Diseño Metodologico
Diseño Metodologico
Diseño metodológico
Según G.Dankhe
EXPLORATORIA EXPLICATIVA
“familiarizarse con “el porqué del fenòmeno”
el fenómeno”
DESCRIPTIVA CORRELACIONAL
“describir y medir “explicación parcial”
variables”
NIVELES DE INVESTIGACION
•
•
ENFOQUES DE INVESTIGACION
CUANTITATIVO
CUALITATIVO
MIXTO
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL ENFOQUE
CUANTITATIVO?
1. Idea
2. Plantear problema
3. Marco teórico
4. Alcance
5. Hipótesis
6. Diseño Investigación
7. Selección muestra
8. Recolección datos
9. Análisis datos
10.Reporte resultados
¿QUE CARACTERÍSTICAS TIENE ENFOQUE
CUALITATIVO?
1. Idea
2. Planteamiento problema
3. Inmersión en campo
4. Diseño de estudio
5. Definición de muestra
6. Recolección de datos
7. Análisis de datos
8. Interpretación de resultados
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE ENFOQUE
CUANTITATIVO Y CUALITATIVO?
Ejemplo Cualitativa
Ejemplo cuantitativa:
IPhone 1
Samsung 2
Huawei 3
Otros 4
¿CUÁL DE LOS DOS TEMAS ES EL MEJOR?
Ambos se complementan
Investigación de campo
Próxima
semana!!!
¡No falten!
Investigación Documental
Investigación Experimental
Investigación participativa
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Investigación de mercados
Próxima
semana!!!
¡No falten!
Investigación Documental
Investigación Experimental
Investigación participativa
TIPOS DE INVESTIGACION
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL INVESTIGACIÓN DE
Se recaba información en el CAMPO
lugar de los hechos. La investigación de
Acopiar información que no campo es la recopilación
esta registrada ni de datos nuevos de
documentada fuentes primarias para un
Exige contacto con la realidad propósito específico. Es un
que estudia. Se recoge método de recolección de
mediante técnicas especificas. datos cualitativos
Es una investigación cualitativa encaminado a
que se encarga de recopilar y comprender, observar e
seleccionar información a interactuar con las
través de la lectura de personas en su entorno
documentos, libros, revistas, natural.
grabaciones, filmaciones,
periódicos, bibliografías, etc.
TIPOS DE INVESTIGACION
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
EXPERIMENTAL PARTICIPATIVA
Relación permanente
Manipulación de
entre comunidad e
variables investigadores
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
Estudio de mercados
propiamente y con
dirección específica
TIPOS DE INVESTIGACION
NVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
EXPLICATIVA DESCRIPTIVA
Porque ocurre Específica propiedades
cierto fenómeno y importantes de
en que condiciones
se da esto. fenómenos estudiados.
TIPOS DE INVESTIGACION
INVESTIGACIÓN
CORRELACIONAL
Mide relación entre
dos ó mas conceptos,
situaciones
Unidad de observación
• La unidad de observación es la unidad
descrita por los datos que uno analiza.
• La unidad de observación es la unidad física
que nos interesa estudiar u observar con fines
de investigación. Ejemplo: una empresa, una
familia, una vivienda, una persona, personas,
clientes, organización, etc.
Decisión muestral
• Una vez que se ha formulado el problema y
concretado los objetivos e hipótesis de
investigación, se debe abordar las decisiones
relativas al muestreo, las cuales implican los
pormenores de la selección de contextos, casos,
fechas, etc. Es preciso circunscribir el campo de
análisis empírico, zona geográfica considerada,
organizaciones y actores sobre los cuales se hará
hincapié y periodo de tiempo ha tomarse en
cuenta en la investigación.
Población o universo: “Conjunto de individuos, objetos,
elementos o fenómenos en los cuales puede presentarse
determinada característica susceptible de ser estudiada”
Población Finita
• Existe o puede construirse un marco
muestral. Se conoce el tamaño
Población Infinita
• No se conoce el tamaño y no puede
conocerse. No hay marco muestral y no
puede construirse.
