0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas16 páginas

m15 U2 A1 Quiroz G Ke

La matriz de indicadores para resultados presentada resume un programa presupuestario cuyo objetivo es contribuir a asegurar la calidad de la educación básica y la formación integral de los estudiantes mediante la gestión de ambientes de convivencia inclusiva, democrática y pacífica. Incluye 3 indicadores clave que miden el porcentaje de estudiantes con logro educativo insuficiente, la variación en la eficiencia terminal de escuelas incorporadas al programa con permanencia consecutiva de 3 años, y el porcentaje de escuelas apoyadas que implementan el pro

Cargado por

karla quiroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas16 páginas

m15 U2 A1 Quiroz G Ke

La matriz de indicadores para resultados presentada resume un programa presupuestario cuyo objetivo es contribuir a asegurar la calidad de la educación básica y la formación integral de los estudiantes mediante la gestión de ambientes de convivencia inclusiva, democrática y pacífica. Incluye 3 indicadores clave que miden el porcentaje de estudiantes con logro educativo insuficiente, la variación en la eficiencia terminal de escuelas incorporadas al programa con permanencia consecutiva de 3 años, y el porcentaje de escuelas apoyadas que implementan el pro

Cargado por

karla quiroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

KARLA ESTEPHANIE QUIROZ GARCIA

CONTADURIA Y FINANZAS PÚBLICAS

GRUPO: CFP-VIDEG-2102-M15-004

MAESTRO: ISIDRO TOBON VERA

MODULO 15 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 INDICADORES DE MEDICIÓN DE DESEMPEÑO


Introducción................................................................................................................ 3

Antes de empezar reflexiona y responde las siguientes preguntas...................... 4

Elabora una Matriz de Indicadores para resultados (MIR), de acuerdo a la estructura


Analítica del programa presupuestario.......................................................................5

Conclusión general del trabajo desarrollado .......................................................... 11

Referencias bibliográficas: ....................................................................................... 12


Introducción

El presupuesto basado en resultados (PbR), es un componente central de un


proceso más amplio que suele denominarse gestión basada en el desempeño o
gestión orientada a resultados. Su objetivo es mejorar la eficiencia, la eficacia, la
rendición de cuentas y la transparencia de las políticas, de los programas y del
gasto en los gobiernos. Este proceso comprende el uso de indicadores de
desempeño para valorar el grado en que se están logrando los resultados
esperados y, considerando la información del desempeño, apoyar la mejora
continua de las decisiones presupuestarias, así como del diseño y la gestión de
los programas.

Los indicadores son herramientas que miden desde los procesos y actividades
cotidianas, hasta el alcance de los objetivos para lograr el bienestar del país. De
esta manera, se obtienen valores replicables que señalan dónde empezó (Línea
Base), hacia dónde quiere llegar (Metas) y cuál es el avance de un programa
presupuestario (Seguimiento).

El Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) y la inclusión de indicadores de


desempeño en el Presupuesto de Egresos de la Federación, junto a la
introducción de lineamientos de evaluación, han impulsado vigorosamente la
cultura de evaluación del gasto público.

Antes de empezar reflexiona y responde las siguientes preguntas:


¿Cómo podemos evaluar el desempeño de las entidades públicas?

La importancia de evaluar recae en el hecho de que los indicadores de


desempeño son instrumentos de medición cuantitativos o cualitativos que reflejan
en gran medida el cumplimiento y avance de políticas, programas o proyectos
específicos establecidos como parte de las agendas gubernamentales.

¿Cuáles son las funciones del presupuesto?

La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de


la organización. El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que
se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados
correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias. Los
presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro
de la organización.

¿Por qué es importante evaluar los resultados?

De manera articulada con el Sistema de Evaluación del Desempeño, el Programa


de Mejora de la Gestión medirá y evaluará los avances en el desarrollo interno de
las instituciones de la Administración Pública Federal, así como la efectividad de
sus programas y servicios, con la finalidad de encontrar y promover las mejores
formas de llevarlas al logro exitoso de su misión.

Elabora una Matriz de Indicadores para resultados (MIR), de acuerdo a la


estructura analítica del programa presupuestario.
Matriz del Marco Lógico del programa/proyecto
DATOS DEL PROGRAMA

Programa S222 Ram 11 Unidad 310- Enfoques Sin


Presupuestario Program o Educació Responsabl Dirección Transversale Informació
: a de n Pública e General s n
Escuela de
Segura Desarrollo
de la
Gestión e
Innovació
n
Educativa

ALINEACION DEL PROGRAMA

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Metas Nacionales
3 - México con Educación de Calidad
Objetivo
2 - Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo
Estrategia
2 - Ampliar los apoyos a niños y jóvenes en situación de desventaja o vulnerabilidad
CLASIFICACION FUNCIONAL

Finalidad Función Subfunción Actividad Institucional

2-Desarrollo Social 1-Educación 16-Complemento a los


5-Educación servicios educativos

esultados

INDICADORES
NIVEL RESUME Nombr Método Unida Tipo Dimen Frecue Lín Me MEDIOS SUPUE
N e del de d de sión ncia ea ta DE STOS
NARRAT Indicad Cálculo Medid Ba VERIFIC
IVO or a se ACION

