UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADAS
CARRERA:
INGENIERIA CIVIL
MATERIA:
FÍSICA
DOCENTE:
PhD. Margarita Flor
TEMA:
Deber 8
GRUPO: 2
INTEGRANTES:
Jefe de grupo: LOOR MILENA
Integrantes: GUERRA JAMMY, SORIA ERIK, ANDRANGO EDDY,
ALANIS QUILUMBA, POLETH NARANJO, DAYANA LOOR, MANUEL
ATSAMP, GYOFRANCO JACOME
NIVEL:
PRIMER SEMESTRE
2022-2022
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
REALIZADO POR GUERRA CAROLINA)
11.35) Si se supone una aceleración uniforme de 11 ft/s2 y se sabe que la rapidez de un
automóvil cuando pasa por A es de 30 mi/h, determine a) el tiempo requerido para que
el automóvil llegue a B, b) la rapidez del automóvil cuando pasa por B.
1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
(REALIZADO POR GUERRA CAROLINA)
11.36) Un grupo de estudiantes lanza un cohete a escala en dirección vertical. Con base
en los datos registrados, determinan que la altitud del cohete fue de 89.6 ft en la parte
final del vuelo en la que el cohete aún tenía impulso, y que el cohete aterriza 16 s después.
Si se sabe que el paracaídas de descenso no pudo abrir y que el cohete descendió en caída
libre hasta el suelo después de alcanzar la altura máxima, y suponiendo que g ! 32.2 ft/s2
, determine a) la rapidez v1 del cohete al final del vuelo con impulso, b) la altura máxima
alcanzada por el cohete.
2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
(REALIZADO POR GUERRA CAROLINA).
11.37) Un atleta en una carrera de 100 m acelera de manera uniforme durante los
primeros 35 m y luego corre con una velocidad constante. Si el tiempo del atleta para los
primeros 35 m es de 5.4 s, determine a) su aceleración, b) su velocidad final y c) el tiempo
en que completa la carrera.
3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.38) Un paquete pequeño se suelta desde el reposo en A y se mueve a lo largo del
transportador ABCD formado por ruedas deslizantes. El paquete tiene una aceleración
uniforme de 4.8 m/𝒔𝟐 mientras desciende sobre las secciones AB y CD, y su velocidad es
constante entre B y C. Si la velocidad del paquete en D es de 7.2 m/s, determine: a) la
distancia d entre C y D. b) el tiempo requerido para que el paquete llegue a D.
(Realizado por Erik Soria)
4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.39 Un oficial de policía en una patrulla estacionada en una zona donde la rapidez constante
es de 70 km/h observa el paso de un automóvil que marcha una rapidez constante. Al oficial le
parece que el conductor podría estar intoxicado y arranca la patrulla, acelera uniformemente
hasta 90 km/h en 8s y mantiene una velocidad constante de 90 km/h, alcanza al automovilista
42s después. Si se sabe que transcurrieron 18s antes de que el oficial empezara a perseguir al
automovilista, determine:
a) La distancia que recorrió el oficial antes de alcanzar al automovilista.
b) La rapidez del automovilista.
(Realizado por Erik Soria)
11.40
5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.40 Cuando un corredor de relevos A ingresa a la zona de intercambio, de 20m de largo,
con rapidez de 12,9m/s empieza a desacelerar. Entrega la estafeta al corredor B 1.82s
después y su compañero deja la zona de intercambio con la misma velocidad. Determine:
a) La aceleración uniforme de cada uno de los corredores.
b) El momento en el que el corredor B debe empezar a correr.
(Realizado por Erik Soria)
6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.41 Los automóviles A y B viajan en carriles adyacentes de una carretera y en t=0 tienen
las posiciones y velocidades que se muestran en la figura. Si se sabe que el automóvil A
tiene una aceleración constante de 1.8 𝒇𝒕 𝒔𝟐 ⁄ y que B tiene una desaceleración constante
de 1.2𝒇𝒕 𝒔𝟐 ⁄ , determine: a) Cuando y donde A alcanzara a B.
b) La rapidez de cada automóvil en ese momento.
