0.5-1% de glóbulos blancos Basófilos
3-8% de glóbulos blancos Monocitos
20-25% de glóbulos blancos Linfocitos
27. En relación a los grupos sanguíneos, señale lo incorrecto:
Las personas con sangre tipo O no poseen anticuerpos anti A y anti B
28. Presión generada por el bombeo del corazón; expulsa el líquido de los
capilares al espacio intersticial:
Presión hidrostática sanguínea
29. Con respecto a los factores que regulan el volumen sistólico, responda si es
verdadero o falso el contenido del siguiente enunciado:
Los factores que influyen en la poscarga son: la impedancia aórtica, la presión
intraauricular y la resistencia vascular periférica. Falso
30. ¿En cuál de las siguientes situaciones estaría disminuida la producción de
eritropoyetina?
Insuficiencia renal
31. En relación al intercambio capilar, responda si es verdadero o falso lo que se
indica en el siguiente enunciado:
Si la filtración excede en mucho la reabsorción, el resultado es un edema, un
incremento anormal en el volumen del líquido intravascular. Falso
Enunciado de la pregunta
En relación a los elementos corpusculares de la sangre, elija la alternativa que
corresponda:
Son los de respuesta más rápida a la destrucción tisular Neutrófilos
que producen las bacterias y actúan mediante fagocitosis
Median respuestas inmunitarias, incluyendo reacciones linfocitos
antígeno-anticuerpo
Combaten los efectos de la histamina en las reacciones eosinófilos
alérgicas, fagocitan complejos antígenos anticuerpos y
destruyen cierto tipo de parásitos (helmíntos)
Forman el tapón plaquetario en la hemostasia; liberan trombocitos
sustancias químicas que promueven el espasmo vascular
y la coagulación sanguínea
Liberan heparina, histamina y serotonina en reacciones basófilos
alérgicas que intensifican la respuesta inflamatoria global
actúan mediante fagocitosis tras transformarse en Monocitos
macrófagos fijos o circulantes
Su principal función es transportar el oxígeno a los tejidos Eritrocitos
32. ¿Cuál de las siguientes opciones es el principal estímulo para la
autorregulación de la presión arterial?
El nivel de O2
33. Con respecto al diagnóstico de la enfermedad coronaria, responda si es
verdadero o falso el enunciado siguiente:
La angiografía coronaria es una técnica que utiliza ondas de ultrasonido para visualizar
el interior del corazón, permitiendo observar además el corazón en movimiento. Falso
34. Porcentaje del hematocrito en los varones:
Testosterona
35. A través de qué par craneal, los impulsos nerviosos originados desde los
barorreceptores aórticos alcanzan el centro cardiovascular:
X par
36. La absorción inadecuada de hierro, su pérdida excesiva, el aumento de los
requerimientos, o la ingesta disminuida causan
Anemia ferropénica
Grado de estiramiento de la fibra precarga
muscular cardíaca antes de su
contracción
Aumentan la frecuencia cardíaca y impulsos
la fuerza de contracción simpáticos
Consiste en la sístole y la diástole ciclo cardiaco
de ambas aurículas y ambos
ventrículos
Disminuyen la frecuencia cardíaca impulsos
y la fuerza de contracción parasimpáticos
Se relaciona con la volumen sistólico
precarga, la
contractilidad y la poscarga
Es la cantidad de sangre eyectada volumen sistólico
por un ventrículo durante cada
sístole
Corresponde al volumen gasto cardiaco
sistólico multiplicado
por la frecuencia cardíaca
Presión que debe excederse Poscarga
para que se expulse sangre de
los ventrículos
37. Con respecto a la presión neta de filtración, señale lo correcto:
Determina si el volumen sanguíneo y el líquido intersticial permanecen sin alteraciones
o si cambian
38. ¿Cuál es la vía correcta de la sangre, a través del corazón, de la circulación
sistémica hacia la circulación pulmonar y de nuevo, a la circulación
sistémica?
aurícula derecha, válvula tricúspide, ventrículo derecho, válvula semilunar pulmonar,
aurícula izquierda, válvula mitral, ventrículo izquierdo, válvula semilunar aórtica
39. Las siguientes son sustancias químicas vasodilatadoras liberadas por las
células de tejidos metabólicamente activos, excepto:
Endotelinas
40. Con respecto a la autorregulación ¿cuál de las siguientes opciones
corresponde a una cinina vasodilatadora que se produce como consecuencia
de la agresión tisular o inflamación?
Histamina
41. ¿Una persona con sangre del grupo A Rh - puede recibir transfusión de cuales
de los siguientes grupos sanguíneos? 1) A Rh +, 2) B Rh -, 3) AB Rh -, 4) O Rh
-, 5) A Rh –
Opción 4 y 5
42. La coagulación sanguínea implica una cascada de reacciones que se pueden
dividir en tres etapas: formación de la protrombinasa, conversión de la
protrombina en trombina y conversión del fibrogeno soluble en fibrina
insoluble.
Verdadero
43. Con respecto a la enfermedad hemolítica del recién nacido, señale lo
incorrecto:
Es posible la hemólisis en la sangre fetal con factor Rh –
44. ¿Cuál de los siguientes vasos sanguíneos, posee en su túnica o capa media
una o dos capas de músculo liso con disposición circular, formando un
esfínter que ayuda a la regulación del flujo sanguíneo?
Arteriolas
45. Técnica que utiliza ondas de ultrasonido para visualizar el interior del
corazón:
Ecocardiografia
46. El término transcitosis se define como:
Al movimiento de una sustancia a través de la célula mediante endocitosis en uno de
los polos celulares y exocitosis en el polo opuesto
47. La ceruloplasmina es una proteina plasmática encargada del transporte de:
Cobre
48. La angiografia coronaria es un procedimiento en el que se introduce un catéter
con balon en la arteria de un brazo o una pierna y se lo guía hasta la arteria
coronaria. Al llegar al punto de obstrucción el balón se infla con aire para
comprimir la placa contra la pared del vaso sanguineo:
Verdadero
49. Todas las siguientes son hormonas que aumentan la presion arterial,
produciendo vasoconstricción e incremento de la resistencia vascular
periférica, exepto:
Peptido natriurético auricular.
50. El porcentaje normal de monocitos en un hemograma oscila en:
3a8%
51. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los potenciales de acción y la
contracción miocárdica es verdadera?
La reporalización ocurre cuando los canales de k+ se abren y los canales de Ca+ se
cierran.
52. El volumen de sangre que fluye a través de cualquier tejido en un determinado
período de tiempo se denomina: Seleccione una:
Flujo sanguíneo
53. ¿Cuáles de los siguientes NO son necesarios para la formación del coágulo?
1) vitamina K, 2) calcio, 3) prostaciclina, 4) plasmina, 5) fibrinógeno Seleccione
una:
3y 4
54. La presión principal que promueve la reabsorción de los líquidos a nivel
capilar es: Seleccione una:
La presión osmótica coloidal sanguínea
55. Las moléculas grandes e insolubles en lípidos cruzan las paredes de los
capilares a través de difusión simple. Seleccione una:
Falso
56. ¿Cuáles de los siguientes factores de la coagulación son dependientes de la
producción de vitamina K en el organismo? Seleccione una:
X, II, VII y IX
57. resistencia vascular sistémica depende de cual de los siguientes factores: 1)
viscosidad sanguínea; 2) longitud total del vaso sanguíneo; 3) tamaño de la
luz; 4) tipo de vaso sanguíneo; 5) concentración de oxígeno en la sangre.
Seleccione una:
1,2 y 3
58. El principal efecto de la eritropoyetina es:
Estimular la producción de proeritroblastos.
59. Una presion de filtracion neta negativa da como resultado la reabsorción de
líquidos desde los capilares hacia los espacios intersticiales.
Falso
60. Con respecto al gasto cardiaco, responda si es verdadero o falso el contenido
del siguiente enunciado:
De acuerdo con la ley de Frank-Starling del corazón, una mayor poscarga estria las fibras
musculares cardiacas, de manera tal que aumenta su fuerza de contracción hasta que el
estiramiento se torne excesivo. Falso
61. Con respecto a la funcion de los propioceptores, señale lo correcto:
Controlan los movimientos corporales.
62. En relaciones a las presiones que regulan el intercambio capilar, responda si
es verdadero o falso el siguiente enunciado:
La diferencia entre las presiones osmóticas a ambos lados de la pared capilar se debe
principalmente a las células sanguíneas presentes en el líquido intravascular. Falso
63. El retorno sanguineo al corazon se mantiene por medio de varios factores entre
ellos, las contraccionesdel musculo esqueleticos, las valvulas en las venas
(especialmente en los miembros) y los cambios de presión asociados a la
respiración.
Verdadero
64. La cantidad de sangre presente en cada ventrículo al nalizar la diástole
ventricular es de aproximadamente:
130ml
Procedimiento en el cual un vaso sanguíneo de otra región del cuerpo se injerta a una arteria
coronaria para desviar la circulación de un área obstruida: Cirugía de revascularización
miocárdica
65. La hematopoyesis inecaz, producto de la incapacidad del estómago de producir
factor intrínseco, necesario para la absorción de vitamina B12 en el intestino
delgado, causa:
Anemia perniciosa
Con respecto a las personas que rigen el intercambio capilar, elija la alternativa que
corresponde
66. Marque la opción incorrecta con respecto al sistema renina-angiotensina-
aldosterona:
Las células yuxtagiomerulares en los riñones secretan renina hacia el torrente
sanguíneo al aumentar el flujo sanguíneo renal.
67. Se opone a la acción del tromboxano A2, inhibiendo la adhesión y liberación de las
plaquetas:
Prostaciclina
68. Con respecto a la coagulación sanguínea elija la alternativa que
corresponda, tomando en cuenta que las opciones pueden repetirse.
Anticoagulante con propiedades Prostaciclina
opuestas al tromboxano A2, que
inhibe la adhesión y
liberación de las plaquetas.
Activa el factor XIII que refuerza y Trombina
estabiliza la
trama de fibrina en un coágulo resistente.
Disuelve el coágulo dirigiendo la Plasmina
fibrina e inactivando sustancias como
el fibrinógeno, la
protrombina y los factores V y XII.
Convierte el fibrinógeno soluble en hebras Trombina
laxas
de fibrina insolubles.
Anticoagulante productos por mastocitos Heparina
y basófilos que se combina con la
antitrombina e incrementa su efectividad
como bloqueante de la
trombina.
Inicia la formación de protrombina a través Tromboplastina
de la
vía extrínseca de la coagulación.
69. Con respecto al recuento reticulocitario, ondique lo correcto:
Mide la tasa de eritropoyesis
70. Con respecto a las válvulas cardiacas, responda verdadero o falso al siguiente
enunciado:
La disminución en el diámetro de apertura de una válvula cardiaca se denomina
estenosis, mientras que la falta en el cierre valvular se denomina insuficiencia o
incompetencia valvular. Verdadero
71. Coloque los pasos involucrados en la hemostasia en el orden correcto: 1) conversión
del fibrinógeno en fibrina; 2) conversión de la protrombina en trombina; 3) adhesión
y agregación plaquetaria al vaso dañado; 4) formación de la protrombina por las vías
extrínseca e intrínseca; 5) reducción del sangrado por la aparición del espasmo
vascular.
5, 3, 4, 2, 1
72. Con respecto al recuento reticulocitario, ondique lo correcto:
Mide la tasa de eritropoyesis
73. Con respecto a las válvulas cardiacas, responda verdadero o falso al siguiente
enunciado:
La disminución en el diámetro de apertura de una válvula cardiaca se denomina
estenosis, mientras que la falta en el cierre valvular se denomina insuficiencia o
incompetencia valvular. Verdadero
74. Coloque los pasos involucrados en la hemostasia en el orden correcto: 1) conversión
del fibrinógeno en fibrina; 2) conversión de la protrombina en trombina; 3) adhesión
y agregación plaquetaria al vaso dañado; 4) formación de la protrombina por las vías
extrínseca e intrínseca; 5) reducción del sangrado por la aparición del espasmo
vascular.
5, 3, 4, 2, 1
75. Con respecto al ciclo cardiaco elija la alternativa que corresponde
Cantidad de sangre contenida en los ventrículos al final de la Volumen de fin de
relajación diástole
Periodo en el que las cuatro válvulas se encuentran cerradas y Relajación
no se modifica el volumen intracavitario antes isovolumetrica
de iniciarse la diástole auricular
Cantidad de sangre expulsada por los ventrículos con cada Volumen Sistolico.
contracción
Periodo en el que las cuatro valvulas se encuentran cerradas y contracción
no se modifica el volumen intracavitario, al isovolumetrica
iniciarse la sístole ventricular
Cantidad de sangre remanente en los ventrículos luego de la volumen de fin de
contracción ventricular sístole
Salida de la sangre por aumento de la presión ventricular que Periodo eyectivo
genera la apertura de las válvulas sigmoideas
76. La destrucción de la medula ósea causada por toxinas, radiación gamma, y
ciertos fármacos puede producir:
Anemia Aplasica
77. En relación a la regulación hormonal de la presión arterial elija la
alternativa que corresponda tomando en cuenta que algunas respuestas
pueden repetirse
Promueve el desplazamiento del agua desde la luz de los Hormona antidiuretica
túbulos renales hacia el torrente sanguíneo
Incrementa la reabsorción de iones de sodio y agua pro parte Aldosterona
del riñón
Disminuye la presión sanguínea a través d ella Peptido natriuretico
vasodilatación y promoviendo la perdida de sodio y auricular
agua en la orina
Vasodilatador liberado por las células endoteliales Oxido nítrico
Liberado por las células de la aurícula derecha del corazón Peptido natriuretico
auricular
Vasoconstrictor producido por las plaquetas Serotonina
Producida por el hipotálamo y liberada por el lóbulo posterior de Hormona antidiuretica
la hipófisis
en respuesta a la disminución del volumen sanguíneo
Producen vasoconstricción de las arteriolas y venas de la piel Catecolaminas
y los órganos abdominales, aumentando con ello la resistencia
vascular sistémica
Aumentan el gasto cardiaco a través del incremento de la Catecolaminas
frecuencia y fuera de la contracción cardiacas
78. Una persona con sangre del grupo B positiva recibe una transfusión de
sangre del grupo AB positivo. ¿Qué sucede?
Los anticuerpos del receptor van a reaccionar con los glóbulos rojos del donante.
79. ¿Qué sucede con el hierro (Fe+) liberado durante la lisis de los glóbulos rojos
dañados?
Se una a la transfibrina y se transporta a la medula ósea para su uso en la síntesis de
hemoglobina.
80. En relación al control de la presión arterial y el flujo sanguíneo, responda si
es verdadero o falso el siguiente enunciado:
Las eferencias del centro cardiovascular por los axones simpáticas y
parasimpáticos. Los impulsos parasimpáticos propagados a lo lago de los nervios
vagos incrementan la frecuencia cardiaca y la contractibilidad. Falso
81. Su formación es iniciada tanto por la vía extrínseca, por la intrínseca o por
cambas; cataliza la conversión de protrombina en trombina.
Protrombinasa
82. Volumen de sangre remanente en los ventrículos al finalizar la sístole ventricular
60 ml
El primer ruido cardiaco se origina por el cierre de las válvulas auriculoventriculares al aumentar la
presión en las aurículas al comienzo de la sístole.
Falso
83. Si la presión que promueve la reabsorción es mayor que la presión que
promueven la filtración, el líquido se moverá fuera del capilar hacia los espacios
intersticiales.
Falso
84. Las sustancias hidrosolubles, como la glucosa y los aminoácidos, atraviesan
las paredes de los capilares a través de la bicapa lipídica
FALSO
85. Todas las siguientes son sustancias químicas vasodilatadoras liberadas por
las células de tejidos metabólicos activos, excepto:
Serotonina
86. En relación a las presiones que regulan el intercambio capilar, responda si es
verdadero o falso: La diferencia entre las presiones osmóticas a ambos lados
de la pared capilar se debe principalmente a las células sanguíneas presentes
en el líquido intravascular:
VERDADERO
La disponibilidad reducida de O2 en los tejidos se conoce como: Hipoxia
87. Con respecto al tejido muscular cardíaco, responda si es verdadero o
falso el contenido del siguiente enunciado:
Las fibras musculares cardíacas generalmente contienen un solo núcleo central.
Comparadas con las fibras musculares esqueléticas, las cardíacas poseen mitocondras más
numerosas y más grandes, retículos sarcoplasmicos un poco más pequeños y túbulos
transversos másanchos, que se localizan en losdiscos olíneas Z. Verdadero
88) En relación a la coagulación sanguínea, elija la alternativa que corresponda:
Puede disolver un coágulo digiriendo las hebras de fibrina → fibrinolisina
Proteína tisular que se vierte a la sangre desde las células del propio vaso sanguíneo e
inicia la formación de la protrombinasa → tromboplastina
Su formación es iniciada tanto por la vía extrínseca, por la intrínseca o por ambas;
cataliza la conversión de protrombina en trombina → protrombinasa
Forma las fibras de un coágulo; producida del fibrinógeno → fibrina
Sirve de catalizador para la formación de fibrina; formado desde la protrombina →
trombina
Sustancia producida por mastocitos y basófilos, que al combinarse con la antitrombina
incrementa su efectividad como anticoagulante. → heparina
89) Contribuye a un incremento en el porcentaje del hematócrito en los varones:
Testosterona
90) Con respecto a la hematopoyesis, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
La trombopoyetina es una hormona producida por el riñón que estimula la formación de
plaquetas (trombocitos) por parte de los megacariocitos.
Falso
91) Con respecto a las presiones que rigen el intercambio capilar, elija la alternativa
correspondiente:
Fuerza debida a la presencia de proteínas plasmáticas, atrae líquidos desde los espacios
insterticiales hacias los capilares →presión ósmotica coloidal de la sangre
Presión generada por el bombeo del corazón; expulsa el líquido de los capilares→ presión
hidrostática sanguínea
Equilibrio de presión determinada si el volumen sanguíneo y el líquido insterticial permanecen sin
alteraciones o si cambian → presión neta de filtración
Presión debida al líquido en los espacios insterticiales, devuelve los líquidos hacia los capilares
→ presión hidrostática del líquido intersticial
Presión creada por las proteínas presentes en el líquido intesticial; atrae líquido fuera d elos
capilares →presión osmótica coloidal del líquido intersticial
92) Con respecto a las funciones de los vasos sanguíneos, elija la alternativa correcta;
Transportan sangre desde el corazpon hasta las arterias musculares: ARTERIAS ELÁSTICAS
Conducen la sangre hacia las venas; actúan como reservorios y acumulan grandes volúmenes
de sangre (junto con las vénulas poscapilares): VÉNULAS MUSCULARES
Conducen la sangre de regreso al corazón; facilitan el retorno de la sangre desde las
extremidades por la presencia de válvulas en su interior: VENAS
Conducen la sangre desde las arterias hacia los capilares y ayudan a regular el flujo sanguíneo:
ARTERIOLAS.
Permiten el intercambio de nutrientes y productos de desechos entre la sangre y el líquido
intersticial; conducen la sangre hacia vénulas poscapilares: CAPILARES
Distribuyen la sangre hacia las arteriolas: ARTERIAS MUSCULARES
Conducen la sangre hacia las vénulas musculares; permiten el intercambio de nutrientes y
productos de desecho entre la sangre y el líquido intersticial e intervienen en la migración de
leucocitos: VENULAS POSCAPILARES
En relación a los elementos corpusculares de la sangre, elija la alternativa que
corresponda:
Liberan heparina, histamina y serotonina en reacciones alérgicas que intensifican la
respuesta inflamatoria global - basófilos
Median respuestas inmunitarias, incluyendo reacciones antígeno-anticuerpo - linfocitos
Forman el tapón plaquetario en la hemostasia; liberan sustancias químicas que
promueven el espasmo vascular y la coagulación sanguínea - trombocitos
Su principal función es transportar el oxígeno a los tejidos - eritrocitos
Son los de respuesta más rápida a la destrucción tisular que producen las bacterias y
actúan mediante fagocitosis - neutrófilos
actúan mediante fagocitosis tras transformarse en macrófagos fijos o circulantes -
monocitos
Combaten los efectos de la histamina en las reacciones alérgicas, fagocitan complejos
antígenos anticuerpos y destruyen cierto tipo de parásitos (helmíntos) → eosinófilos
93) Autorregulación se refiere al ajuste local y automático del flujo sanguíneo en una
región
dada para cubrir las necesidades de un tejido en particular.
VERDADERO
94) La angioplastia coronaria es un procedimiento en el que se introduce un catéter con balón en
la arteria de un brazo o una pierna y se lo guía hasta la arteria coronaria. Al llegar al punto de
obstrucción el balón se infla con aire para comprimir la placa contra la pared del vaso sanguíneo.
VERDADERO
95) Disminuye la presión sanguínea a través de la vasodilatación y promoviendo la
pérdida de sal y agua en la orina:
Péptido natriurético auricular
97)
60 – 70% del total de GB: NEUTRÓFILOS
4,8 millones/ul: ERITROCITOS O GLÓBULOS ROJOS EN MUJERES
2 – 4% del total de GB: EOSINÓFILOS
5.000 – 10.000/ul: LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOS
3 – 8% del total de GB: MONOCITOS
150.00 – 40.000/ul: PLAQUETAS
0,5 – 1% del total de GB: BASÓFILOS
20 – 25% del total de GB: LINFOCITOS
5,4 millones/ul: ERITROCITOS O GLÓBULOS ROJOS EN HOMBRES
EKG
Ausencia de onda P y línea basal irregular fibrilación auricular
con complejos QRS normales
Infradesnivel del segmento ST lesión subendocárdica,
Onda T invertida y simétrica isquemia subepicárdica,
Onda T alta y picuda isquemia subendocárdica
Índice de Sokolov Lyon mayor a 35 mm Crecimiento ventricular izquierdo
ECG totalmente desorganizado sin poder fibrilación ventricular,
identificarse complejos QRS
Supradesnivel del segmento ST lesión subepicárdica,
Onda Q profunda Infarto agudo de miocardio
2)
El EKG observado en la parte superior, fue tomado a un paciente que consulta por presentar dificultad
respiratoria súbitamente durante el sueño.
Presenta antecedentes cardiovasculares de importancia tales como hipertensión arterial de más de diez
años de evolución y estenosis mitral diagnosticada por
ecocardiografía. Su impresión diagnóstica sería: Crecimiento auricular
izquierdo
3) Paciente que estando en reposo comienza en casa a manifestar palpitaciones desde
hace una hora, a su admisión por emergencia la toma de signos vitales indica que su
presión arterial es de 120/80 mmHg y presenta 100 pulsaciones por minuto. Se le
práctica un ECG observándose: Bloqueo completo de la rama izquierda del haz de His
4) ¿Cuál seria su interpretación con respecto al siguiente informe electrocardiográfico:
- Ritmo sinusal
- Frecuencia cardiaca 90 lpm
- Intervalo PR 190 ms
- Complejo QRS 120 ms
- Intervalo QT 390 ms
-Eje cardiaco 0 grados
-Segmento ST isoeléctrico
Retraso inespecífico en la conducción intraventricular
5) ¿ Cuáles de las siguientes opciones se videncia en el siguiente trazado electrocardiográfico?
Bloqueo de rama derecha de Haz de His
¿Cuál seria su interpretación con respecto al siguiente informe electrocardiográfico:
- Ritmo sinusal
- Frecuencia cardiaca 90 lpm
- Intervalo PR 190 ms
- Complejo QRS 120 ms
- Intervalo QT 390 ms
-Eje cardiaco 0 grados
-Segmento ST isoeléctrico
Respuesta: Retraso inespecífico en la conducción intraventricular
¿Cuál sería su interpretación en relación al siguiente informe electrocardiográfico:
- Ritmo sinusal
- Frecuencia cardiaca 60 lpm
- Duración del intervalo PR 200 ms
- Duración del complejo QRS 90 ms
- Duración del intervalo QT 412 ms
- Segmento ST isoeléctrico
-Eje eléctrico -30o
-Onda T normal, excepto en aVR donde esta invertida
Respuesta: ECG normal
Todos los siguientes son criterios a considerar para establecer un bloqueo
auriculo ventricular de tercer grado o bloqueo cardiaco completo, excepto:
- Ritmo no sinusal
En relación a las derivaciones y ondas electrocardiográficas, elija la alternativa
que corresponda:
Segmento ST → contracción ventricular,
V1 y V2 → región anteroseptal del corazón,
Onda P → ritmo sinusal,
D2, D3 y aVF → cara inferior del corazón,
aVR → permite valorar la posición del corazón,
V3, V4, V5 y V6 → región anterolateral del corazón,
Onda T → repolarización ventricular,
D1 y aVL → superficie lateral izquierda del corazón
.Con respecto a las ondas de un trazado electrocardiográfico, establezca la
correspondencia:
Representa la despolarización auricular Onda P
Representa el comienzo de la Intervalo PQ
despolarización auricular y el comienzo
de la excitación ventricular
Representa el tiempo entre el comienzo Intervalo QT
de la despolarización ventricular y el final
de la repolarización ventricular
Indica repolarización ventricular Onda T
Representa el tiempo en que las fibras Segmento ST
contráctiles ventriculares se hallan
completamente despolarizadas; ocurre
durante la fase de meseta del potencial
de acción
Representa el comienzo de la Complejo QRS
despolarización ventricular
2.
Esta gráfica corresponde a un varón de 71 años en estudio por una posible artritis
reumatoide, con historial de hipertensión arterial y niveles altos de colesterol. Al
momento su presión arterial está controlada, negando disnea, dolor torácico,
palpitaciones, episodios de síncope, ni ningún otro síntoma cardiovascular. En el
trazado realizado se observa un eje cardiaco de -60º, presentando además un
trastorno en la conducción del impulso eléctrico compatible con:
La respuesta correcta es: hemibloqueo anterior izquierdo
3.La despolarización del septum interventricular se representa en el ECG como:
La respuesta correcta es: onda Q
.4.Esta gráfica corresponde a un varón de 71 años, que en los exámenes de laboratorio
realizados presenta elevación de colesterol sérico, obeso, fumador activo por muchos años,
vida sedentaria. Antecedentes de hipertensión arterial desde hace unos años, tratada
farmacológicamente, con cifras medias de tensión arterial de 160-170 / 95-100 mmHg. Al
examen físico realizado solo persiste elevada su tensión arterial sin ninguna otra novedad. Su
impresión diagnóstica al valorar el trazado electrocardiográfico de este paciente sería::
hipertrofia ventricular izquierda
5. Paciente masculino, 68 años, hipertenso, con diabetes mellitus tipo 2 y niveles de
lípidos altos, con antecedentes de cardiopatía isquémica diagnosticada 4 meses
antes, ante lo cual se le implantó un stent coronario. Acude a consulta de cardiología
quejándose de fatiga leve. Llama la atención al examen físico pulso arrítmico y en el
ECG de 12 derivaciones se desvela lo siguiente:
La respuesta correcta es: fibrilación auricular
6.Al análisis de un ECG, si observamos presencia de ondas positivas en aVL y de ondas
negativas en aVF, ese hallazgo es compatible con:
corazón horizontalizado
El siguiente ECG corresponde a una mujer de 78 años, con antecedentes de hipertensión
arterial, que doce horas antes de acudir a la emergencia comenzó a sentir dolor precordial de tipo
opresivo. En los exámenes de laboratorio que se le efectuaron se evidencio elevación de enzimas
cardíacas y leucocitosis. Tomando en cuenta sus datos clínicos, ¿cuál sería su impresión
diagnóstica al valorar este examen? isquemia subepicárdica en cara anterior
7. ¿Cuál de las siguientes alteraciones electrocardiográficas produce una intoxicación
por digitálicos: 1) infradesnivel del segmento ST, 2) bloqueo de rama derecha, 3)
bloqueo AV de primer grado, 4) bloqueo AV de segundo grado, Mobitz I, 5) bloqueo
de rama izquierda.
1, 3 y 4
8. El eje cardíaco o eléctrico que se obtuvo en el análisis de este trazado fue -20 grados.
Eso correspondería a un:
eje cardíaco normal
9. La duración promedio de un intervalo QT en un electrocardiograma normal es:
0.40 seg
SISTEMA INMUNE
1. En relación a las inmunoglobulinas, elija la alternativa que corresponda:
Sus niveles disminuyen en situaciones de estrés, de Inmunoglobulina A
manera
que la resistencia a las infecciones también se reduce
Capaz de atravesar la placenta desde la madre hacia el Inmunoglobulina G
feto y
le confiere al recién nacido una protección inmunitaria
considerable.
Es la primera clase de anticuerpo que secretan las Inmunoglobulina M
células plasmáticas en respuesta a la exposición inicial
a un
antígeno.
Provee protección local en las mucosas, contra virus y Inmunoglobulina A
bacterias.
Representa cerca del 80% de los anticuerpos presentes Inmunoglobulina G
en la
sangre
Confiere protección contra bacterias y virus a través de Inmunoglobulina G
la estimulación de la fagocitosis, la neutralización de
toxinas y
la activación del sistema del complemento
Participa en las reacciones alérgicas y de Inmunoglobulina E
hipersensibilidad;
confieren protección contra los helmintos
Representa a los anticuerpos anti-A y anti-B Inmunoglobulina M
pertenecientes
al sistema ABO de los grupos sanguíneos.
Representa cerca del 0.2% de los anticuerpos Inmunoglobulina D
sanguíneos
2. En relación a la respuesta inmunitaria secundaria o anamnésica todo lo
siguiente es correcto, excepto:
Los anticuerpos producidos aquí son de tipo Ig M
3. A continuación, se presentan enunciados en desorden; señale cual
debe ser la secuencia correcta con especto a los pasos del
procesamiento de los antígenos endógenos por parte del complejo
mayor de histocompatibilidad
2, 4, 3, 1, 5
2: Digestión 4: Síntesis 3: Unión 1: Envoltura 5: Inserción
4. En relación a las granzimas, señale la opción correcta:
Las secretan células T citotóxicas e inducen a la apoptosis de las células diana
infectadas
5. Procesan y presentan antígenos exógenos, entre ellas macrófagos, células B
y células dendríticas:
Células presentadoras de antígenos
6. ¿A cuál de los cuatro tipos básicos de reacciones de hipersensibilidad
corresponde la rinitis alérgica?
Reacción tipo I (anafiláctica)
7. Todas las siguientes son funciones de los anticuerpos,
excepto: Control de la respuesta inflamatoria
8. En relación a las formas de adquirir la inmunidad adaptativa, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Los antígenos que ingresan mediante la vacunación, promoviendo la producción de células de
memoria por parte del sistema inmune, son un ejemplo de inmunidad activa natural. Falso
8. Con respecto a la inmunidad celular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Las células T citotóxicas muestran proteínas CD8 y son capaces de reconocer
fragmentos antigénicos asociados con moléculas del CMH tipo II
Falso
9. Con respecto a la inmunidad celular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Las células T helper muestran proteínas CD4 en su membrana, reconocen
fragmentos antigénicos asociados a moléculas del CMH-II y secretan varias
citocinas; la más importante es la interleucina-2
Verdadero
10. En relación a la inmunidad adaptativa, elija las alternativas que corresponden:
Inducen la apoptosis de las células granzimas
diana
infectadas
Antígeno que presentan reactividad hapteno
pero
carece de inmunogenicidad
Induce a las células B a diferenciarse BCDF
en
plasmocitos
Asisten a las células T en el Antígenos del CMH
reconocimiento de antígenos extraños
Desencadenan la inflamación a través anafilotoxinas
del sistema del complemento
Procesan y presentan a los antígenos Células presentadoras de antígenos
exógenos
Administración de vacunas Inmunidad activa de adquisición
artificial
Estimula el crecimiento y la BCGF
proliferación
de células B
Administración terapéutica de Inmunidad pasiva de adquisición
inmunoglobulinas artificial
Transmisión de anticuerpos de la Inmunidad pasiva de adquisición
madre natural
al feto a través de la placenta
11. En relación al procesamiento antigénico, todo lo siguiente es correcto,
excepto: Los antígenos endógenos se asocian a moléculas del CMH-
clase II
12. Los neutrófilos
actúan: a, b y e
a: mediante fagocitosis b: produciendo quimiotaxis e: liberando enzimas digestivas
13. Pueden desencadenarse durante las transfusiones de sangre incompatible,
dañan las células y provocan su lisis:
Reacciones de hipersensibilidad tipo II (citotóxicas)
14. Con respecto a la inmunoglobulina G todo lo siguiente es correcto,
excepto: Participa en las reacciones alérgicas y de hipersensibilidad
15. No participan activamente en la respuesta inmunitaria inicial contra el
antígeno: Células de memoria
16. ¿En cual de las siguientes etapas que corresponden a la fagocitosis se
produce la formación de fagolisosoma?
Digestión
17. Con respecto a la inmunidad celular, responda si es verdadero o falso el
contenido de lo siguiente:
Las células T citotóxicas destruyen las células diana del huésped mediante la
liberación de granzimas que destruyen los microorganismos, granulisinas que
inducen la apoptosis y perforinas que forman canales en las células infectadas
provocando citólisis.
Falso
18. En relación a la estructura de los anticuerpos, responda si es verdadero o
falso el contenido de lo siguiente:
La región variable, que es diferente en cada tipo de anticuerpo, es la porción
encargada de reconocer a un antígeno en particular y de unirse a él
específicamente. Verdadero
19. Cuadro
Es producto de las células T citotóxicas; evita que los Factor inhibidor de la
macrófagos abandonen el sitio de la infección migración de los
macrófagos
Producidos por células infectadas por virus para interferones
inhibir la replicación viral en las células no
infectadas
La secretan las células T citotóxicas; elimina las células linfotoxinas
diana infectadas mediante la activación de enzimas que
provocan la
fragmentación de ADN
Secretada por las células T helper; coestimula la Interleucina 2
proliferación
de las células T citotóxicas y las células B; activa las
células NK
La secretan las células T citotóxicas y las células NK; perforina
perfora la membrana plasmática de las células diana
infectadas, lo cual
provoca la citólisis
Induce a las células plasmáticas a secretar anticuerpos Ig Interleucina 5
A
Se liberan desde las células T citotóxicas y células NK; granzimas
inducen
la apoptosis de las células diana infectadas
Promueve la proliferación de células T helper y actúa a Interleucina 1
nivel
del hipotálamo para provocar fiebre
20. Aquellas células que sintetizan interferón gamma
son: Linfocitos T
21. ¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas, corresponde a los anticuerpos anti-A
y anti-B pertenecientes al sistema ABO de los grupos sanguienos?
Ig M
22. Polipétidos que se forman en el plasma a partir de precursores inactivos
llamados cininógenos que participan en la respuesta inflamatoria:
Cininas
23. Se conoce como evento de imprimación a lo siguiente:
El primer encuentro de un individuo con un inmunógeno en particular
24. Todos los siguientes son ejemplos de antígenos exógenos,
excepto: Proteínas tumorales
25. De acuerdo con la clasificación de Gells y Coombs, toda reacción frente a
alergenos solubles y mediada por Ig E se la encasilla como:
Hipersensibilidad inmediata o anafilática
26. En relación a la estructura de los anticuerpos, responda si es verdadero o
falso el contenido del siguiente enunciado:
La región variable, que es diferente en cada tipo de anticuerpo, es la porción
del anticuerpo responsable del tipo de reacción antígeno-anticuerpo que se
lleva a cabo. Falso
27. Con respecto al siguiente del complemento, responda si es verdadero o
falso el contenido de lo siguiente:
El sistema del complemento puede iniciarse por dos vías: la vía clásica que
se activa por productos microbianos y la vía alternativa que se activa por la
unión de un antígeno con un anticuerpo.
Falso
28. Con respecto a la inmunidad celular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Las células T citotóxicas muestran proteínas CD8 y son capaces de reconocer
fragmentos antigénicos asociados con moléculas del CMH tipo I
Verdadero
29. La primera línea de defensa de la inmunidad innata contra los agentes
patógenos está representada por piel y membrana mucosas, la segunda línea
de defensa inespecífica consiste en proteínas antimicrobianas, células NK y
fagocitos.
30. Las sustancias reconocidas como extrañas y que provocan una respuesta
inmunitaria se conocen como antígenos
31. La capacidad del cuerpo para combatir las lesiones o las enfermedades a
través de las defensas propias se conoce como resistencia; la vulnerabilidad a
las enfermedades se llama susceptibilidad.
Verdadero
32. Las células T de una persona deben ser capaces de reconocer las moléculas
propias del MHC, a través del proceso denominado autorreconocimiento y
carecen de reactividad contra los fragmentos péptidos de las proteínas
propias, proceso denominado autotolerancia
Verdadero
33. ¿Cuáles de las siguientes son funciones de los anticuerpos? 1) neutralización
de los antígenos; 2) inmovilización bacteriana; 3) aglutinación y precipitación
de antígenos; 4) activación del sistema del complemento; 5) promoción de la
fagocitosis.
1, 2, 3, 4 y 5
34. Coloque los pasos involucrados en la respuesta inmunitaria celular contra un
antígeno exógeno.
Eliminación del invasor a través de la liberación de granzimas, perforina,
granulisina o linfotoxina, o mediante la atracción y la activación de los
fagocitos
35. Complete los siguientes enunciados con respecto a la respuesta inmunitaria.
Los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad se localizan en las
células del organismo y su función es la de asistir a las células T en el
reconocimiento de antígenos extraños.
La Perforina es una citosina secretada por las células T citotóxicas y las
células NK; perfora la membrana plasmática de las células diana
infectadas, lo cual provoca citólisis.
La mayoría de células T que presentan la proteína CD4 en su superficie se
diferencian en células T helper, las cuales reconocen complejos-antígeno CMH
tipo II en la superficie de una célula presentadora de antígeno.
La inmunidad activa de adquisición natural se produce luego de la exposición
a un microorganismo, donde el reconocimiento antigénico lleva a secreción de
anticuerpos por parte de las células B, células T citotóxicas y células de
memoria.
36. Con respecto a la respuesta inmune, correlacione las siguientes columnas.
Produce anafilotoxinas que participan en el control de la Sistema de
respuesta complemento
inflamatoria
Los niveles de este anticuerpo disminuyen en situaciones Inmunoglobulina A
de estrés, afectándose la resistencia contra las
infecciones.
Toda sustancia capaz de iniciar una respuesta inmunitaria Antígenos
Oxidante letal producido por los fagocitos durante el estadillo Peróxido de
oxidativo hidrogeno
Región del anticuerpo que se encarga de reconocer y unirse a Región variable
un antígeno específico
Región del anticuerpo responsable de la Región constante
reacción antígeno-anticuerpo
Se liberan desde las células T citotóxicas y células NK; Granzimas
inducen la apoptosis de las
células dianas infectadas
Región del antígeno que es reconocida por un anticuerpo, a Epitopo
la que se une para
formar el complejo antígeno-
anticuerpo
La fiebre reumática aguda puede producir : Bloqueo Av de primer
grado
.En relación al siguiente trazado electro cardiográfico, indique: R// infarto
agudo subepicardico
En relación a los ritmos anómalos que surgen en el corazón, elija lo
quecorresponde:
fibrilación La activación de las células auriculares
taquicardias Rápidas y sostenidas
Extrasístoles Aparecen como látidos aislados
Bradicardias Lentas y sostenidas
37. Empareje:
Reconoce antígenos extraños asociados con moléculas del MHC-1 sobre la Células T citotóxicas
superficie de las células corporales infectadas por microorganismos, algunas
células tumorales y células provenientes de
tejidos trasplantados; muestra proteínas CD8
Están programadas para reconocer un antígeno con cual tuvieron contacto Células T de memoria
previo
Se diferencian en células plasmáticas que Células B
secretan anticuerpos específicos
Procesan y presentan antígenos exógenos, ente ellas macrófagos, Células presentadoras
células de antígenos
B y células dendríticas
Secretan citocinas coestimuladoras; muestran proteínas CD4 Células T helper
Ingieren microorganismos o cualquier partícula de material extraño, Fagocitos
abarcan neutrófilos y macrófagos
Linfocitos que poseen la capacidad para eliminar una amplia variedad Células NK
de microrganismos de ciertas células tumorales que se originan en
forma espontánea; carecen de receptores antigénicos
1. La primera línea de defensa de la inmunidad innata contra los agentes patógenos
está representada por PIEL y MEMBRANAS MUCOSAS; la segunda línea de defensa
inespecífica consiste en PROTEINAS ANTIMICROBIANAS, CELULAS NATURAL
KILLER y FAGOCITOS.
2. Las sustancias reconocidas como extrañas y que provocan una respuesta
inmunitaria se conocen como ANTIGENOS.
3. La capacidad del cuerpo para combatir las lesiones o las enfermedades a través de
las defensas propias se conoce como resistencia; la vulnerabilidad a las enfermedades
se llama susceptibilidad. VERDADERO
4. Las celulas T de una persona deben ser capaces de reconocer las moleculas propias
del MHC, a traves del proceso denominado autoreconocimiento y carecen de
reactividad contra los fragmentos peptídicos de las proteinas propias, proceso
denominado autotolerancia. VERDADERO
5. Indique la secuencia que sigue el líquido desde un vaso sanguíneo hacia otro, a
traves del sistema linfatico. 1) vasos linfaticos; 2) capilares sanguineos; 3) venas
subclavias; 4) capilares linfaticos; 5) espacios intersticiales; 6) arterias; 7) conductos
linfaticos.
6, 2, 5, 4, 1, 7, 3
6. Cual de los siguientes enunciados describe mejor a un ganglio linfatico?
1) La linfa ingresa a los ganglios linfaticos a traves de los vasos linfaticos eferentes y
sale de ellos por medio de los vasos aferentes.
2) La corteza externa esta compuesta por ganglios linfaticos que contienen celulas B y
constituye el sitio donde se forman las celulas plasmáticas y las celulas B de memoria.
3) La corteza interna esta formada por ganglios linfaticos con celulas T maduras.
4) Las fibras reticulares, dentro de los sinusoides de los ganglios linfaticos, atrapan
sustancias extrañas presentes en la linfa.
5) Los sinusoides de un ganglio linfatico se conocen como pulpa roja.
2y4
7. Cual de los siguientes enunciados es correcto?
1) Los vasos linfáticos se distribuyen en todo el cuerpo, excepto en los tejidos
avasculares, el sistema nervioso central, parte del bazo y la medula osea roja.
