02 Experiencia de Aprendizaje
02 Experiencia de Aprendizaje
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N°2
Nos comunicamos asertivamente
para mejorar nuestras relaciones
I.
con los demás.
DATOS GENERALES
Los estudiantes del 3° grado de la I.E 145 Independencia Americana del distrito de SJL
muestran un trato inadecuado entre compañeros, utilizan un lenguaje inapropiado y
discriminatorio para comunicarse, afectando la convivencia y buen trato. Esta situación nos
lleva a plantear las siguientes preguntas retadoras:
¿Como podríamos contribuir a mejorar nuestras relaciones con los demás? ¿En qué medida
nos afecta no saber convivir adecuadamente con nuestros compañeros?
¿Qué actividades realizaremos para comunicarnos asertivamente y por ende mejorar
nuestras relaciones con los demás?
Para afrontar estos retos tendrán que conocer las principales formas de comunicación que se
dan el aula (asertiva y agresiva); a través d lecturas reforzarán las normas de convivencia.
Elaborarán cuadros estadísticos, resolverán problemas PAEV y escribirán compromisos para comunicarse mejor entre
compañeros.
• Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• Estrategias heurísticas.
• Estrategias de cálculo mental,
como descomposiciones aditivas y
multiplicativas, duplicar o dividir
por 2, multiplicación y división por
10, completar a la centena más
cercana y aproximaciones.
• Procedimientos de cálculo
escrito, como sumas o restas con
canjes y uso de la asociatividad
Resuelve problemas de • Lee tablas de frecuencias Elaboramos una -Elabora encuestas Ubica información Lista de
gestión de datos e simples (absolutas), gráficos encuesta sobre la considerando la de la encuesta en cotejo
incertidumbre. de barras horizontales simples toma información. las tablas de
• Representa datos con con escala y pictogramas de de decisiones. -Lee las tablas de conteo.
gráficos y medidas frecuencias con equivalencias, conteo.
estadísticas o para interpretar la Analizamos las -Representa la
probabilísticas. información explícita de los encuestas para la información Representación en
• Comunica la comprensión datos contenidos en toma de utilizando gráfico de gráfico de barras
de los conceptos diferentes formas de decisiones. barras. de la tabla de
estadísticos y representación -Interpreta conteo.
probabilísticos. información del
• Usa estrategias y • Recopila datos mediante gráfico de barras.
procedimientos para encuestas sencillas o
recopilar y procesar datos. entrevistas cortas con
¿Qué muebles
• Sustenta conclusiones o preguntas adecuadas -Organizar en tablas y
compran más los
decisiones con base en la empleando procedimientos y gráficos de barras el
clientes de don Registro de los
información obtenida. recursos; los procesa y registro de ventas de
Héctor? don Héctor muebles más
organiza en listas de datos o
-Explica los vendidos usando
tablas de frecuencia simple,
procedimientos tabla de conteo y
para describirlos y analizarlos.
realizados. gráfico de barras.
-Elabora una propuesta
de venta de un
determinado producto
sobre la base de la
interpretación de las
tablas y los gráficos
Indaga mediante • Hace preguntas sobre hechos, Iniciamos la -Redacta la respuesta Pregunta de Lista de
métodos científicos para fenómenos u objetos naturales y indagación inicial a la pregunta de investigación. cotejo
construir sus tecnológicos que explora y indagación, teniendo Hipótesis.
observa en su entorno. Propone en cuenta las ideas Plan de acción.
conocimientos.
posibles respuestas con base en el desarrolladas a partir
• Problematiza situaciones
reconocimiento de regularidades
para de la reflexión.
identificadas en situaciones
hacer indagación. similares.
• Diseña estrategias
para hacer indagación. -Comprende Realiza el
• Propone un plan donde describe
• Genera y registra datos e información que experimento del
las acciones y los procedimientos
información. Conocemos y obtiene de diversas papelito saltarín.
que utilizará para responder a la
pregunta. Selecciona los descubrimos. fuentes, y que te Elabora un
• Analiza datos e
materiales e instrumentos que ayuden a responder organizador visual.
información.
necesitará para su indagación, así las preguntas de
CIENCIA Y TECN.
• Evalúa y comunica el
como las fuentes de información indagación.
proceso y resultados de
que le permitan comprobar la
su indagación
respuesta.
-Proponer una
• Obtiene datos cualitativos o respuesta final a cada
cuantitativos al llevar a cabo el una de las preguntas
plan que propuso para responder Concluimos y de indagación
la pregunta. Usa unidades de comunicamos
medida convencionales y no -Aceptar o rechazar Escribe la
convencionales, registra los datos las hipótesis iniciales. respuesta final a la
y los representa en
organizadores. pregunta de
-Elaborar conclusiones investigación.
a partir de la
• Comunica las conclusiones de su indagación realizada.
indagación y lo que aprendió
usando conocimientos científicos,
-Poner en práctica
así como el procedimiento, los
estos aprendizajes en
logros y las dificultades que tuvo
durante su desarrollo. Propone
tu vida diaria.
algunas mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o
escrita.
CREA PROYECTOS DESDE • Improvisa y experimenta Mi bitácora de -Diseña su bitácora Presenta la bitácora Lista de
LOS LENGUAJES maneras de usar los elementos del arte siguiendo de arte. cotejo
ARTÍSTICOS. arte y reconoce los efectos que instrucciones.
puede lograr combinando diversos
-Usa diversos
medios, materiales, herramientas
• Explora y experimenta materiales para
y técnicas para comunicar ideas.
los lenguajes del arte. Ejemplo: El estudiante realiza elaborar la bitácora.
• Aplica procesos creativos. mezclas de color con témperas, -Presenta su bitácora
• Evalúa y comunica sus para crear diferentes tonos de terminada.
procesos y proyectos color que se parezcan más a su
color de piel al hacer su -Usa diversos
autoretrato. Realizo un trabajo Elabora un trabajo
materiales para
• Planifica sus proyectos sobre la creativo de manual usando
elaborar un trabajo
base de las maneras en que otros Semana Santa diversos materiales.
de semana santa.
artistas han usado los elementos
ARTE Y CULTURA
Actividades
Dimensión Personal Evidencias Instrumento
TUTORÍA
SEMANA 3
SEMANA 4
ÁREA TUTORÍA
ACTIVI Elabora una carta a su
familia.
DAD
SEMANA 5
ÁREA TUTORÍA
ACTIVI
DAD
3
VII. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de: comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• PCI Y PCA
• Experiencia de aprendizajes
• Sesiones
•
• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, laminas, máscaras,
• Otro material no estructurado.
Para el estudiante
• Material del ministerio
• Material no estructurado.