0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas18 páginas

02 Experiencia de Aprendizaje

Este documento presenta un plan de aprendizaje de 5 semanas para estudiantes de 3er grado que busca mejorar sus habilidades de comunicación asertiva y las relaciones entre compañeros. Los estudiantes aprenderán sobre comunicación asertiva vs agresiva, normas de convivencia, y realizarán actividades como elaborar estadísticas, resolver problemas matemáticos y escribir compromisos para mejorar la comunicación. El plan aborda competencias transversales como autonomía, metas de aprendizaje, uso de TIC y habilidades de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas18 páginas

02 Experiencia de Aprendizaje

Este documento presenta un plan de aprendizaje de 5 semanas para estudiantes de 3er grado que busca mejorar sus habilidades de comunicación asertiva y las relaciones entre compañeros. Los estudiantes aprenderán sobre comunicación asertiva vs agresiva, normas de convivencia, y realizarán actividades como elaborar estadísticas, resolver problemas matemáticos y escribir compromisos para mejorar la comunicación. El plan aborda competencias transversales como autonomía, metas de aprendizaje, uso de TIC y habilidades de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N°2
Nos comunicamos asertivamente
para mejorar nuestras relaciones
I.
con los demás.
DATOS GENERALES

I.E. N° : 145 “INDEPENDENCIA AMERICANA”


Director de la I.E. : ROMÁN CÓRDOVA JESÚS
Subdirectora : Angelica Zavala Paredes
Docentes : Sandra Morante Deza
Carmen Tolentino Campos
Karem Jeri Padilla
Daniel Irierte Irierte
Margarita Cunyarache Camasca
Guisela Aldana Rivera
Geovanna Amparo Calzada Aranda
Fecha : Del 11 de abril al 13 de mayo de 2022
Periodo de ejecución : 5 semanas
Ciclo y grado : IV ciclo 3°
Áreas : Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, educación religiosa,
Arte y cultura y Tutoría

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN.

Los estudiantes del 3° grado de la I.E 145 Independencia Americana del distrito de SJL
muestran un trato inadecuado entre compañeros, utilizan un lenguaje inapropiado y
discriminatorio para comunicarse, afectando la convivencia y buen trato. Esta situación nos
lleva a plantear las siguientes preguntas retadoras:

¿Como podríamos contribuir a mejorar nuestras relaciones con los demás? ¿En qué medida
nos afecta no saber convivir adecuadamente con nuestros compañeros?
¿Qué actividades realizaremos para comunicarnos asertivamente y por ende mejorar
nuestras relaciones con los demás?
Para afrontar estos retos tendrán que conocer las principales formas de comunicación que se
dan el aula (asertiva y agresiva); a través d lecturas reforzarán las normas de convivencia.
Elaborarán cuadros estadísticos, resolverán problemas PAEV y escribirán compromisos para comunicarse mejor entre
compañeros.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque búsqueda de la Superación personal Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias
excelencia diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal
Orientación al bien común Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades
diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
Ambiental Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de
los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables
para prevenir y evitar el contagio de la COVID-19 y otras enfermedades comunes.

IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias


Gestiona su aprendizaje de manera • Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y Propone las actividades que
autónoma. limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea. puede realizar
• Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan para tomar buenas decisiones
Define metas de aprendizaje  alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más que fomenten la buena
  adecuada. convivencia en el aula.
Organiza acciones estratégicas para • Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteados produce
alcanzar sus metas de aprendizaje resultados esperados respecto a su nivel de avance, a partir de la
  retroalimentación de sus pares, y cambia, de ser necesario, sus acciones para
Monitorea y ajusta su desempeño llegar a la meta.
durante el proceso de aprendizaje • Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y
cambios que realizó para alcanzar la meta.
“Se desenvuelve en los entornos • Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos digitales de Revisa actividades en la
virtuales generados distintos formatos según un propósito definido cuando desarrolla aprendizajes de plataforma o mensajería del
por las TIC” las áreas curriculares. celular.
• Personaliza entornos virtuales. • Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar información de
• Gestiona información del entorno diversos programas y aplicaciones digitales. Consulta páginas de internet
virtual. • Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en red cuando intercambia para buscar información sobre
• Interactúa en entornos virtuales. información con sus pares. los temas tratados.
• Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIAS DE INSTRU-


ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Se comunica oralmente en su Participa en diversos intercambios Dialogo sobre el uso -Escucha con atención. Participa en un diálogo Lista de cotejo
lengua materna. orales alternando roles de de la mascarilla. empleando recursos
 Obtiene información del hablante y oyente, formulando -Formula preguntas y no verbales (gestos y
texto oral. preguntas, explicando sus responde a las movimientos) para el
 Infiere e interpreta respuestas y haciendo comentarios interrogantes de la desarrollo de sus ideas
información del texto oral. relevantes al tema. Recurre a maestra(o) durante el y la elaboración de las
 Adecúa, organiza y normas y modos de cortesía según diálogo. conclusiones.
desarrolla las ideas de el contexto sociocultural.
forma coherente y -Usa gestos y
cohesionada. movimientos al
 Utiliza recursos no participar del diálogo
verbales y paraverbales de sobre el uso de la
forma estratégica. mascarilla.
 Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
Lee diversos tipos de textos • Identifica información que se Lee una recopilación •Identifica información Responde preguntas Lista de
escritos en su lengua materna. encuentra próxima de otra de explícita y relevante en para profundizar su Cotejo
•Obtiene información del texto información similar. experiencias para la los textos que lee. comprensión del texto
• Deduce las características y
escrito. •Infiere e interpreta toma de decisiones. • Explica el tema de los en una ficha.
cualidades de las personas a partir de
información del texto. • textos que lee
la información del texto que lee.
Reflexiona y evalúa la forma, el • Predice de qué tratará el texto, a considerando la
contenido y contexto del texto partir de algunos indicios como silueta información explícita
del texto, palabras, frases, colores y Lee textos que se encuentra en
dimensiones de las imágenes; propuestos en el estos. Diario de lectura.
asimismo, contrasta la información del plan lector. • Opina sobre el
texto que lee. contenido de los textos
• Explica el tema, el propósito, la que lee a partir de su
enseñanza, las relaciones texto- propia experiencia.
ilustración, así como adjetivaciones y
las motivaciones de personas y
personajes
• Opina y justifica sus ideas a partir de
COMUNICACIÓN

la información del texto que lee.


