0% encontró este documento útil (0 votos)
888 vistas33 páginas

Guia Segundo Parcial

Este documento presenta una guía de estudio para el segundo parcial de Microeconomía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. La guía incluye ejercicios para identificar conceptos clave de microeconomía como demanda, oferta, precios de equilibrio y elasticidad. También incluye ejercicios de emparejamiento de términos y selección única para evaluar la comprensión de los estudiantes de estos conceptos fundamentales.

Cargado por

Aslin Cueva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
888 vistas33 páginas

Guia Segundo Parcial

Este documento presenta una guía de estudio para el segundo parcial de Microeconomía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. La guía incluye ejercicios para identificar conceptos clave de microeconomía como demanda, oferta, precios de equilibrio y elasticidad. También incluye ejercicios de emparejamiento de términos y selección única para evaluar la comprensión de los estudiantes de estos conceptos fundamentales.

Cargado por

Aslin Cueva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

julio-2022

Universidad Nacional Autónoma de


Honduras
UNAH
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Departamento de Economía
Asignatura de Microeconomía sección 1901

Asignación:
Resolución de la guía de estudio del segundo parcial
Docente:
Ricardo Rigoberto Girón Meza
Integrantes grupo D:

Nombre N° de cuenta
Aslin Lesmani Cueva Martínez 20181003242
Danilo Antonio Vaquedano Banegas 20181006739
Willian Alexander Tablas García 20181008040
Antony Alexander Ortez Salgado 201881008050
Jairo David Corea Guevara 20181008575
Jafet Samir Flores Cooper 20181008616
Lilian Vanessa Moncada Gonzáles 20181032451

Ciudad Universitaria, Tegucigalpa M.D.C, Honduras


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
GUIA DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE CE-040 MICROECONOMIA

I. IDENTIFICACION DE CONCEPTOS
1. A continuación se enuncian doce (12) de conceptos estudiados en la clase y seguidamente se detalla la descripción
para diez (10) de ellos. Se le pide que, en la línea trazada a la izquierda de cada descripción coloque el número que
corresponde a cada concepto.
1.- Complementarios 2.- Precio de Equilibrio 3.- Escasez 4.- Sustitutos Perfectos

5.- Demanda Elástica 6.- Elasticidad Ingreso 7.- Ley de la Demanda

8.- Elasticidad Precio de la Demanda 9.- Demanda Inelástica

10.- Cambios en la Demanda 11.- Demanda 12. Cercanía de los bienes Sustitutos

7 Cuanto más alta sea el precio de un bien, menor será la cantidad demandada de dicho bien, y viceversa

10 Se refiere a la relación inversa que existe entre el precio y la cantidad demandada

11 Se producen cuando varían los determinantes de la demanda, diferentes al Precio

4 Tipo de bienes, cuando el coeficiente de Elasticidad Cruzada de la Demanda es positivo y mayor que 1

3 Situación que se presenta cuando la Cantidad Demandada es mayor que la Cantidad Ofrecida

2 Precio al cual la Cantidad Demandada es igual a la Cantidad Ofrecida

8 Grado de sensibilidad de la Cantidad Demandada ante variaciones en los precios

5 Su coeficiente de Elasticidad Precio es mayor que 1

9 En este tipo de demanda, un aumento en el precio trae como consecuencia un aumento en el Ingreso Total del
vendedor

12 Es un factor que influye en la Elasticidad de la Demanda

2. Utilice los siguientes términos para llenar los conceptos descritos abajo (Algunos pueden repetirse)

Ingreso Inferior Mercado Perfectamente Equilibrio Normal


Sustituto Inelástica Elástico Mínimo Elasticidad Excedente
Complementario (s) Cruzada Máximo 0.3597
1. La ELASTICIDAD CRUZADA de la demanda es una medida de sensibilidad de la demanda de un bien ante el cambio
en el precio de un bien SUSTITUTO o COMPLEMENTARIO.
2. Un aumento del precio de la gasolina de L 55 por galón a L63 por galón ha ocasionado que la demanda por autos
que emplean gasolina haya disminuido de 525 autos por mes a 500 autos por mes. Entonces la elasticidad cruzada
es: -0.3597 ; lo que indica que los bienes son COMPLEMENTARIOS.
3. Si la elasticidad ingreso es MAYOR que 1, entonces se trata de un bien NORMAL ELASTICO al ingreso
4. Si la elasticidad INGRESO es MENOR que cero, entonces se trata de un bien INFERIOR.
5. Ante una variación en el precio la cantidad sigue igual. El coeficiente de elasticidad de la oferta es CERO . y se trata
de una curva de oferta PERFECTAMENTE INELASTICA.
6. Un PRECIO MAXIMO está abajo del equilibrio e implican escasez. Generalmente se emplean para favorecer al
consumidor.
7. Un PRECIO MINIMO , está arriba del precio de equilibrio, implican un excedente en la cantidad ofrecida.
Generalmente favorece al productor.
8. Si el precio P es mayor que el precio de equilibrio Pe, o sea P > Pe, entonces se da un EXCEDENTE de OFERTA , y en
consecuencia el mercado tiende al EQUILIBRIO

II. EMPAREJAMIENTO DE TERMINOS


1. En la línea de la derecha de cada concepto, coloque el numero que corresponde a la descripción dada mas abajo

Bien Inferior 2 Bien Normal 7 _ Precio de Equilibrio 8


Cambio en la Cantidad Demandada _5_ Cambio de la Oferta 6 _ Sustituto 9_
Efecto Sustitución 1 Efecto Ingreso 3 Ingreso Total 10
Elasticidad Unitaria 11 Precio Relativo 4 Pendiente 16 _
Elasticidad Cruzada de la Demanda 15 Demanda Inelástica 13 Elasticidad de la Oferta 12

