0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas8 páginas

Ejercicio Practico 7 Redaccion Castellana

Este documento presenta una introducción a las oraciones simples y compuestas. Explica que la oración es la unidad básica de un texto y que existen diferentes tipos de oraciones según la actitud del hablante (desiderativas, exhortativas, dubitativas). Incluye ejemplos de cada tipo y ejercicios prácticos para identificar las partes de la oración y clasificar diferentes oraciones.

Cargado por

Hendrix Polanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas8 páginas

Ejercicio Practico 7 Redaccion Castellana

Este documento presenta una introducción a las oraciones simples y compuestas. Explica que la oración es la unidad básica de un texto y que existen diferentes tipos de oraciones según la actitud del hablante (desiderativas, exhortativas, dubitativas). Incluye ejemplos de cada tipo y ejercicios prácticos para identificar las partes de la oración y clasificar diferentes oraciones.

Cargado por

Hendrix Polanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Hendrix Polanco (2022-0226)

Ejercicio Practico VII.


Aplicación de las reglas sintácticas en la formación de oraciones simples y
compuestas

Introducción

Figura 1. La oración gramatical

La oración gramatical En esta ocasión conoceremos cómo se organiza el interior de


los textos con los que nos comunicamos. Podrás descubrir que sabes más
gramática de la que realmente crees, y que ella te permite construir mensajes
complejos encadenando las palabras y formando oraciones. Construir una oración
El lenguaje nos sirve para referirnos al mundo, nombrando lo que hay a nuestro
alrededor o en nosotros mismos. Es por eso que el nombre y la acción, el sustantivo
y el verbo son el centro de nuestra realidad y nuestro lenguaje. Los mensajes se
organizan Al igual que en los juegos, en cada idioma existen reglas que deben
respetarse. Y en este caso, la gramática es la que determina cómo organizar los
mensajes. Aunque te resulte difícil creer, tú mismo aprendiste a usar la gramática
poco a poco. Cuando eras pequeño, empezaste a hablar primero con palabras
sueltas, después juntándolas en mensajes de dos, tres, cuatro palabras... hasta
llegar a organizar enunciados largos y complejos. Ahora eres capaz de sostener
extensas conversaciones con tus compañeros, redactar tus ideas por escrito,
defender tus puntos de vista o expresar tus sentimientos. Sin reflexionar demasiado,
produces cadenas de oraciones con sentido. 1

También puedes entender los textos que generan los demás, desde simples frases
hasta mensajes científicos, cuentos, novelas con muchos personajes y acciones
intrincadas. Por lo tanto, para que exista una buena comunicación, los elementos
que componen un texto deben estar bien organizados. Esta organización se
produce al aplicar un conjunto de reglas gramaticales que todos los hablantes de
una lengua son capaces de usar, aun cuando no puedan explicarlas. La oración Al
examinar la organización interna de un texto, podemos observar que este está
formado por párrafos y estos, por una cadena de unidades más pequeñas, que
llamamos oraciones. Cada oración es una unidad que tiene sentido completo.
Veamos algunos ejemplos: • Los asistentes salían del teatro muy contentos. • No
vale la pena tomar un taxi; estamos muy cerca. • Manuel compró paletas y María se
le agradeció. ¡Limpia bien tu cuarto! Está terrible. Y así todos vivieron felices para
siempre.
Objetivos de aprendizaje Utilizar en forma apropiada oraciones simples y
compuestas coordinadas en un escrito. Utilizar las oraciones simples en la escritura
de un texto.

Escribir una narración utilizando oraciones compuestas.

Actividad 1 Modalidades de la oración simple Oración simple La oración simple es


aquella que tiene un único predicado, es decir un único grupo verbal, a diferencia de
las oraciones compuestas que se caracterizan por tener dos o más predicados.