Escribe diversos tipos de textos • Adecúa su texto a la situación Escribe una -Planifica la escritura de Escribe una Lista de
en su lengua materna. comunicativa considerando el recopilación de su texto según el recopilación de Cotejo
• Adecúa el texto a la situación propósito, el destinatario y las experiencias sobre la destinatario. experiencias sobre tus
comunicativa. características más comunes del toma de decisiones. decisiones.
• Organiza y desarrolla las ideas tipo textual. -Escribe el texto según la
de forma coherente y • Escribe textos de forma estructura.
cohesionada. coherente y cohesionada. Ordena
• Utiliza convenciones del las ideas en torno a un -Revisa su texto con Discurso para la
lenguaje escrito de forma tema y las desarrolla para ampliar presentación artística.
ayuda de los criterios de
pertinente. la información, sin contradicciones,
• Reflexiona y evalúa la forma, reiteraciones innecesarias o revisión.
el contenido y contexto del digresiones. Establece relaciones
texto escrito. entre las ideas, como causa-efecto -Mejora su texto
y secuencia, a través de algunos considerando lo que le
referentes y conectores. Incorpora faltaba.
un vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber
• Revisa su texto para asegurarse
de que responda a la situación
comunicativa y que las ideas se
desarrollen de manera coherente y
cohesionada.
Construye su identidad.  Aplica estrategias de Nos expresamos y -Identifica las buenas o Argumenta sobre las Lista de cotejo
autorregulación (ponerse en el exploramos malas decisiones. buenas o malas
- Se valora a sí mismo.
lugar del otro, respiración y creativamente. decisiones que deben
- Autorregula sus emociones. relajación). -Distingue los tomar en situaciones
- Reflexiona y argumenta  Identifica situaciones y comportamientos que le cotidianas.
éticamente. comportamientos que le causan causan agrado o
- Vive su sexualidad de manera agrado o desagrado, y explica de desagrado.
integral y responsable de manera sencilla por qué.
acuerdo a su etapa de  Explica que los niños y las niñas -Explica con razones
desarrollo y madurez. pueden asumir las mismas sencillas sobre las
responsabilidades y tareas, y que decisiones que toman.
pueden establecer lazos de
amistad basados en el respeto.
Convive y participa • Muestra un trato respetuoso ¿Qué tenemos en -Participa en un Reflexión sobre los Lista de
democráticamente en la e inclusivo con sus compañeros cuenta las diálogo sobre la toma beneficios y cotejo
búsqueda del bien común. de aula y expresa su personas al de decisiones. consecuencias de
desacuerdo en situaciones de tomar decisiones? sus decisiones.
maltrato en su institución -Justifica su opinión
•Interactúa con todas las educativa. Cumple con sus buscando el bien
personas. deberes. común.
• Construye normas y asume • Describe algunas
acuerdos y leyes. manifestaciones culturales de Una experiencia -Respeta las opiniones Análisis de casos
• Maneja conflictos de su localidad o de su pueblo de familiar para de los demás. sobre la toma de
manera constructiva. origen. Se refiere a sí mismo valorar la decisiones en la
• Delibera sobre asuntos como integrante de una toma de familia y la escuela.
públicos. localidad específica o de un decisiones.
• Participa en acciones que pueblo originario.
promueven el bienestar • Participa en la toma de
PERSONAL SOCIAL

común. decisiones y elaboración de Propuestas de


acuerdos y normas de Proponemos acciones pata el bien
convivencia en el aula, teniendo acciones común.
en cuenta los deberes y que nos beneficien
derechos del niño, y escucha las en la
propuestas de sus compañeros; toma de
explica la importancia de la decisiones.
participación de todos en dicha
elaboración.
• Interviene al observar un
conflicto entre compañeros:
recurre al diálogo o a un adulto
cercano para que intervenga si
es necesario.
• Delibera sobre asuntos de
interés público para proponer y
participar en actividades
colectivas orientadas al bien
común (seguridad vial, entre
otras), a partir de situaciones
cotidianas, y reconoce que
existen opiniones distintas a la
suya.
Resuelve problemas de • Establece relaciones entre Comparamos la • Emplea estrategias Representación y Lista de
cantidad datos y una o más acciones de cantidad de de cálculo para Comparación de cotejo
• Traduce cantidades agregar, quitar, comparar, igualar, muebles vendidos comparar la cantidad cantidades usando
reiterar, agrupar, repartir
a situaciones numéricas. de don Héctor. de muebles vendidos. material base 10.
cantidades y combinar colecciones
• Comunica su • Explica el
diferentes de objetos, para
comprensión sobre los transformarlas en expresiones procedimiento de
números. numéricas (modelo) de adición, resolución de las
• Usa estrategias y sustracción, multiplicación y situaciones referidas
procedentes de estimación división con números naturales de a la comparación.
y cálculo. hasta tres cifras. • Identifica los
• Argumenta muebles que se
afirmaciones sobre las • Expresa con diversas venden en mayor
relaciones numéricas y las representaciones y lenguaje cantidad.
operaciones. numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
MATEMÁTICA

comprensión sobre la centena


como nueva unidad en el sistema
de numeración decimal, sus
equivalencias con decenas y
unidades, el valor posicional de
una cifra en números de tres
cifras y la comparación y el orden
de números.

• Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• Estrategias heurísticas.
• Estrategias de cálculo mental,
como descomposiciones aditivas y
multiplicativas, duplicar o dividir
por 2, multiplicación y división por
10, completar a la centena más
cercana y aproximaciones.
• Procedimientos de cálculo
escrito, como sumas o restas con
canjes y uso de la asociatividad
Resuelve problemas de • Lee tablas de frecuencias Elaboramos una -Elabora encuestas Ubica información Lista de
gestión de datos e simples (absolutas), gráficos encuesta sobre la considerando la de la encuesta en cotejo
incertidumbre. de barras horizontales simples toma información. las tablas de
• Representa datos con con escala y pictogramas de de decisiones. -Lee las tablas de conteo.
gráficos y medidas frecuencias con equivalencias, conteo.
estadísticas o para interpretar la Analizamos las -Representa la
probabilísticas. información explícita de los encuestas para la información Representación en
• Comunica la comprensión datos contenidos en toma de utilizando gráfico de gráfico de barras
de los conceptos diferentes formas de decisiones. barras. de la tabla de
estadísticos y representación -Interpreta conteo.
probabilísticos. información del
• Usa estrategias y • Recopila datos mediante gráfico de barras.
procedimientos para encuestas sencillas o
recopilar y procesar datos. entrevistas cortas con
¿Qué muebles
• Sustenta conclusiones o preguntas adecuadas -Organizar en tablas y
compran más los
decisiones con base en la empleando procedimientos y gráficos de barras el
clientes de don Registro de los
información obtenida. recursos; los procesa y registro de ventas de
Héctor? don Héctor muebles más
organiza en listas de datos o
-Explica los vendidos usando
tablas de frecuencia simple,
procedimientos tabla de conteo y
para describirlos y analizarlos.
realizados. gráfico de barras.
-Elabora una propuesta
de venta de un
determinado producto
sobre la base de la
interpretación de las
tablas y los gráficos
Indaga mediante • Hace preguntas sobre hechos, Iniciamos la -Redacta la respuesta Pregunta de Lista de
métodos científicos para fenómenos u objetos naturales y indagación inicial a la pregunta de investigación. cotejo
construir sus tecnológicos que explora y indagación, teniendo Hipótesis.
observa en su entorno. Propone en cuenta las ideas Plan de acción.
conocimientos.
posibles respuestas con base en el desarrolladas a partir
• Problematiza situaciones
reconocimiento de regularidades
para de la reflexión.
identificadas en situaciones
hacer indagación. similares.
• Diseña estrategias
para hacer indagación. -Comprende Realiza el
• Propone un plan donde describe
• Genera y registra datos e información que experimento del
las acciones y los procedimientos
información. Conocemos y obtiene de diversas papelito saltarín.
que utilizará para responder a la
pregunta. Selecciona los descubrimos. fuentes, y que te Elabora un
• Analiza datos e
materiales e instrumentos que ayuden a responder organizador visual.
información.
necesitará para su indagación, así las preguntas de
CIENCIA Y TECN.

• Evalúa y comunica el
como las fuentes de información indagación.
proceso y resultados de
que le permitan comprobar la
su indagación
respuesta.
-Proponer una
• Obtiene datos cualitativos o respuesta final a cada
cuantitativos al llevar a cabo el una de las preguntas
plan que propuso para responder Concluimos y de indagación
la pregunta. Usa unidades de comunicamos
medida convencionales y no -Aceptar o rechazar Escribe la
convencionales, registra los datos las hipótesis iniciales. respuesta final a la
y los representa en
organizadores. pregunta de
-Elaborar conclusiones investigación.
a partir de la
• Comunica las conclusiones de su indagación realizada.
indagación y lo que aprendió
usando conocimientos científicos,
-Poner en práctica
así como el procedimiento, los
estos aprendizajes en
logros y las dificultades que tuvo
durante su desarrollo. Propone
tu vida diaria.
algunas mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o
escrita.
CREA PROYECTOS DESDE • Improvisa y experimenta Mi bitácora de -Diseña su bitácora Presenta la bitácora Lista de
LOS LENGUAJES maneras de usar los elementos del arte siguiendo de arte. cotejo
ARTÍSTICOS. arte y reconoce los efectos que instrucciones.
puede lograr combinando diversos
-Usa diversos
medios, materiales, herramientas
• Explora y experimenta materiales para
y técnicas para comunicar ideas.
los lenguajes del arte. Ejemplo: El estudiante realiza elaborar la bitácora.
• Aplica procesos creativos. mezclas de color con témperas, -Presenta su bitácora
• Evalúa y comunica sus para crear diferentes tonos de terminada.
procesos y proyectos color que se parezcan más a su
color de piel al hacer su -Usa diversos
autoretrato. Realizo un trabajo Elabora un trabajo
materiales para
• Planifica sus proyectos sobre la creativo de manual usando
elaborar un trabajo
base de las maneras en que otros Semana Santa diversos materiales.
de semana santa.
artistas han usado los elementos
ARTE Y CULTURA

