0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas2 páginas

Ley de Amparo en Honduras, 1894

Este documento es un resumen de 3 oraciones de la "Ley de Amparo" decretada el 20 de noviembre de 1894 por la Asamblea Nacional Constituyente de Honduras. La ley establece los procedimientos para solicitar amparo contra violaciones a las garantías constitucionales cometidas por autoridades. Determina las autoridades competentes para conocer diferentes tipos de violaciones y los pasos para interponer un recurso de amparo, incluyendo la posible suspensión provisional del acto impugnado.

Cargado por

Jorge Kawas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas2 páginas

Ley de Amparo en Honduras, 1894

Este documento es un resumen de 3 oraciones de la "Ley de Amparo" decretada el 20 de noviembre de 1894 por la Asamblea Nacional Constituyente de Honduras. La ley establece los procedimientos para solicitar amparo contra violaciones a las garantías constitucionales cometidas por autoridades. Determina las autoridades competentes para conocer diferentes tipos de violaciones y los pasos para interponer un recurso de amparo, incluyendo la posible suspensión provisional del acto impugnado.

Cargado por

Jorge Kawas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

BBPUBLIC.A. DE HONDURAS. ARO XVIII. CENTRO-AMERICA.

LA GACETA.
Periódico Oñcial de la República de Honduras.