Clasificación de la oración simple

Según la voz verbal • Activa • Pasivas

•Personales • Impersonales

Según la actitud del hablante

Según la naturaleza del predicador

Según el sujeto

Copulativa

• Enunciativas • Interrogativas • Exclamativas • Exhortativa • Desiderativas •


Dubitativas • Probabilidad

Predicativa

Nota: en esta lección sólo estudiaremos algunos tipos de oraciones, según la actitud
del hablante. Desiderativas

Expresan el deseo de que un hecho ocurra, o no. Llevan el verbo en subjuntivo (De
lengua y literatura, s.f.).

Desiderativas Probabilidad

Exhortativas

Dubitativas

Probabilidad
Exhortativas

Dubitativas

Comunican un hecho posible o probable. Suelen llevar el verbo en condicional o


futuro del indicativo.

Se utilizan para expresar: • un consejo • un ruego o petición • un mandato o una


orden • una prohibición o negativa

Expresan duda. Llevan el verbo en subjuntivo y a veces en indicativo. Se enuncian


con adverbios de duda (quizá, acaso, tal vez, etc.).

Ejemplos • Ojalá puedan venir con nosotros • ¡Qué te salga bien el examen! • ¡Qué
no llueva durante el partido! • Probablemente, mis padres estarán en el cine a esta
hora • Valdría unos mil pesos • Serán las dos y media • ¡Lava los platos! (expresa
una orden) • Por favor, siéntate (ruego) • Es mejor que escuches esta noticia
(consejo) • ¡No hagas ningún ruido! (negativa o prohibición) • A lo mejor llegue
temprano • Quizás pase el examen • Tal vez conozcas la solución a este dilema 3

Ejercicio 1. Oraciones desiderativas y exhortativas diga al tipo de oración al


que pertenece cada una Oraciones:

Oraciones desiderativas

1. ¡Por Dios, que no sea nada!


3. Ojalá consiga entradas para el concierto de Bob.
5. Me gustaría verte pronto.
6. Espero que todo salga bien.
8. Ojalá no me toque ese asiento.
10. Que tengas un lindo día.
13. ¡Que te vaya bien!
15. Que tengas una feliz Navidad.

Oraciones exhortativas

2. Escucha lo que te digo.


4. No brinques ahí.
7. Prohibido correr en las escaleras.
9. Ten cuidado cuando salgas.
11. No hagas escándalo.
12. Préstame tu blusa por favor.
14. Por favor cierra la puerta.

Ejercicio 2. Oraciones dubitativas y de probabilidad Marca con una X el tipo de


oración al que pertenece cada una. Oraciones Dubitativas:

Oraciones dubitativas

3. Serían las tres.


4. Tal vez sea demasiado tarde para encontrar un restaurante abierto.
5. Estará aterrizando ahora.
6. Acaso encuentre las llaves y fin del problema.
7. Debe de hacer frío.
8. Quizá tu novio te esté esperando en el bar de la otra cuadra.
9. Debieron de salir a pelear.
11. Estarán al caer.
12. Serán, más o menos, las cuatro y media de la tarde.
14. Tal vez puedas arreglar la ventana con una varilla de madera.

Oraciones de probabilidades

1. Estamos en verano, más hace frío.


2. Puede que no lleguemos.
10. Ojalá puedan venir con nosotros.
13. Haz primero tu tarea.

Ejercicio 3. Construye cinco oraciones por cada tipo.

Oraciones dubitativas

1. Quizás no fue oportuno comunicárselo por teléfono.


2. Posiblemente me compre ese libro del que te hablé.
3. Puede que Daniel no venga a la hora que acordamos.
4. Tal vez lo mejor para los dos sea dejar de vernos por un tiempo.
5. Me pregunto si acaso prefieres salir a caminar, en lugar de ir al cine.

Oraciones desiderativas

1. Espero que te haya gustado mi regalo.


2. ¡Que te vaya muy bien en el examen!
3. Que tengas un lindo cumpleaños.
4. Espero que mañana sea un día soleado.
5. ¡Ojalá que salga todo bien!