1. Al subir el costo de oportunidad de un bien, la gente compra menos de ese bien y más de otros
2. La demanda disminuye cuando aumenta el ingreso
3. Cuando sube el precio de un bien, el precio relativo a los ingresos de la gente, aumenta
4. La razón de un precio a otro, un costo de oportunidad
5. Movimiento a lo largo de la curva de la demanda
6. Desplazamiento de la curva de la Oferta
7. Aumenta su consumo cuando aumenta el ingreso
8. Nivel de precios que iguala las cantidades ofrecidas con las cantidades demandadas
9. Un bien que puede usarse en lugar de otro bien
10. Precio de un bien multiplicado por su cantidad
11. Cambio porcentual en las cantidades demandadas es igual al cambio porcentual en el precio
12. Cambio porcentual en las cantidades ofrecidas entre el cambio porcentual en el precio
13. El cociente de un cambio porcentual en las Cantidades Demandas dividido entre un cambio
14. porcentual en el precio; se encuentra entre cero y uno
15. Sensibilidad de la demanda ante un cambio en el precio de un bien relacionado
16. Es positiva para la oferta y negativa para la demanda

III. SELECCIÓN UNICA


PARTE I
1. La variación en la cantidad de demanda se diferencia de la demanda en que:
a) La variación en la cantidad demandada son desplazamientos de la curva de demanda.
b) La variación de la cantidad demandada son movimientos sobre la misma curva de demanda.
c) a ó b son correctas. d) Ninguna es correcta.
2. Si al taxi le incrementan la tarifa, los usuarios recurren al servicio de bus. A esta reacción se le llama:
a) Efecto demostración. b. Efecto ingreso. c) Efecto sustitución. d) Efecto precio.
3. Si al aumentar el ingreso, la demanda por Wisky aumenta pero la demanda de Ron disminuye, significa que:
a) El wisky es un bien inferior y el ron es un bien normal. b) El ron es un bien inferior y el wisky es un bien normal.
c) El wisky y el ron son bienes complementarios. d) El wisky y el ron son bienes inferiores.

4. Al aumentar el precio en 10% y el coeficiente de elasticidad de la demanda es 0.50, quiere decir que:
a)La demanda es elástica. b) La demanda es unitaria. C) La demanda es inelástica. d) Ninguna es correcta.
5. Un bien en el cual se gasta una alta proporción de ingreso, su demanda es:
a) Elástica. b) Inelástica c) Perfectamente inelástica d) Unitaria.
6. Si la curva de demanda del bien X se desplaza hacia arriba ante un incremento en el ingreso, significa que:
a) El bien X es inferior. b) El bien X es complementario. c) El bien X es sustituto e) El bien X es
superior.
b)
7. Un buen ejemplo de bienes complementarios son:
a) El café y el té. b) La cerveza y el vino. c) La tortilla y el pan blanco. d) Ninguna es correcta.
8. Sean los bienes CDs grabados y CDs sin grabar, al aumentar el precio de los CDs grabados, sucede que:
a) La oferta de los CDs sin grabar disminuye. b) La oferta de los CDs sin grabar aumenta.
c) La oferta de los CDs sin grabar se mantiene constante. d) a y c son correctas.

9. Si la curva de oferta corta el eje de las cantidades, significa que su coeficiente de elasticidad es:
a) Mayor que uno. b) Menor que uno. c) Igual a uno. d) Igual a cero.

10. Si al aumentar la demanda y la oferta se mantiene fija, sucede que:


a) El precio y la cantidad de equilibrio se incrementan. b) Precio se incrementa y la cantidad disminuye.
c) Precio disminuye y la cantidad aumenta. d) Precio se mantiene igual y cantidad se incrementa.

PARTE II
1. Si un desplazamiento de la Curva de Oferta hacia la derecha conduce a una disminución del 6% en el precio y un incremento
del 5% en las cantidades, la Elasticidad Precio de la Demanda es: 5/6= 0.83
a) 0.3 b) 0.60 c) 0.83 d) 1.2
2. Es un determinante de la Elasticidad Precio de la Demanda:
a) La propaganda b) La Competencia entre bienes c) La cercanía de los Bienes Sustitutos d) Ninguna
3. La Imposición de un Precio Mínimo Legal favorece a :
a) Los Consumidores b) Los Vendedores c) Los que consumen menos d) Si venden mas
4. Si a un precio de L14.62 se demandan y ofrecen 7500 unidades, entonces, un Precio Máximo Legal de L20.00 es:
a) Inalcanzable b) Relevante c) Insuficiente d) Irrelevante
5. Recientemente los precios de los Conciertos de Rock llevados a cabo en Tegucigalpa se venden por encima del precio impreso
en el Ticket. Esta situación se presenta debido a que en el mercado existe:
a) Exceso de Oferta b) Escasez c) Equilibrio d) Es el precio Mínimo Legal.
6. Cuando el precio del producto “X” cae, y este cambio provoca el incremento en la demanda de otro producto, entonces:
a) Son bienes Sustitutos b) Son bienes Complementarios c) No tienen Relación alguna d) Mejor no comprar
7. La observación de que la Curva de Demanda de la Jalea de Uva se desplaza hacia la Izquierda cada vez que baja el precio de la
Mantequilla de Maní, nos indica que ambos bienes son:
a) Complementarios b) Sustitutos c) Bienes Inferiores d) Bienes Normales
8. Cuando Rosa asumió la posición de Primera Dama de la Nación, automáticamente se le incrementó el nivel de ingresos.
Muchos de sus hábitos de consumo cambiaron, por ejemplo, dejó de usar el servicio de Taxi y ahora para desplazarse utiliza
un vehículo con chofer, esto nos indica que para Rosa, el transporte en Taxi es:
a) Un bien Inferior b) Es un Bien Normal c) Bien Equilibrado d) Reemplazable
9. Durante el Verano, la oficina de Protección al Consumidor, recibió muchas quejas de consumidores debido a que muchos
vendedores de lácteos en la Feria del Agricultor aumentaron el precio significativamente; por tal razón, la Administración de la
Feria, divulga listas de precios entre los consumidores, para que exijan su cumplimiento a los vendedores. Este es un ejemplo de:
a) Precio Exonerados b) Precio Mínimo Legal c) Precio Máximo Legal d) Precios Relativos
10. El precio de la Carne era de L20, con el cual, tanto compradores y vendedores del Mercado Zonal Belén, estaban contentos
(Equilibrio); no obstante, Los vendedores de Carne aumentaron los precios a L35, y luego de casi dos meses de discusión, el
Congreso aprobó un decreto congelando los precios de la carne en L40 por Libra. Esta determinación legal hace que el precio
sea:
a) Mínimo Legal, Irrelevante b) Máximo Legal, Irrelevante c) Máximo Legal, Relevante d) Mínimo Legal, Relevante