2) Los capilares linfaticos permiten que el liquido intersticial ingrese en ellos, pero no
que salga de ellos.
3) Los filamentos de fijacion unen las células del endotelio linfatico a los tejidos
circundantes.
4) Los vasos linfáticos reciben todos los componentes de la sangre, incluso los
elementos formes.
5) Los conductos linfaticos se conectan en forma directa con los vasos sanguineos, a
traves de las venas subclavias.
1, 2, 3 y 5.
8. Cuales de los siguientes son factores fisicos que contribuyen a destruir los
microorganismos patogenos y a luchar contra las enfermedades? 1) numerosas capas
de la epidermis; 2) moco de las mucosas; 3) saliva; 4)interferones; 5) complemento.
1, 2 y 3
9. Cuales de las siguientes son funciones de los anticuerpos? 1) neutralización de los
antigenos; 2) inmovilizacion bacteriana; 3) aglutinación y precipitacion de antigenos; 4)
activacion del sistema del complemento;5) promocion de la fagocitosis.
1, 2, 3, 4 y 5.
10. Cual de los siguientes enunciados es verdadero? 1) Los vasos linfáticos se
asemejan a las arterias. 2) La linfa es muy similar al liquido intersticial. 3) Los quiliferos
son capilares linfaticos especializados, que transportan los lipidos provenientes de la
dieta. 4) La linfa, en condiciones normales, es un liquido de aspecto turbio, de
coloración amarillo palido. 5) El conducto toracico drena la linfa del sector superior
derecho del cuerpo. 6) El flujo linfatico se mantiene gracias a las
contracciones de los musculos esqueleticos, las valvulas unidireccionales y los
movimientos respiratorios.
2, 3 y 6
11. Coloque las diferentes fases de la fagocitosis en el orden correcto.
1) formacion del fagolisosoma; 2) adhesion al microorganismo,
3) destruccion microbiana; 4) endocitosis y formacion del fagosoma;
5) atraccion quimiotactica de fagocitos.
5, 2, 4, 1 y 3
12. Ordene los pasos involucrados en la respuesta inmunitaria celular contra un
antigeno exogeno.
a) Coestimulacion y activacion de las celulas T helper
b) presentacion del antigeno a las celulas T helper
c) eliminacion del invasor a traves de la liberacion de granzimas, perforina,
granulisina o linfotoxina, o mediante la atraccion y la activacion de los fagocitos
d) proliferacion y diferenciacion de las celulas T helper para la generacion de un clon de
celulas T helper
e) procesamiento del antigeno por parte de las celulas dendriticas, los macrofagos o las
celulas B
f) reconocimiento de los fragmentos antigenicos asociados a moleculas del MHC-II, a
cargo de los receptores de las celulas T
g) secrecion de citocinas como interleucina-2, por parte de las células T helper
activadas
h) migracion de las celulas presentadoras de antigenos hacia los tejidos linfáticos
i) activacion de las celulas T citotóxicas
Estructuras encapsuladas, con forma Ganglios linfáticos
de alubia (reniforme), localizadas a lo
largo de los vasos linfaticos; contienen
celulas T y celulas B, macrofagos y
células foliculares dendriticas; filtran la
Linfa
Produce celulas pre-T y celulas B; Médula ósea roja
se la encuentra en los huesos planos
y en las epifisis de los huesos largos
Conjunto de ganglios linfáticos Amígdalas
involucrados en las respuestas
inmunitarias contra sustancias extranas
ingeridas o inhaladas
Masa única de tejido linfatico más Bazo
grande
del cuerpo; formada por la pulpa blanca
y la pulpa roja
Responsable de la maduracion de las Timo
celulas T
Ganglios linfaticos asociados con las Tejido linfático asociado a las mucosas
mucosas de los aparatos digestivo,
urinario, reproductor y respiratorio
Agrupaciones no encapsuladas de Ganglios linfáticos
linfocitos
1. Esperanza observaba como su mama recibia su “vacuna antigripal” Por qué
necesitas una inyeccion si no estas enferma?”, pregunto.
“Para no enfermarme”, respondio su mama. Explique la forma en que la vacuna
antigripal previene la enfermedad.
La vacuna antigripal introduce un virus debilitado o muerto (que no causa la
enfermedad) al cuerpo. El sistema inmunitario reconoce el antígeno y monta una
respuesta inmunitaria primaria. Luego de la exposición al mismo
virus de la gripe presente en la vacuna, el cuerpo produce una respuesta secundaria,
que en general previene el desarrollo de la enfermedad. Este es un tipo de inmunidad
activa adquirida artificialmente.
2. Debido a la presencia de un cancer de mama, la senora Franco se sometió a
una mastectomia radical del lado derecho, por medio de la cual extirparon su
mama derecha y el musculo subyacente, los ganglios axilares derechos y los
vasos linfaticos derechos. En la actualidad, experimenta un gran edema en el
brazo derecho. ¿Por qué el cirujano extirpo el tejido linfatico junto con la mama?
¿Por qué el brazo derecho de la senora Franco esta edematizado?
Los ganglios linfaticos de la senora Franco se extirparon porque las metastasis del
cancer de mama se pueden producir a traves de los ganglios y los vasos linfaticos. El
edema de la señora Franco es un linfedema secundario a la acumulacion de liquido
intersticial debido a la interferencia sobre el drenaje, a traves de los vasos linfaticos.
3. La hermana menor de Pedro presenta parotiditis. Pedro no puede recordar si el
ya padecio la enfermedad, pero se siente algo afiebrado. ¿Como podria el medico
de Pedro determinar si se contagio o si ya padecio la enfermedad?
El medico de Pedro tendra que pedir un titulo de anticuerpos, que mide la cantidad de
anticuerpos en el suero. Si el nino ya se habia expuesto (o vacunado) al virus de la
parotiditis, su sangre deberia presentar niveles elevados de
anticuerpos IgG despues de la exposicion al virus que infecto a su hermana. Su
sistema inmunitario estaria experimentando una respuesta secundaria. Si el nino no
tuvo paperas y la contrajo por contagio de su hermana, su sistema inmunitario estaria
iniciando una respuesta primaria y su sangre revelaria un titulo elevado de anticuerpos
IgM, secretados por celulas plasmaticas, luego de la exposicion inicial al antigeno de la
parotiditis.
20. Esta gráfica corresponde a un varón de 71 años, que en los exámenes de
laboratorio realizados presenta elevación de colesterol sérico, obeso, fumador
activo por muchos años, vida sedentaria. Antecedentes de hipertensión arterial
desde hace unos años, tratada farmacológicamente, con cifras medias de tensión
arterial de 160-170 / 95-100 mmHg. Al examen físico realizado solo persiste
elevada su tensión arterial sin ninguna otra novedad. Su impresión diagnóstica al
valorar el trazado electrocardiográfico de este paciente sería: R// Hipertrofia
ventricular izquierda
21. En relación al siguiente trazado electro cardiográfico, indique: R//
infarto agudo subepicardico
22. Todos los siguientes son factores que pueden producir una desviación del eje
eléctrico del corazón hacia la derecha, excepto: R// OBESIDAD
23. La despolarización de las aurículas que corresponde a la propagación del potencial
de acción desde el nodo SA por ambas aurículas, se grafica en el ECG como: R//
NINGUNA DE LAS ANTERIORES (respuesta correcta sería onda P)
24. . Establezca el diagnostico en el siguiente trazado electrocardiográfico: R//
EXTRASÍSTOLE VENTRICULAR (AFECTADO EL COMPLEJO QRS)
25. Las derivaciones electrocardiográficas que exploran la superficie lateral izquierda del
corazón son: R// D1 Y Avl
26. Un ECG que muestra Onda S profunda y Onda R alta en DII, DIII y aVF con un
eje eléctrico mayor a +120 grados es característico de: R// NINGUNA ES LA
CORRECTA (respuesta correcta sería BLOQUEO DE RAMA
POSTEROINFERIOR)
27. La repolarización de las fibras miocárdicas se representa en el EKG como: R//
NINGUNA DE LAS ANTERIORES (respuesta correcta sería ONDA T)
28. Señale dos alteraciones que produzcan un acortamiento del intervalo QT: R//
ISQUEMIA
CORONARIA – TRASTORNOS DE LA
CONDUCCIÓN
29. La presencia de ondas + en aVR en un EKG indica:
R// DESPLAZAMIENTO DEL
HACIA LA DERECHA Y COLOCACIÓN INADECUADA CORAZÓNDE ELCTRODOS A + C
SON CORRECTAS
30. Las derivaciones electrocardiográficas que sirven para explorar la cara
diafragmática del corazón son: R// D2, D3 Y AVF
31. Señale dos circunstancias en las cuales el eje eléctrico cardiaco puede estar
desviado hacia la derecha.: R// BLOQUEOS DE RAMA, HIPERTROFIAS
VENTRICULARES
32. Paciente con dolor precordial, en cuyo EKG se evidencian signos de
isquemia a nivel anteroseptal, las derivaciones comprometidas serán: R// V1
y V2
33. Señale dos causas que produzcan alargamiento del intervalo QT
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS
ARRITMIAS
34. Indique dos causas de acortamiento del intervalo Q-T en el EKG
ISQUEMIA CORONARIA
ANORMALIDADES DE LA CONDUCCIÓN
35. El tiempo que están despolarizadas completamente las fibras contráctiles
ventriculares durante la meseta del potencial de acción se representa en el
electrocardiograma como: R// SEGMENTO S-T
36. Obtenga los siguientes resultados de este trazado electro cardiográfico
37. Obtenga las frecuencias aproximadas de los trazados presentados a continuación:
38.
Ritmo: sinusal
Frecuencia : 75lptm
Forma: ancho
horizontalizado
Eje eléctrico: Normal
Llene los espacios de los siguientes enunciados.
1. El plasma sin las proteínas de la coagulación se denomina SUERO
2. RETRACCIÓN DEL COÁGULO es la consolidación del coágulo de fibrina que ayuda a acercar
los bordes del vaso dañado.
Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
3. La hemoglobina actúa en el transporte tanto de oxígeno como de dióxido de carbono y en la
regulación de la tensión arterial. VERDADERO
4. Los neutrófilos son el tipo de glóbulos blancos más numerosos en el recuento diferencial de
un individuo sano. VERDADERO
Elija la respuesta más apropiada para las siguientes preguntas.
5. ¿Cuáles de los siguientes no son necesarios para la formación del coágulo? 1) vitamina K, 2)
calcio, 3) prostaciclina, 4) plasmina, 5) fibrinógeno.
e) 3 y 4
6. Coloque los pasos involucrados en la hemostasia en el orden correcto. 1) conversión del
fibrinógeno en fibrina, 2) conversión de la protrombina en trombina, 3) adhesión y agregación
plaquetaria al vaso dañado, 4) formación de la protrombinasa por las vías extrínseca e
intrínseca, 5) reducción del sangrado por la aparición del espasmo vascular.
a) 5, 3, 4, 2, 1
7. ¿Cuáles de los siguientes enunciados explican por qué los glóbulos rojos (GR) están
altamente especializados para el transporte de oxígeno? 1) Los GR contienen hemoglobina. 2)
Los GR carecen de núcleo. 3) Los GR tienen mitocondrias y, por ende, generan ATP en forma
aeróbica. 4) La forma bicóncava de los GR les provee de una amplia superficie para la difusión
de moléculas gaseosas hacia adentro y afuera. 5) Los GR pueden transportar hasta cuatro
moléculas de oxígeno por cada molécula de hemoglobina.
b) 1, 2, 4 y 5
8. ¿Cuáles de las siguientes oraciones son verdaderas? 1) Los glóbulos blancos abandonan la
circulación por migración. 2) Las moléculas de adhesión colaboran en la adhesión de los
glóbulos blancos al endotelio, ayudando a la migración. 3) Los neutrófilos y macrófagos
participan activamente en la fagocitosis. 4) La atracción de los fagocitos a los microbios y al
tejido inflamado se denomina quimiotaxis. 5) Leucopenia es el incremento en el recuento de
glóbulos blancos durante una infección.
c) 1, 2, 3 y 4
9. ¿Una persona con sangre del grupo A Rh– puede recibir una transfusión de cuáles de los
siguientes grupos? 1) A Rh+ , 2) B Rh+ , 3) AB Rh+ , 4) 0 Rh+ , 5) A Rh+ .
d) 4 y 5
10. Una persona con sangre del grupo B positivo recibe una transfusión de sangre del grupo AB
positivo. ¿Qué sucederá?
a) Los anticuerpos del receptor van a reaccionar con los glóbulos rojos del donante.
11. ¿Qué sucede con el hierro (Fe3+) liberado durante la lisis de los glóbulos rojos dañados?
d) Se une a la transferrina y es transportado a la médula ósea para su uso en la síntesis de
hemoglobina.
12. ¿Cuál de las siguientes situaciones no causará un aumento de eritropoyetina?
e) policitemia
13. Establezca la correspondencia:
Hematocrito a) el porcentaje del volumen total de sangre ocupado por glóbulos rojos
recuento diferencial de glóbulos blancos (fórmula leucocitaria relativa) b) el porcentaje de
cada tipo de glóbulo blanco
hemograma c) recuento de GR, GB y plaquetas por μL de sangre; hematocrito y recuento
diferencial de GB
recuento reticulocitario d) mide la tasa de eritropoyesis
venopunción e) extracción de sangre venosa con aguja y tubo para recolección
aspiración de médula ósea f) extracción de pequeñas cantidades de médula ósea roja con
aguja fina y jeringa
biopsia de médula ósea g) obtención de material del centro de la médula ósea roja con una
aguja grande
14. Establezca la correspondencia:
glóbulos rojos a) contienen hemoglobina y participan en el transporte gaseoso
plaquetas b) fragmentos celulares encerrados por una porción de la membrana celular de los
megacariocitos; contienen factores de la coagulación
monocitos c) glóbulos blancos con núcleo en forma de riñón; capaces de realizar fagocitosis
macrófagos errantes d) monocitos que recorren los tejidos y se acumulan en sitios de infección
o inflamación
linfocitos e) son las células B, T y NK
células madre mieloides f) dan origen a glóbulos rojos, monocitos, neutrófilos, eosinófilos,
basófilos y plaquetas
células madre pluripotenciales g) células que dan origen a todos los elementos formes de la
sangre; deriva del mesénquima
15. Establezca la correspondencia:
Puede disolver un coágulo digiriendo las hebras de fibrina → fibrinolisina
Proteína tisular que se vierte a la sangre desde las células del propio vaso sanguíneo e inicia la
formación de la protrombinasa → tromboplastina
Su formación es iniciada tanto por la vía extrínseca, por la intrínseca o por ambas; cataliza la
conversión de protrombina en trombina → protrombinasa
Forma las fibras de un coágulo; producida del fibrinógeno → fibrina
Sirve de catalizador para la formación de fibrina; formado desde la protrombina → trombina
Sustancia producida por mastocitos y basófilos, que al combinarse con la antitrombina
incrementa su efectividad como anticoagulante. → heparina
Complete los espacios en blanco en las siguientes afirmaciones.
1. La cámara cardíaca que presenta mayor grosor miocárdico es el VENTRÍCULO IZQUIERDO
2. La fase de la contracción cardíaca se denomina SÍSTOLE; la fase de la relajación se denomina
DIÁSTOLE
Indique si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas.
3. En la auscultación cardíaca, el ruido “lub” representa el cierre de las válvulas semilunares,
mientras que el ruido “dup” representa el cierre de las válvulas auriculoventriculares. FALSO
4. La ley de Frank-Starling del corazón iguala la salida de sangre de los ventrículos derecho e
izquierdo y mantiene un flujo de igual volumen sanguíneo en ambos sistemas de circulación:
sistémico y pulmonar. VERDADERO
Elija la mejor respuesta a las siguientes preguntas.
5. ¿Cuál es la vía correcta de la sangre, a través del corazón, de la circulación sistémica hacia la
circulación pulmonar y de nuevo, a la circulación sistémica?
(a) aurícula derecha, válvula tricúspide, ventrículo derecho, válvula semilunar pulmonar,
aurícula izquierda, válvula mitral, ventrículo izquierdo, válvula semilunar aórtica
6. ¿Cuál de las siguientes opciones representa el camino correcto de la conducción de un
potencial a través del corazón?
(c) nodo SA, nodo AV, haz de His, ramas del haz de His, fibras de Purkinje
7. El límite externo entre las aurículas y ventrículos es:
(d) surco coronario
8. Un jugador de sóftbol tiene una frecuencia cardíaca de reposo de 50 lpm y un volumen
minuto de 5 L/min. ¿Cuál es su descarga sistólica?
(b) 100 mL,
9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? 1) la regulación autónoma de la
frecuencia cardíaca se origina en el centro cardiovascular del bulbo raquídeo; 2) la aferencia
proveniente de los proprioceptores es un estímulo mayor que produce el aumento de la
frecuencia cardíaca al comienzo de la actividad física; 3) el nervio vago libera noradrenalina, lo
que provoca un aumento de la frecuencia cardíaca; 4) las hormonas de la médula suprarrenal y
de la glándula tiroides pueden aumentar la frecuencia cardíaca; 5) la hipotermia aumenta la
frecuencia cardíaca.
(b) 1, 2 y 4
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los potenciales de acción y la contracción
miocárdica son verdaderas? 1) El período refractario de una fibra muscular cardíaca es muy
breve. 2) La unión del Ca2+ a la troponina permite la interacción actina-miosina, que produce
la contracción. 3) La repolarización se produce cuando los canales de K + voltaje-dependientes
se abren y los canales de Ca2+ se cierran. 4) La apertura de los canales de Na+ rápidos voltaje-
dependientes genera la despolarización. 5) La apertura de los canales de Ca2+ lentos voltaje-
dependientes produce despolarización sostenida, conocida como plateau o meseta.
(e) 2, 3, 4 y 5.
11. ¿Cuál de las siguientes situaciones no produce un aumento de la descarga sistólica?
(c) aumento del K+ en el líquido intersticial
12. Establezca la correspondencia:
(3) onda T (a) indica repolarización ventricular
(6) intervalo Q-T (b) representa el tiempo entre el comienzo de la despolarización ventricular y
el final de la repolarización ventricular
(1) onda P (c) representa la despolarización auricular
(5) segmento S-T (d) representa el tiempo en que las fibras contráctiles ventriculares se hallan
completamente despolarizadas; ocurre durante la fase de plateau del potencial de acción
(2) complejo QRS (e) representa el comienzo de la despolarización ventricular
(4) intervalo P-Q (f) representa el comienzo de la despolarización auricular y el comienzo de la
excitación ventricular
13. Establezca la correspondencia:
(8) arteria coronaria izquierda (a) rama de la aorta ascendente; pasa por debajo de la orejuela
izquierda
(4) arteria interventricular posterior (b) se ubica en el surco interventricular posterior,
perfunde las paredes ventriculares con sangre oxigenada
(11) seno coronario (c) se localiza en el surco coronario de la cara posterior del corazón; recibe
la mayor parte de la sangre desoxigenada del miocardio
(5) rama marginal (d) se ubica en el surco coronario; conduce sangre oxigenada hacia las
paredes del ventrículo derecho
(1) vena coronaria menor (e) se ubica en el surco coronario, drena la aurícula y ventrículo
derechos
(9) arteria coronaria derecha (f) rama de la aorta ascendente que se ubica por debajo de la
orejuela derecha
(7) vena coronaria media (g) discurre por el surco interventricular posterior; drena la aurícula y
ventrículo derechos
(2) arteria coronaria interventricular anterior (descendente anterior) (h) se encuentra en el
surco interventricular anterior; provee de sangre oxigenada a las paredes de ambos ventrículos
(10) gran vena coronaria (i) se ubica en el surco interventricular anterior; drena las paredes de
ambos ventrículos y de la aurícula izquierda
(6) rama circunflejo (j) se ubica en el seno coronario; provee de sangre oxigenada a las paredes
de la aurícula y ventrículo izquierdos
(3) venas coronarias anteriores (k) drenan el ventrículo derecho y se abre directamente en la
aurícula derecha
14. Establezca la correspondencia:
(3) aurícula izquierda (a) recoge la sangre oxigenada de la circulación pulmonar
(2) ventrículo derecho (b) bombea sangre desoxigenada a los pulmones, para su oxigenación
(8) orejuelas (c) su contracción tensa las cuerdas tendinosas, evitando la eversión de las
cúspides valvulares
(14) miocardio (d) tejido muscular cardíaco
(8) orejuelas (e) aumenta la capacidad de las aurículas
(7) cuerdas tendinosas (f) cuerdas semejantes a tendones que se conectan a las válvulas
auriculoventriculares y que evitan, junto con los músculos papilares, la eversión de sus
cúspides
(11) pericardio fibroso (g) tejido conectivo denso superficial e irregular que cubre el corazón
(12) pericardio parietal (h) capa externa del pericardio seroso, que se fusiona con el pericardio
fibroso
(15) endocardio (i) cubierta de células endoteliales en el interior del corazón; se continúan con
el endotelio vascular
(4) ventrículo izquierdo (j) bombea sangre oxigenada a todas las células del organismo,
exceptuando los alvéolos pulmonares
(5) válvula AV derecha tricúspide (k) evita el reflujo de sangre del ventrículo derecho hacia la
aurícula derecha
(1) aurícula derecha (l) recoge sangre no oxigenada de la circulación sistémica
(6) válvula AV izquierda mitral (m) válvula auriculoventricular izquierda
(21) fosa oval (n) remanente del foramen oval, comunicación fetal en el septum interauricular
(22) circulación coronaria (o) vasos sanguíneos que perforan el músculo cardíaco y proveen
sangre a las fibras musculares cardíacas
(19) surcos (p) hendiduras de la parte externa del corazón que delinean los límites externos
entre las cámaras cardíacas
(17) válvulas semilunares (q) evita el reflujo de sangre desde las arterias hasta los ventrículos
(18) discos intercalares (r) uniones en hendidura (gap) y desmosomas que se encuentran entre
las fibras musculares cardíacas
(20) tabique o septo (s) pared interna que divide las cámaras cardíacas
(16) válvulas auriculo ventriculares (t) separan las cámaras superiores e inferiores, evitan el
reflujo de sangre de los ventrículos a las aurículas
(13) epicardio (u) capa visceral interna del pericardio; se adhiere firmemente a la superficie del
corazón
(10) trabéculas carnosas (v) crestas formadas por los haces sobreelevados de las fibras
musculares cardíacas
15. Establezca la correspondencia:
(3) volumen de fin de diástole (VFD) (a) cantidad de sangre contenida en los ventrículos al final
de la relajación
(7) contracción isovolumétrica (b) período de tiempo en el que las fibras musculares se
contraen y ejercen fuerza, pero no se acortan
(2) descarga sistólica (c) cantidad de sangre eyectada por latido y por cada ventrículo
(5) volumen de fin de sístole (VFS) (d) cantidad de sangre remanente en los ventrículos luego
de la contracción ventricular
(1) reserva cardíaca (e) diferencia entre el gasto cardíaco máximo de una persona y su gasto
cardíaco de reposo
(6) eyección ventricular (f) período de tiempo en el que las válvulas semilunares están abiertas
y la sangre sale de los ventrículos
(4) relajación isovolumétrica y (7) contracción isovolumétrica (g) período en el que las cuatro
válvulas se encuentran cerradas y el volumen ventricular no varía
Complete los espacios en blanco de los siguientes enunciados.
1. El reflejo seno carotídeo ayuda a mantener la presión arterial dentro de valores normales en
el cerebro; el reflejo aórtico regula la presión arterial sistémica en general.
2. Además de la presión creada por la contracción del ventrículo izquierdo, el retorno venoso
es favorecido por bomba del músculo esquelético y por bomba respiratoria, los que dependen
de la presencia de válvulas en las venas.
Indique si cada uno de los siguientes enunciados es verdadero o falso.
3. Los barorreceptores y los quimiorreceptores están localizados en la aorta y en las arterias
carótidas. VERDADERO
4. El método más importante de intercambio capilar es la difusión simple. Elija la mejor
respuesta para las siguientes preguntas. FALSO
5. ¿Cuáles de las siguientes no es verdadera? 1) A las arterias musculares también se las
conoce como arterias de conducción. 2) Los capilares juegan un rol clave en la regulación de la
resistencia. 3) El flujo de sangre a través de los capilares es regulado por los esfínteres
precapilares. 4) La luz de una arteria es más grande que la de una vena. 5) Las arterias elásticas
ayudan a propulsar la sangre. 6) La túnica media de las arterias es más gruesa que la túnica
media de las venas
b) 1, 2 y 4
6. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones es verdadera, respecto del intercambio capilar? 1) Las
moléculas grandes e insolubles en lípidos cruzan las paredes capilares por transcitosis. 2) La
presión hidrostática sanguínea promueve la reabsorción de líquidos hacia los capilares. 3) Si la
presión que promueve la filtración es mayor que las presiones que promueven la reabsorción,
el líquido se moverá fuera del capilar hacia los espacios intersticiales. 4) Una presión de
filtración neta negativa da como resultado la reabsorción de líquido desde los espacios
intersticiales hacia el capilar. 5) La diferencia entre las presiones osmóticas a ambos lados de la
pared capilar se debe principalmente a las células rojas sanguíneas.
a) 1, 3 y 4
7. ¿Cuáles de los siguientes no aumentaría la resistencia vascular? 1) vasodilatación; 2)
policitemia; 3) obesidad; 4) deshidratación; 5) anemia.
c) 1 y 5
8. El intercambio capilar es favorecido por: 1) la baja velocidad de flujo a través de los
capilares; 2) un área de sección transversal pequeña; 3) la delgadez de la pared capilar; 4) la
bomba respiratoria; 5) una ramificación extensa, lo que incrementa la superficie.
e) 1, 3 y 5.
9. La resistencia vascular sistémica depende de cuál de los siguientes factores: 1) viscosidad
sanguínea; 2) longitud total del vaso sanguíneo; 3) tamaño de la luz; 4) tipo de vaso sanguíneo;
5) concentración de oxígeno en la sangre.
a) 1, 2 y 3
10. ¿Cuáles de los siguientes ayudan a regular la presión arterial y a controlar el flujo
sanguíneo regional? 1) los reflejos barorreceptores y quimiorreceptores; 2) las hormonas; 3) la
autorregulación; 4) la concentración de H+ en la sangre; 5) la concentración de oxígeno en la
sangre.
d) 1, 2, 3, 4 y 5
11. Para cada uno de los siguientes, indique si causa vasoconstricción o vasodilatación. Use D
para vasodilatación y C para vasoconstricción.
a) péptido natriurético auricular D
b) ADH; C
c) disminución de la temperatura corporal C
d) ácido láctico D
e) histamina D
f) hipoxia C
g) hipercapnia C
h) angiotensina II C
i) óxido nítrico D
j) disminución de los impulsos simpáticos D
k) acidosis. C
12. Establezca la correspondencia:
2) presion sanguínea Hidrostatica a) presión generada por el bombeo del corazón; expulsa el
líquido de los capilares
5) presión osmótica del líquido intersticial b) presión creada por las proteínas presentes en el
líquido intersticial; atrae líquido fuera de los capilares
1) presión neta de filtración c) equilibrio de presión; determina si el volumen sanguíneo y el
líquido intersticial permanecen sin alteraciones o si cambian
4) presión osmótica coloidal de la sangre d) fuerza debida a la presencia de proteínas
plasmáticas; atrae líquido desde los espacios intersticiales hacia los capilares
3) presión hidrostática del líquido intersticial e) presión debida al líquido en los espacios
intersticiales; devuelve el líquido hacia los capilares
13. Establezca la correspondencia:
11) arteria renal a) provee sangre al riñón
1) vena mesentérica superior b) drena la sangre del intestino delgado, partes del intestino
grueso, estómago y páncreas
4) arteria braquial c) principal irrigación del brazo; usada comúnmente para medir la presión
arterial
9) arterias ilíacas comunes d) provee sangre a los miembros inferiores
3) venas pulmonares e) drena la sangre oxigenada de los pulmones y la envía a la aurícula
izquierda
8) tronco celíaco f) provee sangre al estómago, hígado y páncreas
6) arterias carótidas g) provee sangre al cerebro
2) arteria mesentérica inferior h) provee sangre al intestino grueso
7) venas yugulares i) drena sangre de la cabeza
5) circulación portal hepática j) desvía la sangre venosa desde los órganos digestivo y el bazo a
través del hígado antes de su regreso al corazón
10) venas ácigos k) drena la mayor parte del tórax y la pared abdominal; puede servir como
puente de la vena cava inferior
12) vena safena magna o interna l) una parte de la circulación venosa de la pierna; vaso
utilizado en la cirugía de bypass cardíaco
13) arterias pulmonares m) conduce sangre desoxigenada desde el ventrículo derecho hacia
los pulmones
14. Establezca la correspondencia:
2) pulso a) onda de presión que se propaga creada por la expansión y retracción alternante de
las arterias elásticas, luego de cada sístole del ventrículo izquierdo
6) presión arterial diastólica b) presión arterial más baja en las arterias durante la relajación
ventricular
4) bradicardia c) baja frecuencia cardíaca o frecuencia del pulso en reposo
1) shock d) gasto cardíaco inadecuado que resulta en un fracaso del aparato circulatorio en
entregar el oxígeno y los nutrientes que se necesitan para cubrir las necesidades de las células
del cuerpo
3) taquicardia e) alta frecuencia cardíaca o frecuencia del pulso en reposo
5) presión arterial sistólica f) La fuerza máxima con la cual la sangre empuja contra las paredes
arteriales como resultado de la contracción ventricular
15. Establezca la correspondencia (algunas respuestas pueden ser usadas más de una vez):
5) vena umbilical a) devuelve sangre oxigenada desde la placenta hacia el hígado fetal
3) foramen oval b) apertura en el tabique interauricular
1) conducto venoso c) se convierte en el ligamento venoso luego del nacimiento
4) arterias umbilicales d) pasa sangre del feto a la placenta
2) conducto arterioso e) puentea los pulmones no funcionantes; se convierte en el ligamento
arterioso al nacer
4) arterias umbilicales f) se convierte en el ligamento umbilical medial al nacer
1) conducto venoso g) transporta la sangre oxigenada hacia la vena cava inferior
5) vena umbilical h) se convierte en el ligamento redondo al nacer
3) foramen oval i) se convierte en la fosa oval luego del nacimiento
Complete los espacios en blanco.
1. La primera línea de defensa de la inmunidad innata contra los agentes patógenos está
representada por piel y membranas mucosas; la segunda línea de defensa inespecífica consiste
en proteínas antimicrobianas, células natural killer y fagocitos
2. Las sustancias reconocidas como extrañas y que provocan una respuesta inmunitaria se
conocen como antígenos
Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
3. La capacidad del cuerpo para combatir las lesiones o las enfermedades a través de las
defensas propias se conoce como resistencia; la vulnerabilidad a las enfermedades se llama
susceptibilidad. VERDADERO
4. Las células T de una persona deben ser capaces de reconocer las moléculas propias del
MHC, a través del proceso denominado autoreconocimiento y carecen de reactividad contra
los fragmentos peptídicos de las proteínas propias, proceso denominado autotolerancia.
VERDADERO
Elija la respuesta correcta.
5. Indique la secuencia que sigue el líquido desde un vaso sanguíneo hacia otro, a través del
sistema linfático. 1) vasos linfáticos; 2) capilares sanguíneos; 3) venas subclavias; 4) capilares
linfáticos; 5) espacios intersticiales; 6) arterias; 7) conductos linfáticos.
c) 6, 2, 5, 4, 1, 7, 3
6. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor a un ganglio linfático? 1) La linfa ingresa a
los ganglios linfáticos a través de los vasos linfáticos eferentes y sale de ellos por medio de los
vasos aferentes. 2) La corteza externa está compuesta por ganglios linfáticos que contienen
células B y constituye el sitio donde se forman las células plasmáticas y las células B de
memoria. 3) La corteza interna está formada por ganglios linfáticos con células T maduras. 4)
Las fibras reticulares, dentro de los sinusoides de los ganglios linfáticos, atrapan sustancias
extrañas presentes en la linfa. 5) Los sinusoides de un ganglio linfático se conocen como pulpa
roja.
d) 2 y 4
7. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto? 1) Los vasos linfáticos se distribuyen en todo
el cuerpo, excepto en los tejidos avasculares, el sistema nervioso central, parte del bazo y la
médula ósea roja. 2) Los capilares linfáticos permiten que el líquido intersticial ingrese en ellos,
pero no que salga de ellos. 3) Los filamentos de fijación unen las células del endotelio linfático
a los tejidos circundantes. 4) Los vasos linfáticos reciben todos los componentes de la sangre,
incluso los elementos formes. 5) Los conductos linfáticos se conectan en forma directa con los
vasos sanguíneos, a través de las venas subclavias.
e) 1, 2, 3 y 5.
8. ¿Cuáles de los siguientes son factores físicos que contribuyen a destruir los microorganismos
patógenos y a luchar contra las enfermedades? 1) numerosas capas de la epidermis; 2) moco
de las mucosas; 3) saliva; 4) interferones; 5) complemento.
d) 1, 2 y 3
9. ¿Cuáles de las siguientes son funciones de los anticuerpos? 1) neutralización de los
antígenos; 2) inmovilización bacteriana; 3) aglutinación y precipitación de antígenos; 4)
activación del sistema del complemento; 5) promoción de la fagocitosis.
e) 1, 2, 3, 4 y 5.
10. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero? 1) Los vasos linfáticos se asemejan a las
arterias. 2) La linfa es muy similar al líquido intersticial. 3) Los quilíferos son capilares linfáticos
especializados, que transportan los lípidos provenientes de la dieta. 4) La linfa, en condiciones
normales, es un líquido de aspecto turbio, de coloración amarillo pálido. 5) El conducto
torácico drena la linfa del sector superior derecho del cuerpo. 6) El flujo linfático se mantiene
gracias a las contracciones de los músculos esqueléticos, las válvulas unidireccionales y los
movimientos respiratorios.
b) 2, 3 y 6
11. Coloque las diferentes fases de la fagocitosis en el orden correcto. 1) formación del
fagolisosoma; 2) adhesión al microorganismo, 3) destrucción microbiana; 4) endocitosis y
formación del fagosoma; 5) atracción quimiotáctica de fagocitos.
c) 5, 2, 4, 1 y 3
12. Ordene los pasos involucrados en la respuesta inmunitaria celular contra un antígeno
exógeno.
c) eliminación del invasor a través de la liberación de granzimas, perforina, granulisina o
linfotoxina, o mediante la atracción y la activación de los fagocitos
13. Empareje las siguientes columnas:
a) estructuras encapsuladas, con forma de alubia (reniforme), localizadas a lo largo de los
vasos linfáticos; contienen células T y células B, macrófagos y células foliculares dendríticas;
filtran la linfa 3
b) produce células pre-T y células B; se la encuentra en los huesos planos y en las epífisis de los
huesos largos 1
c) conjunto de ganglios linfáticos involucrados en las respuestas inmunitarias contra sustancias
extrañas ingeridas o inhaladas 7
d) masa única de tejido linfático más grande del cuerpo; formada por la pulpa blanca y la pulpa
roja 4
e) responsable de la maduración de las células T 2
f) ganglios linfáticos asociados con las mucosas de los aparatos digestivo, urinario, reproductor
y respiratorio 5
g) agrupaciones no encapsuladas de linfocitos 6
14. Empareje las siguientes columnas:
2) células T citotóxicas a) reconoce antígenos extraños asociados con moléculas del MHC-I
sobre la superficie de las células corporales infectadas por microorganismos, algunas células
tumorales y células provenientes de tejidos trasplantados; muestra proteínas CD8
3) células T de memoria b) están programadas para reconocer un antígeno con el cual tuvieron
contacto previo
4) células B c) se diferencian en células plasmáticas que secretan anticuerpos específicos
7) células presentadoras de antígenos d) procesan y presentan antígenos exógenos, entre ellas
macrófagos, células B y células dendríticas
1) células T helper e) secretan citocinas coestimuladoras; muestran proteínas CD4
6) fagocitos f) ingieren microorganismos o cualquier partícula de material extraño, abarcan
neutrófilos y macrófagos
5) células NK g) linfocitos que poseen la capacidad para eliminar una amplia variedad de
microorganismos infecciosos, además de ciertas células tumorales que se originan en forma
espontánea; carecen de receptores antigénicos
1. Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso con respecto a las pruebas analíticas
en sangre:
Un hemograma completo habitualmente incluye el recuento de glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas por microlitro de sangre total, el hematócrito y el recuento diferencial de
glóbulos blancos. También se determina la cantidad de hemoglobina en gramos por mililitro de
sangre. Verdadero
2. ¿Cuál de los siguientes es sitio de síntesis de la protrombina?
Hígado
3. ¿Cuál de las siguientes opciones define a la poscarga?
Presión que debe ser excedida antes de que se pueda comenzar a eyectar sangre.
4. Durante el ejercicio intenso, la frecuencia cardíaca de una persona llega a 150 lpm y el
volumen sistólico se incrementa a 130 ml/latido. ¿Cuál será su gasto cardíaco?
19,5 L/min
6. Con respecto a los glóbulos blancos, responda si el siguiente enunciado es verdadero o
falso:
Los eosinófilos liberan heparina, histamina y serotonina en reacciones alérgicas que
intensifican la respuesta inflamatoria global Falso
7. En relación a los elementos corpusculares de la sangre, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Los glóbulos rojos viven alrededor de 120 días. Un adulto sano tiene alrededor de 4,8 millones
de GR/ul de sangre; una mujer sana tiene alrededor de 5,4 millones de GR/ul. Falso
En un electrocardiograma el intervalo versus el segmento se caracteriza por las siguientes
diferencias:
El intervalo incluye ondas y es mas largo que un segmento
El grupo snaguíneo que no tiene anticuerpos es: AB
En el electrocardiograma el segmento PR representa:
El periodo de inactividad que separa la actividad auricular de la ventricular
Un eritrocito con aglutinógeno de tipo B reaccionará con aglutinación si se mezcla con:
Suero anti- B
La posición del electrodo precordial que se encuentra en el quinto espacio intercostal línea
media clavicular es:
V4
El principal efecto de la eritropoyetina es:
Estimular la producción de proeritroblastos
Empareje la producción de eritrocitos de acuerdo a los lugares y en relación a la
edad:
Hígado, bazo y ganglios linfáticos: Segundo trimestre de gestación
Medula ósea: último mes de gestación y posterior al nacimiento
Saco vitelino: Primer trimestre de gestación
Cuántos días después de una hipoxemia por presiones barométricas bajas,
aparecen nuevos eritrocitos circulantes en sangre?
Con una producción máxima de 24 horas de la eritropyetina a los 5 días aparecen
nuevos eritrcocitos
Con cuantos mililitros de oxígeno es capaz de combinarse cada gramo de
hemoglobina pura?
Con 1,34 ml de oxigeno
Empareje los tipos de anemia con sus causas fisiológicas:
Anemia falciforme: Porque las células presentan hemoglobina S
Anemia hipocrómica microcítica: Por perdida continua de sangre
Anemia aplásica: Por ausencia de función de la medula ósea
Anemia perniciosa: Por déficit del factor intrínseco en la mucosa gástrica
En un trauma grave la coagulación en la vía extrínseca puede tener lugar en
mínimo 15 segundos, a diferencia de la intrínseca que necesita de 1 a 6 minutos
para llevar a cabo la coagulación.
Verdadero
En relación a la coagulación sanguínea, elija la alternativa que corresponda:
Forma las fibras de un coágulo; producida del fibrinógeno: Fibrina
Puede disolver un coágulo digiriendo las hebras de fibrina: Fibrinolisina
Proteína tisular que se vierte a la sangre desde las células del propio vaso sanguíneo
e inicia la formación de la protrombinasa: Tromboplastina
Su formación es iniciada tanto por la vía extrínseca, por la intrínseca o por ambas;
cataliza la conversión de protrombina en trombina: Protombinasa
Sirve de catalizador para la formación de fibrina; formado desde la protrombina:
Trombina
Sustancia producida por mastocitos y basófilos, que al combinarse con la antitrombina
incrementa su efectividad como anticoagulante: Heparina
Su formación es iniciada tanto por la vía extrínseca, por la intrínseca o por
ambas; cataliza la conversión de protrombina en trombina
Suprimen el crecimiento de todo el tejido linfático: Glucocorticoides
Bloquean la formación de anticuerpos y linfocitos T: Azatioprina
Inhibe la formación de linfocitos T colaboradores: Ciclosporina
En relación a las enfermedades que causan abundante hemorragia; emparejar
según corresponda:
Anomalía o deficiencia del factor VIII y factor IX: Hemofilia
Insuficiencia de la protrombina, el factor VII, el factor IX, el factor X y la proteína C:
deficiencia de vitamina K
Plaquetas en la sangre menor a 50.000/ ul: Trombocitopenia
Qué factores de la coagulación inactiva la proteína C como anticoagulante.
Va- Vllla
La falla renal aguda en la reacción transfusional se debe.
Vasoconstricción renal; shock circulatorio; bloqueo tubular por exceso de hemoglobina
Una persona con sangre del grupo B positivo recibe una transfusión de sangre
del grupo AB positivo. ¿Qué sucederá?
Los anticuerpos del receptor van a reaccionar con los glóbulos rojos del donante
En la hemólisis por reacción transfusional la bilirrubina se excreta en el
intestino, por lo que la ictericia no aparece en un adulto, a menos que se
hemolicen más de?
400 ml de sangre en menos de 1 día
Los factores de la superficie endotelial como anticoagulantes intravasculares;
emparejar según correspondan:
Evita la activación del sistema de coagulación intrínseco: Lisura de la superficie
endotelial
Repele los factores de la coagulación y plaquetas: Capa de glucocáliz
Activa a la proteína C que actúa como antigoagulante al inactivar los factores V y VIII
activados: Trombomodulina se une a la trombina
Los granulocitos después de que salen de la médula ósea, cuánto tiempo
permanecen circulando en la sangre.
Durante 4 a 8 horas
Durante la lesión tisular liberan múltiples sustancias que provocan cambios
secundarios y se llama inflamación, señale el incorrecto:
Vasoconstricción de los vasos sanguíneos locales, con el consiguiente exceso de flujo
sanguíneo local.