del arte y las técnicas (por -Presenta su trabajo


ejemplo, en prácticas artísticas terminado.
tradicionales de su comunidad)
para comunicar sus propias -Usa una entonación
experiencias o sentimientos. Realizo mi adecuada en la Participa en una
Improvisa, experimenta y combina presentación interpretación. presentación oral.
diversos elementos, medios, creativa.
materiales y técnicas para -Habla de manera
descubrir cómo puede comunicar fluida en la
una idea.
interpretación.
• Describe la idea o temática
específica desarrollada en sus -Muestra dominio en
procesos de improvisación y
el movimiento del
experimentación. Explica las
cuerpo.
técnicas que ha usado y las
maneras en que siente que su
-Se desenvuelve
trabajo es exitoso. Ejemplo: El
adecuadamente en el
estudiante explica por qué eligió
estirar los brazos y desplazarse espacio.
lentamente para representar el
viento en una danza.
Construye su identidad Comprende los principales Semana santa. -Escucha la lectura Elabora una línea de Lista de
como persona humana, hechos de la Historia de la bíblica sobre sucesos tiempo de la semana cotejo
amada por Dios, digna, libre Salvación y los relaciona con su cristianos (domingo santa.
y trascendente, familia y su institución de ramos, semana
comprendiendo la doctrina educativa santa, el pecado)
de su propia religión, -Explica con sus
EDUC. RELIGIOSA

El sacrificio de Explica los sucesos


abierto al diálogo con las palabras los hechos
Jesús nos libera en que Jesús se
que le son más cercanas de la narración.
del pecado sacrifica y nos
-Elabora un dibujo libera del pecado.
• Conoce a Dios y asume su para expresar lo
identidad religiosa y aprendido.
espiritual como persona
digna, libre y trascendente.

• Cultiva y valora las


manifestaciones religiosas
de su entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y respetuosa.

Actividades
Dimensión Personal Evidencias Instrumento
TUTORÍA

Practicando hábitos saludables para Consumen loncheras saludables.


cuidar nuestra salud mental”
Seguimos aprendiendo a
Me conozco y conozco a mis compañeros y A través de un dibujo expresan sus Lista de cotejo.
convivir y lograr las metas.
compañeras. habilidades y cualidades.
Valoro a mi familia. Elabora una carta a su familia.
VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SEMANA 1

DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


FECHA 11/04/22 12/04/22 13/04/22 14/04/22 15/04/22
ÁREA ED. RELIGIOSA ED. RELIGIOSA ED. RELIGIOSA
ACTIVI Vida, pasión y muerte Vida, pasión y muerte
de Jesús. de Jesús. Los milagros de Jesús FERIADO FERIADO
DAD 1
ÁREA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
ACTIVI Tradiciones de Tradiciones de Semana
DAD 2 Semana Santa en tu Santa en tu familia. Secuencia de hechos FERIADO FERIADO
familia.