PARTE III
1. Si al disminuir un 10% el precio de las espinacas, aumenta un 20% en las cantidades demandas, entonces, su Elasticidad Precio
es igual a : 20/10=2
5 , 1 , 0.5 , 10 , 50 ,2 X
2. Suponga que el precio de las entradas a Futbol es de L20 y las entradas a Beisbol es de L10. El precio relativo de las entrad as a
Futbol es:
0.5 Entradas de Beisbol , 2 Entradas de Beisbol X , 0.5 Entradas de Futbol_ , 2 entradas de Futbol_
3. Si el precio de una manzana aumenta, entonces su costo de oportunidad:
Disminuye X , Aumenta , Se mantiene .
4. Si el precio de un Bien A disminuye y provoca un aumento en la demanda del bien B, entonces, los bienes A y B son:
Complementarios , Sustitutos X , Bien A es Inferior , El Bien B es Inferior
5. Si Georgina compra más blusas cuando su Ingreso aumenta. Entonces, las Blusas son bienes:
Inferiores Normales X Complementarios , Sustitutos , De Lujo , Depreciables
6. Las entradas al Cine y las Golosinas son bienes complementarios, una disminución en el precio de las entradas al cine
provocara:
Un movimiento a lo largo de la curva de Demanda de Golosinas ;
Un Desplazamiento de la Curva de Demanda de Golosinas ,
Un Desplazamiento de la Curva de Demanda de Entradas al Cine X .
7. A Inmediaciones del Estadio Nacional, previo al encuentro entre Olimpia y Motagua, hay vendedores de entradas al Estadio que
las ofrecen por debajo del precio impreso en el ticket. Esto puede estar ocasionado por:
Una impresión total de entradas por debajo de la capacidad del Estadio ,
Una gran afluencia de muchos miles de aficionados X ,
Una pobre afluencia de aficionados ,
Los vendedores están de buen humor y quieren favorecer a los espectadores

8. Si la cantidad de Libros ofrecidos es de 10 mil al año y la cantidad de libros demandados es de 12 mil al año, entonces, existe:
Exceso de Oferta, el precio subirá ; Exceso de Demanda, el precio bajará ;
Escasez y el precio subirá X ; Equilibrio
9. Un bien que puede usarse en lugar de otro bien, es un bien :
Inferior ; Normal_ ; Sustituto X ; Buena Calidad
10. Si, al aumentar el precio de un bien, la demanda del otro bien aumenta; entonces el coeficiente de Elasticidad Cruzada de la
demanda del último es:
Positivo X , Negativo , Competencia Perfecta , Ni negativo Ni positivo

IV. COMPLETACION
SECCIÓN 1
1. Si la curva de oferta CRUZAR el eje de LAS CANTIDADES , la elasticidad de la oferta es menor que uno.
2. Si la DEMANDA es elástica, el gasto total de los consumidores AUMENTA
3. Cuando el ingreso total es CONSTANTE , la elasticidad-predio de la demanda es igual a 1.
4. Una curva de oferta completamente INELASTICA tiene elasticidad igual a cero
5. La oferta de plazo aumenta solo los factores fijos.
6. El EQUILIBRIO de mercado sucede cuando LA CANTIDAD OFREIDA es igual a LA CANTIDAD DEMANDADA
7. Un IMPUESTO indirecto reduce la cantidad demandada y AUMENTA la oferta del bien.
8. Si la elasticidad cruzada es POSITIVA los BIENES son sustitutos.
9. Si la elasticidad ingreso tiene valor entre cero y 1. se trata de un bien NORMAL INELASTICA AL INGRESO
10. La LEY de la demanda establece que a MAYOR precio corresponde menor_ CANTIDAD DEMANDADA

SECCIÓN 2
1. Existen 1,000 personas con una función de demanda individual igual a Qd= 11 - 2 P; a su vez, existen 10 vendedores con
una función de oferta individual de Qo = - 50 + 30P. La cantidad de Equilibrio del mercado es: 1.000.
Ejercicio: 1.000 personas 10 vendedores
Qd= 11-2P Qo =-50+30P
Qd= (11-2P)(1.000) Qo=(-50+30P)(10)
Qd= 11.000-2.000P Qo=-500+300P
QD=QO
11,000-2,000P= -500+300P Cantidad d equilibrio
-2000P -300P= -500-11,000 Qd=11,000-2,000(5) Cu= -500+300(5)
-2,300P= -11,500 Qd= 11,000-10,000 Qo= -500+1,500
P=-11,500/-2,300 Qd= 1,000 Qo= 1,000
P=5

2. Jorge Ramos se sorprendió al llegar a la Feria del Agricultor y el Artesano, al observar un incremento en la libra de queso d e
L 40 a L48; lo cual, le obligó a comprar solamente 1.5 libras, en lugar de 2.5 libras que acostumbraba. Su elasticidad Pre cio es
Epd=2.7
Datos
Libras de Queso Precio por libra
Q1= 2,5 P1= 40
Q2= 1,5 P2=48
EPD=
(∆%Q)/(∆%P) -50 -2,7 l 2,7 l
18,2
∆%Q Q2-Q1 1,5+2,5 -1 -0,5 -50%
Q2+Q1 1,5+2,5 2
2 2

∆%P P2-P1 48-40 8 0,18 18,20%


P2+P1 48+40 44
2 2

3. Cuando Ester Peralta recibió un aumento del 20% en la mesada semanal, dejó de transportarse en Bus hacia la Universidad,
ahora se traslada en Taxis Colectivos de lunes a jueves, antes solamente usaba el taxi los días lunes, tanto de ida como de
regreso. Su Elasticidad Ingreso y tipo de bien que representa los taxis para Esther son: 15 Bienes normales elásticos al
ingreso

Ingreso-aumento 20%
De Lunes a jueves - taxi, ida y regreso (8veces) Q1
Lunes-taxi, ida y regreso (2veces) Q2