Los neutrófilos actúan: (seleccione las alternativas)
a. mediante fagocitosis, acudiendo rápidamente a los sitios de lesión
b. produciendo quimiotaxis a través de sus receptores de membrana
c. liberando el contenido de sus gránulos para atacar parásitos helmínticos
d. transformándose en macrófagos activos al migrar hacia áreas infectadas
e. liberando enzimas digestivas a partir de sus gránulos citoplasmáticos
a, b y e
Cuántas bacterias puede fagocitar un solo neutrófilo, antes de que se inactive y
muera.
3 a 20 bacterias
Cuando la infección comienza en un tejido subcutáneo y surge la inflamación
local, los macrófagos tisulares locales no se pueden dividir en el mismo sitio, ni
formar más macrófagos.
Falso
El tejido linfático se distribuye de una forma ventajosa en el cuerpo para
interceptar
a los microorganismos invasores o toxinas antes de que se propaguen de
forma generalizada.
Señale el primer lugar de captación de los microorganismos por el sistema
linfático de acuerdo al lugar de entrada.
Antígenos que invades los tejidos periféricos y cuerpo: ganglios linfáticos
Antígenos que invaden las vías respiratorias: amígdalas y adenoides
Antígenos que se encuentran en sangre: bazo, timo y medula ósea
Antígenos que invaden desde el intestino: tejido linfático de las paredes digestivas
La histamina liberada produce a nivel local: vasodilatación que induce un
enrojecimiento inmediato, y un aumento de la permeabilidad local de los
capilares que da lugar a la tumefacción local de zonas circunscritas en unos
minutos más
Urticaria
Los linfocitos T responden a los antígenos sólo cuando están unidos a
moléculas específicas llamadas proteínas del MHC situadas en la superficie de
las células presentadoras de antígeno de los tejidos linfáticos. Las proteínas del
MHC I a quien presentan antígenos?
Linfocitos T citotóxicos
La histamina liberada en respuesta a la reacción produce una vasodilatación
intranasal local, con el consiguiente aumento de la presión capilar, así como de
la permeabilidad capilar. Estos efectos dan lugar a la salida de líquido a las
cavidades nasal y los tejidos profundos asociados de la nariz, y los
recubrimientos nasales se tumefactan y se hacen secretores.
Fiebre de heno
Con respecto a la inmunoglobulina G todo lo siguiente es correcto, excepto:
Participa en las reacciones alérgicas y de hipersensibilidad
¿Cuál de las siguientes opciones representa el camino correcto de la
conducción de un potencial de acción a través del corazón?
Nodo SA, nodo AV, haz de His, ramas del haz de His, fibras de Purkinje
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los potenciales de acción y la
contracción miocárdica son verdaderas? 1) el período refractario de una fibra
muscular es muy breve, 2) la unión del calcio a la troponina permite la
interaccción actina-miosina, que produce la contracción, 3) la repolarización se
produce cuando los canales de K+ voltaje-dependientes se abren y los canales
de Ca+ se cierran, 4) la apertura de los canales de Na+ rápidos voltaje-
dependientes genera la despolarización, 5) la apertura de canales de calcio
lentos voltaje-dependientes produce la meseta o plateau.
2, 3, 4 y 5
Con respecto al gasto cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido
del siguiente enunciado:
De acuerdo con la ley de Frank-Starling del corazón, una mayor poscarga estira las
fibras musculares cardíacas, de manera tal que aumenta su fuerza de contracción
hasta que el estiramiento se torne excesivo.
Falso
Con respecto al ciclo cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
El período eyectivo o expulsivo durante la sístole ventricular se da cuando la presión
ventricular es menor en relación a la presión diastólica aórtica y pulmonar
Falso
¿Cuál de las siguientes opciones define a la poscarga?
Presión que debe ser excedida antes de que se pueda comenzar a eyectar sangre
Disposición convencional de los electrodos para las derivaciones
electrocardiográficas estándar.
Derivación II El terminal negativo del electrocardiógrafo se conecta al brazo derecho y
el terminal positivo a la pierna izquierda
Derivación I El terminal negativo del electrocardiógrafo está conectado al brazo
derecho y el terminal positivo al brazo izquierdo
Derivación III El terminal negativo del electrocardiógrafo se conecta al brazo izquierdo
y el terminal positivo a la pierna izquierda.
Voltajes normales en el electrocardiograma.
Tiempo normal del intervalo Q-T: es de 0.35 segundos
Voltaje normal del complejo QRS: es de 1,0 a 1,5 mV
Tiempo normal del intervalo P-Q: es de 0,16 segundos
La despolarización del septum interventricular se representa en el ECG como:
Onda Q
Por qué en las derivaciones V1 y V2 los registros QRS del corazón normal son
principalmente negativos?
El electrodo del tórax de estas derivaciones está más cerca de la base del corazón
que de la punta, y la base del corazón está en la dirección de la electronegatividad
durante la mayor parte del proceso de despolarización ventricular.
FISIO- P
QUE SE EVALÚA CON EL TEST DE DUKE?
El factor vascular y plaquetario dentro de la coagulación
EL GRUPO SANGUÍNEO B TIENE AGLUTININAS
Anti A
EN EL EXPERIMENTO CON LA RANA, SI A ESTA SE LA UBICA CON LA CABEZA EN DIRECCION HACIA
ABAJO QUE OCURRE?
Aumenta el retorno venoso
SEGÚN LA LEY DE MARREY SI LA PRESION ARTERIAL DISMINUYE QUE OCURRIRA?
Aumento de la frecuencia cardiaca
LO QUE INDICA LA PRESION SISTOLICA EN LA TOMA DE LA PRESION ARTERIAL CORRESPONDE A:
Escuchar el primer ruido de Korokof
CUAL ES EL EFECTO DE LA ATROPINA EN EL CORAZÓN AISLADO DE LA RANA
Cronotopismo positivo
EN LA RETRACCION DEL COAGULO SE PUEDE OBSERVAR EL SUERO, EL CUAL CONSISTE EN:
Factores de coagulación
LA POSICION DEL ELECTRODO PREOCORDIAL QUE SE ENCUENTRA EN EL QUINTO ESPACIO
INTERCOSTAL LINEA MEDIA CLAVICULAR ES
V4
CUAL ES EL RECEPTOR UNIVERSAL?
AB Rh positivo
LA ACCION DE POTENCIAL DE ESPIGA EN EL CORAZON AISLADO DE RANA CORREPONDE A:
Cloruro de sodio
EN REFERENCIA A LA HERENCIA DEL FACTOR RH. ¿EN QUÉ CASO DE PROGENITORES HAY
PROBABILIDAD DE ERITROBLASTOSIS FETAL EN EL DESCENDIENTE?
Madre factor Rh negativo padre factor Rh positiva
SEÑALE, ¿CUAL ES LA AGLUTININA DEL TIPO DE SANGRE B?
A
EN RELACION A LA HERENCIA DEL GRUPO SANGUINEO. EN EL CASO DE UNA MADRE CON GENOTIPO
AB Y PADRE CON GENOTIPO AB ¿Cuáles SON LAS POSIBLES OPCIONES DE HERENCIA EN EL
DESCENDIENTE?
AA, AB, BB
SEÑALE ¿Cuál ES LA AGLUTININA DEL TIPO DE SANGRE AB?
No tiene
EN RELACION A LA HERENCIA DEL GRUPO SANGUÍNEO. EN EL CASO DE UNA MADRE CON GENOTIPO
AO Y PADRE CON GENOTIPO BO. ¿Cuáles SON LAS POSIBLES OPCIONES DE HERENCIA DESCENDIENTE?
AB, BO, AO, OO
CUALES GENOTIPOS CORRESPONDE AL TIPO DE SANGRE O (NOTA: ESTA PREGUNTA PUEDE TENER 1 0
2 RESPUESTAS?
OO
CUAL ES LA ALGUTININA DEL TIPO DE SANGRE A?
EN RELACION A LA HERENCIA DEL GRUPO SANGUINEO. EN EL CASO DE UNA MADRE CON GENOTIPO
AA Y PADRE CON GENOTIPO OO. ¿Cuáles SON LAS POSIBLES OPCIONES DE HERENCIA EN EL
DESCENDIENTE?
AO
CUAL ES EL AGLUTINOGENO DEL TIPO DE SANGRE AB?
AB
RELACION DE LOS GRUPOS DE RIESGO CON LOS NIVELES DE BIOSEGURIDAD Y EL TIPO DE
LABORATORIO. EL LABORATORIO PARA DIAGNOSTICO ESPECIAL E INVESTIGACION ¿A CUAL NIVEL DE
BIOSEGURIDAD CORRESPONDE?
Contencion nivel 3
LAS MIOFIBRILLAS TIPICAS DEL MUSCULO CARDIACO QUE ES ESTRIADO CONTIENEN FILAMENTOS DE:
(PUEDE TENER MAS DE 1 RESPUESTA)
Miosina, actina
SEÑALE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL POTENCIAL DE ACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELETICO Y CARDIACO:
(PUEDE TENER MAS DE UNA RESPUESTA)
Canal L de calcio, Disminución permeabilidad al potasio
DE ACUERDO A LO ESTUDIADO EL PESO MOLECULAR A LA PROTROMBINA ES DE:
68700
SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA, LA SECUENCIA PARA LA VÍA EXTRINSECA EN ORDEN E
IMPORTANCIA ES:
VII, X, II, I, XIII y sus correspondientes activos
CUAL ES EL PESO MOLECULAR DE LA PROTEINA PLASMATICA FIBRINOGENO?
340000
EN LA PRUEBA DE LAZO CUANDO HAY MAS DE 50 PETEQUIAS EN EL BRAZO Y ANTEBRAZO SU
DIAGNOSTICO ES:
POSITIVO ++
¿QUE SE EVALUA CON EL TEST DE LEE WHITE?
Via intrínseca de coagulación
COMO SE DENOMINA EL TEST EN EL QUE SE DEJA EL ESFIGMOMANOMETRO A LA PRESION ARTERIAL
MEDIA POR 5 MINUTOS?
Test de Hess
EN LA CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS INFECCIOSOS POR GRUPOS DE RIESGO.
CORRESPONDEN AL RIESGO INDIVIDUAL ELEVADO, RIESGO POBLACIONAL BAJO.
Grupo de riesgo 3
RELACION DE LOS GRUPOS DE RIESGO CON LOS NIVELES DE BIOSEGURIDAD Y EL TIPO DE
LABORATORIO. EL LABORATORIO PARA ENSEÑANZA BASICA E INVESTIGACION A QUE NIVEL DE
BIOSEGURIDAD CORRESPONDE?
Básico Nivel 1
RELACION DE LOS GRUPOS DE RIESGO CON LOS NIVELES DE BIOSEGURIDAD Y EL TIPO DE
LABORATORIO. EL LABORATORIO PARA DIAGNOSTICO ESPECIAL E INVESTIGACION ¿ A CUAL NIVEL DE
BIOSEGURIDAD CORRESPONDE?
Contención nivel 3
EN REFERENCIA A LOS NIVELES DE RIESGO LOS PATOGENOS FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA,
VIRUS DE MARBUGO, FIEBRE HEMORRAGICA DEL EBOLA, VIRUS DE LASSA , VIRUELA, SARS ¿A QUE
NIVEL DE RIESGO CORRESPONDE?
Nivel 4
EQUIPO QUE PERMITEEL MANTENIMIENTO DE UN TEJIDO Y LA INTEGRIDAD DE UN SEGMENTO
Baño maria
ALMACENA Y APORTA EN FORMA PROGRESIVA SOLUCION NUTRITIVA AL REACTIVO BIOLOGICO.
Frasco de marriote
EN RELACION A LA HERENCIA DEL GRUPO SANGUINEO. EN EL CASO DE UNA MADRE CON GENOTIPO
AA Y PADRE CON GENOTIPO AB. ¿Cuáles SON LAS POSIBLES OPCIONES DE HERENCIA EN EL
DESCENDIENTE?
AA, AB
EN REFERENCIA A LA HERENCIA DEL FACTOR RH ¿EN QUE CASO DE PROGENITORES HAY
PROBABILIDAD DE ERITROBLASTOSIS FETAL EN EL DESCENDIENTE?
Madre factor Rh negativo padre factor Rh positivo
SE REALIZA PRUEBA DE LABORATORIO PARA TIPIFICACION SANGUÍNEA.
¿Cuál ES EL DIAGNOSTICO SI LA MUESTRA SANGUÍNEA NO AGLUTINA CON ANTI A, AGLUTINA CON
ANTI B Y ALGUTINA CON ANTI D?
B positivo
LA BRAQUICARDIA ES CUENTO EL VALOR DE LA FRECUENCIA CARDIACA ES…
Menos a 60 latidos por minuto
EL GRUPO SANGUINEO AB ES EL CONOCIDO COMO RECEPTOR UNIVERSAL
Verdadero
CUANDO HACEMOS LA PRACTICA DE GRUPOS SANGUINEOS, LA GOTA QUE VA EN MEDIO ES LA GOTA
DE SANGRE QUE SE MEZCLARA CON EL REACTIVO ANTI B O LIQUIDO AMARILLO
Falso
LA CANTIDAD DE SANGRE QUE BOMBEA EL CORAZON EN UN MINUTO ES…
Gasto cardiaco
EL GRUPO SANGUINEO 0 TIENE ANTICUERPO…
Anticuerpo anti A y anti B
LA LIBERACION DE ALDOSTERONA EN EL PACIENTE PERMITE QUE LA PRESION ARTERIAL…
Aumente
LA TAQUICARDIA ES CUENTO EL VALOR DE LA FRECUENCIA CARDIACA ES …
Mas de 100 latidos por minuto
El GRUPO SANGUINEO MAS FRECUENTE QUE ENCONTRAMOS EN LA POBLACION ES…
Grupo sanguíneo O
LA HIPOXIA EN LOS TEJIDOS PERMITE QUE LA PRESION ARTERIAL EN EL PACIENTE
Aumente
LA ARRITMIA ES CUANDO LA FRECUENCIA CARDIACA ESTA MUY ELEVADA
Falso
CADA CUANTO SEGUNDOS SE COLOCA EL DEDO INCIDIDO EN EL PAPEL FILTRO? EN LA PRACTICA DEL
TIEMPO DE SANGRÍA.
Cada 30 segundos
ESCOGER LA RESPUESTA QUE CORRESPONE
La prueba que consiste es primero tomar la presion arterial, sacar un promedio entre la presion sistólica
y diastólica y mantener el tensiómetro por 4 a 5 minutos para ver la cantidad de petequias que se
forman PRUEBA DE LAZO
El tiempo de sangria se prolonga o se alarga en casos de enfermedad como … HEMOFILIA
La prueba que consiste en tomar una lanceta y pinchar el dedo de la persona y cada cierto tiempo
tomamos un papel filtro y colocamos la gota de sangre para tomar el tiempo. TIEMPO DE HEMORRAGIA
En la prueba del torniquete cuando sale positiva nosotros podemos pensar en que el paciente tiene
DENGUE
La petequia es más pequeña que una purpura en diámetro VERDADERO
EN LA PRACTICA DE FRAGILIDAD CAPILAR, EL RESULTADO NORMAL QUE SE ESPERA EN EL PACIENTE ES
QUE TENGA CUANTAS PETEQUIAS?
De 0 a 10 petequias
EL TIEMPO DE SANGRÍA NORMAL ES:
De 1 a 3 minutos
EN LA PRUEBA DE LAZO EL CUAL ES LA CANTIDAD NORMAL DE LESIONES EN LA PIEL QUE PUEDEN
APARECER
0 a 10 petequias
EL TIEMPO DE SANGRIA NORMAL EN UNA PERSONA ES CONSIDERADO CUANDO ESTA ENTRE 1 A 6
MINUTOS.
Falso
QUE SE EVALUA CON EL TEST DE DUKE?
El factor plaquetario dentro de la coagulación
EN LA RETRACCION DEL COAGULO SE PUEDE OBSERVAR EL SUERO QUE QUEDA EN EL TUBO DE
ENSAYO; EL CUAL CONSISTE EN
Plasma sin factores de coagulación
LA PRUEBA DEL LAZO TAMBIEN ES CONOCIDA COMO
La prueba de rumpel leede
CUAL ES EL VALOR NORMAL DEL TIEMPO SEGÚN LA PRACTICA DEL TEST DE LEE WHITE
5 a 11 minutos
EN LA SANGRE TIPO A DE UN PACIENTE ¿Qué TIPO DE ALGUTININAS ENCONTRARIA?
Algutininas anti B
CUAL ES EL VALOR NORMAL DEL TIEMPO, SEGÚN TEST DE DUQUE O TIEMPO DE SANGRIA?
1 a 3 minutos
EN RELACION A LA COAGULACION SANGUINEA, ELIJA LA ALTERNATIVA QUE CORRESPONDA
Proteína tisular que se vierte a la sangre desde las TROMBOPLASTINA
células del propio vaso sanguíneo e inicia la
formación de la protombinasa
Su formación es iniciada tanto por la via PROTOMBINASA
extrínseca, por la via intrínseca o por ambas,
cataliza la conversión de protombina en trombina
Sirve de catalizador para la formación de fibrina; TROMBINA
formado desde la protombina
Sustancia producida por mastocitos y basófilos, HEPARINA
que al combinarse con la antitrombina
incrementa su efectividad como anticoagulante
EN RELACION A LOS ELEMENTOS CORPUSCULARES DE LA SANGRE, ELIJA LA ALTERNATIVA QIE
CORRESPONDA
Su principal función es transportar oxigeno a los ERITROCITOS
tejidos
Combaten los efectos de la histamina en las EOSINOFILOS
reacciones alérgicas, fagocitan complejos
antígenos anticuerpos y destruyen cierto tipo de
parásitos (helmintos)
Forman el tapón plaquetario en la hemostasia, TROMBOCITOS
liberan sustancias químicas que promueven el
espasmo vascular y la coagulación sanguínea
Actúan mediante fagocitosis tras transformarse MONOCITOS
en macrófagos fijos o circulantes
INSTRUMENTO QUE SIRVE PARA MARCAR EL RITMO DE LA CONTRACCION MUSCULAR
Metrónomo
INSTRUMENTO QUE INCIDE SOBRE EL MUSCULO MEDIANTE LA VARIACION DE INTENSIDAD
ORIGINANDO POTENCIALES DE ACCION
Estimulador eléctrico
EN LA CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMMOS INFECCIOSOS POR GRUPOS DE RIESGO.
CORRESPONDEN AL RIESGO INDIVIDUAL Y PLOBACIONAL ESCASO O NULO
Grupo de riesgo 1
EN LA CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS INFECCIOSOS POR GRUPOS DE RIESGO.
CORRESPONDEN AL RIESGO INDIVIDUAL Y MODERADO, RIESGO POBLACIONAL BAJO.
Grupo de riesgo 2
QUE DEFINICION TIENE VALORES DE PLAQUETALS DE 60.000/ul
Trombocitopenia
SE REALIZA PRUEBA DE LABORATORIO PARA TIPIFICACION SANGUINEA
CUAL ES EL DIAGNOSTICO SI LA MUESTRA SANGUINEA NO ALGUTINA CON ANTI A, NO AGLUTUNA
CON ANTI B Y NO AGLUTINA CON ANTI D?
O positivo
SE REALIZA PRUEBA DE LABORATORIO PARA TIPIFICACION SANGUINEA
CUAL ES EL DIAGNOSTICO SI LA MUESTRA SANGUINEA ALGUTINA CON ANTI A, NO AGLUTUNA CON
ANTI B Y AGLUTINA CON ANTI D?
A negativo
EN RELACION A LA HERENCIA DEL GRUPO SANGUINEO. EN EL CASO DE UNA MADRE CON GENOTIPO
AA Y PADRE CON GENOTIPO AO. CUALES SON LAS POSIBLES OPCIONES DE HERENCIA EN EL
DESCENDIENTE?
AA, AO
LESION SUBCUTANEA CARACTERIZADA POR DEPOSITOS DE SANGRE EXTRAVASADA O CONTUSION. ES
CARACTERISTICO DE UNO DE LOS POSIBLES RESULTADOS DE LA PRUEBA DE:
Test de Hess
LAS ANORMALIDADES EN LA FRAGILIDAD DE LOS VASOS SANGUINEOS A EVALUAR EN LA PRACTICA,
TIENE DIFERENTES CAUSAS LAS MÁS PROBABLES CORRESPONDEN A:
Degradación del colágeno y falta de vitamina C
EL FACTOR QUE LIMITA LA VELOCIDAD DE LA COAGULACION SANGUINEA SE DENOMINA
Activador de protombina
DE ACUERDO A LO ESTUDIADO EL FACTOR DE COAGULACION QUE SE ENCUENTRA EN LA SANGRE EN
UNA CONCENTRACION MAXIMA DE 700 mg Y QUE SE ELABORA EN EL HIGADO
Factor I
EL PRIMER FACTOR QUE SE ACTIVA EN LA VIA INTRINSECA ES:
Factor de Hageman
UNO DE LOS FACTORES DE LA SUPERFICIE ENDOTELIAL MAS IMPORTANTE PARA EVITAR LA
COAGULACION EN EL SISTEMA VASCULAR NORMAL ES:
Lisura de la superficie endotelial
CUANDO EL COAGULO, EMPIEZA A CONTRAERSE Y POR LO GENERALEXPRIME LA MAYOR PARTE DEL
LIQUIDO DEL COAGULO, COMO SE DENOMINA EL LIQUIDO. PUEDE TENER 2 RESPUESTAS
Suero
QUE SE REQUIERE PARA LA PROMOCION O ACELERACION DE TODAS O CASI TODAS LAS REACCIONES
DE LA COAGULACION SANGUINEA, DE ACUERDO A LO ESTUDIADO EN LAS DOS VIAS
Factor IV
EL MUSCULO CARDIACO EN RELACION AL ESQUELETICO DE LA RANA AL ESTIMULARLO FORMA
Meseta
LA ACCION DE POTENCIAL DE ESPIGA EN EL CORAZON AISLADO DE RANA CORRESPONDE A
Cloruro de sodio
EN EL ELECTROCARDIOGRAMA EL SEGMENTO PR REPRESENTA:
El periodo de inactividad que separa la actividad auricular de la ventricular
LA POSICION DEL ELECTRODO PRECORDIAL QUE SE ENCUNETRA EN EL QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL
LINEA MEDIA CLAVICULAR ES
V4
EN LA RETRACCION DEL COAGULO SE PUEDE OBSERVAR EL SUERO, EL CUAL CONSISTE EN
Plasma sin factores de coagulación
EN UN ELECTROCARDIOGRAMA EL INTERVALO VERSUS EL SEGMENTO SE CARACTERIZA POR LAS
SIGUIENTES DIFERENCIAS:
El intervalo incluye ondas y es mas largo que un segmento
LA ADRENALINA AL APLICARLO AL CORAZON DE RANA EJERCE EFECTOS
Simpaticomimético
UN ERITROCITO CON AGLUTINOGENO DE TIPO B REACCIONARA CON AGLUTINACION SI SE MEZCLA
CON
Suero anti b
LECCIONES PRIMER PARCIAL
1. La fibrinolisis es producida por: La plasmina
2. Los antigenos A y B son conocidos tambien como aglutinogenos por que aglutinan
a menos los? Eritrocitos
3. Cual es la proteina contractil que se encuentra en el citoplasma de las plaquetas?
Trombostenina
4. Cual es el receptor universal AB positivo
5. En la eritroblastosis fetal La madre es RH negativo y el bebe RH positivo
6. El segundo ruido cardiaco es dado por? Cierre de la válvula aortica
7. ¿En el experimento con la rana, si a esta se la ubica con la cabeza en dirección hacia
abajo que ocurre? Aumenta el retorno venoso
8. Si se aumenta la concentración de potasio en la rana ocurre Paro cardiaco en
diástole
9. La atropina es un fármaco parasimpaticolitico
10. Si la presión arterial aumenta demasiado el mecanismo de retroalimentación
negativa ¿cual sería? Disminución de la frecuencia cardiaca
11. Cada minuto |el corazón bombea 5 litros de sangre aproximadamente, ¿cómo se
denomina esta acción? Gasto cardiaco
12. La toma de presión arterial mediante el método cruento o directo corresponde a:
Método inserción de línea en arteria radial
13. El musculo cardiaco en relación al esquelético de la rana al estimularlo forma…
Meseta
14. ¿Que se evalúa en el test de Lee White? Vía intrínseca de coagulación
15. En la retracción del coagulo se puede observar el suero; el cual consiste en: Plasma
sin factores de coagulación
16. El primer ruido cardiaco es dado por? Cierre de la válvula mitral
17. Que se evalua en el Test de Duke? El factor vascular y plaquetario dentro de la
coagulación
18. La despolarización de los ventrículos en el electrocardiograma se puede representar
por la onda: ONDA QRS
19. La posición del electrodo precordial que se encuentra en el quinto espacio
intercost|a1l línea media clavicular es: V4
20. En la prueba del lazo el cual es la cantidad normal de lesiones en la piel que pueden
aparecer 0 a 10 petequias
21. El grupo sanguíneo que no tiene anticuerpos es: AB
22. La afirmación de que la frecuencia de los latidos cardiacos aumenta siempre que
disminuye la tensión arterial corresponde a: Ley de Marey
23. El grupo sanguíneo B tiene aglutininas: Anti A
24. ¿Cuál es el efecto de la Atropina en el corazón aislado de la rana? Cronotropismo
positivo
25. Si se infunde cloruro de calcio en el corazón de rana en mayor cantidad ocurre: Paro
cardiaco en sístole
26. ¿Cómo se denomina el test en el que se deja el esfingmomanometro a la presión
arterial media por 5 minutos? Test de Hess
27. En la prueba del lazo cuando hay mas de 50 petequias en el brazo y antebrazo su
diagnostico es POSITIVA +++
28. ¿Què se evalúa con el test de Lee White? Vía intrínseca de coagulación
29. En el Electrocardiograma el segmento PR representa: El periodo de inactividad que
separa la actividad auricular de la ventricular
30. El tiempo de sangría normal es: Entre 1 a 3 minutos
31. Lo que indica la presión sistólica en la toma de la presión arterial corresponde a:
Escuchar el primer ruido de Korokof
32. La adrenalina al aplicarlo al corazón de rana ejerce efectos: simpaticomimético
33. Un eritrocito con aglutinógeno de tipo B reaccionara con aglutinación si se mezcla
con Suero anti-B
34. En un electrocardiograma el intervalo versus el segmento se caracteriza por las
siguientes diferencias: El intervalo incluye ondas y es más largo que un segmento
EXAMEN SEGUNDO PARCIAL
1. ¿Cuál de estas sustancias tiene la propiedad de inhibir a la vasopresina?: Alcohol
2. La acción simpática en el Sistema Nervioso entérico genera en el tubo digestivo:
Disminución de motilidad y secreción
3. ¿Cómo se denomina a la porción de aire que queda en los pulmones tras una
espiración máxima?: Volumen residual
4. Cuál es la hormona que inhibe el vaciamiento gástrico estimulado por las grasas:
Colecistocinina
5. ¿A Cuál de los siguientes volúmenes corresponde el volumen corriente?: 500 ml
6. Se define como capacidad vital forzada a: La cantidad de aire que se puede espirar
tras una inspiración profunda.
7. ¿Cuál de los siguientes volúmenes o capacidades pulmonares puede medir
mediante la espirometrìa?: capacidad vital
8. En espirómetro si el CVF está normal y el VEF1 está disminuido a que patrón
respiratorio corresponde: Patrón obstructivo
9. ¿Cuándo una persona orina en el transcurso del día 43 ml. como se denomina
esto?: Anuria
10. Volumen de reserva inspiratoria más volumen corriente es: Capacidad reserva
inspiratoria
11. La hipervolemia en la práctica del sistema renal, genera: Inhibición de la ADH
12. ¿Cuál de los siguientes conceptos corresponde a la disminución en la producción
de orina por deshidratación o insuficiencia renal? Oliguria
13. Cuando la hipófisis secreta mayor cantidad de ADH, tiene como mecanismo
compensador: Reabsorción de grandes cantidades de agua
14. El volumen de aire que no realiza intercambio gaseoso se denomina: espacio
muerto
15. Que sustancias estimula la secreción del estómago en la práctica del sistema
digestivo: La acetilcolina
16. Cuando hablamos de un producto desecho que se obtiene gracias al metabolismo
de los aminoácidos. Nos referimos a: Urea
17. Durante la práctica observamos el efecto de las diferentes sustancias. Jorge ingiere
agua con sal y Ernesto ingiere alcohol. ¿Cuál será la principal diferencia? El agua
con sal disminuye la diuresis
18. En la práctica de los efectos de las drogas en el estómago e intestino. ¿Cual tiene
efecto parasimpático lítico? Atropina
19. Carlos tiene 22 años presenta elevación severa de colesterol y triglicéridos. El
nutricionista le sugiere una dieta rica en proteínas por lo que su dieta va a requerir
en su mayoría de: Aminoácidos
20. Durante la práctica de intestino de cobayo se observó que una de la sustancia
provoco aumento del tono intestinal disminuyo motilidad y secreción, nos
referimos a: Epinefrina
21. El aumento del peristaltismo en el cobayo es dado por el uso de ¿qué sustancia?
Acetilcolina
22. ¿A cuál de los siguientes volúmenes corresponde el volumen de reserva
inspiratoria? 3000 ml
23. ¿Cuál es el efecto de la acetilcolina en el intestino de cobayo? Aumenta la
secreción
24. ¿A cuál de los siguientes volúmenes corresponde el volumen corriente? 500 ml
25. El patrón restrictivo de la espirometría se demuestra de la siguiente manera:
FEV1/FVC normal – FVC disminuida – FEV1 disminuida
26. ¿Cuál es la célula que secreta la gastrina? Célula g
27. El consumo del alcohol en la práctica de sistema renal genera: Aumento de la
diuresis
Fisio P
¿Cómo se llama el ruido anormal agudo que se escucha al auscultar el cuello
producto de patologías como obstrucción de la traque, epiglotitis, traqueítis?
Estridor
Cual de estas sustancias tiene la propiedad de inhibir la vasopresina
Alcohol
Tenemos un paciente que acude a consulta con el neumólogo y se realiza
espirometria. En las variables se observa CVF: 80% VEF1: 65% VEF/CVF: 61%
Que patrón respiratorio es?
Patrón obstructivo
Cual es el valor de volumen corriente?
500
Cual es el musculo que se activamente para la espiración forzada?
Recto anterior del abdomen
Como se denomina a las deposiciones liquidas en mas de tres ocasiones y
viene acompañada con sangre
Disenteria
Qué Sustancia es necesaria para la absorción de la vitamina B12
Factor intrínseco
Cuál es la célula que secreta la gastrina
células G
Qué sustancia secreta la glándula parótida para digerir las grasas
lipasa
La inhibición del peristaltismo se puede dar por
adrenalina
Cómo se llama a la suma de la reserva inspiratorias más el volumen corriente
más la reserva espiratoria
Capacidad vital
Qué valor tomar en cuenta para decidir qué curso una persona con patrón
obstructivo
Vef1<80
Cuál De estos es un músculo para la expiración forzada
recto anterior del abdomen
La diarrea con sangre se le conoce como
disentería
El valor de 500 Ml A qué corresponde
volumen corriente
Cuál de estos funciona como parasimpaticomimético
la acetilcolina
Cuando una persona cursa con acidosis y realiza respiraciones profundas
cómo se llama ese tiempo de respiración
Kusmaull
Cómo se llama la enzima que digiere los hidratos de carbono
amilasa
Cuando una persona orina un valor de meno 500 ML en un día como se
denomina
Oliguria
El volumen que queden las vías aéreas al final desesperación corresponde a
qué
Volumen residual
Cuál es el valor del volumen de reserva inspiratorias
3000
Cuál es el valor del volumen residual
1200
El estímulo que Produce Peristaltismo
Distensión muscular por la comida
El aumento del peristaltismo en el cobayo es dado por el uso de qué sustancia
Acetilcolina
Cuándo una persona produce ese ese color negras de mal olor de consistencia
pastosa como se denomina
melena
Cómo se llama la sustancia que estimula la producción del ácido clorhídrico
gastrina
Los quilomicrones se encarga de transportar qué estructura
Lípidos
Tiene la capacidad que hacer que el páncreas secreta el líquido alcalino
bicarbonato cuál es
secretina
El volumen que queda en el árbol bronquial después de la Espiración cómo se
llama
Volumen residual
El volumen aproximado de 3000 corresponde a
volumen de reserva inspiratoria
Cuando hay disminución de perfusión pero la ventilación está normal como se
denomina
espacio muerto
La función de la hormona vasopresina es
reabsorber agua
La función del acetilcolina sobre el estómago de rana es de tipo
Parasimpático mimético
Volumen de diuresis de menos de 400 ML al día corresponde a
oliguria
Paciente con asma llegar consulta y se realiza perimetría cuál de estos valores
apoyaría el dato
Vef1<80
Cuál es la célula que produce ácido clorhídrico
célula parietal
Cuál de estos es un músculo para Espiración forzada
Intercostales internos
Según el experimento del consumo de la urea en agua va a producir qué
Aumento de la concentración de orina
Cuando una persona orina en el transcurso de 1 día a 43ml Cómo se denomina
esto
anuria
Según los experimentos el alcohol tiene la capacidad de inhibir cuál sustancia
ADH
Paciente masculino de 50 años se realiza una prueba de espirometría con su
neumólogo particular las variables muestran estos valores
Cvf: 69%
vef1: 80%
Vef1/cvf: 84%
Señale que el patrón respiratorio es
Patrón restrictivo
Cuál es El valor del volumen residual
1200 ml
La adrenalina usada para disminuir el peristaltismo es
simpático mimético
Cuál es la encima que digiere los carbohidratos
amilasa
Cómo se llama la aparición de la sangre roja rutilante en las heces
Rectorragia
Cómo se llaman los movimientos que hace el sistema digestivo
Peristaltismo y mezcla
Cuál es la sustancia que le ayuda a la degradación de las proteínas
pepsinógeno
Si tienes un paciente que cursa un neumotórax a qué tipo de patrón pulmonar
presentaría
patrón restrictivo
Cuál de estos es el compuesto de surfactante
Dipalmitoilfostafidilcolina
Cuál de estas opciones es el mejor indicador del patrón restrictivo pulmonar
cuando está disminuido capacidad vital forzada
Persona que presenta vómito con sangre como se Denomina este signo
Hematemesis
Elige el enunciado correcto
ninguno
el glomérulo filtra toda sustancia
El agua tiene problemas al cruzar la barrera por su carga eléctrica
Las proteínas no pueden pasar la barrera del glomérulo porque se puede
repeler al ser negativa
Las proteínas pueden cruzar sin problema la barrera del glomérulo
La coloración de la acetilcolina en el intestino de caballo es un mecanismo
parasimpaticomimético
Persona que tiene dificultad para inútil cómo se llama esta signo
disfagia
El sistema digestivo se observa normalmente
ondas lentas
Enzimas que degradan las grasas y los carbohidratos en la boca
Lipasa Y amilasa
Persona que produce exceso de una gran cantidad como se denomina esto
poliuria
Compendio – Fisiología
Primer parcial
En relación a la participación de las citocinas en las respuestas inmunitarias, elija la
alternativa que corresponda:
Se liberan desde las células T citotóxicas y Granzimas
células NK; inducen la apoptosis de las
células diana infectadas
Producidos por células infectadas por virus Interferones
para inhibir la replicación viral en las células
no infectadas
La secretan las células T citotóxicas y las Perforina
células NK; perfora la membrana
plasmática de las células diana infectadas,
lo cual provoca la citólisis
Es producto de las células T citotóxicas; Factor inhibidor de la migración de los
evita que los macrófagos abandonen el macrófagos
sitio de la infección
Induce a las células plasmáticas a secretar Interleucina 5
anticuerpos Ig A
Promueve la proliferación de células T Interleucina 1
helper y actúa a nivel del hipotálamo para
provocar fiebre
La secretan las células T citotóxicas; elimina Linfotoxinas
las células diana infectadas mediante la
activación de enzimas que provocan la
fragmentación del ADN
Secretada por las células T helper; estimula Interleucina 2
la proliferación de las células T citotóxicas y
las células B; activa las células NK
Aquellas células que sintetizan interferón gamma son:
R// Linfocitos T
¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas, corresponde a los anticuerpos anti-A y anti-B
pertenecientes al sistema ABO de los grupos sanguíneos?
R// Ig M
Polipéptidos que se forman en el plasma a partir de precursores inactivos llamados
cininógenos que participan en la respuesta inflamatoria:
R// Cininas
Se conoce como evento de imprimación a lo siguiente:
R// El primer encuentro de un individuo con un inmunógeno en particular
Todos los siguientes son ejemplos de antígenos exógenos, excepto:
R// Proteínas tumorales
De acuerdo con la clasificación de Gells y Coombs, toda reacción frente a alergenos solubles
y mediada por Ig E se la encasilla como:
R// Hipersensibilidad inmediata o anafiláctica
En relación a la estructura de los anticuerpos, responda si es verdadero o falso el contenido
del siguiente enunciado: La región variable, que es diferente en cada tipo de anticuerpo, es
la porción del anticuerpo responsable del tipo de reacción antígeno-anticuerpo que se lleva
a cabo.
R// Falso
Con respecto al sistema del complemento, responda si es verdadero o falso el contenido de
lo siguiente: El sistema del complemento puede iniciarse por dos vías: la vía clásica que se
activa por productos microbianos y la vía alternativa que se activa por la unión de un
antígeno con un anticuerpo.
R// Falso
Con respecto a la inmunidad celular, responda si es verdadero o falso el contenido de lo
siguiente: Las células T citotóxicas muestran proteínas CD8 y son capaces de reconocer
fragmentos antigénicos asociados con moléculas del CMH-tipo I
R// Verdadero
Procedimiento en el cual un vaso sanguíneo de otra región del cuerpo se injerta a una
arteria coronaria para desviar la circulación de un área obstruida:
R// Cirugía de revascularización miocárdica
Bioindicador de lesiones cardíacas cuyos niveles plasmáticos se incrementan entre 6 a 10
horas después de establecido un infarto agudo de miocardio.
R// Creatinfosfocinasa, Fracción MB
Volumen de sangre remanente en los ventrículos al finalizar la sístole ventricular:
R// 60 ml
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los potenciales de acción y la contracción
miocárdica son verdaderas? 1) el período refractario de una fibra muscular es muy breve,
2) la unión del calcio a la troponina permite la interacción actina-miosina, que produce la
contracción, 3) la repolarización se produce cuando los canales de K+ voltaje-dependientes
se abren y los canales de Ca+ se cierran, 4) la apertura de los canales de Na+ rápidos voltaje-
dependientes genera la despolarización, 5) la apertura de canales de calcio lentos voltaje-
dependientes produce la meseta o plateau
R// 2,3,4 y 5
Establezca la correspondencia, tomando en cuenta que existen alternativas que se repiten:
Consiste en la sístole y la diástole de ambas Ciclo cardiaco
aurículas y ambos ventrículos
Corresponde al volumen sistólico Gasto cardiaco
multiplicado por la frecuencia cardíaca
Aumentan la frecuencia cardíaca y la fuerza Impulsos simpáticos
de contracción
Se relaciona con la precarga, la Volumen sistólico
contractilidad y la poscarga
Grado de estiramiento de la fibra muscular Precarga
cardíaca antes de su contracción
Es la cantidad de sangre eyectada por un Volumen sistólico
ventrículo durante cada sístole
Disminuyen la frecuencia cardíaca y la fuerza Impulsos parasimpáticos
de contracción
Presión que debe excederse para que se Poscarga
expulse sangre de los ventrículos
Representan un peligro potencial de enfermedad cardiovascular ya que acumulan colesterol
en la pared de los vasos formando las placas ateromatosas:
R// Lipoproteínas de baja densidad
Durante el ejercicio intenso, la frecuencia cardíaca de una persona llega a 150 lpm y el
volumen sistólico se incrementa a 130 ml/latido. ¿Cuál será su gasto cardíaco?
R// 19,5 L/min
Con respecto a las válvulas cardíacas, responda verdadero o falso al siguiente enunciado:
La disminución en el diámetro de apertura de una válvula cardíaca se denomina estenosis,
mientras que la falla en el cierre valvular se denomina insuficiencia o incompetencia
valvular.
R// Verdadero
Con respecto al diagnóstico de la enfermedad coronaria, responda si es verdadero o falso el
enunciado siguiente:
La angiografía coronaria es una técnica que utiliza ondas de ultrasonido para visualizar el
interior del corazón, permitiendo observar además el corazón en movimiento.
R// Falso
Con respecto al gasto cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido del siguiente
enunciado:
De acuerdo con la ley de Frank-Starling del corazón, una mayor precarga (volumen de n de
diástole) estira las fibras musculares cardíacas, de manera tal que aumenta su fuerza de
contracción hasta que el estiramiento se torne excesivo
R// Verdadero
Con respecto a las ondas de un trazado electrocardiográco, establezca la correspondencia:
Representa la despolarización auricular Onda P
Indica repolarización ventricular Onda T
Representa el comienzo de la Complejo QRS
despolarización ventricular
Representa el tiempo en que las fibras Segmento ST
contráctiles ventriculares se hallan
completamente despolarizadas; ocurre
durante la fase de meseta del potencial de
acción
Representa el comienzo de la Intervalo PQ
despolarización auricular y el comienzo de la
excitación ventricular
Representa el tiempo entre el comienzo de Intervalo QT
la despolarización ventricular y el final de la
repolarización ventricular
Esta gráca corresponde a un varón de 71 años en estudio por una posible artritis reumatoide,
con historial de hipertensión arterial y niveles altos de colesterol. Al momento su presión
arterial está controlada, negando disnea, dolor torácico, palpitaciones, episodios de
síncope, ni ningún otro síntoma cardiovascular. En el trazado realizado se observa un eje
cardiaco de -60º, presentando además un trastorno en la conducción del impulso eléctrico
compatible con:
R// Hemibloqueo anterior izquierdo
La despolarización del septum interventricular se representa en el ECG como:
R// Onda Q
Esta gráfica corresponde a un varón de 71 años, que en los exámenes de laboratorio
realizados presenta elevación de colesterol sérico, obeso, fumador activo por muchos años,
vida sedentaria. Antecedentes de hipertensión arterial desde hace unos años, tratada
farmacológicamente, con cifras medias de tensión arterial de 160-170 / 95-100 mmHg. Al
examen físico realizado solo persiste elevada su tensión arterial sin ninguna otra novedad.
