0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas1 página

Informe Escasez de Agua Potable

Colombia tiene cinco fuentes hidrológicas principales, cada una con características diferentes debido a las condiciones geográficas. Sin embargo, la ciudad de Santa Marta a menudo sufre de escasez de agua, lo que obliga a los residentes a tomar precauciones como construir pozos o estanques para almacenar agua. A pesar de que teóricamente Colombia tiene un marco sólido para la gestión del agua, la realidad es que las comunidades como Santa Marta a menudo carecen de acceso confiable al agua potable.

Cargado por

Carlos Suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas1 página

Informe Escasez de Agua Potable

Colombia tiene cinco fuentes hidrológicas principales, cada una con características diferentes debido a las condiciones geográficas. Sin embargo, la ciudad de Santa Marta a menudo sufre de escasez de agua, lo que obliga a los residentes a tomar precauciones como construir pozos o estanques para almacenar agua. A pesar de que teóricamente Colombia tiene un marco sólido para la gestión del agua, la realidad es que las comunidades como Santa Marta a menudo carecen de acceso confiable al agua potable.

Cargado por

Carlos Suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Colombia es un país caracterizado por la diversidad cultural y geográfica, encontramos 5

fuentes hidrológicas principales: Caribe, Orinoco, Amazonía, Pacífico y Catatumbo. Cada


una de estas regiones tiene características hidrológicas diferentes determinadas por las
condiciones geográficas. Asimismo, teóricamente cuenta con un marco de gestión del agua
amplio y bien establecido.

Sin embargo, leer la noticia de que Santa Marta está pasando por una "semana de pasión"
por falta de agua, publicada en el diario Heraldo, no es nueva para mí y no es algo que me
sorprendiera en lo personal, pues por ciudades como esta, mucha conspiración. En nuestro
territorio nacional la gente tiene que vivir todos los días no solo con esta falta de recursos
sino también con otros servicios públicos, pero no me extraña que Santa Marta sea una
comunidad de mucha gente, mi cuerpo vive. Esta es la ciudad que considero mi segundo
hogar.

También soy testigo de cualquier inconveniente de agua en esta ciudad. Ante la pregunta de
si esta comunidad puede solucionar este problema, la respuesta es que no es posible y
lamentablemente estamos lejos de ello por muchas razones, si buscamos soluciones
alternativas a este problema. en cierto modo, pero simplemente trapear con agua tibia,
generalmente no es suficiente para una semana con esta materia prima, incluso la próxima
vez que llegue el agua.

Entre las precauciones que hemos tomado en las viviendas en las que vivimos está la
construcción de pozos que se benefician de ellos en viviendas con amplios patios, y la
adecuación de este espacio a las condiciones mínimas para potabilizar el agua o utilizarla
para actividades como como bañarse, lavar ropa y limpiar baños y otras actividades, y en
las casas sin patios lo que se está haciendo es crear estanques grandes para conservar el
agua, pero depende de las personas que viven allí y la necesidad, como les comenté, todos
estos las alternativas son la industria artesanal y momentánea, porque la acumulación de
agua estancada propicia la cría de lombrices, insectos, mosquitos, vectores de
enfermedades, falta de saneamiento Provoca que las personas, especialmente los niños,
tengan trastornos intestinales.

También fuimos a las unidades territoriales, beneficiados con la atención, el derecho a


presentar peticiones, pedimos ayuda a las entidades ambientales y seguimos sin reaccionar
atrás, solo escuchamos propuestas durante las campañas electorales, luego terminamos con
los sueños y la comunidad samaria soñando con un día en que, después de todo, en todos
los hogares, es decir, un suministro de suministro de agua limpia.

También podría gustarte