0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas7 páginas

Plan Del 13 Al 16 de JUNIO

Este documento presenta el plan de trabajo para una situación didáctica sobre el cuidado del medio ambiente en un jardín de niños. El plan describe las actividades que se llevarán a cabo durante cuatro días e incluye aprendizajes esperados, desarrollo de actividades, recursos y cierres. Las actividades se centran en explorar la importancia del agua, identificar las plantas como seres vivos y realizar una limpieza colaborativa con padres de familia.

Cargado por

Sara L'c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas7 páginas

Plan Del 13 Al 16 de JUNIO

Este documento presenta el plan de trabajo para una situación didáctica sobre el cuidado del medio ambiente en un jardín de niños. El plan describe las actividades que se llevarán a cabo durante cuatro días e incluye aprendizajes esperados, desarrollo de actividades, recursos y cierres. Las actividades se centran en explorar la importancia del agua, identificar las plantas como seres vivos y realizar una limpieza colaborativa con padres de familia.

Cargado por

Sara L'c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PLAN DE TRABAJO

SITUACION DIDACTICA “CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”

JARDIN DE NIÑOS: JUAN FEDERICO CLAVE: 25DJN01990 ZONA: 19


HERBART
EDUCADORAS: GRADO: GRUPO: A PERIODO: DEL 13 AL 16 DE JUNIO
SARAHI LÓPEZ CAUSTRITA 1°, 2° y 3°
YOSELINNE E. GARCIA GODINEZ
SCARLETT MEJIA ZAMORA
ACCIONES ESPECÍFICAS PARA LOS ESTUDIANTES QUE Actividades permanentes:
REQUIERAN MAYOR APOYO: -Pausa activa
. -lectura de cuentos
-Establecer un clima de confianza y seguridad. -Pase de lista
-Ser clara con las consignas -oxigenación
-Aumentar la complejidad según el nivel del niño.
Aprendizajes esperados DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Recursos

Exploración y Lunes 13 de junio Agua


comprensión del mundo INICIO: Vasos
natural y social En el patio escolar o en un área despejada del salón, pedirle a los niños que se sienten en el Platos de papel
piso (cuidando la sana distancia). Pintura
• Indaga acciones para Pida a sus NN que tomen su vaso y observen que no Anexo 2
favorecer el cuidado del hay nada dentro y nada ocurre en éste. Cuento lágrimas de
medio ambiente b) Sírvales agua (medio vaso para evitar que se derrame), amor
• Identifica y explica solicíteles que muevan su vaso ligeramente y observen el
algunos efectos movimiento del agua y qué tan transparente y limpia está.
favorables y c) Pídales que cierren sus ojos y beban el agua lentamente, con
desfavorables de la acción sorbos pequeños mientras usted les explica los beneficios
humana sobre el medio del agua para su cuerpo y mente.
ambiente. d) Cuando las NN hayan terminado de beber el agua,
• Experimenta con objetos pregúnteles:
y materiales para poner a ¿Cuándo les apetece beber agua?
prueba ideas y supuestos. ¿Cómo se sienten cuando juegan bajo el sol por un rato?, ¿cómo se sienten después de beber
agua?
Además de las personas, ¿para quién más, es buena el agua?
e) Organice a sus niñas y niños para hacer un recorrido por su escuela en el que reconozcan
la importancia del agua en la vida diaria. Durante el recorrido deben identificar los espacios
o actividades de la escuela que requieren del agua, por ejemplo:
Las jardineras, el huerto escolar o las áreas verdes, requieren ser regadas; los sanitarios
necesitan agua para descargar los retretes o
lavarse las manos; el aseo de los salones; el agua para beber; el agua para la mascota del
grupo; etc.

DESARROLLO:
• Invitaremos a los alumnos a que se pongan cómodos para escuchar un breve cuento
“lágrimas de amor” (anexo 1)
• Al finalizar platicaremos sobre el cuento ¿Qué acciones hicieron a que el agua se
agotara? ¿Por qué es importante cuidar el agua?

• Realizar un listado de estas acciones en el pizarrón.

• Es importante que los alumnos identifiquen que el agua es vida que sin agua las plantas
se secan, los animales y seres humanos podemos morir y que en nuestro planeta hay
muchos océanos, lagos, ríos y mares que no debemos de contaminar.
• Realizaremos una manualidad en donde los niños identifique que el agua es vida para los
seres vivos de la tierra.
• Utilizaremos un plato de cartón o una cartulina que será el mundo y que ellos pintaran
con acuarelas y mientras se seca trabajaran coloreando sus dibujos que viven del agua.
(anexos 2)
CIERRE:
Cuestionar a los niños
¿ustedes saben cómo contaminamos el agua?
invitarlos a realizar un experimento donde se pondrán dar cuenta del daño que le hacemos al Videos, vasos, hojas
agua cuando la contaminamos. verdes de plantas,
https://www.youtube.com/watch?v=woOGZMJEi4k piedras.
material
aceite
basura
colorante
2 recipientes transparentes
Animalitos acuáticos

Martes 14 de junio “las plantas son seres vivos”


INICIO
Demos inicio con la sesión de hoy y para esto los invitare a escuchar una bonita canción que
lleva por nombre “Las plantas canción infantil” https://www.youtube.com/watch?
v=U98BcxgmHLg una vez que la escucharon preguntar a los niños ¿Te gusto la canción?
¿De qué trata la canción? Escuchar con atención sus respuestas y explicar que el tema del día
de hoy tratará sobre las plantas.