Su impresión diagnóstica al valorar el trazado electrocardiográco de este paciente sería:
R// Hipertrofia ventricular izquierda
Paciente masculino, 68 años, hipertenso, con diabetes mellitus tipo 2 y niveles de lípidos
altos, con antecedentes de cardiopatía isquémica diagnosticada 4 meses antes, ante lo cual
se le implantó un stent coronario. Acude a consulta de cardiología quejándose de fatiga
leve. Llama la atención al examen físico pulso arrítmico y en el ECG de 12 derivaciones se
desvela lo siguiente:
R// Fibrilación auricular
Al análisis de un ECG, si observamos presencia de ondas positivas en aVL y de ondas
negativas en aVF, ese hallazgo es compatible con:
R// Corazón horizontalizado
El siguiente ECG corresponde a una mujer de 78 años, con antecedentes de hipertensión
arterial, que doce horas antes de acudir a la emergencia comenzó a sentir dolor precordial
de tipo opresivo. En los exámenes de laboratorio que se le efectuaron se evidencio
elevación de enzimas cardíacas y leucocitosis. Tomando en cuenta sus datos clínicos, ¿cuál
sería su impresión diagnóstica al valorar este examen?
R// Isquemia subepicárdica en cara anterior
¿Cuál de las siguientes alteraciones electrocardiográcas produce una intoxicación por
digitálicos: 1) infradesnivel del segmento ST, 2) bloqueo de rama derecha, 3) bloqueo AV de
primer grado, 4) bloqueo AV de segundo grado, Mobitz I, 5) bloqueo de rama izquierda.
R// 1,3 y 4
El eje cardíaco o eléctrico que se obtuvo en el análisis de este trazado fue -20 grados. Eso
correspondería a un:
R// Eje cardiaco normal
La duración promedio de un intervalo QT en un electrocardiograma normal es:
R// 0.40 seg
¿En cual de las siguientes etapas que corresponden a la fagocitosis se produce la formacion
de fagolisosomas?
R// Digestión
Los neutrófilos actúan: (seleccione las alternativas)
a. mediante fagocitosis, acudiendo rápidamente a los sitios de lesión
b. produciendo quimiotaxis a través de sus receptores de membrana
c. liberando el contenido de sus gránulos para atacar parásitos helmínticos
d. transformándose en macrófagos activos al migrar hacia áreas infectadas
d. liberando enzimas digestivas a partir de sus gránulos citoplasmáticos
R// a, b y e
A continuación, se presentan enunciados en desorden; señale cuál debe ser la secuencia
correcta con respecto a los pasos del procesamiento de los antígenos endógenos por parte
del complejo mayor de histocompatibilidad
1. Envoltura de los complejos antígeno-moléculas del CMH-1
2. Digestión del antígeno en fragmentos peptídicos
3. Unión de los fragmentos peptídicos con las moléculas del CMH-1
4. Síntesis de moléculas del CMH-1
5. Inserción de los complejos antígenos-CMH-1 en la membrana plasmática
R// 2, 4, 3, 1, 5
En relación a la estructura de los anticuerpos, responda si es verdadero o falso el contenido
de lo siguiente:
La región variable, que es diferente en cada tipo de anticuerpo, es la porción encargada de
reconocer a un antígeno en particular y de unirse a él específicamente.
R// Verdadero
Con respecto al sistema del complemento, responda si es verdadero o falso el contenido de
lo siguiente:
El sistema del complemento puede iniciarse por dos vías: la vía clásica que se activa por
productos microbianos y la vía alternativa que se activa por la unión de un antígeno con un
anticuerpo.
R// Falso
No participan activamente en la respuesta inmunitaria inicial contra el antígeno:
R// Celulas de memoria
¿A cuál de los cuatro tipos básicos de reacciones de hipersensibilidad corresponde la rinitis
alérgica?
R// Reacción tipo I (anafiláctica)
En relación a las inmunoglobulinas, elija la alternativa que corresponda:
Representa cerca del 80% de los anticuerpos presentes en la Inmunoglobulina G
sangre
Representa a los anticuerpos anti-A y anti B pertenecientes al Inmunoglobulina M
sistema ABO de los grupos sanguíneos.
Confiere protección contra bacterias y virus, a través de la Inmunoglobulina G
estimulación de la fagocitosis, la neutralización de toxinas y la
activación del sistema del complemento
Capaz de atravesar la placenta desde la madre hacia el feto y le Inmunoglobulina G
confiere al recién nacido una protección inmunitaria
considerable.
Provee protección local, en las mucosas, contra virus y Inmunoglobulina A
bacterias.
Representa cerca del 0.2% de los anticuerpos sanguíneos Inmunoglobulina D
Es la primera clase de anticuerpo que secretan las células Inmunoglobulina M
plasmáticas, en respuesta a la exposición inicial a un antígeno
Sus niveles disminuyen en situaciones de estrés, de manera que Inmunoglobulina A
la resistencia a las infecciones también se reduce
Participa en las reacciones alérgicas y de hipersensibilidad; Inmunoglobulina E
confieren protección contra los helmintos.
En relación a los elementos corpusculares de la sangre, elija la alternativa que corresponda:
Son los de respuesta más rápida a la destrucción tisular que Neutrófilos
producen las bacterias y actúan mediante fagocitosis
Su principal función es transportar el oxígeno a los tejidos Eritrocitos
Forman el tapón plaquetario en la hemostasia; liberan sustancias Trombocitos
químicas que promueven el espasmo vascular y la coagulación
sanguínea
Combaten los efectos de la histamina en las reacciones alérgicas, Eosinófilos
fagocitan complejos antígenos anticuerpos y destruyen cierto tipo de
parásitos (helmintos)
Actúan mediante fagocitosis tras transformarse en macrófagos fijos Monocitos
o circulantes
Liberan heparina, histamina y serotonina en reacciones alérgicas que Basófilos
intensifican la respuesta inflamatoria global
Median respuestas inmunitarias, incluyendo reacciones antígeno- Linfocitos
anticuerpo
En relación a la coagulación sanguínea, elija la alternativa que corresponda:
Su formación es iniciada tanto por la vía extrínseca, por la intrínseca Protrombinasa
o por ambas; cataliza la conversión de protrombina en trombina
Proteína tisular que se vierte a la sangre desde las células del propio Tromboplastina
vaso sanguíneo e inicia la formación de la protrombinasa
Sirve de catalizador para la formación de fibrina; formado desde la Trombina
protrombina
Sustancia producida por mastocitos y basófilos, que al combinarse Heparina
con la antitrombina incrementa su efectividad como anticoagulante.
Forma las fibras de un coágulo; producida del fibrinógeno Fibrina
Puede disolver un coágulo digiriendo las hebras de fibrina Fibrinolisina
En relación a los grupos sanguíneos, señale lo incorrecto:
R// las personas con sangre tipo O no poseen anticuerpos anti A y anti B
¿Cuáles de los siguientes NO son necesarios para la formación del coágulo? 1) vitamina K, 2)
calcio, 3) prostaciclina, 4) plasmina, 5) fibrinógeno
R// 3 y 4
¿Qué sucede con el hierro (Fe+) liberado durante la lisis de los glóbulos rojos dañados?
R// se una a la transferrina y es transportado a la médula ósea para su uso en la síntesis
de hemoglobina
¿Cuál de los siguientes es sitio de síntesis de la protrombina?
R// Hígado
¿Cuál de las siguientes opciones define a la poscarga?
R// Presión que debe ser excedida antes de que se pueda comenzar a eyectar sangre
Una persona con sangre del grupo B positivo recibe una transfusión de sangre del grupo AB
positivo. ¿Qué sucederá?
R// Los anticuerpos del receptor van a reaccionar con los glóbulos rojos del donante
El principal efecto de la eritropoyetina es:
R// Estimular la producción de proeritroblastos
¿Cuál de las siguientes opciones representa el camino correcto de la conducción de un
potencial de acción a través del corazón?
R// Nodo SA, nodo AV, haz de His, ramas del haz de His, fibras de Purkinje
Con respecto a la inmunidad celular, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
Las células T citotóxicas muestran proteínas CD8 y son capaces de reconocer fragmentos
antigénicos asociados con moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad tipo II
R// Falso
En relación a la estructura de los anticuerpos, responda si es verdadero o falso el contenido
de lo siguiente:
La región variable, que es diferente en cada tipo de anticuerpo, es la porción encargada de
reconocer a un antígeno en particular y de unirse a él específicamente.
R// Verdadero
Con respecto a la inmunidad celular, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
Las células T helper muestran proteínas CD4 en su membrana, reconocen fragmentos
antigénicos asociados a moléculas del CMH-II y secretan varias citocinas; la más importante
es la interleucina-2
R// Verdadero
Con respecto al gasto cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido del siguiente
enunciado:
De acuerdo con la ley de Frank-Starling del corazón, una mayor poscarga estira las fibras
musculares cardíacas, de manera tal que aumenta su fuerza de contracción hasta que el
estiramiento se torne excesivo.
R// Falso
Con respecto al ciclo cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido del siguiente
enunciado:
El período eyectivo o expulsivo durante la sístole ventricular se da cuando la presión
ventricular es menor en relación a la presión diastólica aórtica y pulmonar
R// Falso
En relación al ciclo cardíaco, responda si es verdadero o falso el contenido del siguiente
enunciado:
El primer ruido cardíaco se origina por el cierre de las válvulas auriculoventriculares al
aumentar la presión en las aurículas al comienzo de la sístole.
R// Verdadero
En relación a las formas de adquirir inmunidad adaptativa, responsa si es verdadero o falso
el contenido del siguiente enunciado.
Los antígenos que ingresan mediante la vacunación, promoviendo la producción de celulas
de memoria por parte del sistema inmune son un ejemplo de inmunidad activa natural
R// Falso
En relación a las granzimas, señale la opción correcta.
R// Las secretan celulas T citotóxicas e inducen la apoptosis de las celulas diana
infectadas
Todas las siguientes son funciones de los anticuerpos, excepto
R// Control de la respuesta inflamatoria
Procesan y presentan antígenos exógenos, entre ellas macrófagos, celulas B y celulas
dendríticas
R// Celulas presentadoras de antígenos
En relación a la respuesta inmunitaria secundaria o anamnésica, todo lo siguiente es
correcto, excepto:
R// Los anticuerpos producidos aquí son de tipo IG M
Con respecto al sistema de conducción del corazón, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado
Las fases del potencial de acción en una fibra ventricular contráctil son: la despolarización
rápida, una meseta prolongada y la repolarización
R// Verdadero
Con respecto al ciclo cardiaco, elija la alternativa que corresponda:
Salida de la sangre por aumento de la Período eyectivo
presión ventricular que genera la apertura
de las válvulas sigmoideas
Periodo en el que las cuatro válvulas se Relajación isovolumétrica
encuentran cerradas y no se modifica el
volumen intracavitario antes de iniciarse la
diástole auricular
Cantidad de sangre remanente en los Volumen de fin de sístole
ventrículos luego de la contracción
ventricular
Cantidad de sangre expulsada por los Volumen sistólico
ventrículos con cada contracción
Periodo en el que las cuatro válvulas se Contracción isovolumétrica
encuentran cerradas y no se modifica el
volumen intracavitario, al iniciarse la sístole
ventricular
Cantidad de sangre contenida en los Volumen de fin de diástole
ventrículos al final de la relajación
Con respecto al ciclo cardiaco, responda si es verdadero o falso el contenido del siguiente
enunciado
El primer ruido cardiaco es el resultado del flujo turbulento de la sangre asociado al cierre
de las válvulas auriculoventriculares
R// Verdadero
La causa más común de muerte súbita cardiaca es:
R// Fibrilación ventricular
Marcador bastante sensible y especifico para indicar daño existente en el miocardio por un
problema coronario
R// Troponina
Con respecto a los factores que regulan el volumen sistólico, responda si es verdadero o
falso el contenido del siguiente enunciado
Los factores que influyen en la poscarga son: la impedancia aortica, la presión intraauricular
y la resistencia vascular periférica.
R// Falso
¿Cuál de los siguientes trastornos produce incapacidad de las paredes de los ventrículos
para distenderse oponiendo resistencia al llenado diastólico, afectándose sobretodo el
ventriculo izquierdo?
R// Miocardio restrictiva
Técnica que utiliza ondas de ultrasonido para visualizar el interior del corazón:
R// Ecocardiografía
Segundo parcial
La micción dolorosa en una persona se la conoce como:
R// Disuria
Elija la alternativa que corresponda en relación al enunciado:
Micción nocturna, después que la persona Nicturia
se ha acostado a dormir
Falta de control voluntario de la micción Incontinencia Urinaria
Volumen urinario por debajo de 1000 ml en Oliguria
24 horas
Enfermedad que se caracteriza por Síndrome Nefrótico
proteinuria e hiperlipidemia y que se asocia
con diversas glomerulopatías y a trastornos
sistémicos como la diabetes mellitus.
Consecuencia de la precipitación de sales Cálculos Renales
presentes en la orina que forman
concreciones insolubles
Producto del catabolismo muscular Creatinina
esquelético
Volumen urinario por debajo de 200 ml en Anuria
24 horas
Tener varias micciones con mínima cantidad Polaquiuria
de orina
Cantidad de filtrado que se forma en ambos Tasa de filtración glomerular
riñones por minuto y, en condiciones
normales, oscila entre 105 y 125 ml/min
Micción involuntaria después de lograr el Enuresis
control voluntario de la micción
¿En qué segmento de la nefrona se produce la reabsorción de urea hacia el asa de Henle
para su reciclado?
R// Conducto papilar
Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos del plasma
sanguíneo a través de la membrana de filtración:
R// Presión hidrostática sanguínea glomerular
Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células del túbulo
proximal
R// Angiotensina II
Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector; también inhibe la
secreción de aldosterona y ADH
R// Péptido natriurético auricular
En relación a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
La secreción tubular es un proceso selectivo que recupera sustancias del líquido tubular y las
devuelve a la corriente sanguínea
R// Falsa
La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparato yuxtaglomerular, que
provoca constricción de las arteriolas aferentes renales para disminuir el filtrado
glomerular, es propia de:
R// La retroalimentación tubuloglomeurlar
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Cerca del 90% de la reabsorción de agua es obligatoria y se produce por ósmosis junto con la
reabsorción de solutos, no regulada por hormonas. el 10% restante es reabsorción de agua
facultativa, que varía de acuerdo con las necesidades del cuerpo y está regulada por la
hormona antidiurética.
R// Verdadero
En relación al reflejo miccional, responda si es verdadero o falso el siguiente enunciado:
El reflejo miccional evacua orina de la vejiga por impulsos parasimpáticos que producen la
contracción del detrusor y la relajación del esfínter uretral externo, y mediante la inhición
de los impulsos de las neuronas motoras somáticas destinadas al esfínter uretral interno.
R// Falso
Elija la alternativa que corresponda en relación al enunciado:
Se forma por las células endoteliales de los Membrana
capilares glomerulares y los podocitos de
filtración
Combinación del glomérulo y la cápsula de Corpúsculo renal
Bowman donde se filtra el plasma
Reabsorben cloro y lo intercambian con Celulas intercaladas
bicarbonato hacia la luz tubular
Células epiteliales simples modificadas que Podocitos
conforman la capa visceral de la cápsula de
Bowman
Células de la última porción del túbulo Celulas principales
contorneado distal y los túbulos colectores;
reguladas por la ADH y la aldosterona
Conjunto de células de la porción final de la Macula densa
rama ascendente del asa de Henle que
toman contacto con la arteriola aferente
Células musculares lisas modificadas en la Celulas yuxtaglomerulares
pared de la arteriola aferente
Pueden secretar H+ en contra de su Celulas intercaladas alfa
gradiente de concentración hacia la luz
tubular
El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que desencadenan la
liberación de:
R// Aldosterona
La renina es secretada por:
R// Las células yuxtaglomerulares
Estímulo principal que desencadena la liberación de angiotensina II:
R// Disminución del volumen sanguíneo y de la presión arterial
Actúa a nivel de los conductos colectores, promoviendo la eliminación de agua y de sodio:
R// Péptido natriurético auricular
Regula la reabsorción de agua facultativa, a través del aumento de la permeabilidad de las
células principales en los túbulos contorneados distales y los túbulos colectores:
R// Hormona antidiurética
Proteínas de membrana que funcionan como canales de agua;
R// Acuaporinas
Estimula las células en el túbulo contorneado distal a reabsorber más calcio hacia la sangre:
R// Hormona paratiroidea
Sintetizada en los riñones, ayuda a regular la homeostasis del calcio
R// Calcitriol
Estimula a las células principales a secretar más K+ hacia el líquido tubular y a reabsorber
más Na+ y CL- del líquido tubular
R// Aldosterona
Reduce la tasa de filtración glomerular y aumenta la presión arterial y la volemia
R// Angiotensina II
Actúa a nivel de los túbulos contorneados proximales, promoviendo la eliminación de agua
y de sodio
R// Dopamina
La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por:
R// El péptido natriurético auricular
La formación en el riñón de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:
R// La absorción de calcio a nivel intestinal
El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la debilidad de los
músculos que forman el piso de la pelvis es:
R// La incontinencia de esfuerzo
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
R// Falso
El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación de la
hemoglobina con el oxígeno es:
R// La presión parcial de oxígeno
La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio corresponde a:
R// La capacidad inspiratoria
Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar una
adecuada técnica espirométrica, excepto:
R// Volumen extrapolado superior a 150 ml
La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
R//Tabaquismo
En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es verdadero o falso el
contenido de lo siguiente:
R// Verdadero
¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el efecto Haldane?
R// En presencia de O2 se une menos CO2 a la hemoglobina
Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la profundidad de la
respiración, excepto:
R// Hipocapnia
Técnica por la cual se puede examinar el interior de la tráquea y de los bronquios, para
poder realizar la biopsia de un tumor, extraer un cuerpo extraño o retirar secreciones de la
vía aérea:
R// Broncoscopía
¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno de la
hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de H+ en la sangre; 3)
hipercapnia; 4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG
R// 1, 2 y 3
Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal:
R// Hipercapnia
Elija la alternativa que corresponda en relación al enunciado:
Transmite impulsos inhibidores para Área neumotáxica
desactivar el área inspiratoria antes de que
los pulmones se llenen de aire en forma
excesiva
Envía impulsos estimuladores al área Área apnéustica
inspiratoria, que la activan y prolongan la
inspiración
Genera impulsos nerviosos durante Área inspiratoria
alrededor de dos segundos, provocando la
contracción del diafragma e intercostales
externos durante una respiración normal
Controla el ritmo básico de la respiración Área automática
Se mantiene inactiva durante una Área espiratoria
respiración normal, pero se activa durante
una respiración forzada
La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un verdadero
esfuerzo espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce como:
R// Volumen extrapolado
En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es verdadero o falso el
contenido de lo siguiente:
Las capacidades pulmonares, que son la sumatoria de dos o más volúmenes, son las
capacidades inspiratoria, funcional, residual, vital y pulmonar total.
R// Verdadero
Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero o falso el
enunciado siguiente:
Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto en el plasma, el 70% se
convierte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en combinación con la hemoglobina
formando desoxihemoglobina.
R// Falso
Con respecto a los tipos de hipoxia, elija la alternativa que corresponda:
La sangre transporta una cantidad adecuada Hipoxia histotóxica
de O2 a los tejidos, pero éstos son incapaces
de utilizarlo adecuadamente por la
presencia de algún agente nocivo
El flujo sanguíneo tisular se reduce tanto Hipoxia isquémica
que le llega muy poco O2 a los tejidos,
aunque la PO2 y los niveles de
oxihemoglobina son normales
Hay muy poca hemoglobina funcional en la Hipoxia anémica
sangre, lo que reduce el transporte de O2 a
las células de los tejidos
Es el resultado de un descenso de la PO2 en Hipoxia hipóxica
la sangre arterial en individuos que viven a
gran altitud, aquellos que tienen una
obstrucción en la vía aérea o líquido en los
pulmones
Elija la opción correcta en relación con el enunciado:
Evita la insuflación excesiva de los pulmones Reflejo de Hering Breue
La cantidad de gas que se disuelve en un Ley de Henry
líquido es proporcional a la presión parcial
del gas y a su solubilidad
La presión de un gas en un recipiente Ley de Boyle
cerrado es inversamente proporcional al
volumen del recipiente
Se relaciona con la presión parcial de un gas Ley de Dalton
en una mezcla de gases, donde cada gas en
la mezcla ejerce su propia presión como si
fuera el único
Cuanto más bajo es el nivel de Efecto Haldane
oxihemoglobina, mayor es la capacidad de
transporte de dióxido de carbono en la
sangre
Las siguientes proteasas pancreáticas participan en la digestión de las proteínas en el lumen
del intestino, excepto:
R// Aminopeptidasa
¿Cuál de las siguientes vitaminas del complejo B se asocia principalmente al desarrollo de
neuropatías cuando es deficitaria?
R// Vitamina B6
Los eicosanoides (prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos) son:
R// Moléculas relacionadas con la regulación de la presión arterial, la frecuencia
cardiaca, la coagulación sanguínea, la respuesta inmunológica y la inflamación,
sintetizadas a partir de los ácidos grasos omega 3 y 6
¿Cuál de las siguientes vitaminas se sintetiza en el organismo a partir de la microbiota
intestinal?
R// Vitamina K
Alteración hidroelectrolítica frecuente asociada al consumo inadecuado de diuréticos:
R// Hipopotasemia
Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas catabólicas, excepto:
R// Gluconeogénesis
Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas anabólicas,
excepto:
R// Glucólisis
Con respecto a las funciones que ejercen las proteínas en nuestro organismo, elija la
alternativa que corresponda:
Función estructural Tejido conectivo
Función protectora Inmunoglobulinas
Reconocimiento y señalización celular Proteínas de membrana
Función de reserva Proteínas musculares
Función transportadora Hemoglobina
Función metabólica y reguladora Hormonas
Proceso por el cual el cuerpo sintetiza glucosa a partir de otras moléculas diferentes a las
hexosas:
R// Neoglucogénesis
¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia a un déficit de ácido ascórbico o vitamina C?
R// Escorbuto
Con respecto a la clasificación de los ácidos grasos según la característica de sus enlaces,
elija la alternativa que corresponda:
Todos los enlaces son sencillos Ácidos grasos saturados
Hay un doble enlace en la cadena Ácidos grasos monosaturados
Hay dos o más dobles enlaces Ácidos grasos poliinsaturados
Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas anabólicas, excepto:
R// Glucólisis
En relación a la denominación de las vitaminas hidrosolubles, elija la alternativa que
corresponda:
Vitamina B12 Cobalamina
Vitamina B1 Tiamina
Vitamina B6 Piridoxina
Vitamina C Ácido ascórbico
Vitamina B5 Ácido pantoténico
Vitamina B3 Ácido nicotínico
Vitamina B2 Riboflavina
¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos es estimulado por la insulina tras la ingesta de
hidratos de carbono?
R// Glucogenogénesis
Proceso por el que se oxida una molécula de glucosa y se obtiene piruvato y energía:
R// Glucólisis
El flujo basal de la secreción pancreática promedio es de:
R// 4 ul/min
Con respecto a las leyes que rigen la difusión de los gases, responda si es verdadero o falso
el siguiente enunciado:
La ley de Dalton establece que el volumen de un gas que se disolverá en un líquido es
proporcional a la presión parcial del gas y a su solubilidad
R// Falso
La máxima cantidad de aire que la persona puede exhalar después de una inspiración
forzada se denomina:
R// Capacidad vital forzada
Con respecto a la ventilación pulmonar, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
La espiración se produce cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica. La
contracción del diafragma y de los intercostales externos permite la retracción elástica del
tórax y los pulmones, lo que incrementa la presión intrapleural, de manera que el aire se
desplaza desde los pulmones hacia la atmosfera.
R// Falso
La cantidad por día de sales biliares excretadas hacia el duodeno es:
R// 30 a 40 gr
Todas las siguientes son acciones de la insulina sobre el metabolismo lipídico, excepto:
R// Aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos
Con respecto a las funciones digestivas en la faringe y el esófago, elija la alternativa que
corresponde:
Permite el paso del bolo de la laringofaringe Relajación del esfínter esofágico superior
al esófago
Paso del bolo de la bucofaringe a la Fase faríngea de la deglución
laringofaringe y al esófago; cierra el paso de
aire
Impulsa el bolo hacia abajo (peristaltismo) Fase esofágica de la deglución
Permite la entrada del bolo en el estómago Relajación del esfínter esofágico inferior
Lubrica el esófago para facilitar el paso del Secreción de moco
bolo
Todos los siguientes son efectos de la colecistocinina, excepto:
R// Aumenta la motilidad gástrica y estimula el crecimiento de la mucosa gástrica
Todos los siguientes son factores estimulantes de la secreción de glucagón por parte del
páncreas, excepto:
R// Ácidos grasos libres
¿Cuál de los siguientes pares craneales estimula a las glándulas gástricas a producir jugo
gástrico durante la fase cefálica de la digestión?
R// Vago
Regula los movimientos peristálticos durante los períodos interdigestivos:
R// Motilina
El primer paso en la formación de orina es la filtración de grandes cantidades de líquidos a
través de los capilares glomerulares en la capsula de Bowman. Existen factores que
aumentan o disminuyen la filtración glomerular: Responda aumenta o disminuye según
corresponda:
Aumento de la presión hidrostática en la capsula de Bowman Disminuye
Constricción arteriolar aferente Disminuye
Las prostaglandinas y bradicinina Aumenta
Constricción arteriolar eferente moderada Aumenta
Con relación al aclaramiento plasmático relacione los conceptos con el término respectivo:
Se calcula multiplicando IFG por la Carga tubular
concentración plasmática
Volumen de plasma totalmente depurado Aclaramiento plasmático
de una sustancia a su paso de los riñones en
un minuto
Cantidad de sustancia disuelta en orina que Cantidad excretada
se elimina en un minuto
Cantidad de sustancia disuelta en el plasma Carga plasmática
que llega a los riñones en un minuto
Con relación a la reabsorción tubular. Seleccione la respuesta correcta:
R// Es cuantitativamente importante y altamente selectiva.
Con relación a lo estudiado en el Sistema Renal. Seleccione la respuesta correcta:
R// La filtración glomerular es el paso de líquido de los capilares glomerulares a la
capsula de Bowman
Con relación a la respiración pulmonar. Relacione los conceptos con el termino
correspondiente:
Control de la inspiración y del ritmo Grupo respiratorio dorsal de neuronas
respiratorio
Limita la duración de la inspiración y Centro neumotaxico
aumenta la frecuencia respiratoria
Disminución de los diámetros del tórax Espiración
Expansión pulmonar Inspiración
Con relación a la respiración pulmonar. Relacione los conceptos con el termino
correspondiente:
Volumen que se expanden los pulmones por Distensibilidad pulmonar
cada aumento unitario de presión
transpulmonar
Elevan la caja torácica y aumenta su tamaño Músculos inspiratorios
cuando se contraen
Relajación de los músculos inspiratorios Espiración
Aumento de los diámetros del tórax Inspiración
Con relación al sistema respiratorio. Relacione los conceptos con el termino respectivo:
Es igual a capacidad vital más volumen Capacidad pulmonar total
residual:
No útil para intercambio gaseoso, Espacio muerto anatómico
desventajoso para retirar los gases
respiratorios de los pulmones
Es igual al volumen corriente más volumen Capacidad inspiratoria
de reserva inspiratoria
Volumen de 1100 ml, volumen adicional Volumen de reserva espiratoria
máximo que se espira por espiración
forzada después del final de la misma
Con relación a la mecánica ventilatoria, señale la respuesta correcta. cuando la glotis está
abierta:
R// No hay flujo de aire en el árbol respiratorio
Con relación a la respiración pulmonar: Seleccione la respuesta correcta
R// La capacidad pulmonar total es igual a la capacidad vital más volumen residual
Las señales nerviosas que la originan provienen del hipotálamo o corteza cerebral llegando
al estómago por los nervios vagos asociada a la ingestión de comida:
R// Fase cefálica
Se excitan los reflejos vagos vágales entéricos locales estimulando la secreción de jugo
gástrico, representa 60% de la secreción gástrica:
R// Fase gástrica
En relación a la regulación hormonal del metabolismo proteico: Relacione los conceptos con
el termino respectivo:
Permite el tamaño de los músculos y otros tejidos proteicos Testosterona
Testosterona aumenta las reacciones catabólicas y La tiroxina
anabólicas de las proteínas
Reduce el huso energético de los aminoácidos Insulina
Acelera los procesos de traducción del ARN y del ADN para la Hormona del crecimiento
síntesis proteica
Con relación al reflejo gastrocólico. seleccione la respuesta correcta:
R// Se distiende estómago y duodeno facilitando movimientos en masa después de las
comidas
Con relación al plexo mientérico: seleccione la respuesta correcta:
R// Es el responsable del peristaltismo intestinal
Con relación a la glándula oxíntica. Seleccione la respuesta correcta:
R// Glándula tubular típica secretora de ácido y pepsinógeno
Con respecto a los volúmenes pulmonares, elija la alternativa que corresponda:
500 ml → volumen corriente
1900 ml → volumen de reserva inspiratorio en mujeres
1200 ml → volumen residual en varones
700 ml → volumen de reserva espiratorio en mujeres
3100 ml → volumen de reserva inspiratorio en varones
1100 ml → volumen residual en mujeres
Su ingesta durante el embarazo es muy importante para la formación del tubo neural,
previniendo malformaciones tales como la espina bífida o el mielomeningocele:
R// Ácido fólico
Previene la filtración de proteínas de gran tamaño:
R// Hendidura de filtración/lámina basal
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las
células principales reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogeniones
R// Falso
Enfermedad caracterizada por la aparición de dermatitis, diarrea y demencia, asociada al
déficit de niacina:
R// Pelagra
Las nefronas corticales son del 70 al 80 %, son más abundantes que las nefronas
yuxtamedular
R// Verdadero
La ADH es el principal factor regulador del volumen de orina
R// Verdadero
La mayor parte de la reabsorción de solutos y agua del líquido filtrado tiene lugar en los
túbulos contorneados proximales
R// Verdadero
Sistema renina angiotensina aldosterona produce....
R// Reabsorbe sodio y como consecuencia agua
Escoja la correcta
Son proteínas de membrana que Los cotransportadores
transportan dos o más sustancias en la
misma dirección, a través de una membrana
Acopla el movimiento de un ion que se El transporte activo secundario
desplaza a favor de su gradiente
electroquímico para el transporte de una
segunda sustancia, contra su gradiente
electroquímico
Utiliza la energía derivada de la hidrolisis del El transporte activo primario
ATP para “bombear” una sustancia a través
de una membrana; la bomba de sodio-
potasio es un ejemplo de esta clase de
bomba
El aumento de la presión coloidosmótica glomerular reduce la filtración glomerular
R// Verdadero
El principal regulador de la concentración de calcio es
R// Hormona paratiroidea
La condición llamada hiponatremia genera
R// Inhibición de a ADH,
Estimula las células principales de los túbulos colectores del riñón para que secrete más K+,
de modo que se excrete una mayor cantidad de este catión con la orina.
R// La aldosterona
La porción final del túbulo contorneado distal y a lo largo de todo el túbulo colector hay dos
tipos diferentes de células, de estas las células intercaladas producen
R// Secreción de Hidrogeniones
La absorción de agua en un 65% ocurre en:
R// Túbulo contorneado proximal
Se produce casi nada de absorción del agua ya que es impermeable
R// Rama ascendente
La porción final del túbulo contorneado distal y a lo largo de todo el túbulo colector hay dos
tipos diferentes de células, de estas las células principales producen:
R//Reabsorben sodio y secretan potasio
A menor flujo sanguíneo hacia el glomérulo hay menor presión coloidosmótica, entonces
hay menor fracción de filtración.
R// Verdadero
Escoja la que corresponde:
La nefrona que nace por encima de la médula renal y sus asas Nefrona yuxtamedular
de Henle llegan al interior de la médula renal:
Encargados de la absorción y secreción: Los túbulos
Encargado de la filtración El glomérulo
La nefrona que nace por encima de la mitad de la corteza renal Nefrona cortical
y sus asas de Henle no llegan a introducirse en la profundidad
de la médula
Son células especializadas que su función es liberar renina:
R// Células Yuxtaglomerulares
Escoja la que corresponda:
60 mmHg: Presión hidrostática glomerular
32 mmHg: Presión coloidosmótica
Más de 10 mmHg: Presión de filtración neta
Escoja la correcta:
En la médula renal los vasos sanguíneos Vasos rectos
tienen una disposición en forma de “U” de
manera que siguen el recorrido del asa de
Henle
De las arterias interlobulares salen las Arterias arcuatas o arciformes
arterias
De las arterias interlobulillares salen la Arteria aferente
Una persona de 40 años tiene 20 % menos de nefronas. Es perdida fisiológica y las otras
nefronas se adaptan
R// Verdadero
La hormona paratiroidea estimula las celulas de la porción inicial del túbulo contorneado
distal para que reabsorban más calcio de la sangre.
R// Verdadero
Las obstrucciones en las vías urinarias como los cálculos renales disminuyen la filtración
glomerular
R// Falso
Escoja la correcta
Tiene fenestraciones El endotelio de la membrana capilar
glomerular
Son celulas epiteliales que abrazan los Los podocitos
capilares formando las hendiduras de
filtración que es por donde se filtra la
sangre.
Tiene una solución continúa formada por Membrana basal de la membrana glomerular
colágeno y fibras de proteoglucanos
Las celulas de las aurículas secretan péptido natriurético atrial, que genera....
R// Aumenta la tasa de filtración glomerular, bloquea la acción de la aldosterona,
bloquea la acción de ADH, disminuye la volemia y la presión arterial.
Escoja la correcta
Se opone a la filtración Presión coloidosmótica
La suma de fuerzas hidrostáticas y coloidosmótica de Presión de filtración neta
la membrana glomerular
Promueve la filtración Presión hidrostática glomerular
Escoja la respuesta correcta
Lo que produce el síndrome de dificultad El surfactante
respiratoria en él bebe es
Es responsable de dos tercios de la La tensión superficial
retracción elástica del pulmón, que
disminuye el tamaño de los alveolos durante
la espiración
Una distensibilidad elevada significa que los Se expanden con facilidad
pulmones y la pared torácica
La espirometría está contraindicada en pacientes operados de los ojos
R// Verdadero
La laringe es considerada como vía respiratoria alta
R// Verdadero
Las células alveolares tipo II secretan surfactante
R// Verdadero
Si padece arritmias o aneurismas puede realizarse la espirometría con tranquilidad
R// Falso
Durante la inspiración normal, el diafragma asciende o sube
R// Falso
Volumen de reserva inspiratoria más volumen corriente es la capacidad....
R// Capacidad inspiratoria
La capacidad pulmonar total es la suma de la capacidad inspiratoria más la capacidad
residual funcional
R// Verdadero
Las indicaciones de la espirometría son:
R// Pacientes fumadores, en pacientes con asma, como parte de su salud ocupacional
o laboral
Escoger la correcta
La contracción del diafragma es responsable 75% del aire que ingresa en los pulmones
de durante la respiración normal
Los esternocleidomastoideos y los Músculos inspiratorios accesorios
pectorales menores son
Los intercostales externos se contraen y El aumento de los diámetros
elevan las costillas produciendo anteroposterior y lateral de la cavidad
torácica
Escoja la correcta:
Pleura visceral Adosada al pulmón
Pleura Parietal Adosada a la cavidad torácica
La tráquea es considerada una Zona de conducción
Los alveolos se consideran Zona repsiratoria
Durante la ventilación forzada, el diafragma puede descender más que cuando está en
inspiración normal
R// Verdadero
Los volúmenes pulmonares son menores en un hombre versus una mujer
R// Falso
La FEV1 es el volumen que se espira forzadamente en los primeros segundos de la
espirometría
R// Falso
El patrón obstructivo se presenta en patologías como asma y EPOC
R// Verdadero
La espirometría es un examen:
R// Diagnóstico, bien tolerado, prueba de función pulmonar
Se dividen en mayores y menores
R// Bronquios
Un error frecuente de la espirometría es la mala información hacia el paciente de cómo se
realiza la prueba
R// Verdadero
Si padece arritmias o aneurismas puede realizarse la espirometría con tranquilidad
R// Falso
En la función excretora del riñón el producto del metabolismo de los aminoácidos
corresponde a:
R// Urea
¿Don Ernesto recibe una vía intravenosa, qué parámetro se altera por el ingreso de
solventes?
R// Aumento de agua visible
Como producto de la función excretora de los riñones de los ácidos nucleicos corresponde
a:
R// Ácido úrico
Se refiere al elemento que se filtra a nivel glomerular:
R// Agua intravascular
Lupita de 24 años se presenta a la sala de emergencias deshidratada tras haber sido
rescatada de las montañas. Indique cuál de los siguientes porcentajes debe tener la paciente
para considerarla óptimamente hidratada:
R// 50%
¿A qué mecanismo de formación de orina corresponde el transporte de las sustancias desde
la sangre al interior del túbulo?
R// Secreción
¿A qué mecanismo de formación de orina corresponde el transporte de las sustancias desde
el interior del túbulo hacia la sangre?
R// Reabsorción
Indique cómo se denomina el conjunto de capilares que se originan a partir del encargado
de retirar la sangre del glomérulo y forma un borde alrededor de la sección del riñón, realiza
secreción y reabsorción del filtrado glomerular:
R// Capilares peritubulares
Paciente de sexo masculino de 32 años acude a emergencia por presentar diarreas crónicas,
lo que disminuye su cantidad de agua corporal total, indique qué componente sufre la
pérdida de manera inicial:
R// Líquido intersticial
¿A qué mecanismo de formación de orina corresponde el transporte de las sustancias desde
la salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal?
R// Filtración
Indique: cuando nos referimos al tipo de tejido que, histológicamente está compuesto en su
mayoría por solvente universal y mantiene una relación directamente proporcional
hablamos de:
R// Músculo
El riñón secreta producto sintetizado a partir de la unión de péptido encargado netamente
de derivar y regular la formación de hematíes.
R// Eritropoyetina
Usted está en su residencia de neurología donde solicita una RM, que evidencia edema
cerebral (acumulación de líquido en el cerebro). Indique el porcentaje total del solvente
universal que debe tener el tejido del sistema nervioso normalmente:
R// 75%
Los siguientes órganos están compuestos por un rango de 75 a 85% de solvente universal,
excepto:
R// Hígado
Durante el mecanismo de formación de orina “El transporte de sustancias como la glucosa
desde el interior del túbulo hacia la sangre” se denomina
R// Reabsorción
¿A qué proceso renal en el mecanismo de la formación de la orina corresponde la salida de
líquidos de los capilares glomerulares al túbulo renal donde pasan casi todas las sustancias
excepto las proteínas?
R// Filtración
¿Cuál es el proceso por el cual el líquido del intersticio medular renal se hace o permanece
hiperosmótico?
R// Mecanismo multiplicador de contracorriente
Cuando el filtrado glomerular esta recién formado, su osmolaridad en relación al plasma
corresponde a:
R// 300 mOsm/l
La urea contribuye a la hiperosmolaridad del intersticio medular renal y a la formación de
una orina concentrada en alrededor de
R// 500-600 mOsm/l
La densidad especifica de la orina está comprendida entre 1,002 y 1,028 g/ml, el aumento de
0,001g/ml de densidad corresponde a un aumento en la osmolaridad de la orina de
R// 35-40 mOsm/l
¿Cómo se denomina al sitio común de infección vesical que corresponde al área marcadas
por las aberturas de los dos uréteres y la uretra en la vejiga?
R// Trígono
En la regulación del balance del agua a nivel renal. Del porcentaje que se filtra en el
glomérulo. ¿Cuánto se reabsorbe en forma obligatoria en los túbulos contorneados
proximales?
R// 80 a 90%
Responsable de eliminación obligatoria de agua que se encarga de controlar la temperatura
normal y disipa el calor
Vía respiratoria
Durante la práctica de espirometría se observaron los diferentes volúmenes respiratorios,
después de espirar un volumen tidal, ¿qué queda en los pulmones?
R// Volumen de reserva espiratorio
En la espirometría ¿Cómo se llama la suma del volumen corriente, reserva inspiratoria y
reserva espiratoria en 6 segundos?
Capacidad vital forzada
En espirómetro si el CVF está normal y el VEF1 está disminuido a qué patrón respiratorio
corresponde:
R// Patrón obstructivo
En la negatividad creciente de la presión pleural ¿Hasta cuánto cmH2O llega durante la
inspiración?
R// -7.5 cmH2O
En un paciente que en su espirometría presenta un VEF1 disminuido, CVF normal y VEF1/CVF
disminuido corresponde a
R// Patrón obstructivo
A un paciente se le administra salbutamol en la siguiente espirometría mejora el VEF1 10% del
valor previo ¿A qué patrón respiratorio corresponde?
R// Obstructivo irreversible
¿Cuál de los siguientes volúmenes o capacidades pulmonares puede medir mediante la
espirometría?
R// Capacidad vital
Durante una autopsia evidencia el cambio de tamaño del tubo digestivo de 16 pies a
aproximadamente. Observando al cadáver recuerda su clase de fisiología por lo que
recuerda que dicho suceso ocurre gracias a:
R// Alteración del tono muscular
Las proteínas ingeridas en la dieta son importantes gracias a que contiene los 20
aminoácidos necesarios para el ser humano. ¿Indique que función cumplen los aminoácidos
de la dieta
R// Sintetizar proteínas
Durante la práctica de tana, se estimuló al estómago con acetilcolina ¿Cuál de las siguientes
funciones no realiza esta droga?
R// Disminución del tono gástrico
Durante la práctica de rana se estimuló al estómago con ácido clorhídrico ¿Cuál de las
siguientes funciones no realiza esta droga?