1=3 =
∆%Q Q2 8 300%
Q1 2

Eid=∆%Q 300% 15
∆%I 20%

4. Al observar la alta afluencia de espectadores de películas en estreno, el Gerente los cines Multiplaza decidió aumentar el
precio de L60.00 a L70.00. Por otro lado, el propietario del club de video Push and Play, ha observado que las rentas de
películas aumenta aproximadamente un 10%, cuando tiene disponibles las películas que se encuentran en estreno en el
cine. La Elasticidad Cruzada de las Rentas de Videos respecto a las entradas al cine, y su relación es: BIENES SUSTITUTOS
PERFECTOS

Precio cine 2 L. 70,00


Precio Cine1 L.60,00

∆%Q DVD = +10%

Ecd=∆%Q Cine 10% 0,59


∆%P Cines 17%

∆%P Cines P2 -1 70 -1 0,17 = 17%


P1 60
5. Los pequeños vendedores de tomates, se quejaron ante una cooperativa agrícola de Comayagua, porque le v endían a
Supermercados “La Colonia” a L 8.00 la libra de tomates (Precio de Equilibrio), mucho menor al precio de ellos; el cual,
debido a sus costos fijos, no podría ser menor que L10. Finalmente llegaron al acuerdo de fijar el precio al menos en L 7. Este
es un ejemplo de precio: MAXIMO LEGAL
6. Si los consumidores se quejan de los resultados del mercado, exigen que el gobierno imponga un PRECIO; el cual será
Relevante, siempre y cuando, el mismo sea MENOR al precio de equilibrio

VI. PRACTICO
1. En la UNAH existen 80 mil estudiantes; de los cuales, el 10% tiene una función de demanda
semanal de Gomas de Mascar igual a Qd= 5 - 1.5 P, a su vez, existen 200 puestos de venta de
golosinas que venden Gomas de mascar y cuya función de oferta individual es Qo = - 40 + 20P.
(Recuerde: el Mercado de los estudiantes es solamente el 10% de 80 mil)

a) Encuentre la función de Demanda y Oferta de Mercado:


Qd= 5-1.5P N° de estudiantes: 10% de 80,000
Qo= -40+20P N° de puestos de venta (oferentes): 200

 Función de Demanda de Mercado


QD= (5 - 1.5P) (8000)
QD= 40,000 - 12,000P

 Función de Oferta de Mercado


QO= (-40 + 20P) (200)
QO= -8,000 + 4,000P

b) Encuentre El Precio de Equilibrio, Cantidad de Equilibrio

 Precio de equilibrio
QD = QO
40,000 - 12,000P = -8,000 + 4,000P
40,000 + 8,000 = 4,000P + 12,000P
48,000 = 16,000P
48,000/16,000 = P
3=P

 Cantidad de equilibrio
QD= 40,000 - 12,000P QO= -8,000 + 4,000P
QD= 40,000 - 12,000(3) QO= -8,000 + 4,000(3)
QD= 40,000 – 36,000 QO= -8,000 + 12,000
QD= 4,000 QO= 4,000

c) Represente gráficamente la situación de Equilibrio de Mercado (Oferta y Demanda, Precio y la


Cantidad de Equilibrio)

d) Suponga que el Gobierno impone un Precio Máximo Legal de L3.33, representa gráficamente la
situación que esto provoca y cuantifique el Déficit o el Superávit provocado.
e) A quien favorece esta disposición del Gobierno?
R/. Busca favorecer al consumidor. Es un Precio Máximo no relevante, genera exceso de oferta; permite
regresar al punto de equilibrio.

2. Al aumentar el precio del Alquiler de Videos en 5%, las entradas al cine aumentaron en 10%.
a) La Elasticidad Cruzada de la Demanda de Entradas al Cine es de: __Elástica___
b) Estos bienes son Complementarios, Sustitutos Perfectos o Sustitutos Imperfectos?
R/. Signo positivo, es un bien sustituto.

3. Si a un precio de L14.62 se demandan y ofrecen 7500 unidades. Por favor marque con una “X”
la respuesta correcta
a) Un precio Máximo Legal de L 20 es: Relevante _____ Irrelevante __X___
b) Un Precio Máximo Legal de L10 es: Relevante __X__ Irrelevante ______
c) Un precio Mínimo Legal de L 20 es: Relevante _ X__ Irrelevante ______
d) Un Precio Mínimo Legal de L10 es: Relevante _____ Irrelevante __X___

4. Al aumentar el precio de la carne para bistec en 10%, el consumo de carne de pollo aumento
en 15%.
a) Identificar la elasticidad precio de la demanda para la carne de pollo DEMANDA ELÁSTICA__
b) Cuál es el porcentaje de cambio en la demanda de carne de pollo por cada 10% de disminución en el
precio de la carne
para bistec __1.5__
c) Qué tipo de relación hay entre los bienes __ SUSTITUTOS __
d) Para incrementar las ventas de carne de pollo es necesario que AUMENTE el precio de la carne para
bistec.

5. Dadas las Siguientes Funciones de oferta y demanda de mercado


Qd = 160,000 – 20,000Px Qo = 40,000 + 20,000px
a) Determine el precio y la cantidad de equilibrio (Mostrarlo gráficamente).

 Precio de equilibrio

QD = QO
160,000 – 20,000Px = 40,000 + 20,000Px
160,000 -40,000 = 20,000Px + 20,000Px
120,000 = 40,000Px
120,000 / 40,000 = Px
3 = Px

 Cantidad de equilibrio
Función de Demanda Función de Oferta
QD= 160,000 – 20,000Px QO= 40,000 + 20,000Px
QD= 160,000 – 20,000 (3) QO= 40,000 + 20,000 (3)
QD= 160,000 – 60,000 QO= 40,000 + 60,000
QD= 100,000 QO= 100,000

b) Si el Gobierno Fija un precio en Px = 4, indique si se trata de un precio máximo o mínimo y con


este nuevo precio a quien se beneficia (al Productor o al Consumidor), además cuantifique el
excedente o escasez de producción que se generaría a partir del equilibrio
Sí el precio fijado por el gobierno es un precio máximo, busca favorecer al consumidor. Es un Precio
Máximo no relevante, genera exceso de oferta; permite regresar al punto de equilibrio.
Cantidades demandas y ofrecidas con este nuevo precio
QD= 160,000 – 20,000Px QO= 40,000 + 20,000Px
QD= 160,000 – 20,000 (4) QO= 40,000 + 20,000 (4)
QD= 160,000 – 80,000 QO= 40,000 + 80,000
QD= 80,000 QO= 120,000
QO – QD = 120,000 – 80,000 = 40,000 Excedente o exceso de oferta.