DESARROLLO
Les pediré a los niños que recordemos ¿Qué es el medio ambiente? ¿Las plantas son seres
vivos? ¿Las plantas forman parte de nuestro medio ambiente? ¿Por qué? Escuchar con
atención sus respuestas y registrarlas en un papelote.

Explicar que las plantas son seres vivientes: nacen, se alimentan, crecen, respiran, se
reproducen, envejecen y mueren. Para llevar a cabo estas funciones, la mayoría de las plantas
ha desarrollado un organismo compuesto de raíces, tallo y hojas. Además, muchas de ellas
tienen flores, frutos y semillas.

Ahara los invitare a dar un recorrido dentro del plantel para que observen a su alrededor lo
bello que es nuestro medio ambiente cuando se encuentra limpio, con vegetación, pero
especialmente con árboles, flores, pastó y plantas en general les pediré que observen su color,
su forma, su tamaño, etc. Cuestionar ¿Cómo son las plantas? ¿Qué necesitan para vivir? ¿Qué
pasaría si no las regáramos?, etc. Escuchar cada una de sus respuestas con mucha atención.

Para seguir aprendiendo los invitare a mirar el siguiente video “Las plantas y sus partes”
https://www.youtube.com/watch?v=gLJS8p8HnSY una vez que mitraron el video cuestionar
sobre el mismo ¿Cuáles son las partes de una planta? ¿que necesitan para vivir?, etc.
Ahora que ya cuentan con más información sobre las plantas les propondré llevar acabo un
bonito experimento con hojas verde que recolectemos de las plantas del patio:

1. Triturar las hojas recolectadas con una piedra dentro de un recipiente


2. Colocar al recipiente de las hojas triturada una cucharada de alcohol etílico
3. Esperar unos minutos (el alcohol deberá pintarse color verde por la clorofila soltada por
las hojas)
4. Colocar un trozo de papel dentro del recipiente dejarlo reposar unos minutos
5. Luego sacar el papel y dejar que seque (deberá pintarse de verde el papel)

Cierre
Cuestionar a los alumnos ¿Qué paso con el alcohol y las hojas verdes?, ¿Qué le sucedió al
papel? Escuchar sus repuestas y después explicar a los alumnos que algunas plantas suelen
soltar sustancias de las cuales algunas veces se usan como pintura natural o como medicina
en este caso las hojas nos proporcionaron clorofila y su vez colorante natural.
Miércoles 15 de junio

Jueves 16 de junio “Convivencia por el planeta”


INICIO:
Dar la bienvenida a los padres de familia en la plaza civica.

Leer algún fragmento para concientizar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y
reconocer el esfuerzo de cada uno de las personas que nos acompañan

Realizar una pequeña activación física en la que participaran tanto padres de familia como
alumnos.
*deslizados
*Lento muy lento
Oxigenación, pedirles que se sienten en el piso junto a sus hijos.
DESEARROLLO:

Mencionarles las actividades a realizar, el objetivo de esta actividad es realizarla junto a su


hijo, por lo tanto, en cada acción lo deberá tomar en cuenta.

1- Limpiar el camellón, barriéndolo


2- Hacer poyetes – tasitas a las plantas
3- Pintar piedras y colocarlas alrededor de las plantas
Posteriormente entrar al plantel y pintar de color blanco el tronco de los árboles.

CIERRE:
Pedirles a los padres de familia y alumnos que busquen un lugar cómodo en el que podrán
compartir sus alimentos papás- hijos

Cuestionar a los padres de familia y alumnos


¿Qué les pareció la actividad?
¿Cómo se sintieron?
Anexo 1

  Lágrimas de amor

Érase una vez dos hermanas, Lucía y Alicia, a las que les encantaba el agua, bañarse en casa, en la playa, regar las
flores de casa de la abuela... Su mamá siempre les decía, “cierra el grifo que se gasta el agua, pon los cubos en el patio
que hoy llueve y así recogemos agua y ahorramos, no tires de la cisterna por solo un pis, cuando te laves las manos
cierra el grifo mientras te enjabonas...” A Lucía y Alicia todo le parecían órdenes estúpidas, y ellas jugaban y disfrutaban
del agua a sus anchas, sobre todo en verano.

Pero un mal día pasó todo lo que su mamá les había dicho: fueron a bañarse y del grifo no salía agua, no podían lavarse
los dientes, ni las manos, ni fregar los platos sucios de la cocina, ni regar las flores del balcón.

Salieron a la calle camino de la playa y al llegar se encontraron un paraje desolador, todo era arena, no había ni gota de
agua, los peces y animales del mar morían y el calor se hacía cada vez más insoportable. Lucía y Alicia asustadas
empezaron a llorar, preocupadas por lo que iba a pasar y por la sed que tenían; jamás habían llorado tanto, todo el
mundo lloraba ante tal desgracia y tanta necesidad.
Lloraron tanto y tanto, que las lágrimas empezaron a formar un charco, ese charco se convirtió en un lago, el lago en un
río y al final se volvieron a llenar los mares y océanos. Desde ese día es por lo que el agua de mar es salada, igual que
las lágrimas, y lo más importante, desde ese día Lucía, Alicia y todo el mundo aprendió a valorar la importancia del agua,
a cuidarla, y conservarla reduciendo al mínimo su consumo.

Anexo 2

También podría gustarte