R// Aumento del tono gástrico
Durante el estudio de gasometría arterial. A menor frecuencia respiratoria indicar que
ocurre con el PH y la concentración de hidrogeniones.
R// Hidrogeniones aumenta; PH disminuye
En gasometría arterial ¿Cómo se denomina al PH sanguíneo?
R// Parámetro mixto
Un paciente con una abundante diarrea pierde liquido intestinal y puede generar una….
R// Acidosis Metabólica
Las células epiteliales estomacales solo viven entre tres y seis días y luego son desechadas
en el quimo y digeridas con la comida. No obstante, se reemplazan con la misma rapidez
gracias a la división celular de:
R// Criptas gástricas
De acuerdo a su anatomía el estómago está dividido en cuatro regiones. De ellas indique
cual es la que se denomina domo y se encuentra superior a la unión esofágica.
R// Región fúndica
¿Cuál es el efecto de la acetilcolina en el intestino de cobayo?
R// Aumenta la secreción
Carlos de 22 años acude con un nutricionista tras presentar dislipidemia severa. El
nutricionista le sugiere una dieta rica en proteínas por lo que su dieta va a requerir en su
mayoría:
R// Aminoácidos
Durante una casa abierta de fisiología digestiva el director de la carrera le solicita
información sobre la extracción de los nutrientes a partir de hidrólisis. ¿Qué función se
encarga de fraccionar las moléculas complejas en sustancias más pequeñas?
R// Función química
En la práctica de estómago ¿Qué sustancia aumenta el peristaltismo?
Acetilcolina
Cuando se lleva a cabo el proceso fisiológico de la digestión ocurren a su vez pequeños
sucesos adicionales. Indique qué acción realizarían las piezas dentales presentes en su boca
R// Acción de cortar
El volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración normal corresponde a:
R// Volumen corriente
Todas las siguientes son contraindicaciones absolutas para efectuar en el paciente una
espirometría, excepto:
R// Infecciones
Importante regulador del tránsito intestinal con efecto sobre la osmolaridad intestinal:
R// Celulosa
Polisacárido presente en alimentos de origen animal, pero en una cantidad poco
significativa:
R// Glucógeno
¿Cuál de las siguientes enzimas regula la síntesis de colesterol a nivel hepático?
R// HMG-CoA reductasa
Proceso por el cual se degrada el glucógeno almacenado para obtener glucosa:
R// Glucogenólisis
Actividad que contribuye a que los alimentos entren en contacto con la mucosa digestiva
para su absorción:
R// Segmentación
Propulsa al quimo hacia el ciego:
R// Reflejo ileocecal
Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la estructura con el
tipo de actividad que desarrolla, tomando en cuenta que las respuestas pueden utilizarse
más de una vez:
Propulsión haustral Muscular
Secreta moco Mucosa
Actividad bacteriana Luz
Peristalsis en masa Muscular
Absorción Mucosa
Reflejo de defecación Muscular
En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente:
Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica Celulas principales
Secretan ácido clorhídrico y factor Celulas parietales
intrínseco
Secretan gastrina Celulas G
Secretan agua y bicarbonato Celulas epiteliales superficiales
Con respecto al control hormonal sobre las funciones del sistema gastrointestinal, elija la
alternativa que corresponda:
Enzima del borde en cepillo que Enterocinasa
desdobla el tripsinógeno en tripsina
Agente no enzimático emulsificante de Bilis
las grasas
Estimula la producción de jugo Colecistocinina
pancreático y produce la contracción de
la vesícula biliar
Estimula la secreción de jugo gástrico y Gastrina
promueve el vaciamiento gástrico
Enzima proteolítica producida por las Pepsina
células principales gástricas
Estimula la secreción de iones y de agua Péptido intestinal vasoactivo
por el intestino e inhibe la secreción
gástrica
Con respecto a la motilidad digestiva, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
La contracción del esfínter esofágico superior desencadena una onda peristáltica primaria
que permite la progresión del bolo por el esófago hacía el esfínter esofágico inferior. Esta
onda es regulada por el sistema nervioso entérico
R// Falso
El volumen total de líquido ingerido y secretado que ingresa en el intestino delgado cada día
es:
R// 9,3 litros
Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en la persona:
R// Colecistocinina
Todos los siguientes son factores que estimulan la secreción pancreática, excepto:
R// Actividad simpática noradrenérgica
Todos los siguientes son estimulantes de la secreción de HCL por las células parietales,
excepto:
R// Secreción de péptido intestinal vasoactivo
En relación a la regulación hormonal y la reabsorción tubular, elija la alternativa que
corresponda
Aumenta la secreción de potasio y la Aldosterona
reabsorción de sodio y cloro; incrementa la
reabsorción de agua, lo que a su vez eleva la
volemia y la tensión arterial
Aumenta la reabsorción de calcio a nivel del Parathormona
túbulo contorneado distal
Aumenta la excreción de sodio en la orina, Péptido natriurético auricular
incrementa la excreción de orina,
disminuyendo la volemia y la tensión arterial
Aumenta la reabsorción de sodio, otros Angiotensina II
solutos y agua, lo que eleva la volemia y la
tensión arterial
Aumenta la reabsorción facultativa de agua Vasopresina
lo que disminuye la osmolaridad de los
líquidos corporales
La tasa de filtración glomerular (TFG) promedio en las mujeres es:
R// 105 ml/min
Con respecto a las funciones del intestino delgado todo lo siguiente es correcto, excepto:
R// Forma el quimo a partir de la disolución de los alimentos con los jugos digestivos
Con respecto a las funciones del intestino delgado todo lo siguiente es correcto
R// Mezcla el quimo con los jugos digestivos, preparándolos para su absorción,
absorbe aproximadamente el 90% de los nutrientes del agua, sintetiza diversas
enzimas digestivas, llamadas enzimas de ribete en cepillo, completa la absorción de
prácticamente todos los nutrientes
LECCION SISTEMA INMUNE LOAIZA
1. En relación a la estructura de los anticuerpos, responda si es verdadero o falso el
contenido de lo siguiente: La región variable, que es diferente en cada tipo de
anticuerpo, es la porción encargada de reconocer a un antígeno en particular y de
unirse a él específicamente. VERDADERO
2. ¿En cuál de las siguientes etapas que corresponden a la fagocitosis se produce la
formación de fagolisosoma? Digestión
3. Polipéptidos que se forman en el plasma a partir de precursores inactivos
llamados cininógenos que participan en la respuesta inflamatoria: Cininas
4. En relación a la respuesta inmunitaria secundaria o anamnésica todo lo siguiente
es correcto, excepto:
o el título de anticuerpos alcanza un valor mucho más alto
o presenta una fase de espera o latente más corta
o los anticuerpos producidos son de tipo Ig M
o la afinidad de los anticuerpos producidos es mayor por los antígenos
o los anticuerpos producidos duran más tiempo en el suero
5. En relación a las formas de adquirir la inmunidad adaptativa, responda si es
verdadero o falso el contenido del siguiente enunciado: Los antígenos que ingresan
mediante la vacunación, promoviendo la producción de células de memoria por
parte del sistema inmune, son un ejemplo de inmunidad activa natural. FALSO
6. Con respecto a la inmunidad celular, responda si es verdadero o falso el contenido
de lo siguiente: Las células T citotóxicas destruyen las células diana del huésped
mediante la liberación de granzimas que destruyen los microorganismos,
granulisinas que inducen la apoptosis y perforinas que forman canales en las células
infectadas provocando citólisis. FALSO
7. A continuación, se presentan enunciados en desorden; señale cuál debe ser la
secuencia correcta con respecto a los pasos del procesamiento de los antígenos
endógenos por parte del complejo mayor de histocompatibilidad
1. Envoltura de los complejos antígeno-moléculas del CMH-1
2. Digestión del antígeno en fragmentos peptídicos
3. Unión de los fragmentos peptídicos con las moléculas del CMH-1
4. Síntesis de moléculas del CMH-1
5. Inserción de los complejos antígenos-CMH-1 en la membrana plasmática
R/. 2, 4, 3, 1, 5
8. No participan activamente en la respuesta inmunitaria inicial contra el antígeno:
Células de memoria
9. Con respecto a la inmunidad celular, responda si es verdadero o falso el contenido
del siguiente enunciado: Las células T helper muestran proteínas CD4 en su
membrana, reconocen fragmentos antigénicos asociados a moléculas del CMH-II y
secretan varias citocinas; la más importante es la interleucina-2. VERDADERO
10. Procesan y presentan antígenos exógenos, entre ellas macrófagos, células B y
células dendríticas: células presentadoras de antígenos
Lección 1
La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparato yuxtaglomerular, que
provoca constricción de las arteriolas aferentes renales para disminuir el filtrado
glomerular, es propio de:
La retroalimentación tubuloglomeurlar
Previene la filtración de proteínas de gran tamaño:
Lámina basal
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Cerca del 90% de la reabsorción de agua es obligatoria y se produce por ósmosis junto con la
reabsorición de solutos, no regulada por hormonas. el 10% restante es reabsorción de agua
facultativa, que varia de acuerdo con las necesidades del cuerpo y está regulada por la hormona
antidiurética. 'Verdadero'
La formación en el riñon de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:
La absorción de calcio a nivel intestinal
Estímulo principal que desencadena la liberación de angiotensina II:
Disminución del volumen sanguíneo y de la presión arterial
Elija la alternativa que corresponda en relación a los enunciados:
Reduce la tasa de filtación glomerular y aumenta la presión arterial y la volemia →
angiotensina II
Estimula las células en el túbulo contorneado distal a reabsorber más cálcio hacia la sangre
→ hormona paratiroidea
Proteínas de membrana que funcionan como canales de agua → acuaporinas
Estimula a las células principales a secretar más K+ hacia el líquido tubular y a reabsorber
más Na+ y CL- del líquido tubular → aldosterona
Actúa a nivel de los túbulos contorneados próximales, promoviendo la eliminación de agua
y de sodio. → dopamina
Regula la reabsorción de agua facultativa, a través del aumento de la permeabilidad de las
células principales en los túbulos contorneados distales y los túbulos colectores → hormona
antidiurética
Actúa a nivel de los conductos colectores, promoviendo la eliminación de agua y de sodio
→ péptido natriurético auricular
Sintetizada en los riñones, ayuda a regular la homeostasis del calcio → calcitriol
Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células del túbulo
proximal
angiotensina II
El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la debilidad de
los músculos que forman el piso de la pélvis es:
La incontinencia de esfuerzo
En relación a los elementos que conforman la nefrona, elija la alternativa que
corresponde:
Células de la última porción del túbulo contorneado distal y los túbulos colectores;
reguladas por la ADH y la aldosterona → células principales
Se forma por las células endoteliales de los capilares glomerulares y los podocitos →
membrana de filtración
Células epiteliales simples modificadas que conforman la capa visceral de la cápsula
de Bowman → podocitos,
Reabsorben cloro y lo intercambian con bicarbonato hacia la luz tubular → células
intercaladas beta
Conjunto de células de la porción final de la rama ascendente del asa de Henle que
toman contacto con la arteriola aferente → mácula densa
Células musculares lisas modificadas en la pared de la arteriola aferente → células
yuxtaglomerulares,
Pueden secretar H+ en contra de su gradiente de concentración hacia la luz tubular →
células intercaladas alfa
Combinación del glomérulo y la cápsula de Bowman donde se filtra el plasma →
corpúsculo renal
Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector; también
inhibe la secreción de aldosterona y ADH
Péptido natriurético auricular
Lección 2
Con respecto a los volúmenes pulmonares, elija la alternativa que corresponda:
1900 ml → volumen de reserva inspiratorio en mujeres,
1200 ml → volumen residual en varones,
700 ml → volumen de reserva espiratorio en mujeres,
1100 ml → volumen residual en mujeres
3100 ml → volumen de reserva inspiratorio en varones
500 ml → volumen corriente
Elija la opción correcta en relación con el enunciado:
Evita la insuflación excesiva de los pulmones → reflejo de Hering Breuer
La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen
del recipiente → ley de Boyle
Cuanto más bajo es el nivel de oxihemoglobina, mayor es la capacidad de transporte de
dióxido de carbono en la sangre → efecto Haldane
La cantidad de gas que se disuelve en un líquido es proporcional a la presión parcial del
gas y a su solubilidad → ley de Henry
Se relaciona con la presión parcial de un gas en una mezcla de gases, donde cada gas
en la mezcla ejerce su propia presión como si fuera el único → ley de Dalton
¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno de
la hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de H+ en la sangre; 3)
hipercapnia; 4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG
1, 2 y 3
Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal:
Hipercapnia
La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio corresponde a:
La capacidad inspiratoria
Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar una
adecuada técnica espirométrica, excepto:
Volumen extrapolado superior a 150 ml
Con respecto a las leyes que rigen la difusión de los gases, responda si es verdadero o falso
el siguiente enunciado:
La ley de Dalton establece que el volumen de un gas que se disolverá en un líquido es
proporcional a la presión parcial del gas y a su solubilidad 'Falso'
Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la profundidad de la
respiración, excepto:
Aumento de temperatura corporal
Hipercapnia
Descenso de la presencia arterial
Dolor prolongado
Hipocapnia
La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
Tabaquismo
¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el efecto Haldane?
En presencia de O2 se une menos CO2 a la hemoglobina
LECCIÓN 4
Todos los siguientes son factores que estimulan la secreción pancreática, excepto:
Actividad simpática Noradrenérgica
Secretina
Actividad parasimpática colinérgica
Péptido intestinal vasoactivo
Colecistocinina
Con respecto a la motilidad digestiva, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
La contracción del esfínter esofágico superior desencadena una onda peristáltica primaria que
permite la progresión del bolo por el esófago hacía el esfínter esofágico inferior. Esta onda es
regulada por el sistema nervioso entérico Falso
La cantidad por día de sales biliares excretadas hacia el duodeno es:
30 a 40 gr
En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente:
Secretan agua y bicarbonato → células epiteliales superficiales
Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco → células parietales
Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica → células principales
Secretan gastrina → células G
Todos los siguientes son efectos de la colecistocinina, excepto:
Aumenta la motilidad gástrica y estimula el crecimiento de la mucosa gástrica
Induce saciedad
Produce la liberación de bilis de la vesicula biliar y la apertura del esfínter oddi
Estimula la secreción de jugo pancreático rico en enzimas digestivas
Inhibe el vaciamiento gástrico.
El efecto principal de la secretina como hormona digestiva es:
estimular la secreción de jugo pancreático y bilis, ricos en HCO3-
Con respecto a las funciones del intestino delgado todo lo siguiente es correcto, excepto:
absorbe aproximadamente el 90% de los nutrientes y el agua
mezcla el quimo con los jugos digestivos, preparándolos para su absorción
forma el quimo a partir de la disolución de los alimentos con los jugos digestivos
completa la absorción de prácticamente todos los nutrientes
sintetiza diversas enzimas digestivas, llamadas enzimas del ribete en cepillo
Actividad que contribuye a que los alimentos entren en contacto con la mucosa digestiva
para su absorción:
segmentación
Todas las siguientes son acciones de la insulina sobre el metabolismo lipídico, excepto:
Disminuye la oxidación de acidos grasos a nivel hepático
aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos
aumenta la síntesis hepática de colesterol
aumenta la captación de ácidos grasos en los adipocitos
aumenta la síntesis de ácidos grasos en el músculo y en el hígado
Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en la
persona:
Colecistocinina
La renina es secretada por:
La respuesta correcta es: las células yuxtaglomerulares
Cantidad de filtrado que se forma en tasa de filtración glomerular
ambos riñones por minuto y, en
condiciones normales, oscila entre 105 y
125 ml/min
Tener varias micciones con mínima polaquiuria
cantidad de orina
Volumen urinario por debajo de 200 ml en anuria
24 horas
Consecuencia de la precipitación de sales Cálculos renales
presentes en la orina que forman
concreciones insolubles
Falta de control voluntario de la micción incontinencia urinaria.
Volumen urinario por debajo de 1000 ml oliguria
en 24 horas
Micción nocturna, después que la persona nicturia
se ha acostado a dormir
Micción involuntaria después de lograr el enuresis
control voluntario de la micción
Enfermedad que se caracteriza por síndrome nefrótico
proteinuria e hiperlipidemia y que se
asocia con diversas glomerulopatías y a
trastornos sistémicos como la diabetes
mellitus
Producto del catabolismo muscular creatinina
esquelético
La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por:.
La respuesta correcta es: el péptido natriurético auricular
Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector; también inhibe
la secreción de aldosterona y ADH
La respuesta correcta es :péptido natriurético auricular
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las células
principales reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogeniones.
La respuesta correcta es 'Falso'.
El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la debilidad de
los músculos que forman el piso de la pélvis es:
La respuesta correcta es: la incontinencia de esfuerzo.
Células de la última porción del túbulo células principales
contorneado distal y los túbulos colectores;
reguladas por la ADH y la aldosterona
Células musculares lisas modificadas en la células yuxtaglomerulares
pared de la arteriola aferente
Se forma por las células endoteliales de membrana de filtración
los capilares glomerulares y los podocitos
Combinación del glomerulo y la cápsula de corpusculo renal
Bowman donde se filtra el plasma
Conjunto de células de la porción final de mácula densa
la rama ascendente del asa de Henle que
toman contacto con la arteriola aferente
Pueden secretar H+ en contra de su células intercaladas alfa
gradiente de concentración hacia la luz
tubular
Reabsorben cloro y lo intercambian con células intercaladas beta
bicarbonato hacia la luz tubular
Células epiteliales simples modificadas podocitos
que conforman la capa visceral de la
cápsula de Bowman
En relación al reflejo miccional, responda si es verdadero o falso el siguiente enunciado:
El reflejo miccional evacua orina de la vejiga por impulsos parasimpáticos que producen la
contracción del detrusor y la relajación del esfinter uretral externo, y mediante la inhición de los
impulsos de las neuronas motoras somáticas destinadas al esfinter uretral interno.
La respuesta correcta es 'Falso'
Estímulo principal que desencadena la liberación de angiotensina II:
La respuesta correcta es: disminución del volumen sanguíneo y de la presión arterial.
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Cerca del 90% de la reabsorción de agua es obligatoria y se produce por ósmosis junto con la
reabsorición de solutos, no regulada por hormonas. el 10% restante es reabsorción de agua
facultativa, que varia de acuerdo con las necesidades del cuerpo y está regulada por la hormona
antidiurética.
La respuesta correcta es 'Verdadero'
La formación en el riñón de 1,25 hidroxicolecalciferol produce :
La respuesta correcta es: La absorción de calcio a nivel intestinal .
Previenen la filtración de moléculas de gran tamaño :
La respuesta correcta es: Lamina basal
En relación a la reabsorción y secreción tubular
La secreción tubular es un proceso selectivo que recupera sustancias del líquido tubular y las
devuelve a la corriente sanguínea :
La respuesta correcta es: falso .
El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que desencadenan
la liberación de :
La respuesta correcta es: aldosterona .
¿En qué segmento de la nefrona se produce la reabsorción de urea hacia el asa de Henle
para su reciclado?
La respuesta correcta es: conducto papilar .
Estimula la actividad de los cotransportadores de Na+/H+ en las células del túbulo
proximal
La respuesta correcta es: angiotensina II.
La micción dolorosa en una persona se la conoce como :
La respuesta correcta es: disuria .
La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparato yuxtaglomerular , que
provoca constricción de las arteriolas aferentes renales para disminuir el filtrado
glomerular , es propio de :
La respuesta correcta es: La retroalimentación tubuloglomerular .
La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por:
La respuesta correcta es: el péptido natriurético auricular
Estímulo principal que desencadena la liberación de angiotensina II:
La respuesta correcta es Disminución del volumen sanguíneo y de la presión arterial .
La relación a la reabsorción y secreción tubular ,responda si es verdadero o falso el contenido:
La secreción tubular es un proceso selectivo que recupera a sustancias del líquido tubular y las
devuelve a la corriente sanguínea.
La respuesta : falso.
¿En qué segmento de la nefrona se produce la reabsorción de urea hacia el asa
de Henle para su reciclado?
Conducto papilar .
Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos del
plasma sanguíneo a través de la membrana de filtración.
Presión hidrostática sanguínea glomerular
En relación a la reabsorción y secreción tubular , responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado .
La secreción tubular es un proceso selectivo que recupera sistancias del líquido tubular y las
devuelve a la corriente sanguínea.
La respuesta es : Falso .
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular .
Cerca del 90% de la reabsorción de agua es obligatoria y se produce osmosis junto con la
reabsorción de soluto , no regulada por hormonas , el 10 % restantes es reabsorción deagua
facultativa , que varia deacuerdo con las necesidades del cuerpo y está regulada por la hormona
antidiurética.
La respuesta es : Verdadero
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación de la hemoglobina
con el oxigeno es:
La presión parcial de oxígeno.
Con respecto a los tipos de hipoxia, elija la alternativa que corresponda:
Es el resultado de un descenso de la PO2 en Hipoxia hipóxica.
la sangre arterial en individuos que viven a
gran altitud, aquellos que tienen una
obstrucción en la vía aérea o líquido en los
pulmones.
Hay muy poca hemoglobina funcional en la Hipoxia anémica.
sangre, lo que reduce el transporte de O2 a
las células de los tejidos.
El flujo sanguíneo tisular se reduce tanto que Hipoxia isquémica.
le llega muy poco O2 a los tejidos, aunque la
PO2 y los niveles de oxihemoglobina son
normales
La sangre transporta una cantidad adecuada Hipoxia histotóxica.
de O2 a los tejidos, pero éstos son incapaces
de utilizarlo adecuadamente por la presencia
de algún agente nocivo.
Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la profundidad de la
respiración, excepto:
Dolor prolongado .
Hipocapnia.
Hipercapnia .
Aumento de la temperatura corporal .
Descenso de la presión arterial .
Con respecto al control de la respiración, elija la alternativa que corresponda:
Transmite impulsos inhibidores para Área neumotáxica
desactivar el área inspiratoria antes de que
los pulmones se llenen de aire en forma
excesiva
Controla el ritmo básico de la respiración Área automática
Se mantiene inactiva durante una Área espiratoria
respiración normal, pero se activa durante
una respiración forzada
Envía impulsos estimuladores al área Área apnéustica
inspiratoria, que la activan y prolongan la
inspiración
Genera impulsos nerviosos durante Área inspiratoria
alrededor de dos segundos, provocando la
contracción del diafragma e intercostales
externos durante una respiración normal
En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es verdadero o falso el
contenido de lo siguiente:
Las capacidades pulmonares, que son la sumatoria de dos o más volúmenes, son las capacidades
inspiratoria, funcional, residual, vital y pulmonar total.
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero o falso el enunciado
siguiente:
Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto en el plasma, el 70% se
coniverte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en combinación con la hemoglobina formando
desoxihemoglobina.
La respuesta correcta es 'Falso'.
Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal:
Hipercapnia.
La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un verdadero esfuerzo
espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce como:
volumen extrapolado.
La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
tabaquismo.
Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar una
adecuada técnica espirométrica, excepto:
volumen extrapolado superior a 150 ml
Ley de dalton
Se relaciona con la presión parcial de
un gas en una mezcla de gases , donde
cada gas en la mezcla ejerce su propia
presión como si fuera el único
Evita la insuflación excesiva de los Reflejo de Hering Breuer
pulmones .
La presión de un gas en un recipiente Ley de Boyle
cerrado es inversamente proporcional
al volumen del recipiente
La cantidad de gas que se disuelve en Ley de Henry
un líquido es proporcional a la presión
parcial del gas y a su solubilidad
Cuanto más bajo es el nivel de Efecto Haldane
oxihemoglobina ,mayor es la capacidad
de transporte de dióxido de carbono en
la sangre
¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el efecto haldane?
En presencia de O2 se une menos Co2 a la hemoglobina
Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal :
Hipercapnia .
La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratoria corresponde a :
La capacidad inspiratoria
Con respecto a la ventilación pulmonar , responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado :
La espiración se produce cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica . La
contracción del diafragma y de los intercostales externos permite la retracción elástica del tórax y
los pulmones .Lo que incrementa la presión intrapleural , de manera que el aire se desplaza desde
los pulmones hacia la atmosfera .
La respuesta correcta es: falso
Técnica por la cual se puede examinar el interior de la tráquea y de los bronquios ,para poder
realizar la biopsia de un tumor ,extraer un cuerpo extraño o retirar secreciones de la vía aérea :
Broncoscopia
¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno de la
hemoglobina?
1) Po2 baja – 2) Aumento de la concentración de H+ en la sangre --3)Hipercapnia --
4)Hipotermia—5) Bajos niveles de BPG
Respuesta :1, 2 y 3.
La máxima cantidad de aire que la persona puede exhalar después de una inspiración forzada se
denominada :
Capacidad vital forzada
Todas las siguientes son contraindicaciones absolutas para efectuar en el pacientes una
espirometría ,excepto :
contraindicaciones absolutas
La respuesta correcta es :infecciones
Desplazamiento de retina .
Preeclampsia .
Inestabilidad hemodinámica .
Hipertensión intracraneal.
Según las leyes que rigen la difusión de los gases , responda verdadero o falso .
La ley de dalton establece que el volumen de un gas que se disolverá en un líquido es proporcional a
la presión parcial del gas y a su solubilidad .
Falso.
La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un verdadero esfuerzo
espiratorio máximo durante la espirometría se conoce como :
Volumen extra polado.
En relación al volumen y capacidad pulmonares , responde si es verdadero o falso :
Las capacidades pulmonares , que son la sumatoria de dos o más volúmenes son capacidades
inspiratorias , funcional ,residual , vital y pulmonar total .
Verdadero
Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar una adecuada
técnica espirométrica , excepto:
Volumen extrapolado superior a 150ml . Curva flujo volumen con flujo pico y de forma
triangular .
Duración de la curva volumen tiempo de 6
segundos .
Gráfico libre de artefactos .
Curva flujo volumen con inicio abrupto y vertical .
Sistema digestivo
Todos los siguientes son factores estimulantes de la secreción de glucagón por parte del
páncreas, excepto:
La respuesta correcta es: ácidos grasos libres.
estimulantes de la secreción de glucagón
hipoglicemia
aminoácidos
ácidos grasos libres
colecistocinina
Todos los siguientes son efectos de la colecistocinina, excepto:
La respuesta correcta es: aumenta la motilidad gástrica y estimula el crecimiento de la mucosa
gástrica.
SI SON EFECTOS
Induce saciedad
Estimula la secreción de jugo pancreático rico en enzimas digestivas
En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente
Produce la liberación de bilis de la vesícula biliar y la apertura del esfinter de Oddi
Inhibe
Secretan aguaely vaciamiento
bicarbonato gástrico células epiteliales
Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica células principales
Secretan gastrina células G
Secretan ácido clorhídrico y factor células parietales
intrínseco
Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en la persona:
La respuesta correcta es: colecistocinina
Actividad que contribuye a que los alimentos entren en contacto con la mucosa para su absorción
Segmentación
Todos los siguientes son factores que estimulan la secreción pancreática. excepto :
Actividad simpática noradrenérgica. estimulan la secreción pancreática
Colecistocinina .
Péptido intestinal vasoactivo .
Secretina .
Actividad parasimpática colinérgica.
Propulsa al quimo hacia el ciego :
Reflejo ileocecal .
Todos los siguiente son estimulantes de la secreción de HCL por las células parietales , excepto:
Intestinal vasoactiva . estimulantes de la secreción de HCL
Secreción de colecistocinina .
Secreción de péptido intestinal vasoactivo .
Secreción de gastrina
Presencia de alimentos en el estómago .
Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso , asociar la estructura con el tipo de
actividad que desarrolla , tomando en cuenta que las respuestas pueden utilizarse más de una vez
:
Actividad bacteriana Luz
Absorción Mucosa
Reflejo defecación Muscular
Propulsión haustral Muscular
Peristalsis en masa Muscular
Secreta moco Mucosa
El efecto principal de la secretina como hormona digestiva es :
Estimular la secretación de jugo pancreático y bilis , ricos en HCO3-
Con respecto a las funciones digestivas en la faringe y el esófago, elija la alternativa que
corresponde:
Permite el paso del bolo de la relajación del esfínter esofágico
laringofaringe al esófago. superior
Paso del bolo de la bucofaringe a la fase faríngea de la deglución
laringofaringe y al esófago; cierra el paso
de aire .
Permite la entrada del bolo en el relajación del esfínter esofágico
estómago .
Impulsa el bolo hacia abajo (peristaltismo) fase esofágica de la deglución
Lubrica el esófago para facilitar el paso del secreción de moco
bolo
Con respecto al control hormonal sobre las funciones del sistema gastrointestinal, elija la
alternativa que corresponda:
agente no enzimático emulsificante de las bilis
grasas
estimula la producción de jugo pancreático colecistocinina
y produce la contracción de la vesícula
biliar
enzima del borde en cepillo que desdobla enterocinasa
el tripsinógeno en tripsina
estimula la secreción de jugo gástrico y gastrina
promueve el vaciamiento gástrico
estimula la secreción de iones y de agua péptido intestinal
por el intestino e inhibe la secreción
gástrica
enzima proteolítica producida por las pepsina
células principales gástricas
Actividad que contribuye a que los alimentos entren en contacto con la mucosa digestiva para su
absorción:
Segmentación
Regula los movimientos peristálticos durante los períodos interdigestivos:
Motilina
El volumen total de líquido ingerido y secretado que ingresa en el intestino delgado cada día es:
9,3 litros
¿Cuál de los siguientes pares craneales estimula a las glándulas gástricas a producir jugo gástrico
durante la fase cefálica de la digestión?
Vago
Propulsa al quimo hacia el ciego :
Reflejo ileocecal
Con respecto a la motilidad digestiva , responda si es verdad o falso
La contracción del esfínter esofágico superior desencadena una onda peristáltica que permite la
progresión del bolo por el esófago hacia el esfínter esofágico inferior. Esta onda es regulada por el
sistema nervioso entérico .
La respuesta es: falso
Con respecto a las funciones del intestino delgado todo lo siguiente es correcto excepto :
Forma el quimo a partir de la las funciones del intestino delgado
disolución de los alimentos con los
jugos digestivos Mezcla el quimo con los jugos digestivos , preparándolos para su
absorción .
Absorbe aproximadamente el 90% de los nutrientes y el agua .
Completa la absorción de prácticamente todos los nutrientes.
Sintetiza diversas enzimas digestivas , llamadas enzimas del ribete
en cepillo .
Todas las siguientes son acciones de la insulina sobre el metabolismo lipídico , excepto :
Aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos
acciones de la insulina sobre el
metabolismo lipídico.
Disminuye la oxidación de ácidos
grasos a nivel hepático .
Aumenta la síntesis de ácidos grasos
en el musculo y en el hígado
Aumenta la síntesis hepática de
colesterol
Aumenta la captación de ácidos
grasos en los adipocitos .
LECCION RENAL
1. En relación a los elementos que conforman la nefrona, elija la alternativa que
corresponde:
Conjunto de células de la porción final de la rama ascendente del asa de Henle que toman
contacto con la arteriola aferente → mácula densa
Combinación del glomérulo y la cápsula de Bowman donde se filtra el plasma → corpúsculo
renal
Reabsorben cloro y lo intercambian con bicarbonato hacia la luz tubular → células intercaladas
beta
Pueden secretar H+ en contra de su gradiente de concentración hacia la luz tubular → células
intercaladas alfa
Células epiteliales simples modificadas que conforman la capa visceral de la cápsula de
Bowman → podocitos
Se forma por las células endoteliales de los capilares glomerulares y los podocitos →
membrana de filtración
Células musculares lisas modificadas en la pared de la arteriola aferente → células
yuxtaglomerulares
Células de la última porción del túbulo contorneado distal y los túbulos colectores; reguladas
por la ADH y la aldosterona → células principales
2. Previene la filtración de proteínas de gran tamaño:
Lámina basal
3. La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por:
El péptido natriurético auricular
4. Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células del túbulo
proximal
Angiotensina II
5. Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado: En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben
sodio y secretan potasio; las células principales reabsorben potasio y bicarbonato y secretan
hidrogeniones
FALSO
6. El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que desencadenan
la liberación de:
Aldosterona
7. La micción dolorosa en una persona se la conoce como:
Disuria
8. Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos del plasma
sanguíneo a través de la membrana de filtración
presión hidrostática sanguínea glomerular
9. Elija la alternativa que corresponda en relación al enunciado:
Producto del catabolismo muscular esquelético → creatinina
Volumen urinario por debajo de 200 ml en 24 horas → anuria
Consecuencia de la precipitación de sales presentes en la orina que forman concreciones
insolubles → cálculos renales
Cantidad de filtrado que se forma en ambos riñones por minuto y, en condiciones
normales, oscila entre 105 y 125 ml/min → tasa de filtración glomerular
Enfermedad que se caracteriza por proteinuria e hiperlipidemia y que se asocia con
diversas glomerulopatías y a trastornos sistémicos como la diabetes mellitus. → síndrome
nefrótico
Micción nocturna, después que la persona se ha acostado a dormir → nicturia
Micción involuntaria después de lograr el control voluntario de la micción → enuresis
Falta de control voluntario de la micción → incontinencia urinaria
Volumen urinario por debajo de 1000 ml en 24 horas → oliguria
Tener varias micciones con mínima cantidad de orina → polaquiuria
10. La renina es secretada por:
Las células yuxtaglomerulares
LECCION RESPIRATORIO
1. Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal:
Hipercapnia
2. Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar una
adecuada técnica espirométrica, excepto:
a) curva flujo volumen con inicio abrupto y vertical
b) gráfico libre de artefactos Incorrecta
c) duración de la curva volumen tiempo de 6 segundos
d) volumen extrapolado superior a 150 ml
e) curva flujo volumen con flujo pico y de forma triangular
3. La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un verdadero
esfuerzo espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce como:
Volumen extrapolado
4. Con respecto a los volúmenes pulmonares, elija la alternativa que corresponda:
700 ml → volumen de reserva espiratorio en mujeres
1200 ml → volumen residual en varones
3100 ml → volumen de reserva inspiratorio en varones
1900 ml → volumen de reserva inspiratorio en mujeres
500 ml → volumen corriente
1100 ml → volumen residual en mujeres
5. ¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno de la
hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de H+ en la sangre; 3)
hipercapnia; 4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG
1, 2 y 3
6. La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio corresponde a: La
capacidad inspiratoria
7. El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación de la
hemoglobina con el oxígeno es:
la presión parcial de oxígeno
8. La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
Tabaquismo
9. Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la profundidad de la
respiración, excepto:
a) aumento de la temperatura corporal
b) hipocapnia
c) hipercapnia
d) dolor prolongado
e) descenso de la presión arterial
10. Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero o falso el
enunciado siguiente: Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto en
el plasma, el 70% se coniverte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en combinación
con la hemoglobina formando desoxihemoglobina.
FALSO
LECCION DIGESTIVO
1. Actividad que contribuye a que los alimentos entren en contacto con la mucosa digestiva
para su absorción:
Segmentación
2. Todos los siguientes son estimulantes de la secreción de HCL por las células parietales,
excepto:
a) liberación de ACH por neuronas parasimpáticas
b) presencia de alimentos en el estómago
c) secreción de gastrina
d) secreción de colecistocinina
e) secreción de péptido intestinal vasoactivo
3. Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la estructura con el
tipo de actividad que desarrolla, tomando en cuenta que las respuestas pueden utilizarse
más de una vez:
Peristalsis en masa → muscular
Propulsión haustral → muscular
Reflejo de defecación → muscular
Actividad bacteriana → luz
Secreta moco → mucosa
Absorción → mucosa
4. Todos los siguientes son factores que estimulan la secreción pancreática, excepto:
a) secretina
b) actividad simpática noradrenérgica
c) colecistocinina
d) péptido intestinal vasoactivo
e) actividad parasimpática colinérgica
5. Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en la persona:
Colecistocinina
6. En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente:
Secretan agua y bicarbonato → células epiteliales superficiales
Secretan gastrina → células G
Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco → células parietales
Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica → células principales
7. Con respecto a las funciones digestivas en la faringe y el esófago, elija la alternativa que
corresponde:
Impulsa el bolo hacia abajo (peristaltismo) → fase esofágica de la deglución
Permite la entrada del bolo en el estómago → relajación del esfínter esofágico inferior
Paso del bolo de la bucofaringe a la laringofaringe y al esófago; cierra el paso de aire
→ fase faríngea de la deglución
Lubrica el esófago para facilitar el paso del bolo → secreción de moco
Permite el paso del bolo de la laringofaringe al esófago → relajación del esfínter
esofágico superior
8. Todos los siguientes son factores estimulantes de la secreción de glucagón por parte del
páncreas, excepto:
a) aminoácidos
b) colecistocinina
c) hipoglicemia
d) ácidos grasos libres
e) efecto alfa adrenérgico
9. El flujo basal de la secreción pancreática promedio es de:
4 ul/min
10. Con respecto a las funciones del intestino delgado todo lo siguiente es correcto, excepto:
a) mezcla el quimo con los jugos digestivos, preparándolos para su absorción
b) sintetiza diversas enzimas digestivas, llamadas enzimas del ribete en cepillo
c) absorbe aproximadamente el 90% de los nutrientes y el agua
d) forma el quimo a partir de la disolución de los alimentos con los jugos digestivos
e) completa la absorción de prácticamente todos los nutrientes
1. Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero
o falso el contenido del siguiente enunciado:
En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las
células principales reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogenione
Falso
2. Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos
del plasma sanguíneo a través de la membrana de filtración
Presión hidrostática sanguínea glomerular
3. Previene la filtración de proteínas de gran tamaño:
Hendidura de filtación
4. Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector;
también inhibe la secreción de aldosterona y ADH
Péptido natriurético auricular
5. La micción dolorosa en una persona se la conoce como:
Disuria
6. En relación al reflejo miccional, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
El reflejo miccional evacua orina de la vejiga por impulsos parasimpáticos que producen
la contracción del detrusor y la relajación del esfinter uretral externo, y mediante la
inhición de los impulsos de las neuronas motoras somáticas destinadas al esfinter uretral
interno.
Falso
7. El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la
debilidad de los músculos que forman el piso de la pélvis es:
La incontinencia de esfuerzo
8. Estímulo principal que desencadena la liberación de angiotensina II:
Disminución del volumen sanguíneo y de la presión
9. La renina es secretada por:
Las células yuxtaglomerulares
10. La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto
producido por:
El péptido natriurético auricular
11. La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
Tabaquismo
12. Todas las siguientes son contraindicaciones absolutas para efectuar en el
paciente una espirometría, excepto:
Infecciones
13. Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal:
Hipercapnia
14. Con respecto a los volúmenes pulmonares, elija la alternativa que
corresponda:
• 500 ml → volumen corriente
• 1900 ml → volumen de reserva inspiratorio en mujeres
• 1200 ml → volumen residual en varones
• 700 ml → volumen de reserva espiratorio en mujeres
• 3100 ml → volumen de reserva inspiratorio en varones
• 1100 ml → volumen residual en mujeres
15. Elija la opción correcta en relación con el enunciado:
• Evita la insuflación excesiva de los pulmones → reflejo de Hering Breuer
• La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al
volumen del recipiente → ley de Boyle
• Cuanto más bajo es el nivel de oxihemoglobina, mayor es la capacidad de
transporte de dióxido de carbono en la sangre → efecto Haldane
• La cantidad de gas que se disuelve en un líquido es proporcional a la presión
parcial del gas y a su solubilidad → ley de Henry
• Se relaciona con la presión parcial de un gas en una mezcla de gases, donde cada
gas en la mezcla ejerce su propia presión como si fuera el único → ley de Dalton
16. Técnica por la cual se puede examinar el interior de la tráquea y de los
bronquios, para poder realizar la biopsia de un tumor, extraer un cuerpo
extraño o retirar secreciones de la vía aérea:
Broncoscopía
17. En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es
verdadero o falso el contenido de lo siguiente:
Las capacidades pulmonares, que son la sumatoria de dos o más volúmenes, son las
capacidades inspiratoria, funcional, residual, vital y pulmonar total.
Verdadero
18. Con respecto al control de la respiración, elija la alternativa que corresponda:
• Genera impulsos nerviosos durante alrededor de dos segundos, provocando la
contracción del diafragma e intercostales externos durante una respiración
normal → área inspiratoria
• Envía impulsos estimuladores al área inspiratoria, que la activan y prolongan la
inspiración → área apnéustica
• Controla el ritmo básico de la respiración → área automática
• Se mantiene inactiva durante una respiración normal, pero se activa durante una
respiración forzada → área espiratoria
• Transmite impulsos inhibidores para desactivar el área inspiratoria antes de que
los pulmones se llenen de aire en forma excesiva → área neumotáxica
19. Con respecto a la ventilación pulmonar, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
La espiración se produce cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica.
La contracción del diafragma y de los intercostales externos permite la retracción
elástica del tórax y los pulmones, lo que incrementa la presión intrapleural, de manera
que el aire se desplaza desde los pulmones hacia la atmosfera
Falso
20. La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio
corresponde a:
La capacidad inspiratoria
21. Los eicosanoides (prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos) son:
Moléculas relacionadas con la regulación de la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la
coagulación sanguínea, la respuesta inmunológica y la inflamación, sintetizadas a partir
de los ácidos grasos omega 3 y 6
22. Proceso por el cual el cuerpo sintetiza glucosa a partir de otras moléculas
diferentes a las hexosas:
Neoglucogénesis
23. Enfermedad caracterizada por la aparición de dermatitis, diarrea y demencia,
asociada al déficit de niacina:
Pelagra
24. ¿Cuál de las siguientes enzimas regula la síntesis de colesterol a nivel
hepático?
HMG-coa reductasa
25. Proceso por el cual se degrada el glucógeno almacenado para obtener
glucosa:
Glucogenólisis
26. Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas catabólicas,
excepto:
Gluconeogénesis
27. Proceso por el que se oxida una molécula de glucosa y se obtiene piruvato y
energía
Glucólisis
28. Las siguientes proteasas pancreáticas participan en la digestión de las
proteínas en el lumen del intestino, excepto
Aminopeptidasa
29. ¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos es estimulado por la insulina
tras la ingesta de hidratos de carbono?