(Realizado por Eddy Andrango)
7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.42 En una carretera de lanchas, la lancha A se adelanta a la lancha B por 120 ft y
ambos botes viajan a una rapidez constante de 105 mi/h. En t=0, las lanchas aceleran a
tasas constantes. Si se sabe que cuando B rebasa a A, t=8s y 𝒗𝑨 = 𝟏𝟑𝟓 𝒎𝒊/𝒉, determine:
a) La aceleración de A. b) La aceleración de B.
(Realizado por Eddy Andrango)
8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.43 En una rampa se colocan cajas a intervalos uniformes de tiempo tR y se deslizan
hacia abajo de la rampa con aceleración uniforme. Si se sabe que cuando se suelta la caja
B, la caja A ya se ha deslizado 6 m y que 1 s después están separadas por una distancia
de 10 m, determine a) el valor de tR, b) la aceleración de las cajas.
(Realizado por Eddy Andrango)
9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.44.- Dos automóviles A y B se aproximan uno al otro en los carriles adyacentes de una
autopista. En t= 0, A y B están a 1 km de distancia, sus velocidades son vA =108 km/h y
vB= 63 km/h, y se encuentran en los puntos P y Q, respectivamente. Si se sabe que A pasa
por el punto Q 40 segundos después que B, y que B pasa por el punto P 42 s después que
A, determine
(Realizado por: Quilumba Alanis)
a) Las aceleraciones uniformes de A y B
b) Cuándo los vehículos pasan uno al lado del otro
10
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
c) La rapidez de B en ese momento.
11
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.45 El automóvil A está estacionado en el carril con dirección al norte de una autopista
y el automóvil B viaja en el carril con dirección al sur a una rapidez constante de 60 mi/h.
En t =0, A empieza a acelerar a una razón constante aA, mientras que en t =5 s, B empieza
a frenar con una desaceleración constante de magnitud a A/6. Si se sabe que cuando los
automóviles pasan uno al lado del otro, x =294 ft y Va= VB, determine
(Realizado por: Quilumba Alanis)
a) La aceleración aA
b) El momento en que los vehículos pasan uno al lado del otro
12
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
c) la distancia entre los automóviles en t= 0.
13
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.46 Dos bloques A y B se colocan sobre un plano inclinado, como se muestra en la figura.
En t = 0, A se proyecta hacia arriba sobre el plano con una velocidad inicial de 27 ft/s y B
se suelta desde el reposo. Los bloques pasan uno junto al otro 1 s después, y B llega a la
parte baja del plano inclinado cuando t =3.4 s. Si se sabe que la máxima distancia que
alcanza el bloque A desde la base del plano es de 21 ft y que las aceleraciones de A y B
(debidas a la gravedad y la fricción) son constantes y están dirigidas hacia abajo sobre el
plano inclinado, determine
(Realizado por: Quilumba Alanis)
a) Las aceleraciones de A y B
b) La distancia d
14
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
c) La rapidez de A cuando los bloques pasan uno junto al otro
15
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
16
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
17
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
18
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.50 El elevador mostrado en la figura inicia su movimiento desde el reposo y se mueve
hacia arriba con una aceleración constante. Si el contra peso W recorre 30 ft en 5s,
determine a) la aceleración del elevador y el cable C, b) la velocidad del elevador después
de 5 s
11.51 El collarín A empieza a moverse desde el reposo y se desplaza hacia arriba con una
aceleración constante. Si se sabe que después de 8 s la velocidad relativa del collarín B
con respecto al collarín A es de 24 in. /s, determine a) las aceleraciones de A y B, b) la
velocidad y el cambio en la posición de B después de 6 s.
19
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.52 En la posición mostrada, el collarín B se mueve hacia abajo con una velocidad
constante de 12 in. /s. Determine a) la velocidad del collarín A, b) la velocidad de la
porción C del cable, c) la velocidad relativa de la porción C del cable con respecto al
collarín B
20
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.53 El bloque deslizante B se mueve hacia la derecha con una velocidad constante de
300 mm/s. Determine a) la velocidad del bloque deslizante A, b) la velocidad de la
porción C del cable, c) la velocidad de la porción D del cable, d) la velocidad relativa de
la porción C del cable con respecto al bloque deslizante A.