SERIE 111 TEGUCIGALPA: 29 DE 50VIEMBRE DE 1894. . NUMERO I.llC>

S~O. ~." . De las violaciones cometidas por el Pre-! da.fi.o ó gravamen irreparable ó que consista
sidente y Comandan~ Gene?"al de la Repúhli- en notoria falta de jurisdicción ó de compe-
ASAMBLEA. NACIO~AL CONSTITUYEXTE.
ca, ~por los ~rei:anos de ~o- tencia de Ja autoridad, fancionario ó agente
Ley de Amparo, deeretada el 20de noviembre de 1894. 3. De las nolaciones cometidas por las Cor- que cometa la violación 0 caand0 ¡ to
SECCION ADYINISTRATIVA.-Estado General y tes de Apelacione~ d . . e ac sea
Comprob$eión de los Ill,,.oresos y Egresos por •.\d- Art. 6 º-Las C ....~h d A"""1.,.,..· e aquellos que nmgu.na antondad pueda eje-
ministraciones. en el mes de julio de 1894,. . · _ . . ?~"""" e ~iones en su cnta.r legalmente.
r.aspect1va JUrisd1cc10n conocerán y resolverán. A t 3 s· -
l.º De las ;iolacioneil cometidas por los Jue~ . r . 1 . - l notificada Ja suspensión del
AS!IBW IACIOIAL OOISTITDYBITE- ces departamentale;; ó seccionales r los de acto ~~o, el emplea.do no se contu'l"iere
1.a
.lJ Asamk:}aa
U "'
Jtac"1onal f1onst"1tn11entª
t. ::. .. Paz en lo¡ casos
'> º D .
p~v1:.tiva
de . jurisdicción
.d •
en eJ~uc1ón,
sn articulos 22
de los se yprocederá en los términos
23 de esta lev.
~- e 1as >JO1aciones comet1 as por los em- •
de conformidad con el artícnlo 162 de la pleados departamentales ó secciona~ del or- TITULO IV.
Constitución Política, decreta la signiente den político, administrativo ó militar, ó por Sustanciaci6n del recurS-O~
las municipalidades ó algunos de sus miem-
LEY DE AMPARO. bros.
Art. 14.-Resuelto el punto sobre suspen-
TITD'LO I. Art. 7.º-Corresponde á. los Jueces depar- sión inmediata del acto reclamado~ ó- · &sde-
.Declaraciones. tament.ales ó seecionales, en su respectiva jo.- lnego si el actor no lo hubiere solí.Citado, el
Tn1>unal, previo informe ó con los a.nteceden-
Art. 1•-Toda persona tiene derecho para risdicción, conocer y resolver:
tes pedid~s al empleado reqo.erido, quien eva--
requerir amparo, á. fin de nacer efectivas las l.º De las violaciones ejecutadas por sus in-
cuará. este trámite dentro de veinticuatro ho-
garantías qne la Constitución Politicay las Le~ feriores en el ordeD gerárqaioo. ras, correrá traslado al actor y al ofidal def
yes Constitutivas est.ablecen, cuando sea inde- Los .Alcaldes a.nxiliaces, en sn doble cará.c- ministerio público por ignaf término i cada:.
bidamente coartadas en el goce de ellas por le- ter, quedan comprendidos en este inciso.
uno.
yes, actos, resoluciones, órdenes, ó manda.tos 2." De las violaciones ejecutadas por em-
.Art. 15-~Evacna.dos los traslados, si el pun-
de cualquier autoridad, fonciona.rio ó agente pleados loca.les que no estén comprendidos en
de éstos. las disposiciones anteriores.
to fuere de mero derecho, el Tribunal resolve-
rá dentro de tercero día. Si hubiere hechos-
Art. 2. º-Podrá también establecerse el re- Art. S. º-Los Jueces depfrlamentales ó sec-
que esclarecer abrirá el juicio á pruebas por
curso ~e amparo por inconstitncions.lidad de cionales y cualquier otra antoridad, deberán
ocho días.
una ley que se refiera á asuntos no ventilables prest.ar amparo, siempre que sean requeridos, Cuando la prueba hubiere de reooirse fuera.
ante los Tribunales de Justicia,. por toda per- .e?: los casos ~e ind-ebido secu~tro ó restric- del lugar del juicio, se concederá un día más<
sona qne al serle aplicada. en caso concreto, ~ion_ de la libertad persons.l CJecutados por
por cada seis leguas~
sea perjudicada en sus legítimos derechos. particulares. .A.rt. 16.-Todaantoridad ó funcionario tie-
Art. 3. 0 -Toila. persona· ilegalmente presa, TIT"C' LO III. ne obligación de dar, con la oportnni.dad .ne--
detenida ó cohibid.a de cualquier manera en el Interposic-wn del recurso de amparo. cesaría, al recurrente ó a.l oficial del ministe-
ejercicio de su libertad individual, ó aue su- .Art. 9. 0 -La demanda de amparo puede in• rio público, certificación de los documentos-
friese gravámenes indebidos, aunque ia res- terponerse por la persona agraviada o por que pidieren como prueba en estos reenrsos.. -
tricción sea autorizada por la ley, tiene dere- cualquier otra civilmente capaz y sin :necesi- Si Ja autoridad ó funcionario requerido se-
cho para pedir la inmediata exhibición de so. dad de poder. negare á e:tpedir la certificación indicada, in-
persona. De este derecho. pnede ·usarse, asi- Art. 10.-La perwna qne solicite amparo, eurrirá en una mnlta de veinticinco á cien
mismo, en los casos de inscripciones ó altas se presentar.í por escrito explicando el hecho pesos, sin perjuicio de la.s responsabilidades
militares ejecutadas ilegalment.e. que lo motiva, designa.udo la garantía consti- que contraiga conforme al Código Penal.
Art. 4. º-Bast1' qne se exija el cumplimien- tucional que considere violada, y pidiendo, si .Art. 17.-Las pruebas son públicas: se re-
to de la ley o que se comunique la orden, re- lo tuviere á bien, la suspensión provisional del cibirán dentro de los términos seftalados en el
solución ó ma.nd21.to para que el recurso se de- mismo hecho.
A.rt.. 11.-Cu.a.ndo el actor pidiere que se
artícnlo 15 y se apreciarán de C<>nformidad
clllre admísi ble. suspenda proviaionalmente la ejecu~ión del ac- con el COdigo de Prooedimieatos.
TIT'C'LO II. .A.rt. 18.-0onchlido el término probatorio,..
to que es objeto de la demanda, el Tribunal,
C'ompete1lcia. qued.arán. los autos en la Secretaría por cuatro.
previo informe ó eon los antecedeates pedidoe
~ías, para que las partes preseote~sa&i::espec­
Art. 5. "-Corresponde exclusivamente á los al empleado referido, quien curnplirá est.e trá-
tivoe alegatof:. Dentro Oe los tres signien~
Tribunales de Jui>tieia qne á. continuación se mite dentro de '\"einticaatro horas, correri
el Tribunal pronunciará sentencia definitiva..
expresan., conocer de los recursos de i.noonsti~ traslado al respectivo oficial del ministerio pú- Notificada ésta, si se hubiere dictado por
tucionalidad de ley, de amparo, de exhibición lblioo por i~ término. los Tribunales inferiores, sin otro trámite se
~rso:ial y de altas ó i~~pciones militares Si hubiere urgencia notoria, el Tribunal,
remitiráñ los autos en revisión i la Corte Su-
mdeb1das, en la forma s1gulente: con sólo el escrito del actor, resolverá dentro
prema de J ustick., por el ~rreo inmediato.
· La Cor~ Suprema conocerá y resolverá: 1de veinticuatro horas. La sentencia favorable .al actor se ejecutará.
l.º Del recurso de inconstitucionalidad pre- ..:\.rt. 12.-Deberá suspenderse el acto recl:s-
°"isto en el articulo 2. 0 mado, siempre que de StI ejecución resnlt.e un provisionalmente-
RRPUBLICA DB HONDURAS. -