Si la función de Oferta Cambia a QSx = -40,000 + 20,000Px, muestre en la misma grafica del
inciso a) el desplazamiento de la oferta y cuantifique cual es el nuevo precio y cantidad de
equilibrio
QD= 160,000 – 20,000Px QO= -40,000 + 20,000Px

 Precio de equilibrio
160,000 -20,000Px = -40,000 + 20,000Px
160,000 + 40,000 = 20,000Px + 20,000Px
200,000 = 40,000Px
200,000 / 40,000 = Px
Px = 5

 Cantidad de equilibrio
QD= 160,000 – 20,000Px QO= -40,000 + 20,000Px
QD= 160,000 – 20,000 (5) QO= -40,000 + 20,000 (5)
QD= 160,000 – 100,000 QO= -40,000 + 100,000
QD= 60,000 QO= 60,000
6. Dadas las Siguientes Funciones de oferta y demanda de mercado
Qd = 250,000 – 50,000Px Qo = 100,000 + 25,000px

a) Determine el precio y la cantidad de equilibrio (Mostrarlo gráficamente).



Precio de equilibrio
QD= QO
250,000 – 50,000Px = 100,000 + 25,000Px
250,000 – 100,000 = 25,000 + 50,000Px
150,000 = 75,000Px
150,000 / 75,000 = Px
Px = 2

 Cantidad de equilibrio
QD= 250,000 – 50,000Px QO= 100,000 + 25,000Px
QD= 250,000 – 50,000 (2) QO= 100,000 + 25,000 (2)
QD= 250,000 – 100,000 QO= 100,000 + 50,000
QD= 150,000 QO= 150,000
b) Si el Gobierno Fija un precio en Px = 1, indique si se trata de un precio máximo o mínimo y
con este nuevo precio a quien se beneficia (al Productor o al Consumidor), además
cuantifique el excedente o escasez de producción que se generaría a partir del equilibrio.

 QD= 250,000 – 50,000Px QO= 100,000 + 25,000Px


QD= 250,000 – 50,000(1) QO= 100,000 + 25,000(1)
QD= 250,000 – 50,000 QO= 100,000 + 25,000
QD= 200,000 QO= 125,000

POR TANTO: hay una escasez de oferta partiendo del equilibrio anterior.

7.- Con la siguiente tabla:


Precio QD QO Tipo
12 0 120 A
10 20 100 B
8 40 80 C
6 60 60 D
4 80 40 E
2 100 20 F
0 120 10 G

a) Grafique las curvas de Oferta y Demanda

b) Calcule la Elasticidad Precio de la demanda en los segmentos (B;D) y (D;B)

Segmento (B: D) y (D:B)


 Epd = Δ%Q / Δ%P
= ((60 – 100) / ((100 + 60) / 2)) / ((6 - 2) / ((2 + 6) / 2))
= -0.5 / 1
= | -0.5 | = 0.5

c) Indique que clase de Elasticidad y qué tipo de bienes.


R/. La elasticidad es INELASTICA y es bien normal básico o necesario.

8.- Con las siguientes funciones de demanda y oferta respectivamente QDz = 53,000 - 30 Pz y
QOz = - 20,000 + 43Pz, realice lo siguiente:

a. Calcule y grafique el punto de equilibrio (precio y cantidades) grafíquelas.


 Precio de equilibrio
53,000 – 30Pz = -20,000 + 43Pz
53,000 + 20,000 = 43Pz + 30Pz
73,000 = 73Pz
73,000 / 73 = Pz
1,000 = Pz

 Cantidad de equilibrio
QDz = 53,000 – 30Pz QOz= -20,000 + 43Pz
QDz= 53,000 – 30 (1,000) QOz= -20,000 + 43 (1,000)
QDz= 53,000 - 30,000 QOz= -20,000 + 43,0000
QDz= 23,000 QOz= 23,000

b. Determine el punto de saturación del consumidor y el precio máximo que está dispuesto a
pagar.
R/. 53,000 -30Pz = 0
-30Pz = -53,000
Pz = -53,000 / -30
Pz = 1,766.67
Punto de saturación: es de 53,000 cantidades demandadas y un precio máximo dispuesto a pagar
es de L. 1,766.67

c. Determine el precio mínimo del productor; es decir aquel precio al que no ofrecería ninguna
cantidad del bien.
R/. -20,000 + 43Pz = 0
43Pz = 20,000
Pz = 20,000 / 43
Pz = 465.12
El precio mínimo del productor es de L. 465.12

d. El Gobierno interviene en el mercado y fijó un precio de L. 700.00; cuantifique la cantidad


ofrecida y demandada, así como el déficit o excedente.
QDz = 53,000 – 30 (700) QOz = -20,000 + 43 (700)
QDz = 53,000 – 21,000 QOz = -20,000 +30,100
QDz = 32,000 QOz = 10,100

Existe un déficit en la oferta. (Escasez de oferta).

9.- En el mercado existen 10,000 consumidores idénticos, cada uno con una función de
demanda definida por Qdz = 12 - 2Pz; y 1,000 productores idénticos con una función de oferta
dada por Qoz = 20Pz

a.- Encuentre la función de demanda del mercado y la función de oferta del mercado
QD = (12 – 2Pz) * 10,000 QO = (20Pz) * 1,000
QD = 120,000 – 20,000Pz QO = 20,000Pz

b.- Elabore la tabla de demanda y la tabla de oferta de mercado


Cantidad
Precio
Demanda Oferta
1 100,000 20,000
2 80,000 40,000
3 60,000 60,000
4 40,000 80,000
5 20,000 100,000
6 0 120,000

c.- Encuentre el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio; tanto en la tabla como


matemáticamente.

