0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas

Indice - Trabajo Final

Este documento presenta una guía para elaborar un trabajo final de un proyecto. Incluye secciones para introducir antecedentes y objetivos del proyecto, definir el objetivo y alcance, establecer la organización y roles, desarrollar una estrategia que incluya un diagrama de trabajo breakdown structure (WBS) y cronograma, analizar los beneficios a través de un flujo financiero, gestionar riesgos y problemas, y elaborar planes de comunicación y calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas

Indice - Trabajo Final

Este documento presenta una guía para elaborar un trabajo final de un proyecto. Incluye secciones para introducir antecedentes y objetivos del proyecto, definir el objetivo y alcance, establecer la organización y roles, desarrollar una estrategia que incluya un diagrama de trabajo breakdown structure (WBS) y cronograma, analizar los beneficios a través de un flujo financiero, gestionar riesgos y problemas, y elaborar planes de comunicación y calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

AYUDA MEMORIA : TRABAJO FINAL

1. Introducció n

1.1 Antecedentes del Proyecto: se deberá incluir una descripció n de los

hechos, situaciones, casuísticas que guardan relació n e influencian de

alguna forma al proyecto.

1.2 Metas y objetivos de la empresa: se extrae en resumen del plan o mapa

estratégico de la empresa de alguna se forma se debe relacionar con el

objetivo del proyecto.

2. Objetivos y Alcance

2.1 Objetivo del Proyecto: se indica el servicio y/o producto con su

descripció n, sustentació n de beneficios y motivació n para la realizació n

del mismo.

2.2 Alcance del Proyecto: se establece el marco de referencia y limite de

actuació n. Incluye entregables esperados, beneficios, así como también

detalla lo que no se incluye en el proyecto o lo que queda a evaluació n

para ejecutarse en otras etapas o proyectos.

2.2.1 Dentro del Alcance

2.2.2 Fuera del Alcance

2.2.3 Gestió n del Alcance y control de cambios


2.3 Restricciones: se deben tener en cuenta las limitaciones de tiempo,

coste, calidad, materiales, recursos.

3. Organizació n del Proyecto: es recomendable contar con una definició n bá sica

segú n los requerimientos de la empresa y del proyecto. Algunos de los roles

pueden ser ejecutados por la misma persona dependiendo del tamañ o del

proyecto. Por ejemplo, en algunos casos el jefe de proyecto también es gestor de

calidad y puede ser el mismo de compras.

3.1 Roles y Responsabilidades

3.2 Responsables de seguimiento

3.3 Matriz RAM: Se utiliza para identificar las relaciones entre los

integrantes del equipo de proyecto y las actividades (o paquetes de

trabajo), del plan. (Fuente: La guía del PMBOK).  la cual enumera los

Paquetes de Trabajo de la EDT (WBS) y establece referencia cruzada

con cada integrante del equipo, el tipo de relació n puede

ser P: Responsabilidad Primaria o S: Responsabilidad  secundaria. Se

puede personalizar si es ejecutor aprobador etc. También se utiliza la

matriz RACI.

3.4 Gestió n de las comunicaciones: recordar definir un flujo y los medios

para difundir la comunicació n. Definir quien recibe, quien envía, el

medio, y si requiere respuesta de aprobació n, o es lectura o notificació n

o incluso modificacion. Incluir la frecuencia y las fuentes de extracció n

de la informació n.
4. Estrategia de Administració n del Proyecto

4.1 WBS: importante resaltar que son paquetes de trabajo y no a tareas.

Esta estructura esta orientada a entregables. tener claros los objetivos y

requerimientos para el proyecto, por lo que SE DEBEN DEFINIR

PREVIAMENTE estos, asi como también establecer los entregables.( a

nivel de producto final, seguimiento de normativas, y o gestió n del

proyecto)

4.2 Entregable

4.3 Plan de trabajo

4.4 Cronograma Macro y detallado

4.5 Hitos del proyecto

5. Aná lisis de Beneficios

5.1 Flujo financiero del Proyecto: estimar y utilizar medidas de retorno de

la inversió n o calculo financiero de los beneficios, pueden ser

herramientas adicionales al flujo de caja como la TIR .

5.2 Costos: es de gran utilidad realizar el aná lisis de precios unitarios.APU`s

5.3 Beneficios

6. Gestió n de Riesgos y problemas

6.1 Riesgos: tener en cuenta Para obtener el mayor nú mero posible de

riesgos y no dejarnos ninguno olvidado por el camino, podemos

ayudarnos de una RBS (Risk Breakdown Structure), la RBS nos

ayudará en nuestras sesiones de brainstorming con los interesados del

proyecto a buscar riesgos en todas las á reas posibles


6.2 Problemas: son aquellos eventos que ya está n sucediendo por lo que se

debe considerar como trabajar de forma paralela al tiempo que se

resuelven.

7. Planes de soporte en la administració n de proyectos

7.1 Plan de comunicació n

7.2 Planes de calidad

También podría gustarte