Oraciones exhortativas

1. ¡Silencio absoluto en la sala!


2. ¿Puedes pasarme la botella de agua?
3. Por favor, regálame ese videojuego ara mi cumpleaños.
4. Se prohíbe fumar dentro de la sala.
5. ¡No hagas ruido!

Oraciones de probabilidad

1. Debería haber llegado ya.


2. Llegará mañana.
3. Probablemente se ponga a llover.
4. Posiblemente aprobaré el examen.
5. Seguramente nos iremos de vacaciones a Tailandia.

GRAMÁTICA ESPAÑOLA VLLDC


71
EJERCICIOS

A) Identifica el sujeto de estas oraciones. Escribe su estructura.


Por ejemplo: La muchacha tiene una tosecilla ligera. Sujeto= Det.+ N.

- El señor Ramón se chapuza en un hondo caldero de agua fría.


Sujeto= Det.+CN+N

- Carlos ya no es ningún niño


Sujeto= N

- Doña Rosa madruga bastante.


Sujeto= CN+ N

- Él compra la harina a los comerciantes de trigo


Sujeto= Det.

- Consiguió el trofeo para el colegio el año pasado


Sujeto omitido= él o ella

- El profesor de física aprobó a los alumnos menos cualificados


Sujeto= Det.+ N+ SREP
- Aquéllos se saludan efusivamente
Sujeto= pronombre

- Quiero lo mejor para mis queridos hijos.


Sujeto omitido= yo

- Matilde está en Miami.


Sujeto= N

- Gloria es alta y delgada


Sujeto= N

- Está bastante enfermo


Sujeto Omitido= él

B) Di qué oraciones de las anteriores tiene el Sujeto Omitido. Cuál es el Sujeto


Gramatical de éstas?

- Consiguió el trofeo para el colegio el año pasado


Sujeto omitido= él o ella

- Quiero lo mejor para mis queridos hijos.


Sujeto omitido= yo

- Está bastante enfermo


Sujeto Omitido= él

C) Señala los Sintagmas Nominales y los Sintagmas Preposicionales de las


oraciones anteriores.

- El señor Ramón / se chapuza en un hondo caldero de agua fría.


SN SP

- Carlos / ya no es ningún niño.


SN

- Doña Rosa / madruga bastante.


SN

- Él / compra la harina a los comerciantes de trigo.


SN SP
- Consiguió el trofeo / para el colegio el año pasado.
SP

- El profesor de física / aprobó a los alumnos menos cualificados.


SN SP

- Aquéllos / se saludan efusivamente.


SN SP:

- Quiero lo mejor / para mis queridos hijos.


SP

- Matilde / está en Miami.


SN

- Gloria / es alta y delgada.


SN

- Está bastante enfermo.

D) Señala los Complementos del Sujeto de las oraciones siguientes:

- La casa del guarda está en lo alto de la montaña.


- El jersey rojo vale mucho dinero.
- Las blancas colinas anuncian la llegada del invierno.
- Todos los muñecos de trapo me gustan.
- Las negras golondrinas volaban por encima de los altos tejados.

E) Distingue los predicados de las oraciones siguientes. Separa las oraciones


con Predicado Nominal y las oraciones con Predicado Verbal. Explica la
diferencia entre los dos tipos de predicado:

● Predicado nominal

- Luisa estaba convencida de ganar.

- Aquella majestuosa figura es una catedral gótica.


● Predicado verbal

- Las barcas salen mañana del puerto.

- Siempre cantan las mismas canciones en este lugar.

● La diferencia entre estos dos predicados, es que el predicado verbal tiene


como núcleo un verbo distinto de ser, estar o parecer. Mientras que el
predicado nominal contiene un verbo copulativo: ser, estar y parecer.
Expresando qué es, cómo es o cómo está el sujeto.

También podría gustarte