Contribuir Porcent (Númer Sin Estrat Eficien Anual 49 10 Informe N/A


a aje de o inform égico cia 0 anual
asegurar estudia estimad ación
la calidad ntes o de
de los que estudia
aprendiza obtiene ntes en
jes en la n el el grado
educació nivel de g cuyo
n básica logro puntaje
y la educati los
formación vo ubicó
integral insuficie en el
de todos nte en nivel de
los los logro
grupos dominio Por
de la s de debajo
población español del
mediante y básico
la gestión matemá en el
de ticas dominio
ambiente evaluad D/
s de os por Número
conviven EXCAL estimad
cia E en o de
inclusiva, educaci estudia
democráti ón ntes en
ca y básica el grado
pacífica g,
evaluad
os en el
dominio
D)*100
Donde:
grado g
= 3° y
6° de
primaria
y 6° de
secund
aria

Variació Eficienci Escuel estraté eficien Anual 28 40 Informe N/A


n en la a a gico cia anual
eficienci Termina benefic
a l en las iada
terminal escuela
de las s
escuela primaria
s s
primaria incorpor
s adas al
incorpor Progra
adas al ma
Progra Escuela
ma Segura
Escuela en el
Segura Año t-
FIN con Eficienci
perman a
encia Termina
consec l en las
utiva de escuela
3 años s
primaria
s
incorpor
adas al
Progra
ma en
el Año t-
1

Porcent (Númer Escuel estraté eficien anual 45 10 Informe N/A


aje de o de a gico cia 0 anual
escuela escuela Apoya
s s da
incorpor incorpor
adas al adas al
Progra Progra
ma ma
Escuela Escuela
Segura Segura
que que
implem implem
entan el entan el
Proyect Proyect
oa oa
favor de favor de
la la
Convive Convive
ncia ncia
Escolar Escolar
(PACE) (PACE)
, en en
tercer tercer
grado grado
de de
primaria primaria
en el
año t /
Número
de
escuela
s
públicas
benefici
adas
por el
Progra
ma
Escuela
Segura
en el
año
t)*100
Escuelas Porcent (Númer Escuel Estrat Eficaci anual 28 48 Informe N/A
públicas aje de o de a égico a Anual
de escuela escuela Benefi
educació s s ciada
n básica pública públicas
implemen s de benefici
tan educaci adas
estrategia ón por el
s para básica Progra
desarrolla que ma
r particip Escuela
condicion an en el Segura
es de Progra encuest
Propósit conviven ma adas
o cia Escuela que
escolar Segura, refieren
con al contar
menos con al
una menos
acción una
para acción
desarrol para
lar desarrol
condici lar
ones condicio
para la nes
convive para la
ncia convive
escolar. ncia
escolar
en el
año t /
Número
de
escuela
s
públicas
benefici
adas
por el
Progra
ma
Escuela
Segura
con
internet
encuest
adas en
el año
t)*100

A Apoyo Porcent (Númer Docum estraté eficaci Trimest N/ 10 Informe N/A


para la aje de o de ento gico a ral A 0 anual
elaboraci entidad Entidad Publica
ón del es es do
Marco federati federati
Local vas que vas que
para la cuentan cuentan
Conviven con el con el
cia Marco Marco
Escolar Local Local
por cada para la para la
entidad Convive Convive
federativa ncia ncia
Escolar Escolar
publica en el
do. año t /
total de
Entidad
es
federati
vas que
particip
an en el
program
a en el
año t ) *
100

B Apoyos Porcent (Númer Entida Estrat eficaci Anual N/ 10 Informe N/A


otorgado aje de o de d égico a A 0 anual
s a las entidad entidad Federa
entidades es es tiva
federativa federati federati Apoya
s para vas que vas que da
fortalecer reciben reciben
la apoyos apoyos
conviven para para
compon cia fortalec fortalec
entes escolar er la er la
en las Convive convive
Escuelas ncia ncia
Públicas Escolar escolar
de en el
Educació año t /
n Básica total de
participan entidad
tes en el es
Programa federati
. vas
incorpor
adas al
Progra
ma en
el año t)
* 100

A1 Porcent (Númer Asesor Gestió Eficaci Trimest N/ 10 Informe N/A


Asesora aje de o de ía n a ral A 0 anual
miento a Autorid Autorida Realiz
las ades des ada
Autoridad Educati Educati
es vas vas
Educativa Locales Locales
s Locales asesora asesora
para la das das
elaboraci para para la
ón del elabora elabora
Marco r el ción del
Local de Marco Marco
Conviven Local Local
cia de de
Escolar. Convive Convive
ncia ncia
Escolar Escolar
en el
año t /
Total de
Autorida
des
Educati
vas
Locales
que
particip
an en el
program
a en el
año t ) *
100

A2 Porcent (Númer Docum gestió eficaci trimestr N/ 10 Informe N/A


Publicaci aje de o de ento n a al A 0 anual
ón del material material Publica
material es para es do
para la la publicad
gestión gestión os en el
de la de la año t /
Conviven Convive total de
cia ncia material
Escolar Escolar es
que publica program
orienta a dos. ados en
Actividad las el año t)
es Escuelas * 100
de
Educació
n Básica
en la
implemen
tación del
Marco
Local de
Conviven
cia
Escolar.