(Realizado por Manuel Atsamp)
21
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.54 En el instante mostrado, el bloque deslizante B se está moviendo con una
aceleración constante y su rapidez es de 150 mm/s. Si se sabe que después de que el
bloque deslizante A se ha movido 240 mm hacia la derecha, su velocidad es de 60 mm/s,
determine a) las aceleraciones de A y B, b) la aceleración de la porción D del cable, c) la
velocidad y el cambio en la posición del bloque deslizante B luego de 4 s.
(Realizado por Manuel Atsamp)
22
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.55 El bloque B se mueve hacia abajo con una velocidad constante de 20 mm/s. En t =
0, el bloque A se mueve hacia arriba con una aceleración constante y su velocidad es de
30 mm/s. Si se sabe que en t = 3 s el bloque deslizante C se ha movido 57 mm a la
derecha, determine a) la velocidad del bloque deslizante C en t = 0, b) las aceleraciones
de A y C, c) el cambio en la posición del bloque A después de 5 s.
(Realizado por Manuel Atsamp)
23
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.56 El bloque B empieza a moverse desde el reposo, el bloque A
se mueve con una aceleración constante y el bloque deslizante C se desplaza
hacia la derecha con una aceleración constante de 75 mm/s2. Si se sabe que
en t ! 2 s las velocidades de B y C son 480 mm/s hacia abajo y 280 mm/s
hacia la derecha, respectivamente, determine a) las aceleraciones de A y B,
b) las velocidades iniciales de A y C, c) el cambio en la posición del bloque
deslizante C después de 3 s.
24
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.57 El collarín A inicia su movimiento desde el reposo en t = 0 y
se mueve hacia abajo con una aceleración constante de 7 in./s2. El collarín
B se desplaza hacia arriba con una aceleración constante y su velocidad inicial
es de 8 in./s. Si se sabe que el collarín B se mueve 20 in. entre t = 0 y t =
2 s, determine a) las aceleraciones del collarín B y el bloque C, b) el tiempo
en el cual la velocidad del bloque C es cero, c) la distancia que habrá recorrido
el bloque C en ese tiempo.
25
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.58 Los collarines A y B inician su movimiento desde el reposo, el
collarín A se mueve hacia arriba con una aceleración de 3t2 in./s2. Si se sabe
que el collarín B se mueve hacia abajo con una aceleración constante y que
su velocidad es de 8 in./s después de desplazarse 32 in., determine a) la
aceleración del bloque C, b) la distancia que se habrá movido el bloque C
luego de 3 s.
26
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.59 El sistema mostrado inicia su movimiento desde el reposo y cada componente se
mueve con una aceleración constante. Si la aceleración relativa del bloque C con respecto
al collarín B es de 60 mm/s2 hacia arriba y la aceleración relativa del bloque D con
respecto al bloque A es de 110 mm/s2 hacia abajo, determine:
a) la velocidad del bloque C después de 3 s
b) el cambio en la posición de bloque D luego de 5 s.
REALIZADO POR: DAYANA LOOR
27
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
28
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
29
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
11.60 El sistema mostrado inicia su movimiento desde el reposo y la longitud del cordón
superior se ajusta de manera que A, B y C se encuentren inicialmente al mismo nivel.
Cadacomponente se mueve con una aceleración constante y después de 2 s el cambio
relativo en la posición del bloque C con respecto al bloque A es de 280 mm hacia arriba.
Si se sabe que cuando la velocidad relativa del collarín B con respecto al bloque A es de
80 mm/s hacia abajo, los desplazamientos de A y B son, respectivamente, de 160 mm y de
320 mm haciaabajo, determine:
a) las aceleraciones de A y B si aB ˃ 10 mm/s2
b) el cambio en la posición del bloque D cuando la velocidad del bloque C es de 600 mm/s
hacia arriba.
REALIZADO POR: DAYANA LOOR
30
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
31
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ASIGNATURA: FÍSICA
SEMESTRE 1 CARRERA DE INGENIERÍA
32