0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas2 páginas

Conceptos Básicos Sobre Picometría

Este documento presenta conceptos básicos sobre psicometría, incluyendo definiciones de confiabilidad, validez, estandarización, inteligencia, personalidad, aprendizaje, madurez, ética, test, prueba, inventario, ítem, cuestionario, escala y interferencia. Explica que la psicometría se refiere a la precisión de las mediciones psicológicas y provee ejemplos de cada concepto.

Cargado por

Karii Luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas2 páginas

Conceptos Básicos Sobre Picometría

Este documento presenta conceptos básicos sobre psicometría, incluyendo definiciones de confiabilidad, validez, estandarización, inteligencia, personalidad, aprendizaje, madurez, ética, test, prueba, inventario, ítem, cuestionario, escala y interferencia. Explica que la psicometría se refiere a la precisión de las mediciones psicológicas y provee ejemplos de cada concepto.

Cargado por

Karii Luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

COLEGIO MEXIQUENSE DE ESTUDIOS PSICOPEDAGÓGICOS DE ZUMPANGO

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA
MODALIDAD CUATRIMESTRAL
COMEPZ

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PICOMETRÍA


CONCEPTO DEFINICIÓN EJEMPLOS
Un médico utiliza un cuestionario de síntomas para diagnosticar a un
Es la precisión con que el test mide lo que mide, en una población paciente con una enfermedad de larga duración. Varios médicos
1 CONFIABILIDAD determinada y en las condiciones normales de aplicación. (Anastasi, diferentes utilizan el mismo cuestionario con el mismo paciente, pero
1982; Aiken, 1995). dan diagnósticos diferentes. Esto indica que el cuestionario tiene
poca fiabilidad como medida de la enfermedad.
Definida como “el grado en que un instrumento de medida mide Por ejemplo: “Una excusa de este tipo no tiene validez en un ámbito
2 VALIDEZ aquello que realmente pretende medir o sirve para el propósito para como éste”, “El juez consideró que el pedido del abogado defensor
el que ha sido construido”. (Martín Arribas, 2004) tenía validez”
Se entiende como la “uniformidad de procedimientos en la aplicación
ESTANDARIZACIÓ Por ejemplo: “¿cuánto es 5×5?” O “¿Qué te gusta hacer más: un
3 N
de un test y en la determinación del puntaje correspondiente”.
puente, una obra de arte o ayudar a un indigente?”.
(Galimberti, 2002)
 inteligencia lógico-matemática
 inteligencia lingüística
Es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que
4 INTELIGENCIA  inteligencia espacial
pueden ser valorados en determinada cultura. (Howard Garder, 1983)
 inteligencia musical
 inteligencia kinestésico-corporal
 optimista
Organización dinámica interna del individuo de aquellos sistemas  ordenado
5 PERSONALIDAD psicofísicos que determinan su particular ajuste en el medio. (Allport,  adaptable
1897)  organizado
 afable
 aprendizaje emocional
Proceso que solo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso,  aprendizaje observacional
6 APRENDIZAJE aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. (Jean Piaget,  aprendizaje experiencial
1956)  aprendizaje por descubrimiento
 aprendizaje memorístico
Proceso de cambios y de crecimiento en la parte física y psíquica del  Saber enfrentarse a las dificultades y frustraciones
cuerpo. Permite cambios progresivos y de crecimiento que se  Tratarse con respeto a uno mismo, dejar de autocastigarse
7 MADUREZ
producen en los sectores físicos y psicológicos del organismo. (Spitz, por posibles faltas cometidas
1968)  Ser empático y respetuoso con los demás
 decir la verdad
Es “la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en  no hacer trampas
8 ÉTICA sociedad. O sea, es una ciencia de una forma específica de conducta  ser generoso y leal
humana”. (Sánchez Vázquez, 1969)  mostrar solidaridad con personas desfavorecidas
 devolver dinero perdido
Instrumento evaluativo o procedimiento en el que se obtiene una Ejemplo: un test de inteligencia consiste en un conjunto de preguntas,
9 TEST muestra de la conducta y es evaluada y puntuada usando un problemas o tareas cuya solución depende de las capacidades
procedimiento estandarizado. intelectuales del sujeto.
Miden las destrezas y competencias laborales del individuo  pruebas de razonamiento numérico o verbal
directamente relacionadas con el trabajo. La idea es encontrar e  pruebas cognitivas o de aptitud que miden, por ejemplo:
10 PRUEBA
identificar un patrón de conducta en los candidatos que revele sus la capacidad de concentrarse, de multi-tarea o de manejar
capacidades más sobresalientes y sus competencias laborales. información
Se refiere al instrumento elaborado para medir variables de
Han sido diseñados para medir: altruismo, ira, ansiedad, depresión,
personalidad. Las respuestas no son correctas o incorrectas, lo único
11 INVENTARIO desesperanza, hostilidad, toma de riesgos, auto concepto, autoestima,
que demuestran es la conformidad o no de los sujetos con los
búsqueda de sensaciones y estrés
enunciados de los ítems.
 Preguntas de respuesta cerrada, son las que muestran
Un ítem es cada una de las partes individuales que conforman un alternativas de respuestas.
12 ÍTEM conjunto. En este sentido, en un documento escrito, el ítem se refiere  De respuesta alternativa simple (dicotómicas)
a cada uno de los artículos o capítulos en que este se subdivide.  combinan diferentes opciones de respuesta binaria (sí /
no; verdadero / falso).
Los cuestionarios podrían incluir preguntas como las siguientes:
Un cuestionario que proporciona una lista de declaraciones sobre un rasgos latentes (por ejemplo: rasgos de la personalidad como la
13 CUESTIONARIO individuo y requiere que él o ella responda de alguna manera a cada extraversión)
uno, como “verdadero” o “falso”. actitudes (por ejemplo: hacia la inmigración)
un índice (por ejemplo: nivel socioeconómico)
Las preguntas con respuestas graduadas (como mucho, bastante,  escala numérica
14 ESCALA
poco, nada, o en términos de frecuencia, importancia, etc.  escala gráfica