Población diana u
objeto:población a ser
estudiada/a la cual el investigador
quiere generalizar los resultados
Unidad de análisis (UA): cada uno de los elementos que
componen el universo (UE), en los que se observaran
las variables de interés, también llamado unidad de
observación (UO).
Muestra: Subconjunto de unidades provenientes de la
población (parte de la población), que con algún criterio o
sin él, son seleccionadas a los efectos de ser estudiadas en
una o más características
VENTAJAS
¿Cuándo utilizar muestras?
Cuando el universo es
finito pero muy grande
Cuando el universo
es infinito
Cuando faltan
recursos o tiempo
Cuando existe la
posibilidad de
destrucción de la unidad
elemental
Proceso de muestreo: método por el cual se eligen unidades de la
población, que conformaran la muestra.
Consideraciones:
Unidad muestral
MUESTRA = ≠
(estadísticas)
Unidad de análisis
Probabilística No probabilística
Aleatoria Por conveniencia
simple
Voluntarias
Sistemática
Accidental
Estratificada Por cuota
Son más
representativas
K= N/n
• K= constante (nº de
sistematización)
• N= total del universo
• N= nº muestral
Muestreo sistemático:
Cuando utilizarlo: Cuando no se aconseja:
Cuando no tengo listado de En las situaciones en que las
antemano pero puedo
unidades de muestreo están
estimarlo.
ordenadas por algún criterio
periódico y la constante de
muestreo puede coincidir con ello.
Cuando no hay posibilidad de
identificar en el marco
muestral a cada una de las
UM. Por ejemplo, en
ciudades grandes donde no
se tienen listados de Ejemplo: se hace una selección aleatoria
viviendas del primer elemento para la muestra, y
luego se seleccionan los elementos
posteriores utilizando intervalos fijos
Cuando se dificulta el acceso o sistemáticos hasta alcanzar el tamaño
a las UM, por distancias, falta de la muestra deseado.
de caminos o en terrenos
abruptos. Por ejemplo, en un
inventario forestal.
Ejemplo muestreo sistemático
El método de muestreo sistemático se utiliza en
muestras ordenadas del 1 al N. Consiste en lo siguiente:
•Supongamos que tenemos una población de N individuos
ordenados del 1 al N. Queremos seleccionar una muestra de
tamaño n.
•Sea k el entero más próximo a N/n.
•Escogemos al azar un número i entre 1 y k (utilizando los números
aleatorios.
•La muestra será el elemento i y los elementos i+k, i+2k, etc.. Es
decir, el elemento k y los elementos a intervalos fijos k hasta
conseguir los n sujetos:
Muestras estratificadas: supone que el universo pueda
desagregarse en sub-conjuntos menores, diferenciándolos de
acuerdo a alguna variable que resulte de interés para la
investigación.
• Los estrato es homogéneo al
interior y heterogéneo entre
si. • Cuando la variación entre
• Cada estrato es un universo estratos es mayor que la
particular, en el que las interna de cada estrato.
unidades muestrales se • principalmente en
seleccionan por azar. poblaciones donde se
• Al final la muestra queda supone o se conoce que
constituida por un mismo la distribución de la(s)
porcentaje de cada estrato variable(s) de mayor
interés es diferente entre
subpoblaciones
fácilmente identificables.
Características
Cuando usarlas
Muestra por conglomerado: el universo admite ser subdividido en
universos menores de características similares a las del universo total.
Los conglomerados constituyen grupos heterogéneos al interior del
grupo y homogéneos entre sí.
Procedimiento
Utilización
Muestras no probabilísticas:
Cuando utilizarlo:
Cuando utilizarlo:
En estudios iniciales
para comprobar si se
cumplen las hipótesis
que se plantea el
investigador.
Muestreo accidental o casual:
Cuando se usa
• Cuando el responsable del estudio
conoce estudios anteriores similares o
idénticos y sabe con precisión que la
muestra que utilizaron fue útil para el
estudio.