Glucogenogénesis
30. Su ingesta durante el embarazo es muy importante para la formación del
tubo neural, previniendo malformaciones tales como la espina bífida o el
mielomeningocele:
Ácido fólico
31. En relación a los elementos que conforman la nefrona, elija la alternativa que
corresponde:
• Combinación del glomerulo y la cápsula de Bowman donde se filtra el plasma →
corpusculo renal
• Células de la última porción del túbulo contorneado distal y los túbulos
colectores; reguladas por la ADH y la aldosterona → células principales
• Pueden secretar H+ en contra de su gradiente de concentración hacia la luz
tubular → células intercaladas alfa
• Se forma por las células endoteliales de los capilares glomerulares y los podocitos
→ membrana de filtración
• Reabsorben cloro y lo intercambian con bicarbonato hacia la luz tubular →
células intercaladas beta
• Células epiteliales simples modificadas que conforman la capa visceral de la
cápsula de Bowman → podocitos
• Células musculares lisas modificadas en la pared de la arteriola aferente →
células yuxtaglomerulares
• Conjunto de células de la porción final de la rama ascendente del asa de Henle
que toman contacto con la arteriola aferente → mácula densa
32. Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero
o falso el contenido del siguiente enunciado:
En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las
células principales reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogeniones
Falso
33. ¿En qué segmento de la nefrona se produce la reabsorción de urea hacia el
asa de Henle para su reciclado?
conducto papilar
34. Elija la alternativa que corresponda en relación a los enunciados:
• Reduce la tasa de filtación glomerular y aumenta la presión arterial y la volemia
→ angiotensina II
• Estimula las células en el túbulo contorneado distal a reabsorber más cálcio hacia
la sangre → hormona paratiroidea
• Actúa a nivel de los conductos colectores, promoviendo la eliminación de agua y
de sodio → péptido natriurético auricular
• Regula la reabsorción de agua facultativa, a través del aumento de la
permeabilidad de las células principales en los túbulos contorneados distales y
los túbulos colectores → hormona antidiurética
• Proteínas de membrana que funcionan como canales de agua → acuaporinas
• Sintetizada en los riñones, ayuda a regular la homeostasis del calcio → calcitriol
• Estimula a las células principales a secretar más K+ hacia el líquido tubular y a
reabsorber más Na+ y CL- del líquido tubular → aldosterona
• Actúa a nivel de los túbulos contorneados próximales, promoviendo la
eliminación de agua y de sodio. → dopamina
35. La formación en el riñon de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:
La absorción de calcio a nivel intestinal
36. La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparato
yuxtaglomerular, que provoca constricción de las arteriolas aferentes
renales para disminuir el filtrado glomerular, es propia de:
La retroalimentación tubuloglomeurlar
37. Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la
profundidad de la respiración, excepto:
hipocapnia
38. Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para
determinar una adecuada técnica espirométrica, excepto:
volumen extrapolado superior a 150 ml
39. Con respecto a los tipos de hipoxia, elija la alternativa que corresponda:
• El flujo sanguíneo tisular se reduce tanto que le llega muy poco O2 a los tejidos,
aunque la PO2 y los niveles de oxihemoglobina son normales → hipoxia
isquémica
• La sangre transporta una cantidad adecuada de O2 a los tejidos, pero éstos son
incapaces de utilizarlo adecuadamente por la presencia de algún agente nocivo.
→ hipoxia histotóxica
• Hay muy poca hemoglobina funcional en la sangre, lo que reduce el transporte
de O2 a las células de los tejidos. → hipoxia anémica
• Es el resultado de un descenso de la PO2 en la sangre arterial en individuos que
viven a gran altitud, aquellos que tienen una obstrucción en la vía aérea o líquido
en los pulmones. → hipoxia hipóxica
40. El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación
de la hemoglobina con el oxígeno es:
la presión parcial de oxígeno
41. ¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del
oxígeno de la hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de
H+ en la sangre; 3) hipercapnia; 4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG
1, 2 y 3
42. Con respecto a la clasificación de los ácidos grasos según las características
de sus enlaces, elija la alternativa que corresponda:
• Hay dos o más dobles enlaces → ácidos grasos poliinsaturados
• Hay un doble enlace en la cadena → ácidos grasos monosaturados
• Todos los enlaces son sencillos → ácidos grasos saturados
43. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia a un déficit de ácido ascórbico
o vitamina C?
Escorbuto
44. Polisacárido presente en alimentos de origen animal, pero en una cantidad
poco significativa:
glucógeno
45. Con respecto a las funciones que ejercen las proteínas en nuestro organismo,
elija la alternativa que corresponda:
• Función de reserva → proteínas musculares
• Función protectora → inmunoglobulinas
• Función transportadora → hemoglobina
• Función estructural → tejido conectivo
• Función metabólica y reguladora → hormonas
• Reconocimiento y señalización celular → proteínas de membrana
46. En relación a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdero o
falso el contenido del siguiente enunciado
Falso
47. El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que
desencadenan la liberación de:
Aldosterona
48. ¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el efecto Haldane?
En presencia de O2 se une menos CO2 a la hemoglobina
49. Alteración hidroelectrolítica frecuente asociada al consumo inadecuado de
diuréticos:
hipopotasemia
50. ¿Cuál de las siguientes vitaminas del complejo B se asocia principalmente al
desarrollo de neuropatías cuando es deficitaria?
vitamina B6
51. ¿Cuál de las siguientes vitaminas se sintetiza en el organismo a partir del
microbiota intestinal?
vitamina K
52. En relación a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdero o
falso el contenido del siguiente enunciado:
La secreción tubular es un proceso selectivo que recupera sustancias del líquido tubular
y las devuelve a la corriente sanguínea
Falso
53. Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero
o falso el contenido del siguiente enunciado:
Cerca del 90% de la reabsorción de agua es obligatoria y se produce por ósmosis junto
con la reabsorición de solutos, no regulada por hormonas. el 10% restante es
reabsorción de agua facultativa, que varia de acuerdo con las necesidades del cuerpo y
está regulada por la hormona antidiurética.
Verdadero
54. Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células
del túbulo proximal
angiotensina II
55. El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la
debilidad de los músculos que forman el piso de la pélvis es:
la incontinencia de esfuerzo
56. Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero
o falso el enunciado siguiente:
Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto en el plasma, el
70% se coniverte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en combinación con la
hemoglobina formando desoxihemoglobina.
Falso
57. La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un
verdadero esfuerzo espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce
como:
volumen extrapolado
58. La máxima cantidad de aire que la persona puede exhalar después de una
inspiración forzada se denomina:
capacidad vital forzada
59. En relación a la denominación de las vitaminas hidrosolubles, elija la
alternativa que corresponda:
• Vitamina B6 → piridoxina
• Vitamina B2 → riboflavina
• Vitamina B1 → tiamina
• Vitamina B12 → cobalamina
• Vitamina C → ácido ascórbico
• Vitamina B5 → ácido pantoténico
• Vitamina B3 → ácido nicotínico
60. Importante regulador del tránsito intestinal con efecto sobre la osmolaridad
intestinal:
celulosa
1. El efecto principal de la secretina como hormona digestiva es:
estimular la secreción de jugo pancreático y bilis, ricos en HCO3-
2. Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la estructura
con el tipo de actividad que desarrolla, tomando en cuenta que las respuestas
pueden utilizarse más de una vez:
Actividad bacteriana → luz
Propulsión haustral → muscular
Absorción → mucosa
Reflejo de defecación → muscular
Peristalsis en masa → muscular
Secreta moco → mucosa
3. La cantidad por día de sales biliares excretadas hacia el duodeno es:
30 a 40 gr
4. En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente:
Secretan agua y bicarbonato → células epiteliales superficiales
Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica → células principales
Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco → células parietales
Secretan gastrina → células G
5. Con respecto a las funciones del intestino delgado todo lo siguiente es correcto,
excepto:
forma el quimo a partir de la disolución de los alimentos con los jugos digestivos
6. Todos los siguientes son estimulantes de la secreción de HCL por las células
parietales, excepto:
secreción de péptido intestinal vasoactivo
7. Propulsa al quimo hacia el ciego:
reflejo ileocecal
8. Todos los siguientes son factores estimulantes de la secreción de glucagón por parte
del páncreas, excepto:
ácidos grasos libres
9. El flujo basal de la secreción pancreática promedio es de:
4 ul/min
10. El volumen total de líquido ingerido y secretado que ingresa en el intestino delgado
cada día es:
9,3 litros
11. Todas las siguientes son acciones de la insulina sobre el metabolismo lipídico,
excepto:
aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos
12. Con respecto a la motilidad digestiva, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
La contracción del esfínter esofágico superior desencadena una onda peristáltica primaria
que permite la progresión del bolo por el esófago hacía el esfínter esofágico inferior. Esta
onda es regulada por el sistema nervioso entérico
Falso
13. Todos los siguientes son factores que estimulan la secreción pancreática, excepto:
actividad simpática noradrenérgica
14. Todos los siguientes son efectos de la colecistocinina, excepto:
aumenta la motilidad gástrica y estimula el crecimiento de la mucosa gástrica
15. ¿Cuál de los siguientes pares craneales estimula a las glándulas gástricas a producir
jugo gástrico durante la fase cefálica de la digestión?
Vago
LECCION RENAL
1. En relación a los elementos que conforman la nefrona, elija la alternativa que
corresponde:
Conjunto de células de la porción final de la rama ascendente del asa de Henle que toman
contacto con la arteriola aferente → mácula densa
Combinación del glomérulo y la cápsula de Bowman donde se filtra el plasma → corpúsculo
renal
Reabsorben cloro y lo intercambian con bicarbonato hacia la luz tubular → células
intercaladas beta
Pueden secretar H+ en contra de su gradiente de concentración hacia la luz tubular →
células intercaladas alfa
Células epiteliales simples modificadas que conforman la capa visceral de la cápsula de
Bowman → podocitos
Se forma por las células endoteliales de los capilares glomerulares y los podocitos →
membrana de filtración
Células musculares lisas modificadas en la pared de la arteriola aferente → células
yuxtaglomerulares
Células de la última porción del túbulo contorneado distal y los túbulos colectores;
reguladas por la ADH y la aldosterona → células principales
2. Previene la filtración de proteínas de gran tamaño:
Lámina basal
3. La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por:
El péptido natriurético auricular
4. Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células del túbulo
proximal
Angiotensina II
5. Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado: En el túbulo colector, las células intercaladas
reabsorben sodio y secretan potasio; las células principales reabsorben potasio y
bicarbonato y secretan hidrogeniones
FALSO
6. El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que desencadenan
la liberación de:
Aldosterona
7. La micción dolorosa en una persona se la conoce como:
Disuria
8. Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos del plasma
sanguíneo a través de la membrana de filtración
presión hidrostática sanguínea glomerular
9. Elija la alternativa que corresponda en relación al enunciado:
Producto del catabolismo muscular esquelético → creatinina
Volumen urinario por debajo de 200 ml en 24 horas → anuria
Consecuencia de la precipitación de sales presentes en la orina que forman
concreciones insolubles → cálculos renales
Cantidad de filtrado que se forma en ambos riñones por minuto y, en condiciones
normales, oscila entre 105 y 125 ml/min → tasa de filtración glomerular
Enfermedad que se caracteriza por proteinuria e hiperlipidemia y que se asocia con
diversas glomerulopatías y a trastornos sistémicos como la diabetes mellitus. →
síndrome nefrótico
Micción nocturna, después que la persona se ha acostado a dormir → nicturia
Micción involuntaria después de lograr el control voluntario de la micción → enuresis
Falta de control voluntario de la micción → incontinencia urinaria
Volumen urinario por debajo de 1000 ml en 24 horas → oliguria
Tener varias micciones con mínima cantidad de orina → polaquiuria
10. La renina es secretada por:
Las células yuxtaglomerulares
LECCION RESPIRATORIO
1. Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal:
Hipercapnia
2. Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar una
adecuada técnica espirométrica, excepto:
a) curva flujo volumen con inicio abrupto y vertical
b) gráfico libre de artefactos Incorrecta
c) duración de la curva volumen tiempo de 6 segundos
d) volumen extrapolado superior a 150 ml
e) curva flujo volumen con flujo pico y de forma triangular
3. La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un verdadero
esfuerzo espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce como:
Volumen extrapolado
4. Con respecto a los volúmenes pulmonares, elija la alternativa que corresponda:
700 ml → volumen de reserva espiratorio en mujeres
1200 ml → volumen residual en varones
3100 ml → volumen de reserva inspiratorio en varones
1900 ml → volumen de reserva inspiratorio en mujeres
500 ml → volumen corriente
1100 ml → volumen residual en mujeres
5. ¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno de
la hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de H+ en la sangre; 3)
hipercapnia; 4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG
1, 2 y 3
6. La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio corresponde a:
La capacidad inspiratoria
7. El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación de la
hemoglobina con el oxígeno es:
la presión parcial de oxígeno
8. La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
Tabaquismo
9. Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la profundidad de la
respiración, excepto:
a) aumento de la temperatura corporal
b) hipocapnia
c) hipercapnia
d) dolor prolongado
e) descenso de la presión arterial
10. Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero o falso el
enunciado siguiente: Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto
en el plasma, el 70% se coniverte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en
combinación con la hemoglobina formando desoxihemoglobina.
FALSO
LECCION DIGESTIVO
1. Actividad que contribuye a que los alimentos entren en contacto con la mucosa digestiva
para su absorción:
Segmentación
2. Todos los siguientes son estimulantes de la secreción de HCL por las células parietales,
excepto:
a) liberación de ACH por neuronas parasimpáticas
b) presencia de alimentos en el estómago
c) secreción de gastrina
d) secreción de colecistocinina
e) secreción de péptido intestinal vasoactivo
3. Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la estructura con el
tipo de actividad que desarrolla, tomando en cuenta que las respuestas pueden utilizarse
más de una vez:
Peristalsis en masa → muscular
Propulsión haustral → muscular
Reflejo de defecación → muscular
Actividad bacteriana → luz
Secreta moco → mucosa
Absorción → mucosa
4. Todos los siguientes son factores que estimulan la secreción pancreática, excepto:
a) secretina
b) actividad simpática noradrenérgica
c) colecistocinina
d) péptido intestinal vasoactivo
e) actividad parasimpática colinérgica
5. Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en la
persona:
Colecistocinina
6. En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente:
Secretan agua y bicarbonato → células epiteliales superficiales
Secretan gastrina → células G
Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco → células parietales
Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica → células principales
7. Con respecto a las funciones digestivas en la faringe y el esófago, elija la alternativa que
corresponde:
Impulsa el bolo hacia abajo (peristaltismo) → fase esofágica de la deglución
Permite la entrada del bolo en el estómago → relajación del esfínter esofágico
inferior
Paso del bolo de la bucofaringe a la laringofaringe y al esófago; cierra el paso de aire
→ fase faríngea de la deglución
Lubrica el esófago para facilitar el paso del bolo → secreción de moco
Permite el paso del bolo de la laringofaringe al esófago → relajación del esfínter
esofágico superior
8. Todos los siguientes son factores estimulantes de la secreción de glucagón por parte del
páncreas, excepto:
a) aminoácidos
b) colecistocinina
c) hipoglicemia
d) ácidos grasos libres
e) efecto alfa adrenérgico
9. El flujo basal de la secreción pancreática promedio es de:
4 ul/min
10. Con respecto a las funciones del intestino delgado todo lo siguiente es correcto, excepto:
a) mezcla el quimo con los jugos digestivos, preparándolos para su absorción
b) sintetiza diversas enzimas digestivas, llamadas enzimas del ribete en cepillo
c) absorbe aproximadamente el 90% de los nutrientes y el agua
d) forma el quimo a partir de la disolución de los alimentos con los jugos digestivos
e) completa la absorción de prácticamente todos los nutrientes
Lección uno
1. La secreción tubular es un proceso selectivo que recupera sustancias del líquido
tubular y las devuelve a la corriente sanguínea
Falso
2. El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que
desencadenan la liberación de:
Aldosterona
3. La formación en el riñon de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:
La absorción de calcio a nivel intestinal
4. La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparato
yuxtaglomerular, que provoca constricción de las arteriolas aferentes renales
para disminuir el filtrado glomerular, es propio de:
La retroalimentación tubuloglomerular
5. La micción dolorosa en una persona se conoce cómo:
Disuria
6. Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector;
también inhibe la secreción de aldosterona y ADH
Péptido natriuretico auricular
7. En relación al reflejo miccional, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
El reflejo miccional evacua orina de la vejiga por impulsos parasimpáticos que
producen la contracción del detrusor y la relajación del esfinter uretral externo, y
mediante la inhición de los impulsos de las neuronas motoras somáticas destinadas al
esfinter uretral interno.
Falso
8. ¿En qué segmento de la nefrona se produce la reabsorción de urea hacia el asa
de Henle para su reciclado?
Conducto papilar
9. El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la
debilidad de los músculos que forman el piso de la pélvis es:
La incontinencia de esfuerzo
10. Previene la filtración de proteínas de gran tamaño:
Lamina basal
Segunda evaluación
1. Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar
una adecuada técnica espirométrica, excepto:
Volumen extrapulmonar superior a 150 ml
2. Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero o
falso el enunciado siguiente:
Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto en el plasma, el
70% se coniverte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en combinación con la
hemoglobina formando desoxihemoglobina.
Falso
3. Con respecto a la ventilación pulmonar, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
La espiración se produce cuando la presión alveolar es mayor que la presión
atmosférica. La contracción del diafragma y de los intercostales externos permite la
retracción elástica del tórax y los pulmones, lo que incrementa la presión intrapleural,
de manera que el aire se desplaza desde los pulmones hacia la atmosfera.
Falso
4. Elija la opción correcta del enunciado:
Evita la insuflación excesiva de los pulmones → reflejo de Hering Breuer,
Se relaciona con la presión parcial de un gas en una mezcla de gases, donde cada gas
en la mezcla ejerce su propia presión como si fuera el único → ley de Dalton,
Cuanto más bajo es el nivel de oxihemoglobina, mayor es la capacidad de transporte
de dióxido de carbono en la sangre → efecto Haldane,
La cantidad de gas que se disuelve en un líquido es proporcional a la presión parcial
del gas y a su solubilidad → ley de Henry,
La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al
volumen del recipiente → ley de Boyle
5. Con respecto a los tipos de hipoxia elija la opción correcta
Es el resultado de un descenso de la PO2 en la sangre arterial en individuos que viven
a gran altitud, aquellos que tienen una obstrucción en la vía aérea o líquido en los
pulmones. → hipoxia hipóxica,
Hay muy poca hemoglobina funcional en la sangre, lo que reduce el transporte de O2
a las células de los tejidos. → hipoxia anémica,
La sangre transporta una cantidad adecuada de O2 a los tejidos, pero éstos son
incapaces de utilizarlo adecuadamente por la presencia de algún agente nocivo. →
hipoxia histotóxica,
El flujo sanguíneo tisular se reduce tanto que le llega muy poco O2 a los tejidos,
aunque la PO2 y los niveles de oxihemoglobina son normales → hipoxia isquémica
6. La máxima cantidad de aire que la persona puede exhalar después de una
inspiración forzada se denomina:
Capacidad vital forzada
7. Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la profundidad
de la respiración, excepto:
Hipocapnia
8. El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación de la
hemoglobina con el oxigeno es:
La presión parcial de oxigeno
9. Técnica por la cual se puede examinar el interior de la traquea y de los
bronquios, para poder realizar la biopsia de un tumor, extraer un cuerpo
extraño o retirar secreciones de la vía aérea:
Broncoscopia
10. La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
Tabaquismo
Tercera evaluación
1. Con respecto a las funciones del intestino delgado todo lo siguiente es correcto,
excepto:
Forma el quimo a partir de la disolución de los alimentos con los jugos digestivos
2. ¿Cuál de los siguientes pares craneales estimula a las glándulas gástricas a
producir jugo gástrico durante la fase cefálica de la digestión?
Vago
3. Todos los siguientes son factores estimulantes de la secreción de glucagón por
parte del páncreas, excepto:
Ácidos grasos libres
4. Propulsa al quimo hacia el ciego:
Reflejo ileocecal
5. Con respecto al control hormonal sobre las funciones del sistema
gastrointestinal, elija la alternativa que corresponda:
enzima proteolítica producida por las células principales gástricas → pepsina,
estimula la secreción de iones y de agua por el intestino e inhibe la secreción
gástrica → péptido intestinal vasoactivo,
enzima del borde en cepillo que desdobla el tripsinógeno en tripsina → enterocinasa,
estimula la producción de jugo pancreático y produce la contracción de la vesícula
biliar → colecistocinina,
agente no enzimático emulsificante de las grasas → bilis,
estimula la secreción de jugo gástrico y promueve el vaciamiento gástrico → gastrina
6. El efecto principal de la secretina como hormona digestiva es:
Estimular la secreción del jugo pancreático y bilis, ricos en HCO3-
7. El volumen total de líquido ingerido y secretado que ingresa en el intestino
delgado cada día es:
9.3 Litros
8. Todos los siguientes son efectos de la colecistocinina, excepto:
Aumentar la motilidad gástrica y estimula el crecimiento de la mucosa gástrica
9. Con respecto a la motilidad digestiva, responda si es verdadero o falso el
siguiente enunciado:
La contracción del esfínter esofágico superior desencadena una onda peristáltica primaria
que permite la progresión del bolo por el esófago hacía el esfínter esofágico inferior. Esta
onda es regulada por el sistema nervioso entérico
Faslo
10. Todas las siguientes son acciones de la insulina sobre el metabolismo lipídico,
excepto:
Aumenta la hidrolisis de los triglicéridos en los adipocitos
SISTEMA RESPIRATORIO
Complete los espacios en blanco.
1. El oxígeno se transporta a través de la sangre sobre todo en forma de oxihemoglobina; el
dióxido de carbono se transporta como CO2 disuelto, compuestos carbamínicos
(carbahemoglobina) e ión bicarbonato.
2. Escriba la ecuación de la reacción química que tiene lugar para el transporte de dióxido de
carbono como iones bicarbonato en la sangre: CO2 + H2O H2CO3 H+ + HCO3
Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
3.- Los tres pasos básicos de la respiración son la ventilación pulmonar, la respiración externa
y la respiración celular. FALSO
4.- Para que se produzca la inspiración, la presión de aire alveolar debe ser menor que la presión
atmosférica; para que ocurra la espiración, la presión de aire en los alvéolos debe ser mayor
que la presión atmosférica. VERDADERO
5. ¿Qué cambios estructurales se producen desde los bronquios principales hasta los
bronquiolos terminales? 1) La mucosa cambia de epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado
a epitelio cúbico simple no ciliado. 2) Aumenta el número de células caliciformes.
3) Aumenta la cantidad de músculo liso. 4) Desaparecen los anillos cartilaginosos
incompletos. (5) Disminuye el número de ramificaciones.
a) 1, 2, 3, 4 y 5 b) 2, 3 y 4 c) 1, 3 y 4 d)1, 3, 4 y 5 e) 1, 2, 3 y 4
6. ¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno de
la hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de H+ en la sangre; 3)
hipercapnia; 4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG (2,3-bifosfoglicerato).
a) 1 y 2 b) 2, 3 y 4 c) 1, 2, 3 y 5 d) 1, 3 y 5 e) 1, 2 y 3
7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
1) La espiración tranquila, durante la respiración normal, es un proceso activo que requiere una
contracción muscular intensa. 2) La espiración pasiva es el resultado del retroceso elástico de la pared
torácica y los pulmones. 3) El flujo de aire durante la respiración es el resultado del gradiente de presión
entre los pulmones y el aire atmosférico. 4) Durante la respiración normal, la presión entre las dos hojas
pleurales (presión intrapleural) siempre es subatmosférica. 5) La tensión superficial del líquido alveolar
facilita la inspiración.
a) 1, 2, y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y d) 1, 3 y 5 e)2, 3 y 5
8. ¿Cuál de los siguientes factores afecta la frecuencia de la respiración externa?
1) diferencias entre las presiones parciales de los gases; 2) superficie de intercambio gaseoso;
3) distancia de difusión; 4) solubilidad y peso molecular de los gases; 5) presencia de
bifosfoglicerato (BPG).
a) 1, 2 y 3 b) 2, 4 y 5 c)1, 2, 4 y 5 d) 1, 2, 3 y 4 e) 2, 3, 4 y 5
9. El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación de la
hemoglobina con oxígeno es:
a) la presión parcial de oxígeno
b) la acidez
c) la presión parcial de dióxido de carbono
d) la temperatura
e) el contenido de BPG.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
1) Los quimiorreceptores centrales son estimulados por los cambios en la PCO2, la
concentración de H+ y la PO2. 2) La frecuencia respiratoria aumenta durante el comienzo del
ejercicio debido a la llegada de estímulos aferentes de los propioceptores al área inspiratoria.
3) Cuando los barorreceptores en los pulmones reciben un estímulo, se activa el área
espiratoria. 4) La estimulación del sistema límbico puede excitar el área inspiratoria. 5) El dolor
intenso y repentino provoca apnea breve, mientras que el dolor somático prolongado
incrementa la frecuencia respiratoria. 6) La frecuencia respiratoria aumenta durante la fiebre.
a) 1, 2, 3 y 6 b) 1, 4 y 5 c) 1, 2, 4, 5 y 6 d) 2, 3, 4, 5 y 6 e) 2, 4, 5 y 6.
11. Ordene los pasos de la inspiración normal.
a) descenso de la presión intrapleural hasta 754 mm Hg (5)
b) aumento del tamaño de la cavidad torácica (3)
c) flujo de aire desde las zonas con mayor presión hacia las que tienen menor presión (8)
d) tracción de la pleura hacia afuera, que expande los pulmones (6)
e) estimulación de los músculos respiratorios principales, por los nervios frénicos e
intercostales externos (1)
f) disminución de la presión alveolar hasta 758 mm Hg (7)
g) contracción del diafragma y los intercostales externos (2)
h) aumento del volumen de la cavidad pleural (4)
ORDEN: e, g, b, h, a, d, f, c
12. Empareje las siguientes columnas.
ventilación minuto a) volumen total de aire inspirado y espirado por minuto
capacidad vital b) volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio + volumen de
reserva espiratorio
volumen de reserva inspiratoria c) cantidad adicional de aire inspirado más allá del
volumen corriente cuando se realiza una inspiración muy
profunda
capacidad residual funcional d) volumen residual + volumen de reserva espiratorio
volumen residual e) cantidad de aire remanente en los pulmones después de
expulsar el volumen de reserva espiratorio
capacidad inspiratoria f) volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio
capacidad pulmonar total g) capacidad vital + volumen residual
volumen corriente h) volumen de aire que ingresa en una inspiración
volumen de reserva espiratoria i) cantidad de aire expulsado en una espiración forzada
después de una espiración normal
volumen mínimo j) proporciona una herramienta médico-legal para
determinar si un bebé nació muerto o murió después de
nacer
13. Empareje las siguientes columnas.
faringe a) funciona como un conducto para el aire y los alimentos y como cámara de
resonancia para los sonidos del lenguaje; alberga las amígdalas
alvéolos b) se desarrolla la respiración externa
laringe c) conecta la laringofaringe con la tráquea; alberga las cuerdas vocales
pleura d) membrana serosa que rodea los pulmones
nariz e) calienta, humidifica y filtra el aire; recibe estímulos olfatorios; funciona como
cámara de resonancia para el sonido
células alveolares tipo I f) células epiteliales pavimentosas que forman un revestimiento
continuo en la pared alveolar; se desarrolla el intercambio
gaseoso
cartílago tiroides g) forma la pared anterior de la laringe
tráquea h) conducto tubular para el aire, que conecta la laringe con los
bronquios
células alveolares tipo II i) secretan líquido alveolar y surfactante
cartílago cricoides j) forma la pared inferior de la laringe; reparo anatómico para la
traqueotomía
epiglotis k) impide la entrada de alimentos o líquidos a las vías aéreas
bronquios l) conductos por los que pasa el aire hacia los pulmones
carina m) cresta cubierta por una mucosa sensitiva; su irritación
desencadena el reflejo tusígeno
14. Empareje las siguientes columnas:
hipoxia a) deficiencia de oxígeno a nivel de los tejidos
hipercapnia b) presión parcial de dióxido de carbono superior a la normal
eupnea c) respiración normal
respiración diafragmática d) respiración profunda abdominal
distensibilidad e) facilidad con la que se pueden expandir los pulmones y la pared t
torácica
acoplamiento ventilación-perfusión f) vasoconstricción inducida por hipoxia para
desviar la sangre pulmonar de las regiones poco
ventiladas de los pulmones a las regiones bien
ventiladas
apnea g) ausencia de respiración
hiperventilación h) respiración rápida y profunda
respiración costal i) respiración superficial torácica
SISTEMA RENAL
Complete los espacios en blanco.
1. El corpúsculo renal consiste en glomérulo y capsula glomerular (de Bowman).
2. La emisión de orina de la vejiga se llama micción.
Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
3. La región más superficial del interior del riñón es la médula renal. FALSO
4. Cuando se forma orina diluida, la osmolaridad del líquido en la luz tubular aumenta a
medida que fluye por la rama descendente del asa de Henle, disminuye en la porción
ascendente y sigue en descenso cuando pasa a través del resto de la nefrona y el túbulo
colector. VERDADERO
Elija la respuesta correcta.
5. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?
1) La tasa de filtración glomerular (TFG) se relaciona directamente con las presiones que
determinan la presión de filtración neta. 2) La angiotensina II y el péptido natriurético atrial
ayudan a regular la TFG. 3) Los mecanismos que regulan la TFG actúan a través del ajuste
del flujo sanguíneo, hacia el interior y el exterior del glomérulo, y de la modificación de la
superficie capilar glomerular disponible para la filtración. 4) La TFG aumenta, cuando el
flujo sanguíneo hacia los capilares glomerulares disminuye. 5) En condiciones normales, la
TFG aumenta muy poco cuando la tensión arterial sistémica se eleva.
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5 d) 1, 2, 3 y 5 e) 2, 3, 4 y 5
6. ¿Cuál de las siguientes hormonas afectan la reabsorción de Na+ , Cl– y agua y la
secreción de K+ en los túbulos renales? 1) angiotensina II; 2) aldosterona; 3) ADH; 4)
péptido natriurético atrial; 5) hormona tiroidea; 6) hormona paratiroidea.
a) 1, 3 y 5 b) 2, 3 y 6 c) 2, 4 y 5 d) 1, 2, 4 y 5 e) 1, 2, 3, 4 y 6
7. ¿Cuál de las siguientes características del corpúsculo renal aumentan su capacidad de
filtración? 1) gran superficie del capilar glomerular; 2) membrana de filtración gruesa, con
permeabilidad selectiva; 3) presión hidrostática capsular alta; 4) presión capilar glomerular
alta; 5) células mesangiales que regulan la superficie de filtración.
a) 1, 2 y 3 b) 2, 4 y 5 c) 1, 4 y 5 d) 2, 3 y 4 e) 2, 3 y 5
8. Dados los siguientes valores, calcular la presión de filtración neta:
1) presión hidrostática glomerular = 40 mm Hg, 2) presión hidrostática capsular = 10 mm Hg,
3) presión osmótica coloidal de la sangre = 30 mm Hg.
a) –20 mm Hg b) 0 mm Hg c) 20 mm Hg d) 60 mm Hg e) 80 mm Hg
9. El reflejo miccional 1) se inicia por acción de los receptores de estiramiento en los
uréteres; 2) depende de impulsos parasimpáticos del centro miccional en S2 y S3; 3) produce
la contracción del músculo detrusor; 4) produce la contracción del esfínter uretral interno; 5)
inhibe las neuronas motoras en el esfínter uretral externo.
a) 1, 2, 3 4, y 5 b) 1, 3 y 4 c) 2, 3 4 y 5 d) 2 y 5 e) 2, 3 y 5
10. ¿Cuál de los siguientes mecanismos controla la TFG?
1) autorregulación renal; 2) regulación neural; 3) regulación hormonal; 4) regulación química
de los iones; 5) presencia o ausencia de un transportador.
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5 d) 1, 3 y 5 e) 1, 3 y 4
11. Ordene el flujo sanguíneo a través del riñón:
a) arterias segmentarias – 2
b) vasos rectos – 10
c) arterias arcuatas – 4
d) vénulas peritubulares – 11
e) venas interlobulillares – 12
f) vena renal – 15
g) arteria renal – 1
h) arterias interlobulares – 3
i) capilares peritubulares – 9
j) arteriolas eferentes – 8
k) venas interlobulares – 14
l) glomérulos – 7
m) venas arcuatas – 13
n) arteriolas aferentes – 6
o) arterias interlobulillares – 5
ORDEN: g, a, h, c, o, n, l, j, i, b, d, e, m, k, f
12. Ordene el flujo del filtrado desde su origen hasta el uréter:
a) cáliz menor – 7
b) rama ascendente del asa de Henle – 3
c) conducto papilar – 6
d) túbulo contorneado distal – 4
e) cáliz mayor – 8
f) rama descendente del asa de Henle – 2
g) túbulo contorneado proximal – 1
h) túbulo colector – 5
i) pelvis renal – 9
ORDEN: g. f. b. d. h. c. a. e. i
13. Empareje las siguientes columnas:
células principales a) células de la última porción del túbulo contorneado distal y los
túbulos colectores; reguladas por la ADH y la aldosterona
glomérulo b) red capilar en la cápsula glomerular que actúa en la filtración
nefrona c) unidad funcional del riñón
túbulo contorneado distal d) drena en un túbulo colector
corpúsculo renal e) combinación del glomérulo y la cápsula glomerular, donde se
filtra el plasma
podocitos f) capa visceral de la cápsula glomerular compuesta por epitelio
pavimentoso simple
mácula densa g) células de la porción final de la rama ascendente del asa de
Henle que toman contacto con la arteriola aferente
túbulo contorneado proximal h) sitio de absorción obligatoria de agua
fenestraciones i) poros en las células endoteliales glomerulares que permiten la
filtración de los solutos de la sangre, pero no de las células
sanguíneas y las plaquetas
células intercaladas j) puede secretar H+ contra su gradiente de concentración
células yuxtaglomerulares k) células musculares lisas modificadas en la pared de la arteriola
aferente
14. Empareje las siguientes columnas:
urea plasmática a) medición de la urea resultante del catabolismo y la
desaminación de los aminoácidos
creatinina plasmática b) producto del catabolismo de la creatina fosfato en el músculo
esquelético
depuración plasmática renal c) volumen de sangre que se depura de una sustancia por
unidad de tiempo
glucosuria d) puede ser consecuencia de diabetes mellitus
cálculos renales e) cálculos insolubles de sales cristalizadas
hematuria f) en general indica una alteración
incontinencia urinaria g) falta de control voluntario de la micción
albuminuria h) puede deberse al daño de las membranas de filtración
15. Empareje las siguientes columnas:
acuaporinas a) proteínas de membrana que funcionan como canales de agua
contratransportadores de Na+ /H+ b) proceso de transporte activo secundario que
logra la reabsorción de Na+, regresa el HCO3 – y
el agua filtrados a los capilares peritubulares y
secreta H+
aldosterona c) estimula a las células principales a secretar más K+ hacia el líquido
tubular y a reabsorber más Na+ y Cl– del líquido tubular
renina d) enzima secretada por las células yuxtaglomerulares
angiotensina II e) reduce la tasa de filtración glomerular y aumenta la tensión arterial y
la volemia
péptido natriurético atrial f) inhibe la reabsorción de Na+ y H2O en los túbulos
contorneados proximales y los túbulos colectores
ADH g) regula la reabsorción de agua facultativa, a través del aumento de la
permeabilidad al agua de las células principales en los túbulos
contorneados distales y los túbulos colectores
cotransportadores de Na+ h) reabsorbe Na+ junto con varios solutos
hormona paratiroidea i) estimula las células en el túbulo contorneado distal a reabsorber
más calcio hacia la sangre
15. Empareje las siguientes columnas
reflejo de insuflación (Hering-Breuer) a) evita la insuflación excesiva de los pulmones
efecto Haldane b) cuanto más bajo es el nivel de oxihemoglobina, mayor es la capacidad
de transporte de dióxido de carbono en la sangre
área del ritmo bulbar c) controla el ritmo básico de la respiración
área inspiratoria d) activo durante la inspiración normal; envía impulsos nerviosos a los
intercostales externos y el diafragma
área apnéustica e) envía impulsos estimuladores al área inspiratoria, que la activan y
prolongan la inspiración
efecto Bohr f) a medida que aumenta la acidez, disminuye la afinidad de la
hemoglobina por el oxígeno y éste se disocia con mayor facilidad de la
hemoglobina; desvía la curva de disociación de la hemoglobina a la
derecha
área espiratoria g) activo durante la espiración forzada
ley de Boyle h) la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente
proporcional al volumen del recipiente
área neumotáxica i) transmite impulsos inhibidores para desactivar al área inspiratoria
antes de que los pulmones se llenen de aire en forma excesiva
ley de Henry j) la cantidad de gas que se disuelve en un líquido es proporcional a la
presión parcial del gas y a su solubilidad
ley de Dalton k) se relaciona con la presión parcial de un gas en una mezcla de gases,
donde cada gas en la mezcla ejerce su propia presión como si fuera el
único
SISTEMA DIGESTIVO
Complete los espacios en blanco en los siguientes enunciados.
1. Los productos finales de la digestión química de los hidratos de carbono son Monosacáridos,
de las proteínas son aminoácidos, de los lípidos son monoglicéridos y ácidos grasos, y de los
ácidos nucleicos son pentosas, fosfatos, y bases nitrogenadas.
2. Enumere los mecanismos de absorción de sustancias en el intestino delgado: Difusión,
difusión facilitada, ósmosis y transporte activo
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa.
3. El paladar blando, la úvula y la epiglotis impiden que el alimento y los líquidos deglutidos
ingresen en las vías respiratorias. VERDADERO
4. Las contracciones y las relajaciones coordinadas de la túnica muscular que propelen las
sustancias ingeridas a lo largo del tracto gastrointestinal se conocen como peristalsis. FALSO
Elija la respuesta correcta a las siguientes preguntas.
5. ¿Cuál de las definiciones siguientes no concuerdan entre sí?
a) digestión química: descomposición de moléculas de alimento en sustancias más simples por
hidrólisis y con la intervención de enzimas digestivas
b) motilidad: procesos mecánicos que fragmentan los alimentos en moléculas más pequeñas
c) ingestión: acto de llevar alimentos y líquidos a la boca
d) propulsión: progresión de los alimentos a lo largo del tubo digestivo por contracciones de la
musculatura lisa
e) absorción: paso hacia la sangre o a los linfáticos de iones, líquidos y moléculas pequeñas, a
través del epitelio de la luz del tubo digestivo.
6. ¿Cuál de los siguientes enunciados respecto del peritoneo son verdaderos?
1) Los riñones y el páncreas son retroperitoneales. 2) El epiplón mayor es el más grande los
repliegues peritoneales. 3) El epiplón menor une el intestino grueso a la pared abdominal
posterior. 4) El ligamento falciforme une el hígado a la pared anterior del abdomen y al
diafragma. 5) El mesenterio se asocia con el intestino delgado.
a) 1, 2, 3 y 5 b) 1, 2 y 5 c) 2 y 5 d) 1, 2, 4, y 5
e) 3, 4 y 5
7. Cuando un cirujano efectúa una incisión en el intestino delgado, ¿en qué orden se
encuentran estas estructuras?
1) epitelio; 2) submucosa; 3), serosa; 4) muscular; 5) lámina propia; 6) muscularis mucosae.
a) 3, 4, 5, 6, 2, 1 b) 1, 2, 3, 4, 6, 5 c) 1, 5, 6, 2, 4, 3
d) 5, 1, 2, 6, 4, 3 e) 3, 4, 2, 6, 5, 1
8. ¿Cuál de las siguientes son funciones del hígado?
1) Metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y proteínas; 2) metabolismo de ácidos
nucleicos; 3) excreción de bilirrubina; 4) síntesis de sales biliares; 5) activación de vitamina D.
a) 1, 2, 3 y 5 b) 1, 2, 3 y 4 c) 1, 3, 4 y 5 d) 2, 3, 4 y 5
e) 1, 2, 4 y 5
9. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes con respecto a la regulación de la secreción y la
motilidad gástricas son verdaderas? 1) El ver, oler, degustar o pensar en la comida puede
iniciar la fase cefálica de la actividad gástrica. 2) La fase gástrica comienza cuando el alimento
ingresa en el intestino delgado. 3) Una vez activados, los receptores de estiramiento y los
quimiorreceptores gástricos desencadenan el flujo de jugo gástrico y la peristalsis. 4) El reflejo
de la fase intestinal inhibe la actividad gástrica. 5) El reflejo enterogástrico estimula el
vaciamiento gástrico.
a) 1, 3 y 4 b) 2, 4 y 5 c) 1, 3, 4 y 5 d) 1, 2 y 5
e) 1, 2, 3 y 4
10. ¿Cuál de los enunciados siguientes es verdadero? 1) Las segmentaciones en el intestino
delgado ayudan a propulsar el quimo a través del tubo digestivo. 2) El complejo motor migrante
es un tipo de peristalsis en el intestino delgado. 3) La extensa superficie de absorción del
intestino delgado proviene de la presencia de pliegues circulares, vellosidades y
microvellosidades. 4) Las células productoras de moco del intestino delgado son las células de
Paneth. 5) La absorción de los ácidos grasos de cadena larga y de los monoglicéridos en el
intestino delgado requiere la presencia de sales biliares.
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 5 c) 1, 2, 3, 4 y 5 d) 1, 3 y 5
e) 1, 2, 3 y 5
11. La salida de la materia fecal del intestino grueso depende de 1) el estrechamiento de las
paredes rectales; 2) la relajación voluntaria del esfínter anal externo; 3) la contracción
involuntaria del diafragma y los músculos abdominales; 4) la actividad intestinal de las
bacterias; 5) estimulación simpática del esfínter interno.
a) 2, 4 y 5 b) 1, 2 y 5 c) 1, 2, 3 y 5 d) 1 y 2 e) 3, 4 y 5
12. ¿Cuál de los siguientes enunciados no es verdadero con respecto al hígado?
a) El conducto hepático izquierdo se une con el conducto cístico de la vesícula biliar.
b) A medida que la sangre pasa por los sinusoides es procesada por hepatocitos y fagocitos.
c) La sangre procesada vuelve desde el hígado a la circulación sistémica a través de la vena
hepática.
d) El hígado recibe sangre oxigenada a través de la arteria hepática.
e) La vena porta transporta sangre carboxigenada desde el tracto gastrointestinal hacia el
hígado.