TIT'C'LO Y. Art. 27.-La demanda se hará explicando Art. 36.-El retardo injustificable en l&
Sentencia f1e reridón. los hech<>S" que constituyen. la viola.cióñ ) de- tramitación dé- estos recursos, en la-tra.smisión
Art. 19.-La Co~· Suprema de Justicia ~ndo la auto~dad,_ ~o.néion~rio· 6 persolia ó entrega ~'-despacho librado ó en sn cum-
iallará cou sólo fa ruta de autos dentro de baJO caya castodia~ ~ofendido. . plimiento, Sé_~igará. por los Tribunales res-
cuatro días de Jiabedos recibido ref~ando ~ :.!S.-Presenta43 1a déDJ.an~, el '.r'ñ- pectirns ~ una· multa de ·diez á cincuenta
confirmando ó \·e•~ndo ·ia sen~n~í;: consul bunál ordenará que $e haga la inmediatá ex- pesos sin '-perjuicicfde las- otras'responsa.bilida-
tada. hibición personal del ofendido, que se remitan des á qne hubiere lugar.
Mandará al ·¡nismo ·tiempo instruir cansa., los antecedentes, ó en su defecto e1 informe Si el Tribunal fuere colegiado, la multa se
cuando fuere procedente, contra la autoridad,, respectivo, dentr-o de las doce horas signien- aplicará en el todo á cada nno de sus miem-
foncionario ó agente responsables, según el tes á. la notifi~ión. . bros.
Código Penal, por la >iolación que motivó el Art.. 29.-81 el ofendido se encontrare fne- Art. 37.-En los casos de exhibición per-
juicio. ra de la comprensión mnnicipal del lugar en sonal 6 siempre que hubiere urgencia, los Tri-
Art. 20. -La sentencia se notificará inme- <_¡ne tu-riere su_ a.siento el Tribunal, éste come- huna.les comunicarán sus providencias ó reso-
diatamente á los interesados presentes, y con terá el cumplimient.o del auto de exhibición luciones por· medio de despachos telegráficos,
certificación de ella, se remitirán los autos al á cualquiera autoridad ó vecino de notoria ordenándoló así en ellas mismas. En tal ca-
Tribunar de su procedencia. dentro de veinti- hónra.dez é instrucción, residente en el lugar so, también disporidrari. que las oficinas tele-
cna.tro horas. donde deba cumplimentarse su provideucia. g?'áficas receptoras y los funcionarios 6 perso-
Art. 21.-El Tribunal de primera instan- Art. 30.-El ejecutor procederá inmedia- nas á quienes se dirijá'n los des~bos den a.vi-
cia hará saber inmediata.mente fa irentencia ·á ta.mente á cumplir el auto de exhibición. Al so inmediato dé su recibo.
los interesados, y si dentro de veinticuatro ho- efecto lo notificará al funcionario respectivo, El Secretario del Tribunal, 6 sino lo hubie-
ras el funcionario demandado no procede á..su qnien deberá entregarle en el acto la persona re, el Jaez, pondrá constancia de la hora en
cnmplimiento, el Tribunal se dirigirá al supe- agraviada, janto con el informe ó anteceden- que se deposite el despacho telegráfico, y ha-
rior inmediato de aquél, requiriéndole, en nom~ tes, con vista de los cuales podrá ordenar, ha.jo rá que el Jefe de la oficina autorice el recibo
bre de la República, para que haga cumplir fia»za, la libertad del agraviado, 6 la conti- con sn firma;
la sentencia de la Corte.. Cuando el fnncio- nna.ción de la cali6a, si lo estlmare procedente. Art. 38.-Son cansas dé responsabilidad: la
nañe demandad~ ño tn>iere superior, el re- El ejecntor hará constar la hora en que re~ admisión ó no admisión del recurso, el decre-
querimiento se entenderá desde luego con él ciba el mandato, la de la notificación al em- tar ó no decretar la suspensión del acto viola.-
mismo. pleado y la de la entrega del ofendido, y dará torio y la concesion ó denegación de amparo,
A..rt. 22.-Si á pesar- dél requerimiento no informe del cumplimiento de su comisión al contra los preceptos de esta ley.
M cumpliere la sentencia, el. Tribunal, si el Tribunal que lo nombró, quien aprobará. ó Art. 39.-Los Alcaides, guardas ó encarg&-
-Oaso 10 exigiere, req.uerírá el auxilio de la filer- improbará, según lo estime de derecho, lo dos de la custodia de presos, darán oopia fir-
.Za pública necesaria para hacerla cumplir; y practicado por aquél. mada de la orden de prisión á. la persona que
-én defecto de ella, pedirá el au:s:ilio de los cin- Art. 31.-Si el funcionario ó pen¡pna bajo custodian 6 al que la solicite en su nombre.
.dadanos. cuya custodia estuviese el agra-riado, se niega Si la negaren ó retardaren so entrega más de
Art. 23.-·•·Si no obstante Ja notificación he" á obedecer el auto de exhibición, el ejecutor, seis horas, incurrirán en una multa de diez á.
-cha á la autoridad ó funcionario, el acto re- haciéndolo constar así, devolverá. inmediata- quince pesOS'.
clamado quedare consumado de un modo irre- Diente las diligencias al Tribunal, dándole avi- Art. 40.-Las multas de que habla esta ley
mediable, el Tribunal, siendo competente, so de lo ocurrido por despacho telegráfico. se impondrán á. favor del perjndicado.
mandará. encausar desde luego ál culpable ó Art. 32.-Cuando el funcionario que des- Art. 4 1.-La sentencia. se~á siempre tal
~ulpables, remitiendo, en caso contrario, cer- obedece el auto de exhibición sea empleado ó que .se limite á proteger ó amparará las per·
tificación de las dil1gencias á la autoridad ó agente del Poder Ejeéutivo, 1a Corte Snpre- sonasen el caso sobre que Terse el proceso,
'.rribunal correspondiente. malo pondrá en conocimiento de éste en el sin hacer declaración general respecto del ac-
Si el cir1pab1e goza de la prerro5ativa esta- término de veinticuatro horas para que haga to que la moti.vare.
bleeida en Jos artículos 127 número 4. º ó 158 eJ· ecntar lo mandado.. Arl. 42.-Es o bl"igatoria la aceptación del
de la Constitución Política, se dará. cnenta á la Si el Poder Ejecuti-ro se negare o trascn· nombramiento de ejecutor, salvo motivos jus-
Oorte Snprema, para los ñnes consiguientes. rriere el término sin lleTar á debido efecto el tos, apreciadós pór el Tribunal~ quien deberá.
Respecto delo$ funcionarios á. que se refiere el auto, la Corte Suprema. h&l'á. constar el hecho apremiar al nombrado en caso necesario.
artículo 158, la Corte Suprema dará cuenta y dará cuenta al Congreso Legislati-ro en su Art. 43.-En estos juicios se ueará de pa·
al Poder Legislativo, dentro de los ocho pri- prórima reunión, sin perjuicio de disponer el pel común.
meros días de ·sn instalación. enJ"niciamiento del empleado desobediente. A RT. FINAL.- La presente ley empezará á.
TITULO VI. Art: 33.-Presentada la persona al Tribu- regir el l.º de enero de 1895, quedando dero-
InterpQsición. del recurso de exltibición nal, ~. mientr-clS se resuelve el recurso, dis- gadas en esa fecha todas las leyes que tratan
personal. pondrá, con arreglo á. fas leyes, 1o convenien· de esta materia.
.Art. 24.-La demanda de exhibición per- te para sn seguridad. Dad o en T egnm·~1 l Sal'on d e Sesit>-