B3 Porcent (Númer Entida Gestió eficaci Anual N/ 10 Informe N/A


Apoyos aje de o de d n a A 0 anual
financiero entidad entidad Federa
s es es tiva
otorgado federati federati Apoya
s a las vas que vas que da
entidades reciben reciben
federativa apoyo apoyo
s para financie financie
fortalecer ro para ro para
la fortalec fortalec
conviven er la er la
cia Convive Convive
escolar ncia ncia
en las Escolar. Escolar
escuelas en el
públicas año t /
de total de
educació entidad
n básica. es
federati
vas
incorpor
adas al
Progra
ma en
el año t)
* 100

B4 Porcent Número Equipo gestio eficaci anual 10 Informe


Capacita aje de de Técnic n a N/ 0 anual N/A
ciones equipos equipos o A
otorgada técnico técnicos Estatal
s a los s estatale Capaci
equipos estatale s que tado
100.00 s que reciben
técnicos reciben capacita
de las capacit ción
entidades ación para
federativa para fortalec
s fortalec er la
para er la Convive
fortalecer Convive ncia
la ncia Escolar
conviven Escolar. en el
cia año t /
escolar total de
en las equipos
escuelas técnicos
públicas estales
de que
educació particip
n básica. an en el
Progra
ma en
el año t)
* 100
Conclusión

Con base en la nueva estructura programática, las dependencias y entidades de la


APF incorporaron Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) en los
programas presupuestarios. Ello ha permitido focalizar el análisis, seguimiento y
evaluación del gasto asignado. Las matrices han sido sometidas a un proceso de
mejora gradual lo que ha hecho posible que los programas presupuestarios
estratégicos del Ejecutivo Federal cuenten con indicadores representativos de su
desempeño. Esta mejora continua propicia una mejor asignación y reasignación
presupuestaria en atención al Plan Nacional de Desarrollo. Las reformas
emprendidas han permitido dar un enfoque común a la evaluación.
Su objetivo es mejorar la eficiencia, la eficacia, la rendición de cuentas y la
transparencia de las políticas, de los programas y del gasto en los gobiernos. Este
proceso comprende el uso de indicadores de desempeño para valorar el grado en
que se están logrando los resultados esperados y, considerando la información del
desempeño, apoyar la mejora continua de las decisiones presupuestarias, así
como del diseño y la gestión de los programas.
REFERENCIAS DEL TRABAJO
CONEVAL. (2013). Guía para la Elaboración de la Matriz de Indicadores para Resultados.
Obtenido de: www.coneval.org.mx:
https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/
GUIA_PARA_LA_ELABORACION_DE_MATRIZ_DE_INDICADORES.

CONEVAL. (Junio de 2013). Manual para el Diseño y la Construcción de Indicadores.


Instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México. Obtenido de
www.coneval.org.mx:
https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/
MANUAL_PARA_EL_DISENO_Y_CONTRUCCION_DE_INDICADORES.pdf

CONEVAL. (2021). ANÁLISIS DE LAS MATRICES DE INDICADORES PARA


RESULTADOS. Obtenido de www.coneval.org.mx:
https://www.coneval.org.mx/coordinacion/IMPPS/Paginas/Analisis-de-la-
MIR.aspx#:~:text=Bienalmente%20el%20CONEVAL%20hace%20una

Maldonado Escalante, J. (01 de Octubre de 2019). Estudio del Presupuesto Basado en


Resultados en México. Obtenido de contaduriapublica.org.mx:
https://contaduriapublica.org.mx/2019/10/01/estudio-del-presupuesto-basado-en-
resultados-en-mexico/

Presupuesto Daniel, a. y. (2021). Funciones del presupuesto. Obtenido de


sites.google.com:
https://sites.google.com/site/analiscostoypresupuestodaniel/home/clases-de-
costos/funciones-del-presupuesto

TransparenciaPresupuestaria.Observatorio del gasto. (2021). ¿Qué es el Sistema de


Evaluación del Desempeño? Obtenido de www.transparenciapresupuestaria.gob.mx:
https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/evaluaciones

UnADM. (2021). M15_U2_Contenido. Obtenido de campus.unadmexico:


Lineamientos metodológicos para la construcción de indicadores de desempeño
https://docplayer.es/8465607-Lineamientos-metodologicos-para-la-construccion-
de-indicadores-de-desempeno.html

UnADM. (2021). M15_U2_Contenido. Obtenido de campus.unadmexico:


Lineamientos metodológicos para la construcción de indicadores de desempeño

https://planeacionestrategicacun.files.wordpress.com/2015/11/indicadores.pdf

También podría gustarte