 QD = QO
120,000 – 20,000Pz = 20,000Pz
120,000 = 20,000Pz + 20,000Pz
120,000 = 40,000Pz
120,000 / 40,000 = Pz
3 = Pz

QD = 120,000 – 20,000(3) QO = 20,000(3)


QD = 120,000 – 60,000 QO = 60,000
QD = 60,000

d.- Grafique la condición de equilibrio.


10.- La Asociación de Beisbolistas de Honduras (ABH), debe elegir la cuota de inscripción para
un nuevo estadio deportivo. Supongamos que una empresa de consultoría muy prestigiada, ha
estimado la tabla de demanda siguiente:
Precio Boleto
36 30 24 18 12 6
(Lempiras)
Aficionados
10 15 20 25 30 35
(miles)

a) Calcule la elasticidad-precio de la demanda para el rango P = L30 a P = L 24 y para el rango de


P = L 18 a L P = 12.

 Precio boleto: Cantidad aficionados


P1= 30 Q1= 15,000
P2= 24 Q2= 20,000

EPD= Δ%Q / Δ%P


= {(20 - 15) / ((15 + 20) / 2)} / {((24 – 30) / ((30 + 24) / 2)}
= (5 / 17.5) / (-6 / 27)
= (0.2857 / -0.2222) * 100
= 28.57% / - 22.22%
= | -1.28 |
= 1.28 DEMANDA ELASTICA
 Precio boleto: Cantidad aficionados
P1= 18 Q1= 25
P2= 12 Q2= 30

EPD =
= {(30-25) / ((25+30) /2)} / {((12-18) / ((18+12) /2)}
= (5 / 27.5) / (-6 / 15)
= (0.18 / -0.4) * 100
= 18% / -40%
= | -0.45 |
= 0.45 DEMANDA INELASTICA
11. Una tienda tiene en promoción la rebaja de un 30% en el precio de los DVD; lo que dio como resultado un aumento significativo
en sus ventas de DVD; sin embargo, también observó un que las ventas de los televisores pasaron de 150 unidades a 275; mientras
que las ventas de Equipos de Sonido bajaron de 300 a 220

a) Cuál es la variación en la cantidad demandada de los televisores (Utilice punto medio).

b) Qué relación existe entre los DVD y los Televisores.

c) Calcule e Interprete el coeficiente Elasticidad Cruzada de la demanda de Televisores respecto a los DVD.

d) Qué relación existe entre los DVD y los Equipos de Sonido.

e) Calcule e Interprete el coeficiente Elasticidad Cruzada de la demanda de Equipos de Sonido respecto a los DVD.

12. Con las siguientes funciones de demanda; P= 1766.67 – 0.03Q y oferta: P=-465.11+0.02Q, realice lo siguiente:

a) Calcule y grafique el punto de equilibrio (precio y cantidades) grafíquelas.

b) Determine el punto de saturación del consumidor (p=0) y el precio máximo (q=0) que está dispuesto a pagar.

c) Determine el precio mínimo del productor; es decir aquel precio al que no ofrecería ninguna cantidad del bien. d) El Gobierno
interviene en el mercado y fijó un precio de L700.00; cuantifique la cantidad ofrecida y demandada, así como el déficit o excedente.

GRAFIUE
13. En el mercado existen 10,000 consumidores idénticos, cada uno con una función de demanda definida por P= 6 - 0.5Q;
y 1,000 productores idénticos con una función de oferta dada por P= Q/20

a) Encuentre la función de demanda del mercado y la función de oferta del mercado.

b) Elabore la tabla de demanda y la tabla de oferta de mercado.

c) Encuentre el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio; tanto en la tabla como matemáticamente.

d) Grafique la condición de equilibrio.

Suponga que aumentó el Ingreso de los consumidores de modo que la nueva función de demanda es Q=140,000-20000P

a) Obtenga la nueva tabla de demanda de mercado

b) En la misma grafica del inciso “d” muestre la nueva curva de demanda

c) Indique el nuevo precio de Equilibrio y la nueva cantidad de equilibrio.

SOLUCION
14. A partir de la función de demanda individual de Jaime Qd= 4 – 0.5P, suponiendo que existen aproximadamente 15,000 individuos
con similares funciones de demanda que la de Jaime

a) Encuentre la función de Demanda de Mercado

b) Obtenga la tabla de demanda de mercado

c) Cuál es la cantidad máxima del bien que el mercado demandará por periodo de tiempo

d) Cuál es el precio máximo que los consumidores están dispuestos a pagar

e) Dibuje la curva de Demanda de Mercado.

Suponga que el Ingreso promedio aumentó, de tal forma que la nueva función de demanda de mercado es QD= 60,000- 7,500P

a) Elabore la nueva tabla de demanda

b) Indique de qué tipo de bien se trata Ahora.

suponga que en el mercado existen 1000 vendedores con una función de oferta individual igual a Qo= -12 + 1.5P.

a) Encuentre la función de oferta del mercado

b) Obtenga la tabla de Oferta de Mercado

c) Cuál es el precio al cual este vendedor no está dispuesto a ofrecer ninguna cantidad en el mercado.

d) Dibuje la Curva de Oferta de Mercado.

Con el incremento en el Salario Mínimo de los trabajadores, se incrementaron los costos de los productores, de tal forma que la
función de Oferta de Mercado es ahora QO= -3000 +1500P

a) Elabore la nueva tabla de Oferta

b) En la misma curva anterior, muestre la nueva Curva de Oferta de Mercado.

A partir de las funciones de mercado de Oferta, después de la mejora Tecnológica y de la Demanda, después del aumento en el
Ingreso.

a) Calcule el Precio y la Cantidad de Equilibrio y Elabore la gráfica

b) Suponga que el precio aumenta a 8, calcule las nuevas cantidades ofrecidas y demandadas

c) Indique si este aumento provoca un exceso de oferta o una escasez; y demuéstrelo en la gráfica.

d) ¿Que pasará en el mercado, respecto al equilibrio?