13. Relacionar las dos columnas
Esófago (a) tubo muscular colapsable que interviene en la deglución y el peristaltismo.
Apéndice (b) tubo enrollado unido al ciego.
Duodeno (c) contiene glándulas duodenales en la submucosa.
Hígado (d) produce y secreta bilis.
Íleon (e) contiene un conjunto de folículos linfáticos en la submucosa.
Boca (f) responsable de la ingestión, masticación y deglución.
Estómago (g) responsable del mezclado, la peristalsis, el almacenamiento y la digestión
química con la enzima pepsina.
Vesícula biliar (h) lugar de almacenamiento de la bilis.
Páncreas (i) contiene ácinos que liberan jugos con diversas enzimas para digerir proteínas,
hidratos de carbono, lípidos y ácidos nucleicos, y con bicarbonato de sodio para
amortiguar el ácido gástrico.
Dientes (j) compuestos por esmalte, dentina y cavidad pulpar; se usan en la masticación.
Faringe (k) conducto para el paso de alimentos, líquidos y aire; interviene en la
deglución.
Colon (l) forma residuos semisólidos, a través de propulsión haustral y la peristalsis.
Lengua (m) fuerza los alimentos hacia la parte posterior de la boca para su deglución;
pone en contacto la comida con los dientes.
Glándulas salivales (n) producen un líquido que contribuye a la limpieza bucal y de los
dientes y lubrica, disuelve y comienza la digestión de los alimentos.
14. Relacionar las dos columnas:
Enterocinasa (a) enzima del ribete en cepillo que desdobla parte de la molécula de
tripsinógeno para formar tripsina, una proteasa.
Amilasa salival (b) enzima que inicia la digestión del almidón en la boca.
lipasa pancreática (c) principal enzima que digiere los triglicéridos en el adulto.
Gastrina (d) estimula la secreción de jugo gástrico y promueve el vaciamiento
gástrico.
pepsina (e) enzima proteolítica por las células principales del estómago.
secretina (f) estimula el flujo de jugo pancreático rico en bicarbonato; disminuye
la secreción gástrica.
bilis (g) agente no enzimático emulsificante de las grasas.
colecistocinina (h) produce la contracción de la vesícula biliar y estimula la producción
de jugo pancreático rico en enzimas digestivas.
somatostatina (i) inhibe la liberación de gastrina.
péptido intestinal vasoactivo (j) estimula la secreción de iones y agua por el intestino e
inhibe la secreción ácida gástrica.
lipasa lingual (k) secretada por glándulas que asientan en la lengua, comienza la
digestión de los triglicéridos en el estómago.
2
JAIME NESTOR VILLAMAR PEREZ
Área personal Mis cursos FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA (R) MORFOFISIOLOGÍA II:
COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO E-1-T Jueves 20 de agosto - Horario: 18:00 a 21:00 INGRESE A SU
EVALUACIÓN
Comenzado el domingo, 23 de agosto de 2020, 18:00
Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 23 de agosto de 2020, 18:15
Tiempo empleado 14 minutos 41 segundos
Cali cación 4,67 de 10,00 (47%)
Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Regula los movimientos peristálticos durante los períodos interdigestivos:
Seleccione una:
somatostatina
motilina
secretina
péptido insulinotrópico dependiente de glucosa
péptido yy
La respuesta correcta es: motilina
Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Todos los siguientes son factores estimulantes de la secreción de glucagón por parte
del páncreas, excepto:
Seleccione una:
aminoácidos
colecistocinina
efecto alfa adrenérgico
hipoglicemia
ácidos grasos libres
La respuesta correcta es: ácidos grasos libres
Pregunta 3 Parcialmente correcta Puntúa 0,67 sobre 1,00
Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la estructura
con el tipo de actividad que desarrolla, tomando en cuenta que las respuestas pueden
utilizarse más de una vez:
Peristalsis en masa muscular
Propulsión haustral muscular
Secreta moco mucosa
Re ejo de defecación luz
Absorción mucosa
Actividad bacteriana mucosa
La respuesta correcta es: Peristalsis en masa → muscular, Propulsión haustral → muscular,
Secreta moco → mucosa, Re ejo de defecación → muscular, Absorción → mucosa, Actividad
bacteriana → luz
Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Actividad que contribuye a que los alimentos entren en contacto con la mucosa
digestiva para su absorción:
Seleccione una:
propulsión haustral
ondas de mezclado
complejo motor migrante
vaciamiento gástrico
segmentación
La respuesta correcta es: segmentación
Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Con respecto a la motilidad digestiva, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
La contracción del esfínter esofágico superior desencadena una onda peristáltica primaria
que permite la progresión del bolo por el esófago hacía el esfínter esofágico inferior. Esta
onda es regulada por el sistema nervioso entérico
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
El efecto principal de la secretina como hormona digestiva es:
Seleccione una:
promover la secreción de jugo gástrico
estimular el crecimiento de la mucosa gástrica
producir la apertura del esfínter de la ampolla hepatopancreática
estimular la secreción de jugo pancreático y bilis, ricos en HCO3-
inducir la saciedad o sensación de plenitud
La respuesta correcta es: estimular la secreción de jugo pancreático y bilis, ricos en HCO3-
Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Todos los siguientes son efectos de la colecistocinina, excepto:
Seleccione una:
inhibe el vaciamiento gástrico
estimula la secreción de jugo pancreático rico en enzimas digestivas
induce saciedad
aumenta la motilidad gástrica y estimula el crecimiento de la mucosa gástrica
produce la liberación de bilis de la vesícula biliar y la apertura del es nter de Oddi
La respuesta correcta es: aumenta la motilidad gástrica y estimula el crecimiento de la mucosa
gástrica
Pregunta 8 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Propulsa al quimo hacia el ciego:
Seleccione una:
re ejo gastrocólico
re ejo gastroileal
re ejo ileocecal
propulsión haustral
peristaltismo en masa
La respuesta correcta es: re ejo ileocecal
Pregunta 9 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Todas las siguientes son acciones de la insulina sobre el metabolismo lipídico,
excepto:
Seleccione una:
aumenta la síntesis de ácidos grasos en el músculo y en el hígado
aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos
aumenta la captación de ácidos grasos en los adipocitos
aumenta la síntesis hepática de colesterol
disminuye la oxidación de ácidos grasos a nivel hepático
La respuesta correcta es: aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos
Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Todos los siguientes son estimulantes de la secreción de HCL por las células
parietales, excepto:
Seleccione una:
secreción de gastrina
secreción de colecistocinina
liberación de ACH por neuronas parasimpáticas
secreción de péptido intestinal vasoactivo
presencia de alimentos en el estómago
La respuesta correcta es: secreción de péptido intestinal vasoactivo
◄ VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 14
Ir a...
CESAR DAVID TENELEMA QUISHPE
Área personal Mis cursos FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA (R) MORFOFISIOLOGÍA II:
COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO G-1-T 3 de agosto - 9 de agosto Leccion sistema renal
Comenzado el viernes, 7 de agosto de 2020, 19:00
Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 7 de agosto de 2020, 19:11
Tiempo empleado 11 minutos 49 segundos
Cali cación 8,50 de 10,00 (85%)
Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Las celulas de las auriculas secretan péptido natriurético atrial, que genera....
Seleccione una:
a. Todas
b. Disminuye la volemia y la presion arterial
c. Aumenta la tasa de ltracion glomerular
d. Bloquea la accion de la Aldosterona
e. Bloquea la accion de la ADH
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas
/
Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
La accion simpatica como autoregulacion renal genera....
Seleccione una:
a. Disminuye la tasa de ltracion glomerular
b. Todas
c. Disminuye la produccion de orina
d. Disminuye el ujo sanguineo glomerular
e. Produce vasocontriccion
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas
Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
El corpusculo de Bowman esta formado por la capsula de Bowman y los tubulos renales
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
/
Pregunta 4 Parcialmente correcta Puntúa 0,50 sobre 1,00
Escoja la correcta
Se produce casi nada de absorcion del agua ya que es Rama ascendente
impermeable
La porcion nal del tubulo contorneado distal y a lo largo
Reabsorben sodio y secretan potasio
de todo el tubulo colector hay dos tipos diferentes de
celulas, de estas las celulas intercaladas producen
La porcion nal del tubulo contorneado distal y a lo largo
Secrecion de Hidrogeniones
de todo el tubulo colector hay dos tipos diferentes de
celulas, de estas las celulas principales producen
Tubulo contorneado proximal
La absorcion de agua en un 65% ocurre en
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 2.
La respuesta correcta es: Se produce casi nada de absorcion del agua ya que es impermeable →
Rama ascendente, La porcion nal del tubulo contorneado distal y a lo largo de todo el tubulo
colector hay dos tipos diferentes de celulas, de estas las celulas intercaladas producen →
Secrecion de Hidrogeniones, La porcion nal del tubulo contorneado distal y a lo largo de todo el
tubulo colector hay dos tipos diferentes de celulas, de estas las celulas principales producen →
Reabsorben sodio y secretan potasio, La absorcion de agua en un 65% ocurre en → Tubulo
contorneado proximal
/
Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Escoja la correcta
Arerias Arcuatas o arciformes
De las arterias interlobulares salen las arterias
En la medula renal los vasos sanguíneos tienen una disposición
Vasos rectos
en forma de “U” de manera que siguen el recorrido de las asas
de Henle.
Arteriola Aferente
De las arterias interlobulillares salen la
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: De las arterias interlobulares salen las arterias → Arerias Arcuatas o
arciformes, En la medula renal los vasos sanguíneos tienen una disposición en forma de “U” de
manera que siguen el recorrido de las asas de Henle. → Vasos rectos, De las arterias
interlobulillares salen la → Arteriola Aferente
Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
A menor ujo sanguineo hacia el glomerulo hay menor presion coloidosmotica, entonces
hay menor Fraccion de ltracion
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
/
Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
La hormona ADH produce....
Seleccione una:
a. Reabsorbe sodio y como consecuencia agua
b. Reabsorbe agua y potasio
c. Reabsorbe agua
d. Reabsorbe sodio y potasio
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Reabsorbe agua
Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
El aumento de la presion coloidosmotica glomerular reduce la Filtracion Glomerular
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
/
Pregunta 9 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Las obstrucciones en las vias urinarias como los calculos renales disminuyen la Filtracion
Glomerular
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Escoja la que corresponde
La nefrona que nace por encima de la medula renal y sus asas de Nefrona Yuxtamedular
Henle llegan al interior de la médula renal
La nefrona que nacen por encina de la mitad de la corteza renal y sus Nefrona cortical
asas de Henle no llegan a introducirse en la profundidad de la médula
El glomerulo
Encargado de la ltración
Los Tubulos
Encargados de la absorción y secreción
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La nefrona que nace por encima de la medula renal y sus asas de
Henle llegan al interior de la médula renal → Nefrona Yuxtamedular, La nefrona que nacen por
encina de la mitad de la corteza renal y sus asas de Henle no llegan a introducirse en la
profundidad de la médula → Nefrona cortical, Encargado de la ltración → El glomerulo,
Encargados de la absorción y secreción → Los Tubulos
◄ Volumenes pulmonares Ir a...
Mecanica respiratoria ► /
/
CESAR DAVID TENELEMA QUISHPE
AULA VIRTUAL GRADO
Área personal Mis cursos FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA (R) MORFOFISIOLOGÍA II:
COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO... 17 de agosto - 23 de agosto Leccion sistema respiratorio
Leccion sistema respiratorio
Intentos permitidos: 1
Este cuestionario se cerró el viernes, 21 de agosto de 2020, 19:12
Resumen de sus intentos previos
Estado Cali cación / 10,00 Revisión
Finalizado
8,67 Revisión
Enviado: viernes, 21 de agosto de 2020, 19:12
Su cali cación nal en este
cuestionario es 8,67/10,00
No se permiten más intentos
Volver al curso
◄ sistema digestivo Ir a...
Clase sistema digestivo ►
Navegación
/
Área personal
Inicio del sitio
Mis cursos
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
MEDICINA (R)
HUMANISMO INTEGRAL II-PARALELO G-1-T
MORFOFISIOLOGÍA II: COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO...
MORFOFISIOLOGÍA II: COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO...
Participantes
Insignias
Competencias
Cali caciones
17 de agosto - 23 de agosto
Leccion sistema respiratorio
MORFOFISIOLOGÍA II: COMPONENTE BIOQUÍMICA-PARALELO...
MORFOFISIOLOGÍA II: COMPONENTE BIOQUÍMICA-PARALELO...
MORFOFISIOLOGÍA II: COMPONENTE MORFO - GÉNESIS-PA...
MORFOFISIOLOGÍA II: COMPONENTE MORFO - GÉNESIS-PA...
MORFOFISIOLOGÍA II: COMPONENTE MORFO - MICRO-PARA...
MORFOFISIOLOGÍA II: COMPONENTE MORFO - MICRO-PARA...
MORFOFISIOLOGÍA II: COMPONENTE MORFO - MACRO-PARA...
Aún más...
Cursos
https://www.ucsg.edu.ec [email protected]
/
CESAR DAVID TENELEMA QUISHPE
Área personal Mis cursos FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA (R) MORFOFISIOLOGÍA II:
COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO G-1-T 17 de agosto - 23 de agosto Leccion sistema respiratorio
Comenzado el viernes, 21 de agosto de 2020, 19:00
Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 21 de agosto de 2020, 19:12
Tiempo empleado 11 minutos 23 segundos
Cali cación 8,67 de 10,00 (87%)
Pregunta 1 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Se dividen en mayores y menores
Seleccione una:
a. Laringe
b. Bronquios
c. Faringe
d. Fosas nasales
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Bronquios
/
Pregunta 2 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Escoja la correcta
Tambien el CO2 se transporta en.. El plasma
El principal transporte del CO2 es Unido al bicarbonato
El principal transporte del oxigeno es La hemoglobina
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Tambien el CO2 se transporta en.. → El plasma, El principal transporte
del CO2 es → Unido al bicarbonato, El principal transporte del oxigeno es → La hemoglobina
Pregunta 3 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
La espirometria esta contraindicada en pacientes operados de los ojos
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Las celulas alveolares tipo II seretan surfactante
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
/
Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Para humedecer, ltrar y calentar el aire se necesita realizarlo en...
Seleccione una:
a. Faringe
b. Bronquios
c. Laringe
d. Fosas nasales
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Fosas nasales
Pregunta 6 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
La cantidad de volumen que inspiramos y espiramos normalmente se conoce como.....
Seleccione una:
a. Volumen residual
b. Volumen corriente
c. Volumen de reserva espiratoria
d. Volumen de reserva inspiratoria
e. Ninguna
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Volumen corriente
/
Pregunta 7 Finalizado Puntúa 0,33 sobre 1,00
Escoja la correcta
Es tipico este patron en brosis quistica Patron restrictivo
La CVF es normal pero la FEV1/CVF esta disminuida Patron obstructivo
La CVF esta disminuida pero la FEV1/CVF esta normal Patron mixto
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 1.
La respuesta correcta es: Es tipico este patron en brosis quistica → Patron mixto, La CVF es
normal pero la FEV1/CVF esta disminuida → Patron obstructivo, La CVF esta disminuida pero la
FEV1/CVF esta normal → Patron restrictivo
Pregunta 8 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Los volumenes pulmonares son menores en un hombre versus una mujer
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
/
Pregunta 9 Finalizado Puntúa 0,33 sobre 1,00
escoja la respuesta correcta
Lo que produce el sindrome de di cultad respiratoria en el bebe
La tension super cial
es...
Una distensibilidad elevada signi ca que los pulmones y la pared
se expanden con facilidad,
toracica ....
Es responsable de dos tercios de la retracción elastica del pulmon,
que disminuye el tamano de los alveolos durante la espiracion. El surfactante
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 1.
La respuesta correcta es: Lo que produce el sindrome de di cultad respiratoria en el bebe es...
→ El surfactante, Una distensibilidad elevada signi ca que los pulmones y la pared toracica ....
→ se expanden con facilidad,,
Es responsable de dos tercios de la retracción elastica del pulmon, que disminuye el tamano de
los alveolos durante la espiracion.
→ La tension super cial
Pregunta 10 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Cuando todos los parametros de espirometria estan disminuidos es tipico de un patron
mixto
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
◄ sistema digestivo Ir a...
Clase sistema digestivo ►
/
4 1
ELISA MARIA JURADO JARA
Área personal Mis cursos FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA (R) MORFOFISIOLOGÍA II:
COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO E-1-T Jueves 23 de julio - horario: 18:00 a 21:00 INGRESE AQUÍ A
SU EVALUACIÓN
Comenzado el domingo, 26 de julio de 2020, 18:00
Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 26 de julio de 2020, 18:13
Tiempo empleado 13 minutos 4 segundos
Vencido 1 minutos 4 segundos
Cali cación 4,38 de 10,00 (44%)
Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Previene la ltración de proteínas de gran tamaño:
Seleccione una:
hendidura de ltación
célula endotelial glomerular
célula mesangial
lámina basal
cápsula glomerular
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: hendidura de ltación
/
Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿En qué segmento de la nefrona se produce la reabsorción de urea hacia el asa de
Henle para su reciclado?
Seleccione una:
última porción del túbulo contorneado distal
túbulo contorneado distal
túbulo colector
conducto papilar
túbulo contorneado proximal
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: conducto papilar
Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
La micción dolorosa en una persona se la conoce como:
Seleccione una:
enuresis
nicturia
poliuria
disuria
incontinencia urinaria
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: disuria
/
Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
La formación en el riñon de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:
Seleccione una:
la absorición de vitaminas a nivel intestinal
la reabsorción de sodio y cloro en los túbulos contorneados proximales
la reabsorción de calcio a nivel de los túbulos contorneados distales
la reabosorción de calcio a nivel intestinal
la absorción de calcio a nivel intestinal
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: la absorción de calcio a nivel intestinal
Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector; también
inhibe la secreción de aldosterona y ADH
Seleccione una:
vasopresina
aldosterona
péptido natriurético auricular
angiotensina II
hormona paratiroidea
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: péptido natriurético auricular
/
Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido
por:
Seleccione una:
el péptido natriurético auricular
la aldosterona
la hormona paratiroidea
por estimulación simpática
la angiotensina II
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: el péptido natriurético auricular
Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la
debilidad de los músculos que forman el piso de la pélvis es:
Seleccione una:
la incontinencia funcional
la incontinencia de esfuerzo
ninguna de las opciones
la incontinencia de urgencia
la incontinencia por rebosamiento
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: la incontinencia de esfuerzo
/
Pregunta 8 Parcialmente correcta Puntúa 0,38 sobre 1,00
Elija la alternativa que corresponda en relación a los enunciados:
acuaporinas
Proteínas de membrana que funcionan como canales de agua
Regula la reabsorción de agua facultativa, a través del aumento
aldosterona
de la permeabilidad de las células principales en los túbulos
contorneados distales y los túbulos colectores
Estimula las células en el túbulo contorneado distal a calcitriol
reabsorber más cálcio hacia la sangre
Sintetizada en los riñones, ayuda a regular la homeostasis del hormona paratiroidea
calcio
Actúa a nivel de los túbulos contorneados próximales, dopamina
promoviendo la eliminación de agua y de sodio.
Estimula a las células principales a secretar más K+ hacia el calcitriol
líquido tubular y a reabsorber más Na+ y CL- del líquido tubular
Actúa a nivel de los conductos colectores, promoviendo la hormona antidiurética
eliminación de agua y de sodio
Reduce la tasa de ltación glomerular y aumenta la presión angiotensina II
arterial y la volemia
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 3.
La respuesta correcta es: Proteínas de membrana que funcionan como canales de agua →
acuaporinas, Regula la reabsorción de agua facultativa, a través del aumento de la
permeabilidad de las células principales en los túbulos contorneados distales y los túbulos
colectores → hormona antidiurética, Estimula las células en el túbulo contorneado distal a
reabsorber más cálcio hacia la sangre → hormona paratiroidea, Sintetizada en los riñones,
ayuda a regular la homeostasis del calcio → calcitriol, Actúa a nivel de los túbulos contorneados
próximales, promoviendo la eliminación de agua y de sodio. → dopamina, Estimula a las células
principales a secretar más K+ hacia el líquido tubular y a reabsorber más Na+ y CL- del líquido
/
tubular → aldosterona, Actúa a nivel de los conductos colectores, promoviendo la eliminación
de agua y de sodio → péptido natriurético auricular, Reduce la tasa de ltación glomerular y
aumenta la presión arterial y la volemia → angiotensina II
Pregunta 9 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparato yuxtaglomerular, que
provoca constricción de las arteriolas aferentes renales para disminuir el ltrado
glomerular, es propio de:
Seleccione una:
ninguna de las opciones
la regulación neural
la regulación hormonal por la angiotensina II
la retroalimentación tubuloglomeurlar
el mecanismo miogénico
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: la retroalimentación tubuloglomeurlar
/
Pregunta 10 Sin contestar Puntúa como 1,00
Elija la alternativa que corresponda en relación al enunciado:
Micción involuntaria después de lograr el control voluntario de la
Elegir...
micción
Producto del catabolismo muscular esquelético Elegir...
Volumen urinario por debajo de 200 ml en 24 horas Elegir...
Tener varias micciones con mínima cantidad de orina Elegir...
Volumen urinario por debajo de 1000 ml en 24 horas Elegir...
Cantidad de ltrado que se forma en ambos riñones por minuto
Elegir...
y, en condiciones normales, oscila entre 105 y 125 ml/min
Enfermedad que se caracteriza por proteinuria e hiperlipidemia y
que se asocia con diversas glomerulopatías y a trastornos Elegir...
sistémicos como la diabetes mellitus.
Falta de control voluntario de la micción Elegir...
Consecuencia de la precipitación de sales presentes en la orina
Elegir...
que forman concreciones insolubles
Micción nocturna, después que la persona se ha acostado a
Elegir...
dormir
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Micción involuntaria después de lograr el control voluntario de la
micción → enuresis, Producto del catabolismo muscular esquelético → creatinina, Volumen
urinario por debajo de 200 ml en 24 horas → anuria, Tener varias micciones con mínima
cantidad de orina → polaquiuria, Volumen urinario por debajo de 1000 ml en 24 horas →
oliguria, Cantidad de ltrado que se forma en ambos riñones por minuto y, en condiciones
normales, oscila entre 105 y 125 ml/min → tasa de ltración glomerular, Enfermedad que se
caracteriza por proteinuria e hiperlipidemia y que se asocia con diversas glomerulopatías y a
trastornos sistémicos como la diabetes mellitus. → síndrome nefrótico, Falta de control
voluntario de la micción → incontinencia urinaria, Consecuencia de la precipitación de sales
/
presentes en la orina que forman concreciones insolubles → cálculos renales, Micción
nocturna, después que la persona se ha acostado a dormir → nicturia
◄ FORO: TEMAS PARA CORRELACIÓN CLÍNICA
Ir a...
VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 11 ►
/
4 1
ELISA MARIA JURADO JARA
Área personal Mis cursos FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA (R) MORFOFISIOLOGÍA II:
COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO E-1-T Jueves 30 de julio - horario: 18:00 a 21:00 INGRESE AQUÍ A
SU EVALUACIÓN
Comenzado el jueves, 6 de agosto de 2020, 16:00
Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 6 de agosto de 2020, 16:12
Tiempo empleado 12 minutos 6 segundos
Cali cación 8,10 de 10,00 (81%)
/
Pregunta 1 Parcialmente correcta Puntúa 0,50 sobre 1,00
Con respecto a los tipos de hipoxia, elija la alternativa que corresponda:
Es el resultado de un descenso de la PO2 en la sangre arterial en
hipoxia isquémica
individuos que viven a gran altitud, aquellos que tienen una obstrucción
en la vía aérea o líquido en los pulmones.
Hay muy poca hemoglobina funcional en la sangre, lo que reduce el hipoxia anémica
transporte de O2 a las células de los tejidos.
El ujo sanguíneo tisular se reduce tanto que le llega muy poco O2 a los hipoxia histotóxica
tejidos, aunque la PO2 y los niveles de oxihemoglobina son normales
La sangre transporta una cantidad adecuada de O2 a los tejidos, pero
hipoxia histotóxica
éstos son incapaces de utilizarlo adecuadamente por la presencia de algún
agente nocivo.
La respuesta correcta es: Es el resultado de un descenso de la PO2 en la sangre arterial en
individuos que viven a gran altitud, aquellos que tienen una obstrucción en la vía aérea o
líquido en los pulmones. → hipoxia hipóxica, Hay muy poca hemoglobina funcional en la
sangre, lo que reduce el transporte de O2 a las células de los tejidos. → hipoxia anémica, El
ujo sanguíneo tisular se reduce tanto que le llega muy poco O2 a los tejidos, aunque la PO2 y
los niveles de oxihemoglobina son normales → hipoxia isquémica, La sangre transporta una
cantidad adecuada de O2 a los tejidos, pero éstos son incapaces de utilizarlo adecuadamente
por la presencia de algún agente nocivo. → hipoxia histotóxica
/
Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero o falso el
enunciado siguiente:
Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto en el plasma, el 70%
se coniverte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en combinación con la
hemoglobina formando desoxihemoglobina.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio
corresponde a:
Seleccione una:
la capacidad inspiratoria
la capacidad vital
la capacidad residual funcional
al volumen espiratorio forzado en un segundo
la capacidad pulmonar total
La respuesta correcta es: la capacidad inspiratoria
/
Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno
de la hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de H+ en la sangre;
3) hipercapnia; 4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG
Seleccione una:
1, 2 y 3
1, 2, 3 y 5
1, 3, 4 y 5
1, 2, 3, 4 y 5
2, 3 y 4
La respuesta correcta es: 1, 2 y 3
Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es verdadero o
falso el contenido de lo siguiente:
Las capacidades pulmonares, que son la sumatoria de dos o más volúmenes, son las
capacidades inspiratoria, funcional, residual, vital y pulmonar total.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
/
Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
Seleccione una:
contaminación del aire ambiental
exposición ocupacional a polvos
factores genéticos
las infecciones pulmonares
tabaquismo
La respuesta correcta es: tabaquismo
Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el efecto Haldane?
Seleccione una:
Aumento de la capacidad de difusión del O2 durante el ejercicio
La presión parcial de un gas se mantiene constante en una mezcla compleja de gases
Facilidad con la que se pueden expandir los pulmones y la pared torácica durante la inspiración
En un ambiente ácido, la a nidad de la hemoglobina por el O2 es menor y este gas se disocia
con mayor facilidad que la hemoglobina
En presencia de O2 se une menos CO2 a la hemoglobina
La respuesta correcta es: En presencia de O2 se une menos CO2 a la hemoglobina
/
Pregunta 8 Parcialmente correcta Puntúa 0,60 sobre 1,00
Con respecto al control de la respiración, elija la alternativa que corresponda:
área automática
Controla el ritmo básico de la respiración
Se mantiene inactiva durante una respiración normal, pero se activa área neumotáxica
durante una respiración forzada
Transmite impulsos inhibidores para desactivar el área inspiratoria antes área espiratoria
de que los pulmones se llenen de aire en forma excesiva
Genera impulsos nerviosos durante alrededor de dos segundos,
área inspiratoria
provocando la contracción del diafragma e intercostales externos durante
una respiración normal
Envía impulsos estimuladores al área inspiratoria, que la activan y área apnéustica
prolongan la inspiración
La respuesta correcta es: Controla el ritmo básico de la respiración → área automática, Se
mantiene inactiva durante una respiración normal, pero se activa durante una respiración
forzada → área espiratoria, Transmite impulsos inhibidores para desactivar el área inspiratoria
antes de que los pulmones se llenen de aire en forma excesiva → área neumotáxica, Genera
impulsos nerviosos durante alrededor de dos segundos, provocando la contracción del
diafragma e intercostales externos durante una respiración normal → área inspiratoria, Envía
impulsos estimuladores al área inspiratoria, que la activan y prolongan la inspiración → área
apnéustica
/
Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Elija la opción correcta en relación con el enunciado:
La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente ley de Boyle
proporcional al volumen del recipiente
re ejo de Hering Breuer
Evita la insu ación excesiva de los pulmones
Cuanto más bajo es el nivel de oxihemoglobina, mayor es la efecto Haldane
capacidad de transporte de dióxido de carbono en la sangre
La cantidad de gas que se disuelve en un líquido es proporcional a la ley de Henry
presión parcial del gas y a su solubilidad
Se relaciona con la presión parcial de un gas en una mezcla de gases,
ley de Dalton
donde cada gas en la mezcla ejerce su propia presión como si fuera
el único
La respuesta correcta es: La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente
proporcional al volumen del recipiente → ley de Boyle, Evita la insu ación excesiva de los
pulmones → re ejo de Hering Breuer, Cuanto más bajo es el nivel de oxihemoglobina, mayor
es la capacidad de transporte de dióxido de carbono en la sangre → efecto Haldane, La
cantidad de gas que se disuelve en un líquido es proporcional a la presión parcial del gas y a su
solubilidad → ley de Henry, Se relaciona con la presión parcial de un gas en una mezcla de
gases, donde cada gas en la mezcla ejerce su propia presión como si fuera el único → ley de
Dalton
/
Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación de la
hemoglobina con el oxigeno es:
Seleccione una:
la presión parcial de dióxido de carbono
el contenido de BPG
la presión parcial de oxígeno
la acidez
la temperatura
La respuesta correcta es: la presión parcial de oxígeno
◄ VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 11
Ir a...
VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 12 ►
/
4 1
ELISA MARIA JURADO JARA
Área personal Mis cursos FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA (R) MORFOFISIOLOGÍA II:
COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO E-1-T Jueves 20 de agosto - Horario: 18:00 a 21:00 INGRESE A
SU EVALUACIÓN
Comenzado el domingo, 23 de agosto de 2020, 18:00
Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 23 de agosto de 2020, 18:14
Tiempo empleado 14 minutos 35 segundos
Cali cación 8,83 de 10,00 (88%)
Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
El efecto principal de la secretina como hormona digestiva es:
Seleccione una:
producir la apertura del esfínter de la ampolla hepatopancreática
estimular el crecimiento de la mucosa gástrica
promover la secreción de jugo gástrico
estimular la secreción de jugo pancreático y bilis, ricos en HCO3-
inducir la saciedad o sensación de plenitud
La respuesta correcta es: estimular la secreción de jugo pancreático y bilis, ricos en HCO3-
/
Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Todas las siguientes son acciones de la insulina sobre el metabolismo lipídico,
excepto:
Seleccione una:
aumenta la síntesis de ácidos grasos en el músculo y en el hígado
aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos
aumenta la captación de ácidos grasos en los adipocitos
aumenta la síntesis hepática de colesterol
disminuye la oxidación de ácidos grasos a nivel hepático
La respuesta correcta es: aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos
Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente:
Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco células parietales
Secretan agua y bicarbonato células epiteliales super ciales
Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica células principales
Secretan gastrina células G
La respuesta correcta es: Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco → células parietales,
Secretan agua y bicarbonato → células epiteliales super ciales, Secretan pepsinógeno y lipasa
gástrica → células principales, Secretan gastrina → células G
/
Pregunta 4 Parcialmente correcta Puntúa 0,83 sobre 1,00
Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la estructura
con el tipo de actividad que desarrolla, tomando en cuenta que las respuestas
pueden utilizarse más de una vez:
Absorción luz
Actividad bacteriana luz
Re ejo de defecación muscular
Propulsión haustral muscular
Secreta moco mucosa
Peristalsis en masa muscular
La respuesta correcta es: Absorción → mucosa, Actividad bacteriana → luz, Re ejo de
defecación → muscular, Propulsión haustral → muscular, Secreta moco → mucosa, Peristalsis
en masa → muscular
/
Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Todos los siguientes son factores estimulantes de la secreción de glucagón por parte
del páncreas, excepto:
Seleccione una:
ácidos grasos libres
colecistocinina
aminoácidos
hipoglicemia
efecto alfa adrenérgico
La respuesta correcta es: ácidos grasos libres
Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en la
persona:
Seleccione una:
pepsinógeno
factor intrínseco
péptido insulinotrópico dependiente de glucosa
colecistocinina
péptido intestinal vasoactivo
La respuesta correcta es: colecistocinina
/
Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Con respecto a la motilidad digestiva, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
La contracción del esfínter esofágico superior desencadena una onda peristáltica primaria
que permite la progresión del bolo por el esófago hacía el esfínter esofágico inferior. Esta
onda es regulada por el sistema nervioso entérico
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Actividad que contribuye a que los alimentos entren en contacto con la mucosa
digestiva para su absorción:
Seleccione una:
ondas de mezclado
segmentación
vaciamiento gástrico
complejo motor migrante
propulsión haustral
La respuesta correcta es: segmentación
/
Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Propulsa al quimo hacia el ciego:
Seleccione una:
propulsión haustral
re ejo ileocecal
peristaltismo en masa
re ejo gastroileal
re ejo gastrocólico
La respuesta correcta es: re ejo ileocecal
Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál de los siguientes pares craneales estimula a las glándulas gástricas a producir
jugo gástrico durante la fase cefálica de la digestión?
Seleccione una:
facial
vago
trigémino
glosofaringeo
olfatorio
La respuesta correcta es: vago
◄ VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 14
Ir a... /
/
4 1
ELISA MARIA JURADO JARA
Área personal Mis cursos FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA (R) MORFOFISIOLOGÍA II:
COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO E-1-T Jueves 13 de agosto - horario: 18:00 a 21:00 INGRESE
AQUÍ A SU EVALUACIÓN
Comenzado el domingo, 16 de agosto de 2020, 18:00
Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de agosto de 2020, 18:13
Tiempo empleado 13 minutos 12 segundos
Cali cación 7,00 de 10,00 (70%)
Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Su ingesta durante el embarazo es muy importante para la formación del tubo
neural, previniendo malformaciones tales como la espina bí da o el
mielomeningocele:
Seleccione una:
cobalamina
ácido ascórbico
niacina
biotina
ácido fólico
La respuesta correcta es: ácido fólico
/
Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Los eicosanoides (prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos) son:
Seleccione una:
el principal combustible metabólico
son cofactores enzimáticos
antioxidantes
componentes de las membranas biológicas
moléculas relacionadas con la regulación de la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la
coagulación sanguínea, la respuesta inmunológica y la in amación, sintetizadas a partir de los
ácidos grasos omega 3 y 6
La respuesta correcta es: moléculas relacionadas con la regulación de la presión arterial, la
frecuencia cardiaca, la coagulación sanguínea, la respuesta inmunológica y la in amación,
sintetizadas a partir de los ácidos grasos omega 3 y 6
Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Importante regulador del tránsito intestinal con efecto sobre la osmolaridad
intestinal:
Seleccione una:
almidon
sacarosa
isomaltosa
celulosa
glucógeno
La respuesta correcta es: celulosa
/
Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos es estimulado por la insulina tras la
ingesta de hidratos de carbono?
Seleccione una:
ninguno de los anteriores
lipolisis
glucogenogénesis
gluconeogénesis
glucogenólisis
La respuesta correcta es: glucogenogénesis
Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Proceso por el cual el cuerpo sintetiza glucosa a partir de otras moléculas diferentes
a las hexosas:
Seleccione una:
glucólisis
glucogenólisis
glucogenogénesis
neoglucogénesis
lipolisis
La respuesta correcta es: neoglucogénesis
/
Pregunta 6 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
¿Cuál de las siguientes vitaminas se sintetiza en el organismo a partir de la
microbiota intestinal?
Seleccione una:
Vitamina B12
vitamina K
Vitamina C
Vitamina E
vitamina D
La respuesta correcta es: vitamina K
Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas anabólicas, excepto:
Seleccione una:
glucogenogénesis
lipogénesis
glucólisis
gluconeogénesis
biosíntesis de aminoácidos
La respuesta correcta es: glucólisis
/
Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
En relación a la denominación de las vitaminas hidrosolubles, elija la alternativa que
corresponda:
Vitamina B5 ácido pantoténico
Vitamina B12 cobalamina
Vitamina B2 ribo avina
Vitamina B1 tiamina
Vitamina B6 piridoxina
Vitamina B3 ácido nicotínico
Vitamina C ácido ascórbico
La respuesta correcta es: Vitamina B5 → ácido pantoténico, Vitamina B12 → cobalamina,
Vitamina B2 → ribo avina, Vitamina B1 → tiamina, Vitamina B6 → piridoxina, Vitamina B3 →
ácido nicotínico, Vitamina C → ácido ascórbico
Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál de las siguientes enzimas regula la síntesis de colesterol a nivel hepático?
Seleccione una:
succinato deshidrogenasa
sacarasa isomaltasa
piruvato carboxilasa
HMG-CoA reductasa
citocromo oxidasa
La respuesta correcta es: HMG-CoA reductasa
/
Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enfermedad caracterizada por la aparición de dermatitis, diarrea y demencia,
asociada al dé cit de niacina:
Seleccione una:
osteomalacia
hemocromatosis
anemia megaloblástica
escorbuto
pelagra
La respuesta correcta es: pelagra
◄ VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 13
Ir a...
VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 14 ►
/
JOSE AUGUSTO RIVERA CEREZO
Área personal Mis cursos FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA (R) MORFOFISIOLOGÍA II:
COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO G-1-T 17 de agosto - 23 de agosto Leccion sistema respiratorio
Comenzado el viernes, 21 de agosto de 2020, 19:00
Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 21 de agosto de 2020, 19:12
Tiempo empleado 12 minutos 5 segundos
Cali cación 6,00 de 10,00 (60%)
Pregunta 1 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
escoja la respuesta correcta
Es responsable de dos tercios de la retracción elastica del pulmon,
que disminuye el tamano de los alveolos durante la espiracion. La tension super cial
Una distensibilidad elevada signi ca que los pulmones y la pared
se expanden con facilidad,
toracica ....
Lo que produce el sindrome de di cultad respiratoria en el bebe
El surfactante
es...
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Es responsable de dos tercios de la retracción elastica del pulmon, que disminuye el tamano de
los alveolos durante la espiracion.
→ La tension super cial, Una distensibilidad elevada signi ca que los pulmones y la pared
toracica .... → se expanden con facilidad,, Lo que produce el sindrome de di cultad respiratoria
en el bebe es... → El surfactante
/
Pregunta 2 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00
La capacidad vital es la suma de los volumenes de reserva inspiratoria y espiratoria
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 3 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00
La capacidad pulmona total es la suma de la capacidad inspiratoria mas la capacidad
residual funcional
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 4 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00
La cantidad de volumen que no se mide en espirometria se conoce como.....
Seleccione una:
a. Volumen de reserva espiratoria
b. Volumen corriente
c. Ninguna
d. Volumen de reserva inspiratoria
e. Volumen residual
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Volumen residual
/
Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Se dividen en mayores y menores
Seleccione una:
a. Faringe
b. Laringe
c. Fosas nasales
d. Bronquios
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Bronquios
Pregunta 6 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Escoja lo correcto
Los alveolos se consideran Zona respiratoria
Pleura parietal Adosada a la cavidad toracica
La traquea es considerada una zona de conduccion
Pleura visceral Adosada al pulmon
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Los alveolos se consideran → Zona respiratoria, Pleura parietal →
Adosada a la cavidad toracica, La traquea es considerada una → zona de conduccion, Pleura
visceral → Adosada al pulmon
/
Pregunta 7 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
La capacidad residual funcional es la suma del volumen residual mas el volumen de reserva
espiratoria
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 8 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00
Para humedecer, ltrar y calentar el aire se necesita realizarlo en...
Seleccione una:
a. Laringe
b. Bronquios
c. Fosas nasales
d. Faringe
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Fosas nasales
/
Pregunta 9 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
La cantidad de volumen que inspiramos forzadamente se conoce como.....
Seleccione una:
a. Ninguna
b. Volumen de reserva inspiratoria
c. Volumen corriente
d. Volumen de reserva espiratoria
e. Volumen residual
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Volumen de reserva inspiratoria
Pregunta 10 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Durante la inspiracion normal, el diafragma asciende o sube
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
◄ sistema digestivo Ir a...
Clase sistema digestivo ►
/
JOSE AUGUSTO RIVERA CEREZO
Área personal Mis cursos FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA (R) MORFOFISIOLOGÍA II:
COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO G-1-T 3 de agosto - 9 de agosto Leccion sistema renal
Comenzado el viernes, 7 de agosto de 2020, 19:00
Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 7 de agosto de 2020, 19:10
Tiempo empleado 10 minutos 18 segundos
Cali cación 9,25 de 10,00 (93%)
Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Los iones de sodio (Na+) son los más abundantes en el LEC, donde representan el 90% de
los cationes extracelulares.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
/
Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Sistema renina angiotensina alsoterona produce....
Seleccione una:
a. Reabsorbe sodio y potasio
b. Reabsorbe agua
c. Reabsorbe sodio y como consecuencia agua
d. Reabsorbe agua y potasio
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Reabsorbe sodio y como consecuencia agua
Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
La ltracion glomerular es de 125 ml/minuto
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
/
Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Las nefronas Corticales son del 70 al 80 %, son mas abundantes que las nefronas
yuxtamedular
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Escoja la que corresponde
El glomerulo
Encargado de la ltración
Los Tubulos
Encargados de la absorción y secreción
La nefrona que nace por encima de la medula renal y sus asas de Nefrona Yuxtamedular
Henle llegan al interior de la médula renal
La nefrona que nacen por encina de la mitad de la corteza renal y sus Nefrona cortical
asas de Henle no llegan a introducirse en la profundidad de la médula
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Encargado de la ltración → El glomerulo, Encargados de la absorción
y secreción → Los Tubulos, La nefrona que nace por encima de la medula renal y sus asas de
Henle llegan al interior de la médula renal → Nefrona Yuxtamedular, La nefrona que nacen por
encina de la mitad de la corteza renal y sus asas de Henle no llegan a introducirse en la
profundidad de la médula → Nefrona cortical
/
Pregunta 6 Parcialmente correcta Puntúa 0,25 sobre 1,00
Las celulas de las auriculas secretan péptido natriurético atrial, que genera....
Seleccione una:
a. Todas
b. Bloquea la accion de la Aldosterona
c. Bloquea la accion de la ADH
d. Disminuye la volemia y la presion arterial
e. Aumenta la tasa de ltracion glomerular
Respuesta parcialmente correcta.