• Si la población es muy reducida y
conocida por el investigador.
•
Errores en la muestra:
Errores sistemáticos: Errores aleatorios:
Sesgo de informacion
Error tipo 1 o α Error tipo 2 o β
Seleccionar el Metodo y
la/s tecnicas a seguir para
la recoleccion de los datos
Sistematizar y procesar la
informacion recolectada y
presentarla graficamente a fin de
que sea analizada e interpretada
METODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
MÉTODO DESCRIPTIVO
MÉTODO ANALÍTICO
MÉTODO SINTÉTICO
MÉTODO COMPARATIVO
MÉTODO INDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DESCRIPTIVO
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
OPOSICIONES
Búsqueda Antagónica
VALIDEZ GENERAL
MÉTODO DEDUCTIVO
VALIDEZ GENERAL
METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
Técnica Instrumentos
Guía de observación
Observación Lista de chequeo
Matriz de análisis
Entrevista
Guía de entrevista
Encuesta Cuestionario
EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN INSTRUMENTO DE
RECOLECCIÓN DE DATOS HAY QUE CONSIDERAR
Instrumentos
Previamente
Diseñados: Diseñar un
Producto de otros Instrumento:
Estudios cuya validez
Debe estar ajustado
Y confiabilidad ha sido
Comprobada A las necesidades:
Ejemplo: Objetivo general y
-Test de mercadotecnia Específicos , problema e hipótesis
-Cuestionario
Encuesta a clientes
METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
La observación científica: es una técnica que consiste en la medición y el registro de los hechos observables
mediante instrumentos elaborados previamente con relación a las hipótesis , objetivos y el problema que se
esta investigando . El observador no interroga al observado
MODALIDADES INSTRUMENTOS
NO ESTRUCTURADA: ( Libre, ordinaria simple)
Consiste en reconocer y anotar los hechos sin
recurrir a la ayuda de medios tecnicos
especiales, se cosidera el punto de partida de la
- Listas de control: Relación de
investigacion, apoya el planteamiento del
características previamente
problema y sugiere hipotesis
preparada.
ESTRUCTURADA: (sistematica) apela a instrumentos
( listados, cuadro de anotaciones, escalas ) para • Escalas de evaluación:
la recoleccion de los datos estableciendo de Descripción cualitativa de un
antemano que aspectos estudiar que número limitado de aspectos de
respondan a los objetivos ,el problema y una cosa o rasgos personales
variables de la investigacion - Tarjetas de puntuación: Es una
PARTICIPANTE: Consiste en la participacion activa lista o descripción a la cual; se le
del observador en el objeto de studio, del grupo asigna valores predeterminados
o de una situación determinada con el fin de obtener una total
NO PARTICIPANTE: Consiste en la toma de contacto ponderado para evaluar el objeto
del observador permaneciendo ajeno al objeto observado
de estudio - Cámaras , video, mapas,
libreta de notas etc.
METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
REGISTRO DE OBSERVACION
EJEMPLO ESCALA DE EVALUACION
N° SI NO NO APLICA
3 2 1
1 ¿Está diseñado el sistema de información contable en
conformidad con la naturaleza y características de la
empresa?
2 ¿ Se aplican correctivos en el sistema de información
contable de acuerdo a los cambios realizados a la
legislación tributaria venezolana?
METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
ENTREVISTA
METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
MODALIDADES INSTRUMENTOS
ESTRUCTURADA
• Formato estandarizado
-Se elabora un formulario estandarizado.
-Toma la forma de interrogatorio • Guía de entrevista: previamente elaborado
-Idénticas preguntas y en el mismo orden a los Conforme a los objetivos y variables de la
sujetos de estudio. investigacion
NO ESTRUCTURADA:
-Es flexible y abierta, pero regida por los objetivos • CAMARA DE VIDEO,
de la investigación. • GRABADORA,
-Las preguntas, su contenido, orden y formulación es
controlado por el investigador. • LIBRETA DE NOTAS , comúnmente utilizada en la
-El entrevistado también cuenta con libertad para entrevista no estructurada
dar sus respuestas.