6 .... pa. en e
sonal pu·ede interp<merla "-rerbalmente ó por Lo mismo se hará. cuando el quejoso se pre- nes de la Asamblea Nacional Constituyente, á.
E:6Cri1o el agraviado 6 cnalqniera otra persona sente por sí, prosiguiéndose en lo ~más se.. loa 20 días del mes de nGTiembre de 1894.
gún las disposiciones de esta 1ey.
en su nombre sin 11ecesidad de poder. Las Art. 34.-E:taminados los antecedentes, ó TERE:S-CIO SIERRA,
violaci.oo.es que moth:an esta demanda produ- en vista dli informe, el Tribunal continuará Presidente.
cen acción pública, y las autoridades que ten-
el procedimiento oon arreglo á Jo dispuesto en F. ARGC"ETA V ..\.RGAS,
gan .conocimiento de ellas, deberán pl"OOeder los Títulos IV v V. Seeretario ..
de .efi.cioo •
.Art. 25.!....Tiene140bligación de h21.cer la de- TIT'CLO VII. MAXBULTA:S-0 HERN".ÍNDEZ,
~uucia los ejecutores de la orden arbitraria, Di~p<Jsicio1ies generak.~. Secretario.
.ios Alcaides de las cárceles y los jt:fes de esta- .Art. 35.-Los términos que es~blece esta .Al Poder Ejecutirn.-Po;- t:;.n~: ejecútese.
hlecimientos ó casas donde se cometa el abuso. ley S?n fatales, y la simple omisión, sin justa Tegucigalpa: 24 de no\"iembre de 1894.
_ Arl. 26.-Es ilegal y arbitraria, sa!-ro el ca- cansa, del trámite prescrito durante él, pro-
P. Bonilla.
so de delito infraganti: duce responsabilidad,
l.º Toda orden ferbal de prisión ó ~!est.o. · -' Trascurrido el término de un traslado, se _ El Seer.etario de &tado en el Despacho de
2. 0 La qne no emane de autoridad ·.~r,npe- ma.nda,rán .sacar los antoa inmediatamente, de Gobernación
tente. - . oficio y ann con apremio personal. ,Juan A. Arias.

También podría gustarte