La respuesta correcta es: Todas
Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
El aumento de la presion coloidosmotica glomerular reduce la Filtracion Glomerular
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
/
Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Las obstrucciones en las vias urinarias como los calculos renales disminuyen la Filtracion
Glomerular
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Escoja la correcta
La porcion nal del tubulo contorneado distal y a lo largo
Reabsorben sodio y secretan potasio
de todo el tubulo colector hay dos tipos diferentes de
celulas, de estas las celulas principales producen
Tubulo contorneado proximal
La absorcion de agua en un 65% ocurre en
Se produce casi nada de absorcion del agua ya que es Rama ascendente
impermeable
La porcion nal del tubulo contorneado distal y a lo largo
Secrecion de Hidrogeniones
de todo el tubulo colector hay dos tipos diferentes de
celulas, de estas las celulas intercaladas producen
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La porcion nal del tubulo contorneado distal y a lo largo de todo el
tubulo colector hay dos tipos diferentes de celulas, de estas las celulas principales producen →
Reabsorben sodio y secretan potasio, La absorcion de agua en un 65% ocurre en → Tubulo
contorneado proximal, Se produce casi nada de absorcion del agua ya que es impermeable →
Rama ascendente, La porcion nal del tubulo contorneado distal y a lo largo de todo el tubulo
colector hay dos tipos diferentes de celulas, de estas las celulas intercaladas producen →
Secrecion de Hidrogeniones
/
Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Una persona de 40 anos tiene 20 % menos de nefronas. Es Perdida siologica y las otra
nefronas se adptan
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
◄ Volumenes pulmonares Ir a...
Mecanica respiratoria ►
/
2
JAIME NESTOR VILLAMAR PEREZ
Área personal Mis cursos FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA (R) MORFOFISIOLOGÍA II:
COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO E-1-T Jueves 23 de julio - horario: 18:00 a 21:00 INGRESE AQUÍ A
SU EVALUACIÓN
Comenzado el domingo, 26 de julio de 2020, 18:00
Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 26 de julio de 2020, 18:11
Tiempo empleado 11 minutos 51 segundos
Cali cación 4,70 de 10,00 (47%)
Pregunta 1 Parcialmente correcta Puntúa 0,70 sobre 1,00
Elija la alternativa que corresponda en relación al enunciado:
oliguria
Volumen urinario por debajo de 1000 ml en 24 horas
creatinina
Producto del catabolismo muscular esquelético
Micción nocturna, después que la persona se ha acostado a enuresis
dormir
Enfermedad que se caracteriza por proteinuria e hiperlipidemia y
síndrome nefrótico
que se asocia con diversas glomerulopatías y a trastornos
sistémicos como la diabetes mellitus.
Consecuencia de la precipitación de sales presentes en la orina cálculos renales
que forman concreciones insolubles
anuria
Volumen urinario por debajo de 200 ml en 24 horas
oliguria
Tener varias micciones con mínima cantidad de orina
Micción involuntaria después de lograr el control voluntario de la nicturia
micción
incontinencia urinaria
Falta de control voluntario de la micción
Cantidad de ltrado que se forma en ambos riñones por minuto y, tasa de ltración glomerular
en condiciones normales, oscila entre 105 y 125 ml/min
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 7.
La respuesta correcta es: Volumen urinario por debajo de 1000 ml en 24 horas → oliguria,
Producto del catabolismo muscular esquelético → creatinina, Micción nocturna, después que la
persona se ha acostado a dormir → nicturia, Enfermedad que se caracteriza por proteinuria e
hiperlipidemia y que se asocia con diversas glomerulopatías y a trastornos sistémicos como la
diabetes mellitus. → síndrome nefrótico, Consecuencia de la precipitación de sales presentes en
la orina que forman concreciones insolubles → cálculos renales, Volumen urinario por debajo de
200 ml en 24 horas → anuria, Tener varias micciones con mínima cantidad de orina →
polaquiuria, Micción involuntaria después de lograr el control voluntario de la micción →
enuresis, Falta de control voluntario de la micción → incontinencia urinaria, Cantidad de ltrado
que se forma en ambos riñones por minuto y, en condiciones normales, oscila entre 105 y 125
ml/min → tasa de ltración glomerular
Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Promueve la ltración glomerular forzando la salida del agua y los solutos del plasma
sanguíneo a través de la membrana de ltración
Seleccione una:
presión alveolar
presión hidrostática sanguínea glomerular
presión hidrostática capsular
presión coloidosmótica sanguínea
presión neta de ltración
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: presión hidrostática sanguínea glomerular
Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las
células principales reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogeniones
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
La formación en el riñon de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:
Seleccione una:
la reabsorción de sodio y cloro en los túbulos contorneados proximales
la absorición de vitaminas a nivel intestinal
la reabsorción de calcio a nivel de los túbulos contorneados distales
la reabosorción de calcio a nivel intestinal
la absorción de calcio a nivel intestinal
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: la absorción de calcio a nivel intestinal
Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
En relación a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
La secreción tubular es un proceso selectivo que recupera sustancias del líquido tubular y
las devuelve a la corriente sanguínea
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 6 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por:
Seleccione una:
por estimulación simpática
la aldosterona
la angiotensina II
la hormona paratiroidea
el péptido natriurético auricular
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: el péptido natriurético auricular
Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Previene la ltración de proteínas de gran tamaño:
Seleccione una:
célula mesangial
lámina basal
hendidura de ltación
célula endotelial glomerular
cápsula glomerular
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: hendidura de ltación
Pregunta 8 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
En relación al re ejo miccional, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
El re ejo miccional evacua orina de la vejiga por impulsos parasimpáticos que producen la
contracción del detrusor y la relajación del es nter uretral externo, y mediante la inhición
de los impulsos de las neuronas motoras somáticas destinadas al es nter uretral interno.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
La micción dolorosa en una persona se la conoce como:
Seleccione una:
disuria
enuresis
nicturia
incontinencia urinaria
poliuria
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: disuria
Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la debilidad
de los músculos que forman el piso de la pélvis es:
Seleccione una:
ninguna de las opciones
la incontinencia funcional
la incontinencia por rebosamiento
la incontinencia de urgencia
la incontinencia de esfuerzo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: la incontinencia de esfuerzo
◄ FORO: TEMAS PARA CORRELACIÓN CLÍNICA
Ir a...
VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 11 ►
2
JAIME NESTOR VILLAMAR PEREZ
Área personal Mis cursos FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA (R) MORFOFISIOLOGÍA II:
COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO E-1-T Jueves 30 de julio - horario: 18:00 a 21:00 INGRESE AQUÍ A
SU EVALUACIÓN
Comenzado el jueves, 6 de agosto de 2020, 16:00
Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 6 de agosto de 2020, 16:15
Tiempo empleado 14 minutos 48 segundos
Cali cación 4,47 de 10,00 (45%)
Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
Seleccione una:
las infecciones pulmonares
factores genéticos
tabaquismo
exposición ocupacional a polvos
contaminación del aire ambiental
La respuesta correcta es: tabaquismo
Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el efecto Haldane?
Seleccione una:
Facilidad con la que se pueden expandir los pulmones y la pared torácica durante la inspiración
La presión parcial de un gas se mantiene constante en una mezcla compleja de gases
Aumento de la capacidad de difusión del O2 durante el ejercicio
En presencia de O2 se une menos CO2 a la hemoglobina
En un ambiente ácido, la a nidad de la hemoglobina por el O2 es menor y este gas se disocia
con mayor facilidad que la hemoglobina
La respuesta correcta es: En presencia de O2 se une menos CO2 a la hemoglobina
Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Todas las siguientes son contraindicaciones absolutas para efectuar en el paciente
una espirometría, excepto:
Seleccione una:
preeclampsia
hipertensión intracraneal
inestabilidad hemodinámica
infecciones
desprendimiento de retina
La respuesta correcta es: infecciones
Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno
de la hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de H+ en la sangre; 3)
hipercapnia; 4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG
Seleccione una:
1, 2 y 3
2, 3 y 4
1, 3, 4 y 5
1, 2, 3, 4 y 5
1, 2, 3 y 5
La respuesta correcta es: 1, 2 y 3
Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un verdadero
esfuerzo espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce como:
Seleccione una:
volumen extrapolado
tiempo del pico espiratorio
tiempo de espiración forzada
ujo espiratorio mínimo
volumen espiratorio máximo en el primer segundo
La respuesta correcta es: volumen extrapolado
Pregunta 6 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Con respecto a la ventilación pulmonar, responda si es verdadero o falso el contenido
del siguiente enunciado:
La espiración se produce cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica.
La contracción del diafragma y de los intercostales externos permite la retracción elástica
del tórax y los pulmones, lo que incrementa la presión intrapleural, de manera que el aire
se desplaza desde los pulmones hacia la atmosfera.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 7 Parcialmente correcta Puntúa 0,67 sobre 1,00
Con respecto a los volúmenes pulmonares, elija la alternativa que corresponda:
500 ml volumen corriente
1900 ml volumen de reserva espiratorio en mujeres
1100 ml volumen residual en mujeres
1200 ml volumen de reserva inspiratorio en varones
700 ml volumen de reserva espiratorio en mujeres
3100 ml volumen de reserva inspiratorio en varones
La respuesta correcta es: 500 ml → volumen corriente, 1900 ml → volumen de reserva
inspiratorio en mujeres, 1100 ml → volumen residual en mujeres, 1200 ml → volumen residual
en varones, 700 ml → volumen de reserva espiratorio en mujeres, 3100 ml → volumen de
reserva inspiratorio en varones
Pregunta 8 Sin contestar Puntúa como 1,00
En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es verdadero o
falso el contenido de lo siguiente:
Las capacidades pulmonares, que son la sumatoria de dos o más volúmenes, son las
capacidades inspiratoria, funcional, residual, vital y pulmonar total.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 9 Parcialmente correcta Puntúa 0,80 sobre 1,00
Con respecto al control de la respiración, elija la alternativa que corresponda:
área automática
Controla el ritmo básico de la respiración
Transmite impulsos inhibidores para desactivar el área inspiratoria antes de área neumotáxica
que los pulmones se llenen de aire en forma excesiva
Se mantiene inactiva durante una respiración normal, pero se activa área apnéustica
durante una respiración forzada
Envía impulsos estimuladores al área inspiratoria, que la activan y área apnéustica
prolongan la inspiración
Genera impulsos nerviosos durante alrededor de dos segundos,
área inspiratoria
provocando la contracción del diafragma e intercostales externos durante
una respiración normal
La respuesta correcta es: Controla el ritmo básico de la respiración → área automática,
Transmite impulsos inhibidores para desactivar el área inspiratoria antes de que los pulmones
se llenen de aire en forma excesiva → área neumotáxica, Se mantiene inactiva durante una
respiración normal, pero se activa durante una respiración forzada → área espiratoria, Envía
impulsos estimuladores al área inspiratoria, que la activan y prolongan la inspiración → área
apnéustica, Genera impulsos nerviosos durante alrededor de dos segundos, provocando la
contracción del diafragma e intercostales externos durante una respiración normal → área
inspiratoria
Pregunta 10 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero o falso el
enunciado siguiente:
Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto en el plasma, el 70%
se coniverte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en combinación con la
hemoglobina formando desoxihemoglobina.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
◄ VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 11
Ir a...
VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 12 ►
2
JAIME NESTOR VILLAMAR PEREZ
Área personal Mis cursos FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA (R) MORFOFISIOLOGÍA II:
COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO E-1-T Jueves 13 de agosto - horario: 18:00 a 21:00 INGRESE AQUÍ
A SU EVALUACIÓN
Comenzado el domingo, 16 de agosto de 2020, 18:00
Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de agosto de 2020, 18:15
Tiempo empleado 14 minutos 31 segundos
Cali cación 7,00 de 10,00 (70%)
Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
¿Cuál de las siguientes vitaminas se sintetiza en el organismo a partir de la
microbiota intestinal?
Seleccione una:
vitamina K
Vitamina C
Vitamina E
vitamina D
Vitamina B12
La respuesta correcta es: vitamina K
Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Proceso por el que se oxida una molécula de glucosa y se obtiene piruvato y energía:
Seleccione una:
cetósis
glucogenólisis
glucogenogénesis
gluconeogénesis
glucólisis
La respuesta correcta es: glucólisis
Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Proceso por el cual el cuerpo sintetiza glucosa a partir de otras moléculas diferentes a
las hexosas:
Seleccione una:
glucogenogénesis
glucogenólisis
neoglucogénesis
glucólisis
lipolisis
La respuesta correcta es: neoglucogénesis
Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas anabólicas, excepto:
Seleccione una:
glucogenogénesis
biosíntesis de aminoácidos
gluconeogénesis
lipogénesis
glucólisis
La respuesta correcta es: glucólisis
Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Importante regulador del tránsito intestinal con efecto sobre la osmolaridad
intestinal:
Seleccione una:
isomaltosa
almidon
celulosa
sacarosa
glucógeno
La respuesta correcta es: celulosa
Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál de las siguientes enzimas regula la síntesis de colesterol a nivel hepático?
Seleccione una:
sacarasa isomaltasa
succinato deshidrogenasa
piruvato carboxilasa
citocromo oxidasa
HMG-CoA reductasa
La respuesta correcta es: HMG-CoA reductasa
Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Con respecto a la clasi cación de los ácidos grasos según las característica de sus
enlaces , elija la alternativa que corresponda:
Todos los enlaces son sencillos ácidos grasos saturados
Hay dos o más dobles enlaces ácidos grasos poliinsaturados
Hay un doble enlace en la cadena ácidos grasos monosaturados
La respuesta correcta es: Todos los enlaces son sencillos → ácidos grasos saturados, Hay dos o
más dobles enlaces → ácidos grasos poliinsaturados, Hay un doble enlace en la cadena →
ácidos grasos monosaturados
Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Proceso por el cual se degrada el glucógeno almacenado para obtener glucosa:
Seleccione una:
glucogenogénesis
cetosis
glucogenólisis
gluconeogénesis
glucólisis
La respuesta correcta es: glucogenólisis
Pregunta 9 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos es estimulado por la insulina tras la
ingesta de hidratos de carbono?
Seleccione una:
gluconeogénesis
lipolisis
glucogenogénesis
glucogenólisis
ninguno de los anteriores
La respuesta correcta es: glucogenogénesis
Pregunta 10 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia a un dé cit de ácido ascórbico o
vitamina C?
Seleccione una:
pelagra
anemia perniciosa
escorbuto
raquitismo
retinopatía
La respuesta correcta es: escorbuto
◄ VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 13
Ir a...
VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 14 ►
2
ARIEL VINICIO YAGUAL BEDOYA
Área personal Mis cursos FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA (R) MORFOFISIOLOGÍA II: COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO I-1-T 17 de
agosto - 23 de agosto lección 3 , sistema digestivo
Comenzado el lunes, 17 de agosto de 2020, 12:00
Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 17 de agosto de 2020, 12:08
Tiempo empleado 7 minutos 53 segundos
Cali cación 5,50 de 10,00 (55%)
Pregunta 1 Parcialmente correcta Puntúa 1,50 sobre 2,00
Existen factores que estimulan e inhiben el vaciamiento gástrico. Seleccione los mismos
colecistocinina estimula
irritación de la mucosa duodenal inhibe
gastrina estimula
irritación de la mucosa duodenal inhibe
La respuesta correcta es: colecistocinina → inhibe, irritación de la mucosa duodenal → inhibe, gastrina → estimula, irritación de la mucosa duodenal
→ inhibe
Pregunta 2 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00
Con relación a las proteínas pancreáticas relacione los conceptos con el termino respectivo :
Degradan las proteínas parcialmente digeridas a peptidos de diversos tamaños tripsina
fracciona algunos peptidos en aminoácidos individuales carbopolipeptidasa
hidroliza las grasas neutras a ácidos grasos y monogliceridos lipasa pancreática
se actva debido a la acción de la enterocinasa tripsinogeno
La respuesta correcta es: Degradan las proteínas parcialmente digeridas a peptidos de diversos tamaños → tripsina, fracciona algunos peptidos en
aminoácidos individuales → carbopolipeptidasa, hidroliza las grasas neutras a ácidos grasos y monogliceridos → lipasa pancreática, se actva
debido a la acción de la enterocinasa → tripsinogeno
Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00
Con relación a la fase celalica de la secreción gástrica : seleccione la que corresponde a la misma :
Seleccione una:
a. comienza cuando olemos el alimento
b. Se estimulan los re ejos entericos locales,.El mecanismo de la gastrina aumenta la secreción de jugo gastrico
c. se estimulan las terminaciones vagales nerviosas del páncreas
d. La gastrina liberada por la mucosa intestinal induce la secreción de pequeñas cantidades de jugo gástrico
La respuesta correcta es: comienza cuando olemos el alimento
Pregunta 4 Sin contestar Puntúa como 2,00
Seleccione la respuesta correcta : El movimiento básico propulsivo del tubo digestivo es
Seleccione una:
a. La defecacion
b. El peristaltismo intestinal
c. La deglucion
d. El vaciamiento gástrico
La respuesta correcta es: El peristaltismo intestinal
Pregunta 5 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00
seleccione la respuesta correcta : la fase voluntaria de la deglución
Seleccione una:
a. la epiglotis se inclina hacia atrás para cubrir la entrada de la laringe
b. los pliegues palatofaringeos se desplazan hacia la linea media
c. presión de la lengua hacia arriba y hacia atrás , desplaza el alimento en sentido posterior
d. el paladar blando se eleva para taponar las coanas
La respuesta correcta es: presión de la lengua hacia arriba y hacia atrás , desplaza el alimento en sentido posterior
◄ conferencia 13 de agosto del 2020 , secrecion , absorcion y digestion
Ir a...
conferencia : metabolismo de glucidos , lipidos y proteinas , digestión de ls mismos ►
2
ARIEL VINICIO YAGUAL BEDOYA
Área personal Mis cursos FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA (R) MORFOFISIOLOGÍA II: COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO I-1-T 20 de
julio - 26 de julio LECCION 1 . SISTEMA RENAL. 27 DE JULIO 2020
Comenzado el lunes, 27 de julio de 2020, 12:00
Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 27 de julio de 2020, 12:10
Tiempo empleado 9 minutos 18 segundos
Cali cación 4,00 de 10,00 (40%)
Pregunta 1 Parcialmente correcta Puntúa 1,50 sobre 2,00
CON RELACION AL FILTRADO GLOMERULAR. SELECCIONE AUMENTA O DISMINUYE SEGÚN CORRESPONDA
CONTRICIÓN MODERADA DE LA ARTERIOLA EFERENTE DISMINUYE
DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ONCOTICA CAPILAR AUMENTA
AUMENTO DEL COEFICIENTE DE FILTRACIÓN CAPILAR GLOMERULAR AUMENTA
AUMENTO DE LA PRESIÓN EN LA CAPSULA DE BOWMAN DISMINUYE
La respuesta correcta es: CONTRICIÓN MODERADA DE LA ARTERIOLA EFERENTE → AUMENTA, DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ONCOTICA CAPILAR →
AUMENTA, AUMENTO DEL COEFICIENTE DE FILTRACIÓN CAPILAR GLOMERULAR → AUMENTA, AUMENTO DE LA PRESIÓN EN LA CAPSULA DE
BOWMAN → DISMINUYE
Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00
Con relación al aclaramiento plasmático renal . Relacione los conceptos con el termino correspondiente .
se calcula multiplicando el volumen de orina por la concentración de sustancia en orina . fracción de ltración
cantidad de sustancia disuelta en el ltrado glomerular que se forma por ambos riñones en un minuto fracción de ltración
Es igual al ujo plasmático renal por la concentración plasmática. carga tubular
es la fraccion del plasma que se ltra a través de la membrana glomerular carga plasmática
La respuesta correcta es: se calcula multiplicando el volumen de orina por la concentración de sustancia en orina . → cantidad excretada, cantidad
de sustancia disuelta en el ltrado glomerular que se forma por ambos riñones en un minuto → carga tubular, Es igual al ujo plasmático renal por
la concentración plasmática. → carga plasmática, es la fraccion del plasma que se ltra a través de la membrana glomerular → fracción de
ltración
Pregunta 3 Parcialmente correcta Puntúa 0,50 sobre 2,00
Con relación a lo estudiado en el sistema renal , Seleccione el concepto con el termino correspondiente
mayor permeabiidad al agua que a los solutos por lo que el liquido es hiperosmotico Tubulo distal
muy permeable a la urea , secreta iones hidrógeno de gran importancia para el equilibrio ácido básico tubulo colector medular
se reabsorbe la misma cantidad de solutos y agua , por lo que el liquido es isosmotico con el plasma Porción delgada del asa de Henle
la porcion inicial siendo permeable a los solutos y poco al agua ., se le denomina segmento de dilucion Tubulo proximal
La respuesta correcta es: mayor permeabiidad al agua que a los solutos por lo que el liquido es hiperosmotico → Porción delgada del asa de Henle,
muy permeable a la urea , secreta iones hidrógeno de gran importancia para el equilibrio ácido básico → tubulo colector medular, se reabsorbe la
misma cantidad de solutos y agua , por lo que el liquido es isosmotico con el plasma → Tubulo proximal, la porcion inicial siendo permeable a los
solutos y poco al agua ., se le denomina segmento de dilucion → Tubulo distal
Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00
Con relación a las hormonas que regulan la reabsorción tubular . Relacione las mismas con su función. y localización
túbulo proximal , distal y rama ascendente gruesa del asa de Henle , inhibe la reabsorción de fosfato .
Aldosterona
: túbulo proximal y asa ascendente gruesa de Henle : aumenta la reabsorción de sodio y agua
ADH
túbulo distal y túbulo y conducto colector , aumenta la reabsorción de agua Hormona paratiroidea
túbulo y conducto colector aumenta la reabsorción de sodio y secreción de iones sodio y potasio .
Angiotensina II
La respuesta correcta es: túbulo proximal , distal y rama ascendente gruesa del asa de Henle , inhibe la reabsorción de fosfato . → Hormona
paratiroidea,
: túbulo proximal y asa ascendente gruesa de Henle : aumenta la reabsorción de sodio y agua → Angiotensina II, túbulo distal y túbulo y conducto
colector , aumenta la reabsorción de agua → ADH,
túbulo y conducto colector aumenta la reabsorción de sodio y secreción de iones sodio y potasio . → Aldosterona
Pregunta 5 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00
Con relación al control hormonal de la circulación renal . Seleccione la respuesta correcta .La noradrenalina , adrenalina y la
endotelina:
Seleccione una:
a. Contraen los vasos sanguíneos renales y reducen la ltración glomerular
b. Dilatan los vasos sanguíneos renales y reducen la ltración glomerular
c. Contraen los vasos sanguíneos renales y aumentan la ltración glomerular
d. reduce la resistencia vascular renal y aumenta el ltrado glomerular
La respuesta correcta es: Contraen los vasos sanguíneos renales y reducen la ltración glomerular
◄ reabsorcion y secrecion renal
Ir a...
MECANICA DE LA RESPIRACION 27 DE JULIO 2020 ►
2
ARIEL VINICIO YAGUAL BEDOYA
Área personal Mis cursos FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA (R) MORFOFISIOLOGÍA II: COMPONENTE FISIOLOGÍA-PARALELO I-1-T 3 de
agosto - 9 de agosto leccion 2 . respiratorio
Comenzado el jueves, 6 de agosto de 2020, 10:30
Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 6 de agosto de 2020, 10:38
Tiempo empleado 7 minutos 32 segundos
Cali cación 8,00 de 10,00 (80%)
Pregunta 1 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00
Con relación a la respiración pulmonar . Relacione los conceptos con el termino correspondiente
expansión pulmonar inspiración
Control de la inspiración y del ritmo respiratorio Grupo respiratorio dorsal de neuronas
Limita la duración de la inspiración y aumenta la frecuencia respiratoria Centro neumotaxico
Disminución de los diámetros del tórax. Espiración
La respuesta correcta es: expansión pulmonar → inspiración, Control de la inspiración y del ritmo respiratorio → Grupo respiratorio dorsal de
neuronas, Limita la duración de la inspiración y aumenta la frecuencia respiratoria → Centro neumotaxico, Disminución de los diámetros del tórax.
→ Espiración
Pregunta 2 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00
En la descripción de los acontecimientos del ciclo pulmonar es deseable considerar dos o mas de los volúmenes combinados llamados
capacidades pulmonares .En relación a lo expuesto seleccione el concepto de capacidad vital .
Seleccione una:
a. capacidad vital mas volumen residual
b. volumen de reserva inspiratoria mas volumen corriente mas volumen de reserva espiratoria
c. volumen corriente mas volumen de reserva inspiratoria
d. volumen de reserva espiratoria mas volumen residual
La respuesta correcta es: volumen de reserva inspiratoria mas volumen corriente mas volumen de reserva espiratoria
Pregunta 3 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00
Seleccione la respuesta correcta :
Seleccione una:
a. la brosis en la membrana respiratoria aumenta la difusión de gases a través de la misma
b. el espacio muerto alveolar es la suma del espacio muerto anatómico y el espacio alveolar
c. los vértices pulmonares están mas perfundidos que ventilados
d. cuando la presión de oxigeno en los alvéolos es mayor que la presión de oxigeno en la sangre esta difunde hacia la sangre
La respuesta correcta es: cuando la presión de oxigeno en los alvéolos es mayor que la presión de oxigeno en la sangre esta difunde hacia la sangre
Pregunta 4 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00
relacione los conceptos con el termino correspondiente
se contrae el diafragma y tira hacia abajo los pulmones : inspiración
se produce dilatación del árbol bronquial adrenalina
la presión alveolar aumenta hasta mas 1cmH2O espiración
tiene un efecto indirecto potente en la estimulacion de la zona quimiosensible El CO2
La respuesta correcta es: se contrae el diafragma y tira hacia abajo los pulmones : → inspiración, se produce dilatación del árbol bronquial →
adrenalina, la presión alveolar aumenta hasta mas 1cmH2O → espiración, tiene un efecto indirecto potente en la estimulacion de la zona
quimiosensible → El CO2
Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 2,00
seleccione la respuesta correcta :
Seleccione una:
a. El surfactante es una mezcla de fosfolipidos que aumenta la tensión super cial en agua .
b. la capacidad pulmonar total es igual al volumen de reserva espiratoria mas volumen residual
c. la histamina puede producir constricción bronquial.
d. para que entre aire a los alvéolos la presión alveolar debe ser mayor que cero
La respuesta correcta es: la histamina puede producir constricción bronquial.
◄ ventilacion pulmonar , intercambio gaseoso , mecanica de la ventilacion , regulacion de la respiracion
Ir a...
conferencia . sistema digestivo , generalidades , funciones motoras del sistema digestivo , 3 de agosto 2020 ►
Pregunta 1 Parcialmente correcta Puntúa 0,86 sobre 1,00
Elija la alternativa que corresponde:
células musculares lisas modificadas que ubican en la pared de células yuxtaglomerulares
la arteriola aferente
forman parte del túbulo contorneado distal, secretando H+ células intercaladas
contra su gradiente de concentración en la luz tubular
células de la porción final de la rama ascendente del asa de mácula densa
Henle que toman contacto con la arteriola aferente
células de la última porción del túbulo contorneado distal y los células principales
túbulos colectores; reguladas por la ADH y la aldosterona
combinación del glomérulo y la cápsula glomerular donde se corpúsculo renal
filtra el plasma
glomérulo
sitio de absorción facultativa de agua
túbulo contorneado proximal
sitio de absorción obligatoria de agua
La respuesta correcta es: células musculares lisas modificadas que ubican en la pared de la
arteriola aferente → células yuxtaglomerulares, forman parte del túbulo contorneado distal,
secretando H+ contra su gradiente de concentración en la luz tubular → células intercaladas,
células de la porción final de la rama ascendente del asa de Henle que toman contacto con la
arteriola aferente → mácula densa, células de la última porción del túbulo contorneado distal y
los túbulos colectores; reguladas por la ADH y la aldosterona → células principales,
combinación del glomérulo y la cápsula glomerular donde se filtra el plasma → corpúsculo
renal, sitio de absorción facultativa de agua → túbulo contorneado distal, sitio de absorción
obligatoria de agua → túbulo contorneado proximal
Pregunta 2 Parcialmente correcta Puntúa 0,86 sobre 1,00
Con respecto a las alteraciones en la micción, elija la alternativa que corresponda:
Producción excesiva de orina, que puede producirse en trastornos como
Elegir...
la diabetes mellitus y la glomerulonefritis
oliguria
Producción de menos de 1000 ml de orina en 24 horas
nicturia
Micción nocturna, después que la persona se ha acostado a dormir
Incapacidad para orinar en forma completa o normal, que puede ser retención urinaria
debido a una obstrucción de la uretra o el cuello de la vejiga.
disuria
micción dolorosa
incontinencia urinaria
Falta de control voluntario sobre la micción
Término que se aplica cuando un paciente tiene varias micciones en polaquiuria
mínima cantidad
La respuesta correcta es: Producción excesiva de orina, que puede producirse en trastornos
como la diabetes mellitus y la glomerulonefritis → poliuria, Producción de menos de 1000 ml de
orina en 24 horas → oliguria, Micción nocturna, después que la persona se ha acostado a
dormir → nicturia, Incapacidad para orinar en forma completa o normal, que puede ser debido
a una obstrucción de la uretra o el cuello de la vejiga. → retención urinaria, micción dolorosa →
disuria, Falta de control voluntario sobre la micción → incontinencia urinaria, Término que se
aplica cuando un paciente tiene varias micciones en mínima cantidad → polaquiuria
Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Ordene numéricamente el flujo del filtrado desde su origen hasta el uréter:
túbulo contorneado proximal 1
túbulo colector 5
cáliz mayor 8
pelvis renal 9
rama descendente del asa de Henle 2
túbulo contorneado distal 4
conducto papilar 6
rama ascendente del asa de Henle 3
cáliz menor 7
La respuesta correcta es: túbulo contorneado proximal → 1, túbulo colector → 5, cáliz mayor →
8, pelvis renal → 9, rama descendente del asa de Henle → 2, túbulo contorneado distal → 4,
conducto papilar → 6, rama ascendente del asa de Henle → 3, cáliz menor → 7
Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Una orina alcalina, con un ph superior a 8 puede verse por las siguientes causas,
excepto:
Seleccione una:
alcalosis respiratoria
dietas vegetarianas
acidosis tubular renal
diarrea crónica
infecciones urinarias
La respuesta correcta es: diarrea crónica
Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
En condiciones normales, la excreción de proteínas a través de la orina por día debe
ser:
Seleccione una:
entre 200 a 250 mg/día
menos de 150 mg/día
menos de 500 mg/día
de 150 a 200 mg/día
menos de 300 mg/día
La respuesta correcta es: menos de 150 mg/día
Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector
Seleccione una:
angiotensina II
aldosterona
hormona paratiroidea
vasopresina
péptido natriurético auricular
La respuesta correcta es: péptido natriurético auricular
Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Normaliza el flujo sanguíneo renal y la filtración glomerular, pocos segundos después
de un cambio en la presión arterial:
Seleccione una:
regulación hormonal de la tasa de filtración glomerular
regulación neural de la tasa de filtración glomerular
retroalimentación tubuloglomerular
mecanismo miogénico
presión neta de filtración glomerular
La respuesta correcta es: mecanismo miogénico
Pregunta 8 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Sitio donde la hormona paratiroidea estimula la reabsorción del calcio:
Seleccione una:
conductos papilares
asa de Henle
conducto colector
túbulo contorneado distal
túbulo contorneado proximal
La respuesta correcta es: túbulo contorneado distal
Pregunta 9 Sin contestar Puntúa como 1,00
Dados los siguientes valores, calcular la presión de filtración neta: 1) presión
hidrostática de la sangre glomerular = 40 mmHg, 2) presión hidrostática capsular = 10
mmHg, 3) presión osmótica coloidal de la sangre = 30 mmHg.
Seleccione una:
60 mmHg
20 mmHg
-20 mmHg
80 mmHg
0 mmHg
La respuesta correcta es: 0 mmHg
Pregunta 10 Sin contestar Puntúa como 1,00
El reflejo miccional 1) se inicia por acción de los receptores de estiramiento en los
uréteres; 2) depende de impulsos parasimpáticos del centro de la micción en S2 y S3;
3) produce la contracción del músculo detrusor; 4) produce la contracción del esfínter
uretral interno; 5) inhibe las neuronas motoras en el esfínter uretral externo
Seleccione una:
1, 3 y 4
1, 2, 3, 4 y 5
2, 3, 4 y 5
2 y 5
2, 3 y 5
La respuesta correcta es: 2, 3 y 5
◄ VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 9
Ir a...
VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 10 ►
Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Con respecto a las partes de una nefrona, elija la alternativa que corresponda:
Combinación del glomérulo y la cápsula glomerular, donde se filtra Corpúsculo renal
el plasma
Células de la porción final de la rama ascendente del asa de Henle Mácula densa
que toman contacto con la arteriola aferente
Células musculares lisas modificadas localizadas en la pared de la Células yuxtaglomerulares
arteriola aferente
Pueden secretar hidrogeniones contra su gradiente de Células intercaladas
concentración hacia la luz tubular
Células de la última porción del túbulo contorneado distal y los Células principales
túbulos colectores; reguladas por la ADH y la aldosterona
La respuesta correcta es: Combinación del glomérulo y la cápsula glomerular, donde se filtra el
plasma → Corpúsculo renal, Células de la porción final de la rama ascendente del asa de Henle
que toman contacto con la arteriola aferente → Mácula densa, Células musculares lisas
modificadas localizadas en la pared de la arteriola aferente → Células yuxtaglomerulares,
Pueden secretar hidrogeniones contra su gradiente de concentración hacia la luz tubular →
Células intercaladas, Células de la última porción del túbulo contorneado distal y los túbulos
colectores; reguladas por la ADH y la aldosterona → Células principales
Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
En relación con la reabsorción renal de agua y electrolitos, elija la alternativa que
corresponda:
Disminuye la reabsorción de ion fosfato y aumenta la Péptido natriurético auricular
reabsorción de calcio
Hormona paratiroidea
Produce reabsorción facultativa de agua
Aumenta la reabsorción de sodio, cloro y agua, con aumento en Vasopresina
la secreción de potasio
Aumenta la reabsorción de cloro, sodio y agua, aumentando Aldosterona
también la secreción de hidrogeniones
Angiotensina II
Disminuye la reabsorción de cloro, sodio y agua
La respuesta correcta es: Disminuye la reabsorción de ion fosfato y aumenta la reabsorción de
calcio → Hormona paratiroidea, Produce reabsorción facultativa de agua → Vasopresina,
Aumenta la reabsorción de sodio, cloro y agua, con aumento en la secreción de potasio →
Aldosterona, Aumenta la reabsorción de cloro, sodio y agua, aumentando también la secreción
de hidrogeniones → Angiotensina II, Disminuye la reabsorción de cloro, sodio y agua → Péptido
natriurético auricular
Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
En una espirometría, si se inspira con la mayor profundidad posible y luego se espira
tanto aire como se pueda, ¿Qué capacidad pulmonar se demuestra?
Seleccione una:
Capacidad pulmonar total
Capacidad inspiratoria
Capacidad funcional residual
Ventilación minuto
Capacidad vital
La respuesta correcta es: Capacidad vital
Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Coordina la transición entre la espiración y la inspiración, enviando impulsos estimuladores
al área inspiratoria:
Seleccione una:
Área neumotáxica
Área espiratoria
Sistema límbico
Área apneústica
Área rítmica bulbar
La respuesta correcta es: Área apneústica
Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál de las siguientes funciones, no es propia de la colecistocinina?
Seleccione una:
Estimula la secreción intestinal de electrolitos y de agua
Aumenta la secreción de insulina y de glucagón por el páncreas endócrino
Aumenta la motilidad del antro pilórico, intestino delgado y del colon
Estimula la secreción biliar
Estimula a las células oxínticas o parietales gástricas a producir HCL
La respuesta correcta es: Estimula la secreción intestinal de electrolitos y de agua
Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál de las siguientes funciones, no es propia de la gastrina?
Seleccione una:
Aumenta la producción de enzimas pancreáticas
Estimula la secreción de pepsinógeno y de factor intrínseco
Aumenta la secreción de jugo gástrico
Produce contracción de la vesícula biliar
Potencia la acción de la acetilcolina sobre las glándulas salivales
La respuesta correcta es: Potencia la acción de la acetilcolina sobre las glándulas salivales
Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
¿Cuál de
los enunciados siguientes es verdadero? 1) las segmentaciones en el
intestino
delgado ayudan a propulsar el quimo a través del tubo digestivo. 2) el
complejo
motor migrante es un tipo de peristalsis en el intestino delgado. 3) La
absorción de los ácidos grasos de cadena larga y de los monoglicéridos en el
intestino
delgado requiere la presencia de sales biliares. 4) el reflejo de la
fase intestinal
estimula la actividad gástrica. 5) la fase gástrica comienza
cuando el alimento entra
en el intestino delgado.
Seleccione una:
3, 4 y 5
2, 3 y 5
1 y 3
1, 3 y 4
2y3
La respuesta correcta es: 2 y 3
Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enzima del ribete en cepillo que desdobla parte de
la molécula de tripsinógeno para
formar tripsina:
Seleccione una:
lipasa
nucleosidasa
aminopeptidasa
enterocinasa
dipeptidasa
La respuesta correcta es: enterocinasa
Pregunta 9 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Con respecto a la lipoproteinlipasa, señale lo
correcto:
Seleccione una:
Degrada a
los triglicéridos de los quilomicrones y otras lipoproteínas en ácidos grasos y
glicerol
Participa
en la emulsificación y absorción de los lípidos en el intestino delgado
Contribuye junto con las sales biliares a hacer más solubles a los ácidos
grasos y los
monoglicéridos
Participa en la difusión de los ácidos grasos y monogliceridos a través de las membranas
celulares
Cataliza
la recombinación de los ácidos grasos y monoglicéridos para formar
triglicéridos
La respuesta correcta es: Degrada a
los triglicéridos de los quilomicrones y otras lipoproteínas
en ácidos grasos y
glicerol
Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál de las siguientes es la modalidad de
movimiento del O2 de los alveolos a la
sangre en los capilares pulmonares?
Seleccione una:
Transporte activo primario
Difusión simple
Filtración
Transporte activo secundario
Difusión facilitada
La respuesta correcta es: Difusión simple
Pregunta 11 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Consecuencia por el daño de las
membranas de filtración a nivel glomerular:
Seleccione una:
Incontinencia urinaria
Hidronefrosis
Hiperglicemia
Proteinuria
Cálculos renales
La respuesta correcta es: Proteinuria
Pregunta 12 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Todas las siguientes son enzimas necesarias para la digestión de los carbohidratos en
el tubo digestivo, excepto:
Seleccione una:
Péptido insulinotrópico dependiente de la glucosa
Lactasa
Ptialina
Alfa dextrinasa
Amilasa pancreática
La respuesta correcta es: Péptido insulinotrópico dependiente de la glucosa
Pregunta 13 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
El mecanismo de acción y efecto del péptido
natriurético auricular es:
Seleccione una:
Relajación de las células mesangiales en los
glomérulos, produciendo aumento del FG.
Constricción de las arteriolas aferentes por
activación de receptores alfa 1 con disminución del
FG
Disminución de la liberación de óxido nítrico
por el aparato yuxtaglomerular con disminución
del FG
Relajación de las células mesangiales en los
glomérulos, produciendo disminución del FG
Constricción de las arteriolas aferentes y
eferente produciendo disminución del FG
La respuesta correcta es: Relajación de las células mesangiales en los
glomérulos, produciendo
aumento del FG.
Pregunta 14 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
Todas las siguientes son enzimas que conforman el jugo pancreático y que participan
en la digestión de proteínas en el tubo digestivo, excepto:
Seleccione una:
Tripsina
Elastasa
Ribonucleasa
Quimotripsina
Carboxipeptidasa
La respuesta correcta es: Ribonucleasa
Pregunta 15 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
Con relación a la regulación neurohormonal del páncreas, todo lo siguiente es
correcto, excepto:
Seleccione una:
La colecistocinina y la gastrina estimulan la secreción de glucagón
La estimulación vagal y el efecto beta2 adrenérgico estimulan la secreción de insulina
La secretina es la hormona responsable de la secreción pancreática orgánica
Vías parasimpáticas vagales colinérgicas estimulan la secreción pancreática exocrina
La ingestión de proteínas es el principal estimulo para la producción de polipéptido pancreático
La respuesta correcta es: La secretina es la hormona responsable de la secreción pancreática
orgánica
Pregunta 16 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00
La tasa de filtración glomerular promedio en mujeres es de:
Seleccione una:
105 ml/min
110 ml/min
125 ml/min
150 ml/min
115 ml/min
La respuesta correcta es: 105 ml/min
Pregunta 17 Sin contestar Puntúa como 1,00
El reflejo de Hering-Breuer evita la insuflación excesiva de los pulmones por
activación de:
Seleccione una:
Barorreceptores en los grandes vasos
El área apneústica del centro respiratorio
Quimiorreceptores periféricos
Las neuronas inspiratorias del centro respiratorio
El área neumotáxica en el centro respiratorio
La respuesta correcta es: El área neumotáxica en el centro respiratorio
Pregunta 18 Sin contestar Puntúa como 1,00
Disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno:
Seleccione una:
Hipocapnia
Oxihemoglobina
Hipotermia
Aumento del ph sanguíneo
2-3 difosfoglicerato
La respuesta correcta es: 2-3 difosfoglicerato
Pregunta 19 Sin contestar Puntúa como 1,00
En relación a las fases de la digestión, responda si es verdadero o falso el contenido
del siguiente enunciado:
Durante la fase gástrica, las glándulas salivales secretan saliva y las glándulas gástricas
secretan jugo gástrico con el fin de preparar al tubo digestivo para recibir los alimentos.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 20 Sin contestar Puntúa como 1,00
En relación con la regulación del equilibrio hidroelectrolítico, responda si es falso o
verdadero el contenido de lo siguiente:
Se denomina tonicidad a la comparación entre la concentración de iones dentro de la célula
con relación al medio extracelular.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
◄ VÍDEO CONFERENCIA - CLASE # 14
Ir a...
NOTAS DEL SEGUNDO PARCIAL ►