-Se utiliza un instrumento guía que contiene las
orientaciones de los temas a tratar.
-Muy útil para estudios exploratorios, descriptivos y
cualitativos.
METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
LA ENCUESTA
TÉCNICA E INSTRUMENTOS PARARECOLECCION DE DATOS
MODALIDADES INSTRUMENTOS
• Encuestas descriptivas: tienen la finalidad
principal de mostrar la distribución de los
fenómenos estudiados en una cierta población
y/o en subconjunto de ella. El énfasis está
colocado en una o más variables dependientes Cuestionario: Conjunto de preguntas
en cuanto a la descripción de su distribución, formuladas por escrito sobre los hechos o
secuencia o intensidades, a nivel de todo el aspectos que interesan en una evaluación, en
colectivo y/o de grupos que puedan distinguirse una investigación o en cualquier actividad que
en él. requiera la búsqueda de información. Las
• Encuestas explicativas: con estas encuestas se preguntas son contestadas por los encuestados.
busca la explicación del fenómeno estudiado Se puede aplicar personalmente o por correo,
mediante la identificación de uno o más en forma individual o grupal. Generalmente se
factores “causales” o mediante generalizaciones
necesita de la presencia del entrevistador y el
teóricas.
entrevistado.
• Encuestas seccionales: puede ser aplicada tanto
a estudios descriptivos como explicativos. Son
una “fotografia instantanea “ del fenómeno de
estudio
• Encuestas longitudinales: están destinadas a
estudiar uno o más fenómenos en el tiempo o
en un determinado período
METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
EJEMPLO PREGUNTA CUESTIONARIO ESCALA CUANTITATIVA/CUALITATIVA
A continuación usted encontrará una serie de preguntas relacionadas con el sistema de información
contable seguida de escalas cuantitativas del 1 al 5, y cualitativa, de acuerdo, de eficiencia, de
frecuencia y altitud.
Lea detenidamente cada una de las preguntas y seleccione una respuesta de acuerdo con su opinión,
marcando con una “X” el número de la escala cuantitativa que aparece en cada pregunta.
CARGO:_______________________________________________________________________
3.- ¿Con qué frecuencia se realiza la evaluación del sistema de información contable?
1_____NUNCA
2_____ALGUNAS VECES
3_____MUCHAS VECES
4_____FRECUENTEMENTE
5_____SIEMPRE
METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
GRUPOS FOCALES
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
GRUPO FOCAL (GF) Los grupos focales constituyen una técnica cualitativa de recolección de información basada en
entrevistas colectivas y semiestructuradas realizadas a grupos homogéneos. Para el desarrollo de esta técnica se
instrumentan guías previamente diseñadas y en algunos casos, se utilizan distintos recursos para facilitar el
surgimiento de la información (mecanismos de control, dramatizaciones, relatos motivadores, proyección de imágenes,
etc.)
INSTRUMENTOS
- LISTA /PAUTAS DE CHEQUEO: Lista de
patrones/parametros. Las respuestas son
formuladas verbalmente y se necesita de la
presencia del entrevistador.
- GUIA GRUPO FOCAL Es un instrumento
lógicamente organizado siguiendo los patrones
a desarrollar en la sesión del grupo a fin de
obtener los resultados deseados del tema de
investigacion
- Instrumentos adicionales al GF
- CAMARA DE VIDEO,
- GRABADORA,
- LIBRETA DE NOTAS , recoge los tópicos básicos
a tratar en el grupo focal de acuerdo a los
objetivos de la investigacion.
METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Con Validadores:
a. De contenido: Expertos en la materia
b. De ortografía y redacción:
c. De metodología: Experto que mida coherencia interna
d. De Estadística: Revisión de consistencias por medio de una base de
datos