15. Un reciente estudio de la Secretaría de Industria y Comercio, concluyó que los negocios de comida ubicados en la ciudad de
Tegucigalpa, compran diariamente 20,000 libras de pescado al precio promedio de L50.00 la libra. Al subir el precio a L57.00, dichas
compras se redujeron a 15,000 libras; y provocaron el incremento de un 5% en el consumo de camarones. Determine:

a) Coeficiente elasticidad precio de la demanda y el tipo de Demanda que enfrenta este producto (pescado)

b) El Coeficiente de Elasticidad Cruzada de la Demanda de Camarones respecto al Pescado (Utilice Punto Medio)

c) Que tipo bienes son los Pescados y los Camarones, entre si

16. Atraídos por la fama de las Pupusas de los restaurantes de Ciudad Turística de Valle de Ángeles, cada domingo acuden
1,000 personas con una Función de Demanda igual al Qd: 2.225 – 0.125P. Estos comensales son atendidos por 50
restaurantes con una función individual de oferta igual a: -38+ 3P. El precio de venta de cada pupusa es de L17.00

a) Establezca la Función de Demanda y la Función de Oferta de Mercadeo) Establezca la Función de Demanda y la Función
de Oferta de Mercado

b) Determine la Cantidad Ofrecida y la Cantidad Demandada de pupusas cada domingo en la Ciudad de Valle de Ángeles)
Determine la Cantidad Ofrecida y la Cantidad Demandada de pupusas cada domingo en la Ciudad de Valle de Ángeles
c) Establezca si existe Exceso de Oferta o Escases y cuantifíquelo) Establezca si existe Exceso de Oferta o Escases y
cuantifíquelo

d) Cuál es el precio y al que se deberían vender las pupusas para que el mercado se encuentre en Equilibrio. Y Cuantifíquelas

e) Dibuje la grafica que muestre el Equilibrio de Mercado y la situación actual al precio de L17.00

Función Individual de demanda


Se tienen 1,000 consumidores
Qd= 2.225 -0.125 P idénticos
Función Individual de oferta
Qo= -38 + 3p hay 50 restaurantes iguales

Pregunta: Hallar el Precio y la Cantidad de Equilibrio


QD = QO
2225 -125p = -1900 -
150p
-150p -125p = -1900 - 2225
-275p =
4125
p = -4125/-275
p = 15
Función Individual de demanda
Se tienen 1,000 consumidores
Qd= 2.225 -0.125 P idénticos
Función Individual de oferta
Qo= -38 + 3p hay 50 restaurantes iguales

Pregunta: Hallar el Precio y la Cantidad de Equilibrio


QD = QO
2225 -125p = -1900 -
150p
-150p -125p = -1900 - 2225
-275p =
4125
p = -4125/-275
p = 15

Pasar a Mercado: Función de Mercado


(Qd= 2.225 -0.125 P) 1000 QD =2225 - 125p

(Qo= -38 + 3p) 50 QO =-1900 +150p

QD = 2225 - 125P QO = -1900 +150p


QD = 2225 - 125(15) QO = -1900 +150(15)
QD = 2225 - 1875 QO = -1900 + 2250
QD = 350 QO = 350
Pasar a Mercado: Función de Mercado
(Qd= 2.225 -0.125 P)
1000 QD =2225 - 125p

(Qo= -38 + 3p) 500 QO =-1900 +150p

QD = 2225 - 125P QO = -1900 +150p


QD = 2225 - 125(15) QO = -1900 +150(15)
QD = 2225 - 1875 QO = -1900 + 2250
QD = 350 QO = 350

QO = -1900 +150p QD = 2225 - 125P


P QO P QD
0 -1900 0 2225
1 -1750 1 2100
2 -1600 2 1975
3 -1450 3 1850
4 -1300 4 1725
5 -1150 5 1600
6 -1000 6 1475
7 -850 7 1350
8 -700 8 1225
9 -550 9 1100
10 -400 10 975
11 -250 11 850
12 -100 12 725
13 50 13 600
14 200 14 475
15 350 15 350
16 500 16 225
17 650 17 100
18 800 18 -25
19 950 19 -150
20 1100 20 -275

17. La empresa TACA Airlines tiene dos tipos de Viajeros: TURISTAS y EMPRESARIOS. Durante los dos últimos años (2010 y
2011), han observado que sus ingresos provenientes de las ventas de boletos aéreos ha bajado considerablemente; razón
por la cual, contrataron a un grupo de 10 alumnos de Microeconomía de la UNAH, para que le desarrollarán una estrategia
basada en precios, que les permita incrementar sus ingresos para el año 2012.
a) Durante el año 2010 el precio de los boletos fue de $200.00 (P1) y durante el año 2011 fue de $225.00 (P2). Las
ventas de boletos fueron las siguientes: para el año 2010 viajaron 2000 turistas y 1000 empresarios; pero durante el
año 2011 bajaron a 1700 turistas y 950 empresarios. Finalmente, luego de varios análisis, los alumnos recomiendan
establecer una estrategia diferenciada de precios para cada tipo de viajeros: Para los Turistas recomiendan bajar el
precio un 5% y para los Empresarios recomiendan mantener el precio del año 2011 ($225)

b) Determine la Elasticidad Precio de la Demanda para cada Tipo de Viajero para el año 2011. (Utilice Punto Medio)

c) Qué tipo de demanda enfrenta TACA en la venta de Boletos para cada tipo de viajero?