9 C. C. P. P.
COLEGIO MEXIQUENSE DE ESTUDIOS PSICOPEDAGÓGICOS DE ZUMPANGO
LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA
MODALIDAD CUATRIMESTRAL
COMEPZ

La interferencia es una teoría para explicar cómo y por qué ocurre el


olvido en la memoria a largo plazo. La interferencia es un fenómeno Un ejemplo muy cotidiano se produce cuando guardamos un objeto
1 INTERFERENCIA
de la memoria en el que algunos recuerdos interfieren con la en un lugar concreto y un día decidimos guardarlo en otro sitio.
recuperación de otros recuerdos.
 comportamiento agresivo
Una alteración de la conducta o trastorno de conducta hace referencia
 irritabilidad
2 ALTERACIÓN al conjunto de comportamientos antisociales, manifestados en la
 desinhibición
infancia o en la adolescencia.
 apatía
hace referencia a aquellos problemas que en su momento no les La violencia de género es un ejemplo de problemática social. Este
permite a determinadas personas funcionar de modo satisfactorio, tipo de violencia aqueja a las mujeres y tiene múltiples
3 PROBLEMÁTICA
afectando su comportamiento, pensamientos, relaciones consecuencias: la más grave es el fallecimiento por la acción de
interpersonales, laborales etc. hombres.
 En algunos casos, el sobrepeso es el resultado de la
La perturbación hace hincapié en una cierta inestabilidad del estado
perturbación hormonal.
4 PERTURBACIÓN que se considera como óptimo o normal. Por lo general, la
 Esta perturbación masiva también puede distraer de la
perturbación se produce ante alguna situación traumática.
trampa.
Es la forma extrema de la inquietud psicomotriz o hiperactividad, Por ejemplo la disfunción cognitiva suele asociarse a los animales de
5 DISFUNCIÓN caracterizada por el aumento de los movimientos no dirigidos a la compañía, más específicamente a los perros y los gatos, y aparece
consecución de un fin determinado. cuando alcanzan la vejez.
 No sé cómo decirles a los empleados que tenemos una
La palabra dificultad proviene del término latino difficultas. El
seria dificultad para pagar los sueldos de este mes.
6 DIFICULTAD concepto hace referencia al problema, brete o aprieto que surge
 La principal dificultad que tuvimos en la carrera fue la
cuando una persona intenta lograr algo.
rotura de un neumático en la primera parte del trayecto.

El trastorno TDA, o Trastorno de déficit de atención, es un ejemplo


Es toda perdida o anormalidad de una estructura o función de problema psicológico que sufren la personas con un
7 DÉFICIT
psicológica, fisiológica o anatómica. comportamiento en el que predomina la incapacidad para mantener la
concentración en todo tipo de tareas, principalmente mentales.

 síndrome de Down;
Se refiere al conjunto de síntomas que definen o caracterizan a una
 síndrome de Tourette
8 SÍNDROME enfermedad o a una condición que se manifiesta en un sujeto y que
 síndrome de Asperger
puede tener o no causas conocidas.
 síndrome de Estocolmo
Patrón de síntomas psicológicos o de comportamiento que afectan a  trastornos alimenticios (anorexia, bulimia, síndrome de
9 TRASTORNO varias áreas de la vida y/o crean alguna clase de malestar emocional pica)
en la persona que lo padece  trastornos de atención
REFERENCIAS
1. Meneses, J. (2007) “Aproximación histórica y conceptos básicos de la psicometría”. Universidad Oberta de Catalunya.
2. Ballesteros, R. (1997). “Evaluación psicológica y test”. (pp. 11-26). Madrid: TEA Ediciones.
3. Yela, M. (1984). “Introducción a la teoría de los tests”. Madrid: Universidad Complutense.
4. León J.L. (2018), ¿Medir o evaluar?: una diferencia necesaria. pp. 382
5. Morales P. (2011) El análisis factorial en la construcción e interpretación de tests, escalas y cuestionarios. Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España.
6. F.J. Abad (2011) Medición en ciencias sociales y de la salud. Síntesis, pp. 555

También podría gustarte