ÁREA MATEMÁTICA MATEMÁTICA ARTE

ACTIVI Resolución de Resolución de


situaciones situaciones Colorea pasajes bíblicos de
DAD 3 FERIADO FERIADO
problemáticas con problemáticas con Semana Santa
adición y sustracción adición y sustracción
SEMANA 2

DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


FECHA 18/04/22 19/04/22 20/04/22 21/04/22 22/04/22
ÁREA ED. RELIGIOSA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓ
N
ACTIVI Leemos para reflexionar Leemos para reflexionar La descripción de personas La descripción de
sobre la amistad sobre la amistad (Cuadernos de trabajo pág. 23, personas (Cuadernos de
DAD 1 Los milagros de Jesús
(Cuadernos de trabajo (Cuadernos de trabajo pág. 24, 25, 26, 27, 28) trabajo pág. 23, 24, 25,
pág. 5 al 10) 5 al 10) 26, 27, 28)

ÁREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA


ACTIVI Resolvemos Problemas Resolvemos Problemas De Jugamos a repetir Jugamos a repetir
De Ubicación Ubicación movimientos movimientos
DAD 2 Secuencia de hechos
(Cuaderno de trabajo (Cuaderno de trabajo pág. (Cuaderno de trabajo pág. (Cuaderno de trabajo
pág. 7,8) 7,8) 9,10) pág. 9,10)

ÁREA ARTE TUTORÍA

ACTIVI Colorea pasajes hábitos saludables para


bíblicos de Semana cuidar nuestra salud
DAD 3 mental.
Santa

SEMANA 3

DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


FECHA 25/04/22 26/04/22 27/04/22 28/04/22 29/04/22
ÁREA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓ
N
ACTIVI Leemos un Texto Leemos un Texto Elaboramos un texto Elaboramos un texto Leemos una poesía
Instructivo Instructivo instructivo instructivo
DAD 1
ÁREA MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA
ACTIVI Resolvemos e Interpretación de tablas Interpretación de tablas Gráfico de barras
Resolvemos e interpretamos patrones
DAD interpretamos patrones
2
ÁREA TUTORÍA

ACTIVI Me conozco y conozco


a mis compañeros y
DAD compañeras.
3

SEMANA 4

DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


FECHA 02/05/22 03/05/22 04/05/22 05/05/22 06/05/22
ÁREA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓ
N
ACTIVI Leemos una poesía Creamos poesías a mamá Creamos poesías a mamá Elaboramos una tarjeta para Elaboramos una tarjeta
mamá para mamá
DAD 1
ÁREA MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA
ACTIVI Gráfico de barras Secuencia numéricas Secuencia numéricas Comparación de números Comparación de
hasta la decena números hasta la
DAD 2 decena

ÁREA TUTORÍA
ACTIVI Elabora una carta a su
familia.
DAD
SEMANA 5

DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


FECHA 09/05/22 10/05/22 11/05/22 12/05/22 13/05/22
ÁREA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
ACTIVI Leemos y escribimos Leemos y escribimos Lee y crea acrósticos a Lee y crea acrósticos a María Cantamos a la virgen
adivinanzas adivinanzas María mária
DAD 1
ÁREA MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA
ACTIVI Comparación de números Comparación de números Notación desarrollada Notación desarrollada hasta Problemas de adición y
hasta la centena hasta la centena hasta la centena la centena sustracción hasta la
DAD 2 centena

ÁREA TUTORÍA

ACTIVI
DAD
3
VII. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de: comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• PCI Y PCA
• Experiencia de aprendizajes
• Sesiones

• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, laminas, máscaras,
• Otro material no estructurado.
Para el estudiante
• Material del ministerio
• Material no estructurado.

VIII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

Reflexiones sobre el  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


aprendizaje  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

APELLIDOS Y NOMBRES DE LAS


SECCIÓN FIRMA
DOCENTES DE TERCER GRADO
Sandra Morante Deza A
Carmen Tolentino Campos B
Karem Jeri Padilla C
Daniel Irierte Irierte D
Margarita Cunyarache Camasca E
Guisela Aldana Rivera F
Geovanna Amparo Calzada Aranda G

También podría gustarte