R// demanda individual

d) Determine el Ingreso de TACA provenientes de las ventas de boletos para el año 2011.

e) Suponiendo que el Coeficiente de Elasticidad Precio de la Demanda se mantiene y TACA decide adoptar las
recomendaciones de los estudiantes, cuál será la variación porcentual que experimentarían las cantidades
demandadas de boletos para viajeros Turistas durante el año 2013 próximo.
En un máximo de dos líneas, escriba su opinión respecto al efecto que esta recomendación tendrá en los ingresos de
TACA

turista
anterio P1 200 2000 Q1
nuevo P2 225 1700 Q2

Epd= (Q2 - Q1) /((Q1+Q2) /2)


(P2 - P1) / ((P1 + P2) /2)

(1700-2000)/((2000+1700)
(225-200)/((200+225)

-
0.08108108 = 1.37837838
0.05882353

ELASTICA

empresarios
anterio P1 200 1000 Q1
nuevo P2 225 950 Q2

Epd= (Q2 - Q1) /((Q1+Q2) /2) INELASTICA


(P2 - P1) / ((P1 + P2) /2)

(950-1000)/(1000+950)
(225-200)/(200+225)

= 0.02564103 = 0.43589743
0.05882353

18. El Ingreso de las personas aumentó 10%, provocando que el 4% viajeros turísticos que utilizaban la línea de Lujo
de la empresa de transporte terrestre VIANA dejaran este servicio y comenzaran a viajar en TACA. Este aumento del
Ingreso también provocó que los viajeros Empresarios incrementaran sus viajes en TACA en un 5%
a) Calcule la Elasticidad Ingreso de los viajeros turistas de transporte terrestre e indique que tipo de bien es este
servicio para ellos

b) Calcule la Elasticidad Ingreso de los Empresarios que usan el transporte aéreo de TACA e indique que tipo de bien
es para ellos.

19. La empresa Maya Visión tiene actualmente 400 clientes en Barrio la Pagoda; por lo que, como parte de una
estrategia para incrementar sus suscripciones en ese barrio, enviaron un contingente de vendedores con una oferta
de introducción del servicio de Cable e Internet de moderada velocidad. La oferta consistía en rebajar el precio de L
400 a L300, a clientes que tenían cable, pero que se comprometían mediante la suscripción de un contrato por un
año.

Como resultado, lograron 200 suscripciones nuevas; de las cuales, 150 eran clientes que antes recibían este servicio
con la Empresa “Cable Color” y 50 eran clientes que antes no contaban con este servicio, llegando de esta forma a
acumular 600 clientes.

La empresa Cable Color que inicialmente tenía 1200 clientes, luego de haber perdido esos 150 clientes, se quedó
solamente con 1050; por lo cual, reaccionó rebajando el precio de L350.00 a L300.00, logrando recuperar al menos
50 clientes, disminuyendo un poco el impacto de la perdida, al acumular de esa forma 1100 clientes. Antes de la
Campaña de “Maya Visión”.

a. Calcule el coeficiente Elasticidad Cruzada de la Demanda de Servicio de Cable de la Empresa “Cable Color”,
respecto al servicio de la empresa “Maya Visión”
b. Calcule el coeficiente de Elasticidad Precio de la Demanda de “Cable Color”, después de haber perdido sus
clientes
c. c. Calcule el coeficiente de Elasticidad Precio de la Demanda del Servicio de Cable de la Empresa “Maya Visión”
d. d. Suponiendo que el coeficiente Elasticidad Precio de la Demanda se mantiene, ¿En qué porcentaje debería
rebajar el precio la Empresa “Cable Color”, para llegar nuevamente a sus 1200 clientes iniciales?

MAYAVISIÓN: P1 =400 Q1=400 P2 =300 Q2=600 CABLE COLOR: Q1=1,200 Q2=1,050 REACCIÓN: P1 =350 P2 =300
Q1=1,050 Q2=1,100 EPD =0.31

Cuanto más debe bajar el precio Cable Color para alcanzar nuevamente 1,2 Suponiendo: P1 =300 P2 =?
Q1=1,100 00 clientes.

Q2=1,200 EPD = 8.60 % = = Q 2-Q 1 1,200-1,100 = 100 = 0.186 8.60 % Q 2 0.31 = = + Q 1 2 8.6 % = 8.60 % 0.31 1
,200 + 1,100 2= 27.7
6. Una investigación reciente revela que la función de demanda semanal de comidas rápidas en horario
de 11 am a 1 pm, para un empleado gubernamental está dada por Qd= 100 – 2p. Existen 5,000
empleados públicos y solamente el 10% de ellos consume comidas rápidas en ese horario. El mismo
estudio revela que la función de oferta individual de cada uno de los 50 restaurantes de comida rápida
está dada por Qo= 550 + 10p.

A. Determine las Funciones de Oferta y Demanda de Mercado


QD=50000-1000P
QO=27500+500P

b. Cuál es el precio máximo (QD=0) que está dispuesto a pagar el consumidor y la cantidad máxima si la
comida fuera gratis (P=0).

QD=50000-1000(0)
QD=50000

QD=50000-1000P
0=50000-1000P
-50000=-1000P
P=50

c. Determine el precio mínimo del productor (QO=0), y la cantidad ofrecida si el precio fuera = 0

QO=27500+500P
0=27500+500OP
-27500=500P
P=-55 I 50 I

QO=27500+500P
QO=27500

d. Calcule el punto de equilibrio de Mercado, tanto en precio como en precio y cantidades.

QD=QO
50000-1000P=27500+500P
50000-27500=500P+1000P
22500=1500P
22500∕1500=P
P=15

QED=50000-1000(15)
=50000-15000
=35000

QEO=27500+500(15)
=27500+7500
=35000

e. Grafique, la condición de equilibrio de Mercado. (Hágalo correctamente trazando bien los interceptos
de las curvas de
O y D)

f. El Gobierno interviene en el mercado y fijó un precio de L16; cuantifique la cantidad ofrecida y


demandada, así como el
déficit o excedente.

QD=50000-1000(16)

=27500+8000

=34000

QO=27500+500(16)

=27500+8000
=35000

Al precio de l.16 se presenta un exceso de oferta de 1500 unidades.

RECONOCIMIENTO
Escriba su respuesta en el espacio indicado

1. Cuál de las figuras


adyacentes, representa el
efecto en el Mercado de
Hamburguesas, luego de que
el Ministerio de Salud Publica,
anunciara que las mismas,
contienen ingredientes
químicos que dañan la salud
de las personas.

RESPUESTA = B

2.
Cuál de las figuras
adyacentes, representa el
efecto en el mercado
provocado por un aumento
en el precio de las llantas para
automóviles

RESPUESTA= A

3. En las figuras
adyacentes se muestra que el
precio del bien A bajó de Po a P1,
provocando un aumento en la
Demanda del Bien B.
Qué tipo de Bienes son A y B.?

RESPUESTA= BASICOS

También podría gustarte